12
Tutorial Vigilancia de Cohorte de Infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) en unidades de cuidados intensivos (UCIs) Siga estos dos (2) pasos para ingresar al sistema y recorrerlo 1- Vaya a su navegador de internet. Escriba esto allí: http://admin.inicc.org/admin 2- Allí vera dos celdas vacías, en la de arriba, en la de usuario, escriba su “dirección de email”. En la celda de abajo, en la de password, escriba “inicc” en minúsculas; y haga clic en “log in” Ahora usted ya está dentro del “Sistema Online de INICC”. Acá vera varios documentos en PDF que representan la última información disponible de criterios de IACS de CDC NHSN, las últimas tasas de IACS y de resistencia bacteriana de CDC NSHN y de INICC disponibles, y también verá las últimas guías disponibles de prevención de IACS de la OMS, del CDC, de la SHEA y de la JCI. El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un estudio de “VIGILANCIA DE COHORTE DE IACS EN ICUS”. Esto implica que usted hará una ficha por paciente, y no importa si tiene o no tiene IACS; pues igual le hará la ficha a cada paciente. Usted llenara los datos de cada paciente que se interne en esta UCI, desde el ingreso hasta el egreso. Y a lo largo de toda la internación usted ira completando lo que le va sucediendo a cada uno de los pacientes en forma prospectiva, en la ficha de cada uno de los pacientes. Si en un mes usted tiene internados a 30 pacientes en esa UCI, usted hará 30 fichas. En esta ficha de cada paciente hay datos llamados “denominador” y datos llamados “numerador”. Los datos llamados “denominador” son los “días cama”, los”días de catéter central”, los “días de respirador” y los “días de sonda vesical”. Los numeradores son las “IACS”, o sea las “ITS”, las “NAR”, y las “ITU”. Los datos del numerador se agregaran a la ficha del paciente con IACS. Usted así tendrá una mini historia clínica del paciente contando con lo específico para la vigilancia de las IACS. De esta forma se puede validar la información por paciente y revisar si hubo errores en la colecta de días de dispositivo y de diagnóstico de IACS. Y además se puede hacer estudio de casos y controles, cálculos de días extra, cálculos de mortalidad extra, cálculos de costo extra, análisis de factores de riesgo y mucho mas de una elevadísima utilidad y precisión. Esto es un paso adelante en los sistemas de vigilancia tradicionales de IACS, sin dejar de lado la metodología y definiciones del CDC NSHN. El “Sistema Online de INICC” usa la metodología y definiciones del CDC, pero le agrega elementos que le otorgan una significativa mejoría al tan difundido, clásico y limitado sistema del CDC NHSN, que no permite la validación de datos, ni el cálculo de días extra de internación, mortalidad extra, ni costos extra en los pacientes con IACS, ni la realización de análisis de factores de riesgos.

Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

  • Upload
    vonhi

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

 Tutorial

Vigilancia de Cohorte de Infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS) en

unidades de cuidados intensivos (UCIs) Siga estos dos (2) pasos para ingresar al sistema y recorrerlo 1- Vaya a su navegador de internet. Escriba esto allí: http://admin.inicc.org/admin

2- Allí vera dos celdas vacías, en la de arriba, en la de usuario, escriba su “dirección de email”. En la celda de abajo, en la de password, escriba “inicc” en minúsculas; y haga clic en “log in”

Ahora usted ya está dentro del “Sistema Online de INICC”. Acá vera varios documentos en PDF que representan la última información disponible de criterios de IACS de CDC NHSN, las últimas tasas de IACS y de resistencia bacteriana de CDC NSHN y de INICC disponibles, y también verá las últimas guías disponibles de prevención de IACS de la OMS, del CDC, de la SHEA y de la JCI.

• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un estudio de “VIGILANCIA DE COHORTE DE IACS EN ICUS”. • Esto implica que usted hará una ficha por paciente, y no importa si tiene o no tiene IACS; pues igual le hará la ficha a cada

paciente. • Usted llenara los datos de cada paciente que se interne en esta UCI, desde el ingreso hasta el egreso. Y a lo largo de toda la

internación usted ira completando lo que le va sucediendo a cada uno de los pacientes en forma prospectiva, en la ficha de cada uno de los pacientes.

• Si en un mes usted tiene internados a 30 pacientes en esa UCI, usted hará 30 fichas. • En esta ficha de cada paciente hay datos llamados “denominador” y datos llamados “numerador”. • Los datos llamados “denominador” son los “días cama”, los”días de catéter central”, los “días de respirador” y los “días de

sonda vesical”. • Los numeradores son las “IACS”, o sea las “ITS”, las “NAR”, y las “ITU”. • Los datos del numerador se agregaran a la ficha del paciente con IACS. • Usted así tendrá una mini historia clínica del paciente contando con lo específico para la vigilancia de las IACS. • De esta forma se puede validar la información por paciente y revisar si hubo errores en la colecta de días de dispositivo y de

diagnóstico de IACS. • Y además se puede hacer estudio de casos y controles, cálculos de días extra, cálculos de mortalidad extra, cálculos de

costo extra, análisis de factores de riesgo y mucho mas de una elevadísima utilidad y precisión. • Esto es un paso adelante en los sistemas de vigilancia tradicionales de IACS, sin dejar de lado la metodología y definiciones

del CDC NSHN. • El “Sistema Online de INICC” usa la metodología y definiciones del CDC, pero le agrega elementos que le otorgan una

significativa mejoría al tan difundido, clásico y limitado sistema del CDC NHSN, que no permite la validación de datos, ni el cálculo de días extra de internación, mortalidad extra, ni costos extra en los pacientes con IACS, ni la realización de análisis de factores de riesgos.

Page 2: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

  Siga estos cinco (5) pasos para cargar sus datos en el sistema: Paso # 1- El día del ingreso del paciente- Obligatorio para todos los pacientes. 1- Toque la primera solapa, que se llama: “Vigilancia de Cohorte de IACS en ICU”.

2- Allí escoja “Unidades de adultos y pediátricas”, o elija “UCI Neonatal”.

3- Allí haga clic en “Add a new patient on detailed ICU outcome surveillance”.

4- Allí vera 13 solapas. Haga clic en la primera, llamada “Obligatorio= Datos de Paciente”. Allí elija el nombre de su “hospital”, “UCI”, “tipo de hospitalización”, “numero de cama” (acá coloque siempre dos dígitos, por ejemplo 01). Lo que esta en negrita es obligatorio, el resto NO.

5- Elija “fecha de nacimiento” en el calendario que se abre al tocar dicha celda. Para eso, primero escoja el “año”, luego el “mes”, y luego el “día”.

6- Elija “Sexo”. Lo que está en negrita es obligatorio, el resto NO.

Page 3: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

 7- Elija “fecha de ingreso a la UCI” en el calendario que se abre al tocar dicha celda. Para eso, primero

escoja el “año”, luego el “mes”, y luego el “día”.

8- Haga clic abajo a la derecha donde dice “guardar y continuar editando”.

NO toque las solapas OPCIONALES #2, #3, #4, #5, #6 y #7; pues son “opcionales”, y se usan solo en casos de estudios de investigación; y no son imprescindibles para este tipo de vigilancia de cohorte

prospectiva.

Page 4: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

 Paso # 2- Los días de dispositivos desde el ingreso hasta el egreso- Obligatorio para todos los pacientes • Es importante saber que se debe cargar los dispositivos de todos los días que ha usado el paciente cada

dispositivo en cuestión. • Esto quiere decir que si el paciente comenzó a usar un “catéter central subclavio” el día 14/8/2014 y lo ha

estado usando desde el 14/8/2014 hasta el 21/8/2014; usted debe cargar este dispositivo en el sistema para cada uno de los días comprendidos entre el día 14/8/2014 y el 21/08/2014. O sea que lo debe cargar con fechas del 14/8, del 15/8, del 16/8, del 17/8, del 18/8, del 19/8, del 20/8, y del 21/8.

• Si el paciente tiene un dispositivo un día determinado y usted no carga ese dispositivo par ese día determinado, ese día de dispositivo no se calculará y no se sumará. Por ende subirá su propia tasa de IACS. Ya que cuando se reduce el denominador sube la tasa de IACS y cuando se reduce el numerador baja la tasa de IACS. Este es uno de los tantos principios básicos de la epidemiología. La vigilancia de las IACS debe realizarse según los criterios basados en la epidemiología.

1- Haga clic en la octava solapa; llamada “Obligatorio= uso de dispositivos invasivos”.

2- Acá haga clic en “hoy” si lo está cargando en tiempo real. O elija la fecha en el “calendario” si este dispositivo no lo está cargando en tiempo real.

3- En la segunda columna llamada “Dispositivos of your patient to be chosen”, usted verá un listado conteniendo todos los dispositivos invasivos que se usan en todo el mundo. Escoja solo los dispositivos que el paciente de esta cama está usando en el día de hoy. Cuando halle el dispositivo, tóquelo y se pondrá azul. Cuando se visualiza azul, toque la flecha azul que está a la derecha de ese recuadro, y el dispositivo pasara a la tercera columna, llamada “Chosen Dispositivos of your patient”.

Page 5: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

 

4- Usted puede hacer esto todos los días en tiempo real, o puede llenar una ficha de papel desde el ingreso de este paciente hasta su egreso y luego cargar todo junto el mismo día en el “sistema online de INICC”. En ambos casos, cuando usted quiere cargar los dispositivos del próximo día, usted debe hacer clic en “add another”.

5- Cuando ya termino de cargar todos los dispositivos de todos los días desde el día del ingreso hasta el día del egreso, haga clic en “guardar y continuar editando”.

NO toque las solapas OPCIONALES #9, y #10, pues son “opcionales”, y se usan solo en casos de estudios de investigación; y no son imprescindibles para este tipo de vigilancia de cohorte

prospectiva. 6- Todos los días desde el ingreso hasta el egreso de este paciente; ingrese a este paciente, haga clic

en la octava solapa, llamada “Obligatorio= uso de dispositivos invasivos”. Haga clic en “Add another” y cargue los dispositivos de ese nuevo día.

Page 6: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

  Paso # 3- El día del alta del paciente- Obligatorio para todos los pacientes

1- El día de alta del paciente, vaya a la solapa #13, llamada “Obligatorio= Egreso del paciente”. Acá

haga clic en “hoy” si lo esta cargando online en tiempo real. O elija la fecha en el “calendario” si usted decide hacer esto luego de cargar todo en ficha de papel. En “Salida de la ICU”, elija si el paciente esta “vivo” o “muerto” en el día del alta.

Page 7: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

 Paso # 4- El cultivo positivo del paciente- Se agrega este dato solo en pacientes con cultivo positivo 1- Cuando usted sepa que este paciente de esta ficha tiene un cultivo positivo. Haga clic en la solapa

#11, llamada “Obligatorio= Resultados de cultivos de pacientes adultos y pediátricos”, y allí complete la “fecha” de la toma del cultivo (no es la fecha de recepción del resultado), complete “tipo de cultivo”, “microorganismo”, y sensibilidad a cada antibiótico”. Luego haga clic en “guardar y continuar editando”.

Page 8: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

 Paso # 5- La IACS del paciente- Se agrega este dato solo en pacientes con IACS 1- Cuando usted sepa que este paciente tiene una IACS, haga clic en el rectángulo azul arriba a la

derecha llamado “Diagnostico de infección asociada al cuidado de la salud (IACS) de acuerdo a los criterios de CDC NSHN”.

2- Allí debe seleccionar los signos, síntomas y estudios de su paciente con IACS. Para saber cuales son los criterios actuales del CDC NHSN para considerar que el paciente tiene una IACS, por favor consulte el documento llamado “Criterios del CDC NSHN de IACS”. Selecciones los criterios.

3- Haga clic en diagnosticar, y vera el diagnostico que surge al seleccionar los criterios

4- Haga clic en “regreso a la UCI”.

5- Haga clic en “Obligatorio= Resultado de Infección Asociada al Cuidado de la Salud (IACS) en

pacientes adultos y pediátricos”. Allí revise si usted está de acuerdo con el diagnóstico de IACS y revise y corrija la fecha de la IACS de ser necesario corregirla. La fecha de la IACS esa la fecha de toma del cultivo, o la fecha de comienzo de síntomas o la fecha de comienzo del tratamiento antibiótico. Cualquiera de esas 3 situaciones son un subrogante de la fecha de IACS.

6- Haga clic en guardar.

Ya ha cargado y guardado todo.

Page 9: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

  Siga estos diez (10) pasos para ver sus tablas y gráficos: 1- Haga clic arriba a la izquierda donde dice “Vigilancia de Cohorte de IACS en ICU”; allí elija

“Unidades de adultos y pediátricas”; O “Unidades Neonatales”.

2- Arriba a la derecha, haga clic en el rectángulo azul donde dice “generar reporte”.

3- Allí elija su “país”, su “ciudad”. Donde dice hospital, toque su hospital y se pondrá azul; cuando se visualiza azul, haga clic en la flecha azul de la derecha de ese recuadro.

4- Usted vera que el nombre del hospital paso al recuadro llamado “Your Chosen Hospital”. Luego elija su “ICU”.

5- Para escoger el comienzo del periodo que usted desea ver, haga clic donde dice “date start” y allí escoja primero el “año”, luego el “mes”, y luego el “día”. Para escoger el fin del periodo que usted desea ver, haga clic donde dice “date end” y allí escoja primero el “año”, luego el “mes”, y luego el “día”.

Page 10: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

  6- Haga clic abajo a la izquierda donde dice “generar reporte”.

7- Usted vera esta leyenda:

8- Vaya al menú principal. Alli vera una solapa llamada “Reports Already Done”. Haga clic en la solapa llamada “Reports Already Done”.

9- Escoja y haga clic en el nombre de su hospital. Hage clic “Generar reporte”.

10- Abajo a la izquierda vera un botón llamado “Versión para imprimir”. Haga clic en ese botón y puede imprimirlo y / o guardarlo como PDF.

Page 11: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un

 Entonces usted verá 11 solapas con datos de esa unidad de ese periodo. En estas 11 solapas hay 62 gráficos y tablas que se generan en solo 4-5 segundos. A continuación se ven algunos de los 62 gráficos y tablas:

Page 12: Spanish- MANUAL DE USO DE INICC= Vigilancia de …admin.inicc.org/media/Spanish-MANUALDEUSODEINICC=Vigilanciade...• El concepto elemental de este tipo de vigilancia, es que es un