5
Socialismo El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción y comunicación como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. 1 2 El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva consciente de la vida social y económica. 3 Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja, 4 5 frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como demercado , así como mediante el empleo de pequeñas unidades económicas socialistas aisladas y autosuficientes. 6 7 Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones, 8 frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de las burocracias administrativas. 9 Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se destacan, respectivamente, el Imperio Inca 10 y la Unión Soviética . Concepto[editar ] Origen de la palabra socialismo[editar ] Al parecer la palabra socialismo fue empleada por primera vez por el monje Ferdinando Facchinei en 1766 para referirse a la doctrina de los que defendían el contrato social como el fundamento de la organización de las sociedades humanas. Veinte años más tarde, otro autor italiano, Appiano Buonafede , volvió a utilizarla. Sin embargo, la palabra socialismo, en el sentido moderno del término, no aparece hasta 1830 en Gran Bretaña y en Francia, casi simultáneamente, para designar las ideas de los seguidores de Robert Owen y de Henri de Saint-Simon . El primer uso preciso del neologismo se suele atribuir al sansimoniano francés Pierre Leroux quien en el número de octubre- diciembre de 1833 de la Revue encyclopédique publicó un artículo titulado Del individualismo y del socialismo, aunque en él criticaba ambas doctrinas por considerarlas el resultado de la exageración de la idea de libertad, la primera, y de la idea de asociación, la segunda. Sin embargo, en una nota añadida a la reimpresión del artículo años más tarde escribió: 11 Desde hace algunos años, nos hemos acostumbrado a llamar socialistas a todos los pensadores que se ocupan de reformas sociales , a todos los que critican y reprueban el individualismo … y en este aspecto yo mismo, que siempre he combatido el socialismo absoluto, soy designado hoy como socialista. […] Soy socialista sin duda, si se quiere entender por socialista la doctrina que no sacrifica ninguno de los términos de la fórmula Libertad, Fraternidad, Igualdad, Unidad, sino que todos los aúna. Entre agosto de 1836 y abril 1838 Louis Reybaud publicaba en la Revue des deux mondes tres estudios bajo el título de Socialistas modernos dedicados a Saint-Simon, a Charles Fourier y a Robert Owen, y en los que confirmaba que el término socialismo, en su sentido moderno, había surgido hacia 1830. 11

Socialism o

Embed Size (px)

DESCRIPTION

socialismo

Citation preview

SocialismoElsocialismoes el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de produccin y comunicacin como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.12El socialismo implica, por tanto, unaplanificaciny una organizacincolectivaconsciente de la vida social y econmica.3Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante elEstadocomo nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,45frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vasautogestionariascomo demercado, as como mediante el empleo de pequeas unidades econmicas socialistas aisladas y autosuficientes.67Existen tambin discrepancias sobre la forma de organizacin poltica bajo el socialismo para lograr o asegurar el accesodemocrticoa la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,8frente a la posibilidad de una situacinautocrticapor parte de lasburocraciasadministrativas.9Las formas histricas de organizacin social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoluciones espontneas de ciertas civilizaciones de carcter religioso y las construcciones polticas establecidas por proyectos ideolgicos deliberados. De stas se destacan, respectivamente, elImperio Inca10y laUnin Sovitica.Concepto[editar]Origen de la palabra socialismo[editar]Al parecer la palabrasocialismofue empleada por primera vez por el monjeFerdinando Facchineien 1766 para referirse a la doctrina de los que defendan elcontrato socialcomo el fundamento de la organizacin de las sociedades humanas. Veinte aos ms tarde, otro autor italiano,Appiano Buonafede, volvi a utilizarla. Sin embargo, la palabrasocialismo, en el sentido moderno del trmino, no aparece hasta 1830 en Gran Bretaa y en Francia, casi simultneamente, para designar las ideas de los seguidores deRobert Oweny deHenri de Saint-Simon. El primer uso preciso delneologismose suele atribuir al sansimoniano francsPierre Lerouxquien en el nmero de octubre-diciembre de 1833 de laRevue encyclopdiquepublic un artculo tituladoDel individualismo y del socialismo, aunque en l criticaba ambas doctrinas por considerarlas el resultado de la exageracin de la idea de libertad, la primera, y de la idea de asociacin, la segunda. Sin embargo, en una nota aadida a la reimpresin del artculo aos ms tarde escribi:11Desde hace algunos aos, nos hemos acostumbrado a llamar socialistas a todos los pensadores que se ocupan dereformas sociales, a todos los que critican y reprueban elindividualismo y en este aspecto yo mismo, que siempre he combatido el socialismo absoluto, soy designado hoy como socialista. [] Soy socialista sin duda, si se quiere entender por socialista la doctrina que no sacrifica ninguno de los trminos de la frmula Libertad, Fraternidad, Igualdad, Unidad, sino que todos los ana.Entre agosto de 1836 y abril 1838Louis Reybaudpublicaba en laRevue des deux mondestres estudios bajo el ttulo deSocialistas modernosdedicados a Saint-Simon, aCharles Fouriery a Robert Owen, y en los que confirmaba que el trminosocialismo, en su sentido moderno, haba surgido hacia 1830.11Como ha destacado Jean-Paul Thomas, toda palabra nueva, responde a realidades nuevas. Las doctrinas sociales no surgen casualmente a principios del siglo XIX. Tienen como origen inmediato larevolucin industrialy la miseria que le acompaa Contraponen a la bsqueda egosta del provecho la visin de una comunidad de productores ligados unos a otros por una solidaridad fraternal. Segn este autor las races del socialismo hay que buscarlas en las propuestas igualitarias de los grupos radicales de laRevolucin Francesa, como la delenragJacques Rouxque escribi en 1793, denunciando los acaparamientos de los bienes de subsistencia: los productos de la tierra, como los elementos, pertenecen a todos los hombres. El comercio y elderecho de propiedadno pueden consistir en hacer morir de miseria y de inaccin a nuestros semejantes.11El socialismo es un sistema econmico y poltico basado en la propiedad pblica o colectiva de los medios de produccin, haciendo hincapi en la igualdad de todos los trabajadores segn su dedicacin en lugar de por la cantidad de valor que producen. Tambin se basa en el estado como proveedor de los servicios necesarios de los individuos, educacin, sanidad, etc.Un sistema econmico socialista consistira en un sistema de produccin y distribucin organizado para satisfacer directamente las demandas econmicas y las necesidades humanas, de modo que los bienes y servicios se producen directamente para usar en lugar de para el beneficio privado promovido por el sistema capitalista. El valor se basa en cantidades fsicas o en una medida directa del tiempo de trabajo en lugar de clculos financiero, as la distribucin de la produccin se basa en el principio de la contribucin individual.Como movimiento poltico, el socialismo incluye una gran variedad de filosofas polticas, que van desde el reformismo (Socialismo de Estado) al socialismo revolucionario (Socialismo Libertario). Los defensores del Socialismo de Estado abogan por la nacionalizacin de los medios de produccin, la redistribucin y el intercambio como una estrategia para implementar el socialismo. Por el contrario, el socialismo libertario propone la visin tradicional del control directo de los trabajadores de los medios de produccin y se opone al uso del poder del Estado, oponindose tanto a la poltica parlamentaria y la propiedad estatal de los medios de produccin. Por ltimo sealar que el socialismo democrtico tiene por objeto establecer el socialismo a travs de procesos democrticos y propagar sus ideales en el contexto de un sistema democrtico.El socialismo moderno se origin a partir de los movimientos intelectuales y de las clases trabajadoras del siglo 18 y que criticaba los efectos de la industrializacin y la propiedad privada en la sociedad. A principios del siglo 19, el socialismo se refiere a cualquier preocupacin por los problemas sociales del capitalismo, independientemente de las soluciones a esos problemas. Sin embargo, a finales del siglo 19, el socialismo lleg a significar la oposicin al capitalismo y la defensa de un sistema alternativo basado en alguna forma de propiedad social. En el siglo 20, el trmino socialista tambin ha sido utilizado por partidos demcratas como una manera de referirse a una doctrina tica poltica basada en un conjunto comn de valores que enfatizan la cooperacin social, el bienestar universal y la igualdad.Durante el transcurso del siglo 20, los estados dirigidos por partidos socialistas han implementado varios sistemas econmicos. La Unin Sovitica y los pases de la Europe del Este establecieron economas de planificacin centralizada, mientras que Yugoslavia instituy una forma de socialismo de mercado autogestionado. Tras la cada de ambos, China y Vietnam han implementado reformas que culminaron en un modelo llamado la economa de mercado socialista, que consiste en la propiedad bsica estatal, pero con la apertura de los mercados de bienes al capital privado.Final del formularioEn que consiste un gobierno socialista?es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de produccin como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificacin y una organizacin colectiva y consciente de la vida social y econmica.es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de produccin como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificacin y una organizacin colectiva y consciente de la vida social y econmica.2 Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante el Estado como nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,3 frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vas autogestionarias como de mercado.es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de produccin como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificacin y una organizacin colectiva y consciente de la vida social y econmica.2 Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante el Estado como nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,3 frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vas autogestionarias como de mercado. Existen tambin discrepancias sobre la forma de organizacin poltica bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrtico a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,4 frente a la posibilidad de una situacin autocrtica por parte de las burocracias administrativas.5 es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de produccin como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificacin y una organizacin colectiva y consciente de la vida social y econmica.2 Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante el Estado como nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,3 frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vas autogestionarias como de mercado. Existen tambin discrepancias sobre la forma de organizacin poltica bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrtico a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,4 frente a la posibilidad de una situacin autocrtica por parte de las burocracias administrativas.5 es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de produccin como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.1 El socialismo implica, por tanto, una planificacin y una organizacin colectiva y consciente de la vida social y econmica.2 Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralizacin de la administracin econmica mediante el Estado como nica instancia colectiva en el marco de una sociedad compleja,3 frente a la posibilidad de formas diferentes de gestin descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vas autogestionarias como de mercado. Existen tambin discrepancias sobre la forma de organizacin poltica bajo el socialismo para lograr o asegurar el acceso democrtico a la sociedad socialista a clases sociales o poblaciones,4 frente a la posibilidad de una situacin autocrtica por parte de las burocracias administrativas.5La idea esencial en palabras simples del socialismo es que todos somos iguales y todos debemos cosechar o ganar lo mismo independientemente del trabajo que realicemos.

Lamentablemente el socialismo es una ideologa que a la fecha no se ha podido consolidar con xito sin ayuda del brazo fuerte de las fuerzas armadas.El padre del socialismo cientfico es K. Marx que con colaboracin de F. Engels, la crisis capitalista de 1830 inspir a Marx a desarrollar un nuevo sistema econmico que funcionara mejor para todos (actualmente es tomado ms como una ideologa o filosofa un tanto romntico que como un sistema econmico que se pueda llevar a la praxis)El socialismo se contrapone al capitalismo(Adam Smith es el fundador intelectual).

Te recomiendo que leas:

La trukulenta historia del kapitalismo,Rius.La sagrada familia, Engels.Manifiesto comunista,Marx.RICOEUR, P. (1999), Freud: una interpretacin de la cultura, Mxico, Siglo XXI. Primera edicin de 1970. Es donde se formula la clebre comparacin entre Marx, Nietzsche y Freud, por ser los tres grandes autores del siglo XIX que superan el racionalismo, y a quienes denomina maestros de la sospecha.