26

Solidoscristalinos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solidoscristalinos
Page 2: Solidoscristalinos

El silicio es un elemento químicometaloide. Es el segundo elemento másabundante en la corteza terrestre (27,7%en peso) después del oxígeno.

Page 3: Solidoscristalinos

número atómico 14 ysituado en el grupo 4 de latabla periódica de loselementos formando partede la familia de loscarbonoideos de símbolo Si

Page 4: Solidoscristalinos

Cúbica centrada en las caras

Page 5: Solidoscristalinos

Sus propiedades son intermedias entre

las del carbono y el germanio. En forma

cristalina es muy duro y poco soluble y

presenta un brillo metálico y color grisáceo

El silicio transmite más del 95% de las longitudes

de onda de la radiación infrarroja.

El silicio cristalino tiene una dureza de 7,

suficiente para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7

El silicio tiene un punto de fusión de 1.411 °C,

un punto de ebullición de 2.355 °C y una densidad

relativa de 2,33. Su masa atómica es 28,086

Page 6: Solidoscristalinos

Se utiliza en aleaciones,

en la preparación de las

siliconas

En la industria de la cerámica técnica

Page 7: Solidoscristalinos

debido a que es un material

semiconductor muy abundante,

tiene un interés especial en la

industria electrónica y

microelectrónica

como material básico para

la creación de obleas o chips

que se pueden implantar entransistores

pilas solares y una gran variedad

de circuitos electrónicos.

Page 8: Solidoscristalinos

El dióxido de silicio (arena y arcilla) es

un importante constituyente del hormigón y los ladrillos.

Page 9: Solidoscristalinos

Las propiedades del germanio (del latín Germania, Alemania) fueron predichas en 1871 por Mendeleyev en función de su posición en la tabla periódica, elemento al que llamó eka-silicio. El alemán Clemens Winkler demostró en 1886 la existencia de este elemento, descubrimiento que sirvió para confirmar la validez de la tabla periódica, habida cuenta

Page 10: Solidoscristalinos

Cubica centrada en las 2 caras

Page 11: Solidoscristalinos

El germanio forma parte de los elementos

denominados metaloides o semimetales.

Este tipo de elementos tienen propiedadesintermedias entre metales y no metales. Encuanto a su conductividad eléctrica, este tipode materiales al que pertenece elgermanio, son semiconductores.

El estado del germanio en su forma naturales sólido.

El germanio es un elemento químico deaspecto blanco grisáceo y pertenece al grupode los metaloides.

El número atómico del germanio es 32.

El símbolo químico del germanio es Ge.

El punto de fusión del germanio es de 1211,4grados Kelvin o de 938,25 grados Celsius ogrados centígrados.

El punto de ebullición del germanio es de30,3 grados Kelvin o de 2819,85 gradosCelsius o grados centígrados

Page 12: Solidoscristalinos

Las aplicaciones del germanio se ven limitadas por su elevado costo y en muchoscasos se investiga su sustitución por materiales más económicos.

Fibra óptica.

Page 13: Solidoscristalinos

Electrónica: radares y amplificadores de guitarras eléctricas usados por músicosnostálgicos del sonido de la primera época del rock and roll; aleaciones SiGe encircuitos integrados de alta velocidad

Page 14: Solidoscristalinos

Óptica de infrarrojos: Espectroscopios, sistemas de visión nocturna y otros

equipos.

Page 15: Solidoscristalinos

Lentes, con alto índice de refracción, de ángulo ancho y para microscopios.

Page 16: Solidoscristalinos

Como elemento endurecedor del aluminio, magnesio y estaño.

Quimioterapia.

Page 17: Solidoscristalinos
Page 18: Solidoscristalinos

ortorrómbica centrada en las bases

Page 19: Solidoscristalinos

El galio pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales delbloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tablaperiódica. Este tipo de elementos tienden a ser blandos y presentan puntos defusión bajos, propiedades que también se pueden atribuir al galio, dado queforma parte de este grupo de elementos.

Page 20: Solidoscristalinos

El estado del galio en su forma natural es sólido. El galio es un elemento químicode aspecto blanco plateado y pertenece al grupo de los metales del bloque p. Elnúmero atómico del galio es 31. El símbolo químico del galio es Ga. El punto defusión del galio es de 302,91 grados Kelvin o de 29,76 grados celsius o gradoscentígrados. El punto de ebullición del galio es de 24,7 grados Kelvin o de 2203,85grados celsius o grados centígrados.

Page 21: Solidoscristalinos

La principal aplicación del galio (arseniuro de galio) es la construcción decircuitos integrados y dispositivos optoelectrónicos como diodos láser y LED.

Page 22: Solidoscristalinos

Se emplea para dopar materiales semiconductores y construir dispositivos diversoscomo transistores.

Page 23: Solidoscristalinos

El galio se alea con facilidad con la mayoría de los metales y se usa en aleacionesde bajo punto de fusión.

El isótopo Ga-67 se usa en medicina nuclear.

Page 24: Solidoscristalinos

Se ha descubierto recientemente que aleaciones galio-aluminio en contacto conagua produce una reacción química dando como resultado hidrógeno. Estemétodo para la obtención de hidrógeno no es rentable, ni ecológico, ya querequiere la doble fundición del aluminio, con el consiguiente gasto energético.

Page 25: Solidoscristalinos

También se ha descubierto más recientemente que una aleación de galio-antimonio sumergida en agua y en la cual incide la luz solar provoca laseparación de las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno. Gracias al usopotencial de esta aleación no será necesario el uso de combustibles fósilespara generar hidrógeno a partir del agua, reduciendo con ello las emisiones deCO2

Page 26: Solidoscristalinos

http://solete.nichese.com/silicio.html

http://www.ujaen.es/investiga/solar/07cursosolar/home_main_frame/03_celula/01_basico/3_celula_01.htm

http://www.info-ab.uclm.es/labelec/Solar/Componentes/teoria%20de%20los%20semiconductores.html

http://electronica.webcindario.com/glosario/silicio.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Silicio

http://www.ceracon.net/ceracon/app/productos/productos.asp?id_categoria=1&id_producto=1

http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2001/ast11dec_1/

http://es.wikipedia.org/wiki/Germanio

http://es.wikipedia.org/wiki/Radar

http://www.datuopinion.com/espectroscopio

http://es.wikipedia.org/wiki/Galio

http://elementos.org.es/galio