5
¿En qué la figura de Sócrates nos permite orientarnos en la sensibilidad griega y en la filosofía antigua? Cristhian Orlando Velásquez Maya Facultad de humanidades, Dep. Filosofía, Universidad del Valle Cali- Colombia Fecha de entrega: 27 de mayo del 2015 A menudo se ha comprado a Sócrates con Jesús. Entre otras analogías, es muy cierto que tuvieron una inmensa influencia histórica cuando ejercieron su actividad en un espacio y un tiempo minúsculo con respecto a la historia del mundo: una pequeña ciudad o un pequeñísimo país, y que tuvieron un número muy reducido de discípulos. -Pierre Hadot ¿En qué la figura de Sócrates nos permite orientarnos en la sensibilidad griega y en la filosofía antigua? Para responder esta pregunta vamos a tomar como punto de epicentro una analogía, en la cual vamos a definir los aspectos necesarios de cada uno para entender la pregunta. Los aspectos para definir serán: Figura, sensibilidad, filosofía; respecto a cada uno de las dos partes que trataremos que en este caso serán Sócrates y Batman. Nuestra analogía nos servirá para comparar el mundo de Sócrates con el de Batman (teniendo en cuenta la mayoría de los aspectos que para el desarrollo de la clase se han anotado como importantes). Luego reflexionaremos sin importar nuestra distancia espacio/tiempo de cada uno de los factores y daremos una respuesta. Para empezar debemos entender lo importante de saber diferenciar entre la figura de Sócrates y el Sócrates histórico. La figura de Sócrates presenta una transcendencia la cual se ve en el momento de marcar un nuevo pensamiento filosófico, un ideal filosófico.

SócratesvsB.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SócratesvsB.docx

¿En qué la figura de Sócrates nos permite orientarnos en la sensibilidad griega y en la filosofía antigua?

Cristhian Orlando Velásquez Maya

Facultad de humanidades, Dep. Filosofía, Universidad del Valle Cali-Colombia

Fecha de entrega: 27 de mayo del 2015

A menudo se ha comprado a Sócrates con Jesús. Entre otras analogías, es muy cierto que tuvieron una inmensa influencia histórica cuando ejercieron su actividad en un

espacio y un tiempo minúsculo con respecto a la historia del mundo: una pequeña ciudad o un pequeñísimo país, y que tuvieron un número muy reducido de discípulos.

-Pierre Hadot

¿En qué la figura de Sócrates nos permite orientarnos en la sensibilidad griega y en la filosofía antigua?

Para responder esta pregunta vamos a tomar como punto de epicentro una analogía, en la cual vamos a definir los aspectos necesarios de cada uno para entender la pregunta. Los aspectos para definir serán: Figura, sensibilidad, filosofía; respecto a cada uno de las dos partes que trataremos que en este caso serán Sócrates y Batman. Nuestra analogía nos servirá para comparar el mundo de Sócrates con el de Batman (teniendo en cuenta la mayoría de los aspectos que para el desarrollo de la clase se han anotado como importantes). Luego reflexionaremos sin importar nuestra distancia espacio/tiempo de cada uno de los factores y daremos una respuesta.

Para empezar debemos entender lo importante de saber diferenciar entre la figura de Sócrates y el Sócrates histórico. La figura de Sócrates presenta una transcendencia la cual se ve en el momento de marcar un nuevo pensamiento filosófico, un ideal filosófico. Dicho ideal marca la transcendencia ya que va de la mano con el modo de vida y ese modo de vida así mismo va ligado con dicho discurso, en pocas palabras, es la pureza y sensibilidad que marca a dicho pensamiento. El Sócrates histórico es un personaje histórico que nació en determinado tiempo y espacio, a los cuales se le atribuye discursos o una enseñanza.

En el caso de Batman, Bruce Wayne es el Sócrates histórico, el cual es un simple hombre mortal que se le acreditan hechos históricos dentro de su mundo, donaciones, eventos, frases celebres y demás participaciones sociales. Batman entonces sería la figura de Sócrates, que en este caso no un humano como tal sino una figura, un símbolo, una máscara. Podemos ver más claro la diferencia entre estos dos términos ya que a Batman no lo hacen Bruce Wayne sino sus virtudes por las cuales pelea ante las injusticias, así

Page 2: SócratesvsB.docx

mismo ocurre con Sócrates histórico y la figura de Sócrates, el uno es un humano con nacimiento pero el otro es un estado transcendental, una entidad que no requiere a Sócrates sino las virtudes por las cuales defiende su justicia. Dicho esto se puede entender más fácil en el caso de Batman cuando él es personificado por un colega como se secuaz (Robín) cuando no puede batallar, en el caso de Sócrates es Platón quien acude al llamado de ayuda inmortalizándolo en sus Dialogo, cuando no puede batallar más. . .

La justicia para Sócrates es todo aquello que vaya con él ritmo del Cosmos, que presente una organización, un orden que así mismo vaya de la mano con la belleza griega(estos dos términos van de la mano ya que para los griegos la belleza es el cosmos, es ir de la mano con él; así mismo sucede con la justicia). Para Batman la justicia radica en un bien plural, en la utilización de los saberes para hacer un bien. “Por el contrario, es necesario que el que, en realidad, lucha por la justicia, si pretende vivir un poco de tiempo, actué privada y no públicamente.” (Pierre Hadot. (1995). La figura de Sócrates. En ¿Qué es la filosofía antigua? P42.)

La causa más importante de lo que convierten a cada uno de nuestros hombres en figura es su tragedia. La tragedia de Batman comienza con el asesinato de sus padres a su corta edad, al ver tan injusticia, maldad y sangre es marcado y nace en él el inicio de Batman, su máscara se comienza a formar en lo que para él es justo. La tragedia de Sócrates la cual tiene origen cuando el oráculo de Delfos afirma que no hay nadie más sabio que Sócrates. En el momento de que esto ocurre Sócrates decide averiguar cuál es su propósito, para que el Dios Apolo lo ha encaminado en dicha aventura, Sócrates empieza a cuestionarse todo su conocimiento y al querer adquirir la pureza del mismo, se da cuenta que primero tiene que aceptar su ignorancia. “Solo sé que nada sé”. Sócrates actúa de interlocutor haciendo innumerables preguntas a la persona con la cual dialoga, fingiendo desconocer todo para que dicha persona recapacite y se dé cuenta que el verdadero saber es finalmente un saber hacer, y el verdadero saber es un saber hacer el bien. La labor de la figura de Sócrates es dar a conocer una verdad, una forma de vida que llevará a la justica, felicidad y belleza griega. Sócrates al momento de ser llevado a juicio sabe que su muerte es su destino y como un buen griego lo acepta, intenta defenderse pero no es suficiente, debe morir para que su transcendencia marque más que evento crucial en la historia, sino que marque una cultura, una forma de vida.

Así mismo, Batman considera que su labor de índole divino, Batman como Sócrates mantiene diálogos con sus villanos intentando hacer que recapaciten y den cuenta del error que comenten, en los dos casos ellos dos quieren que con cada uno de los cuales dialogan reconozca que van en contra de lo que para ellos es justicia. En el caso de Sócrates al creerse un “sabelotodo” se incurre en un acto de injustica que va por un camino equívoco al camino del Cosmos, su labor es que dichas personas acepten su ignorancia. Por el lado de Batman al mantener el dialogo no solo con sus enemigo sino que con sus aliados los hace reflexionar para que cambien su modo de vida y su modo de apreciación de la justicia, aunque casi siempre falla, nunca se rinde. Este aspecto es algo

Page 3: SócratesvsB.docx

similar en las dos figuras, nunca se rinden, siempre dialogan con sus antagonistas para evitar que caigan en un camino erróneo.

Ya teniendo en cuenta lo que simboliza la figura de Sócrates y Batman, procederemos a analizar la sensibilidad que podría entenderse como la manera en que comprendemos los problemas, tragedias, fascinaciones, estilo de vidas y demás ámbitos socio-culturales de la Grecia antigua. ¿Por qué ellos nos servirán de herramienta para entender la sensibilidad griega y la filosofía antigua? Muy sencillos, ambos son entes muy representativos en sus ciudades, no se puede pensar en sus ciudades sin pensar en ellos, no solo esto es la causante de dicha afirmación sino que su iniciativa ante la injusticia que se estaba llevando a cabo en sus respectivas ciudades, ambos inician un cambio en la manera de pensar, una reflexión, un cambio interno, a cuestionar nuestros saberes, a reconocer aspecto importantes, a desacostumbrarnos de lo acostumbrado, a pelear por lo que cada uno conoce como justicia. Sócrates como figura se convierte en una representación de un ideal de filósofo, un ser en constante reflexión respecto su forma de vida para alcanzar una pureza de conocimiento.

Ahora bien, ya habiéndonos acercados a lo que es la sensibilidad griega, llegaremos a lo que fue la filosofía antigua. Cada filósofo plasma en sus diálogos los problemas que envuelven su entorno, su modo de vida, sus métodos filosóficos, su forma de hacer filosofía, sus métodos de enseñanza y entre otros saberes. Teniendo en cuenta esto, la figura de Sócrates, como ya habíamos mencionado, es nuestra herramienta para ser sensibles al mundo griego por la condición del NO saber, y al pasar por el mundo sensible sin importar nuestra condición de personas de otra época es que nos acercamos a un entendimiento de los filósofos de la antigüedad y podemos entender sus cuestiones como propias.

Nuestra analogía nos sirve para ver que Batman, una figura creada, tiene tantos parecidos con Sócrates, en sus aspectos de justicia, belleza, orden,(demás aspectos contextualizados). Vemos como casi fuimos Griegos al entender un personaje como este y poder crear un ente similar a Sócrates teniendo en cuenta que nos separan años, conocimientos “evolucionados” (que en ciertos casos nos sesgan) y territorio geográfico. En pocas palabras, Batman nos muestra una figura de justicia y de constante lucha sin rendirse y que sin importar su muerte física, existirá la figura como ente de reflexión sin importar nuestras condiciones de espacio/ tiempo.