15
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL  Melitón Ar ce Rodríguez SUPERINTENDENTE

SUNASAAA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 1/15

SUPERINTENDENCIA

NACIONAL DE

ASEGURAMIENTOEN SALUD

SU ROL EN EL ASEGURAMIENTOUNIVERSAL

 Melitón Arce RodríguezSUPERINTENDENTE

Page 2: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 2/15

El actual modelo de salud

• Insuficiente cobertura.

• Uso no racional de los recursos.

• Financiamiento insuficiente.

• Segmentación y fraccionamiento.

• Cultura hospitalaria.

• Divorcio entre formación y utilización del recurso humano.

• Ausencia de plena conciencia sanitaria en la población.

Page 3: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 3/15

Percepción de la ciudadanía sobre

los servicios de salud

• Insatisfacción en cuanto a cobertura : Poblacional, carga

de enfermedad, oportunidad, capacidad resolutiva y

calidez.

• Problemas de interculturalidad: Idioma, patrones de

comportamiento y cosmovisión del fenómeno salud

enfermedad.

• Pérdida ancestral de la credibilidad en la relación estado-

persona.

• Connotación mercantilista.

Page 4: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 4/15

Percepción actual del personal de

salud

• Insatisfactorias condiciones de trabajo: Régimen laboral,

de equipamiento , de ambiente y de clima organizacional.

• Ausencia de una política de desarrollo de recursos

humanos.

• Falta de atractivos para el desplazamiento a nivel nacional.

Page 5: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 5/15

Situación Actual•

Cobertura de protección financiera frente a eventos deenfermedad al tercer trimestre 2010

IAFA REGIMEN ASEGURADOS % Población*

SUBSIDIADO 12,506,170  42.4%

SEMISUBSIDIADO 48,218  0.2%

REGULAR 8,069,341  27.4%AGRARIO 427,719  1.5%

POTESTATIVO 32,652  0.1%

REGULAR 502,547  1.7%

POTESTATIVO 7,035  0.0%

REGULAR 1,031,062  3.5%

OTROS** 94,967  0.3%

PREPAGAS POTESTATIVO 481,842  1.6%

23,201,553  78.8%TOTAL

SIS

ESSALUD

EPS

SANIDADES

* Considerando población proyectada al 2010 (INEI) ** Considera otras modalidades distintas a la de los afiliados a los fondos de sanidad.

Fuente : Elaboración propia basado en Reportes de información ESSALUD, SIS, SANIDADES, EPS y Prepagas.

Page 6: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 6/15

* Comprende seguro privado, seguro sanidades, seguro escolar privado y personas con mas de dos segurosFuente INEI-Encuesta Nacional de Ho ares

14.9 14.115.4

17.0

28.1

33.8

17.4 17.3 18.619.6 20.1 21.2

5.0 4.8 4.4 5.5 5.5 5.6

62.7 63.261.6

57.9

46.3

39.5

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009

Población afiliada por tipos de seguro salud

Unicamente Seguro Integral de Salud (SIS) Unicamente EsSalud Otros seguros* Sin Seguro

Evaluacion Anual del Aseguramiento

2004 - 2009

Page 7: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 7/15

“El Aseguramiento Universal en

Salud es un proceso orientado alograr que toda la población

residente en el territorio nacional

disponga de un seguro de salud 

que le permita acceder a unconjunto de prestaciones de salud 

de carácter preventivo,

 promocional, recuperativo y de

rehabilitación, en condiciones

adecuadas de eficiencia, equidad,

oportunidad, calidad y dignidad,

sobre la base del Plan Esencial de

Aseguramiento en Salud (PEAS)”Art. Nº 3, Ley Marco AUS, 29344

Page 8: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 8/15

Características del AUS

Obligatorio

Transparente

Progresivo

Sostenible

Garantizado

Regulado

Descentralizado

Portable

Page 9: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 9/15

¿Qué es la SUNASA ?

Art. 9 de la Ley 29344

La SUNASA o Superintendencia Nacional de

Aseguramiento en Salud, es un Organismo Público,

Técnico Especializado, adscrito al Ministerio de

Salud, con personería jurídica de Derecho Público.

Tiene autonomía técnica, funcional, administrativa,

económica y financiera, que ejerce las funciones,

competencias y facultades establecidas en la Ley; es

una entidad desconcentrada y sus competencias son

de alcance nacional.

 Art. Nº 9, Ley AUS , y Art. Nº 30 del Reglamento

Page 10: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 10/15

Finalidad

Reguardar y garantizar el derecho al acceso pleno y progresivo de

toda persona al aseguramiento en salud, bajo los principios de

universalidad, solidaridad, unidad, integralidad, equidad,

irreversibilidad y de participación.

AlcanceInstituciones públicas, privadas y mixtas vinculadas al proceso de

Aseguramiento Universal en Salud:

IAFASIPRESS

Page 11: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 11/15

Responsabilidades de la SUNASA

• El aseguramiento universal en salud y su promoción

• Velar por el uso eficiente y oportuno de los fondos

destinados al aseguramiento.

• Supervisar la calidad, puntualidad, eficiencia y eficacia dela provisión de las prestaciones

• La reglamentación de la recolección, transferencia y

difusión de la información.

• El establecimiento de mecanismos de conciliación yarbitraje

• La transparencia y accesibilidad de la información en

resguardo de los derechos de los asegurados.

Page 12: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 12/15

Funciones Generales de la SUNASA

Regulación del Sistema

 Autorización de Organización y 

Funcionamiento

Registro

Supervisión

Establecer mecanismos alternativos desolución de controversias

Capacidad

sancionadora

Page 13: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 13/15

FUNCIONES DE LA SUNASAFUNCIONES DE LA SUNASA

Contratos de Prestaciónde Servicios de Salud

SUNASARegula, Autoriza y

Supervisa gestión

administrativa y uso

correcto de fondos delos asegurados

Registra a

Establecimientos de

Salud y Supervisa el

proceso de producción

del Servicio de Salud

Asegurado

Atención de SaludPlan de Salud

Monitorea satisfacción delasegurado.

Gestiona información

Auditoría Médica

IAFAS IPRESS

Page 14: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 14/15

2009 2010 2011 2012 2013

LEY N° 29344

CTIN-SETEC

PEAS

LEY N° 29344

CTIN-SETEC

PEAS

Reglamento

de la Ley

N° 29344

Reglamento

de la Ley

N° 29344

Culmina

Funciones

CTIN

Culmina

Funciones

CTIN

18 regiones y

8 ámbitos

locales

18 regiones y

8 ámbitos

locales

26 regiones26 regiones

Expansión gradual de la

cobertura de asegurados

Adecuación e Implementación de la SUNASA

IMPLEMENTACION DE FUNCIONES DE SUPERVISION

Y SANCIONADORAS DE LA SUNASA

IMPLEMENTACION DE FUNCIONES DE SUPERVISION

Y SANCIONADORAS DE LA SUNASA

- IMPLEMENTACION DEL PEAS

- FONDOS PRIVADOS A IAFAS

- IMPLEMENTACION DEL PEAS

- FONDOS PRIVADOS A IAFAS

- ADECUACION IAFAS PUBLICAS *-SEPARACION CONTABLE- REGISTRO DE AFILIADOS

- ADECUACION IAFAS PUBLICAS *-SEPARACION CONTABLE- REGISTRO DE AFILIADOS

LEY N° 26790

Modernización

Seguridad

Social

LEY N° 26790

Modernización

Seguridad

Social

SUNASA

•45 IAFAS

•8051 IPRESS

•SISTEMA DE

CONCILIACION

•FISSAL

SUNASA

•45 IAFAS

•8051 IPRESS

•SISTEMA DE

CONCILIACION

•FISSAL

SEPS

•05 EPS

•10 ESSP

•485 EESS

•1´161,564 ASEG

SEPS

•05 EPS

•10 ESSP

•485 EESS

•1´161,564 ASEG

* Excepto SIS (DU N° 048-2010) FEB 2011* Excepto SIS (DU N° 048-2010) FEB 2011

Page 15: SUNASAAA

7/23/2019 SUNASAAA

http://slidepdf.com/reader/full/sunasaaa 15/15

GRACIAS