SpainGrammar_справочник

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    1/76

    2 0 0 4

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    2/76

    46-5 (035.5) (075.4) 81.2 2

    27

    :

    .. , .. , ..

    :.. , ..

    27..-

    . . / .. -, .. , .. . .: , 2004. 76 .

    ISBN 985-479-123-8.

    1 2 , - . , --, --. --.

    -

    , .

    46-5 (035.5) (075.4) 81.2 2

    ISBN 985-479-123-8 .., ..,.., , 2004

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    3/76

    3

    (SUSTANTIVO)

    (Gnero de los sustantivos).

    (Nmero de los sustantivos).

    1. .

    --,:

    el libro, el maestro, el cielo, el cuaderno

    (.: la mano, la radio, la foto, la moto, la dinamo),-,:la mesa, la pluma, la ventana, la puerta(.: el da, el mapa, el tranva).2. , -, -

    , , :..: el parque, el sobre, el viaje, el importe, el

    paquete, el monte, el postre, etc.

    .: la llave, la fiebre, la costumbre, la tarde, la

    noche, la calle, la fuente, la frase, etc.

    3. , -l, -n, -r, -s,

    , :el arbol, el jamn, el favor, el mes, el final, etc.

    O , - , : la carcel, la razn, la seal, la

    perfrasis, etc.

    4. , , , ,, :

    el Volga, el Ebro, el Bltico, los Andes, el Vesibio, etc.

    5. ,

    -ma, -ta,, :el mapa, el telegrama, el drama, el planeta, el programa, etc.

    6. , cin, , :

    la revolucin, la delegacin, la manifestacin, etc.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    4/76

    4

    7. -, : -tad, -dad, -d, -zon, :

    la libertad, la verdad, la razn.

    .: el avin, el camin, el corazn, el gorrin.

    (Formes pares del sustantivo)

    1. -,:

    la abuela el abuelo, la ta el to

    2. .. n, -r- -, :

    el profesor la profesora3. , -,-

    -esa,:el conde la condesa

    4. , :

    elpadre la madre

    5. , , - ..,

    -, , ..:

    eldeportista la deportista, elestudiante la estudiante, elcirujano

    la cirujano

    (Nmero de los sustantivos)

    1. , , -s,:la mesa las mesas, el libro los libros

    2. , , -es, :

    la cuidad las cuidades, el balcn los balcones

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    5/76

    5

    .: mam mams, pap paps3. -z-es-, -

    :la luz las luces, el lpiz los lpices

    4. ,

    -s, , -: el lunes los lunes

    5. -, --s,:el caf los cafs, el tis los tiss

    (ADJETIV)

    (Gnero de los adjetivos). (Grados de comparacin de los adjetivos)

    1. -a, -e, -n, -l, -r, -z, -s-, :

    un pas agrcola una escuela agrcola

    un chico alegre una chica alegre

    un tipo comn una falta comn

    un cielogris una nubegris

    2. , -an, -in, -or, -n, -ol, -,:

    una idioma espaol una palabra espaola

    un estudiante trabajador una estudiante trabajadora

    3. , -,--,:

    un traje nuevo una mesa nueva

    un muchacho alto una muchacha alta

    4. , -

    , -,:un pueblo espaol una cuidad espaola

    un estudiante alemn una estudiante alemana

    .

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    6/76

    6

    : (grado positivo), (grado comparativo) (grado superlativo). .

    ..-

    :1. .Este libro es ms (menos) interesante que aqul.2)tan como ( ).Este libro es tan interesante como aqul.3)

    ms que ( ), menos que ( )Este lpis es ms (menos) largo que aqul.

    . . : .

    () -.

    el ms largo (de) ()el menos largo (de) () -

    . -simo.

    grande grandsimo, interesante interesantsimo,largo largusimo

    mucho -simo.

    mucho muchsimo

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    7/76

    7

    -.

    -

    bueno

    malo

    grande

    pequeo

    alto

    bajo

    ms bueno que mejor que

    ms malo que

    peor que

    ms grande que ...

    mayor que

    ms pequeo que

    menor que

    ms alto que superior a

    ms bajo que

    inferior que

    el (la) ms bueno(a) de /(buensimo)

    el (la) mejor (de)

    el (la) ms malo(a) de../(malsimo)

    el (la) peor (de)

    el (la) ms grande de.../(grandsimo)

    el (la) mayor (de)

    el(la) ms pequeo de /pequesimo

    el menor (de)

    el (la) ms alto (de)/(altsimo)el (la) superior (a)

    el (la) ms bajo (de)/(bajsimo)

    el (la) inferior (de)

    ()

    PRONOMBRES PERSONALES COMPLEMENTOS

    () (accusativo) (dativo) :

    Nominativo (, ), dativo (, ), accusativo (, )

    yo - me me - t - te - te - el - - le, lo - ella - le l - ,

    Usted (Ud.) - - l - ()le, - nosotros (as) - nos - nos - vosotros (as) - os - os -

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    8/76

    8

    ellos - - les, los - ellas - les - los - Ustedes (Uds.) - les - las -

    Dat.Acc.

    1. Te doy una pluma. .Dat. Acc.

    Te la doy. .

    Dat.Acc.2. Le doy un lpiz. .

    Dat. Acc.

    Le lo doy. (Le se ) Se lo doy. .

    3. Le (lo) he visto esta maana. .Les (los) he visto esta maana. .La he visto hoy. .Las he visto hoy. .Lo (la) compro en un quiosco. () .

    - ( )

    .Quiero comprarte un libro. .

    -mente, (, -)

    (, ).

    seco (..), seca (..) secamenterpido (..), rpida (..) rpidamentefcil (..), fcil (..) fcilmentepuntual (..), puntual (..) puntualmente

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    9/76

    9

    ! -

    , -mente; .

    Ana escribe clara y correctamente.

    1. , . lo.

    :Jos va ms lejos que Pedro.

    Jos va menos lejos que Pedro. Jos va tan lejos como Pedro.

    Jos va muy lejos (lejsimo). Jos va lo ms lejos posible.

    2. bien, mal, mucho, poco-:

    bien: tan bien como | mejor que | muy bien, lo mejor

    mal: tan mal como | peor que | muy mal, lo peor

    mucho: | ms que | muchsimo, lo mspoco: tan poco como | menos que | muy poco, lo menos

    -. adelante,alrededor, aqu, all, fuera, dentro, ah, ac; tarde, temprano, pronto-.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    10/76

    10

    (PRONOMBRES)

    (PRONOMBRES INDEFINIDOS )

    1. algo (-, , -) alguien (-, , -) . Algo ,alguien .

    Alguien ha entrado en la habitacin. -.Quiero decirte algo. -.2. alguno (alguna) (-)

    .Dame algn libro. -.Cuntame alguna historia. -.

    alguno -: algn libro.

    alguno -.

    No tengo deseo alguno verlo. .

    algunos, algunas- -.

    He comprado algunos libros espaoles. -.

    1. ,

    no. , no-:

    Nadie traduce este texto. .No traduce nadie ste texto. .No veo nada. Nada veo. .

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    11/76

    11

    .

    2. ninguno (ninguna, ningunos, ningu-nas) . , ,

    No tengo ningn peridico espaol.

    .No tengo ninguno. . ninguno :

    ningn libro.

    - (participio pasado).

    1. Participio pasado 1- - ado, 2- 3- - ido:

    tom-ar tom-ado, llev-ar llev-ado, trabaj-ar trabaj-ado,

    com-er com-ido, le-er le-ido, cog-er cog-ido,

    med-ir med-ido, serv-ir serv-ido, traduc-ir traduc-ido.

    2. , "",:

    abrir abierto escribir escrito romper roto

    cubrir cubierto morir muerto satisfacer satisfechodecir dicho poner puesto ver visto

    hacer hecho resolver resuelto volver vuelto

    -:

    oponer opuesto prever previsto

    predecir predicho devolver devuelto

    suscribir suscrito envolver envuelto ..

    3. : - ("") (""):

    atender atendido, atento

    confundir confundido, confuso

    corregir corregido, correcto

    elegir elegido, electo

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    12/76

    12

    fijar fijado, fijo

    freir freido, frito

    ocultar ocultado, oculto

    imprimir imprimido, impreso ..4.

    . :Participio pasado

    . , . Participio pasado

    ser. Participio .

    , Participiopasado ,:

    la carta escrita las cartas escritas, el artculo escrito los artculosescritos.

    (GERUNDIO)

    C : (Gerundio simple) (Gerundio compuesto).

    1. Gerundio simple 1--ando, 2- 3- -iendo.

    trabajar trabaj-ando, pas-ar pas-ando

    com-er com-iendo, aprend-er aprend-iendo

    viv-ir viv-iendo, sub-ir sub-iendo.

    2. 2- 3-, -, -yendo.

    le-er leyendo, caer cayendo, ir yendo.

    3. 3- , 3- . .. PretritoIndefinido , -

    Gerundio simple: io u:decir diciendo venir viniendo

    pedir pidiendo morir muriendo

    divertir divirtiendo dormir durmiendo

    preferir prefiriendo poder pudiendo

    servir sirviendo

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    13/76

    13

    4. :dar dando, ser siendo, ver viendo.

    5. -

    lavndome (yo), lavndose (l),esperndote , esperndonos

    (NUMERALES)

    (Numerales cardinales)

    0 cero 30 treinta

    1 un, una 31 treinta y uno (treinta y una

    2 dos 32 treinta y dos

    3 tres 40 cuarenta4 cuatro 41 cuarenta y uno (cuarenta y una)

    5 cinco 50 cincuenta

    6 seis 60 sesenta

    7 siete 70 setenta

    8 ocho 80 ochenta

    9 nueve 90 noventa

    10 diez 100 ciento

    11 once 101 ciento uno (una)

    12 doce 102 ciento dos13 trece 200 doscientos (doscientas)

    14 catorce 300 trescientos (trescientas)

    15 quince 400 uatrocientos (cuatrocientas)16 diecisis, diez y seis 500 quinientos (quinientas)

    17 diecisiete, diez y siete 600 seiscientos (seiscientas)

    18 dieciocho, diez y ocho 700 setecientos (setecientas)

    19 diecinueve, diez y nueve 800 ochocientos (ochocientas)

    20 veinte 900 novecientos (novecientas)

    21 veintiuno, (veintiuna), veintey uno, (veinte y una)

    1000 mil

    22 veintids, veinte y dos

    23 veintitrs, veinte y tres, etc.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    14/76

    14

    1. uno-, : un lapiz.

    2. ciento - mil () milln cien. , 200 900, ciento

    . : cien hombres,cien revistas, cien mil doscientos.

    3. milln millones., de.

    : un milln de personas.4. , ,

    .: treinta y un lpices

    5.mil , .: cinco mil tomos. " " "":

    mil estudiantes . miles,

    "". miles de.: miles de habitantes, miles de estudiantes.6. , -

    , : Es la una y diez. El dos de mayo. El seis de abril. la pgina

    veinte.7. (), ,

    , , , , ; el nueve de mayo, el doce de octubre.

    (Numerales ordinales)

    , .

    1 primero, -a, -os, -as 6 sexto, -a, -os, -as

    2 segundo, -a, -os, -as 7 sptimo, -a, -os, -as

    3 tercero, -a, -os, -as 8 octavo, -a, -os, -as

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    15/76

    15

    4 cuarto, -a, -os, -as 9 noveno, -a, -os, -as

    5 quinto, -a, -os, -as 10 dcimo, -a, -os, -as

    -, .

    el segundo turno, el sptimo grado

    primero, terceroprimer,tercer.

    el primer piso, el tercer grado

    PRESENTE DE INDICATIVO

    Presente de Indicativo -

    .I. Presente de Indicativo -

    ( , -ar, -er,-ir) :

    I : -o, -as, -a, -amos, -is, -antom/ar tomo, tomas, toma, tomamos, tomis, tomanII : -, -es, -e, -emos, -is, -enaprend/er aprendo, aprendes, aprende, aprendemos, aprendis,

    aprenden.III : -o, -es, -e, -imos, -s, -enescrib/ir escribo, escribes, escribe, escribimos, escribs, escriben -

    : alegrarse me alegro, tealegras, se alegra, nos alegramos, os alegris, se alegran.

    , -ger, -cer, -gir,jgz.

    coger cojo, coges, coge, cogemos, cogis, cogenvencer venzo, vences, vence, vencemos, vencis, vencen

    dirigir dirijo, diriges, dirige, dirigimos, dirigs, dirigen

    II. Presente de Indicativo 5 -.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    16/76

    16

    1. I III , -: ie, ue.empezar:

    empiezo, empiezas, empieza, empezamos, empezis, empiezan

    perder: pierdo, pierdes, pierde, perdemos, perdeis, pierden

    probar: pruebo, pruebas, prueba, probamos, probis, prueban : comenzar,

    defender, encender, entender, manifestar, negar, pensar, perder, regar,

    sembrar, temblar, cerrar, despertar, acostarse, avergonzar, contar,doler,

    demostrar, devolver, encontrar, llorar, mostrar, recordar,soar, etc.2. II III ,

    i: i.medir: mido, mides, mide, medimos, meds, miden

    : pedir, servir, repetir,

    orregir, seguir, elegir, rer, sonreir, vestirse, etc.3. III III ,

    -ertir, -entir, -erir.mentir: miento, mientes, miente, mentimos, ments, mienten

    : convertir, divertir, herir,preferir, sentir, presentir, etc.

    4. IV , -ocer, -ecer, ucir.c / zc 1-. . .

    merecer: merezco, mereces, merece, merecemos, mereces, merecentraducir: traduzco, traduces, traduce, traducimos, traducs, traducenconocer: conozco, conoces, conoce, conocemos, conocis, conocen. : agradecer, aparecer, conocer,

    crecer, enriquecer, establecer, fortalecer, ofrecer, parecer, naer,producir, conducir, etc.

    .cocer cozo, coces, coce, cocemos, cocis, cocen.5. V - uir., y.construir: construyo, construyes, construye, construimos, construs,

    construyen : influir, incluir, sustituir, huir,

    destruir, etc.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    17/76

    17

    III.

    caber: quepo, cabes, cabe, cabemos, cabis, cabencaer: caigo, caes, cae, caemos, cais, caendar: doy, das, da, damos, dais, dan

    decir: digo, dices, dice, decimos, decs, dicenestar: estoy, ests, est, estamos, estis, estnhacer: hago, haces, hace, hacemos, hacis, hacenir: voy, vas, va, vamos, vais, vanoir: oigo, oyes, oye, oimos, os, oyenhaber: he, has, ha (hay), hemos, habis, hansaber: s, sabes, sabe, sabemos, sabis, sabensalir: salgo, sales, sale, salimos, sals, salentener: tengo, tienes, tiene, tenemos, tenis, tienen

    valer: valgo, vales, vale, valemos, valis, valentraer: traigo, traes, trae, traemos, trais, traenvenir: vengo, vienes, viene, venimos, vens, vienenver: veo, ves, ve, vemos, veis, venser: soy, eres, es, somos, sois, son

    FUTURO SIMPLE

    Futuro simple . -

    .Futuro simple -

    : -, -s, -, -emos, -is, -n.tomar: tomar, tomars, tomar, tomaremos, tomaris, tomarn

    leer: leer, leers, leer, leeremos, leeris, leern

    vivir: vivir, vivirs, vivir, viviremos, viviris, vivirn

    Futuro simple :caber cabr, cabrs, cabr ..

    decir dir, dirs, dir hacer har, hars, har

    poder podr, podrs, podr

    poner pondr, pondrs, pondr

    querer querr, querrs, querr

    saber sabr, sabrs, sabr

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    18/76

    18

    salir saldr, saldrs, saldr

    tener tendr, tendrs, tendr

    venir vendr, vendrs, vendr

    valer valdr, valdrs, valdr

    PRETERITO INDEFINIDO DE INDICATIVO

    Pretrito Indefinido,. :

    1. , -, -

    , ayer, anteayer, anoche-, la semana pasada , en el mespasado..

    La semana pasada le aquel artculo.2. -

    ().El termin de estudiar el da cinco de enero.

    3. .Me levant a las siete de la maana, me lav, desayun y empec a

    estudiar.

    Pretrito Indefinido :

    I. I : - , - aste, - , - amos, - asteis, - aron. II III : - , -iste, -i, - imos, - isteis,

    - ieron.hablar habl, hablaste, habl, hablamos, hablasteis, hablaron

    comer com, comiste, comi, comimos, comisteis, comieron

    vivir viv, viviste, vivi, vivimos, vivisteis, vivieron

    I c, car, -gar, -zar, -guar,gu,zc,ggu, guar gar

    .tocar toqu, tocaste, toc, tocamos, tocasteis, tocaronpagar pagu, pagaste, pag, pagamos, pagasteis, pagaronempezar empec, empezaste, empez, empezamos, empezasteis,

    empezaron

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    19/76

    19

    averiguar averig, averigaste, averig, averigamos, averigasteis,averigaron

    II..1. III 3-. . ..

    i.pedir ped, pediste, pidi, pedimos, pedisteis, pidieronreir re, reste, ri, remos, reisteis, rieron

    : medir, servir, seguir, elegir,impedir, vestir, sentir, convertir, consentir, preferir, divertir, etc.

    2. dormirmorir 3-.e.. .. u.dormir dorm, dormiste, durmi, dormimos, dormisteis, durmieronmorirmor, moriste, muri, morimos, moristeis, murieron3. , -uir, 3-.. .. i .construir constru, construiste, construyo, construimos, construisteis,

    construyeron : destruir, influir, disminuir,

    constituir, contribuir, etc.

    4. , - ducir,:

    traducir traduje, tradujiste, tradujo, tradujimos, tradujisteis,tradujeron

    III.:andar (): anduve, anduviste, anduvo, anduvimos,anduvisteis,

    anduvieroncaber: cupe, cupiste, cupo, cupimos, cupisteis, cupieroncaer (): ca, caste, cay, camos, casteis, cayerondar: d, diste, dio, dimos, disteis, dierondecir: dije, dijiste, dijo, dijimos, dijisteis, dijeronestar: estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieronhaber: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieronhacer: hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieronir: fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron

    or (): o, oiste, oy, oimos, oisteis, oyeronpoder: pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieronponer: puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieronquerer: quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis, quisieronsaber: supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supieronser: fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueron

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    20/76

    20

    tener: tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvierontraer(): traje, trajiste, trajo, trajimos, trajisteis, trajeronvenir: vine, viniste, vino, vinimos, vinisteis, vinieronver: vi, viste, vio, vimos, visteis, vieron

    PRETRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

    Pretrito Imperfecto - , , : siempre ,

    cada da , cada vez, ..Pretrito Imperfecto -

    , .Cuando entr en la habitacin los nios miraban el televisor.

    , .

    Haca fro. Llova. Mara era joven y simptica.

    Pretrito Imperfecto :

    I : -aba, -abas, -aba, -bamos, -abais, -aban

    II III : -a, -as, -a, -amos, -ais, -antomar: tomaba, tomabas, tomaba, tombamos, tomabais, tomaban

    comer: coma, comas, coma, comamos, comais, comanvivir: viva, vivas, viva, vivamos, vivais, vivan

    irser:ir iba, ibas, iba, bamos, bais, iban

    ser era, eras, era, ramos, erais, eran

    PRETERITO PLUSCUAMPERFECTO DE INDICATIVO

    Pretrito Pluscuamperfecto de Indicativo

    , .,

    - PretritoIndefinido Pretrito Imperfecto de Indicativo.

    Cuando regres a casa, mis padres ya haban cenado.

    Ella lea el libro, que haba tomado en la biblioteca.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    21/76

    21

    - PretritoPerfecto de Indicativo, Pretrito Perfecto Pretrito

    Indefinido de Indicativo.

    El me ha dicho que no ha preparado (no prepar) los deberes.

    Pretrito Pluscuamperfecto - haber Pretrito Imperfecto :

    tomar: haba tomado, habas tomado, haban tomado, habamos

    tomado, habais tomado, haban tomadocomer: haba comido, habas comido, haba comido, habamos

    comido, habais comido, haban comido

    vivir: haba vivido, habas vivido, haba vivido, habamos vivido,

    habais vivido, haban vivido

    POTENCIAL SIMPLE (CONDITIONAL)

    Potencial simple :1.

    , .Seran las doce. .Yo visitara esta exposicin, pero no tengo tiempo libre.

    , .2. . Podra Ud. decirme donde est este museo ?

    3. ( - ), Pretrito Indefinido Pretrito Imperfecto de Indicativo.

    Pablo nos dijo que llegara en Madrid en noviembre. , .

    Potencial simple -

    :-a, -as, a, -amos, -ais, -antomar: tomara, tomaras, tomara, tomaramos, tomarais, tomaran

    comer: comera, comeras, comera, comeramos, comerais, comeran

    vivir: vivira, viviras, vivira, viviramos, vivirais, viviran

    , Potencial simple:haber: habra, habras, habra, habramos, habrais, habran

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    22/76

    22

    hacer: hara, haras, hara, haramos, harais, harancaber: cabra, cabras, cabra, cabramos, cabrais, cabrandecir: dira, diras, dira, diramos, dirais, diranpoder: podra, podras, podra, podramos, podrais, podranponer: pondra, pondras, pondra, pondramos, pondrais, pondran

    querer: querra, querras, querra, querramos, querrais, querransaber: sabra, sabras, sabra, sabramos, sabrais, sabransalir: saldra, saldras, saldra, saldramos, saldrais, saldratener: tendra, tendras, tendra, tendramos, tendrais, tendranvaler: valdra, valdras, valdra, valdramos, valdrais, valdranvenir: vendra, vendras, vendra, vendramos, vendrais, vendran

    INDICATIVO O

    :1) (Presente, Pretrito Perfecto, Futuro,

    Imperativo);

    2) (Pretrito Indefinido, Pretrito Imperfecto,Pretrito Pluscuamperfecto, Potencial simple).

    :

    ) ();

    ) ();

    ) ().

    ( ) Indicativo:

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    23/76

    23

    Presente,Pretrito Perfecto,

    Futuro Simple,Imperativo

    Presente Pretrito Perfecto Futuro simple

    Indefinido,

    Imperfecto,

    Pluscuamperfecto

    Imperfecto Pluscuamperfecto Potencial simple

    ( ) : hoy ayer, esta tarde aquella tarde ..

    MODO IMPERATIVO ()

    , ,. : (imperativo afirmativo) (imperativo negativo).

    Forma afirmativa Forma negativatom-a (t) no tom-es (t)tom-e (Usted) no tom-e (Usted)

    -ar tom-ad (vosotros) el autobs no tom-is (vosotros) el autobstom-en (Ustedes) no tom-en (Ustedes)

    com-e (t) no com-as (t)com-a (Usted) no com-a (Usted)

    -er com-ed (vosotros/as) pan no com-is (Vosotros/as) pancom-an (Ustedes) no com-an (Ustedes)

    sub-e (t) no sub-as (t)

    sub-a (Usted) las esca- no sub-a (Usted) las escaleras-ir sub-id (vosotros) leras no sub-is (vosotros)sub-an (Ustedes) no sub-an (Ustedes)

    Imperativo.

    lavarse: lvate (t)

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    24/76

    24

    lvese (Ud.)

    lavaos (lavad + os) (vosotros)

    lvense (Uds.)

    .: irse idos (vosotros)

    () Imperativo afirmativo .

    .Forma afirmativa Forma negativaCompra el libro Cmpralo. No compres el libro No lo

    cmpres.Saludad a Juan. Saludadlo. No saludis a Juan. No lo

    saludis.

    Dame la llave. Dmela. No me des la llave. No me la des.

    Lvate las manos. Lvatelas. No te laves las manos. No te laslaves.

    , :

    Forma afirmativa

    Decir Ir Oir Poner Ser Salir Tenerdi ve oye pon s sal ten

    diga vaya oiga ponga sea salga tengadecid id od poned sed salid tened

    digan vayan oigan pongan sean salgan tengan

    Venir Hacer Caer Saber Traer Verven haz cae sabe trae ve

    venga haga caiga sepa traiga vea

    venid haced caed sabed traed ved

    vengan hagan caigan sepan traigan vean

    Forma negativa

    Decir Ir Oir Poner Ser Salirno digas vayas oigas pongas seas salgasno diga vaya oiga ponga sea salgano digis vayis oigis pongis seis salgisno digan vayan oigan pongan sean salgan

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    25/76

    25

    Ver Tener Venir Hacer Caer Saber Traerno veas tengas vengas hagas caigas sepas traigasno vea tenga venga haga caiga sepa traigano veis tengis vengis hagis caigis sepis traigisno vean tengan vengan hagan caigan sepan traigan

    (VOZ PASIVA)

    , , . , ,.

    Juan escribe una carta. (. )La carta fue escrita por Juan. (. )

    : .

    : SER + Participiopasado. ser, ,

    , . Participiopasado .

    El texto fue traducido por los estidiantes.

    Los textos fueron traducidos por los estudiantes.Esta cancin es conocida de todo el mundo.

    o -rde.

    -con.

    La carta fue escrita con lpiz.

    . presente pretrito imperfecto de indicativo -

    :El documento es (era) redactado por una comisin. () .

    Esos viajes han sido organizados por Pablo. .

    Esta novela ser publicada en la revista "Neva". - "".

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    26/76

    26

    . 3- , .

    La casa se construye (se construa, se construy, se construir) en el

    centro de la cuidad. (, ,

    ) .

    , ()

    , . -, ,

    .,,

    ...:

    , , , , -, ..

    de que. O:1) ir + a + infinitivo .Voy a leer este texto. () .2) comenzar (empesar) + a + infinitivo -

    .Comienzo a leer este texto. .3) echar(se), poner(se) + a + infinitivo -. echar (correr -

    , andar .), echarse

    .Elena se ech a llorar .4) acabar + de + infinitivo -.Acab de traducir este texto .5) terminar (dejar, cesar) + de + infinitivo -

    .

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    27/76

    27

    El dej de fumar . dejar infinitivo

    -.Djame leer .6) volver + a + infinitivo Volv a leer este libro. .7) deber, haber de, tener (haber) que + infinitivo -

    ;haber que + infinitivo

    : (hay que + inf.)Hay que leer mucho .Tener que + infinitivo -

    , haber de + infinitivo -.

    Pienso que Pablo ha de ser buen estudiante. , .

    8) deber de + infinitivo .

    1. Estar + gerundio -, .

    Qu haces ? Estoy escuchando la radio.2. Ir + Gerundio , -

    ().

    Venir + Gerundio , - ().

    Andar + Gerundio .

    3. Seguir (continuar) + Gerundio -. Ellos siguen traduciendo este texto O.

    4. Quedar (permanecer) + Gerundio .

    1. Estar + participio pasado , , .

    Estoy cansado . El texto est tradicido. .2. Tener + participio pasado -

    .

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    28/76

    28

    Tengo el texto traducido. ..

    -

    1. -, , . .

    2. , , , . , - (, ,

    ). -, -. . ,, , (-, ) - ().

    .3. ,

    .4. , -

    , . , , - , , .

    5. , , .

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    29/76

    29

    6. , , , .

    7. , . - -

    (, -), . -- . , , , - , . , diariamente, . mente. -, . , mente -

    . , - diario, -: diario , : diariamente .

    8. . -, -, .. ., : ., ., . ..

    9.

    ., , .

    1 2 3 4

    ante- ,

    antepagar

    antesala

    anti- antiareo bi- -(), - bilateral con- (com-,

    co-)

    ,

    convenir

    convivir

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    30/76

    30

    1 2 3 4

    contra- contradecir de-, -, deformar des-,dis- , -

    , -

    despreocupado

    descamino

    desorientar ex-,

    extra-

    , , ,-

    excampen

    expatriar

    extraescolar

    -,

    in-(im-, ir-)

    , ,-

    incomodidadilegitimar

    inexacto

    inter- - interplanetariointeraccin

    micro-

    multi-

    --, -

    microcircuito

    multipolar

    pre- preguerrapredecir

    predisposicin

    poli-

    re-

    -, -.

    polivector

    reclamar

    reconciliacin

    semi- - semiciclosemiconductor

    sin- ,

    -sinrazn

    sobre- ,

    sobrevivir

    sobreabundancia

    tras-,

    trans-

    -, -

    traspasotransformacin

    ultra- -,

    -

    ultrasonido

    ultralejano

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    31/76

    31

    - .

    , , --, ero, -era, -ario, -aria, -ista, -dor, -dora:

    barrenero , , fresador operario-herramentista - -, -

    , , , , .., - dor, -dora, -tor, -tora, -sor,-sora:

    calculador, calculadora -reactor ,transmisor , locomotora ,

    miento, -cin, -dura, -tura, -ado, -aje, -ido, -eo:

    fundicin , ()tratamiento , atornillado montaje , barrido , sondeo , , -

    , -ismo:estructuralismo magnetismo

    osis, -esis, -isis, -ez, -dad, -cia, -cin, -ura - , , :

    simbiosis hiptesis ingravidez flexibilidad erosin tesura

    10. : , .

    , .

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    32/76

    32

    11. , . .

    1. . .. . .: ., 1978.

    2. - ., .., . ... .: . , 1995.

    3. - / .. . ., 1988.

    4. .. . . .:

    , 2001.

    1

    1

    1. :, .2. .3. .4. .5. : Presente de Indicativo, PretritoPerfecto, Futuro simple.

    1. ;

    :Suelo, avenida, nombre, clima, fiebre, aire, drama, gente, plaza,

    necesidad, circulacin, pez, seal, flor, viaje, tema, costumbre, pgina,

    asignatura, facultad, juventud, salud,deportista.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    33/76

    33

    2. -:

    El texto, el camino, el problema, la cuidad, la pgina, el lpiz, la

    clase, el lunes, el caf, el club, el record, la casa cuna, el lavamanos, el

    caracter.

    3.:

    Libro, peridicos, das, lunes, caf, voz, estudiante, sonido, lpices,amiga.

    Delgado, puro, calurosos, interesante, alemanes, pasado, alta, alto,azules, fiel.

    4. --

    .: El estudiante explica la regla a su amigo. El estudiante se

    la explica.

    1. Escribo una carta a mi hermana.

    2. El padre ha dejado el coche a su hijo.

    3. Quiero devolver los libros a Andrs.

    4. Quiero leer los cuentos a mis amigos.

    5. Has ofrecido las entradas a tus amigos?

    6. Pedro cuenta hoy las ltimas noticias a su profesor.

    7. Maana enviar el telegrama a mis padres.8. No nos han dado todava los peridicos de hoy.

    5.: , , , ,

    , , , ,.

    6., :

    31 , 100 , 123 , 300 , 8000 000 -, 8000 .

    7.:1. Nosotros (vuelvo, volvemos, vuelven) a casa a las cinco de la

    tarde.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    34/76

    34

    2. Al aeropuerto (vengo, vienen, vienes) muchos autobuses de

    turismo.

    3. Qu (hago, haceis, hacen) Ustedes?

    4. El (trae, traigo, traemos) para sus hijos libros muy interesantes.

    5. El profesor (repito, repite, repetimos) el texto del dictado y los

    estudiantes (corregimos, corregs, corrigen) las faltas.6. T (resolvis, resuelves, resuelve) el problema tan complicada.

    7. Vosotros (se interesan, os interesis, te interesas) por la msica

    latinoamericana.

    8. El me (ayuda, ayudo, ayudan) mucho.

    8. Pretrito Perfecto de Indicativo:

    1. Esta maana (ir) al instituto muy temprano.

    2. Esta tarde mi hermano (escribir) una carta a sus amigos.3. T no (abrir) la ventana.

    4. (Hacer) vosotros los ejercicios?

    5. Qu (decir) (t) al profesor?

    6. Pedro (salir) de la sala de lectura y (dirigirse) al comedor del

    instituto.

    7. Ellos (enfadarse) conmigo.8. Las calles (cubrirse) de nueve.

    9. Futuro Simple de Indicativo:

    1. En el concierto (haber) mucha gente.

    2. Los estudiantes de este grupo (obtener) xitos en su estudio.Hoy

    nosotros (salir) de casa de antemano y (llegar) a la estacin a tiempo.

    3. Esta semana yo no (poder) ayudarte porque (tener) poco tiempo

    libre.

    4. El (pasar) todo el da en la Universidad y (regresar) a casa muy

    tarde.

    5. La semana prxima yo te (devolver) el dinero.6. El prximo viernes yo te (poder) dar una respuesta.

    7. Maana a esta hora nosotros (llegar) a Valencia.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    35/76

    35

    10. , Presente de Indicativo,, , Pretrito

    Perfecto Futuro simple.

    : compro comprarCierro, saldr, cuelgo, dir, han predicho, conozco, mide, habis

    opuesto, me he despertado, te sientes, sois, s, tengo, mides, prepararis,hemos relatado, traducirs, abrir, has abierto, vendr, explicamos.

    11. 1 .

    12. ) 2 .

    ) , 2.

    1. De dnde toma energa la atmsfera?

    2. En qu direcciones se orienta el aprovechamiento de la energa

    solar?

    3. Dnde fueron construidas centrales solares que utilizan la energa

    solar para la produccin de la electricidad?

    ) , .

    1. Una mnima parte de los ms de tres millones y medio de

    kilovatios-hora anuales que recibimos del Sol podra sustituir a las

    actuales fuentes energticas.

    2. Los hornos solares requieren grandes espejos curvos que ocupan

    superficies muy extensas y tienen un costo muy bajo y por eso se puede

    aplicarlos en todas centrales elctricas.

    3. Del Sol reciben energa, directamente o transformada, todos los

    seres vivos que habitan el planeta.

    ) :1. Qu obliga a los cientficos a buscar ofras fuentes energticas?

    2. Cmo se produce la electricidad con ayuda de grandes espejos

    curvos?

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    36/76

    36

    1

    2

    1. :, .2. .3. .4. .5. : Presente de Indicativo, Pretrito

    Perfecto, Futuro Simple.

    1. ; .

    Cuadro, parada, viaje, diploma, torre, hambre, clima, nombre,

    actividad, descripcin, plaza, flor, miel, paz, lpiz, calle, bondad,

    camarada, parque, arroz, telegrama, ojo.

    2. -.

    El obrero, la carta, el mapa,el viaje, el martes, la crisis, el rascacielos,el mes, el pie, el frac, el cortaplumas, el lpiz, el aprendiz, la foto.

    3..

    Obrero, madre, texto, lpiz, rboles, palabras, escritor, noche,

    persona.

    Amable, oscura, desconocidas, rojo, cariosa, viejo, nuevo, grandes,

    clebre, extranjero.

    4. -.

    : Pedro da el texto a su amigo. Pedro se lo da.

    1. Maria dice a Juan la verdad.

    2. Quiero comprar a mi hermana un regalo.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    37/76

    37

    3. Un hombre echa las flores a la actriz.

    4. La gramtica ensea a los estudiantes las reglas del idioma.

    5. Me han regalado una cmara fotogrfica.

    6. Quiero regalarte el album de vistas de Madrid.

    7. Nos han dejado las entradas sobre la mesa.

    8. El profesor lleva a los estudiantes las cintas con cancionesmexicanas.

    5.., , , -

    , ,,, ,.

    6., .41 , 100 , 126 , 200 , 7 000 000

    , 7000 .

    7..1. El martes yo (tenemos, tienen, tengo) una entrevista.

    2. Yo (te levantas, os levantis, me levanto) muy temprano y (salgo,

    salimos, sale) de casa sin desayunar.3. Yo te (digo, decs, decimos) la verdad.

    4. Cerca de la parada del autobs me (esperas, espero, espera)

    Roberto.5. Vosotros (caes, cae, cais) enfermos y no (podis, puedes, pueden)

    trabajar.

    6. Yo (hace, hago, hacemos) gimnasia cada da.

    7. Yo (sabe, sabes, s) la materia y no (puedo, puede, podemos)

    proporcionarte estos datos.

    8. El siempre (defiende, defendis, defiendo) su punto de vista.

    8.

    Pretrito Perfecto de indicativo.1. Yo (tomar) en la biblioteca el libro "Cin aos de soledad" yo lo

    (leer).

    2. Quin (abrir) la puerta?

    3. El trabajo que (yo) (hacer) es muy dificil.

    4. Mara (tardar) mucho en llegar al instituto.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    38/76

    38

    5. (T) (ver) todo.

    6. Los estudiantes (sentarse) y abrir sus manuales.

    7. (Suscribirse) vosotros a los peridicos?

    8. Los cientficos (descubrir) un nuevo elemento qumico.

    9. Futuro Simple de Indicativo.

    1. Ella (esperar) con impaciencia la llegada de sus amigos.

    2. Para no perder las clases yo (salir) de casa a las diez en punto.

    3. Nosotros (ponemos) mucho empeo en acabar este trabajo cuantoantes.

    4. En estas obras de construccin los estudiantes (tener) buena

    prctica.

    5. El prximo domingo vosotros (hacer) una excursin.

    6. Este verano t (pasar) las vacaciones en Roma.7. Este fin de semana nosotros (quedarse) en casa y (descansar).

    8. El sbado que viene en el quiosco de la universidad (haber)

    peridicos espaoles.

    10., Presente de Indicativo,, , Pretrito Perfecto

    Futuro Simple.

    : vuelvo volver.

    aigo, s, me he lavado, har, duele, dir, hemos contestado,conozco, habis suscrito, vengo, han supuesto, voy, sals, has repetido,

    he traducido, sabrn, se alegrarn, te acercas, cantaris.

    11. 2 .

    12. ) 1 .

    ) , 1.

    1. Dnde funcionan o se hallan en fase de construccin centrales

    solares?

    2. En qu pas de la Amrica Latina se ha construido un centro

    experimental de investigaciones de energa solar?

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    39/76

    39

    3. En qu zonas de la Tierra es preferible construir centrales

    solares?

    ) .

    1. La primera central solar es la de Espaa que funcionando ya apleno rendimiento produce 150 kilovatios de potencia mxima.

    2. Muchas instalaciones y aparatos creados en el poblado "Slnichni"

    se utilizan en aldeas y cuidades de la Repblica.

    3. En nuestro pas tambin se hallan en fase de construccin avanzadacentrales solares.

    ) .1. Por qu en todo el mundo se busca el modo de solucionar los

    problemas referentes a cmo utilizar los recursos energticos?2. Qu aparatos ya funcionan con energa solar?

    1

    Energa Natural

    En todo el mundo ahora se busca afanosamente el modo de solucionar

    los problemas referentes a cmo utilizar los recursos energticos

    renovables para producir energa y vapor y se elabora una estrategia paradesarrollar con eficiencia la energtica y asimilar nuevas fuentes de

    energa. El objetivo principal de esa estrategia es encontrar las vas ms

    eficaces (desde el pnto de vista econmico) que propicien una menor

    dependencia de las importaciones de petrleo y determinar las directrices

    fundamentales del desarrollo de nuevas tecnologias menos graviosas y

    de mtodos de generacin de energa para el perodo hasta los aos 2000

    y 2002.

    Actualmente funcionan o se hallan en fase de construccin avanzada

    centrales solares en EE.UU., Rusia, Espaa, Francia, Japn, Sicilia,Cuba.

    La primera de ellas es la de Espaa que funcionando ya en pleno

    rendimiento produce 150 kilovatios de potencia mxima.

    En Cuba se ha construido un centro experimental de investigaciones

    de energa solar, el primero de su tipo en un pas tropical.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    40/76

    40

    El centro de 11 hectreas de extensin dispone de un sistema de

    instalaciones de aprovechamiento de energa no convencional en las que

    se probarn sistemas y equipos solares.

    Cerca de Ashjabad, en las montaas de Kipet-Daga, se extiende el poblado

    "Slnichni" (soleado), un gran centro de investigacin, laboratorio de la

    asociacin Cientfica de Produccin "solnestse" (sol) de la Academia deCiencias de Turcmenia, en el que la energa solar transformada en electricidad

    alimenta el alumbrado, la calefaccin de edificios, el acondicionamiento del

    aire y el bombeo del agua de los pozos.

    Muchas instalaciones y aparatos creados all se utilizan en aldeas ycuidades de la Repblica.

    Funcionan con energa solar en el desierto el primer helicomplejo,

    potabilizadoras, invernaderos, elevadores de agua y pronto se pondrn en

    marcha las primeras centrales elctricas.

    En Turcmenia, donde el promedio anual de das soleados es de 240,el aprovechamiento de la energa solar en su economa es uno de los

    fundamentales problemas que tratan de solucionar los cientficos. Posee

    gran importancia para el desarrollo exitoso de cualquier pas la solucin

    del problema energtico, por lo que es inapreciable el aporte de diversos

    pases a dicha solucin.

    2El Sol : la energa !

    Prcticamente toda la energa de la Tierra proviene del Sol. Del Sol

    toman las plantas la energa que necesitan para realizar la fotosntesis y

    transformar sustancias inorgnicas en orgnicas, las mismas que dieron

    origen al carbn y al petrleo. Del Sol toma energa la atmsfera: gracias

    a ella tienen lugar los fenmenos que originarn las lluvias y las nieves

    que alimentan las cuencas fluviales. Del Sol, en fin, reciben energa,

    directamente o transformada, todos los seres vivos que habitan el

    planeta.

    La actual crisis energtica ha hecho que notables cientficos hayanpensado en el sol como solucin radical y final al presumiblemente cada

    da ms grave problema energtico. Y es que una mnima parte de los

    ms de tres millones y medio de kilovatios-hora anuales que recibimos

    del Sol podra sustituir a las actuales fuentes energticas. El problema

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    41/76

    41

    estriba, pues, en descubrir los mecanismos que permiten transformar su

    energa acomodndola a nuestras necesidades.

    El aprovechamiento de la energa solar se ha orientado en dos

    direcciones: la primera, para su utilizacin como fuente de calor; la

    segunda, para la produccin de electricidad. En cuanto a sta, hace ya

    varios aos que se utilizan grandes espejos curvos (parablicos) que, amodo de grandes hornos, concentran los rayos solares en un punto en

    elcual la temperatura alcanza valores muy elevados. Si se conecta en

    relacin con este punto una red de tuberas por las que circule agua, se

    puede conseguir que sta se transforme en vapor, y de esta forma moverlas turbinas de una central elctrica.

    Sin embargo, para producir electricidad en cantidad apreciable, los

    hornos solares requieren grandes espejos curvos que ocupan superficies

    muy elevados, por lo que no puede aplicarse hoy por hoy, sino en plan

    experimental.

    TEXTOS COMPLEMENTARIOS

    I. El agua en diferentes estados es el ms importante portador de calory cuerpo de trabajo utilizado en diversas ramas de la tcnica. El agua

    ocupa un lugar especialmente importante en la industria termoelctricasiendo en prctica, hasta hoy da, el nico cuerpo de trabajo que

    proporciona la produccin de energa elctrica. Las necesidades de

    electricidad crecen cada da ms.El amplio uso de la energa elctrica en la industria y en diversas

    ramas de la economa nacional determina la influencia que ejerce la

    produccon de energa elctrica en la economa de toda la industria

    national. En todos los paises de industria desarrollada se le atribuye

    gran importancia al perfeccionamiento de los ciclos y las instalaciones

    energticos, a la elaboracin del equipo con buen efecto econmico y a

    su explotacin econmicamente ventajosa. Para elaborar los proyectos y

    realizar los clculos del equipo energtico de las termoelctricas, as

    como para estudiar y analizar los resultados de su comprobacin esnecesario tener datos seguros sobre las propiedades termodinmicas y de

    transporte que posee el agua en el amplio diapasn de los parmetros de

    estado. El hecho de que estos datos sean correctos tiene gran importancia

    en una rama tan decisiva de la economa como es la industria energtica

    en su aspecto cientfico, tcnico y econmico.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    42/76

    42

    II. Cmo y dnde se produce la electricidad ?Las investigaciones en torno a los fenmenos elctricos no se

    detuvieron. Desde el momento en que empieza a aplicarse el motor

    elctrico y las cuidades sustituyen su iluminacon mediante gas o

    acetileno por lmparas de incandescencia, la electricidad sale de los

    laboratorios y se hace presente en prcticamente todas las actividadeshumanas. Desde la I Exposicin de la Electricidad (Pars, 1881) hasta

    hoy, se ha recorrido un largo trecho en las investigaciones tericas y en

    las aplicaciones tecnolgicas, resultado de las cuales es la situacin

    actual en la produccin y en el consumo de electricidad.La energa elctrica se produce en instalaciones que reciben el

    nombre de centrales elctricas, mediante unas mquinas llamadas

    generadores electromagnticos o, simplemente, generadores. Estos

    constan, en sntesis, de dos piezas fundamentales. La primera de ellas es

    una armadura metlica fija llamada esttor, cuya parte interior estcubierta por una serie de hilos de cobre que forman diversos circuitos. La

    segunda, denominada rotor, se encuentra situada en el interior del

    esttor. El rotor tiene, en su parte central, un eje alrederor del cual puede

    girar, y, en su parte ms externa, una serie de circuitos que se

    transforman en electroimanes cuando se les suministra una pequea

    cantidad de corriente elctrica. As, cuando el rotor gira a gran velocidad,

    se producen corrientes elctricas, corrientes inducidas, en los hilos de

    cobre que recubren el interior del esttor. Dichas corrientes proporcionan

    al generador lo que se denomina fuerza electromotriz: esto es lacapacidad de proporcionar energa elctrica a cualquier sistema

    conectado con l. La fuerza electromotriz se mide en una unidad que

    recibe el nombre de voltio (V) como reconocimiento al cientfico A.Volta ().

    El conjunto de generadores de la central ha de ponerse en conexin

    con los lugares en que se consumir la energa elctrica, a los que hay

    que hacerla llegar. Esta conexin se hace a travs de unos tendidos

    elctricos. Como la energa elctrica tiene menos prdidas cuanto mayor

    es su fuerza electromotriz, sta se eleva a la salida de la central, medianteun aparato llamado transformador, hasta alcanzar 110.000, 220.000

    380.000 voltios (alta tensin). De esta forma, mediante gruesos hilos de

    cobre, en tendidos areos o bajo tierra, la fuerza electromotriz se

    transmite hasta los centros de consumo: pueblos y ciudades, zonas

    industriales, puertos, instalaciones deportivas de alta montaa, etc. En

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    43/76

    43

    estos lugares, existen a su vez transformadores que disminuyen el voltaje

    hasta valores prximos a los 5.000 voltios (media tensin). Por ltimo,

    antes de pasar a los usuarios, la fuerza electromotriz ha de pasar

    nuevamente por transformadores que disminuyen su valor hasta los 380,

    220 125 voltios (baja tensin), que son las magnitudes ms adecuadas

    para que funcione correctamente la mayora de los aparatos elctricos deuso domstico.

    2

    1

    1. .2. .3. .4. .5. (Indefinido, Imperfecto).

    1.O:

    ) .fino, noble, colorado, maduro, pequeo, bueno, fertil, grande, clebre,

    antiguo;

    ) .urgente, bonito, facil, interesante, profundo, tranquilo, amargo, feroz,

    frondoso, fuerte.

    2.; -, .

    1. El aluminio es ms ligero que el acero; sin embargo, algunas de susaleaciones son tan fuertes como este.

    2. El hierro es uno de los primeros metales ms usados por el hombre

    y todava uno de los ms populares.

    3. La escala ms comn en los termmetros es la Clsius.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    44/76

    44

    3. -mente -, ; .

    1. Mediante una biela, este movimiente se transmita a una rueda que

    giraba de forma (prctico) continua.

    2. La energa nuclear es la nica fuente (suficiente) desarrollada para

    poder sustituir (progresivo) al petrleo.

    4., . .

    impulsados, aumentndose, el lquido, destinado, atravesando, lavivienda, funcionamiento, repitiendo, desprendindose, compuesto,

    sirviendo, durmiendo, atravesando, constantemente, midiendo.

    5., estar + Gerundi.

    1. Ayer por la noche estuvimos paseando por la cuidad.

    2. Despus de comer he estado leyendo un peridico.

    3. Maana por la maana estars volando a Valencia.

    4. Estoy preparndome para el exmen.

    6. algo, alguno (-a, -os,- as) alguien.

    1. da tengo que visitar esta exposicin.

    2. Quieres ?3. me ha telefoneado.

    4. de nosotros debe preparar todo lo necesario.

    7. - nada, nadie, ninguno_(-a) .

    1. No pasar si alguien te ayuda resolver este problema.

    2. quiere tomar la iniciativa.

    3. El no tiene deseo de explicarte este tema.

    4. de ellas puede acompaarnos.

    8., , Pretrito Indefinido Pretrito Imperfecto.

    1. El siglo XIX (ser) la poca del vapor.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    45/76

    45

    2. En 1902 Pierre y Marie Curie (conseguir) extraer el segundo

    elemento radioactivo.`

    3. La "Tabla de elementos qumicos", publicada por Mendeleev en

    1869, (permitir) predecir la existencia de elementos an no descubiertos.

    4. El 4 de octubre de 1957 la Unin Sovitica (lanzar) el Sputnik 1;

    (ser) un globo de metal de 60 cm de dimetro del que (salir) las antenasde su radiotransmisor que (enviar) informacin mientras (orbitar) la

    Tierra cada 96 minutos.

    5. Los derivados de petrleo (presentar) indudables ventajas sobre el

    carbn: (poseer) mayor poder calorfico, no (dejar) residuos slidos,(contaminar) menos el ambiente.

    6. Ya en la Edad Media los bizantinos y las rabes (utilizar) armas

    incendiarias a base de petrleo.

    7. La Universidad de Harnaval (presentar) en 1943 la primera

    calculadora programable electromecnica, que (pesar) cinco toneladas.

    9. .: Como, he comido, comer, , coma ... .

    Como, he comido, comer, com, coma comer.

    1. Digo, , dir, , deca .

    2. , he sabido, sabr, , saba .3. , he producido, , , produca .

    4. , he medido, , , .

    5. Rectifico, , , , .6. , , , , tener.

    10. 1.

    11. , 2.

    12. 2 , -, :

    , , -.

    , , -, , .

    , , .

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    46/76

    46

    13., 2..

    1. Con qu nombre asocia la mayora de la gente el nacimiento de la

    era industrial?

    2. A qu dedic algunos aos de su vida el ingeniero escoces James

    Watt?3. Quin construy casi cincuenta aos antes un artefacto

    complicado para extraer el agua de las galeras de las minas?

    4. Qu inconvenientes tena la primera mquina de vapor, construida

    por Savery y mejorada por Newcomen?5. Qu grandes posibilidades de la mquina de vapor intuy Watt?

    6. Cuntos aos trabajaba Watt sobre aquella mquina hasta

    transformarla en otra?

    14. 2.

    1. La mquina de vapor supuso una verdadera revolucin, pues, el

    hombre poda obtener la energa mecnica a partir de un animal de tiro.

    2. La mquina de vapor se difundi poco modificando solo los

    medios de transporte.

    3. En aquel tiempo los hombres de ciencia de todo el mundo no

    conocan la existencia de diferentes formas de energa.

    2

    2

    1. .2. .3. .

    4. .5. (Indefinido, Imperfecto).

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    47/76

    47

    1.:) .nuevo, cobarde, estudioso, fiel, blanco, bajo, malo, concreto, largo,

    sabroso;

    ) .elegante, intenso, numeroso, alegre, paciente, alto, antiguo, pequeo,

    noble, profundo.2. , -

    , .

    1. El aluminio constituye el metal ms difundido en la naturaleza.

    2. Las centrales ms grandes del mundo producen ms de 6.000

    megavatios o ms, casi el doble que las ms grandes de turbinas devapor.

    3. Nuestra industria dispone de la ms moderna tecnologa y equipos

    de calidad superior.

    3. , , -mente, .

    1. En 1879, de forma (prctico) simultnea, Edison y Swn inventaron la

    lmpara de incandescencia.

    2. La electricidad poda trasladarse (facil) tanto a edificios de viviendascomo a industrias mediante tendidos de cables.

    4. , . .

    generalizado, el rendimiento, sirviendo, transmitiendo, acercndose,

    aprovechando, generalmente, corrigiendo, evitando, disminuyendo, la

    posibilidad, formando, cayendo, disolvindose, enfriando.

    5. , estar + Gerundio.

    1. Ayer por la tarde estuvimos estudiando para el examen.

    2. Esta maana Mara ha estado escribiendo cartas.

    3. El mes prximo Ud. estar descansando junto al mar.

    4. El profesor est explicndonos la regla.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    48/76

    48

    6. algo, alguno (-a,- os, -as) alguien.

    1. estudiantes se levantan y salen de la sala de lectura.

    2. Parece que canta.

    3. Quieres comprar ?

    4. de estas muchachas sabe lo que ha sucedido.

    7.- nada, nadie, ninguno(a)

    .1. le ha enseado esta regla.

    2. tengo en contra.

    3. de ellos comprendi .

    4. Pienso que no encontraremos a conocido.

    8., , Pretrito Indefinido Pretrito Imperfecto.

    1. Joule (determinar) el equivalente mecnico del calor.

    2. Durante siglos el carbn (ser) uno de los combustibles ms

    importantes.

    3. En 1765 Polsunov (construir) su primera mquina de vapor que

    (funcionar) 43 das.

    4. En 1954 cerca de Obninsk (comenzar) a funcionar la primera

    central elctrica.5. Cuando en 1859 (entrar) en explotacin el primer pozo petrolfero

    en Estados Unidos, nadie (poder) prever la importancia que alcanzara el

    petrleo.

    6. La mquina de vapor (suponer) una verdadera revolucin, pues el

    hombre (poder) obtener la energa mecnica de una mquina que solo

    (consumir) carbn.

    7. Aquella mquina (ser) un artefacto complicado, construido para

    extraer el aqua que (inundar) las galeras de las minas.

    9..: tomo, he tomado, tomar, , tomaba .

    Tomo, he tomado, tomare, tom, tomaba tomar.

    1. Hago, he hecho, , haca, .

    2. Pongo, , pondr, , pona .

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    49/76

    49

    3. , he conducido, conducir, , conduca .

    4. Caliento, , calentar, , .

    5. , he elegido, , , elegir.

    6. , , , , venir.

    10. 2.

    11. 1.

    12.1 , -, :

    1859 , -, -.

    -.

    , , - "", -.

    13. , 1..

    1. Cundo entro en explotacin el primer pozo petrolfero en Estados

    Unidos?2. Al nacimiento de qu industria dio lugar el motor de explosin?

    3. Qu derivados del petrleo podan emplearse como magnficos

    sustitutos del carbn?

    4. Cmo funcionaba el motor de explosin experimentado en 1860

    por el belga Lenoir?

    5. Para qu comenzaron a utilizarse los derivados de petrleo?

    6. Quin era el iniciador del nacimiento de una nueva industria, la

    petroqumica?

    14. 1.

    1. Pronto se comprob que otros derivados del petrleo no podan

    emplearse como sustitutos del carbn.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    50/76

    50

    2. Los derivados del petrleo presentaban pocas ventajas sobre el

    carbon: posean menor poder calorfico que ste, dejaban residuos

    slidos, contaminaban ms el ambiente, eran ms caros.

    3. El petrleo es solo fuente de energa.

    1

    El motor de explosin hace del petrleo oro negro

    Cuando en 1859 entr en explotacin, el primer pozo petrolfero enEstados Unidos, nadie poda prever la importancia que alcanzara el petrleo,

    ya que apareca en escena como un simple sustituto del aceite utilizado para la

    iluminacin. Sin embargo, concurran muchas circunstancias que iban a hacer

    del petrleo la principal fuente energtica de nuestro siglo.

    El motor de explosin, experimentado ya en 1860 por el belga Lenoir,desarrollado por N. August Otto, y convertido en operativo por G.

    Daimler en 1885, dio lugar al nacimiento y expansin de la industria del

    automvil, mquina que requera gasolina, uno de los derivados del

    petrleo, como elemento bsico para su funcionamiento. Esto hizo

    aumentar la bsqueda y produccin de nuevos yacimientos petrolferos,

    sobre todo en Estados Unidos. Pero, adems de la gasolina, pronto se

    comprob que otros derivados del petrleo, como el gasleo y el fuel-oil,

    podan emplearse tambin como magnficos sustitutos del carbn.

    Sera con ocasin de la I Guerra Mundial cuando el petrleo se afirmacomo recurso energtico fundamental. Submarinos, carros de combate,

    aviones y automviles se demonstraron tan "eficaces", que la necesidad

    de desarrollar ms la industria petrolfera resultaba obvia.

    Los derivados del petrleo presentaban indudables ventajas sobre el

    carbn: posean mayor poder calorfico que ste, no dejaban residuos slidos,

    contaminaban menos el ambiente y, sobre todo, eran mucho ms baratos. De

    esta forma, adems del consumo de gasolina para vehculos de transporte,

    otros derivados como el gasleo comenzaron a utilizarse para calefaccin, y el

    fuel-oil comenz a sustituir al carbn en las centrales trmicas de produccinde electricidad. Este cambio, acentuado a lo largo de nuestro siglo, dio lugar a

    la progresiva sustitucin del carbn como fuente de energa, de forma que, si a

    principios de siglo el 90 % de la energa consimida provena del carbon, este

    porcentaje disminua hasta el 70% en 1950, representa hoy slo el 30% de la

    energa consumida.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    51/76

    51

    Pero el petrleo no es slo un fuente de energa. En efecto, se

    descubre la posibilidad de transformar ciertos productos que aparecen en

    la destilacin del petrleo en una serie de materiales que pronto iban a

    inundar todos los mercados: los plsticos. esto dio lugar al nacimiento a

    una nueva industria, la petroqumica que elabora sustancias como

    abonos artificiales, fibras sintticas y los mencionados plsticos.

    2

    Un hombre, una mquina, una nueva era: la industrial

    Aunque siempre resulta dificil y sobre todo injusto atribuir a un solo

    hombre el mrito de ser el iniciador de una nueva era, es probable que la

    mayora de la gente asocie el nacimiento de la era industrial a un

    nombre: James Watt.James Watt, ingeniero ecocs nacido al comienzo de 1736, dedic

    algunos aos de su vida a estudiar las herramientas que se usaban en las

    instalaciones mineras, tan abundantes en su pas. De esta forma, lleg a

    su conocimiento una mquina que haban construido, casi cincuenta aos

    antes, dos ingenieros ingleses llamados Th. Savery y Th. Newcomen.

    Aquella mquina era un artefacto complicado, construido para extraer

    el agua que inundaba las galeras de las minas. Esto se consegua gracias

    al vaco producido en un mbolo al hacer hervir agua en una caldera,

    utilizando como combustible la madera o el carbn.Watt intuy las grandes posibilidades que presentaba la fuerza

    producida al hacer hervir el agua, y trabaj incansablemente sobre

    aquella mquina hasta transformarla en otra, que, aun basndose en el

    mismo principio, funcionaba de modo distinto. En esta mquina, el agua

    contenida en la caldera se calentaba, mediante carbn u otro

    combustible, hasta transformarla en vapor, la presin de este vapor se

    transmita a una serie de cilindros provistos de mbolos que se ponan en

    movimiento. Mediante una biela, este movimiente se transmita a una

    rueda que giraba de forma prcticamente continua: se haba inventado lamquina de vapor.

    La mquina de vapor supuso una verdadera revolucin, pues, por

    primera vez en su historia, el hombre poda obtener la energa mecnica

    que precisaba, no a partir de un animal de tiro, sino de una mquina que

    solo consuma carbn. De esta forma, al cabo de poco tiempo, la

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    52/76

    52

    mquina de vapor se haba difundido, modificando no solo los medios de

    transporte y las instalaciones industriales, sino los modos de produccin,

    los comportamientos econmicos y sociales, a la vez que daba lugar a la

    aparicin de un nuevo grupo social, el proletariado, y de una nueva

    figura, el empresario industrial. Otros fenmenos conseguientes fueron

    el nacimiento y desarrollo de los primeros ncleos industriales, a costa,generalmente, del despoblamiento rural, que se inicia en esta poca y

    prosigue an en nuestros das.

    La mquina de vapor supona tambin un reto para los cientficos. En

    efecto, en aquel tiempo, los hombres de ciencia de todo el mundoconocan ya la existencia de diferentes formas de energa sobre las cuales

    haban investigado, aunque siempre aisladamente, como si cada una de

    ellas no tuviera nada que ver con las otras. Sin embargo, la mquina de

    vapor demonstraba que se poda obtener energa mecnica a partir de una

    forma de energa diferente, como era la energa calorfica queproporcionaba el combustible que calentaba la caldera.

    TEXTO COMPEMENTARIO

    Una fecha para la historia: 27 de agosto de 1859

    El trmino petrleo, formado por dos palabras latinas,petra yoleum,

    significa "aceite de roca". Contrariamente a lo que algunos piensan, el

    petrleo era conocido en la antigedad. Por referirnos solo a untestimonio cercano a nuestra cultura, laBiblia recoge este texto: "Y dijo

    Dios a No:fabrcate un arca de madera de ciprs, haz en el arca

    diversas estancias, y embetnala por dentro y por fuera", en el que se

    alude al betn, del grupo de los petrleos. Tambin se sabe que los chinos

    utilizaban el gas de petrleo para la coccin de alimentos y cmo ya en la

    Edad Media, los bizantinos primero, y los rabes despus, utilizaban armas

    incendiarias, conocidas como "fuego griego", a base de petrleo.

    Cabra el mrito a un jubilado de los ferrocarriles que a base de un

    sencillo sistema de perforacin, inici los trabajos en el hoy llamadovalle Oil Creec, brotando petrleo en el histrico 27 de agosto de 1859,

    cuando haba alcanzado la profundidad de casi veintin metros.

    Una muchedumbre de "buscadores" inund el valle, que pronto se

    cubri de un bosque de torres, derriks, de numerosas mquinas de vapor

    y de cubas de madera destinadas al almacenamiento y transporte del

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    53/76

    53

    petrleo. Pronto surgieron problemas tcnicos y econmicos que los

    pioneros revieron poco a poco. La fiebre del "negro" hizo que en solo

    tres aos nuevo combustible pasara de 300 a 450.000 barriles, lo que

    indica el xito del nuevo combustible.

    3

    1

    1. ().2. (

    ).3. Potencial Simple Pluscumperfecto de Indicativo.4. .

    1. (), -

    .

    1. Pedro ha hecho bien este trabajo.

    2. Nuestro profesor escribi un artculo muy interesante.3. Los obreros de aquella fbrica construyeron muchas nuevas casas.

    4. Todos los estudiantes comprendieron la observacin del profesor.

    5. Estas muchachas han ganado el festival de cancin espaola.6. El mecnico reparaba el coche.

    7. Todos los delegados aceptaron con entusiasmo la propuesta de este

    cientfico.

    8. El fuego destruy el edificio.

    2. ,.

    1. Varios convenios sern firmados prximamente con las universidades

    espaolas.

    2. Nuevos caminos del progreso fueron hallados en los aos pasados.

    3. En esta poca del ao se vende mucha fruta.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    54/76

    54

    4. Los resultados de este experimento se aprueban una vez ms.

    5. Nuevas revistas espaolas han sido recibidas por nuestros

    estudiantes.

    6. Mi amigo me devolvi mis libros diciendo que aquellos libros

    haban sido ledos con gran inters por sus hijos.

    7. El era querido de todos.

    3..Presente de Indicativo: a) La ventana fue cerrada por la nia.

    b) Los campos se cubrirn con flores.Futuro Imperfecto: a) Los miembros de la gelegacin son

    presentados por t.

    b) Sus artculos se publican en los peridicos.

    Pretrito Perfecto: a) Mi hermana haba sido invitada tambin.

    b) Este ao se resolvern los problemaseconmicos.

    Pretrito Indefinido: a) El trabajo ha sido hecho a tiempo.

    b) Las propiedades de este metal se conservan.

    4. -.

    1. Pon aqu tu libro. 2. Comienza este trabajo a las ocho. 3. Sintate

    aqu. 4. Corregid las faltas. 5. Salid del parque. 6. Asista Ud. a esta

    conferencia. 7. Venga conmigo. 8. Anncieselo. 9. Levantaos maana alas seis.

    5. .

    1.No me lo compres. 2. No se lo traigan Uds. 3. No grites. 4. No os

    acerquis. 5. No les abrais paso. 6. No vayis hoy al mdico. 7. No me lo

    preguntes. 8. No os laveis con esta agua. 9. No traduzcas este texto.

    6. :: Dmelo(t).-Dgamelo(Ud). -Decdmelo (Vos). - No me lo

    digas (tu).

    1. Fndela. 2. Qumalos. 3. Redcenoslo. 4.Constryenosla. 5. Enfrasela.

    6. Propgalos. 7. Sobrepntelos. 8. Aprovchalos. 9. Sujtamelas.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    55/76

    55

    7. Potencial simple .

    1. Yo te (ayudar) a traducir el texto, pero ahora estoy muy ocupado.

    2. Yo (venir) con mucho gusto a verte la semana que viene.

    3. Este libro le (interesar) muchsimo.

    4. (Poder) Ud. explicarme esta regla una vez ms?5. Yo, en tu lugar, le (llamar) y (relatar) todo.

    6. Te (dar) la direccin de esta empresa pero no la recuerdo.

    7. El profesor nos dijo que todos los estudiantes (recibir) los nuevos

    diccionarios.8. Te dije que los amigos nos (ayudar) a hacer todo a tiempo.

    9. Andrs nos dijo que pronto (disponer) de un libro sobre la historia

    de este pas latinoamericano.

    10. Nos comunicaron que la conferencia (tener lugar) el primero de

    marzo en Madrid.

    8. ,.

    1. Cuando sal de tu casa ya .

    a) oscureci; b) haba oscurecido; c) ha oscurecido; d) oscureca.

    2. Cuando l regres a casa, su hermano ya los deberes.

    a) haba preparado; b) preparar; c) prepar; d) ha preparado.

    3.Cuando llegu a la sala de lectura mi amigo ya .

    ) se ha marchado; b) se marchar; c)se haba marchado; d) se marcha4. Carlos nos dijo que el ao pasado muy bien en Espaa.

    a) descans; b) haba descansado; c) descansar; d) descansara.

    9. - ,

    Pretrito Pluscuamperfecto de Indicativo.: Andrs me di el peridico y lo le. Le el peridico que

    me haba dado Andrs.

    1. El profesor me dijo algunas palabras en espaol y las comprend.2. Hice las faltas en mi trabajo de control, luego las correg.

    3. Compr un diccionario y te lo mostr.

    4. Alguien abri la puerta y yo la cerr.

    5. El lunes recib la carta de mis parientes y la le a mi madre.

    6. Mis padres me regalaron el reloj y yo lo perd.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    56/76

    56

    10. .1. Yo le dije: "Andrs no podr venir porque est enfermo".

    2. El profesor nos explic: "Han hecho Ustedes muchas faltas".

    3. El dijo: "Este ao en la playa hay mucha gente".

    4. El dijo a los estudiantes: "Sentaos y escribid".

    5. Elena me pregunta: " Por qu no has traducido el texto?"6. Pregunt a mi hermano: "Preparaste los deberes?"

    7. El estudiante dijo: "No comprendo esta palabra".

    11. .1. Se interes que libros haba leido yo.

    2. Le expliqu que a m tambin me faltaba el tiempo para visitarlo.

    3. El me dijo que no poda acompaarme porque estaba ocupado.

    4. Me dijo que en el museo haba una exposicin muy interesante y el

    quera ir a verla.5. El profesor me pregunt si haba visto este film.

    6. El dijo que me traera la revista.

    12. 1 ., -

    "La Torre Picasso cuenta con 42 pisos"

    " el ltimo grito en tecnologa".

    13. 1.

    1. La compaia "Explosivos Ro Tinto" encarg al arquitecto Minoru

    Yamasaki que realizase el proyecto de un rascacielos que sera el ms

    alto en Europa y el segundo en el mundo.

    2. Gracias a la crisis econmica en que se hallaba la compaa, la

    edificacin avanzaba muy rpidamente e incluso lleg a paralizarse.

    3. Todos los ascensores, adems de ser los ms rpidos de toda

    Europa, con una velocidad de dos metros por segundo, van revestidos de

    madera roja de Persia.

    4. La torre no goza de gran popularidad. Los fines de semana se convierteen lugar preferido de visita de algunas personas, que acuden de verlo.

    14. , 1. .

    1. Por qu el proyecto de un rascacielos que sera ms alto de

    Espaa lo encargaron al arquitecto Minoru Yamasaki?

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    57/76

    57

    2. Con qu dificultades tropez la construccin?

    3. Qu companas participaron en la construccin del rascacielos?

    4. Qu empresas alquilaron un 40% del total del edificio?

    3

    2

    . 3, 1.

    1. (),

    .1. Los estudiantes de nuestro grupo tradujeron todos los artculos en

    aquella revista.

    2. Transformaron la plaza en un parque.

    3. Aquel escritor escribi muchos libros para nios.4. Un fuerte reflector ilumin el camino.

    5. Mi amigo publicar un trabajo el ao que viene.

    6. La televisin transmita cada verano el festival musical.7. Todo el mundo critic aquella decisin.

    8. El sol calienta la tierra.

    2. ,.

    1. La carta fue firmada por muchas personas.

    2. Aquel congreso internacional fue clausurado pasada maana.

    3. En Argentina se consume mucha carne vacuna.

    4. Todas nuestras preguntas se contestan.5. Aquella comida ha sido preparada por mi hermana.

    6. El ladron era persequido por los policas.

    7. Estos nios sern acompaados por sus padres.

    3. .Presente de Indicativo:

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    58/76

    58

    1. El libro fue comprado por nosotros. 2. Aqu se vendan algunas

    revistas espaolas.

    Futuro Imperfecto:

    1. Para la delegacion son reservadas las entradas. 2. Sus nombres no

    se pronuncian por ellos.

    Pretrito Perfecto:1. Los ejercicios haban sido escritos. 2. Los dtos se analizan y se

    prueban.

    Pretrito Indefinido:

    1. La conferencia ha sido clausurada. 2. Nuestras propuestas seaceptan.

    4. -.

    1. Ven a verme maana. 2. Haz este trabajo a tiempo. 3. Dselo portelfono. 4. Salid del aula. 5. Vaya Ud. al parque. 6. Apoyese Ud. contra

    la pared. 7. Hgalo ms pronto. 8. Apresrate. 9. Esperadme a la entrada.

    5. .

    1. No te lo pongas. 2. No se lo diga. 3. No lo hagas. 4. No osmarcheis. 5. No se lo repitas. 6. No volvis sin l. 7. No te quites el

    abrigo. 8. No vengas el sbado. 9. No le esperen.

    6..: Dmelo (t). - Dmelo (Ud). - Dadmelo (Vos). No me lo

    des (t).

    1. Calintanoslo. 2. Disulvelas. 3. Extreselo. 4. Inclyelo. 5. Mezcla-

    melas. 6. Restablcelos. 7. Encindelo. 8. Rectifcalo. 9. Acelraselos.

    7. Potencial Simple .

    1. (Ser) las nueve de la noche cuando termin el trabajo.2. Yo (llamar) por telfono a mi amigo, pero olvid su nmero de

    telfono.

    3. Este informe nos (interesar) mucho.

    4. Yo, en tu lugar, (contestar) a su carta.

    5. (Poder) Ud. acompaar a este seor?

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    59/76

    59

    6. Mara me dijo que a la reunin (venir) todos nuestros compaeros.

    7. Escrib a mis padres que les (anunciar) el da de mi llegada.

    8. El me prometi que (cumplir) su promesa.

    9. Ella dijo que (hacer) todo lo posible para ayudarnos.

    10. Nos dijeron que la biblioteca (recibir) libros nuevos dentro de una

    semana.

    8. ,.

    1. Cuando conoc a mi amigo l ya el colegio.

    ) termin; b) terminaba; c) haba terminado; d) terminar.2. Cuando pusimos la televisin el partido de futbol ya .

    ) haba acabado; b) acabara; c) acab; d) ha acabado.3. Cuando entr en el cine, el documental ya .

    ) ha comenzado; b) haba comenzado; c) comenz; d) comienza.4. El profesor pregunt por qu los estudiantes no todava el texto.

    ) traducen; b) traducirn; c) haban traducido; d) tradujeron.

    9. - ( ),

    Pretrito Pluscuamperfecto de Indicativo.

    : Me dijo una palabra en espaol y no la comprend.

    No comprend la palabra que me haba dicho en espaol.

    1. Los estudiantes escribieron el trabajo de control y el profesor locorrigi.

    2. Mi amigo puso el peridico en mi cartera y yo la le.

    3. Mara falt a la conferencia y yo no comprenda por qu.

    4. Mi amigo me pidi un libro y se lo di.

    5. Encargu los libros en la biblioteca y los tom.

    6. Mara eligi una novela de aventuras y yo la compr.

    10..

    1. Mi vecino me dijo: "Te entregar ahora mismo los peridicos y lasrevistas que te han traido".

    2. Mi padre me dijo: "Yo tambin he trabajado en esta fbrica".

    3. El dijo: "Este verano hace mucho calor y llueve poco".

    4. El pregunt a su hermano: "A qu hora volviste ayer a casa?".

    5. Los jovenes dicen: "Maana regresaremos a la cuidad".

    6. El me pregunt: "Qu haces aqu?".

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    60/76

    60

    11..1. Nos contaron que haban trabajado en una empresa de televisin.

    2. El me dijo que vendra a verme el sbado.

    3. El jefe me pregunt porque llegu tan tarde.

    4. Nos dice que otra vez no se equivocar.

    5. Yo pregunt a mi amigo por qu no me llamaba por telfono.6. El profesor dijo que ayudara a todos a aprender el idioma espaol.

    7. Mi amigo me dijo que haba visto aquel film.

    12.2 ;,

    "Actualmente se elabora" " para 2030,

    el 2050, etc.".

    13. 2.

    1. Hoy existen en todo el mundo 81 cuidades con lneas de metro en

    avanzada fase de construccin.

    2. De las cuidades que disfrutan de ferrocarril subterrneo, 49 tienen

    una poblacin de ms de un millon de habitantes.

    3. Especialistas cubanos han ido a Mosc para construir el metro.

    4. Conforme a los clculos tcnico-econmicos, las obras del Metro

    de la Habana podran iniciarse a fines del siglo XX.

    14., - 2. .

    1. En cuntas cuidades del mundo existen las lneas del metro?

    2. En qu cuidades de Cuba hay lneas del metro?

    3. Para qu los especialistas cubanas han ido a otros paises?

    4. Con qu organizaciones colabora el Grupo Ejecutivo del Metro de

    Cuidad de la Habana?

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    61/76

    61

    Te 1

    La construccin de la Torre Picasso

    Todo comenz en 1976 cuando la compaia "Explosivos Ro Tinto"

    encarg al arquitecto Minoru Yamasaki que realizase el proyecto de unrascacielos que sera el ms alto de Espaa y el segundo de Europa

    despus de la torre Montparnasse de Pars. Yamasaki, se encontraba

    entre los profesionales ms prestigiosos del mundo. Entre sus obras

    destacan las torres gemelas de Nueva York.Con el proyecto en una mano y la licencia del Ayutamiento de

    Madrid en la otra, se puso en marcha la obra en la plaza de Ruiz Picasso.

    Era el 24 de marzo de 1980. Debido a la crisis econmica en que se

    hallaba la compaa, la edificacin avanzaba muy lentamente e incluso

    lleg a paralizarse.La segunda fase de la construccin comenz el 17 de abril de 1986, y

    las obras finalizaron en noviembre de 1988.

    El precio total de la edificacin se calcula en 20.000 millones de

    pesetas. Ms de 1.000 personas han trabajado en los 122.000 metros

    cuadrados de superficie, de los que 80.000 se han destinado a alquiler.

    Ya han alquilado un 40% del total del edificio a empresas nacionalesy extranjeras, petroleras, financieras, agentes de cambio y bolsa, bancos,

    de publicidad, etctera.

    La Torre Picasso cuenta con 42 pisos. La azotea del rascacielos la ocupa elhelipuerto. La torre Picasso puede presumir de ser, adems de la ms alta, la

    ms inteligente. Un sistema de transmisin de datos de fibra ptica, un puesto

    de control centralizado que recoge toda la informacin referente a la seguridad

    y una conexin propia con la red de Telefnica que conecta el edificio con el

    mundo exterior se ocupan de que sea la ms lista de toda Espaa. Adems, los

    inquilinos disponen de una red de servicios integrados de telfono, videotexto,

    videotelfono, videoconferencia, telefax de alta velocidad y alta resolucin,

    televigilancia, edicin electrnica, transmisin de datos o una estafeta de

    correos nica y exclusivamente para la torre.Desde la puerta giratoria de la entrada, que mide 4,5 metros de

    dimetro y que ha sido importada de Alemania, hasta el helipuerto de la

    azotea, todo el edificio ha sido pensado para albergar el ltimo grito en

    tecnologa.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    62/76

    62

    Seis de sus 18 escensores, adems de ser los ms rpidos de toda

    Espaa, con una velocidad de seis metros por segundo, van revestidos de

    mrmol rojo de Persia.

    La fachada es de aluminio, pesa 500 toneladas y ha sido importada

    desde EE UU.

    La torre goza de gran popularidad. Los fines de semana se convierteen el lugar preferido de visita de muchas personas, que acuden de verlo.

    Te 2

    Perspectivas de construir un metropolitano en La Habana

    Hoy existen en todo el mundo 81 cuidades con lneas de metro en

    funcionamiento o en avanzada fase de construccin. De las cuidades que

    disfrutan de ferrocarril subterrneo, 49 tienen una poblacin igual o

    inferior a la de La Habana.

    Actualmente se elabora el estudio tcnico-econmico de la primera

    lnea de metro en la capital de Cuba. Ingenieros cubanos preparan el

    esquema general de un desarrollo perspectivo.

    Al proyectar una estacin, hay que tomar en cuenta si se prev en el

    futuro que pase por all otra lnea que la intercepte. De ser as habr que

    prever en el proyecto la intercomunicacin futura a fin de evitarles a las

    futuras generaciones un problema insoluble.

    De buen ejemplo puede servir la experiencia de Mosc donde se

    construye actualmente una estacin prevista ya hace ms de 50 aos. No

    era necessaria cuando se proyectaba en la dcada de los 30, pero dejaron

    las condiciones preparadas. Ahora cinco dcadas despus, slo han

    tenido que perforar el tubo y hacer la estacin sin necesidad de cortar la

    lnea ni suspender el movimiente de trenes.

    Se prevn varias etapas de la construccin del Metro habanero para el

    ao 2000, para 2030, el 2050, etc.

    Especialistas cubanos han ido a otros pases para estudiar todos los detalles

    y adquirir capacitacin profesional en los organismos correspondientes.

    Con el Grupo Ejecutivo del Metro de Cuidad de La Habana colabora elInstituto Central de Proyectos del Metro de Petersburgo, matriz de todo el pas

    para proyectar tneles de transporte, automotor y ferroviario, autora de los

    proyectos de metro en 30 cuidades. Conforme a los clculos tcnico-

    econmicos, las obras del Metro de La Habana podran iniciarse a fines del

    quinquenio en curso 86-90 o a principios del prximo.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    63/76

    63

    TEXTO COMPLEMENTARIO

    Pavimentos adoquinadosA pesar del gran desarrollo de la actividad vial como consecuencia

    del avance impetuoso que ha tenido el transporte automotor en los

    ltimos aos, la construccin de calles y carreteras se ejecuta conadoquines en un gran nmero de pases. Los adoquines pueden ser

    naturales o artificiales, segn su origen.

    NaturalesConstituyen los pavimentos ms antiguos que se conocen; las calles

    romanas estaban adoquinadas con elementos de este tipo. Son obtenidos

    de rocas de tipo basltico, a las cuales se les de la forma caracterstica y

    dimensiones adecuadas.

    ArtificialesSon construidos de hormign (cemento portland, piedra picada, arena y

    agua). La elaboracin de este tipo de adoqun se realiza en una fbrica donde

    obtiene una alta rsistencia a la compresin y al desgaste por rozamiento.

    Adems, tambin pueden fabricarse de barro cocido o escoria.

    Las bases para la colocacin de los adoquines pueden ser de hormign

    hidrulico, macadam o mejoramiento compactado y se asientan en arena,

    mortero de cemento o productos bituminosos.Caracteristicas fisicas

    Los pavimentos construidos con adoquines presentan una gran resistencia

    a cargas altas de trnsito lo cual constituye su principal ventaja sobre losdems firmes. Cuando el adoquinado est asentado y rejuntado con arena

    solamente, se suelen presentar baches al transcurrir el tiempo debido a la

    filtracin de agua por las juntas y a las cargas de trnsito. Esto se soluciona

    levantando los adoquines que quedan fuera de rasante y reponindolos a su

    posicin correcta, aadiendo la arena precisa.

    Los adoquinados asentados y rejuntados con mortero de cemento,

    presentan una larga vida. La cantidad de mortero empleado en su

    construccin oscila entre 50-60 1 x mm.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    64/76

    64

    4

    1

    1. . . - . :acabar + de + inf., ir + a + inf.

    : dejar de + inf., volver a +inf., comenzar a, empezar a + inf.

    M hacer + inf., tener que +inf., hay que + inf., haber de + inf., deber + inf., deber de + inf.

    2. ..

    3. .: estar + gerundio,seguir + gerundio, ir, venir + gerundio..

    1. -.

    1. Al pasar la corriente elctrica por los conductores metlicos, estos

    ltimos no experimentan ningn cambio en su estructura.

    2. Al combinarse los diferentes elementos, se horman nuevassustancias.

    3. Al enfiarse el aire, se separa la humedad en forma de nube y niebla.

    4. Al sufrir la caliza cambios estructurales se convierte en marmol.

    2. , -.

    1. Antes de aprobar el plan de la construccin, la comisin examin

    con atencin su proyecto.

    2. Luego de permanecer muchos das en la estacin orbital cientficalos cosmonautos retornaron a la Tierra.

    3. Despus de enfiarse, se produce una unin solida de las piezas.

    4. Por tener poca masa y menor carga elctrica los electrones son ms

    penetrantes que las partculas alfa.

    5. El berilio es un metal valioso por ser muy ligero.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    65/76

    65

    3. , -.

    1. Terminada la solidificacin del metal, su temperatura desciende

    gradualmente.

    2. Una vez alcanzada la temperatura de temple, se efectua una

    permanencia a temperatura constante.3. Sometida la pieza a elevadas temperaturas, originan estructuras de

    grano grueso.

    4. , .

    1. La transmisin de informacin est cambiando gracias a los nuevos

    ingenios espaciales.

    2. La cantidad de los paises que toman parte en las ferias

    especializadas va creciendo de ao en ao.3. Esta empresa viene vendiendo ese equipo hace aos y hasta hoy da

    no ha recibido malas referencias.

    4. Las posibilidades de esta mquina seguan siendo limitadas.

    5., -.

    1. Los minerales de hierro se encuentran en todas partes del mundo,

    siendo los principales la hematites y la magnetita.

    2. Estudiando la estructura electrnica en los tomos de los elementosqumicos pueden explicarse las regularidades e irregularidades de la

    tabla peridica.

    3. La forma exterior de los cristales es una propiedad especfica de las

    sustancias, dedicndose a su estudio toda una ciencia distinta,

    cristalografa.

    6. : acabar + de + infinitivo ir + a +

    infinitivo.1. La temperatura en el planeta (aumentar) en un promedio de 1 grado

    Celsio.

    2. Un calentamiento de esta naturaleza (tener) graves impactos sobre

    el planeta.

    3. El huracn (causar) muchos efectos dainos.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    66/76

    66

    4. Los cientficos e ingenieros de este instituto (idear) un modelo de

    la llamada "mquina andante".

    7. -.

    ha de consolidar, debemos introducir, hace preocuparse, tenemos queconservar, deben de pensar, hay que devolver:

    1. Nosotros la naturaleza y mejorar la situacin ecolgica en

    Belars.

    2. a la naturaleza los elementos para vivir: el aire, el agua y elsuelo tal como ella nos los proporciona.

    3. Ellos en las consecuencias que pueden acarrear sus actividades

    transformadoras.

    4. La situacin ecolgica en los centros industriales ms de los

    problemas ecolgicos.5. en la industria los procesos tecnolgicos sin desechos.

    6. La Union Ecolgica de Belars a los que quieren conservar la

    naturaleza.

    8., -.

    1. En 1954 en Obninsk empez a funcionar la primera central nuclear.

    2. El ahorro energtico indvidual y colectivo no deja de ser un

    problema importante en nuestros das.3. En 1876 el inventor escocs Alexander Bell patent el telfono lo

    que volvi a demonstrar las posibilidades de transformacin de la

    electricidad en otras formas de energa.

    4. Los tcnicos y fisicos ocupados en el campo de la termoenergtica

    comenzaron a investigar detalladamente las propiedades del agua.

    9. 1.

    10. 2.

    11. 2.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    67/76

    67

    1. El aire que respiremos ser el mismo: la ausencia de coches y de

    los grandes espacios destinados a parques harn que la atmsfera est tan

    contaminada como la de nuestro tiempo.

    2. Por las calles centrales circularn turismos y no habr islas de

    peatones.

    3. En cualquier da festivo cientos y miles de personas utilizarn pococonfortables transportes urbanos.

    12..1. En qu coincide su imagen de la cuidad del futuro con la deserita?2. Qu puede Usted aadir al imagen de la deserita cuidad del

    futuro?

    4

    2

    . 4, 1.

    1. -.

    1. La luz blanca se descompone en sus colores componentes al

    atravesar un prisma.

    2. Al evaporarse, el agua pasa al estado gaseoso.

    3. Al aumentar la seccin de los conductores, disminuye la densidad

    de la corriente.

    4. Al circular una corriente elctrica por un conductor lquido, se

    produce la discomposicin qumica de ste.

    2. , -.

    1. Antes de estudiar las diferentes clases de rocas, hay que observar la

    primera historia geolgica de la Tierra.

    2. Luego de tomar fotografas de la superficie terrestre, los

    cosmonautas iniciaron los experimentos biolgicos.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    68/76

    68

    3. Despus de haber observado Becquerel la radioactividad, los

    cientficos comenzaron a investigar la naturaleza de la radiacin.

    4. Por tener el protn y electrn cargas elctricas iguales, el tomo

    resulta electricamente neutro.

    5. Por no tener carga, los neutrones no producen diferencias en las

    propiedades qumicas del ncleo.

    3., -.

    1. Una vez estudiados los resultados obtenidos, comenz la segundaetapa del experimento.

    2. Obtenida la autorizacin,comenz la reorientacin del conjunto

    orbital.

    3. Realizada la normalizacin, el acero adquiere una estructura de

    grano fino.

    4. , .

    1. Nuestro planeta se est calentando.

    2. La escala de estos acontecimientos va hacindose mayor.

    3. A lo largo de su desarrollo histrico la tcnica se viene perfeccionandoconstantemente.

    4. Aunque en las plantas y fbricas funcionan ya decenas de miles de

    instalaciones de degasificacin y antipolo siguen existiendo muchosfocos de contaminacin.

    5., -.

    1. Ordenando los elementos segn su nmero atmico pueden

    reunirse en grupos de propiedades similares.

    2. La propiedad principal de magnesio consiste en su peso reducido,

    conservndose al mismo tiempo una alta resistencia.

    3. Cuando ocurre la fusin nuclear se desprende una enorme cantidadde energa, emitindose an ms neutrones electricamente energizados.

    6.: acabar + de + inf., ir + a + inf.

    1. A medida que el planeta se calienta, los cascos polares (derretirse).

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    69/76

    69

    2. Mientras se derriten los hielos polares, (elevarse) el nivel del mar.

    3. Los aparatos (detectar) que la capa de azono sobre la Antartida es

    anormalmente delgada.

    4. Los paises industrializados (pactar) la reduccin de produccin de

    estas sustancias en 50 por ciento.

    7. -.

    han de ser, hay que aadir, debe ser, se hace pasar, hay que poner,

    tenemos que adornar:1. la Tierra con rboles y flores, mantener limpios los bosques y

    vedados, llamados con razn "pulmones del planeta".

    2. Quien circula a exceso de velocidad es un indisciplinado, al que

    freno.

    3. Para separar el metal de la solucin por ella una corrienteelctrica.

    4. Casi siempre metal adicional despus de verter la cantidad

    principal.

    5. Con el temple superficial el tiempo de enfriamiento suficiente

    para que agua pueda absorver el calor.

    6. Las ms modernas mquinas de vapor funcionan a alta presin, porlo que las calderas lo suficientemente fuertes para soportarla.

    8. , -.

    1. Los minerales no vuelven a crecer como los bosques o el trigo.

    2. La fbrica empezo a aplicar los mtodos ms modernos en la

    fundicin de acero.

    3. La electricidad deja de circular si en un punto cualquiera se corta el

    circuito.

    4. Algunas companas extranjeras empezaron a producir motores de

    vapor experimentales para los automviles.

    9. 2.

    10. 1.

  • 7/23/2019 SpainGrammar_

    70/76

    70

    11. 1.

    1. En un principio sern pequeas colonias de laboratorios donde un

    gran grupo de ingenieros se empezar a obtener nuevos metales para la

    industria y medicamentos que tambin se puede conseguir en la Tierra.

    2. Para esa fecha se prev que aparezcan muchas urbes subterrneasintercomunicadas por tneles para el trnsito de peatones.

    3. En este caso los cientficos estiman que las selvas tropicales podrn ser

    reparadas desde aviones especiales provistos de pequeos aceleradores de

    partculas.

    12..1. Para qu se reunieron en Japn tres mil cientficos