Suplemento Marrón Clasista

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Suplemento Marrn Clasista

    1/2

    SUPLEMENTO ESPECIAL - ESTATALES

    El gobierno de Macri comenzcon todo, demostrando para quiengobernar. No pasaron dos meses y yaquit las retenciones a la agroindustria,exportadores y mineras, favoreciendosus multimillonarias ganancias; lesotorga a las privatizadas un tarifazo, yse apresta e pagarle a los fondos buitres.Para el pueblo trabajador tienedespidos masivos en el Estadonacional -replicados en las provincias

    y municipios de distintos signospolticos-, devaluacin, tarifazos yparitarias a la baja, en medio de unaescalada inflacionaria.El ataque en el Estado empez con unacampaa contra los oquis y la grasamilitante, y hoy se transform enun plan de achicamiento del Estado atravs del Ministerio de Modernizacin.Todo esto es posible gracias a las formasde contratacin precarias, impuestasen el menemismo a travs de laflexibilizacin laboral, y extendidas enel kirchnerismo.El plan del gobierno es, por unlado, achicar el Estado y por otro,utilizar estos despidos masivos paradisciplinar a los trabajadores, y queacepten paritarias a la baja ante eltemor a los despidos. Sumado a esto,el gobierno cuenta con la complicidadde la burocracia sindical, que vieneavalando despidos y tarifazos a cambiode una mentirosa suba del mnimo noimponible en el impuesto al salario.Mientras tanto, el salario promedio dela clase obrera no supera los $7000,

    con una inflacin que se calcula arribadel 40%, que deprecia an ms nuestropoder de compra.

    LOS ESTATALES NOS ESTAMOSORGANIZANDO

    Apenas iniciados los despidos, secomenz a organizar la resistencia:asambleas masivas de afiliados y no

    afiliados, cortes de calle, festivales ymarchas fueron las primeras respuestasque surgieron desde las bases y las

    juntas internas. En tanto, la directiva deUPCN deja correr los despidos a cambiode que no toquen a su propia tropa,una verdadera canallada.

    Al calor de esta resistencia, desdelas asambleas de base se comenza reclamar una medida de luchacontundente; y desde la MarrnClasista le dimos cuerpo impulsandouna campaa por la exigencia de ParoNacional Unificado como primeraaccin de un plan de lucha. El parolleg convocado por ATE Nacionalpara este 24F, y est en nuestrasmanos hacerlo efectivo, contundente,

    y que exprese la decisin de luchade los estatales. En las dependenciasdebemos pelear contra el miedo demuchos compaeros a las represalias,

    y es por esto que impulsamos piquetesde convencimiento y accionescallejeras para que el paro se hagasentir, y tambin impulsar la mayormovilizacin. Los estatales no estamos

    solos, a esta protesta se sumaron ambasCTA y decenas de organizacionessindicales, sociales, estudiantiles ypolticas, transformando esta jornadaen un verdadero pronunciamientopoltico contra el gobierno de Macri ysu plan de ajuste.

    ESTAMOS EN EL PRIMER ROUND

    Claramente el plan de Macri va porms despidos y por nuestro salario,y para aplicarlo necesita reprimirla protesta. Existen fuertes rumoresde que en marzo despedirn mstrabajadores estatales; y dejan entrever,con la paritaria docente, que pretendendar aumento muy por debajo de lainflacin. Por eso, planteamos quetodas las acciones tomadas hasta ahora,incluido este primer paro nacional, esslo el primer round contra el ajustemacrista. Debemos seguir organizandolas bases en todas las dependencias,fortalecer las asambleas, pelear contralos aprietes y el miedo y crear un polode todas las organizaciones de base,

    juntas internas, sectores combativos,movimientos sociales y partidos deizquierda para imponer un plan delucha nacional y unificado. El ajustese viene con fuerza, y no va a serenfrentado por el FPV, que dondegobierna aplica el mismo plan y dondeno, deja hacer; est en las manos de lostrabajadores enfrentarlo en las calles.Las burocracias de la CGT (tanto las pro

    macristas, las no K, las antiK y las K)estn en una tregua con el gobierno,dejndolo avanzar con el plan dedespidos, devaluacin y tarifazos.

    PARA GANAR LA PELEA: PLAN DELUCHA NACIONAL Y UNIFICADO

    Desde la Agrupacin Marrn Clasista,y el PTS en el Frente de Izquierda,

    estamos en la primera lnea de laresistencia. Nuestro objetivo es ponerleun freno al ajuste de Macri, debilitarsu poder de represin denunciando lacriminalizacin de la protesta, y lograracciones contundentes. La nica formade que este primer round sea nuestroes logrando que la jornada del 24F seacontundente.Para continuar la lucha contra esteplan de ajuste (mientras seguimosla organizacin en los lugares detrabajo) no podemos aceptar parostestimoniales, queremos ser milespara exigir a las direcciones de ATE yla CTA de un Plan de Lucha Nacional

    y Unificado junto a los docentes, (queestn peleando sus paritarias, mientrasMacri intenta imponerles un techo de25%) y dems gremios; y un congresonacional unificado de delegados yactivistas para discutir y coordinar lasacciones hasta lograr que la crisis nola paguemos los trabajadores, sino losque las generaron: los empresarios quese la llevaron con pala y los gobiernosque los representan.

    ORGANIZAR LA RESISTENCIACONTRA LOS DESPIDOS, EL AJUSTE Y LA REPRESIN

    Anulacin del Protocolo Anti-Piquete. Libertad de Milagro Sala

    24 de Febrero: PARO NACIONAL DE ATEContundente y con piquetes

    QUE SEA EL INICIO DE UN PLAN DE LUCHANACIONAL Y UNIFICADO

  • 7/24/2019 Suplemento Marrn Clasista

    2/2

    Como el ajuste no viene sin represin, la

    Ministra de Seguridad Patricia Bullrich,lanz el Protocolo Anti-Piquete,

    prohibiendo los cortes de rutas y

    calles. En medio de despidos masivos,

    tarifazos, paritarias por debajo de la

    inflacin y hasta cortes sistemticos

    de luz; el macrismo pretende tener las

    herramientas para reprimir a los que

    salgan a reclamar. Esto se suma a la

    criminalizacin de la protesta, con el

    encarcelamiento de Milagro Sala, con los

    ms de 4.000 luchadores procesados

    y con la Ley Antiterrorista del gobierno

    anterior.

    El macrismo cre este Protocolo

    Anti-Piquete, y los gobernadores de

    distintos signo poltico adhirieron sincritica alguna, dejando claro que sean

    de Cambiemos, FPV o del PS, todos se

    aprestan a reprimir la protesta. En estos

    das fue la polica de la gobernadora

    Alicia Kirchner quien estren este

    protocolo, reprimiendo a los estatales

    de su provincia. Anteriormente

    fueron reprimidos los trabajadores deCresta Roja y los municipales de La

    Plata, e incluso la Federal, de manera

    escandalosa, intent impedir las

    histricas rondas de las Madres de Plaza

    de Mayo de todos los jueves. Quieren

    amedrentar y reprimir, y no lo debemos

    permitir.

    Ante esta escalada represiva la diputada

    nacional del PTS en el Frente de

    Izquierda, Myriam Bregman, impulsa un

    proyecto de resolucin que rechaza el

    mentado protocolo anti-piquete.

    El proyecto, enviado a todos los diputados

    para que acompaen con su firma, pide

    rechazar y repudiar enrgicamente laResolucin del Ministerio de Seguridad

    de la Nacin en la que se publica un

    Protocolo de actuacin de las fuerzas de

    seguridad del Estado en manifestaciones

    pblicas, el que constituye lisa y

    llanamente un cercenamiento y

    regimentacin del derecho a la protesta,

    un avance de las atribuciones de las

    fuerzas de seguridad para reprimir

    cualquier manifestacin social y hasta

    juzgar en forma sumaria a las personaspor sobre cualquier decisin judicial, por

    lo tanto una mayor criminalizacin de la

    protesta en abierta oposicin a derechos

    y garantas constitucionales y a Tratados

    internacionales de Derechos Humanos

    con rango constitucional.

    No podemos permitir ninguna

    negociacin con el ministerio de

    seguridad para ejercer nuestro derecho

    a protestar; este proyecto debe

    fortalecernos para enfrentar la escaladarepresiva en las calles hasta lograr

    la anulacin de este inconstitucional

    protocolo Anti-Piquete, la anulacin de

    la ley Antiterrorista, el desprocesamiento

    de los ms de 4000 luchadores y la

    libertad de Milagro Sala.

    Myriam Bregman, diputada nacional del

    PTS en el Frente de Izquierda, impulsaun proyecto de ley para establecer laprohibicin, por veinticuatro meses,de despidos o censantas de todotrabajador, tanto del mbito pblico

    o privado, cualquiera sea su formacontractual.La diputada nacional precis quela iniciativa, (que fue una de laspropuestas de campaa del ex

    candidato presidencial del FIT Nicolsdel Cao, con quien comparti lafrmula) establece la prohibicinde los despidos, que en las ltimassemanas han recrudecido en fbricas

    y establecimientos de todo el pas, ascomo en numerosas dependenciasestatales. El ajuste, profundizado desdela asuncin del nuevo Gobierno de

    Cambiemos con la devaluacin y lostarifazos -una enorme transferencia deingresos desde los sectores asalariadoshacia el capital ms concentrado-,es acompaado ahora por un

    importante aumento en los despidosy las suspensiones, pretendiendo las

    patronales y los funcionarios a cargo delos distintos Ministerios y dependenciasestatales descargar una vez ms losefectos de la crisis econmica sobre lostrabajadores.

    Asimismo, Bregman detall que seraimposible dar cuenta de la cantidadde dependencias estatales de todoel pas, tanto en jurisdicciones queresponden a Cambiemos como al FPV,donde se estn produciendo cesantas ydespidos. Miles y miles de trabajadores

    que, merced a la precarizacin y alfraude laboral en que estaban durantelos ltimos aos, hoy estn siendodespedidos, con el cuento de queson oquis, para aplicar un ajuste.

    Adems, la diputada se refiri el

    ejemplo de lo que ocurre en Jujuy,

    donde la ex candidata a gobernadorapor el FIT y delegada de ATE de laSecretaria de Agricultura Familiar del

    Ministerio de Agroindustria, NataliaMorales, fue despedida en formapersecutoria e ilegal junto a quince

    trabajadores ms. Tambin en elmbito privado se registran todoslos das denuncias por despidos en

    empresas y establecimientos en todo el

    pas, agreg.

    Por su parte, Nicols del Cao viene

    acompaando a nuestros legisladoresy diputados provinciales, para hacer

    la misma presentacin en todas las

    cmaras. Este proyecto, lo ponemos a

    disposicin de todas las organizaciones

    obreras como un instrumento para

    dar batalla en defensa de los intereses

    esenciales del pueblo trabajador y sus

    familias. No podemos permitir que,

    adems de techos salariales, tarifazos

    e inflacin, sigan castigando al pueblo

    trabajador con los despidos. Seguiremos

    en la primera fila dando pelea en cada

    lugar donde haya un despido.

    BASTA DE DESPIDOS

    Myriam Bregman y Nicols del Caoimpulsan proyecto para prohibir despidos

    DERECHO A LA PROTESTA

    Proyecto del frente de Izquierda contrael protocolo anti-piquete

    Repudiamos la visita de Barak Obama;

    y convocamos este 24 de marzo, a 40aos del ltimo golpe cvico- militar,a marchar con el PTS en el marco delespacio Memoria, Verdad y Justicia.