4
1 Gastón PÉREZ. Metodología de la investigación educacional, ECURED, 1996. SOCIOMETRÍA Sociometría, método cuantitativo para medir las relaciones sociales. Fue desarrollado por el psicoterapeuta Jacob Levy Moreno en sus estudios sobre la relación entre las estructuras sociales y el bienestar psicológico. Uno de los métodos empíricos complementarios, además de la encuesta y la entrevista, también utilizado con frecuencia en las investigaciones pedagógicas es el “método sociométrico”, también conocido como “sociometría”, el que se aplica, fundamentalmente, para conocer o determinar el nivel de las relaciones que se han creado entre grupos de alumnos. Para poder identificar las relaciones entre los miembros de un grupo pequeño como lo son los equipos de trabajo, se puede realizar un test sociométrico en el que por preguntas directas se puede identificar el tipo de relación entre cada individuo del grupo.

Sociometria Gastón PÉREZ

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sociometria Gastón PÉREZ

  1  

 

 

 

 

Gastón PÉREZ. Metodología de la investigación educacional, ECURED, 1996.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOCIOMETRÍA  

Sociometría,  método  cuantitativo  para  medir  las  relaciones  sociales.  Fue   desarrollado   por   el   psicoterapeuta   Jacob   Levy   Moreno   en   sus  estudios  sobre  la  relación  entre  las  estructuras  sociales  y  el  bienestar  psicológico.  

Uno   de   los   métodos   empíricos   complementarios,   además   de   la  encuesta   y   la   entrevista,   también   utilizado   con   frecuencia   en   las  investigaciones   pedagógicas   es   el   “método   sociométrico”,   también  conocido  como  “sociometría”,  el  que  se  aplica,   fundamentalmente,  para   conocer   o   determinar   el   nivel   de   las   relaciones   que   se   han  creado  entre  grupos  de  alumnos.  

Para  poder  identificar  las  relaciones  entre  los  miembros  de  un  grupo  pequeño   como   lo   son   los   equipos  de   trabajo,   se  puede   realizar  un  test   sociométrico   en   el   que   por   preguntas   directas   se   puede  identificar  el  tipo  de  relación  entre  cada  individuo  del  grupo.  

 

 

 

Page 2: Sociometria Gastón PÉREZ

  2  

Contenido    

1.  Objetivos  de  la  sociometría  

2.  Funciones  de  la  sociometría  

2.1.  Tipos  de  grupos  

3.  Método  sociométrico  

3.1.  Objetivos  de  la  aplicación  del  método  

3.2.  Requisitos  para  la  aplicación  del  método  

4.  Fuentes  

 

Objetivos  de  la  sociometría  

El   método   sociométrico   tiene   por   objetivo   el   estudio,   medición   y  modelación   de   las   relaciones   interpersonales   en   grupos   pequeños  de  individuos.  

El  método  sociométrico  es  aplicable  a  cualquier  grupo  de  individuos  con   cierta   permanencia   o   estabilidad,   pero   donde   más   uso   ha  tenido,   ha   sido   en   los   terrenos   educacionales,   industriales   y  militares.  

La   información  obtenida   a   través   de   la   aplicación  de   este  método,  una  vez  analizada  e   interpretada,   le  permite  al  docente   tomar  una  

serie  de  medidas  con  el  objetivo  de  incidir  en  la  estructura  del  grupo  y  la  modificación  de  la  conducta  de  sus  miembros.  

 

Funciones  de  la  sociometría  

 

Diagnóstico:   Para   conocer   las   relaciones   interpersonales   en   grupos  pequeños  de  alumnos.  

Pronóstico:  A  partir  de  la  información  obtenida  para  seleccionar  las  vías  más  adecuadas  con  el  objetivo  de  mejorar   las  relaciones  entre  los  alumnos  de  un  mismo  grupo.  

Para   la   aplicación   del   método   es   necesario   plantear   preguntas  dirigidas   a   la   selección,   de   manera   privada,   de   algunas   otras  personas  del  grupo  con  las  que  le  agradaría  relacionarse  y  participar  para  realizar  determinada  actividad,  así  como  también,  seleccionar  a  otras  con  las  cuales  no  le  gustaría  participar  en  dicha  actividad.  

 

 

 

 

 

Page 3: Sociometria Gastón PÉREZ

  3  

Tipos  de  grupos  

 

En  dependencia  del   tipo  de  pregunta   se  pondrán  en  evidencia  dos  tipos  de  grupos:  

El   psicogrupo:   se   forma   sobre   la   base   de   afinidades   afectivas,  cuando   el   tipo   de   actividad   es   informal   (juego,   diversión,   etc.).  Responde  a  preguntas  tales  como:  

-­‐¿Cuáles  son  tus  mejores  amigos  del  grupo?  

-­‐¿Cuáles  son  los  compañeros  del  grupo  con  quienes  desearías  jugar,  salir  a  pasear,  etc.?  

El  sociogrupo:  se  forma  cuando  el  tipo  de  actividad  tiene  un  carácter  más   formal.   Las   preguntas   a   las   cuales   responde   son   del   siguiente  tipo:  

-­‐¿Con  cuáles  de   los  compañeros  de   tú  grupo   te  gustaría   formar  un  equipo  de  estudio?  

-­‐¿Con   cuáles   3   compañeros   de   tu   aula   te   gustaría   integrar   una  brigada  de  trabajo  productivo?  

Es  de  destacar  que  la  afectividad  influye  tanto  en  las  elecciones  para  el  psicogrupo  como  para  las  del  sociogrupo.  

 

 

Método  sociométrico  

 

Existen   varios   procedimientos   para   aplicar   el   método,   pero   en  cualquiera  que  se  seleccione  es  importante  lograr  la  confianza  de  los  miembros   del   grupo   y   garantizar   la   discreción   y   privacidad   de   la  información  obtenida.  

 

Objetivos  de  la  aplicación  del  método  

• Organizar  equipos  de  estudio  o  de  trabajo.  • Distribuir  responsabilidades  en  el  aula  o  la  escuela.  • Conocer   las   relaciones   interpersonales   en   grupos   de  

alumnos.  

Según   el   objetivo   que   se   persigue   en   la   aplicación   del   método   se  determinan   las   preguntas   que   se   realizarán   a   los   sujetos,   por  ejemplo:  

 

¿A   qué   amiguitos   del   grupo   regalarías   estos   dulces   o   caramelos?  ¿Con  qué  tres  compañeros  de  tú  grupo  te  gustaría  formar  un  equipo  de  estudio?.  Escribe  sus  nombres  en  orden  de  preferencia.  ¿Con  qué  tres   compañeros   de   tú   grupo   te   gustaría   jugar   o   salir   de   paseo?.  Escribe   sus   nombres   en   orden   de   preferencia.   ¿Con   qué   tres  compañeros  de  tú  grupo  te  gustaría   formar  un  equipo  de  trabajo?.  Escribe  sus  nombres  en  orden  de  preferencia.  

Page 4: Sociometria Gastón PÉREZ

  4  

Requisitos  para  la  aplicación  del  método  

 

Los  requisitos  para  la  aplicación  de  los  métodos  son  los  siguientes:  

• Los   límites  del   grupo,   así   como   los  miembros  a   seleccionar  deben  ser  indicados  a  los  sujetos.  Por  lo  general  se  piden  de  3  a  5  selecciones,  así  como  la  precisión  de  las  prioridades  en  orden  descendente.  

• Pedir  que   la  selección  o  el   rechazo  se  haga  en  relación  con  una  actividad  específica  (juego,  estudio,  trabajo,  etc.).  

• Pedir  a  los  sujetos  que  las  selecciones  la  realicen  en  privado.  • Las  preguntas  deben  ser  ajustadas  al  nivel  de  comprensión  

de   los   miembros   del   grupo.   Se   deben   diferenciar   las  preguntas  a  niños  de  primaria,  que  a  adolescentes  de  nivel  secundario  o  superior.  

• No  es  necesario   indicar   las  personas  que  se   rechazan  en   la  elección.  

• En   ocasiones   se   les   pide   a   los   sujetos   que   argumenten   los  motivos  de  la  elección  realizada.  

• En   niños   pequeños   o   en   personas   con   dificultades   en   el  habla   o   la   escritura,   se   emplea   la   selección   mediante   la  palabra  o  la  acción,  según  sea  el  caso.  

 

 

 

Fuentes:    Gastón PÉREZ. Metodología de la investigación educacional, ECURED, 1996.