68
ON REVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN # 175 29 de enero de 2011 Fernando Llorente Gente Borja Cobeaga planea ‘Fe de etarras’ | Moda Lydia Delgado deja Cibeles | Salud Piel cuidada, también en invierno | Rutas Febrero está de ofer- ta | Gastronomía Chorizo de Bizkaia | Televisión Entrevista con Campo Vidal

Suplemento ON 290111

  • Upload
    diario

  • View
    242

  • Download
    7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estilo, ocio y televisión

Citation preview

Page 1: Suplemento ON 290111

ONREVISTA DE ESTILO, OCIO Y TELEVISIÓN

# 175 29 de enero de 2011

FernandoLlorente

Gente Borja Cobeaga planea ‘Fe deetarras’ | Moda Lydia Delgado dejaCibeles | Salud Piel cuidada, tambiénen invierno | Rutas Febrero está de ofer-ta | Gastronomía Chorizo de Bizkaia |Televisión Entrevista con Campo Vidal

Page 2: Suplemento ON 290111
Page 3: Suplemento ON 290111

ESTILO Y OCIO04 GENTE BORJA COBEAGA “MI PELÍCULA HABLARÁ

DE UN PAÍS QUE HA VIVIDO CON EL TERRORISMO”

07 HARTURA DE MIRAS COLUMNA QUINCENAL DEOPINIÓN A CARGO DE DANIEL ALDAYA

08 CORAZÓN CONTRACRÓNICA DEL MUNDO DELFAMOSEO A CARGO DE KARMELE IZAGUIRRE

16 MODA LYDIA DELGADO LA DISEÑADORA, UNA CLÁ-SICA DE LA CITA, SE CAE DE LA PASARELA CIBELES

18 PARA EXQUISITOS COMPRAS Y COMPLEMENTOSPARA IR A LA ÚLTIMA

22 SALUD LA PIEL CÓMO CUIDARLA, TAMBIÉN DURAN-TE LOS MESES DE INVIERNO

24 LA BUENA VIDA NOTICIAS Y CONSEJOS SALUDA-BLES EN FORMATO BREVE

27 RUTAS OFERTAS CÓMO VIAJAR BARATO EN FEBRE-RO, UN MES CON MUCHAS REBAJAS

30 JAPÓN UN VIAJE APASIONANTE POR OSAKA, KYOTOY NARA, EL ALMA DEL PAÍS NIPÓN

34 AIAKO HARRIAK EN LOS ALTOS CAMINOS DE LAGIPUZKOA MÁS PROMINENTE

36 CIENCIA INUNDACIONES ‘LA NIÑA’, EL FENÓMENOMETEOROLÓGICO QUE NOS ESTÁ AZOTANDO

38 GASTRONOMÍA CHORIZO CONSIDERACIONESACERCA DEL EMBUTIDO TÍPICO DE BIZKAIA

TELEVISIÓN46 SERIES ANTONIO GARRIDO “PODERES TENÍA MI

MADRE, QUE SACABA ADELANTE A UNA FAMILIA”

50 MANUEL BANDERA “EN LA TELE VEO MUCHO DEPOR-TE, QUIZÁ PORQUE ESTUDIÉ EDUCACIÓN FÍSICA”

52 ACTUALIDAD MANUEL CAMPO VIDAL “LA TELEVI-SIÓN NO TIENE QUE VER CON LO QUE ERA ANTES”

56 GEMA ALCAIDE CHARLA CON LA DIRECTORA DECANAL VIAJAR, UNA GRAN APUESTA ESPECIALIZADA

58 NOTICIAS NOVEDADES INFORMACIONES Y OPI-NIONES ACERCA DEL UNIVERSO CATÓDICO

60 PROGRAMACIÓN LA PARRILLA ADELANTO DE LAOFERTA TELEVISIVA PARA LA SEMANA ENTRANTE

� Portada: Fernando Llorente [FOTO: JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ]

ON

20

30

46 52

34

22

04 16

Edita: ON Revistas y Suplementos SL.Correo redacción:[email protected]: Itziar Leal. Mail publicidad:[email protected]éfono publicidad: 94 459 91 00.Depósito Legal BI 2784/07. Imprime:Bulkograf.Director editorial: Pablo Muñoz.Director ON: Mikel Larramendi.Diseño: Juan Pablo Maset y ÁngelVadillo. Televisión: Rosana Lakunza.

175 Esta revista se vende conjuntae inseparablemente con los

periódicos: Diario de Noticias(Navarra), Deia-Noticias de

Bizkaia, Diario de Noticias deAlava y Noticias de Gipuzkoa.

29 de enero de 2011 SUMARIO ❘ 3

Page 4: Suplemento ON 290111

Borja Cobeaga“Mi reto es hacer ‘Fe de etarras’,una comedia costumbrista”BORJA COBEAGA HA EMPEZADO EL AÑO CON EL ESTRENO DE SU SEGUNDO LARGOMETRAJE, ‘NOCONTROLES’, UNA COMEDIA PROTAGONIZADA POR UNAX UGALDE. AHORA TIENE POR DELANTE DOCEMESES EN BLANCO PARA LLENAR CON PROYECTOS QUE YA HA PENSADO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

GENTE

Page 5: Suplemento ON 290111

n su sumario de inten-ciones, en primer lugartiene escrito el verbodescansar. Pero no pormucho tiempo, dossemanas tal vez, quizáun poco más. Nada deun año sabático. En la

cabeza, una idea que plasmará en unguión junto a Diego San José, Fe de eta-rras, la historia de un comando de ETAsolo que diseñada con los mismos ingre-dientes que un día utilizó para afrontarel conflicto vasco en el programa de tele-visión Vaya semanita. Todo un reto para2011.

EPERSONALEdad: 33 años.Lugar de nacimiento: Donostia.Trayectoria: A los 9 años filmó enjardín de su casa sus primeros corto-metrajes. No se dejó ningún detalle ylos tituló así: Sin escapatoria, Ko-mando Águilas Rojas , KAR2: ko-mando Águilas Rojas II, Billy Mano-negra, Un fantasma superguay, Undetective muy especial o Sangre sui-cida. En ellos trabajaban sus compa-ñeros de clase y los exhibía en el sa-lón de actos de su colegio. En 2001fue nominado para los Goya con elcorto La primera vez. En 2003 sehizo cargo de un programa que iba asignificar un cambio en el humor deambiente vasco, Vaya semanita. Hasido realizador de programas comoGran hermano, Confianza ciega,Das Boot o Territorio Champiñón, yguionista de programas comoSplunge o En buena compañía. En2006 coescribe la película La máqui-na de bailar, dirigida por Oscar Aibar.En 2005 realiza su cortometraje Éra-mos pocos, con Mariví Bilbao, Ale-jandro Tejería y Ramón Barea, por elcual es nominado al Oscar en 2007.En 2009 presentó su primer largoPagafantas y a principios de enero susegunda película, No controles.

Pagafantas y No controles, ¿qué tieneahora entre manos?Estos han sido dos años muy intensos, nohe descansado entre una película y otra,así que necesito unas vacaciones…Vaya, ¿año sabático?No, no, tampoco es que quiera un añosabático, me conformo con un par desemanas, eso estaría bien.Pues se conforma con poco. ¿Y qué vaa hacer después de esas mini vaca-ciones? ¿Tiene ideas con las que lle-nar 2011?Sí, por supuesto. Quizá las más inme-diata es la de escribir con Diego San Joséun guión que tenemos hace tiempo en la

cabeza, Fe de etarras, una comedia sobreun comando de ETA.¿Cree que se puede hacer comediasobre ETA?Pienso que sí. Después de la experienciaque tuvimos en Vaya semanita creo quese puede hacer comedia sobre este tema.Allí tratamos el conflicto vasco con sen-tido del humor y sin ofender a nadie.¿Qué ingredientes debe tener un asun-to de ese calibre?La suficiente mala leche para criticar atodo el mundo y la suficiente blancurapara no ofender a nadie. Ahí ha estado elequilibrio. Era curioso cómo conseguía-mos equilibrar una balanza difícil en lostiempos que estuvimos en Vaya semani-ta, lo mismo que han hecho los equiposque han venido después. Se trataba dehacer una crítica general y nadie se ofen-día, porque en realidad no había inten-cionalidad política.¿Será igual en la película?Lo mismo. No va a ser ninguna películapolítica, tampoco sobre la violencia, nisobre las víctimas…¿Entonces?Será una película sobre un país que havivido con el terrorismo en el día a día, enla vida cotidiana. Creo que lo que debenhacer un guionista y un director es hablarde las cosas que conocen y del entorno queles rodea. Nosotros, con conocimiento decausa, podemos hacerlo.¿Cree que la sociedad está madurapara asumir con ironía y en clave decomedia el tema de la violencia eta-rra?La película no va a ser un retrato de laviolencia etarra. Será, y estoy hablandocon especulación, porque el guión no estáescrito, pero con la seguridad de que loque escribamos es lo que te estoy con-tando, una narración costumbrista, nopolítica. Si tomara partido o fuera ideo-lógica sí que habría problemas, lógica-mente. Un comediante no puede tomarpartido de manera directa.¿Se pueden suponer las críticas?Generará muchos prejuicios y habrá gen-te que sin verla, sin conocer el proyecto,la criticará. Pero quien vea la película notendrá ningún problema.¿El último comunicado de ETA le faci-lita a usted las cosas para hacer estapelícula?No lo sé. Crea una esperanza de que pue-da terminar todo esto. En los últimosaños he sido más escéptico, hemos teni-

� Cobeaga está promocionando ‘No controles’ yplanea su próxima película. [FOTO: OSKAR MARTÍNEZ] ��

Page 6: Suplemento ON 290111

do avances, retrocesos. Quizá se hayarecuperado un poco más el optimismo ytodo esto tenga un final. De cara a la pelí-cula sí que ayuda, porque justamente enel momento en el que empiezo a plan-tearme otra vez el tema existe la espe-ranza de que ETA acabe.Cambiemos de tema. ¿Es usted undirector de actores fijos?Un poco de todo. Sí que me gusta traba-jar con la misma gente, pero hay tantosactores con los que quiero trabajar queen realidad me apetece llamar a gentediferente. No controles ha repetido tresactores con los que habitualmente memuevo, y también hay actores con los que

nunca había hecho nada. Hace poco esta-ba con Sánchez Arévalo y hablábamos deesto. Él siempre repite mucho con losmismos actores, pero también piensa quehay tantos buenos que le gustaría hacercosas con todos.¿Tiene usted querencia hacia los acto-res vascos?Creo que sí, porque son brillantes. Losdos protagonistas de mis dos largos sonvascos: Gorka Otxoa y Unax Ugalde. Lode Gorka en Pagafantas era lógico, por-que habíamos trabajado mucho tiempo

juntos. Precisamente en Vaya semanitahizo un papel muy similar al que luegohizo en la película, luego ya venía concurrículum por delante. En el caso deUnax, lo de su origen vasco ha sido máscasual. Pero se da la coincidencia de queaquí tenemos actores muy brillantes.Actores y directores que emigran aMadrid para trabajar.En mi caso fue una decisión personal yvital. Soy muy urbanita, me gustanmucho las ciudades grandes, y tengo lamanía de que si me aburro de escribir ala una de la madrugada me gusta poderbajar a la calle a tomarme una cerveza.En Euskadi eso es más complicado,

Cerveza sí, pero sin humos.Eso es terrible. Como fumador lo respe-to, me parece normalísimo, pero por otrolado, el hecho de sentarte a cenar en unsitio fantástico y cuando llega el vino nopoder encenderte un cigarro… Me hanquitado uno de los mayores placeres quetenía.¿Se va a encasillar como director decomedia?Sí, porque el encasillamiento como pala-bra tiene connotaciones negativas, perocreo que también tiene su lado positivo.

Si a alguien le gusta hacer algo y lo hacemedianamente bien, o cree que lo hacemedianamente bien, es normal que sigaese camino. A un panadero no le pidasque haga un bacalao la pil-pil. Yo, comola comedia me gusta muchísimo y es ungénero en el que me siento comodísimo,seguiré haciéndolo siempre. El encasi-llamiento no preocupa en absoluto, dehecho me gusta.Vamos por el camino de los tópicos.¿En tiempos de crisis mejor comediaque drama?Es que eso le da a la comedia un factorutilitario que no me gusta nada. Lacomedia como cosa útil no me va: Tengoque estar deprimido para ir a ver unacomedia y salir más contento. La come-dia es buena siempre, estés deprimido,estés en crisis o estés en el momento másfeliz de tu vida. Eso de que la comedia esla mejor receta para la crisis está paro-diado en No controles. En tiempo de cri-sis es bueno todo, el drama, la comediao lo que sea.¿Esperaba el éxito de Pagafantas?Sabía que había hecho una película quepodía gustar, tuvo muy buena crítica yeso me pilló por sorpresa. Me sorprendióel impacto. Lo del cine es algo que metomo como una carrera de fondo y, sobretodo, sé que el proceso de aprendizajehasta que te salga una película buena yredonda es largo.¿Cuántos pagafantas conoce?Muchísimos, cada vez se revelan más.Todo el mundo que he conocido en mivida ha tenido algo de pagafantas enmayor o menor medida.¿Y usted?¿Tú qué crees?Ni idea. Y una pregunta, ¿las mujeresno somos pagafantas?También hay muchas mujeres pagafan-tas, y es algo normal. Lo que pasa conlos hombres es que tendemos a humi-llarnos más de forma pública. Vamos,que quizás, y haciendo un poco de socio-logía de baratillo, las mujeres tenéis máspudor a la hora de mostrar vuestro pate-tismo.¿Somos más dignas?Puede ser. De hecho hay algo que empa-tiza mucho entre los hombres y con loque consigues el cariño de otro hombreenseguida: es cuando reconoces tusmomentos más patéticos. Eso nos unemuchísimo, y creo que es algo que a lasmujeres no os sucede.

“Los hombres empatizan cuandoreconocen sus momentos patéticos”

��

� El director ya dejó huella de su tendencia a la comedia en ‘Vaya semanita’. [FOTO: ALEX LARRETXI]

6 ❘ GENTEON

Page 7: Suplemento ON 290111

ícese de la manía inevi-table a Jorge Lorenzo. Laha sufrido alguna vez el90% de la población acti-va y pasiva, tirando por

lo bajo. La manía es extensible al restode antihéroes deportivos barra galácti-cos tipo Guti, Mourinho o el barrocoCR7, y a algunos héroes como el suizoAlonso (que es donde ha fijado su resi-dencia). No calan, no llegan, no tocan ala gente (para bien, me refiero). Salvo asu cuota de incondicionales. Suelen irde malotes, de punkisinceros de salón, ouna pose entre chuloespejos y perdona-vidas.

En el caso del pilotomallorquín, además, noayuda la cara de raspaque tiene. Y cuanto másse esfuerza el chaval, másenemistades cosecha.Parece que cae mejor elyerno perfecto tipo Mes-si, Iniesta, Xavi (siguien-do el orden del merecidí-simo Balón de Oro, aun-que mi preferido era eltercero), el simpáticoRossi, el naturalísimoNadal o el siemprecorrecto Guardiola.

No obstante, comosobre gustos no hay nadaescrito, no seré yo, quediría Peñafiel, quien loescriba. Porque tampocoes que tengamos que con-vivir con ellos a lo GranHermano, excepto si con-vivir se considera a ver-les el careto todos losdías en la televisión y enlas portadas de los perió-dicos; ni los tenemos quesoportar en el curro como gajes del ofi-cio, excepto si eres periodista deportivoy tienes que cubrir una rueda de pren-sa del cansino histórico Mou.

En todo esto debía estar pensando Jor-ge cuando se animó a llevar una cáma-ra pegada al trasero durante variascarreras oficiales. Un lavado de imagen

con Ariel en toda regla. Sus ganas deestar en el candelabro sin subirse a laYamaha, aparte de los anuncios publi-citarios de rigor entre circuito y circui-to, ya le habían llevado a grabar un capí-tulo de la serie de ficción Águila Roja.Como si necesitase sobreexponerse másque la Esteban.

El pasado diciembre se estrenó eldocumental sobre su vida y obra, y cam-bió mi percepción sobre el piloto. Suhonestidad brutal me ganó. Hace años,Lorenzo rajaba de Pedrosa como hobby,cuando ambos alternaban en la antiguacategoría de 250 cc. El mallorquín le ati-

zaba verbalmente al cata-lán cada vez que veía unacámara y una alcachofa,o mientras decía patata.Una especie de motobu-llying. En esta ocasión,sin embargo, hablaba desí mismo con valentía.

Lo comprendí todo alescuchar de sus labioscómo había transcurridosu infancia y adolescen-cia. Una infancia que nohabía sido una infanciasino una pretemporadamotociclista permanen-te y un padre que se ase-mejaba mucho a unentrenador personal 24horas. Lo vomitó de suboca y letra, sin que letemblasen la voz ni loslacrimales.

Y aquí quería llegaryo. Me pregunto si alcan-zar la élite y ser JorgeLorenzo vale el precio apagar de una infancia. Sipor cruzar la meta antesque tus rivales, levantar

un trofeo y descorchar una botella dechampán es merecido el esfuerzo titá-nico de un entrenamiento profesionalpara un niño. Si hubiese o no alcanza-do la misma gloria sin la exigenciapaternofilial. Y, lo que es más impor-tante, si esto era lo que quería el propioJorge Lorenzo.

Hartura de miras

DANIELALDAYA

DLORENZOMANÍA

“SU INFANCIA NOHABÍA SIDO TAL,SINO UNAPRETEMPORADA”

[ILUSTRACIÓN: ANNAPHOTO]

29 de enero de 2011 ONGENTE ❘ 7

Page 8: Suplemento ON 290111

corazón [TEXTO: KARMELE IZAGUIRRE]

EL GOZO EN ELPOZO DE LA JURADO

i la chipioneralevantara la cabezano tendría penínsu-la ibérica para salircorriendo por elbochornoso espec-táculo que está dan-do la sangre de su

sangre. Y es que a esta familia se le rompióel amor de tanto usar la herencia.

El legado de María del Rocío TrinidadMohedano Jurado sigue generandoenfrentamientos entre los miembros de sufamilia, peor avenida desde que fallecierala matriarca del clan que los globos ocula-res del Dioni. La chispa de esta enésimadeflagración en el seno de los Jurado la aca-ba de prender un simple pozo de 192 metros,que ha sido vendido por Rocío Carrascosin previo aviso a sus tíos, que lo cuentanen televisión enfadados como Alberto deMónaco con la goma del calzoncillo si se leincrusta en su tripa cervecera.

Los Mohedano están que trinan. Consi-deran que Rociíto ha actuado a traición,sin darles opción a hacer una oferta decompra y con el ánimo de dejar sin rega-dío la finca que les legó su hermana. Pare-ce que la Carrasco es la mala de la pelícu-la –cuentan que influenciada por Fidel,ese novio de profesión indefinida y físicomás incómodo que la relación entre laMontiel y Marujeta Díaz– y la causantede todos los problemas en el reparto de losbienes de la Jurado.

Tras años de desavenencias por el vilmetal y después de una txikiti-tregua en laguerra por la repartición de los bienes deRocío, en abril del 2010 se firmó el acuerdo.Ahora comprobamos que no era el fin de

S

cocinó Toni Genil en los 80 para MichaelJackson.

La Benito es la imitadora oficial de sudifunta cuñada y el pretendido parecidoestético es brutal, aunque desaparece encuanto habla con esa voz que se incrustaen las meninges, más desagradable quelavarle los gayumbos a Julián Muñoz. Esuna yonki catódica, mataaaaaaa por unminuto de gloria en televisión, aunque elloconlleve el fracaso artístico de su hija Cha-yo, presunta cantante que quizá llegaría aejercer si se independizara de la alargadasombra de sus progenitores.

La muerte de Rocío Jurado fue el deto-nante que llevó a su hija a desaparecer dela actividad pública. La Rociíto que seempeñó en ser modelo, la misma que sevaraba con lentillas azul cielo y ropa demercadillo en la pasarela del centro comer-cial La ballena a cambio de miles de euroscon los que mantener a su ex guardia civil,desapareció en cuanto enfermó su madre.La Jurado consiguió colocar a la niña desus ojos –en aquella época era una máqui-na de generar escándalos más operativaque Pakirrín en sus peores tiempos– en elprograma de su íntima amiga María Tere-sa Campos.

La melena de Rocío no dudó en defendera su hijita de las acusaciones de casposaque recibía. Podía haberse quedado calvapor todos los quebraderos de cabeza que leprodujo en ese tiempo, lo que le enfrentó enmás de una ocasión con periodistas que cri-ticaban las actitudes de su hijita púber,aquella que jugaba en la bragueta del adve-nedizo Antonioda. Pero aquella jovencitaque vendía exclusivas a espuertas ya noexiste. La Carrasco de hoy permaneceimpertérrita con su fiel escudero Fidel almando de todas sus operaciones económi-cas. Es multimillonaria y su liga ahora noes la mediática en la que jugó y que logróliderar durante su etapa más convulsa.Ahora juega su campeonato en la sombra.

La relación entre los Mohedano y Rociítose ahogó en el pozo de la ambición, se ins-taló en una fosa séptica de rencor el mismoinstante en el que abrieron la última volun-tad de Rocío. La Jurado murió rica y sufamilia se ha arruinado entre tanto dinero.Ella les amó con la fuerza de los mares yellos se odian con el ímpetu del viento.¿Cuándo podrá descansar en paz? Su gozo,en un pozo.

LA FAMILIA DE ROCÍO JURADO SIGUE A LA GRESCA CINCO AÑOSY MEDIO DESPUÉS DE SU MUERTE. ES EVIDENTE QUE TIENENUNA RELACIÓN GÉLIDA, MÁS QUE LA DE BENEDICTO XVI CON SUMONITOR DE RISOTERAPIA. LA VENTA DE UN POZO EN CHIPIONAHA VUELTO A SEMBRAR LA POLÉMICA ENTRE LOS HERMANOSDE ‘LA MÁS GRANDE’ Y UNA ROCÍO CARRASCO TAN DESAPARECI-DA COMO LA AUDIENCIA DE OT.

las hostilidades y que la contienda resurgemás cruenta que nunca. Terminada la bata-lla legal comienza la televisiva.

El tsunami informativo provocado por elpolémico reparto de la herencia de la másgrande ha arrasado como una ola gigan-tesca con el recuerdo jurásico de una fami-lia unida. ¿Quién recuerda los viejos tiem-pos en los que Rosa Benito no era más quela cuñada peluquera de la más grande? Lasobreexposición mediática de la mujer deAmador Mohedano se hace megapesada.Es tan indigesta como comerse los espa-gueti embalsamados que supuestamente

� Rocío Jurado y Rociíto. [FOTO: EFE]

8 ❘ GENTEON

Page 9: Suplemento ON 290111

LA ‘CIRUGÍA, CIRUGÍA’ DE BISBAL

stá miamizada hasta laextenuación y másdesubicada que JoneGoirizelaia en el Bailede la Rosa. Y hace cajaen Europa. ¿A que hue-len las nubes? ¿Y lascosas que no huelen?

Está claro que a Elena Tablada.La Tablada ha dejado su adorada Miami

por unos días y ha cruzado el charco paraconvertirse esta semana en chica evax.Embutida en un traje rojo y emulando losmodelitos de txistorrita en los que Tere-lu Campos necesita respiración asistida,se ha parapetado en el traje de menstrua-ción para protegerse de las preguntas delos periodistas.

La Tablada ha respondido, con el mismodesdén con el que la Obregón contemplaun estilismo de los de Norma Duval ycomo si nos hiciera un favor superlativo,a cuestiones personales que podrían cam-biar el orden mundial. Su deseo de que-darse embarazada en 2011 para dar unhermanito a su hija Ella y los vanos deta-lles que ha aportado sobre el bautizo desu primogénita le han reportado tantosmiles de euros como para cebar a Faletecon bocadillos de choped con aceitunasdurante unos cuantos años. Su discursoadolece de interés, es tan distante y fríoque sería capaz de convertir en la abueli-ta de Caperucita al malísimo de KikoHernández.

Elenita luce cara de oler a pies, de estaraburrida como si hubiera salido a hacerfooting con Humberto Janeiro. Ver cómoarruga su ceño paralizado por el bótoxbuscando ideas en un cerebro que pareceanestesiado a base de pinchazos de colá-geno es un auténtico espectáculo. Tabla-da parece vivir en un microclima atesta-do de millonarios, por lo que comprende-mos lo duro que le debe resultar convivircon personas con menos de diez ceros ensu cuenta corriente.

No es de extrañar entonces que se rela-cione con el populacho como si le debié-ramos dinero, con cara de que le pertur-ba respirar nuestro mismo oxígeno, cuan-do en realidad su contrato publicitario notendría validez si los medios de comuni-cación no se hubieran hecho eco de sustribulaciones vestida de menstruación ylas menstruantes de a pie compráramosotra marca anunciada por alguien másagradable. Con esta actitud, y para supe-rar a semejante personaje, las compresasnos las podríamos poner en la cabezarellenas de hielo para mitigar el dolor decabeza que provoca escuchar las obvie-dades de niña pija con las que nos ha mar-tirizado.

El tándem sentimental de Bisbal haestrenado una boca nueva tan exageradaque, en un acto hedonista, podría besarsus labios inferiores sin esfuerzo. Su men-tón se ve invadido por la mezcla de ácidohialurónico y carne estirada al más puroestilo Carmen de Mairena. ¿Estará demoda en Miami ponerse boca con capaci-

EELENA TABLADA, LA NOVIA MEGATUNEADA DE BISBAL, PASEA OPERACIONES ESTOS DÍAS CONVERTI-DA EN CHICA COMPRESA. DISFRAZADA DE REGLA, AUNQUE DE TODO MENOS RECTA GRACIAS A LAAMPLIA AMALGAMA DE INTERVENCIONES DE ESTÉTICA QUE LE HAN INSUFLADO LAS CURVAS PORLAS QUE DERRAPA ‘BISBI’, SE HA DEDICADO A DECIR TONTERÍAS A MANSALVA.

� Tablada y Bisbal con su primogénita, Ella. [FOTO: ZAYRA MO]

dad para tragarse a Perurena con piedray todo?

David Bisbal y la Tablada hacen unapareja extraña, de esas que parecenimprobables a largo plazo, casi tanto comoreconvertir a Tamara Falcó –que segúnha contado esta semana no sabe lo que esun trío– en actriz porno. El de los rizosimposibles y los volantines, hortera don-de los haya y dotado de una gran voz, escapaz de conectar con millones de fans entodo el mundo sin olvidar en ningúnmomento sus inicios en la orquesta Expre-siones.

Elena, por su parte, es antipática y concapacidad de empatía cero, también consu familia política; no en vano su relacióncon los padres de Bisbi, de barrio de todala vida, parece más fría que la legendariasonrisa vertical de la Preysler. La Tabla-da lo que realmente necesita son txutes,pero de humanidad y de cercanía, que delas de estética va sobrada. Mientras unocanta bulería, bulería la otra da el cante abase de cirugía, cirugía.

29 de enero de 2011 ONGENTE ❘ 9

Page 10: Suplemento ON 290111

Fernando Llorente“Cuando salí de casa con 12años lloraba por las noches”

ernando Llorente es unjoven tímido cuando nohabla de fútbol. No se leescapa el furor que cau-sa entre las jóvenes, laadmiración que des-pierta entre los aman-tes de este deporte y la

envidia con la que muchos le miran. 25años a punto de cumplir los 26, en el pun-to de mira del Real Madrid e ídolo en SanMames. Vale, según el Athletic, 36 millo-nes de euros. Da la sensación de que lasentrevistas personales no son lo que másle gusta; en ellas no se siente en su terre-no de juego, pero responde con educaciónexquisita.¿Cómo lleva el plus de popularidad quehay a su alrededor?Tiene su lado bueno y su lado malo. Esnormal que después de haber consegui-do ganar un Mundial caigamos bien atodo el mundo, pero hay inconvenientes:empiezas a ser muy conocido y ya no pue-des hacer las mismas cosas que hacíasantes sin mayores problemas.Llegó usted a Bilbao muy joven…Sí, con doce años. Es una edad muy tem-prana para separarte de todo lo que terodea en tu casa.¿Una experiencia dura?Claro que fue duro. Era un niño y me tuveque separar de mis padres y eso es duroy complicado. Estaba lejos del pueblo enel que vivía, con una familia que no erala mía. Fue una experiencia difícil.Pero le compensaba...En determinadas cosas sí. Yo desde chi-quitín he querido ser una figura en el fút-

bol y quería ser jugador del Athletic.Tenía claro que quería ser de este equi-po…Otras informaciones dicen que, de niño,el club de sus amores era el Barça.Eso fue antes de fichar por el Athletic.Aquella fue una etapa increíble del Barça.Era un equipo sorprendente, aunque qui-zá no tanto como el de ahora, cuando estásiendo el mejor de toda la historia. Deniño me gustaba el equipo que ganaba.Ha conseguido hacer del fútbol su pro-fesión, pero, ¿qué hubiera sido de Fer-nando Llorente sin el fútbol? ¿Tenía unplan B por si no resultaba?No lo sé, no pensé en hacer otra cosa. Lohubiera intentado hasta el final. Está cla-ro que si no lo hubiera conseguido no mehubiera quedado otro remedio que ganar-me la vida de otra manera. Pero no sé enqué, porque mi prioridad siempre ha sidoser futbolista.¿Era buen estudiante?Hasta donde llegué, sí. Acabé el bachille-rato y lo hice bien. Antes de terminarloya estaba en Primera División. Llegó unmomento en que tenía que decidir. Deci-dí ser futbolista. De verdad, nunca he pen-sado en ser otra cosa. Si no hubiera lle-gado… Estaba muy seguro de lo que megustaba y de lo que quería ser.Nació en Pamplona, vivió en Rincón deSoto durante sus años de infancia yactualmente reside en Berango(Bizkaia), ¿dónde está su casa?Mi residencia está aquí, pero mi casa estáen el pueblo –Rincón de Soto-, ahí es don-de viven mis padres y donde suelo ir ahacerles una visita. Tampoco voy dema-

FPERSONALEdad: 25 años (26 de febrero de 1985).Lugar de nacimiento: Pamplona. Has-ta los doce años vive en el municipio rio-jano de Rincón de Soto, donde reside sufamilia. Después se trasladó a Getxo(Bizkaia), tras fichar por las divisiones in-feriores del Athletic.Trayectoria: Comenzó a jugar en elequipo infantil de Funes (Navarra). Des-pués pasó a formar parte de las catego-rías inferiores del River del Ebro. JoséMaría Amorrortu le propuso jugar con elAthletic. En esos momentos también te-nía ofertas del Barça y del Español. Viviódurante un año con una familia de Getxohasta que pasó, con 14 años, a vivir en laresidencia para jugadores del club enDerio. En la temporada 2004-05 jugócon el Bilbao Athletic en Segunda B. Er-nesto Valverde le hizo debutar en Primerael 16 de enero de 2005. En junio de2005 fue convocado para el MundialSub-20 de Holanda; recibió la Bota dePlata del campeonato. Tras varias tempo-radas en crisis, la llegada de Caparrós aBilbao supuso un aliciente para el delan-tero rojiblanco, que pasó a ser indiscuti-ble. Habitual en las selecciones sub-20 ysub-21, Llorente fue convocado por pri-mera vez para la selección absoluta es-pañola el 14 de noviembre de 2008, en lalista para un amistoso contra Chile. El 11de febrero de 2009 Llorente marcó suprimer gol como internacional, en unamistoso contra Inglaterra. En el Mundialde Sudáfrica de 2010 fue campeón delmundo.

NO SE LE HA SUBIDO EL ÉXITO A LA CABEZA, AUNQUE ES CONSCIENTE DEL INTERÉS QUE DESPIER-TA. SU CARRERA EN EL FÚTBOL HA SIDO UN CAMINO DE ROSAS Y ESPINAS. ROSAS POR EL ÉXITOCONSEGUIDO, ESPINAS POR HABER TENIDO QUE SEPARARSE DE SUS PADRES A LOS 12 AÑOS YHABER ABANDONADO SU INFANCIA MUY PRONTO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA. FOTOS: JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ]

10 ❘ GENTEON

Page 11: Suplemento ON 290111

siado, la ver-dad, no por-que noq u i e r a ,sino por elcalendario de laLiga, que es muy intenso.Allí están mis amigos ymucha gente que conozcodesde que soy un niño. Lesecho a todos mucho de menosy ellos a mí también, porquecomo voy poco…¿A qué ha renunciado por elfútbol?Creo que a muchas cosas. Cuan-do quieres ser deportista y deseas llegara una meta tienes que renunciar amuchas cosas. He renunciado a mi niñezen el pueblo, a estar allí con mi familia, aestar con mis padres... También tuve quedejar a mis amigos de toda la vida, por-que yo me fui y ellos se quedaron en elpueblo. Y también renuncias a otrasmuchas cosas que si no eres futbolista laspuedes hacer.¿Salir de noche, ir de juerga…?Claro. Creo que es fundamental cuidarseen todos los sentidos. Cuidarse no esrenunciar a irse de fiesta, es mucho más.Somos jóvenes y alguna vez hay que salir,porque es bueno desconectar del fútbol.No siempre pienso en el deporte, pero lode cuidarse es bueno para todo el mundo.¿Cuántas lágrimas le ha costado el fút-bol, estar fuera de casa desde los 12años?Alejarme de mi familia, de mispadres y de mi pueblo me costó bas-��

Page 12: Suplemento ON 290111

tantes lágrimas. Quizá el primer año más.Por las noches, cuando me iba a dormir,era el momento en el que más me acor-daba de mis padres, y era entonces cuan-do más ganas tenía de llorar. Es que solotenía doce años. El resto del día estababien, porque estaba con una familia en laque me sentía muy arropado, porque erancomo mis padres en Bilbao, pero el pro-blema era por la noche, esos eran losmomentos en los que me sentía más solo.Vale usted mucho…¿Tú crees? Gracias…Lo decía porque su venta sería de 36millones de euros.La mayoría de los jugadores tienen cláu-sulas muy altas, la de cualquiera de miscompañeros es altísima. Están ahí paraque otro club no se lleve a un jugador sinmás ni más.¿Da vértigo esa cifra?Claro que da vértigo, pero no significatanto como se piensa desde fuera.Es usted objeto de deseo de los clu-bes más importantes de fútbol. ¿Cómolo vive?Es algo que puede llegar a ser normal ennuestro mundo, no se vive de ninguna for-ma. Todo es trabajo de equipo. Mi equipo

está bien esta temporada, eso me permi-te a mí estar bien también y que otrosclubs se fijen en mí.Ustedes tienen sueldos muy altos sien-do muy jóvenes. De alguna forma esasituación privilegiada se les tiene quesubir a la cabeza.La educación que me han dado mispadres en este sentido ha sido muy bue-na. Tal y como me han criado y me hanformado nunca se me ha subido nada a lacabeza. Se lo debo a ellos, y quizá tambiénmi forma de ser impide que eso ocurra.Es cierto que somos privilegiados, ganartanto dinero desde muy jóvenes es unasuerte que no tiene cualquiera. Es algo

que no pasa en la vida normal.¿Y cómo se digiere una situación detanto privilegio?Es importante que te hayan formado bieny que tu cabeza esté bien amueblada paraque no hagas tonterías con el dinero queganas.¿Se ha permitido caprichos?El último ha sido el coche que tengo, perodentro de mi carrera me pongo metas. Noes que diga me compro un coche nuevo yya está. No hago eso, me digo: Si consigohacer esto me doy el premio de comprarmeesto… Siempre con metas, el coche quetengo era el premio a la temporada ante-rior y a haber entrado en la lista para ir

� Firmando una camiseta a una aficionada.

“Me he comprado coche nuevo, peroes el premio por lograr mis objetivos”“

��

Mi equipo está bien esta temporaday eso me permite estar bien a mí”

12 ❘ GENTEON

Page 13: Suplemento ON 290111

al Mundial.¿Qué coche se ha comprado?Un Porsche Panamera.Le gustan los coches caros y potentes,¿no?Me gustan los coches y este es un premioque me he dado a mí mismo, como hedicho, por haber conseguido unos objeti-vos. Siempre me ha gustado trabajar porobjetivos. Creo que esto merece tambiénuna compensación, pero tampoco soy delos que se pasan en caprichos.¿Qué sabe moda?Que me puede llegar a gustar… Me gus-ta ir bien, cómodo.¿Caprichoso?Me gusta ir de sport, pero también me veobien de otras formas. Cuando voy a entre-nar me visto muy de sport y no tengoinconveniente en ir más elegante si voya algún sitio de fiesta o tengo una pre-sentación.Está considerado como uno de los fut-bolistas más atractivos...Eso es para gustos. Seguro que hay gen-te a la que le gusto y otra gente a la queno.¿Le gustaría pasar desapercibido?En algunos momentos sí, pero no quieroser desagradecido: los futbolistas debe-mos todo a nuestras aficiones, a los segui-dores. Lo que ocurre es que hay momen-tos en los que te gustaría ser menos cono-cido y hacer una vida normal, como la decualquier persona de mi edad.Eso hubiera sido más fácil trabajandoen una oficina y no siendo un jugadorguapo y con éxito.Ya, pero lo mío es el fútbol, es el sueño quepersigo desde chiquitín. Lo de la oficinano me atrae nada. ¿Guapo? No sé, repitolo de antes, para gustos, y el éxito a lahora de jugar es algo que hay ganarse tra-bajando a fondo.¿Es siempre tan sensato y prudente?Ja, ja, ja, ja…¿Le molesta que los niños le pidan queles firme balones o esa chica que estáesperando a que haga lo mismo conuna camiseta?No, cómo va a molestarme. Es algo muynormal, estoy también a gusto cuando seacerca la gente (y mientras habla, firmauna camiseta y él mismo indica la formamejor para que se entienda su mensaje ysu rúbrica. Sabe que es un momento defelicidad para quien se lo pide, algo quetambién él sentía de pequeño ante sus juga-dores favoritos).

Y LA CATEDRAL SE RINDIÓ A LLORENTE Sobre todo de un tiempo a esta par-te, en San Mamés gusta más la rasmia que la calidad. Parece que hay quien ha olvida-do que el Athletic ha sido, efectivamente, el equipo de Belauste, Zarra o Goiko, pero quetambién ha sido el club que se rendía a la calidad de Piru Gainza, Txetxu Rojo o ManoloSarabia. De ahí que en La Catedral, siempre caracterizada por mimar a sus jugadores,se haya llegado a cuestionar a Garitano, Yeste o al Fernando Llorente de los primerosaños. Mientras, se aplaudía a rabiar a otros con muchas menos condiciones, pero quese comían el campo en cada partido. Pese a su fulgurante debut con Valverde, al quehoy es el jugador más imprescindible del Athletic y uno de los mejores delanteros deEuropa le costó ganarse a la grada. El famoso runruneo de San Mamés apareció recu-rrentemente en las tres primeras temporadas del de Rincón de Soto. Y un sector de lagrada se preguntaba insistentemente: ¿Ya explotará este chico? ¡Vaya que si lo hizo! Alfinal, los que siempre creyeron en él, muchísimos aunque quizá menos ruidosos, pudie-ron jactarse de su buen ojo. El 9 del Athletic se acabó ganando a La Catedral gracias aun poderío físico sin parangón, muchos goles y también a base de vaciarse, eso que tan-to gusta a la hinchada vizcaína. En la memoria de San Mamés quedan ya el doble rega-te en la línea de fondo ante el Zaragoza (con el equipo coqueteando con el descenso),el segundo gol al Sevilla en las semifinales de Copa o, sin ir más lejos, el bakalao quellevó a pedir la hora al todopoderoso Barcelona de Pep Guardiola la pasada noche deReyes. Ahora falta que el tanque del Athletic decida finalmente seguir en la que es sucasa desde los 12 años para dar muchas más tardes de gloria a su afición. Tal vez se lepueda persuadir diciéndole que, junto a sus actuales compañeros de viaje –los Muniain,Javi Martínez o Amorebieta–, podría conseguir algo importante. Aunque con millonesencima de la mesa y la posibilidad de lograr títulos europeos lejos de Bilbao, quizá lomejor sea convencerle de que en ningún lugar va a ser tan especial como en su Athle-tic. [TEXTO: ANDER GOYOAGA]

� Celebrando, junto a Iker Muniain, un gol con el Athletic. [FOTO: ALFREDO ALDAI]

29 de enero de 2011 ONGENTE ❘ 13

Page 14: Suplemento ON 290111

flashes

¡Casi todos fueron en parejita!Se celebraron los Globos de Oro, antesala delos Oscar, en el Hotel Beverly Hilton de LosAngeles, y llamaron la atención muchas cosas.Una de ellas, ¡la cantidad de parejitas queposaron para los fotógrafos! Los solteros fue-ron solos, muchos nominados con otros de sumisma película... y la mayoría de los casadoscon su media naranja. Estos fueron:1- Michael Douglas, tras haber superado uncáncer, y su esposa Catherine Zeta Jones, muyelegante. 2- Otro matrimonio con diferencia de

edad: Bruce Willis y Emma Heming. 3- El gran-dísimo actor Steve Buscemi y su mujer, JoAndres. 4- Nicole Kidman y Keith Urban, padresgracias a un vientre de alquiler. 5- Aquí la dife-rencia de edad es ya un océano: Rupert Mur-doch, magnate de la prensa, para el que tra-baja Aznar, y su mujer Wendi. 6- Steven Spiel-berg y señora (Kate Capshaw). 7- La actrizHelen Mirren y su marido, el director TaylorHackford (el de Oficial y caballero). 8- El can-tante Seal y la modelo Heidi Klum. 9- Estos

solo son novios: Jennifer Love Hewitt y AlexBeh. 10- Y sin estos no hay fiesta que se pre-cie: Brad Pitt y Angelina Jolie, de hermoso ver-de. 11- El actor Dennis Quaid y su mujer, Kim-berly. 12- Otros dos actores casados: KyraSedgwick y Kevin Bacon. 13- Colin Firth y suseñora, Livia. 14- Dos actores más: Hope Davisy Jon Patrick Walker. 15- Los megafamososJennifer López y Mark Anthony. 16- El actorMark Wahlberg y la modelo Rhea Durham. 17-El actor Bryan Cranston y su mujer, Robin.

1 2 4

7 9 10

3

8 11

13 14 15 16

14 ❘ GENTEON

Page 15: Suplemento ON 290111

Victor Mature era una especie de Silvester Stallone de la época, un tipo grandullón,de rostro inexpresivo, limitado en sus capacidades interpretativas, pero muy popu-lar entre cierto sector del público y, desde luego, en la industria y entre sus com-pañeros de profesión. Y era, además, un ligón empedernido. Como actor tuvo siem-pre malas críticas, de las que él hacía frecuentes bromas. La más comentada esaquella de que no lo dejaban entrar a un restaurante en el que no admitían actoresy él respondió: “Es que yo no soy actor y he hecho 64 películas que así lo demues-tran”. Y al final de su carrera no tuvo ningún empacho en parodiarse a sí mismo enTras la pista del zorro (1966).Sin embargo, The Hunk (el grandote) que es como era conocido en Hollywood, eraun tipo afable, bonachón, divertido yamabilísimo, lo que lo convirtió enimprescindible de la vida social de suépoca, en aquel agitado Hollywoodde las fiestas y los sueños. Además,era un hombre de innegable atracti-vo físico en los años 40 y 50 (hoy suestética se juzgaría como más biendel tipo cara de torta), tanto que secasó cinco veces con mujeres no muyconocidas (la última le dio una hija en1975), pero tuvo numerosos roman-ces, esta vez sí, con mujeres conoci-dísimas. Y deseadas. El más sonadode todos ellos fue con EstherWilliams, la musa de las piscinas, peropor sus brazos pasaron también RitaHayworth y Lana Turner entre otrasmuchas.Su carrera, que no fue muy larga, tuvocuatro partes diferenciadas. La pri-mera llega hasta la II Guerra Mundialy le convierte en poco más que ungalán, a veces incluso sin papel habla-do, para acompañar con su porte ele-gante a las estrellonas del momento.La segunda, al terminar la contienda, es la que le encauza al gran cine, y ruedaPasión de los fuertes, de John Ford (1946) y El beso de la muerte, de Henry Hata-way (1947). La tercera etapa es la que le lanza al estrellato: el cine histórico y, másconcretamente, el bíblico. Títulos como Sansón y Dalila (1949), de Cecil B. de Mil-le, Androcles y el león (1952), de Chester Erskine, La túnica sagrada (1953), deHenry Koster, Sinué, el egipcio (1954), de Michael Curtiz, o Demetrius y los gladia-dores (1954), de Delmer Daves, están en la retina de todos los aficionados al ciney de aquellos que enchufan la tele porque se aburren en Semana Santa, en Navi-dades o en el habitual día del Corpus. La cuarta y última le lleva al cine de acción,donde se apagó su estrella, aunque rodó, entre otras, Desierto salvaje (1956) deAnthony Mann, o Safari (1946), de Terence Young.Prematuramente retirado vivió en California convertido en un gigante simpático quese dedicaba al golf, a sus amigos y a los recuerdos. Había nacido en Louisville (Ken-tucky), ciudad a la que habitualmente regresaba, el 29 de enero de 1913, y falle-ció víctima de la leucemia, con 86 años, en Rancho Santa Fe, California, el 4 deagosto de 1999. [TEXTO: M.L.]

29 DE ENERO DE 1913. NACE VICTOR MATURE, ACTOR

El grandote

tal día como hoy...

5

6

17

12

29 de enero de 2011 ONGENTE ❘ 15

Page 16: Suplemento ON 290111

� La diseñadora, en el backstage de una pasada edición de Cibeles. [FOTO: U.G.A./I.M.]

EL PRÓXIMO 18 DE FEBRERO ARRANCA UNA NUEVA EDICIÓNDE CIBELES CON UNA NOTICIA POCO AGRADABLE: LYDIA DEL-GADO NO DESFILARÁ. LO TRISTE ES QUE SU BAJA SE UNE A LADE OTROS GRANDES COMO ELIO BERHANYER, JOSÉ CASTRO OCARMEN MARCH, ¿SERÁ LA ÚLTIMA? [TEXTO: UXUA G. ANTOÑANA]

ras unos días de rumo-res, se confirmaba lanoticia: Lydia Delgadoabandona Cibeles. Ladiseñadora se apea dela Madrid FashionWeek y causa una delas bajas más notables

de la próxima edición de la pasarela madri-leña, que se celebrará entre los próximos18 y 23 de febrero. Así, la creadora se sumaa las ausencias de modistos como ElioBerhanyer, José Castro y Carmen March ydeja una peligrosa pregunta en el aire:¿Será la última? Porque no son pocos losque aseguran que rodarán más cabezas...

Según han confirmado fuentes cercanas

a la empresa, Lydia Delgado no volverá adesfilar en Cibeles, al menos de momento.Esta no debería ser, sin embargo, una noti-cia triste para sus seguidores, ya que ladiseñadora no se plantea desaparecer delcircuito de la moda.

LA HIJA ES EL FUTUROEn realidad ha decidido apostar por la crea-tividad de su hija, Miranda Makaroff, y pre-sentar junto a ella una nueva línea de modaen el marco de Madrid Fashion Week, perofuera de Ifema. Todavía no hay fotos nibocetos de la primera colección, pero des-de la casa aseguran que Miranda Makarofffor Lydia Delgado es una propuesta “joven,fresca, divertida y más asequible, diseñada

T

Lydia Delgadose cae de Cibeles � Miranda Maka-

roff, hija de LydiaDelgado, aseguraahora la continui-dad en el mundi-llo.

MODAMODA

16 ❘ MODAON

Page 17: Suplemento ON 290111

� Imagen del último desfile de Lydia Delgado en Cibeles, el pasado septiembre. [FOTO: J. LIZÓN]

De Barcelona al mundoLydia Delgado nació en Bar-celona y desde muy tem-prana edad sintió pasión porel diseño, sobre todo deropa y joyas. No obstante, alprincipio sus éxitos en elmundo del espectáculo losrecibió muy lejos de lostalleres de confección. Dehecho, disfrutó de sus pri-meros aplausos en el Tea-tro Liceo de la Ciudad Con-dal, donde demostró susdotes como bailarina. Asíque primero se dedicó a ladanza, luego probó con lafotografía y con la música yvivió en París y en Londreshasta que se sumergió en elmundo de la moda (aunquehoy asegura que la pintura

es otra de sus grandespasiones). El destino le sir-vió en bandeja triunfar en lamoda. De hecho, un buendía se cruzó en su caminoel prestigioso diseñadorAntonio Miró, quien le ofre-ció la posibilidad de entrar atrabajar en su taller. Acce-dió y, poco después, mostrósus propias creaciones enla Pasarela Gaudí. En 1990,se consagró como destaca-da diseñadora en el pano-rama español y abrió su pro-pio taller en una conocidazona de Barcelona, en lacalle Minerva, donde pocodespués estrenó tienda pro-pia.En 1992 presentó su pri-

mera colección en Gaudí ylogró consolidarse comouna de las grandes diseña-doras españolas seis añosdespués, cuando lanzó sulínea Pin Up. El cierre quehizo en 2006 de la Pasare-la Cibeles tuvo un éxito quela colocó entre las mejorescreativas de la moda delpanorama nacional.Sus diseños son juveniles,

osados y divertidos, y huyende la sobriedad absoluta.Camisetas, minifaldas..., todopensado para una mujeractual. Sobre la pasarelaLydia siempre ha cerradosus desfiles con algunafamosa y con su hija, y alparecer sucesora, Miranda.

por la creadora en estrecha colaboracióncon su hija Miranda”.

En poco tiempo, la hijísima de la dise-ñadora y del músico argentino SergioMakaroff se ha convertido en un perso-naje omnipresente en Cibeles y en todafiesta independiente que se preste. Niñade aspecto rebelde, indispensable en loscírculos cool del momento, amiga íntimade la bloguera Gala González (sobrina deAdolfo Domínguez, directora de la líneacreativa de U del diseñador gallego y conquien se subió a la pasarela en el desfilede la edición otoño/invierno 2010-2011 enCibeles), también bloguera y reportera, daun paso más y se lanza ahora al diseño.Hermanas Miranda (www.hermanasmi-randa.blogspot.com) es el lugar donde sedesahoga. Es cierto que pasaría desaper-cibida para muchos si no fuera quien es,pero esa naturalidad y desparpajo, ese airede chica de la calle que mezcla sin miedoy sin buscar la sofisticación, es el que leconcede un plus. Se confiesa no muy ami-ga de las tendencias y se viste según suestado anímico. Fiel defensora del traba-jo de su madre, tiene dudas con respectoal rumbo que tomará su futuro, pero sufaceta como actriz va tomando forma.

Según dice la madre de la criatura,“aunque hace ya algún tiempo queMiranda me ayuda en las colecciones, enesta ocasión más que una colaboraciónha sido un verdadero trabajo en equipo.El resultado es una colección que conec-ta claramente con el mundo que Miran-da representa: un mundo global, interco-nectado e inmediato, pero a la vez muchomás creativo, libre y transgresor”.

Por lo demás, recordar que la primeravez que Lydia Delgado desfiló en Cibelesfue en febrero de 1998. La segunda, seisaños más tarde, en 2006. Lo que pretendela casa ahora es dejar claro que, como enaquella ocasión, la retirada no es defini-tiva, sino “puntual”.

El pasado septiembre, Delgado presen-tó en Madrid su colección Garden in love,con la que recibió muy buenas críticas.La firma cuenta con tienda propia en Bar-celona y distribución internacional, enmercados como Kuwait, Tokyo y EstadosUnidos. Uno de los últimos proyectos quela diseñadora tiene en marcha es suregreso a Gaudí Novias, una de las prin-cipales pasarelas europeas del sector nup-cial. Lydia Delgado presentó su primeracolección para novias hace diez años yahora quiere volver al sector.

29 de enero de 2011 ONMODA ❘ 17

Page 18: Suplemento ON 290111

para exquisitos

� Un regreso a losaños 70

Pantalones anchos de rodillapara abajo, chaquetones largos,mocasines, tonos ocres, gran-des bolsos y aspecto de dandy.Es la vuelta a los años 70 quepregona la marca Gucci para lapróxima temporada.

� Camisetas que notapan el ombligo

El ombligo (y la tripa y la espal-da) ya pasaron bastantes horasa la intemperie. Hace tiempoque la moda dio un respiro y lascamisas se alargaron, así queno hay por qué ir enseñándoloahora, ni para lucir un piercing.

se lleva/no se lleva

Pull&Bear conserva enestas deportivas el máspuro estilo de los 80, cuan-do se popularizaron, y noslas trae en color dorado.PRECIO: 46€.INFO: www.pullandbear.com

Doradas

La Quinta del Sol la iniciarondos aficionados al deporte ysiguen este espíritu en suscolecciones. Este gris tan típi-co de las sudaderas lo alegrancon un toque naranja.PRECIO: 70€.INFO: www.laquintadelsol.es

Sport

Los niños ingleses se entregabanbrazaletes de tela como símbolode amistad y Links of Londonrecupera este gesto con las pul-seras Friendship, adornándolascon plata de ley.PRECIO: 70€.INFO: www.linksoflondon.com

Amistad

Los Delantales diseñamandiles vintage paraque verse elegantesincluso entre fogones.Este es un modelo dise-ñado para ella con dibu-jo de gallo y rayas verti-cales.PRECIO: 65€.INFO: www.losdelantales.com

Con estilo

A rayas mostazas y grises,Loreak Mendian propone paralas chicas este jersey de pico,muy práctico mientras dure elfrío.PRECIO: 75€.INFO: www.loreakmendian.com

Rayas

18 ❘ MODAON

Page 19: Suplemento ON 290111

■ SÍ A LAS TALLAS REALESMedio centenar de personajesde la vida social y cultural cata-lana participan en una iniciati-va a través de internet para queen las pasarelas de moda no semarginen las tallas más utiliza-das por la población. La cam-paña Motivos para dar la talla,

como se denomina la páginaque se ha colgado en Face-book, tiene su origen en laexclusión en septiembre últimode la pasarela de Milán de ladiseñadora especializada entallas grandes Elena Miró. Elproyecto está impulsado pordos profesoras universitarias

especialiadas en el estudio delos efectos de la comunicaciónsocial en los trastornos delcomportamiento alimentario,Marga Sierra y Mónika Jimé-nez, y cuenta con la colabora-ción de la diseñadora SakRamos, creadora de la identi-dad gráfica de la campaña.

tendencias

Lois propone esta camiseta detirantes que juega con las trans-parencias, las lentejuelas y lostejidos vaporosos para hacernosbrillar una noche de fiesta.PRECIO: 49€.INFO: www.loisjeans.com

Noche

Este abrigo negro de DoloresPromesas es uno de losimprescindibles de cualquierinvierno. Con largo a la rodi-lla, se adapta a cualquierocasión.PRECIO: 214€.INFO: www.dolorespromesas.com

Básico

Estos originales botines bajosde patchwork de AndreaMilián ayudan con un poquitode cuña en la parte delanteraa sobrellevar los tacones todoel día.PRECIO: 122€.INFO: www.andreamilian.com

Por piezas

Cuero y monedas, Uno de 50 aprove-cha los imprescindibles de su marcapara crear esta pulsera. Apta paralooks desenfadados, encaja perfecta-mente con el espíritu artístico y rebel-de con el que Concha Díaz del Ríocreó la firma a mediados de los 90.PRECIO: 69€.INFO: www.unode50.com

Trastévere

Pretty Ballerinas renueva sus tradicionales manoletinas fle-xibles con colores primaverales y un material más suave ycómodo. Perfectas para combinar con vaqueros o para darun toque de color a las prendas oscuras.PRECIO: 145€.INFO: www.prettyballerinas.com

Nota de color

* Los precios pueden variar en periodo de rebajas

29 de enero de 2011 ONMODA ❘ 19

Page 20: Suplemento ON 290111

1. Abrigo con flores bordadas, de +Hotel by P.O.N.. 2. Traje conondas en marrón y dorado, de Modessa. 3. Una sola pieza y mangade tachuelas, de Ha Nhat Tien. 4. Escote de pico y marcando cintu-ra, de Maaz. 5. Transparencias y plumas, de Alex Wang. 6. Minives-tido colorido y con brillos, de Keita Maruyama. 7. Pantalón y cami-seta denim, de Gary Tsang. 8. Mirada a los años 20 con print deleopardo, de Stuti Modi. 9. Con elementos geométricos y adorna-do con cristales, de Sandy Johannsson. 10. Vestido vaporoso y convolantes, de Moiselle.

pasarelas

HONG KONG SIGUE REPRESENTANDO LA MODERNI-DAD DE CHINA Y ACABA DE CELEBRAR SU MUY INTER-NACIONAL SEMANA DE LA MODA. [FOTOS: ÁLEX HOFFORD]

Moda en China

10

21

543

9876

20 ❘ MODAON

Page 21: Suplemento ON 290111

1. Abrigo mostaza para dar vida al marrón, de Costume National Homme.2. Traje oscuro y con bota a media caña, de Bottega Veneta. 3. Jersey deinspiración british, de Vivienne Westwood. 4. Pantalón pirata con medias,de Prada. 5. Vuelven los cuadros con Burberry Prorsum. 6. Amarillo limónpara romper un corte clásico, de Jil Sander. 7. Cazadora y pantalón rojomuy urbanos, de D&G. 8. Elegante combinación en negro, de Gucci. 9. Ca-miseta estampada y abrigo con pelo, de John Richmond. 10. En tonos ma-rrón y beis con bolso a juego, de Etro. 11. Abrigo de doble abotonadura,de Giorgio Armani.12. Cuello alto y colores retro, de Versace.

Milán reivindica al hombreMILÁN ACABA DE CELEBRAR SU SEMANA DE LA MODA MASCULINA.UNA REIVINDICACIÓN DEL HOMBRE MODERNO. [FOTOS: BAZZI/DAL ZENNARO]

1 2 3 4 5

6 7 8

9 10 11

12

Page 22: Suplemento ON 290111

CADA VEZ EXISTE UNA MAYOR CONCIENCIA Y TAMBIÉN HÁBITO ALA HORA DE CUIDAR LA PIEL EN LOS MESES DE CALOR MEDIAN-TE EL USO DE PROTECTORES SOLARES Y CREMAS HIDRATANTES.SIN EMBARGO, LA ESTACIÓN INVERNAL MALTRATA LA EPIDERMISA VECES MÁS QUE EL PROPIO VERANO. PERO, ¿SABEMOS CÓMODEBEMOS PROTEGER NUESTRA PIEL DEL FRÍO DURANTE EL LAR-GO INVIERNO? [TEXTO: NEKANE LAUZIRIKA]

EVITAR EL ‘EFECTO LAGARTO’

1- Hidratantes que protejan la piel.Cuando el medio ambiente está muy seco,la piel pierde más agua de lo normal. Paraque esto no ocurra hay que apostar porcremas untuosas que contengan un efec-to barrera que retenga el aguaen el interior de la epider-mis.

2- Alimentos para opti-mizar la cohesión celu-lar. Una alimentación ricaen Omega 3 y en Omega6 (aceite de oliva, pescadoazul…) ayuda a mantenerla piel más hidratada y, deeste modo, mejor protegi-da.

3- Evitar las duchas lar-gas. El agua caliente des-hidrata la piel. Por ello, esmejor apostar por la duchaantes que por el baño, al margen deque es más sostenible. Sin embargo, enel caso de tener el cuerpo muy seco nohay que dudar ni un minuto en mimarlocon una óptima hidratación, tanto por lamañana como por la noche.

4- Piel seca, atención diaria. Las pie-les que son muy secas son las que pade-cen más las inclemencias del invierno. Enesta caso hay que aplicar varias veces lascremas hidratantes. Y desde luego, la

atención ha de ser diaria

5- Ojo con las bebidas con efectosdeshidratantes. El té, el café y el alco-hol son diuréticos, lo cual puede acentuarla deshidratación cutánea.

La piel,cuidada tambiénen invierno

unque puedenexistir pieles máso menos sensiblesque otras, lamayoría, si no setoman las necesa-rias precaucio-nes, se verán per-

judicadas no solo por el exceso de sol, sinotambién por los vientos y fríos intensos.Aunque es reflejo de nuestra imagen exte-rior, no se puede olvidar que la piel tieneuna función de hidratación de los órganosinternos. Por eso hay que protegerla concuidado, y no solo para mantener un ros-tro y un cuerpo más jóvenes, sino tambiénpara la salud en general.

Inmersos como estamos en pleno invier-no, la Asociación para el Autocuidado dela Salud (Anefp) recuerda a la población laimportancia de mantener la piel hidrata-da y de protegerla del viento y el frío pro-pios de esta época del año, del mismo modoque se hace durante el verano.

La piel es el órgano más extenso que tene-mos en el cuerpo: una capa cuyo grosoroscila entre los 0,1 milímetros de los pár-pados y los 4 milímetros de los talones yque, en conjunto, suma una media de 1,6metros cuadrados que nos envuelve y nosresguarda del exterior.

“La piel sirve para aislarnos y proteger-nos del medio que nos rodea, al tiempo quefavorece la regulación de la temperaturacorporal, la excreción de sustancias y tam-bién hace posible la percepción sensorial.Si el ser humano se compone en su mayorparte de agua, la piel requiere dos terciosde esa cantidad. Por ello, al igual que hace-mos en verano, es imprescindible quedurante el resto del año no nos olvidemosde mantenerla correctamente hidratada”,explica el doctor Rafael García Gutiérrez,director de Anefp.

Ante las agresiones del ambiente, comopueden ser las temperaturas muy bajas yel viento, la piel se puede resecar y perdersu hidratación natural. Si a esto le suma-mos los habituales cambios en el termó-metro, cuando pasamos de un lugar exte-rior a otro con calefacción, la deshidrata-ción puede ser aún mayor

Cara, manos y labios, al ser las zonas másexpuestas, son las primeras en acusar losproblemas, pero el resto del cuerpo tam-bién es sensible a los efectos de la deshi-dratación y a otras agresiones químicas,como el tabaco o los cosméticos no ade-cuados a nuestra piel.

ASALUD

22 ❘ SALUDON

Page 23: Suplemento ON 290111

ALGUNOS PELIGROS✱ Calefacción alta. La cale-

facción muy alta es poten-cialmente dañina para lapiel. Lo ideal es que la tem-peratura ambiente no supe-re los 20 grados centígra-dos.

✱ Inclemencias del tiem-po. La dolencia dermatoló-gica más habitual duranteestos meses de invierno,causada por el viento y elfrío, es la piel seca o xerosisinvernal. Las inclemenciashacen que la hidratación yla elasticidad de la piel seannotablemente menores yque empiece a presentar unpoco agradable aspectodescamativo, con estrías,grietas y durezas. ¿Qué

hacer para combatir estosefectos indeseados? “Espreciso que a diario proteja-mos nuestro cuerpo conuna crema hidratante. Estono tiene por qué conllevarmucho tiempo o esfuerzo.Pero para que resulte efec-tivo lo que sí hay que teneres constancia y tambiéncontar con los productosadecuados”, dice GarcíaGutiérrez, de Anefp. Haypartes más propensas a ladeshidratación comomanos, codos y pies, cuyatendencia natural es a rese-carse.

✱ Cuidado cuando se estáa la intemperie. A pesarde que subir al monte es

para muchas personas unauténtico placer, tambiénpuede acarrear, si no setoman unas simples precau-ciones, serias consecuen-cias para la piel. Porque lacombinación de una atmós-fera más fina (la densidaddel aire es menor), el reflejode la radiación ultravioletasobre la nieve y una sensa-ción térmica de frío que noshace bajar la guardia pue-den derivar en graves que-maduras solares, ya queademás, en estas condicio-nes la aparición del eritemase retrasa y cuando empe-zamos a notarnos sonrosa-dos puede que tengamos yaun más que considerable

daño solar, incluso quema-duras de segundo grado.Por ello, tal y como recuer-dan los especialistas, hayque intercalar protecciónfísica –gorros que cubranorejas y nuca, bufandas,cuellos polares, etc.– confotoprotectores solares dealto índice protector.

✱ Atención a los ojos.Cuando se esté al aire librees muy importante disponerde una buena protecciónocular con gafas de sol decalidad, especiales para lamontaña: la retina tambiénse puede quemar, y si a esole sumamos la acción delaire frío, existe la posibilidadde sufrir conjuntivitis.

Aplicar bien las cremasNo basta solo con hacer uso de las cremas; hay queutilizarlas correctamente. Rafael García Gutiérrez deta-lla el modo en que se tienen que repartir las cremashidratantes. “Para que den resultado se deben apli-car con movimientos básicos de masaje, que ademásde ayudar a la absorción combaten el estrés, relajanlos músculos y estimulan el sistema linfático”. El cue-llo y la espalda, que suelen ser con frecuencia des-cuidados, también deben atenderse. Los especialis-tas reconocen que el mejor momento para la hidra-tación es tras el baño, cuando la piel aún está húme-da y su capacidad de penetración es mayor. “El efec-to máximo de una crema se produce a los treintaminutos de su aplicación y se prolonga durante variashoras, pero no se acumula. De ahí la importancia repe-tir el ritual cada jornada”, añade el responsable de laAsociación para el Cuidado de la Salud.A la hora de hacerse con el tipo de crema hidratan-te más adecuado, entre la cantidad de productos queexisten actualmente en el mercado hay que escogeraquellas con urea o ácido hialurónico, ya que sirvenpara facilitar la retención de humedad en la piel. Asi-mismo, las que contienen aloe vera ayudan a aliviarlas irritaciones, regenerar y cicatrizar, mientras quelas que presentan extractos de aceite de oliva son lasmás adecuadas para devolver la flexibilidad a una pielseca. Si además de hidratar la piel la limpiamos a dia-rio y la exfoliamos con regularidad, ya que la ropaentorpece el proceso de eliminación de las célulasmuertas, favoreceremos su regeneración. De estaforma, nuestra piel estará hidratada y sana por den-tro y lucirá atractiva y saludable por fuera.

29 de enero de 2011 ONSALUD ❘ 23

Page 24: Suplemento ON 290111

la buena vida

45

A pesar de que el reloj bio-lógico se pone en marchaantes de los 25 años parala mitad de las españolas,un tercio de ellas consideraque aún hay tiempo paraquedarse embarazada porencima de los 45 años. Enel lado contrario, 3 de cada4 mujeres sitúan la edadmínima de embarazo pordebajo de los 25 años.Estos datos se desprendendel Estudio Clearblue Elreloj biológico de la mujer,realizado por la consultoraASAP a 1.500 mujeresespañolas de entre 20 y50 años. Según el estudio,a partir de la treintena escuando el reloj suena conespecial fuerza, ya que 8de cada 10 mujeres deentre 30 y 40 años deseatener hijos. No sólo lasmujeres tienen un reloj bio-lógico activo, también loshombres, ya que en 2 decada 10 casos, son elloslos que se adelantan y lespiden a sus parejas tenerun descendiente. Ante ellocasi ninguna mujer se nie-ga, pero en la situacióncontraria, cuando es lamujer la que se adelanta,uno de cada cuatro hom-bres pide esperar y un 5%no quiere saber nada.

Completa la dieta con sésamoEl sésamo es un alimento tan concentradoen nutrientes que merece la pena incorpo-rarlo a los menús. Es muy rico en calcio, hie-rro, sílice, magnesio, vitaminas B1, B2 y E, loque le confiere propiedades altamente salu-dables. Se conserva mejor entero, pero tam-bién se adquiere tostado y molido con sal(gomasio) y algas, que puede añadirse aensaladas y verduras. En puré (tahín), se uti-liza para preparar paté de garbanzos(hummus). También puede incorporarse, lige-ramente aplastado, al yogur de los niños.

Un estudio sobre cómo envejecemosEl Centro Superior de Inves-tigaciones Científicas(CSIC) hará un seguimien-to de cómo envejecen milesde ciudadanos españolesmayores de 50 años en elmarco de un estudio de dosdécadas de duración, cuyaprimera fase arranca esteaño, con 1.572 participan-tes, y con la idea de dar con-tinuidad al proyecto a partirde 2012 con, al menos,6.000 voluntarios. La reco-gida de datos para este pro-yecto denominado ELES(acrónimo de Estudio Lon-gitudinal Envejecer enEspaña) se hará de formaperiódica, cada dos años,una vez analizados los resul-tados de este primer pro-yecto piloto. La informaciónse obtendrá mediante

encuestas (cuestionariostelefónicos, presenciales oautocumplimentados) queincluirán cinco factores deinfluencia del envejeci-miento: demografía, salud,psicosociología, economíay relaciones sociales. Seharán pruebas de esfuerzo,se tomarán muestras desangre y saliva y se realiza-rán medidas antropométri-cas para conocer otrosparámetros físicos y bioló-gicos del envejecimiento.De acuerdo con las esta-dísticas, en el horizonte de2049 el 30% de la pobla-ción española será mayor,por lo que este estudioaportará información valio-sa para planes y políticasrelacionadas con las perso-nas mayores.

LA CIFRAHay que ejercitarla memoriaEstá demostrado que las per-sonas que desde jóvenesrealizan una mayor actividadintelectual desarrollan mu-chas más redes en su cere-bro, lo que compensa el dete-rioro natural que sufre esteórgano con los años. Inten-

tar memorizar cosas (como listas de nombres)es una de las actividades que ayudan a evi-tar que la memoria se oxide. También los jue-

gos y pasatiempos matemáti-cos o de palabras (como elsudoku o los crucigramas) per-miten tener la mente activa.Actividades tan sencillas comoleer o escuchar música pue-den ser igualmente estupen-das formas de poner el cere-bro en funcionamiento.

24 ❘ SALUDON

Page 25: Suplemento ON 290111

¿SABÍA QUE...… la crisis económica es un factor que contri-buye a inducir obesidad porque los alimentos

más baratos en el mercado suelen ser los máscalóricos y porque la actual coyuntura de la

economía aumenta los problemas de adapta-ción psicológica o emocional? El jefe del servi-cio de Endocrinología y Nutrición del Hospital

Carlos Haya de Málaga, Federico Soriguer, sostiene que lamerma de recursos económicos influye negativamente en ladieta: “Una hamburguesa es más barata que dos manzanas”.

1- El pene de un hombre normal es cincoveces más grande que el de ungorila.2- El ojo de las mujeres necesitaun mínimo de 8 segundospara captar si unhombre le atrae ono físicamente.Estos últimos sonmás rápidos: soloprecisan de 5 segun-dos.3- El cuerpo humano tienesuficiente grasa como para hacersiete pastillas de jabón, hierro parahacer un clavo pequeño, pota-sio para disparar un cañón dejuguete y azúcar para llenaruna jarra de las de leche.4- Los egipcios practicabanla circuncisión hace 5.000años: el trozo de prepucioescindido al joven varón seenterraba en las tierras delabranza para obtener mejo-res cosechas.5- A lo largo de una vida deduración media, una personaproduce 4.000 kilos de excre-mento.6- Los estímulos nerviosos den-tro del cerebro se transmiten,gracias a las neuronas, a unavelocidad que supera los 400kilómetros por hora.7- El cerebro pesa un promedio

de 1.380 gramos en el hombre y 1.250 enla mujer. Contiene unos

100.000 millonesde neuronas, cifraaproximada al de lasestrellas de nuestra

galaxia.8- La primera opera-

ción de cesárea moder-na la realizó en el año

1500 un castrador de cer-dos suizo llamado NuferAlespachin a su propiamujer, Elizabeth.9- En la literatura médicase cita el caso de un esta-dounidense llamado Char-

les Osborne (1894-1991)que comenzó a padecer un ata-que de hipo en 1922 mientras

mataba un cerdo y le duróhasta la fecha de su muer-

te, 71 años después. Elpobre hombre emitía de20 a 40 hipos porminuto.10- Los antiguosromanos, cuandotenían que decir la ver-

dad en un juicio, en vezde jurar sobre la Biblia

como en la actualidad lohacían apretándose los tes-

tículos con la mano derecha.De esta antigua costumbre pro-

cede la palabra testificar.

DIEZ CURIOSIDADES SOBRE... NUESTRO CUERPO

El turismo desalud, de modaLa Oficina Nacional Alemana de Turis-mo (ONAT) ha enfocado las laboresde marketing internacional para 2011bajo el lema Turismo de salud y bie-nestar en Alemania para potenciar lallegada de visitantes que demandeneste tipo de turismo, puesto que susclientes gastan de media 44 eurosmás por persona y noche que el res-to de turistas. Concretamente, unestudio del World Travel Monitormuestra que en 2010 los visitantesque llegaron al país para utilizar losalojamientos relacionados con el bie-nestar gastaron en Alemania unamedia de 124 euros por persona ynoche, frente a los 80 euros de mediagenerados por los turistas en gene-ral. El país teutón ha dividido las cam-pañas publicitarias en tres vertientesespecializadas en balnearios y termas;hoteles especializados en belleza ybienestar; y turismo medicinal.

?

[TEXTO: MIGUEL ASIAIN/N. LAUZIRIKA]

29 de enero de 2011 ONSALUD ❘ 25

Page 26: Suplemento ON 290111

UNA DE LAS EXPRESIONES DE CARIÑO MÁS HUMANAS ES HACER REGALOS A LAS PERSONAS ALAS QUE DESEAMOS MANIFESTAR NUESTROS SENTIMIENTOS. NUEVOS CONCEPTOS DE REGALAR,EN ESTE CASO HACERLO CON PRODUCTOS TÍPICOS, SE ABREN CAMINO EN EL MERCADO. Y SI TIE-NEN FINES SOLIDARIOS, MEJOR QUE MEJOR. [TEXTO: N. LAUZIRIKA. FOTO: DAVID DE HARO]

n esta línea se encuen-tra Beren-Beregi, unapequeña empresa crea-da para financiar a laAsociación de RetinosisPigmentaria, especiali-zada en productos arte-sanales vascos de alta

calidad. Situada en la calle Iturribide 26,de Bilbao, de momento vende por encargoy está a la espera de avanzar para poderhacerlo también online.

“Los productos gastronómicos de EuskalHerria son extraordinarios, pero en muchí-simas ocasiones los propios vascos no tene-mos acceso a ellos porque no se comercia-lizan en las grandes superficies y solo losencontramos en las ferias. Desde Beren-Beregi pretendemos que se familiaricencon estos productos, extenderlos y que pue-dan llegar a ellos. Además, vamos a inten-tar darlos a conocer no solo en el País Vas-co, sino también fuera de nuestras fronte-ras”, explica Begoña Urtzaga, alma materjunto a su hijo Aritz de este ambicioso pro-yecto que acaba de iniciar su andadura.

En Beren-Beregi apuestan por productosnaturales, sin intermediarios y sobre todoautóctonos. “Lo que vendemos es el autén-tico sabor vasco; son productos que defi-nimos con nombres y apellidos”. ¿Por qué?“Porque queremos que se conozca su pro-cedencia. Por ejemplo, la miel es de Euge-nio Elorza, la sidra de Ramón Zabala Men-dizabal. Queremos trabajar con Euskal-txerri de Pierre Oteitza… Todos ellos pro-ductos extraordinarios”, añade.

En nuestro entorno la tendencia es a rea-lizar regalos automatizados en determi-nados momentos, entre los que se inclu-yen cumpleaños, aniversarios, ciertas fies-tas como la navidad, etc. Sin embargo, elcarácter de esperado de un obsequio le qui-ta todo encanto. “Hay que desmitificar elque los productos autóctonos resultancaros. Nada más lejos de la realidad. Seráun obsequio mucho más caprichoso queel típico pañuelo o la colonia; y no sonexcluyentes. Nos pueden encargar que pre-

paremos un regalo en lo que se mezcle loartesanal con lo gastronómico y lo textil…La variedad puede ser muy grande”, recal-ca Aritz Urtzaga.

Begoña Urtzaga reconoce que en el refe-rente gastronómico no cuentan con unaextensísima oferta, “porque el objetivo noes la cantidad, sino tener lo mejor, lo másvalorado. Por ejemplo, no tenemosmuchos quesos, pero el Idiazabal que ofer-tamos es el de Jesús Aranburu. Aposta-mos por los productos que tengan EuskoLabel, así como distinciones y reconoci-mientos de calidad. El txakoli y la sidraestán también entre nuestra oferta”.

La iniciativa surgió hace poco más de dosmeses y lo hizo como alternativa parasufragar los gastos de la Asociación deRetinosis Pigmentaria, que desde hacemás de dos décadas funciona en el PaísVasco. “La crisis ha hecho que las institu-

ciones hayan reducido drásti-camente no solo las subvencio-nes, sino también las pocasayudas que teníamos”, cuenta.

En Beren-Beregi tratan direc-tamente con el productor-arte-sano, lo que les permite tenerunos precios muy competitivos.“Vamos a contar también conproductos que se destinan a laexportación y que, a veces, escomplicado conseguir. ¿Cuáles?Conservas de mar de MarinoMartínez de Luco; la miel latraeremos directamente deGipuzkoa… Además, renova-mos la oferta cada cierto tiem-po con los productos más valo-rados. Haremos hincapié en elcontacto directo con los pro-ductores y ganaderos; es un tra-bajo que tenemos que desarro-llar. Ya estamos visitando a

artesanos, baserritarras…”, recalca.Detallar la calidad, el origen y la proce-

dencia de los productos que ofertan es unplus. “En esta actividad que hemosemprendido volcaremos nuestro saberhacer en cuanto a nutrición y a herenciagastronómico-cultural, porque tambiéntenemos productos artesanales, textiles…Todo lo que se produce en Euskal Herria.Será una bonita aportación”, añade Urt-zaga.

Los productos gastronómicos se puedenobsequiar todo el año, no sólo en navi-dades. “Cada vez es más frecuente que enun cumpleaños encarguen algo muyespecial para una persona de cualquieredad. Podemos pensar desde en queso apacharán, foie, chocolate, mermeladas,txakoli, jamón, panecillos, infusiones,condimentos, repostería… Y al margende lo gastronómico, se encuentran milregalos más: vestidos, pulseras, collares,cuero, mantelería, toallas, bordados…Cualquier motivo de regalo que se ocu-rra”, enumera. Y lo mejor de todo, confines solidarios.

E

Regalos solidarios a medida

� Begoña Urtzaga, de Beren-Beregi.

+ Infowww.beren-beregi.com

26 ❘ SALUDON

Page 27: Suplemento ON 290111

Viajes en febreroES EL MES TONTO DEL CALENDARIO. HACE FRÍO, ELINVIERNO CONTINÚA SIENDO DURO Y NO HAYNINGUNA FIESTA IMPORTANTE. Y ESTE AÑONI SIQUIERA CAEN LOS CARNAVA-LES. PARA COLMO, TENDREMOSQUE ESPERAR HASTA FINALESDE ABRIL PARA LA SEMANASANTA. [TEXTO: IGOR GALO.

FOTOS: SXC]

ero no todo es malo.El mes más cortodel año, febrero,ofrece aún la posi-bilidad de ir derebajas, y las quequedan ahora síque merecen la

pena. Y además se celebra San Valentín, undía como otro cualquiera en el que, sin

embargo, los enamorados tienen obliga-ciones y los solteros se sienten un poco peor.

Pero lo mejor es que en la mayor partedel mundo es la temporada más baja detodas las temporadas bajas. Las tarifasmás irrisorias de avión y los mejores pre-cios en hoteles convierten a este mes en elmás conveniente para viajar. Eso sin teneren cuenta que solo en febrero es posiblevisitar muchos lugares típicamente turís-

ticos sin tener un grupo de japoneses pordelante y un viaje de estudio por detrás.

Para celebrar San Valentín, o para apro-vechar las últimas rebajas, es una épocaperfecta para viajar. Aunque para disfru-tar no siempre hace falta pasar horas enel avión o en el automóvil. ¿Hace cuantoque no visitas la capital de la provinciavecina? Estas son algunas opciones parael mes que entra.

P

Rebajas como para enamorarse

��

RUTAS

29 de enero de 2011 ONRUTAS ❘ 27

Page 28: Suplemento ON 290111

OFERTAS EN EUROPA

● Lisboa, romántica. Sonido de fadocomo fondo y el estuario del Tajo y el océa-no Atlántico al frente. Es lo que ofrece Lis-boa para pasar un fin de semana románti-co. Los tranvías y el ambiente histórico ytranquilo de la ciudad son perfectos parareenamorarse por San Valentín. Y paraquienes deseen más movimiento, las reba-jas, que duran hasta finales de febrero, sonun fenómeno en la ciudad. Los vuelos has-ta Lisboa son muy asequibles en febrero ymarzo. TAP, la aerolínea de bandera portu-guesa, ofrece dos vuelos directos de Bil-bao a la capital lusa cada viernes y dos vue-los de regreso el domingo, uno a últimahora del día perfecto para aprovechar lajornada completa. El precio de ida y vueltalos fines de semana es de 209 euros com-prando con varias semanas de antelación.http://www.visitlisboa.com

● L´amour entre viñedos. ¿Algún lugar másromántico que Francia para una escapadade fin de semana? En Orleans, a tres horasy media en coche desde la frontera de Irún,la oficina de turismo ofrece un programa defin de semana con estancia en habitacióndoble, almuerzo en restaurante y entrada a

degustación de vino por 169 euros por per-sona. Más cerca aún, en Burdeos, se ofrecepor 100 euros por persona dos noches dehotel en habitación doble de 2 estrellas, convisita guiada por la ciudad y visita guiada porcastillos vinícolas. También se incluye una tar-jeta para entrar a los museos del a ciudad yun bonobús con 5 viajes y una botella de vinode regalo por habitación. La oferta está abier-ta todo el año excepto en Semana Santa.http://es.franceguide.com/especial/escapa-das-a-francia/ http://www.bordeaux-touris-me.com

● San Valentín y moda en París desde123 euros. Las rebajas en París son otraoferta de Francia que triunfa en febrero. Laciudad del amor, donde San Valentín secelebra casi todos los días, combina duran-te febrero romanticismo y consumismo. Lasfirmas más importantes de moda llegan aofrecer importantes descuentos a finalesde febrero, lo que convierte a ese mes enuna locura. Se puede viajar con Air Francedesde 220 euros saliendo de Bilbao y des-de 123 si se parte de Biarritz. www.air-france.eses.franceguide.com

● De rebajas en Milán des-de 91 euros. Vueling, quedesde este año conec-ta Bilbao con Milán,ofrece vuelos deviernes adomingodesde 91euros sise tienes u e r t econ lafe ch a s .Se puede conse-guir sin problemaseste mismo viaje poralrededor de 150euros para los meses defebrero y marzo compran-do con 3 o 4 semanas deantelación. Para no gastar en laciudad el dinero ahorrado con el bille-te de avión merece la pena comprar la Mila-no AmaMI Card que cuesta 25 euros y ofre-ce entrada gratuita a 18 museos, mapa, guíay transporte público durante 48 horas y otrosdescuentos. www.vueling.eswww.turis-mo.milano.it

OFERTAS MUY CERCA

● Hacer turismo de fin de semana sinpasar horas en aeropuertos o carreteras,pero disfrutando tanto o más que en exó-ticos lugares, es posible. Hay ofertas paradisfrutar de la temporada baja en la Rio-ja Alavesa, donde por ejemplo el hotel Viu-ra ofrece a partir de 8 de febrero un 10%de descuento o una oferta de tres nochespagando solo dos. En San Valentín ofre-ce dos paquetes por 175 y 210 eurosespecial para parejas, con habitación,desayuno, champán, late check out y bote-lla de champán.

● Villa Soro, en Donostia, cuenta conpaquetes especiales en febrero y marzo,como una escapada gastronómica de tresnoches con desayuno, incluida una bote-lla de txakoli, una ruta guiada por losmejores bares de pintxos de la ciudad, lagestión de reserva en un restaurante de

3* Michelín y otraen un restau-rante de 1 o 2*,con un preciode 685 eurosen temporadabaja.

● También en Donos-tia, el hotel Astoria ofre-ce sus fines de semana decine para que todos los ciu-dadanos de Euskal Herriapuedan disfrutar por 205 eurosde dos noches de alojamiento,con una ruta guiada temáticasobre el mundo del cine durantedos horas y un detalle de bienvenida.

● El Palacio Guendulain, en Pamplona,ofrece en temporada baja una escapada

gastronómica especial com-puesta por una noche, dos

menús degustaciónen el restau-

rante gastro-nómico del

hotel y unavisita a la bodega Chivite Señorío de Arin-zano (traslados no incluidos) a partir de210 euros. El fin de semana del 11 al 14ofrece una estancia especial de SanValentín.

http://www.palacioguendulain.com/tarifa-sofertas.php www.villasoro.com/ofer-t a s _ h o t e l _ e n _ s a n _ s e b a s t i a n . a s phttp://www.astoria7hotel.com/tarifas.phpwww.hotelviura.com

28 ❘ RUTASON

Page 29: Suplemento ON 290111

● Invierno en NuevaYork desde 440 euroscon Iberia. Rebajas,

mucho frío y escenas querecuerdan a la de Winonna

Ryder y Richard Gere en el fil-me Otoño en Nueva York es lo queofrece la Gran Manzana en febrero.Iberia dispone de vuelos de ida y vuel-

ta con tasas incluidas desde 450 eurossaliendo de Bilbao, San

Sebastián, Pamplonao Vitoria. La web de la

oficina de turismo deNueva York publica todas

las semanas ofertas cultura-les y de alojamiento en esta ciu-

dad, que sigue resultando muyatractiva aunque algo cara. Entre las

ofertas de este invierno para la tempora-da baja, hay un 2x1 en más de 30 espec-táculos de Broadway o cenas neoyorqui-nas en 300 restaurantes especiales a 35dólares por persona (25 euros).http://www.nycgo.com/ offers/. Las quesiguen de rebajas todo el mes de febre-ro son las muy exclusivas tiendas de laGran Manzana.www.iberia.com

● Las mil y una noches. Para todoslos que lo deseen, y de manera parti-cular para los grupos de solteras que

quieran recrear las aventuras de Sexoen nueva York 2 en Oriente Medio, la

aerolínea Emirates ofrece una tari-fa especial hasta el 31 de mar-zo de 559 euros ida y vueltacon tasas incluidas hasta

Delhi (India) con escala en Dubai. Duran-te esa escala se oferta conocer elambiente mágico, por su modernidad ytradición, de Dubai, que hasta el 20 defebrero celebra el mes de las compras.(http://www.mydsf.ae/en). Por supuesto,una vez en Delhi, y especialmente quienviaje por San Valentín, no se debe dejarde visitar el Taj Majal, probablemente elpalacio más grande del mundo... cons-truido por amor.http://www.emirates.com/es/spanish/

● Carnaval de Brasil por 606 euros.La nueva ruta directa de Iberia a las ciu-dades del norte de Brasil, Fortaleza yRecife, abre nuevas posibilidades paradisfrutar del carnaval carioca. Los vuelosdesde cualquiera de las capitales deEuskal Herria pueden costar desde 606euros, siendo más fácil encontrar plazaen febrero que en marzo, mes en elque este año cae el fiestónc a r n a v a l e r o .www.iberia.es

● Febrero en el Círculo Polar Ártico.Para quien disfrute más del frío, la nieve,el esquí y las chimeneas, un plan másapropiado que ir a Brasil puede ser unasvacaciones de cuento de hadas en laLaponia finlandesa. Además de visitarimpresionantes paisajes para esquiarincluso de noche, de hacer excursionescon raquetas de nieve o paseos en trineotirado por perros, también se puede pro-bar a jugar al fútbol en la nieve o al golfsobre hielo. Los vuelos se ofertan a par-tir de 360 euros con Finnair, que tienealgunos en código compartido desde Bil-bao vía Madrid hasta los cuatro resortsturísticos en el Polo: Ivola, Kittila, Kuusa-mo y Rovaniemi.www.finnair.es

OFERTAS PARA IR MUY LEJOS

29 de enero de 2011 ONRUTAS ❘ 29

Page 30: Suplemento ON 290111

DE LA TRADICIÓN DE KYOTO Y NARA A LA MODERNA CIUDAD VECINA DE OSAKA.ESTAS TRES CIUDADES DE LA MITAD SUR DE JAPÓN, SITUADAS A MENOS DE UNAHORA ENTRE ELLAS, SON UN DESTINO OBLIGATORIO PARA LOS VIAJEROS QUELLEGAN AL IMPERIO DEL SOL NACIENTE Y UN CONTRAPUNTO A SU POSMODER-NA CAPITAL, TOKIO. [TEXTO Y FOTOS: IGOR GALO]

uele decirse deJapón, con todoacierto, que es unpaís donde las tra-diciones milena-rias se combinancon la modernidady la tecnología.

Conviven sin problemas. Y si la capital,Tokio, representa sobre todo la moder-nidad, las ciudades de Kyoto y Nara, consus cientos de templos y sus santuariosbudistas y sintoístas, representan la caramás tradicional y típica.

También conserva algunos templos lavecina Osaka, una de las grandes ciuda-

des portuarias e industriales, una urbeque cada vez está recibiendo más turis-tas gracias a que su aeropuerto, Kensai,se está convirtiendo en una de las prin-cipales puertas de entrada a Japón. Lascompañías europeas como Finnair, porejemplo, o Iberia en colaboración conesta, vuelan hasta allí.S

El alma de Japón

OsakaQuienes lleguen a la ciudad

o decidan pasar un par denoches en ella pueden comenzara conocerla visitando el castillode Osaka y los extensos jardinesy estanques que lo rodean. Elmuseo situado en su interiorexplica al visitante la historia dela ciudad, y existe la posibilidadde vestirse con ropas tradiciona-les de samurai y de geisha. Situa-do sobre una fortaleza, desde elmonumento se divisa toda la ciu-dad. Quienes gusten de conocermás la historia de Japón puedenvisitar el Museo de la Paz de Osa-ka, relacionado con la SegundaGuerra Mundial. A 15 minutospaseando desde el castillo se lle-ga a uno de los barrios máspopulares de Osaka, llamadoShinsekai (http://www.dotonbo-ri.or.jp/). Su calle principal es unaarteria comercial llena de pues-tos de souvenirs, almacenes deelectrónica o ropa. En esta zonason populares los restaurantesque sirven el famoso pez globo,

llamado fugu en japonés, un pes-cado muy venenoso que solopuede ser consumido si se pre-para adecuadamente y que, encaso de error, puede provocar lamuerte. El restaurante más famo-so para atreverse con este man-jar es el Zuboraya. En Shinsekaise puede entrar en uno de lospopulares salones de pachinko,el juego que vuelve locos a losjaponeses, o subir a la Tsutenka-ku-Tower (Torre de Osaka), conuna vista especialmente atracti-va al anochecer por las miles deluces que inundan la zona. Enesta parte de la ciudad tambiénhay bares de música tradicional,karaokes y teatros. Los amantesde las marionetas japonesasencontrarán fascinante acudir auna obra en el National BunrakuTheater.Otro tipo de compras se puedenhacer en el mercado KuromonIchiba, un recinto tradicional alque acuden los chefs de Osakay en cuyos 170 comercios se

Osaka, Kyoto y Nara

� Callejuela comercial en el centro de Osaka.

JAPÓN

COREA

CHINA

TokioOsaka NaraKyoto

30 ❘ RUTASON

Page 31: Suplemento ON 290111

� Vista del espectacular castillo de la ciudad.

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar: Finnair (www.finnair.es) ofre-ce hasta la próxima Semana Santa vuelos aJapón (tanto a Tokio como a Osaka-Kyoto)por menos de 800 euros en clase turistahaciendo escala en Helsinki. Encontrar bille-tes entre 800 y 900 euros no es difícil paralos meses de febrero y marzo, eso sí, com-prándolos con varias semanas de antelación.

● Cómo moverse: Japan Rail Pass. Es lamejor opción para viajar por Japón. Este paseofrece acceso a todos los trenes de alta velo-cidad para moverse libremente por el país, eincluye también algunos trenes de cercanías.Además, funciona incluso dentro de ciuda-des como Tokio, Kyoto u Osaka. www.japan-railpass.net.

● Eventos y actividades:Marzo-abril. Se celebra en Japón el Festi-val de los cerezos en flor. Es temporada alta.Invierno 2011. La ciudad de Kyoto ofreceun programa especial para visitar y cono-cer a geishas (http://www.kyotowinters-pecial.com/).Setsubun. Del 2 al 5 de febrero, en Kyotose celebra este festival de danza y ritosancestrales en varios de sus temploshttp://www.kyoto.travel/plan_your_ visit/cultural_events/february/Noche de linternas. Se celebra del 13 al22 de marzo. http://www.kyoto.tra-vel/2009/11/higashiyama-hanatoro-flower-la.html.Calendario de Eventos de Nara.

http://www.pref.nara.jp/nara_e/dd_aspx_menuid-1744.htm#itemid2647Calendario de eventos de Osakah t t p : / / w w w . o s a k a - i n f o . j p . /en/search/list/event.php?syy=2011&smm=2&tab=1&s=1.

puede encontrar todo tipo de pro-ductos gastronómicos. Ideal paracomprar recuerdos fuera del cir-cuito turístico como tes, sake,algas en sobre, pescado seco,etc.Japón, y en especial las grandes

ciudades como Osaka, son elparaíso del consumismo. Elec-trónica, cómics, tiendas de todoa 100 con productos increíbles,juguetes... Sus calles comercia-les son una de las grandes atrac-ciones, como la calle Dotombori

o Shinsaibashi-Suji ShoppingStreet. Las tiendas más van-guardistas están en la zona deAmerika-Mura.Otros atractivos, aunque másenfocados a los visitantes loca-les, son el Acuarium de Osaka,

uno de los más conocidos delpaís, y los Universal StudiosJapón. Dos opciones interesan-tes para visitas en familia o paraquienes dispongan de más tiem-po para perderse por la metrópolisureña de Japón.

+ InfoTurismo de Osaka:

www.osaka-info.jp/

Turismo de Kyoto:

http://www.kyoto.travel/

Turismo de Nara:

http://www.pref.nara.jp/nara_e/

29 de enero de 2011 ONRUTAS ❘ 31

Page 32: Suplemento ON 290111

Kyoto

La siguiente etapa una vezvisitada Osaka puede ser la

vecina Kyoto, situada a menosde 30 minutos en tren. Cientosde templos y santuarios, varioscastillos y docenas de jardines,además de otros monumentos,han convertido a esta ciudad,antigua capital imperial deJapón, en una reserva de la tra-dición. Declarada Patrimonio dela Humanidad por la Unesco,son decenas los templos que seconservan en el centro y losalrededores, por lo que intentar

� Ceremonia sintoísta en el temploFushimi-Irani.

� El Pabellón Dorado, una visita imprescindible en Kyoto.

Page 33: Suplemento ON 290111

recorrer todos, o incluso solo losmás importantes, es tarea impo-sible y hasta poco recomenda-ble.Resulta más interesante y atrac-tivo pasear por la ciudad sinrumbo, ya que finalmente todoslos caminos llevan a lugaresincreíbles. Pero si hubiera quedestacar algunos de los puntosde mayor interés en Kyoto,seguramente todas las guías yrecepcionistas de hotel le reco-mendarán lugares como Kinka-ju-ji, el Pabellón Dorado, uno delos templos más famosos de laciudad, situado al norte y cuyonombre proviene del oro querecubre parte de su estructura.Los jardines que lo rodean y elestanque de agua que refleja suimagen lo convierten en unlugar extraordinario.Cerca, y también muy citadosen todas las guías, están los jar-dines secos Zen Ryoan-ji, cono-cidos por ser el máximo expo-nente de la filosofía zen. Cons-truidos hacia 1488, quince pie-dras sobre un jardín sin vege-tación se utilizan para meditar.Sin embargo, en ocasiones, elexceso de visitantes hace impo-sible disfrutar de la experiencia.Diferente por su carácter políti-co, y no religioso, es el castillode Nijo, en el centro de la ciu-dad, compuesto por varios pala-cios, jardines y estanques deuna simplicidad y belleza típi-camente japoneses. El recinto,que se comenzó a construir aprincipios del siglo XVII, fuedestruido y reconstruido variasveces por ser sede del poderimperial japonés en la época enla que la ciudad era la capital.Un paseo completo por el recin-to puede llevar entre dos y treshoras, por lo que en su interiorhay dos restaurantes y casas deté para que el viajero descanse,con vistas a magníficos jardines.Y después de tanto templo, nohay mejor forma de terminar eldía que pasando por un baño

tradicional japonés, que recibeel nombre de onsen. Hay variospor la ciudad, algunos enfoca-dos más al turismo y otrosauténticamente locales. En laestación central de Kyoto y enlos hoteles se ofrecen las direc-ciones de los mejores onsen.Por la noche la cita es el barriode Gion, el más tradicional deKyoto, donde el turista podráencontrarse con auténticasgeishas, especialmente en elcallejón de Pontocho, paraleloal río. En esta callejuela tambiénabundan los pequeños restau-rantes tradicionales y los baresdonde beber sake y cervezajaponesa. Al otro lado del río, amenos de cien metros, unaalternativa interesante es con-sultar la cartelera del teatroMinamiza, que suele ofrecerobras de kabuki y espectáculosde música tradicional.Un poco más alejado del cen-tro, que en las ciudades deJapón suele estar marcado porla estación central del ferroca-rril, está Fushimi-Irani, uno delos santuarios más llamativos deKyoto y al que merece la penadedicar al menos medio día. Elrecinto cuenta con diversastiendas y templos donde fre-cuentemente se pueden verceremonias sintoístas, aunquelo más interesante del santua-rio, que ocupa toda una colina,es subir por los caminos que larecorren hasta llegar a la partemás elevada, desde la que sedivisa Kyoto en toda su exten-sión. Por el recorrido, diversostempletes, casas de té y mira-dores con un ambiente mágicotrasladan al viajero hasta épo-cas antiguas. Especialmente lla-mativas son las zonas cubiertaspor arcos de madera naranja, elllamado paseo de Itoriis. Al tem-plo se puede llegar también endiez minutos con el tren RJ des-de la estación central, viajeincluido en el pase Japan RailPass.

Nara

A menos de una hora deKyoto se encuentra Nara,

un enclave que también tuvogran importancia en el Japónde los shoguns. Se puede lle-gar desde Kyoto, desde Osa-ka y desde otras ciudades entren sin costes con el RJ Pass.La mejor opción para recorrerla ciudad es alquilar una bici-cleta. La oficina de turismo,situada en la estación de tren,informa de los puntos de alqui-ler cercano. Otra opción pue-de ser contratar una excursiónde día completo. El temploTodaiji Temple, la estructura demadera más grande de paísdel Sol Naciente, que albergaun Buda de 15 metros y 200toneladas en su interior, es una

de las atracciones clave deNara. Merece la pena perder-se por la zona trasera de estetemplo, que alberga un barriode casas tradicionales japo-nesas y otros templos quizásmenos importantes peromucho más tranquilos. El tem-plo se encuentra dentro delextenso parque de Nara, llenode ciervos, que son el símbo-lo de la ciudad, y alberga mul-titud de edificios además desu famosa pagoda de cincopisos. El templo KashugaTaisha, situado en una pen-diente a la que se accede poruna pista rodeada de miles delámparas de piedra, es otrolugar con vibraciones espe-ciales en esta bonita localidad.

� Vista del parque de Nara.

� El Buda gigante del Todaiji Temple.

29 de enero de 2011 ONRUTAS ❘ 33

Page 34: Suplemento ON 290111

� Los perfiles de Aiako Harriak se recortan imponentes por encima de Oiartzun.

robablemente, laplata y el hierroque escondían lasPeñas de Aia bajotierra fueron razónsuficiente para quelos romanos llega-ran a fundar un

puerto en la ensenada de Irún y en SantaElena, uno de sus asentamientos humanos.

Aiako Harria es el único macizo graní-tico de Gipuzkoa, integrado por unaestructura de rocas batolíticas. Su relie-ve está configurado por conglomerados deorigen magmático de color oscuro. Cuan-do su masa se formó hace muchos millo-nes de años, las altas temperaturas queintervinieron dieron lugar a formacionesminerales particulares, entre ellas deri-vados del hierro, zinc, plata y otros meta-les, minerales que fueron explotados porlos romanos desde los siglos I y II en losyacimientos de Arditurri, al pie de laspeñas. Después, muchos mineros más hantrabajado en sus tajos hasta que se cerra-ran definitivamente en diciembre de 1984.

Para conocer los relieves altivos de Aia-ko Harria lo mejor es subir hasta su prin-cipal y más fácil atalaya: el Hirumuga-rrieta, cima desde la que se goza de unaespléndida panorámica sobre esa granbahía que es Txingudi.

El camino arranca en el colladito de Elu-rretxe, entre limpios alerces, y se dirigehacia el sur, hacia la peña rocosa. Hay queremontar un corto repecho y enseguida seestará coronando la pequeña cima delMuganix. Un poco más allá el caminantealcanzará la cueva del Juncal, donde losmontañeros iruneses han depositado unaimagen de su virgen. Más allá se remon-

P

Aiako HarriakAIAKO HARRIAK, LAS OSCURAS PEÑAS DE AIA, FIGURAS PECULIARES EN EL HORIZONTE DEGIPUZKOA, FUERON SIEMPRE REFERENCIA DE LOS MARINOS NAVEGANDO AL PAR DE LAS COSTASVASCAS Y TAMBIÉN ESPACIO MITOLÓGICO EN ESTOS HORIZONTES. ESE CARÁCTER SE DEBE A SUPROMINENCIA SOBRE UNA TIERRA QUE ES ONDULADA Y ARRUGADA, PERO SOBRE LA QUE LASCARACTERÍSTICAS ROCAS DESPUNTAN DE MODO SINGULAR. [TEXTO Y FOTOS: SANTIAGO YANIZ ARAMENDIA]

El horizonte más prominente de Gipuzkoa

34 ❘ RUTASON

Page 35: Suplemento ON 290111

tarán unos pasillos aéreos a través de colla-dos de excelente panorámica y pronto sealcanza la cima de Hirumugarrieta, cuyotopónimo hace referencia a la confluenciaen su vértice más elevado de los ayunta-mientos de Irun, Oiartzun y Lesaka.

La cima es redondeada y aún más alláestán las hermanas de la trilogía: el Txu-rrumurru y el Erroilbide. Al primero sellega en un salto fácil de media hora; al

segundo el camino es más severo, agres-te y encrespado, pero factible para loscaminantes acostumbrados.

Cuentan que en Aiako Harriak tiene ladiosa Mari una de sus moradas inver-nales, vivienda que en verano traslada alos roquedos y ensenadas del Jaizkibel.Probablemente sea cierto, porque miraral mundo desde estas atalayas es todauna delicia.

GUÍA PRÁCTICA

● Cómo llegar: Aiako Harriak seencuentran sobre Oiartzun e Irun, y des-de estas localidades se realizan losaccesos más sencillos. La ruta aquí pro-puesta arranca desde Oiartzun. Una vezen la localidad se buscará la carreteraque lleva a Gurutze e Irun; a un pocomás de un kilómetro se tomará el des-vío de la derecha para subir hasta elcollado de Elurretxe, punto de arranquedel camino. Desde el collado hasta elHirumugarrieta hay una hora de anda-dura, media más hasta el Txurrumurru.

● Qué visitar: La iglesia parroquial deOiartzun está dedicada a San Estebany su gótico primitivo la acredita comouna de las más antiguas de Gipuzkoade esta época. Sufrió reformas y aña-didos en el siglo XVI. En el casco anti-guo de la localidad, las casas tradicio-nales de su calle principal compartenespacio con recios palacios. El másnotable es el de Iturriotz, con una por-tentosa planta cuadrada y fachadaornamentada con sillería grabada.Otras torres son Paguaga, Ergoyen,Alzibar, Arpidene y Agerre.

� Montañeros cabalgando las crestas del macizo.

� Pequeñas figuras en una de las cimas.

29 de enero de 2011 ONRUTAS ❘ 35

Page 36: Suplemento ON 290111

uan Sebastián Elcano,de Getaria, dio la vuel-ta al mundo casi porobligación. Al ir desdeAmérica hasta lasislas Filipinas teníalos vientos alisios quele empujaban hacia

allí; pero cuando trató de volver por elocéano Pacífico, fracasó. Los vientos juga-ban en su contra. Por eso tuvo que volver,dirigiéndose hacia el este, sabiendo quesi los portugueses le pillaban podía sercondenado a muerte.

Tuvimos que esperar hasta 1565 paraque otro guipuzcoano ilustre, Andrés deUrdaneta, encontrase la forma de volver[ver recuadro]. Pero esa es una historia dela que hablaremos en otro momento. Hoyqueremos centrarnos en esas lluvias quehan causado cientos de muertes en la zonaeste del Pacífico –Australia, Indonesia, SriLanka y Filipinas– y también, de un modomás difícil de explicar, en Colombia y en

J

CIENCIA

ANDRÉS DE URDANETAENCUENTRA EL CAMINODE VUELTA

Andrés de Urdaneta se pasó casi onceaños en las islas Filipinas estudiando losvientos y las corrientes de agua; inclusoaprendió chino mandarín y malayo parahablar con los navegantes de la zona. Asíque descubrió que había una corriente deagua –la corriente de Kuro Shivo– que lle-vaba los barcos hacia el norte y que al lle-gar más o menos a la latitud de Toledo (40ºN) los vientos cambiaban de dirección. Yano eran los alisios que iban de este a oes-

te, eran los contra-alisios, que iban deoeste a este. Asíque esa era la solu-ción: para ir deAmérica a las Filipi-nas se usaban losalisios y para volverse iba hasta el nor-te, “hasta que losmástiles se cubrande hielo”, y se utilizaban los contra-alisios.Alrededor de los 30º de latitud norte habíauna zona casi sin viento, pero la corriente

de agua ayudaba a franquearla. A esa rutase le llamó la tornavuelta y fue usada duran-te tres siglos por el galeón de Manila.

LA HISTORIA

¿Por qué tantas inundaciones?LOS ALISIOS SON VIENTOS ECUATORIALES QUE SOPLAN DESDE EL ESTE HACIA EL OESTE LLEVAN-DO EL AGUA CALIENTE HACIA AUSTRALIA E INDONESIA. ALLÍ, EL CALOR HACE QUE EL AIRE SE ELE-VE Y AL ENFRIARSE SE PRODUCEN LLUVIAS. ESO ES LO HABITUAL, PERO CUANDO LOS VIENTOSSON MUY FUERTES, EL FENÓMENO SE ACENTÚA Y SE ORIGINAN INUNDACIONES. ESE FENÓMENOSE LLAMA ‘LA NIÑA’. [TEXTO: EQUIPO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE KUTXAESPACIO]

� Vista aérea de la región Campo do Coelho, en Nova Friburgo (Brasil), esta semana. [FOTO: LACERDA]

� El ‘galeón de Manila’, en plena navegación.

36 ❘ CIENCIAON

Page 37: Suplemento ON 290111

CALOR EN EL AIRE Y CANTIDADDE VAPOR DE AGUA

Ver que cuanto más caliente está el aireadmite más vapor en su seno y que cuan-

do se enfría ese vapor se convierte enagua es una experiencia habitual. Cadavez que echamos agua fría, sacada delfrigorífico, en un vaso, vemos que su

pared exterior se empaña con gotitas.Dependiendo de lo frío que esté el aguadel interior y de las condiciones de laatmósfera se pueden crear gotas de aguaque chorrean hacia abajo. Esa es una delas razones de que en los bares pongan

posavasos cuando nos sirven una bebidafría.Hoy (invierno) queremos que hagas unaexperimentación un poco más sistemáti-ca. En un vaso pon agua y echa en ella trescubitos de hielo. A los cinco minutos sacauna foto y guárdala. Un día de verano conviento del norte, haz lo mismo y guarda lafoto. Otro día de verano con viento sur,repite el experimento. Después comparalas tres fotos y tratas de deducir cuándohabía más agua en la atmósfera. ¿Tal vezen invierno? ¿O quizá en verano con vien-to del norte?

entenderlo es ver la figura de arriba. EnAustralia e Indonesia el aire sube y en laparte alta de la atmósfera se desplazahacia el este –hacia América–, al llegar alcontinente americano desciende y pro-duce frío y sequías en Perú y en el Ecua-dor; pero si nos fijamos en la figura hayuna pequeña zona caliente (roja) en Cen-troamérica.

Colombia no es Centroamérica, perobasta mirar un mapa para darnos cuentade que está muy cerca; es decir, está en lazona caliente de La Niña. En los mapas delo ocurrido otras veces es muy educativover que ha habido exceso de lluvias en losalrededores de Australia, en Centroamé-rica y en una zona al noreste de Brasil.Exactamente donde este año se han dadolas inundaciones. Es decir, se están repi-

tiendo los patrones típicos de La Niñaaunque a una escala muy fuerte.

El fenómeno de El Niño es mucho másfamoso que el de La Niña, aunque sus efec-tos sean similares en otras zonas de la Tie-rra. Hemos dicho que La Niña aumenta lavelocidad de los vientos alisios; El Niñohace lo contrario, la velocidad de los ali-sios disminuye e incluso pueden cambiarde sentido e ir de oeste a este. En ese casose dan sequías en la zona de Australia-Indonesia y se producen lluvias en Perú yel Ecuador. ¡Qué curioso que inundacio-nes y sequías sean cosa de niños!

+ Infowww.kutxaespacio.es

EL EXPERIMENTO

el noreste de Brasil.Hay unos pocos conceptos básicos que

hay que tener en cuenta para entender loque ocurre. El primer concepto es quecuanto más caliente está el aire más vaporde agua admite en su seno.

Un aire cálido que va desde Américahasta Australia e Indonesia por encimadel mar se llena de agua. Al llegar a aque-llas tierras el aire sube. Como muy biensabemos, pues basta subir a una alta mon-taña para sentirlo, con la altura la tempe-ratura disminuye. Recordemos que el airefrío admite menos vapor de agua.

Al enfriarse, ese vapor se convierte en llu-via. Digamos que esta es la situación habi-tual, con los vientos alisios soplando a unritmo normal. Pero de vez en cuando, singuardar ritmo estricto, los alisios son másfuertes y hacen que vaya más agua calien-te hacia Australia e Indonesia. En Améri-ca las aguas son más frías de lo normal,pero en Australia e Indonesia la masa deagua caliente aumenta y es el alimento delas lluvias y de las inundaciones. Ese fenó-meno aperiódico se llama La Niña. Porponer unos ejemplos, ha habido Niñas dejulio de 1988 a junio de 1989; de octubre de1995 a marzo de 1996 y de junio de 1998 ajunio de 2000. Y ahora estamos otra vez enplena Niña, que los expertos estiman quedurará hasta la primavera de 2011.

Lo señalado explica por qué se producenlas lluvias en los alrededores de Austra-lia, pero no por qué han ocurrido enColombia y en Brasil. Lo mejor para

� Así funciona ‘La Niña’.

29 de enero de 2011 ONCIENCIA ❘ 37

Page 38: Suplemento ON 290111

COMO EN TODA EUSKAL HERRIA, LA MATANZA HA SIDO PRIMOR-DIAL EN LA ALIMENTACIÓN RURAL Y TAMBIÉN EN LA URBANA.AQUELLOS CHORIZOS EN MANTECA, LOMOS O TXINTXORTASQUE VENÍAN A BILBAO DESDE LOS PUEBLOS... Y ESA GRANPECULIARIDAD DEL CHORIZO VIZCAÍNO: QUE ENTRE SUS COM-PONENTES ESTÁ EL PIMIENTO CHORICERO, AUNQUE HOY SUPRESENCIA ES CASI TESTIMONIAL. [TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

oy, pues, habla-remos del chori-zo. Comienza lamatanza con lapremisa de queel ganado queemplearemospara su elabora-

ción es magnífico atendiendo a su genéti-ca, raza y edad. El cerdo se mata y hayquien pica todo, incluso lomos y jamones.Y ahí se habla de la proporción entre elmagro (70%) y el tocino o grasa (30%), aun-que hay quien apuesta por un 60-40 o un 50-50. Está claro que si la grasa es de calidadel chorizo saldrá impresionante, aunque

también es cierto que hay muchos tabúesen torno a la grasa. La gente no la puede niver. Mal endémico del siglo XXI.

Por otro lado, seguro que les sorprendeque se meta todo a picar para hacer chori-zos: los lomos, los jamones y los delante-ros… es porque o lo sometemos a un méto-do artificial de curación o es muy difícilcurarlos de manera natural. Y el procesodel picado es importante. Ahora se pica amáquina, hace años se hacía a cuchillo.

SIGUE EL PROCESOAl mismo tiempo se pone el pimiento cho-ricero a remojar. Aitor Gamboa y UnaiArruza, que elaboran chorizo en Gamiz,

plantan su propio pimiento choricero en elcaserío Guretxes. Lo recogen de primeraflor y utilizan aproximadamente milpimientos para 60 kilos de magro.

El pimiento se pone a remojo, se raspa yluego solo se usa la pulpa. Antiguamente,en ese jugo del pimiento choricero sesumergían las costillas y el solomillo, peroellos no lo hacen así porque lo pican todopara chorizo. En su fórmula utilizan 20 gra-mos de sal por kilo, aunque en Zeanurirecomendaban 25 gramos de sal por librade picadillo. Por otro lado, no todo el mun-do emplea el ajo en su elaboración, pero yocreo que los grandes embutidos lo llevan:desde la longaniza de Joselito hasta el cho-

H

Chorizo deBizkaia, otro top

GASTRONOMIA

producto 10

Aitor Gamboa y Unai Urraza comenzaron aelaborar chorizos hace 11 años. Arrancabanen noviembre y terminaban hacia marzo. Enun principio solo los hacían por encargo paraparticulares, pero con el paso de los años sedieron cuenta de que había cada vez másdemanda y oficializaron el negocio. Pusieronen marcha un obrador en el que también ela-boraban solomillos, papadas, morcillas,txintxortas, costillas y patas, tanto en frescocomo con pimiento choricero. Aunque su pro-

ducto estrella continuó siendo el chorizo.Son conscientes de que para conseguir unbuen producto es necesaria una buena mate-ria prima, de ahí que siempre elijan un buencerdo vivo, largo y con jamones de unos 150kilogramos. Después de su matanza, el cer-do llega a casa y se mete en la cámara. Allíse pica a máquina entero, hasta el solomillo.De manera paralela introducen los pimientoschoriceros en agua, donde permanecerán undía. Se emplean 900 pimientos abiertos por

Chorizo del caserío Guretxes cerdo. Mientras, a la carne picada se le añaden20 gramos de sal por kilogramo y agua de ajo.Se amasa bien la mezcla y se introduce de nue-vo en la cámara, donde reposará veinticuatrohoras.Transcurrido ese tiempo, se sacan los pimien-tos del agua, se escurren y se pasan por lamáquina hasta conseguir un puré de pimiento,que se mezcla con la carne. Todavía tendránque pasar 36 horas más hasta que comiencela elaboración de los chorizos.Es en este punto cuando comienza el traba-jo de introducir en el intestino la masa resul-

GASTRONOMIA

38 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 39: Suplemento ON 290111

rizo de Guretxes. La cuestión es cuántotiempo. Antes se ponía el ajo en adobo, queluego se mezclaba con la masa y el picadoy se mantenía así durante 24 horas.

Normalmente no se añade ningún tipo deespecia: ni pimienta Ezpeleta, ni pimentón.Antes se amasaba en una artesa, en unaduerma, que decían en Carranza. Despuésdel amasado se ponían unos palos en for-ma de cruz. Otros hacían la señal de la cruzcon la mano por encima y había quien colo-caba un hilo con trece dientes de ajo enhe-brados.

Esa masa se deja descansar toda la noche,extendida sobre una mesa. Antes de embu-tir se freía la carne para probar su punto,pensando que con la maduración cogeríaasí más sal, que subiría el gusto. Normal-mente se utilizan intestinos de importa-ción. Una práctica bastante habitual, por-que tienen un calibre muy igual y son bas-tante buenos.

Igualmente, antes los intestinos se lim-piaban en el río o se compraban, porque seusaban de oveja, de vaca y del propio cer-do. Se ponían a remojo en vinagre y agua

toda la noche para limpiarlos a mano, inclu-so en la operación de rellenado, que sehacía con un embudo, ayudado por un ins-trumento, un hierrito llamado capulador oembuchador. Hoy se embute a máquina.

Hablamos del chorizo vizcaíno que no lle-va pimentón, que es muy peculiar, distintoa los chorizos alaveses, navarros y guipuz-coanos. Antiguamente eran los de los

� Trabajando en el proceso de confección del embutido.

� Aitor Gamboa y Unai Urraza, con sus productos.

domingos, con mucho magro, con un nom-bre tan latino como lukainka, que viene delucánica, de longaniza en latín. La longa-niza también se utiliza en Navarra, en lazona de la Ribera, y acordaos de aquelloschorizos sabadeños, que en euskera se lla-maban birika lukainka, chorizos del pul-món, que eran más pobres. Se dice que latxistorra de aquel entonces se marinabacuatro o cinco días en sidra.

SECAR Y...Tras el embutido llega el secado. Antes secolgaban los chorizos de una agas en Ipa-rralde, o agea en Gipuzkoa, latas en Álava,urretxa egurrak en Durango. Ahí se orea-ban. En algunos casos salía humo, cuya pre-sencia podía ser circunstancial, porque sesecaban en la cocina y ahí se ahumaban. Sehacían las brasas en un talaburdin, al quea veces se echaban hojas de maíz parapotenciar el toque de ahumado, porque enesta época siempre suele hacer más frío.

También es costumbre ir cambiando deposición los chorizos para que el color seauniforme. Existe una curiosa leyendacarranzana que cuenta que a un chaval quepasaba por debajo de los chorizos colgadosle cayó una gota y se quedó calvo.

Hay diferentes sistemas de conservación:en manteca, al vacío, en aceite, y aunquelos elaboradores defienden otras técnicasfrente al vacío, este sistema tiene como ven-taja que es más limpio y, además, que si lodejas un tiempo no corto fuera, antes delvacío, queda perfecto. Estamos, pues, anteuno de los productos top, con apenas mediadocena de elaboradores en Bizkaia.

tante. Aitor y Unai emplean un intestino deimportación, con un calibre normal de unos28-30 milímetros. Después, los chorizos seamarran a mano con cuerdas y se cuelgan.Se ayuda con un poco de humo. De aquí enadelante empieza el proceso del secado quese realiza con la ventilación natural y la pro-pia corriente del aire. El desarrollo no es igualen todos los chorizos porque depende del cli-ma, pero estos, están en su momento ópti-mo para el consumo entre los 10 y los 12días. Un gran producto de la chacinería deEuskadi.

� Chorizos vizcaínos, ya terminados.

Page 40: Suplemento ON 290111

buen sabor

ESTE RESTAURANTE DONOSTIARRA ESTÁ REGENTADO PORAMAIA Y KORO, DOS MUJERES QUE NACEN CERCA DEL AMOR ALO GASTRONÓMICO Y QUE VIVEN PRACTICANDO LOS RITOS DELLUJO, PERO CON SENCILLEZ, SIN INTUIR QUE SU TRABAJO ESTÁENTRE LA COCINA Y EL CLIENTE.

[TEXTO Y FOTOS: MIKEL ZEBERIO]

Restaurante Bernardina

SUS MUCHOS AÑOS DE VIAJES, decomer en diferentes casas viendo el mun-do, hacen que sus líneas gastronómicasestén definidas y sean sensatas. Hacenpopular lo megapijo, una tarea para laque hay que valer. No se permiten ni unabuso matemático en la cocina. Siguien-do con el símil, podríamos decir que ensu restaurante hacen álgebra.

Abrieron hace un año con el nombre deBernardina, apodo de Amaia en honor asu padre, Bernardo. Desde el primermomento cayeron de pie, congregando alos famosos del lugar, los políticos, losjugadores y el poder rosa. Todo el mundose muere por sentarse en una de susmesas, de culinaria moderna, memoria,raíces, evocaciones y sabor. Esa es su per-sonalidad, marcando una nueva línea,con la dulzura de ser mujeres viajeras ysin fronteras.

De su carta destacaríamos todo ese ini-

cio bajo la sombra de un producto diez,como es Joselito: jamón, lomo, chorizo ysalchichón. Se ofrece la posibilidad deacompañarlos con un maravilloso pancristal al precio de 5 euros. También estánla ensalada templada de pulpo y langos-tinos con vinagreta y tomate seco; otraensalada de mozzarela fresca y tomateacompañada por un suave pesto y un acei-te de frutos secos (12,50 euros); la nuevaversión de la ensaladilla clásica, salmónmarinado y tejas de pan (13,50 euros); uncarpaccio de gambón que nosotros toma-mos con nueces de macadamia y huevasde trucha (13,50); las croquetas de jamónJoselito; los huevo rotos, que tambiéndegustamos con jamón Joselito, patatas,cigala y trufa.

También tomamos alcachofas a la Ber-nardina (16,50 euros), que descansansobre un arroz y que encima llevanjamón; paletilla de cordero deshuesada, � Aspecto de la sala de este restaurante donostiarra.

la publicaciónNuestra tierra a la mesa

Erudito, estudioso y, sobre todo, lector.Así podemos definir al autor del atrevi-do libro Nuestra tierra a la mesa: clavesde la gastronomía vasca, el vitorianoFernando González de Heredia, másconocido como Tote. Ya en su prólogoadvierte: “Más vale la crítica de uno quelas aprobaciones de miles”. Tote y yosomos amigos, colegas, y discutimosmucho. Tenemos muchos puntos de vis-ta próximos y otros no tanto. Con el con-tenido de este libro ocurre lo mismo.

Arranca en la prehistoria de la cocina,con el fuego y la cocción, desde los pasosdel Neandertal al Homo sapiens, pasan-

do por el hombre de Croma-ñón, del Neolítico a la roma-nización, la sal, el mundomusulmán, la cocina medie-val, la judía, la hebrea, lasespecias, la comida conven-tual, el cochino, las sopas…Es un libro pequeño pero queabarca mucho, incluidos eldescubrimiento de Américay los productos que nos lle-gan a raíz de aquel hito, aunque ahora pare-ce que algunos de ellos como la patata, elpimiento, el tomate o el maíz siempre hansido nuestros.

También hace referencia ala influencia del mar ennuestra dieta, con el consu-mo de pescado potenciadoasimismo por los preceptoseclesiales en la cocina. Totehabla, por ejemplo, de lasalmejas a la plancha, cuyareceta se disputan dos her-manas de José Ramón Agui-riano, mientras que él ase-

gura que su origen está en Vitoria. Undato que no dudo, aunque reconozco que,a priori, me resulta extraño. Se centra, porotro lado, en la historia alavesa de la coci-

40 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 41: Suplemento ON 290111

� Huevos con patatas, jamón y cigala.

asada a baja temperatura con verduritasy patatas (25 euros); paletilla de cochini-llo con puré de castaña y patata puente-nuevo con lascas de castaña (23,50 euros)o una inconmensurable chuleta de vacavieja gallega, de Luismi, de lomo bajo, conpatata y pimiento del piquillo de Cayo.

En el apartado de los postres ofrecendiferentes versiones de la tarta de queso,suflé de chocolate con helado de vainilla,quesos maravillosos que traen de QuinVila, de Barcelona (15 euros la tabla), sopade chocolate blanco con frutos rojos (5euros) o arroz con leche con helado decanela (3,50 euros).

La carta de vinos es corta, pero arran-ca con un capítulo dedicado al champag-ne y además con precios verdaderamen-

RESTAURANTE BERNARDINAc/ Vitoria-Gasteiz, 6. Donostia.Tfno.: 943 314899Puntuación: 14/20Carta de vinos: 7/10

� Alcachofas a la Bernardina, sobre arroz.

te arreglados. Es el caso del Philipponnat(42 euros) o el Deutz (50 euros), saltandoal cava de Torelló (19 euros) o esos blan-cos de Castilla como el Vioñer de DoñaGarcía (29 euros) o el Gramona Sauvig-non (32 euros), Pazo de Señorans (25euros) y el Viñaredo de Valdeorras (16euros). Pasando a los rosados, encontra-mos el Unzu de Navarra y en los tintos unCepas Viejas de Bierzo (25 euros), asícomo Camins del Priorat (20,50 euros) yValbuena (89 euros).

Una visita que no defrauda con unacocina transparente, que reproduce elpaisaje de Donostia. También se nota unahiperactividad relajada, que no ambicio-sa. Amaia y Koro responden, desde lue-go, al arquetipo de tasquero.

na con las acelgas rellenas, las alubias ola purrusalda, platos emblemáticos denuestra cocina.

En definitiva, la suma de un abanico muyamplio de temas que acaban enganchandoal lector. Variedad y brevedad que se con-vierten en las grandes virtudes de estaobra, que también dedica un espacio a laconfitura con la intxaursalsa, la pantxine-ta y los xaxus. Recoge, por otro lado, apun-tes del mundo del vino, que relaciona conmomentos históricos. Detalla también lainfluencia de la culinaria francesa en lasdistintas cocinas, en la literatura, en lacocina vasca y en la moderna.

Un buen libro con el que pensar y dis-cutir contenidos. Pequeño en tamaño,pero amplio en temática, demuestra quelas claves de la historia se cumplen.

la cata

LA VALAlbariño fermentado en barrica. Bode-gas La Val Arantei, Salvaterra de Miño,Pontevedra.Puntuación: 92. PVP: De 12 a14 euros.En nariz tiene notas de infusiones vege-tales, puntitas cítricas, agua de manantial,berros limpios, peras de agua, toques flo-rales y minerales. La boca es oleosa,envolvente, con cuerpo, con vida franca,amarga, con una acidez viva y con volu-men.

TARSUSD.O. Ribera del Duero. Bodegas Tarsus.98% Tempranillo, 2% de Cabernet Sauv.Puntuación: 89. PVP: 28 euros.Color púrpura. En nariz, notas amieladas,fondos aromáticos, aromas de crianza ele-gantes, nariz primaria de fruto concentrado,madera aromática, fondos de grafito o ahu-mados. Boca sabrosa, fresca, con entradagolosa, masticable, larga, frutos negros, fon-dos sápidos. Envolvente, sensaciones espe-ciadas y notas lácticas. Meloso, agradable.

� Pan de cristal.

29 de enero de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 41

Page 42: Suplemento ON 290111

recetas de cocinaBombones de bacon

Es posible que a más de uno la mezcla leparezca imposible: bacon y chocolate. ¿Estássegura, Garbancita? Pues asómbrense, por-que pese a toda lógica gastronómica, losdos ingredientes forman una pareja perfec-

ta. A falta de un molde de bombones de sili-cona, como el que se ha usado para estareceta, se puede utilizar una hielera o unmolde de turrón. Los bombones, una vez ter-minados, han de guardarse en la nevera.

Para hacer los crujientes de bacon, coloca-mos en un plato llano tres hojas de papel decocina y, sobre estas, cuatro lonchas de baconsin que se monten. Tapamos con otras treshojas de papel de cocina e introducimos enel microondas. Según la potencia del micro-ondas, el bacon puede tardar entre 3 y 5 minu-tos en quedar completamente crujiente. Sacardel micro, quitar el papel de cocina y dejartemplar. Repetir el proceso con las otras cua-tro lonchas de bacon. Una vez esté frío, pul-

verizar lo más fino posible con ayuda del acce-sorio triturador de la batidora o con un rodillode cocina.Trocear el chocolate y calentarlo muy lenta-mente al baño maría. Cuando esté completa-mente fundido, rellenamos de chocolate todaslas cavidades del molde de bombones y vol-camos el exceso de chocolate sobre un reci-piente, para poder usarlo posteriormente. Conayuda de una paletina limpiamos los restosde chocolate que hayan quedado en molde y

refrigeramos.Recuperamos el chocolate sobrante del pro-ceso anterior, calentamos de nuevo y añadi-mos el polvo crujiente de bacon, removiendobien. Una vez se haya solidificado la cobertu-ra del molde que teníamos en el frigo, añadi-mos la mezcla de chocolate y bacon, llenan-do por completo cada uno de los huecos delmolde de bombones. Introducimos de nuevoa la nevera por un tiempo de 20-30 minutosy desmoldamos con cuidado.

Ingredientes para 15 bombones: ● 125 gr. de chocolate 60% Amazo-nas● 8 lonchas de bacon● Molde de bombones● Papel de cocina

ELABORACIÓN

42 ❘ GASTRONOMÍAON

Page 43: Suplemento ON 290111

TEXTOS Y FOTOS: CRISTINA MARTÍNEZ, ‘GARBANCITA’

RECETAS SERVIDAS POR EL BLOG GASTRONÓMICO:

Tortilla de patatas con microondasUno de los primeros platos que nos prohi-bimos cuando estamos a dieta es la torti-lla de patatas, y no tanto por los hidratosde carbono, sino por la gran cantidad deaceite que se usa para su elaboración, yque queda en gran parte impregnada en la

patata. Esta receta está muy lejos de sus-tituir la inigualable tortilla tradicional, perotiene las ventajas de usar muy poco acei-te para su preparación y de dar un resul-tado mucho más que respetable, si la com-paramos con el plato original.

Comenzamos pelando las patatas y cortándo-las en lascas o láminas finas. Cortamos tam-bién la cebolla en medias lunas y la dispone-mos en un recipiente apropiado para el micro-ondas. Añadimos un chorrito de aceite de oli-va y una pizca de sal. Removemos y tapamosel recipiente con film plástico, al que realizare-mos unos pequeños agujeros para que esca-pe el vapor.Introducimos en el microondas durante 1 minu-to a una potencia aproximada de 600 w. Saca-

mos, dejamos reposar un par de minutos y reti-ramos el film con cuidado de no quemarnoscon los vapores. Añadir las patatas, un chorri-to más de aceite, otra pizca de sal y 4 cucha-radas de agua. Removemos todo e introduci-mos de nuevo en el microondas.El tiempo de cocción será aproximadamentede 10-15 minutos, dependiendo de factorescomo la potencia del microondas, la variedadde la patata y el recipiente donde lo estemoscocinando. Es por eso que es recomendable

sacar las patatas cada 5 minutos, removerlasy valorar cómo se está cocinando la patata, paraestimar si necesitará otros 5 minutos más.Una vez tengamos la patata cocinada en supunto, realizaremos el último tramo de la rece-ta de la forma tradicional, en la sartén. Batimoslos huevos y los añadimos a las patatas. En unasartén con un chorrito de aceite, freímos la tor-tilla de patatas, dándole la vuelta y retirándoladel fuego cuando esté en el punto que másnos guste, cuajada o un poquito cruda.

Ingredientes para 4 personas: ● 1 kg de patatas● 1 cebolla grande● 6 huevos● Aceite de oliva virgen extra● Sal

ELABORACIÓN

EMAIL: [email protected]

29 de enero de 2011 ONGASTRONOMÍA ❘ 43

Page 44: Suplemento ON 290111

miNicRUcigraMa

sUmANdoColoca todos los númerosdel 1 al 9 de manera que secumplan correctamente lassumas.

LA frAsESustituye los números por letras y hallarás una sentencia del escritor inglés OscarWilde (1854-1900).

1 • Recibe, recoge.2 • Mezclar metales.3 • Progenitor.4 • Ansiosa.5 • Extrañas.

1 • Castrar.2 • Provincia vasca.3 • Reclamar.4 • Rezaga.5 • Espacios.

sUdOkuS

SoLuCioNes

2 4 67 1 8 6 48 2 1 7 3 5

9 4 6 14 1 7 5 8 66 3 2 71 7 6 2 8 3

3 5 7 8 28 6 9

Fáci

lD

ifíci

l

8 99 7 6

2 7 3 87 4 25 3

4 7 22 6 9 7

8 1 24 1

9 6 8 2 14 5

55 2 4 3

2 8 3 91 9 6 4

56 9

2 8 9 7 5

Medio

529374618731856429864921735397468251412795386685132974176289543943517862258643197

976485231451239687823176594687952413542813976139647852395764128714528369268391745

468259371391784265275163849734825916526917483819346752142638597983571624657492138

R A U S U AS U B V E N C I O N A R

M I E N T O C I T OT O S C A N G U R O

R A M A S E R E N OD E B I L I T A R T I

A U L L A R I D A SO R E A N U L E I S

A L U D I S R A E LA N O N A D A D A S OEVLSMD

ESPECIFICADOCAROZOANIS

RASBARANDAMALETUTELA

SOCARRINAOCTARTASRAGU

GELEDITADASALARMASADA

FRESADOSNON

1 7 5 13

8 3 4 15

6 9 2 17

15 19 11

aUtodEfiniDo

kAkUroEl objetivo de este juego es rellenar las casillas con números del 1 al 9 de formaque en ninguna serie de números, en horizontal o vertical, se repitan y que su sumadé como resultado el número que se indica.

33

7313

5

47 29 23 12

5171

21141131

12 110123

2726

14

1316

14

14

5

8

10

13

98

22

14

124

88

14 4 12 9 57

CAPTAALEARPADREAVIDARARAS

nº:0

175

Fácil Medio Difíicl

IMPUTAN UNDELITO

FIJADO, DE-TERMINADO

QUITAR,ROBAR

IGUALDAD DENIVEL

RASPA DE LAESPIGA

ACCIÓN DESOCARRAR

CAPITAL DEMALDIVAS

PRODUCTOCOSMÉTICO

POSTRES

YUNQUEPEQUEÑO

GUISADO DECARNE

PRIMERHOMBRE

LENGUA PRO-VENZAL

TODAVÍA

LICOR DULCE

ACCIÓN DEFRESAR (PL)

ALERO

500

CASA DECAMPO

UNIDAD DERADIACIÓN

AUTORIDAD

DIOS DELHOGAR

PASAMANOS

CAMPEÓN

PUBLICADAS

BAILEPOPULAR

MIRAR,CONTEMPLAR

TAPADERA DELA OLLA

PUGNA,DISPUTA

MUY FUERTE

AFIRMACIÓN

MEDIDAS DECAPACIDAD

ORDENE

HABLADO,CONVERSADO

PRIMER PAR

IMPAR

13

8 15

2 17

15 19 11

23 6C

20 14 2 9 18S

6 18 23 6 12 23 8 14 23 4

18 19 23 25 17 22 12 2 9 17 18 3 9O.

18 25 22

17 14 8 23 2 12 9 23 3 23 20 22 6 9 6 9 23

17 11 2 23 25 22 6 17 23 8 18R

2 23 6 20 22 2

12 22 6 16 6 9 23 17 11 2 23 11 9 23 2 19 23

25 22 11 22 2 12 9 19A.

22

ESCURIOSOESTEJUEGODELMATRIMONIO.LAMUJERTIENECASISIEMPRELASMEJORESCARTASYSIEMPREPIERDE

LAPARTIDA.

matarratos

44 ❘ PASATIEMPOSON

Page 45: Suplemento ON 290111

MANUEL BANDERA: “ELVESTUARIO AYUDA AMETERTE EN LA SERIE”

GEMA ALCAIDEMUESTRA EL INTERIORDE CANAL VIAJAR

CAMPO VIDAL: “ELCIERRE DE CNN+ ESUNA MALA NOTICIA”

TELEVISION

ANTONIO GARRIDOAl frente de gente con poderes

Page 46: Suplemento ON 290111

“Hay causas difíciles,nunca imposibles”

Antonio Garrido

CREE EN LAS CAUSAS DIFÍCILES, PORQUE NO VE NINGUNA IMPOSIBLE. EN‘LOS PROTEGIDOS’, SERIE DE ANTENA 3, SE MUEVE EN UN MUNDO DONDEMANDA LA GENTE CON PODERES, BUENOS Y MALOS. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

SERIES

l nuevo cursode Los protegi-dos prometesorpresas yA n t o n i oGarrido está

dispuesto a ponernos al día.Segunda temporada, primeraserie en el Estado en 3D…Sí. Gusta mucho eso de ser losprimeros en hacer algo, sobretodo el 3D. En realidad, solohemos hecho en 3D el primercapítulo.¿Se nota la diferencia?Es como rodar una película. Esun poco más pesado por aque-llo de la convergencia de lasdos lentes, pero es muy grati-ficante cuando ves en un cineque tu careto en 3D se sale dela pantalla. Gusta mucho.Hemos visto solo el primercapítulo de la temporada,¿hay muchas novedades?La primera temporada fuecomo la tarjeta de visita, eradecir eso de: Hola, estamosaquí, estos somos nosotros yvamos a hacer esto. Ahora escuando llega lo bueno, entranpersonajes nuevos y uno deellos es muy conocido. Es unactor muy joven, Maxi Igle-sias. Interpreta un personajecon mucho jugo. Apareceránmás niños con poderes, vamosa descubrir que no solo losniños de la familia Castillo lostienen. Hay muchos más.¿Todos con poderes buenos?Unos sí y otros no tanto. Des-cubriremos por qué los niñostienen poderes.¿Nos puede adelantar algo?

E

atraviesa muros y paredes,¿qué muros le gustaría atra-vesar a usted?Bueno. Hay muchos murosque derribar. Me hubiera gus-tado tener esos poderes cuan-do pasó lo de Haití. Meterte allíy poder ayudar a la gente deallí. Parece mentira que des-pués de un año sigan así.¿Le gusta luchar por las cau-sas difíciles?Sí, es lo que todo el mundo ten-dría que hacer. Y lo has dichomuy bien, por las causas difí-“Gusta ver

cómo se saletu careto en3D de lapantalla”

Parece que es por una planta,no lo sabemos con seguridad.Aparece el personaje de Padre,el malo malísimo. Es el que nospersigue. Está la trama de latensión sexual no resuelta entreSandra y Culebra y la llegadadel tercero en discordia, Ángel(Maxi Iglesias). Y contamos conla relación de amor platónicoentre Mario y Jimena.Una serie muy imaginativa.Es lo bueno que tiene, que losguionistas hacen un trabajoexcepcional. Es curioso cómo lagente acepta como algo normalque los niños tengan poderes.¿Conoce gente con poderes?Sí, conozco a una persona: mimadre. Nosotros éramos fami-lia numerosa, y hay que ver lascábalas que hacía para llegara fin de mes y darnos de comera todos. Eso sí que son poderes.Las madres y los padres quevan a trabajar, que sacan lacasa adelante, que llevan a losniños al curso de inglés, quevan de un sitio para otro todoel día, que no paran, que tie-nen que administrar el dineropara llegar todos los meses…Eso son poderes, y lo demásmagia televisiva.¿Le pasa a usted algo similar?No, afortunadamente. Yo solome dedico a mi trabajo. Tra-bajo muchas horas, eso sí, perono tengo una familia que ali-mentar. No estoy en esa situa-ción y me quito el sombrerodelante de toda esa gente quelo hace y que lucha con lossuyos para salir adelante.Ángel, el nuevo de la serie,

“Poderes teníami madre,pero parasacarnosadelante”

46 ❘ TELEVISIÓNON

Page 47: Suplemento ON 290111

PERSONALEdad: 39 años (29 deagosto de 1971).Lugar de nacimiento:Salteras, Sevilla.Trayectoria: Participó en laobra Bajarse al moro, deJosé Luis Alonso de Santos,a la que seguirían, entreotras, Breve Brecht, Unnuevo mundo, El barbero deSevilla, Réquiem de Berlín yEl otro lado de la cama, quele valió en 2005 una candi-

datura a los Premios de laUnión de Actores comomejor actor secundario. Entelevisión debutó en CanalSur con El día D. Ha traba-jado en series como Al filode la ley, Los simuladores yLa chica de ayer. Desdeenero de 2010 interpreta aMario en Los protegidos, laserie de Antena 3 que eldomingo estrenó su segun-da temporada.

� El protagonista de ‘Los protegidos’ ha disfrutado mucho viéndose en 3D. Es la primera serie española que se graba en este novedoso sistema.

ciles, no imposibles ni perdi-das. Nunca hay causas perdi-das, hay que seguir siempreempujando y tirando delcarro, trabajar y no mirarhacia otro lado.Además de Haití, ¿le haimpresionado algo más enestos doce meses que hancerrado una década?En esta década ha pasado detodo. Lo curioso es que de loque más habla la gente es de laley antitabaco. Siempre mepregunto por qué no han pues-

to en marcha esta ley en vera-no, hubiera sido más llevade-ro.¿Por qué lo cree?En verano, con las terracitas,nos hubiéramos acostumbradomejor. Pero mira en esta déca-da lo que ha pasado y estamoshablando del tabaco.¿Es usted fumador?Sí, activo y pasivo.¿Cómo ve la ley?Que es una ley donde no tene-mos argumentos para rebatir-la, porque por encima de todo ��

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 47

Page 48: Suplemento ON 290111

� Antonio Garrido es un hombre prudente en gastos, con crisis y sin ella.

“La leyantitabacoes unaimposición,no me gusta”

hay un argumento que es de lasalud. A mí, personalmente, meparece una putada, no me gus-ta en absoluto. Se podía haberdejado que los dueños de losestablecimientos decidieran silo bares son de fumadores o deno fumadores.Eso fue la normativa anteriory no funcionó, según dicenlos contrarios al tabaco.Ya, pero las personas sonlibres de entrar en el sitio don-de les dé la gana. Me pareceuna imposición por parte delGobierno y no me gusta nada.Dicen que es por motivos desalud, pero a la gente de hos-telería les han hecho una puta-da cuando hace cinco años leshicieron gastarse una pastatremenda para acondicionarsus locales.Hay quien se queja de quealgunos no fumadores, exfumadores principalmente,han sacado su cara másintransigente.Claro. Pero algunos ex fuma-dores, que son radicales con-tra el tabaco, se han solidari-zado con los fumadores.En esta década prodigiosaque acabamos de cerrar sehan producido muchosdesastres naturales y provo-cados.Tiendo a positivar las cosas, detodo se aprende y se puedesacar algo positivo. No la con-sidero una década desastrosa,más bien pienso que han pasa-do cosas buenísimas.¿A título personal o general?A título personal me han pasa-do cosas muy buenas, pero pre-fiero pensar que lo que estápor venir es mucho mejor yque todo lo que ha ocurridosirve para aprender y parasacar cosas positivas. Si nosquedamos en que la décadasolo ha sido desastrosa, apagay vámonos.La crisis, ¿qué vamos a sacaren limpio de ella?Hemos vivido en una burbuja,hemos sacado los pies del ties-

to y, más tarde o más tempra-no, esto iba a salir por algúnlado. ¿Esto qué es, bueno omalo? Creo que es bueno que lagente se dé cuenta de que nopuede vivir por encima de susposibilidades.¿Es usted prudente?Desde pequeño. Soy de los quehasta que no tienen el dinero,

no compran.Estresa un poco a la tarjeta decrédito, ¿no?Exacto. Hay cosas que no tie-nes más remedio que com-prarlas a plazos, pero hastaque no tengo claro que puedohacer frente a un gasto no lohago, me da igual que sea aplazos o al contado.

��

48 ❘ TELEVISIÓNON

Page 49: Suplemento ON 290111

ff the map esuna seriesobre profe-sionales dela medicinaperdidos en

un remoto pueblo de Sudamé-rica. El hecho de que un grupode médicos abandone sus pro-metedoras carreras huyendode sus demonios personales esel punto de partida para lanueva propuesta de la produc-

O

Un cruce entre ‘Lost’y ‘Anatomía de Grey’

‘Off the map’

LA PRODUCTORA ABC HA DADO UNA VUELTA DE TUERCA A LAS SERIES YHA MONTADO UN CURIOSO ARGUMENTO: UN CRUCE ENTRE ‘ANATOMÍA DEGREY’ Y ‘LOST’, TITULADO ‘OFF THE MAP’. [TEXTO: ANA MIGUEL]

novata Lily Brenner (CarolineDhavernas) tras terminar suetapa como residente. Según sedesprende del capítulo piloto,ambos se enamorarán, peroencontrarán los obstáculosnecesarios para mantener latensión sexual a lo largo de latemporada.

La crítica no ha reaccionadobien ante este nuevo productode la factoría ABC, una de lasmás importantes en la indus-tria de EEUU. Lo que se puedever en el capítulo piloto aleja ala serie del misterio que ofre-cía Lost; la tensión es emocio-nal y no de acción.

El argumento, dicen los ana-listas estadounidenses, es uncopia de las tramas de Anato-mía de Grey, pero en otro esce-nario. También apuntan quees una serie destinada alpúblico femenino y auguranque no superará la primeratemporada.

� Foto de familia de los médicos de ‘Off the map’, perdidos en una selva de Sudamérica.

tora ABC para la temporada2011. Se trata de la misma pro-ductora que creó la trama deLost (Perdidos). Las responsa-bles de esta serie son ShondaRhimes y Betsy Beers, las crea-doras de otra serie de gran éxi-to internacional, Anatomía deGrey.

Ben Keeton (Martin Hender-son) es el fundador de la clíni-ca Cruz del Sur, el centro médi-co al que acaba de llegar la

LA CRÍTICADE EEUUSUSPENDEEL CAPÍTULOPILOTO

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 49

Page 50: Suplemento ON 290111

“Las series de épocatienen un toque deaventura que atrapa”

Manuel Bandera

A MANUEL BANDERA SIEMPRE LE HA GUSTADOEL DEPORTE, PERO EL GUSANILLO DE LA INTER-PRETACIÓN LE HA LLEVADO POR LOS ESCENA-RIOS TEATRALES Y LOS PLATÓS. AHORA ES UNBANDOLERO EN ANTENA 3. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

PERSONALEdad: 40 años (12 de diciembre de 1960).Lugar de nacimiento: Málaga.Trayectoria: En 1989 se hizo muy popular a raíz de su papelprotagonista en Las cosas del querer, de Jaime Chávarri, quetuvo una continuación en 1994. En ambas películas cantanumerosas coplas del repertorio popular junto a Ángela Molina.Ha trabajado con Almodóvar en ¡Átame! y en Kika. En los últi-mos años ha trabajado mucho en teatro, protagonizando musi-cales como El zorro y Cabaret. Es un reconocido bailarín, algoque demostró en la séptima edición de ¡Mira quién baila! Tuvoun papel fijo en la cuarta temporada de Amar en tiemposrevueltos. Actualmente está en el reparto de Bandolera.

¿Le gustan las series deépoca?Sí. La mayoría tienen un pun-to de aventura y un toqueromántico que te atrapantotalmente.Curro Jiménez...Ambas series tienen en comúnque van de bandoleros que

deporte básicamente, algo decine, y cuando estoy en casa ala hora de los informativos veoalguno. También miro algunaserie española que me interesapara ver cómo es. Lo que estáclaro es que hoy en día haymucha competencia entre lascadenas. Este es un negocioque no sé interpretar, cómodefinir.¿Le parece complicado?Muy complicado. Se muevepor las audiencias y la publi-cidad, que determinan quéprograma va para arriba ycontinúa. Realmente es muycomplejo, así que yo me que-do con mi parte de actor, hagomi trabajo y después ya nadadepende de mí, sino de lacadena, del público, de millo-nes de cosas que se me esca-pan. A los actores esas cosasse nos van de las manos.¿Es menos complicado elmundo del teatro?En el teatro lo complicado esque la gente vaya a la sala aver lo que tú has trabajado,que vaya a comprobar todo elesfuerzo que has hecho. Perotiene bastante más lógica quela televisión.¿Está difícil la profesión?Siempre lo ha estado, no esque estemos ahora atrave-sando una crisis. Y es muydifícil de ejecutar, de hacer.Cada vez me parece más difí-cil darle vida a un personajeque alguien ha escrito en unpapel. Y otra cosa que siempreha resultado complicada esconseguir trabajo, que te lla-men. Los actores tenemos unhándicap tremendo, y es queno dependemos de nosotrosmismos.¿Una cadena de obstáculos?No siempre, pero dependemosde un representante que noslleve bien, de un director decasting que se acuerde ti y tehaga una prueba en condi-ciones, de un director, de unejecutivo, de una cadena, deun teatro… Es una profesión

s Juan Caballe-ro, un bandidoque corre todotipo de aventu-ras en la serra-nía de Ronda.

Manuel Bandera está entu-siasmado con su nuevo papelen Bandolera, la serie queemite Antena 3 en sus sobre-mesas de lunes a viernes.Va usted de serie diaria enserie diaria.Sí, pero ha habido una tem-porada en medio. Estuve enAmar en tiempos revueltos yantes de empezar Bandolerahe estado haciendo duranteun año teatro musical.Sus colegas dicen que el rit-mo de grabación es muyelevado.El trabajo en una serie diariao semanal va a dependermucho de tu papel y delnúmero de escenas que ten-gas. Lo que ocurre es que elritmo en las escenas de unaserie diaria es muy rápido.Hay muy poco tiempo parahacerlas, y esa es la gran difi-cultad de las serie diarias,que hay que hacer muchassecuencias al día.¿Y eso cansa?A veces puede ser agotador,pero va en el oficio de actor.Debes estar preparado paratodo.

E

“Con la ropade bandolerote metestotalmenteen el papel”

viven en la misma serranía, lade Ronda. Bandolera transcu-rre en 1880 y ya estaba la Guar-dia Civil, mientras que cuan-do Curro Jiménez aún no exis-tía. Son historias de bandole-ros, pero creo que no tienenmucho que ver.¿Por qué cree que produc-toras y televisiones apues-tan ahora por las series deépoca?Es difícil saberlo. Son comorachas, modas. Recuerdo unaépoca en la que había muchasseries de policías, en otraeran de hospitales... Yo estoyencantado con volver la mira-da atrás. Me divierte mucho.El que usan tiene que resul-tar un vestuario extraño.Imagínate, solo ponerte laropa de bandolero te ayuda ameterte en el papel. Es algototalmente diferente.¿Cómo ve la televisión quetanto se critica hoy?No veo mucha televisión. Veo

50 ❘ TELEVISIÓNON

Page 51: Suplemento ON 290111

muy complicada a la hora demoverte y de mantenerte. Nogeneramos el trabajo pornosotros mismos, luego esta-mos en manos de mucha gen-te y eso lo hace muy delicado.¿Cómo recuerda su papelen Amar en tiempos revuel-tos?Con mucho cariño. Mi pasopor la serie fue muy positivoen mi carrera. Entré en lacuarta temporada y habíamuy buen ambiente. Fue unaexperiencia extraordinaria.Ha dicho que se sienta a verdeporte en televisión, ¿quées lo que ve? ¿Fútbol?Veo todos los deportes, mepuedo tragar lo que sea. Megusta la alta competición. Heestudiado Educación Física yme gusta mucho el deporte.¿Qué practica?Practicaba, en pasado. Fútboltoda mi vida, pero he jugado amuchas cosas, he hecho unpoco de todo.¿Y se ha pasado ahora al

� Manuel Bandera, con su atavío de bandolero.

gimnasio?Sí que he tenido momentos enlos que he ido al gimnasiopara prepararme, para quelos músculos no se vayan aba-jo del todo, pero en estosmomentos ni siquiera eso.Cuando me llaman algunosamigos juego al fútbol conellos, pero ya todo es de tardeen tarde y cada vez sale peor.Después de jugar acabo conmuchas agujetas y luegoestoy dos semanas recupe-rándome.

“El trabajo enteatro tienemás lógicaque entelevisión”

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 51

Page 52: Suplemento ON 290111

“Estamos en ladigestión de un nuevoescenario televisivo”

Manuel Campo Vidal

MANUEL CAMPO VIDAL ES UN HOMBRE CLAVE EN EL PANORAMA TELEVI-SIVO ACTUAL. OCUPA LA PRESIDENCIA DE LA ACADEMIA DE TELEVISIÓN, LOQUE LE PERMITE TENER UNA VISIÓN DISTINTA AL RESTO DE LOS PROFE-SIONALES DE UN MEDIO CADA VEZ MÁS COMPLEJO. [TEXTO: ROSANA LAKUNZA]

costes, CNN+ no sobrevivea la situación económica ymuere…Ha sido una mala noticia paratodos. Es una pérdida impor-tante del ecosistema informa-tivo, una merma de oferta tele-visiva y también de pluralidadpolítica. Era una cadena, porponer un ejemplo, que pocotenía que ver con Interecono-mía. El año no podía terminarpeor. 2010 nos dio dos zarpazosen diciembre. Por una parte ladesaparición de CNN+ y, porotra, el fallecimiento de nues-

ACTUALIDAD

PERSONAL

Edad: 59 años (30 demarzo de 1951).Lugar de nacimiento:Camporrells (Huesca).Trayectoria: En 1983asumió la subdirección delTelediario 2 de TVE, con-virtiéndose también en supresentador, primero ensolitario y entre 1985 y1987 junto a Concha Gar-cía Campoy. Dirigió y pre-sentó el informativo Puntoy aparte. En la cadenaSER presentó y dirigióHora 25. En Antena 3 pre-sentó y dirigió el segundoinformativo del día y ocupócargos directivos. En estacadena moderó el primerdebate político entre doscandidatos a la presiden-cia del Gobierno. El 24 demayo de 1993 enfrentó aFelipe González y a JoséMaría Aznar. En 2008 repi-tió formato, esta vez enTVE con José Luis Rodrí-guez Zapatero y MarianoRajoy. Es presidente de laAcademia de Televisión.

entre Zapatero y Rajoy.No he aparecido en una televi-sión estatal, pero hago progra-mas para las televisiones auto-nómicas y documentales queemiten distintas cadenas, La 2incluida. En La 1, es cierto, nohe aparecido desde el debate.Presidente de la Academiade TV. A veces no sabemosqué hacer con el mando adistancia.Creo que estamos todos en ladigestión de un nuevo escena-rio televisivo, tanto desde lasempresas, como desde los pro-ductores y los espectadores. Hahabido una multiplicación decanales, a veces con contenidosrepetidos. En los últimos añosse ha dado una fragmentaciónobvia de la audiencia; es el mis-mo caudal con muchos grifosabiertos. Todo esto se consoli-dará y creo que la TDT tienemucho que dar de positivo.Si repasamos los canales deTDT nos encontramos conmuchas repeticiones, pro-gramas y series ya vistos, ycon espacios que han fraca-sado en la cadena principal.En algunos casos es así. La TDTha llegado cuando estaba pre-visto que llegara, pero coinci-diendo con una crisis económi-ca general. Eso ha hecho que seaprovechen los fondos que casitodas las televisiones tienen.Hablando de aprovechar los

a vuelto a lap r i m e r alínea (TVE)con une s p a c i osobre la

publicidad en el que se cons-truye un retrato sociológico agolpe de anuncios que hanmarcado el paso del tiempo enla vida de muchos espectado-res.Los anuncios de tu vida, ¿esuna mirada añorante al pasa-do?Para nada. Los mayores recor-darán y los jóvenes descubri-rán cómo era un país. Mis hijoscreen que siempre se ha vividocomo se vive ahora, que siem-pre se podía elegir entre variasmarcas. Cuando entró el pri-mer teléfono en mi casa, Tele-fónica no hacía anuncios.Cuando pedías un teléfonoestabas tres o cuatro meses enla cola y no convenía incenti-var con publicidad el que lacola se hiciera más grande.Las miradas hacia atrásson…Es cierto, hay nostalgia, perosobre todo hay contraste. Poreso no hemos querido haceruna cosa ordenada por años,sino por temas: viajes, música,humor, vacaciones, cuestionesde sexo, trabajo…Ha vuelto a TVE, pero no leveíamos desde el debate

H

52 ❘ TELEVISIÓNON

Page 53: Suplemento ON 290111

tro compañero Luis Mariñas.Ambas son malas noticias paratodos los que amamos el mun-do de la información.Leyendo titulares te encuen-tras con uno que dice queGH 24 Horas, que ocupa esespacio de CNN+, consiguesuperar la audiencia delcanal temático.Cada canal tiene su público, yeso se demuestra constante-mente. Es triste para los quenos gusta la información, perosupongo que a los que les gus-te ver durante 24 horas lo que

ocurre en Gran hermano lesparece una buena noticia.Asistimos a la fusión decanales, los tiempos econó-micos obligan a ello, y porotro lado surgen nuevascadenas. ¿Una incongruen-cia?No. Por un lado hay una tran-sición tecnológica y por otro,una económica. En el últimoapartado aparecen las fusionesy es un determinante de la épo-ca en la que estamos. Hay unaacumulación de fuerzas entredistintas cadenas, lo cual no

� Manuel Campo Vidal consiguió en dos ocasiones enfrentar a los candidatos a la presidencia del Gobierno español.

“El cierre deCNN+ hasido unamala noticiapara todos”

quiere decir que desaparezcanlos canales, pero algunas con-cesiones no funcionarán.¿Cuáles no empezarán a fun-cionar?Hay grandes grupos que reci-bieron concesiones. Cataluñao Andalucía son comunidadesque recibieron muchas deellas. Algunos grupos ya handevuelto esas licencias, y hablode Prisa, Vocento y otros gru-pos. Muchos acudieron pen-sando que iba a ser otra cosa,tienen las licencias pero no eldinero, y el mercado tampoco ��

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 53

Page 54: Suplemento ON 290111

accesible alguno de esos pro-gramas que a mí me pareceque son interesantes.TVE decidió en 2009 iniciarel siguiente año sin publici-dad. Hay muchas voces quequieren que esto mismoocurra con las autonómicas.¿Sería bueno que ocurrie-ra?Son modelos distintos de tele-visión. Además, ya han dicholas autonómicas que en ningúncaso van a renunciar a la publi-cidad. A mí me hubiera gus-tado que TVE redujera la

puede soportar tantos canalesde televisión. En Cataluña sehicieron 92 concesiones y enAndalucía, más de 200. No hayrecursos institucionales nipublicidad que puedan man-tener ese mapa de comunica-ción.¿Cómo ve la oferta televisi-va?Creo que la programación esmejor de lo que percibimos enla crónica escrita, en la radia-da y en la propia crónica tele-visada.¿La televisión también se cri-tica a sí misma?No, hablo de los programasbatidora que sacan lo más lla-mativo o lo más estridente. Haymuy buenos programas y hayotros que no lo son.Algunos buenos se venpoco...Porque a veces esos progra-mas están demasiado escon-didos en la madrugada, dema-siado poco publicitados, condemasiada poca paciencia porparte de los programadores.Al segundo o tercer programaque no funciona como ellosquieren los retiran o losreconducen a las profundida-des horarias de la parrilla.Siempre ha ocurrido así, losprogramas de minorías que-dan relegados.En ese sentido, los canales deTDT podrían servir paraacercar a un primer planoy con un horario más

publicidad de forma más gra-dual, pero se hizo de golpe. Enel caso de las autonómicas, sonellas las que tienen que decidir,y ya han dicho que no.Hay quien habla de privatiza-ciones.Con publicidad o sin ella, yoapuesto por una convivenciaentre televisiones públicas yprivadas. Si se trata de retirarla publicidad para que desapa-rezcan determinadas televisio-nes autonómicas, vamos mal.Las autonómicas tambiénintentan tener más canalestemáticos, ¿es bueno o hayque apretarse el cinturón?Creo que la televisión temáti-ca estaba constreñida a la tele-visión de pago y ahora, graciasa la TDT, ha pasado a ser gra-tuita. Cada uno tiene que echarsus cuentas y tiene que saberqué es capaz de soportar y quées capaz de alimentar.¿Qué ve usted cuando deci-de sentarse a ver la televisión,

gratuita, de pago...?La televisión de pagoque veo es la del fút-bol, porque me gustamucho. Y luego hayotros programas muyinteresantes. Me gus-ta ver uno de vuestratelevisión autonómi-ca, Vaya semanita, y

me río mucho conPolonia en la

t e l e v i s i ó ncatalana.

� El presidente de la Academia de Televisión ha vuelto a TVE con ‘Los anuncios de tu vida’.

“En televisiónde pago veofútbol. Megustamucho”

��

54 ❘ TELEVISIÓNON

Page 55: Suplemento ON 290111

Imax Deep Sea3D

Las tecnologías BluRay y3D se unen para ofreceruna impresionante calidadde imagen y el mayor rea-lismo en este viaje subma-rino de la mano del repu-tado director Howard Hall.Es la ocasión perfecta parabucear junto a un montónde especies insólitas y des-conocidas que sobresalende la pantalla y, casi, casi,se pueden tocar. KateWinslet y Johnny Deep sonlos encargados de poner lavoz a la historia en su ver-sión original.

La verdad deSoraya M.

Cine con contenido social.Soraya (Mozhan Marnò) esuna joven alegre que seconvierte en la víctima deuna terrible conspiracióncapitaneada por su marido,que la acusa de adulterio.En su cultura, este hechoconstituye un gravísimo cri-men que es castigado conla lapidación. Para evitarlo,trata de demostrar su ino-cencia ante un sistema jurí-dico injusto y perversointentado esquivar yderrumbar cada una de lasacusaciones falsas.

El director de Cube es elresponsable de esta muyinteresante historia deciencia ficción. Clive y Elsason dos brillantes científi-cos especializados en lacombinación de ADN quese dedican a diseñar híbri-dos de especies animalespara un laboratorio farma-céutico. Tras el éxito de unexperimento deciden irmás allá y utilizan ADNhumano en la creación deun nuevo híbrido que lesayude a revolucionar lamedicina moderna.

SpliceExperimento mortal

Tras explotar el éxito deeste culebrón en versiónespañola en forma de diver-sos pack con temporadas,temporadas partidas y has-ta una versión coleccionis-ta al alcance (económico)de muy pocos, se pone a laventa este nuevo pack, másasequible, con las tres tem-poradas divididas en 15DVD. Para volver a recordarla historia (que muchos fanscreían inolvidable) de ElDuque y Catalina con susdos finales (el oficial y elalternativo).

Sin tetas no hayparaísoLa serie completa

Una magnífica forma dedemostrar que no siemprese cumple el dicho con lassegundas partes, esta his-toria constituye un buenejemplo del terror psicoló-gico trasladado al mundode los videojuegos. Des-pués de despertar de uncoma en una enorme ciu-dad del espacio, el super-viviente de una invasiónalienígena se enfrenta asus pesadillas personalesmientras intenta acabarcon los invasores. Paramayores de 18 años.

Dead Space 2Para PS3, Xbox 360y PC

dvd [TEXTOS: CARLOS MARCOS]

entrevista impertinente

La República es conside-rada la segunda parte deLa señora.No exactamente, no la pode-mos considerar como tal,aunque es cierto que haypersonajes que tienen con-tinuación en esta serie.Y la puesta en escena esmuy similar.Claro. La República y Laseñora son de los mismoscreadores, así que la pues-ta en escena es bastanteparecida.Otra serie más de época.Ahora nos da por estas

series, pero después nosdará por las profesiones. Elespectador es el que manday si le gusta las de época...Hay mucho material parahacer ficción del pasado.¿A usted le van?Las producciones de épocasiempre te permiten viajarmucho más allá que lasseries de policía, bomberoso periodistas. La series deépoca te permiten soñarcon otros mundos, aunquesean del pasado, con otrostipos de vida.Pues es un buen momen-

to para soñar...Sí, quizá es que necesitamossoñar más cuando las cosasvan mal. Tal vez necesite-mos volver a tiempos pasa-dos, que hay quien dice quesiempre fueron mejores.¿Qué aportan?Son series que dan otrasvisiones, que permitengrandes amores, grandespasiones, grandes traicio-nes y grandes desamores.¿Se magnifican?Todo se magnifica, lasseries de época te permitenhacerlo todo a lo grande.

FÉLIX GÓMEZ / ‘LA REPÚBLICA’

“Hay material para hacer ficción del pasado”

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 55

Page 56: Suplemento ON 290111

“Canal Viajar es unaguía y un referente”

Gema Alcaide

GEMA ALCAIDE TIENE EL ALMA VIAJERA, COMO LA EMPRESA QUE DIRIGE,CANAL VIAJAR. LOS REPORTAJES SOBRE MULTITUD DE DESTINOS Y FORMASDE DISFRUTARLOS ATRAPAN A MUCHOS ESPECTADORES. [TEXTO: R. LAKUNZA]

anal Viajar esun referentepara numero-sos televiden-tes. GemaAlcaide expli-

ca los motivos por los que gus-ta tanto.¿Cuánto tiempo lleva al fren-te de Canal Viajar?Algo más de tres años, pero enla cadena entré hace docecomo jefa de producción, ycuando se fue la antiguadirectora pasé yo a la direc-ción.Es uno de los canales depago que mayor adiccióncrea, ¿no?Creo que sí. Allá donde vayasdices que trabajas en CanalViajar y todo el mundo loconoce. Tenemos mucha noto-riedad en las encuestas que sehacen. Estamos detrás deCanal + y eso, con la cantidadde canales que hay, es unabendición.Canal Viajar va más allá delos destinos turísticos.Nosotros somos un referente,pero notamos cómo los índi-ces de audiencia se disparanantes y después de las vaca-ciones. Nos hemos convertidoen una guía de viajes. No solosomos un referente para vercómo es el destino que se haescogido; también pinchan ennuestra cadena para ver adónde se puede ir de vacacio-nes. Somos algo más que unaguía que ayuda al viajero: leinformamos de los rincones yde las posibilidades que tiene

C

siguen estando ahí para tem-poradas concretas, primave-ra y otoño. Todos queremos iren esas épocas a descansar yconocer un pueblo pequeño odar un paseo por el campo.Se han impuesto los viajesgastronómicos.Exacto. Todas las autonomíastienen una ruta gastronómica.De verdad, nuestros especta-dores reclaman este tipo deinformación.El vino también se ha con-vertido en un elemento trac-“Se ha puesto

de moda elturismourbano y desalud”

para seleccionar un país.¿Qué proporción de repor-tajes de producción propiahay en Canal Viajar?Emitimos 24 horas y en estetiempo se emiten documenta-les comprados a grandes pro-ductoras y documentales pro-pios. Un 20% están hechospor nosotros y el resto loadquirimos fuera.¿Hay diferencias?Claro. Con la producción pro-pia se pueden hacer más gui-ños a nuestros espectadores.Con los reportajes que elabo-ramos nosotros nos acerca-mos de una forma más direc-ta a nuestro público.¿Qué lugares atraen más ala gente?Va por modas. Vemos quehace un tiempo la gente bus-caba lugares más exóticos,más lejanos: Caribe y Asia.Ahora, no sabemos si debidoa la crisis o a que han descu-bierto que en España haylugares preciosos y que nosquedan muchos por descu-brir, se quedan aquí. Aunquesiempre está el gran viaje, esepara el que necesitas más díasy que quizá se haga solo unavez en la vida.Dentro del turismo más localtambién hay modas, ¿no?Sí. Hace unos años estuvo demoda el turismo rural. Ahoraestá muy de actualidad elturismo de salud: balneariosy spas. Pero también noshemos dado cuenta de queestá de moda el turismo urba-no. Las escapadas rurales

“Antes de lasvacacionesse disparansiempre lasaudiencias”

56 ❘ TELEVISIÓNON

Page 57: Suplemento ON 290111

EN CORTOEdad: 39 años.Lugar de nacimiento:Madrid.¿Un canal para vivido-res?: “Atrae a todos los quetienen alma viajera”.¿Se puede soñar?: “Hayquien no viaja casi nunca,pero lo ve de forma habitual”.¿Viajar con niños?: “Losdomingos hay un espaciopara ellos, Viajar junior”.

¿Es usted viajera: “Sí, via-jo con mi familia y somos deprobar, de cambiar destinosy formas de viajar.¿Tiene usted alguna pre-ferencia?: “Es difícil. Megusta mucho Europa”.¿El último?: “Túnez. Ahoraallí están las cosas muy mal,pero descubrí la parte deldesierto, porque la zona deplayas ya la conocía”.

� Gema Alcaide, directora de Canal Viajar.

“Se reclamainformaciónde rutassobregastronomía”

tor de la industria turística.Hay rutas, se preparan cursosde cata, de vendimia… El mun-do del vino mueve a muchísimagente, y en Canal Viajar mos-tramos bodegas impresionan-tes, con mucho estilo. Está muyde actualidad. Tenemos dosfranjas en Canal Viajar dedica-das a la gastronomía y al vino,los sábados y domingos por latarde, y ahora vamos a ampliar-las también a los viernes, por-que nos reclaman muchísimoestas secciones.

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 57

Page 58: Suplemento ON 290111

NOTICIAS

� Antonio Molero, Antonio Resines y Jesús Bonilla.

Trío televisivo en ‘La daga de Rasputín’Jesús Bonilla, Antonio Molero yAntonio Resines forman un tríoindisoluble a la hora de trabajaren cine o televisión. Los prota-gonistas masculinos de la seriede Telecinco Los Serrano hanvuelto a coincidir en la películaLa daga de Rasputín, un filmescrito, dirigido y protagonizadopor Bonilla.Es la segunda parte de El oro deMoscú y al más puro estilo deun Indiana Jones castizo y desa-rrapado, Jacinto y Papeles, losintrépidos cazatesoros de El orode Moscú, vuelven a las andan-zas en su deseo de encontraraquello que definitivamente lessaque de pobres y resuelva susproblemas.Su objetivo es, ahora, La daga deRasputín. Forjada en el antiguoEgipto, la daga es una joya legen-daria que da un poder casi abso-luto a la persona que la posee.César, Atila y Napoleón fueronalgunos de sus ilustres dueños.

La pista se pierde en Rusia conla muerte de su último dueño, elmonje loco Rasputín. Desdeentonces, gobiernos y persona-lidades la han buscado en vano,sin pistas fiables que conduzcanhasta ella. La película, producidapor Enrique Cerezo y Telecinco

Cinema, ha contado con un pla-tó de 5.000 metros cuadrados.Los exteriores se han grabadoen Medina del Campo, en el pala-cio de Las Salinas, un balnearioque guarda muchas similitudesarquitectónicas con los que hayen el Báltico.

Jennifer Rope, que empezó entelevisión con Ramón García,vuelve a los escenarios trashaber finalizado el rodaje de El

Capitán Trueno con la obra Losnegros, bajo la batuta deMiguel Narros. Hija de madreguineana y padre estadouni-dense, comenzó como mode-lo cuando tenía 16 años. En1995 debutó en TelevisiónEspañola con Grand Prix. Haparticipado en series como Elsúper y La ley y la vida y envarios programas musicales.

Carolina Bang, candidata alGoya como actriz revelación

protagonista encarnando a unajoven bailarina de circo. Con tansólo 25 años, esta guapa actriztinerfeña ha trabajado en pro-gramas de gran éxito como Elintermedio (La Sexta) o comoprotagonista encarnando a Lor-na en la serie de TVE, PlutónBRB Nero, dirigido también porAlex de la Iglesia. La actriz estáen racha, ya que ha sido nomi-nada como candidata al premioGoya en la categoría de actrizrevelación. Además, ha recibi-do el Premio Top GlamourWomen of the Year 2010 porsu carrera interpretativa. Esteha sido el primer premio que harecibido. Ahora se enfrenta alque puede ser su gran año pro-fesional.

Jennifer Ropeparticipará en laobra teatral ‘Losnegros’

Nitro emitirálas mejoresseries de HBOAntena 3 ha firmado un acuerdode colaboración con la cadenaHBO por el cual Nitro, el cuartocanal del grupo Planeta, estrena-rá próximamente en abierto tresde las series más premiadas de latelevisión norteamericana: Board-walk Empire, The Pacific y Herma-nos de sangre. Las tres ficciones,emitidas ya por Canal+, cuentancon productores de la talla de Mar-tin Scorsese la primera y StevenSpielberg y Tom Hanks, las dosúltimas. Además, Boardwalk empi-re se acaba de alzar con dos Glo-bos de Oro: Mejor Serie Dramáti-ca y Mejor Actor Principal (SteveBuscemi). Esta serie está consi-derada como las más caras de lahistoria con un presupuesto de 20millones de dólares. The Pacific,por su parte, fue la gran vencedo-ra de los últimos Premios Emmy alalzarse con ocho galardones, entreellos, el de Mejor Miniserie.

Carolina Bang cerró 2010 conel estreno de la última películade Alex de la Iglesia, Baladatriste de trompeta, en la que es

� La actriz Jennifer Rope, en uno de sus trabajos.

� Carolina Bang.

58 ❘ TELEVISIÓNON

Page 59: Suplemento ON 290111

oberto Álva-rez sorprende-rá a los espec-tadores conun nuevo retotelevisivo, la

miniserie titulada Tarancón,que se emitirá en TVE y quenarra la historia del cardenalVicente Enrique Tarancón, unhombre clave en la Transiciónespañola. Roberto Álvarezencarnará el papel de Patino,la mano derecha del cardenal,

RRoberto Álvarez,en ‘Tarancón’

SIGUE CON SU PAPELDE ALTO DIRIGENTEDE UCD EN ‘CUÉNTA-ME’ E INICIA LA GIRATEATRAL CON LAOBRA DE IBSEN ‘CASADE MUÑECAS’

cómo pasó dando vida a un altodirigente de la UCD, amigo deAntonio Alcántara. Por otraparte, en 2010 también partici-pó en la película El CapitánTrueno, largometraje basadoen el popular cómic creado en1956 por Víctor Mora y dirigi-do por Antonio Hernández. Noes la primera vez que trabajacon este director, ya que a susórdenes ha actuado en Los Bor-gia y El menor de los males.

Roberto Álvarez no dejapalo sin tocar en el mundo dela interpretación y ha empe-zado una gira teatral conCasa de muñecas, la obra delpoeta y dramaturgo noruegoHenrik Ibsen.

� Roberto Álvarez en una escena de la obra teatral ‘Casa de muñecas’.

“más rojo que él, y que jugóun papel importante”, decla-ra el actor.

Además, ha vuelto con la exi-tosa serie de TVE Cuéntame

Televisión yteatro paraLedicia SolaLedicia Sola se plantea 2011haciendo doblete laboral. Tras lapresentación de la segunda tem-porada de la serie televisiva GranReserva, se subirá al escenariode la Sala de Teatro Pradillo, den-tro del marco del Festival Esce-na Contemporánea 2011, paraprotagonizar La vida imaginariade Bonnie & Clyde, dirigida porel dramaturgo Darío Facal, quienteje un paralelismo entre elperíodo de la Gran Depresión yel momento actual. � Ledicia Sola.

‘American idol’pierde un 11%de audienciaAmerican idol ha regresadoa las pantallas norteameri-canas con la participación dedos destacadas estrellas dela canción como miembrosdel jurado: la cantante Jen-nifer López y Steven Tyler,vocalista de Aerosmith. Lapresencia de ambos no hasido un talismán para el pro-grama musical, que ha per-dido un 11% de su audienciahabitual, lo que le coloca enuna difícil situación.

en breve■ AL PP NO LE GUSTA

‘OPERACIÓNMALAYA’El grupo del PP en elCongreso de los Dipu-tados exigirá la compa-recencia del presidentede RTVE, Alberto Oliart,para que “dé explicacio-nes” por la emisión dela miniserie OperaciónMalaya en la cadenapública. Quiere saber“los motivos que han lle-vado a emitir, en horariode máxima audiencia,una serie que insiste enunir el nombre de Mar-bella con el período másoscuro de su historia”.Tanto los ciudadanoscomo el Ayuntamientohan hecho “un granesfuerzo por superar elpasado y transformarradicalmente la locali-dad”, dicen.

■ CRÍTICAS ALSEXISMO EN TVLa Federación de Muje-res Progresistas hadenunciado que variosprogramas de televisióndegradan “de forma rei-terada” a la mujer, porlo que ha exigido con-tenidos televisivos “res-petuosos y no sexistas”.En particular, hace refe-rencia a la aparición deun maltratador en elprograma SálvameDeluxe, de Telecinco, ya las bromas relaciona-das con anuncios decontactos en el progra-ma El Hormiguero, deCuatro. “Es una enormeirresponsabilidad y cau-sa un grave daño en lalucha por la igualdad”,subraya esta organiza-ción.

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 59

Page 60: Suplemento ON 290111

DOMINGO

30

06:00 Noticias 24h09:00 Los Lunnis

Programa destinado alpúblico infantil.

12:15 Cine para todos13:45 Programación14:30 Corazón

Revista que repasa la cró-nica social y el mundo delos personajes más popula-res y actuales.

15:00 Telediario 115:50 El tiempo16:00 Sesión de tarde17:30 Sesión de tarde19:00 España directo

Magacín con reportajes decorta duración.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 La película de la semana24:00 Especial cine01:45 Ley y orden: unidad de

víctimas especiales02:25 Estudio estadio

Deportes.03:40 TDP noticias04:10 TVE es música05:00 Noticias 24h

TVE-1

07:35 Travel notes08:00 Bizi berria 201108:10 Sustraia08:40 Korea eta txina amets

bidean09:25 Arrantza09:50 Egi bidean10:00 Meza santua11:00 Iparraldearen orena

astekaria11:25 Kerman mintzalagun bila11:45 Zu kirolari12:15 Saskibaloia: acb14:30 Gaur egun14:55 Eguraldia14:55 Nick dut nik15:30 Teknopolis16:00 Herri kirolak17:00 Etb kantxa19:30 Gol festa20:28 Gaur egun20:50 Eguraldia20:55 Otxoa21:45 Gol festa23:15 Eitb kultura 6000:15 Kerman mintzalagun bila00:40 Iparraldearen orena

astekaria01:05 Musika gauak jazz

ETB-1

07:00 Mi mundo y yo08:00 Megatrix12:30 Vídeos, vídeos13:30 Decogarden

Programa de decoraciónpresentado por YolandaAlzola.

14:00 Los Simpson15:00 Antena 3 noticias 1

15:45 Multicine18:00 Multicine20:00 Multicine21:00 Antena 3 noticias 222:00 Los protegidos00:00 Espacio por determinar02:15 Espacio por determinar02:30 Adivina quién gana esta

nocheConcurso.

Antena 3

07:00 Super boing07:05 Inazuma eleven’07:35 Las supernenas z07:55 Beyblade metal fusion08:20 Hero 10808:40 Bakugan en nueva Ves-

troiaSerie

09:00 Ben 10 alien forceSerie.

09:45 Patito feoSerie.

11:30 Más que coches GT12:00 I love tv13:00 Vuélveme loca

Magacín.15:00 Informativos Telecinco16:00 Cine en familia18:00 ¡Qué tiempo tan feliz!20:55 Informativos Telecinco22:00 Operación Triunfo00:00 Gran hermano:

El debate02:30 Locos por ganar

Concurso.03:30 Nosolomusica04:00 Cómo se rodó04:30 Infocomerciales05:30 Fusión sonora

Tele 5

06:45 That’s English08:00 Los conciertos de la 208:40 Islam hoy09:00 Buenas noticias tv09:15 Shalom09:30 Programación10:00 Ultimas preguntas10:25 Testimonio10:30 El día del señor11:30 Pueblo de dios12:00 Babel en TVE12:30 Los oficios de la cultura13:00 Acción directa13:50 Sorteo gordo primitiva14:00 El escarabajo verde14:35 Destinos15:10 Las riberas del mar16:00 Grandes documentales17:00 La casa encendida17:30 Programa de mano18:00 Miradas 218:30 Crónicas19:30 Ramón y Cajal20:30 Tres 1421:00 Reportero de la historia21:30 Redes 2.022:00 El documental23:30 Científicos de frontera00:15 Metrópolis

La 2

07:05 Del país de los vascos07:30 Desde dentro08:00 Todo viajes08:20 Nueva vida08:35 Eitb kultura09:05 Palabra de ley09:45 Teknopolis10:15 Nick dut nik10:55 Sustraia11:25 Kresala

Reportajes.12:25 Hora GMT12:55 Mundo.hoy14:00 Rex

Serie.14:58 Teleberri15:55 Eguraldia16:00 Siempre cine18:05 Cineaventura20:00 Euskadi directo20:58 Teleberri22:05 Eguraldia22:20 El conquistador del fin

del mundo VII23:50 Nip tuck

Serie.02:20 Cine 204:05 Musika gauak klasikoa05:10 Musika gauak jazz

ETB-2

06:40 Nba en acción07:10 Samantha ¿qué?08:15 Kyle xy: zambulléndose09:00 El zapping de surferos09:30 Open Australia13:00 El encantador de perros14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:40 Home cinema18:00 Home cinema20:00 Noticias cuatro20:55 Fama non stop21:30 Desafío vertical00:15 Cuarto milenio03:00 Maestros del terror

03:45 Cuatro astros05:30 Shopping06:00 Recuatro: el zapping de

surferos

Cuatro

07:00 Teletienda07:30 La Sexta en concierto08:35 Lo mejor de La Sexta

Repeticiones.08:50 Documental: crash test09:45 Documental10:15 Documental: next world11:15 Documental12:15 Documental13:15 Documental14:15 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/Deportes15:25 Cine por determinar18:00 Quién vive ahí

Reportajes.18:30 Minuto y resultado liga

2010/201120:20 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El club de la comedia

Humor.22:25 Salvados

Humor.23:20 Programa por determinar00:20 The walking dead

Series.02:15 Astro tv

Esoterismo.06:00 Teletienda

La Sexta

60 ❘ TELEVISIÓNON

‘Los protegidos’, nuevos inquilinosAnte la sorpresa y alegría de todos, Sandra ha vuelto a Valle Perdido… Nollega sola. En el camino ha conocido a Ángel, el chico que logró escaparde las garras de Padre. Habrá confrontación en el seno de la familia. ¿Esese muchacho solo una víctima o esconde algo más? Antena 3, 22:00 h.

60 ❘ TELEVISIÓNON

Page 61: Suplemento ON 290111

LUNES

31

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos de TVE10:15 La mañana de la 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos revuel-

tosSerie.

17:00 El clonSerie.

17:45 Mar de amorSerie.

18:20 España directoMagacín.

20:00 GenteMagacín.

21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 La República01:15 ¡Y ahora qué!02:10 La noche en

24 horas03:40 Tdp noticias04:10 Urgencias05:30 TVE es música

TVE-1

07:10 Bidaide07:55 Mihiluze08:25 Travel notes08:50 Chiloé09:20 Kerman09:25 Eitb kultura 6010:25 Sautrela10:50 Sut & blai11:20 Kerman11:25 Erritualak12:15 Esmeraldak morralean13:05 Kerman13:10 Bidaide14:00 Gaur egun14:50 Kerman14:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen orena18:05 Arratsaldero20:00 Gaur egun20:50 Azpimarra21:30 Kerman21:35 Mihiluze22:05 Goenkale23:10 Zu kirolari23:35 Eitb kultura 3000:05 Gauberri00:35 Azpimarra01:15 Teknopolis01:40 Egi bidean

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na08:45 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 115:50 La previsión de las 416:00 Bandolera

Serie.17:30 3D

Magacín presentado porGloria Serra.

19:15 El diarioTestimonios.

20:15 Arguiñano21:00 Antena 3 Noticias 222:15 El barco23:45 Informe DEC

Programa de corazón pre-sentado por Jaime Canti-zano.

02:30 Astro showHoróscopo.

Antena 3

06:30 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa12:45 Mujeres y hombres y

viceversa14:30 De buena ley15:00 Informativos Telecinco15:45 Sálvame diario20:00 Pasapalabra

Concurso.20:55 Informativos Telecinco22:00 C.S.I. Miami

Serie.

23:00 C.S.I. New YorkSerie.

00:00 C.S.I. Las VegasSerie.

02:15 Full de asesConcurso.

02:45 Locos por ganarConcurso.

Tele 5

06:00 Tve es música06:30 That’s English07:00 Conciertos de radio-307:30 La expedición Malaspina08:30 Grandes documentales09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 Nosotros también11:30 Para todos la 213:00 Tres 1413:30 Grandes documentales14:30 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Vive la vía19:30 Nube de tags20:00 La 2 noticias20:30 La mitad invisible20:55 Grandes descubrimien-

tos21:00 Planeta tierra22:00 El cine de la 224:00 Somos cortos00:30 Zzz00:35 Musical·es01:45 Conciertos de Radio-302:15 Programación

La 2

06:55 Del país de los vascos07:35 Desde dentro08:00 Egun on Euskadi08:05 Fórum08:30 Egun on Euskadi10:15 Kerman mintzalagun bila10:35 Rex

Serie.11:30 Bonanza

Serie.12:25 Kerman mintzalagun bila12:30 Bonanza13:30 Euskadi directo14:25 Robin food14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:15 Aspaldiko18:30 Cine western20:10 Euskadi directo20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Conquis: la aventura23:50 Plato 2.001:20 Teleberri01:50 Kerman mintzalagun bila01:55 Mi querido Klikowsky03:30 Musika gauak klasikoa04:35 Musika gauak jazz06:30 Robin food

ETB-2

07:00 Patito feo07:40 El zapping de surferos08:30 Equipo de rescate09:30 Alerta cobra12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:40 Tonterías las justas17:00 Fama ¡a bailar!19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro

21:00 Fama non stop21:30 El hormiguero22:30 Callejeros viajeros23:30 Callejeros viajeros00:30 Callejeros viajeros01:30 Ciudades del pecado03:00 Cuatro astros06:15 Shopping

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Lo mejor de La Sexta08:30 Futurama

Serie.09:25 Documental:

L.A. Forensic10:20 Crímenes imperfectos12:00 Yo, detective13:00 Crímenes imperfectos:

historias criminales14:00 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/Deportes15:20 Sé lo que hicisteis…17:00 Numb3rs

Serie.18:00 Caso abierto

Serie.19:00 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio22:10 Cine

Romeo debe morir00:00 Buenafuente

Humor.01:10 El intermedio02:10 Astro tv

La Sexta

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Gladiador muerto en ‘CSI Nueva York’Había acumulado numerosas victorias como luchador amateur en elpasado, disciplina que dejó atrás por prescripción médica. Su inesperadamuerte y su extraño enterramiento en cemento serán investigados por elequipo de forenses de Mac Taylor. Telecinco, 23:00 h.

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 61

Page 62: Suplemento ON 290111

MARTES

01‘Gavilanes’, sin pruebas del delitoNorma está destrozada tras haber perdido a su hijo, y esto la distanciade Juan. Él lucha por demostrar que la intoxicación de su aceite fue unaconspiración ideada por Romero y Sofía y llevada a cabo en una de susnaves, pero todas las pruebas han desaparecido. Antena 3, 22:30 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos

de TVE10:30 La mañana de la 1

Magacín.14:30 Corazón

Programa de actualidadsocial presentado por AnneIgartiburu.

15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos revuel-

tos17:00 El clon

Serie.17:30 Mar de amor

Serie.18:20 España directo

Magacín.20:00 Gente21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Españoles en el mundo00:05 Destino: España01:00 Paddock gp01:30 La noche en 24 horas03:00 TVE es música03:30 Noticias 24h

TVE-1

07:10 Bidaide08:00 Mihiluze08:30 Kontu harrigarriak08:55 Kerman mintzalagun bila09:00 Hitzetik hortzera09:50 Gazte eragileak10:15 Kalifornia10:50 Nick dut nik11:20 Kerman mintzalagun bila11:25 Erritualak12:15 Kanaka maoli13:05 Kerman mintzalagun bila13:10 Bidaide14:00 Gaur egun14:45 Eguraldia14:50 Kerman mintzalagun bila14:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen orena18:05 Arratsaldero20:00 Gaur egun20:50 Azpimarra21:25 Kerman mintzalagun bila21:30 Mihiluze22:05 Goenkale23:10 Kresala00:00 Gauberri00:25 Azpimarra00:55 Sautrela01:20 Musika

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na08:45 Espacio por determinar12:30 La ruleta de la suerte14:00 Los Simpson:

Serie.15:00 Antena 3 noticias 115:50 La previsión de las 416:00 Bandolera17:45 3D

Gloria Serra.19:15 El diario21:00 Antena 3 Noticias 2

22:00 El club del chisteHumor.

22:30 Gavilanes00:30 Maneras de vivir02:45 Adivina quién gana

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa

Magacín.12:45 Mujeres y hombres y

viceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPresentado por SandraBarneda.

15:00 Informativos TelecincoPresentado por DavidCantero.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

20:55 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras.

22:00 Vuélveme loca estanoche

22:30 Tierra de lobosSerie.

00:00 Enemigos íntimos02:30 Locos por ganar04:00 Infocomerciales05:00 Fusión sonora

Tele 5

06:00 TVE música06:30 That’s English07:00 Conciertos de Radio-307:30 Grandes documentales08:30 Documentales culturales09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 Babel en TVE11:30 Para todos la 213:00 Nube de tags13:30 Grandes documentales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Vive la vía19:30 Página 220:00 La 2 noticias20:30 La mitad invisible20:55 La fábrica21:00 Planeta tierra22:00 El cine de la 224:00 Mapa sonoro00:30 Zzz00:35 Archivos antología01:30 Conciertos de Radio-302:00 Programación03:00 Mapa sonoro03:30 Pagina 2

La 2

07:30 Desde dentro08:00 Egun on Euskadi08:05 Forum08:30 Egun on euskadi10:15 Kerman mintzalagun bila10:35 Rex11:30 Bonanza12:25 Kerman mintzalagun bila

12:30 Bonanza13:30 Euskadi directo14:25 Robin food14:58 Teleberri16:15 Aspaldiko18:25 Cine western20:10 Euskadi directo20:58 Teleberri22:15 La noche de..22:40 La noche de..00:35 Teleberri01:05 Eitb kultura

ETB-2

07:00 Patito feo07:40 El zapping de surferos08:30 Equipo de rescate: ‘de

improviso’09:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:40 Tonterías las justas17:00 Fama ¡a bailar!19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias cuatro21:00 Fama non stop21:30 El hormiguero

22:30 NCIS: Los Ángeles01:15 House

Serie.02:00 House

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Lo mejor de La Sexta08:30 Futurama

Serie.09:25 Documental: L.A. Foren-

sic10:20 Crímenes imperfectos12:00 Yo, detective13:00 Crímenes imperfectos:

historias criminales14:00 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/Deportes15:20 Sé lo que hicisteis…18:00 Numb3rs18:05 Caso abierto19:00 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio22:10 The walking dead

Serie.00:00 Buenafuente

Humor.01:30 El intermedio

Humor.02:10 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

62 ❘ TELEVISIÓNON62 ❘ TELEVISIÓNON

Page 63: Suplemento ON 290111

Persecución en ‘Alerta Cobra’Una mujer conduce a toda velocidad por la autopista. Otro vehículo conun hombre vestido con uniforme de piloto de avión le persigue. La mujerno puede mantener el control y se estrella contra un autobús. El caso deSemir y Jan está lleno de incógnitas. Cuatro, 09:30 h.

MIÉRCOLES

02

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos

de TVE10:30 La mañana de la 1

Magacín.14:30 Corazón15:00 Telediario 116:05 El tiempo15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos revuel-

tosSerie.

17:00 El clonSerie.

17:30 Mar de amorSerie.

18:20 España directo20:00 Gente21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Comando actualidad23:15 En familia00:15 59 segundos01:45 La noche en 24h03:15 Tdp noticias03:45 TVE es música04:30 Noticias 24h

TVE-1

07:10 Bidaide08:00 Mihiluze08:30 Kerman08:35 Nick dut nik09:05 Eitb kultura 3009:35 Korea eta txina amets

bidean10:15 Gazte eragileak10:40 Kerman10:45 Teknopolis11:10 Erritualak12:00 Euskaldunak New Yorken13:00 Kerman13:05 Bidaide14:00 Gaur egun14:50 Kerman14:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen orena18:05 Arratsaldero20:00 Gaur egun20:50 Azpimarra21:20 Kerman21:30 Mihiluze22:05 Zinea23:35 Kalifornia00:05 Gauberri00:30 Azpimarra01:00 Kresala01:50 Musika

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na09:00 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonAnimación.

15:00 Antena 3 noticias 1Informativo presentado porRoberto Arce.

16:00 Bandolera17:45 3D

Magacín presentado porGloria Serra.

19:15 El diario20:15 Karlos Arguiñano en tu

cocina21:00 Antena 3 noticias 122:00 El club del chiste22:30 Programa por determinar00:00 Por determinar01:30 Campeonato europeo de

Pòker02:30 Adivina quién gana esta

noche

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa12:45 Mujeres y hombres y

viceversaConcurso.

14:30 De buena ley15:00 Informativos Telecinco15:50 Sálvame diario

Presentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

20:55 Informativos Telecinco.22:00 Programa por determinar2:30 Locos por ganar

Concurso.04:00 Infocomerciales

Teletienda.05:00 Fusión sonora

Música.

Tele 5

06:00 TVE es música06:30 That`s English07:00 Conciertos de radio-307:30 Grandes documentales08:30 Documentales culturales09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 Pueblo de Dios11:30 Para todos la 213:00 Página 213:30 Grandes documentales14:30 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Vive la vía19:30 Redes 2.020:00 La 2 noticias20:30 La mitad invisible20:55 Grandes obras universa-

les21:00 Planeta tierra22:00 El cine de la 223:30 Nostromo00:30 Zzz00:35 Conciertos de radio-301:05 Programación02:05 Nostromo

La 2

07:00 Del país de los vascos07:25 Desde dentro08:00 Egun on Euskadi08:05 Fórum08:30 Egun on Euskadi10:15 Kerman mintzalagun bila10:30 El revólver maldito11:25 Bonanza

Serie.12:25 Kerman mintzalagun bila12:30 Bonanza13:30 Euskadi directo14:25 Robin food14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:15 Aspaldiko18:25 Cine western20:00 Euskadi directo20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Consumidores23:30 Objetivo Euskadi

Reportajes.00:25 Hora GMT

Reportajes.01:05 Teleberri01:35 Kerman mintzalagun bila01:40 Huff II03:30 Noches de música

ETB-2

07:00 Patito feo07:40 El zapping de surferos08:30 Equipo de rescate09:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:40 Tonterías las justas17:00 Fama ¡a bailar!19:00 ¡Allá tú!

20:00 Noticias cuatro21:00 Fama non stop21:30 El hormiguero22:30 Cine cuatro00:30 Cine cuatro03:00 Cuatro astros06:15 Shopping06:30 Puro cuatro

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Lo mejor de La Sexta08:30 Futurama

Serie.09:25 Documental: L.A. Foren-

sic10:20 Crímenes imperfectos12:00 Yo, detective13:00 Crímenes imperfectos:

historias criminales14:00 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/Deportes15:20 Sé lo que hicisteis…

Magacín.18:00 Numb3rs

Serie.18:05 Caso abierto

Serie.19:00 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes22:00 Copa del rey00:00 Buenafuente01:15 Programa por determi-

nar02:15 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 6329 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 63

Page 64: Suplemento ON 290111

JUEVES

03‘Bones’, cadáver y chocolateLa doctora Brennan y el agente Booth encuentran el cadáver de unamujer en una tableta gigante de chocolate. En el segundo capítulo dela noche, el cuerpo desmembrado de un escritor de ciencia ficciónaparece en una piscina. La Sexta, 22:10 h.

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal09:00 Los desayunos

de TVE10:30 La mañana de la 1

Magacín.14:30 Corazón

Programa de actualidadsocial presentado por AnneIgartiburu.

15:00 Telediario 116:05 El tiempo15:00 Telediario 116:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos revuel-

tos17:00 El clon17:30 Mar de amor18:25 España directo

Magacín.20:00 Gente

Magacín.21:00 Telediario 222:15 Cuéntame como paso23:40 Los anuncios de tu vida00:30 Como hemos cambiado01:00 50 Años de...01:30 Cine03:00 La noche en 24 horas

TVE-1

07:10 Bidaide08:05 Mihiluze08:35 Sut & blai09:00 Kerman09:05 Ktx09:30 Erreportai bereziak09:40 Gazte eragileak10:05 Kerman10:10 Kalifornia10:40 Kresala11:30 Erritualak12:25 Dokumentala13:10 Kerman13:15 Bidaide14:00 Gaur egun14:45 Eguraldia14:50 Kerman14:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen orena18:05 Arratsaldero20:00 Gaur egun20:20 Eguraldia20:25 Saskibaloia euroleague

top 1622:15 Anitzele23:40 Frontoi luzea00:50 Gauberri01:20 Azpimarra01:50 Musika

ETB-1

06:30 Las noticias de la maña-na

08:45 Espejo público12:30 La ruleta de la suerte

Concurso.14:00 Los Simpson

Serie.15:00 Antena 3 noticias 115:50 La previsión de las 416:00 Bandolera17:30 3D

Magacín.19:15 El Diario

Testimonios.

20:15 Arguiñano21:00 Antena 3 Noticias 222:00 El club del chiste22:30 Por determinar00:15 Por determinar

Antena 3

07:00 InformativosTelecinco

09:00 El programa deAna Rosa

12:45 Mujeres y hombres yviceversaPresentado por EmmaGarcía.

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 InformativosTelecincoPresentado por PedroPiqueras.

15:50 Sálvame diarioPresentado por JorgeJavier Vázquez.

20:00 PasapalabraConcurso.

21:00 Informativos TelecincoPresentado por PedroPiqueras

22:00 Gran HermanoReality.

02:00 Full de ases. Aprende conel maestro

04:00 Infocomerciales

Tele 5

06:00 TVE es música06:30 That’s English07:00 Conciertos de radio-307:30 Cierta idea de Europa08:30 Documentales culturales09:30 Aquí hay trabajo10:00 La aventura del saber11:00 Pueblo de dios11:30 Para todos la 213:00 Redes 2.013:30 Grandes documentales14:30 Documentales culturales15:30 Saber y ganar16:00 Grandes documentales6:55 Documentales naturaleza17:55 Documentales culturales18:55 Biodiario19:00 Vive la vía19:30 Redes 2.020:00 La 2 noticias20:30 Inquietos20:55 Grandes obras universa-

les21:00 Apocalipsis22:00 El cine de la 200:20 Nostromo01:20 Zzz01:25 Conciertos de radio-301:55 Apocalipsis

La 2

06:55 Del país de los vascos07:25 Desde dentro08:00 Egun on Euskadi08:05 Fórum08:30 Egun on Euskadi10:15 Kerman mintzalagun bila10:30 El revólver maldito

Serie.

11:25 Bonanza12:30 Bonanza13:30 Euskadi directo14:25 Robin food14:58 Teleberri16:15 Aspaldiko18:30 Cine western20:00 Euskadi directo20:58 Teleberri22:15 Vaya semanita23:45 Capital cultura00:25 Teleberri

ETB-2

07:00 Patito feo07:40 El zapping de surferos08:30 Equipo de rescate

Serie.09:30 Alerta cobra

Serie.12:30 Las mañanas de cuatro14:00 Noticias cuatro14:50 Deportes cuatro15:40 Tonterías las justas17:00 Fama ¡a bailar!19:00 ¡Allá tú!

Concurso.20:00 Noticias cuatro21:00 Fama non stop

21:30 El hormiguero22:30 Mentes criminales

Serie.02:00 Dexter

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:10 Lo mejor de La Sexta08:30 Futurama

Serie.09:25 Documental:

L.A. Forensic10:20 Crímenes imperfectos12:00 Yo, detective13:00 Crímenes imperfectos:

historias criminales14:00 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/Deportes15:20 Sé lo que hicisteis…17:00 Numb3rs18:05 Caso abierto

Serie.19:00 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 El intermedio

Humor.22:10 Bones

Serie.00:00 Buenafuente01:10 El intermedio02:10 Astro tv06:00 Teletienda

La Sexta

64 ❘ TELEVISIÓNON64 ❘ TELEVISIÓNON

Page 65: Suplemento ON 290111

‘Hermano mayor’: un caso difícilEl programa que conduce Pedro García Aguado se Eenfrenta con uno delos casos más violentos de la temporada. Andrea tiene 18 años, es orgullosay afirma odiar a su madre. Cuando tenía solo dos años su madre, Lara, perdióla custodia de la pequeña, y la recuperó a los 9. Cuatro, 21:30 h.

VIERNES

04

06:00 Noticias 24h06:30 Telediario matinal

Informativo.10:15 La mañana de la 1

Magacín.14:00 Informativo territorial14:30 Corazón

Magacín.15:00 Telediario 1

Presentado por AnaBlanco.

16:05 El tiempo16:15 Amar en tiempos revuel-

tosSerie.

17:00 El clonSerie.

18:20 España directoMagacín.

20:30 Telediario 2Presentado por PepaBueno.

20:55 El tiempo21:00 Telediario 222:05 El tiempo22:15 Cine00:10 Cine01:55 TDP noticias02:25 TVE es música

TVE-1

06:40 Bidaide07:30 Mihiluze08:00 Mara mara08:25 Kerman

mintzalagun bila08:30 Indonesia basatia09:20 Sustraia09:50 Anitzele11:15 Non da nire robota?12:00 Salda badago13:10 Kerman

mintzalagun bila13:15 Bidaide14:00 Gaur egun14:45 Eguraldia14:50 Kerman

mintzalagun bila14:55 Arratsaldero18:00 Iparraldearen orena18:05 Arratsaldero20:00 Gaur egun20:45 Eguraldia20:50 Azpimarra21:25 Kerman21:30 Mihiluze22:05 Etb kantxa23:15 Gauberri00:20 Boxeo izarrak01:20 Oinak izarretan

ETB-1

06:00 Repetición de programas06:30 Las noticias de la maña-

na08:45 Espejo público

Magacín presentado porSusanna Griso.

12:30 La ruleta de la suerteConcurso presentado porJorge Fernández.

14:00 Los SimpsonSerie.

15:00 Antena 3 noticias 115:50 La previsión de las 416:00 Bandolera17:30 3D

Magacín.19:15 El Diario

Sandra Daviu.20:15 Arguiñano21:00 Antena 3 Noticias 221:30 El Club del chiste23:00 DEC

Programa del corazón pre-sentado por Jaime Canti-zano que está acompaña-do por un grupo de tertu-lianos.

02:15 Adivina quién gana estanoche

Antena 3

07:00 Informativos Telecinco09:00 El programa de Ana Rosa12:45 Mujeres y hombres y

viceversaConcurso presentado porEmma García

14:30 De buena leyPrograma reality que fic-ciona casos de disputaslegales.

15:00 Informativos Telecinco15:50 Sálvame diario

Magacín.20:00 Pasapalabra

Concurso.21:00 Informativos Telecinco22:00 Sálvame deluxe02:30 Locos por ganar03:30 Más que coches04:00 En concierto

Tele 5

06:00 TVE es música06:45 That’s English07:00 Conciertos de radio-307:30 Cierta idea de Europa08:30 Programación a09:30 Aquí hay trabajo10:00 Uned11:00 La fábrica de ideas11:30 Para todos la 213:00 Tres 1413:30 Programación a15:30 Saber y ganar

Concurso.16:00 Grandes documentales16:55 Documentales naturaleza17:55 Jara y sedal18:25 El escarabajo verde18:55 Biodiario19:00 Vive la vía19:30 Tres 14

Reportajes.20:00 La 2 noticias20:30 Inquietos21:00 Apocalipsis22:15 Imprescindibles23:15 Singular·es00:20 Días de cine01:20 Conciertos de radio-301:50 Apocalipsis

La 2

07:05 Del país de los vascos07:30 Desde dentro08:00 Egun on Euskadi08:05 Forum08:30 Egun on euskadi10:15 Kerman mintzalagun bila10:20 Kerman mintzalagun bila10:30 El revólver maldito11:25 Bonanza12:25 Kerman mintzalagun bila12:30 Bonanza13:30 Euskadi directo14:25 Robin food14:58 Teleberri16:00 Eguraldia16:15 Aspaldiko18:10 Cine western20:00 Euskadi directo20:58 Teleberri22:00 Eguraldia22:15 Cine23:15 Cine 201:05 Teleberri01:35 Kerman mintzalagun bila01:40 Mi querido Klikowsky03:25 Musika gauak klasikoa04:25 Musika gauak jazz06:20 Robin food06:50 Forum

ETB-2

07:00 El zapping de Surferos08:30 Equipo de rescate09:30 Alerta Cobra12:30 Las mañanas de Cuatro13:55 Noticias Cuatro14:50 Deportes Cuatro15:40 Tonterías las justas17:05 Fama ¡a bailar!19:00 ¡Allá tú!20:00 Noticias Cuatro20:45 Deportes Cuatro

21:00 Fama Non Stop21:30 Hermano Mayor22:35 Callejeros23:15 Conexión Samanta00:30 Reporteros02:25 Salvando a Grace

Serie.04:30 NBA

Cuatro

07:00 La Sexta en concierto08:30 Futurama

Serie.09:25 L.A. forensic10:20 Crímenes imperfectos12:00 Yo detective

Serie.13:00 Crímenes imperfectos

Documentales.14:00 La Sexta/Noticias14:55 La Sexta/Deportes15:20 Sé lo que hicisteis…

Magacín.17:00 Numb3rs

Serie.18:05 Caso abierto

Serie.19:00 Navy: investigación cri-

minalSerie.

20:00 La Sexta/Noticias20:55 La Sexta/Deportes21:30 Navy

Serie.00:00 Caso abierto

Serie.01:45 The office

Serie.02:15 Astro tv

La Sexta

29 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 6529 de enero de 2011 ONTELEVISIÓN ❘ 65

Page 66: Suplemento ON 290111

ngel Martín se ha ido. Sélo que hicisteis... tendráque aprender a caminarsin él. No será fácil. Elprograma pasa por

horas bajas y su ausencia se ha de notara la fuerza. Que el contrapeso perfectode Patricia Conde se vaya como se haido solo significa que La Sexta tienevocación de continuar con este progra-ma, hasta donde pueda y más allá. Yante eso, Ángel Martín ha decidido sal-tar del tren en marcha (un minipuntomenos para quienes pensábamos quePatricia Conde abandonaría primero).

El programa fue la primera gran revo-lución de La Sexta, un espacio que sefijaba en la competencia y denunciaba,con ironía, las salvajadas que cometíanen nombre de la audiencia los progra-mas del corazón. De hecho, la secciónde Ángel Martín, que apenas durabaunos minutos, fue invadiendo el for-mato hasta convertirse en el eje centralde un programa que nos descubría elespíritu justiciero de una tele pequeñaque criticaba sin complejos lasmalas artes de las grandes.

El boom de Sé lo que hicis-teis... tuvo su contrapunto enlos juzgados. Tele 5 denuncióel uso de sus imágenes y el pro-grama de La Sexta se quedósin su ingrediente principal.Le siguieron otras cadenas. Yal final, les tocó reinventarsedando cada vez mayor prota-gonismo a las parodias endetrimento del zapping críticoy completando, demasiadasveces, el programa con unmontón de secciones que o noaportaban nada o eran del todoajenas a su espíritu, pero queles servía para seguir adelan-te y no dar la razón a los ago-reros que vaticinaban, prime-ro, que la versión diaria delprograma les mataría y quie-nes insistían, después, queseguir alargando su duraciónsería igual de mortal.

Sé lo que hicisteis... ha sobre-

vivido a todo eso gracias a su ingenio,que no es poco. Cada vez que la fórmu-la parecía agotada se han sacado algode la manga y ahí siguen. Pero muchamanga van a necesitar ahora para sus-tituir a alguien tan insustituible comoÁngel Martín que, digámoslo ya, es uncurrela, un hacha, un genio, unamáquina, un profesional acojonante.De esos que casi siempre aciertan por-que la inspiración les pilla trabajando.Y que, además, ha tenido en PatriciaConde una excepcional peana. Porquees justo reconocer que esta señora loborda, haciendo que parezca fácil lodifícil y sin colocarse medallas. Con lamarcha de Ángel se ha roto la parejatelevisiva más divertida y salvaje de losúltimos años.

Queda, eso sí, la sombra de dudaentre algunos espectadores y profesio-nales del medio, de si en su papel dejusticieros televisivos no se les ha idola mano. He de confesar que no tengoesa sensación, aunque sí me han lle-gado insistentes críticas de gente de la

tele que, si bien dicen com-prender que se meta caña alos presentadores de turno,consideran injustificado quese ensañen con los reporteroso con quienes les toca locutardeterminada información,porque no dejan de ser unosmandados alejados de los suel-dos millonarios y los contra-tos blindados.

Y ahí anda Juanjo Puigcor-bé haciendo de altavoz de esasvoces críticas contra el pro-grama y la cadena que lo emi-te: “Os dedicáis a destrozar ala gente, no tenéis derecho ahacer lo que estáis haciendo ytendréis vuestro castigo”. Escasi, casi, lo que otros profe-sionales decían del Tomate, elprograma que más se hadenunciado desde Sé lo quehicisteis... Y, aunque en estecaso especialmente, la críticaparezca desmedida, da quepensar.

ÁALGO SE MUERE EN EL ALMA...

“LA SECCIÓN DEÁNGEL MARTÍN

SE CONVIRTIÓ ENEL EJE CENTRALDEL PROGRAMA”

Pantallaplana

CARLOSMARCOS

[ILUSTRACIÓN: DELKO]

66 ❘ TELEVISIÓNON

Page 67: Suplemento ON 290111
Page 68: Suplemento ON 290111