1
CURVAS DE SOLUBILIDAD Observa detenidamente estas gráficas y responde las cuestiones que figuran a continuación. Cuando tengas que hacer alguna estimación a partir de las gráficas, deja marcadas las líneas auxiliares. Solubilidad de varios sólidos iónicos en función de la temperatura Solubilidad (en milimoles por litro) de varios gases en agua en función de la temperatura 1. ¿Existe alguna excepción a la norma de que la solubilidad de los sólidos aumenta al aumentar la temperatura? 2. Señala cuál es la sal más soluble a 20, 40, 60 y 80 grados centígrados. 3. ¿A qué temperatura la solubilidad del NaNO 3 es igual a la del CaCl 2 ? 4. Compara las solubilidades del cloruro de sodio (NaCl) y del cloruro de potasio (KCl) en todo el rango de temperaturas. 5. Determina la cantidad de clorato potásico (KClO 3 ) que habrá que mezclar con 50 g de agua para obtener una disolución saturada a 30ºC. 6. Una disolución saturada de dicromato potásico (K 2 Cr 2 O 7 ) a 80ºC se enfría hasta los 20ºC. ¿Qué cantidad de sal precipitará? 7. Tenemos una disolución saturada de clorato potásico (KClO 3 ) a 30ºC y la calentamos hasta los 70ºC. ¿Qué cantidad habrá que agregar a la disolución para saturarla de nuevo? 8. ¿Qué ocurrirá si enfriamos una disolución formada por 120 g de nitrato plumboso (Pb(NO 3 ) 2 ) y 200 g de agua desde los 40 hasta los 10ºC? 9. Compara la solubilidad de los gases que aparecen en la gráfica de la derecha. 10. Describe la solubilidad del O 2 en función de la temperatura.

Solubilidad (cuestiones)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ejercicios de solubilidad para la asignatura de Física y Química de 3º de ESO

Citation preview

Page 1: Solubilidad (cuestiones)

CURVAS DE SOLUBILIDAD

Observa detenidamente estas gráficas y responde las cuestiones que figuran a continuación. Cuando tengas que hacer alguna estimación a partir de las gráficas, deja marcadas las líneas auxiliares.

Solubilidad de varios sólidos iónicos en función de la

temperatura Solubilidad (en milimoles por litro) de varios gases en agua en

función de la temperatura

1. ¿Existe alguna excepción a la norma de que la solubilidad de los sólidos aumenta al aumentar la

temperatura?

2. Señala cuál es la sal más soluble a 20, 40, 60 y 80 grados centígrados.

3. ¿A qué temperatura la solubilidad del NaNO3 es igual a la del CaCl2?

4. Compara las solubilidades del cloruro de sodio (NaCl) y del cloruro de potasio (KCl) en todo el rango de temperaturas.

5. Determina la cantidad de clorato potásico (KClO3) que habrá que mezclar con 50 g de agua para

obtener una disolución saturada a 30ºC.

6. Una disolución saturada de dicromato potásico (K2Cr2O7) a 80ºC se enfría hasta los 20ºC. ¿Qué cantidad de sal precipitará?

7. Tenemos una disolución saturada de clorato potásico (KClO3) a 30ºC y la calentamos hasta los

70ºC. ¿Qué cantidad habrá que agregar a la disolución para saturarla de nuevo?

8. ¿Qué ocurrirá si enfriamos una disolución formada por 120 g de nitrato plumboso (Pb(NO3)2) y 200 g de agua desde los 40 hasta los 10ºC?

9. Compara la solubilidad de los gases que aparecen en la gráfica de la derecha.

10. Describe la solubilidad del O2 en función de la temperatura.