5
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ANALISIS MICROBIOLOGICOS PRACTICA # 4 ¨SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA MEDIANTE LA TECNICA DE MICRODILUCION EN CALDO¨ JUAN PABLO MARQUEZ VARGAS M. en C. J. JESUS PADILLA FRAUSTO

SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA MEDIANTE LA TECNICA DE MICRODILUCION EN CALDO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA MEDIANTE LA TECNICA DE MICRODILUCION EN CALDO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

ANALISIS MICROBIOLOGICOSPRACTICA # 4

¨SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA MEDIANTE LA TECNICA DE MICRODILUCION EN CALDO¨

JUAN PABLO MARQUEZ VARGAS

M. en C. J. JESUS PADILLA FRAUSTO

OCOTLÁN, JAL. 4 DE JULIO DEL 2012

Page 2: SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA MEDIANTE LA TECNICA DE MICRODILUCION EN CALDO

OBJETIVOS:

Conocer la técnica de microdilución y su diferencia con la técnica de Macrodilución.

Determinar la concentración de elección de un fármaco para una bacteria especifica mediante la técnica de Microdilución en placa.

INTRODUCCION

El método de dilución es cuantificar la actividad  in vitro de los antimicrobianos, basándose en la determinación del crecimiento del organismo en presencia de concentraciones crecientes del antimicrobiano, que se encuentra diluido en el medio de cultivo. Esta metodología es muy engorrosa por la cantidad de material y de manipulaciones necesarias para su realización. Ref.1La concentración inhibitoria mínima (CIM) de un agente antimicrobiano es la mínima concentración del agente antimicrobiano que inhibe la multiplicación y producción de un crecimiento visible de una cepa bacteriana dada en el sistema de prueba. Determinamos la concentración en el laboratorio incubando una cantidad conocida de bacterias con diluciones definidas del agente antimicrobiano. Utilizando los criterios de interpretación del NCCLS los resultados son interpretados como susceptible, intermedios o resistentes. La prueba de microdilución en caldo de CIM se realiza en una placa de poli-estireno que contiene aproximadamente 96 celdillas. Una placa puede contener de 7 a 8 diluciones de 12 diferentes agentes antimicrobianos. Una celdilla sirve como control positivo (caldo más inóculo), y otro sirve como control negativo (sólo caldo). La mayoría de los sistemas tienen un volumen de 0.1 mL en cada celdilla.Para facilitar el uso de agentes antimicrobianos apropiados contra cepas específica cas, un laboratorio por lo general tiene un tipo de placa para bacterias Gram (+) y otro para bacterias Gram-negativas. Para probar cepas aisladas de orina, algunos laboratorios tienen un tipo diferente de placa que contiene medicamentos apropiados para tratar infecciones de las vías urinarias bajas. Para probar bacterias fastidiosas se requieren paneles con medios especiales. Ref.2El tratamiento antibiótico ha jugado un papel muy importante en el manejo de las enfermedades infecciosas en el siglo 20. Desde el descubrimiento de la Penicilina en 1920 y su disponibilidad para el uso clínico en la década del 40 muchos nuevos ANTIMICROBIANOS aparecen todos los años para su uso clínico. Mientras que este gran número de antibióticos permiten una gran flexibilidad al médico en el uso de estas drogas, también exige un mayor conocimiento y experiencia para su uso adecuado. Ref.3

Page 3: SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA MEDIANTE LA TECNICA DE MICRODILUCION EN CALDO

METODOLOGIA

MICRODILUCION

1. En la placa se realiza el mismo procedimiento que en la macrodilución, solo que se utilizan concentraciones de 0.1 ml.

2. Se coloca en los controles B1 (antibiótico), B2 (caldo), B3 (cepa).3. En los micropozos de A1 – A10 se colocan 100 µl de caldo.4. Posteriormente se colocan 100 µl de cepa en cada micropozo y se

homogeniza respetando el orden de menor concentración a mayor.5. Se retiran 100 µl de las soluciones homogenizadas y se desechan, debido a

que los micropozos tienen una capacidad de 250 µl.6. Posteriormente se le agregan 150 µl de antibiótico al primer micropozo de

este se toman 50 µl y se pasan al micropozo A2.7. Del micropozo A2 se pasan 50 µl al micropozo A3.8. Del micropozo A3 en adelante se transportaran 100 µl para hacer la dilución

menor.

RESULTADOS

Page 4: SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA MEDIANTE LA TECNICA DE MICRODILUCION EN CALDO

DISCUSIÓN:

En base a los resultados obtenidos en esta tabla de las absorbancias de cada concentración de fármaco preparado se logra determinar que la concentración mínima bactericida (CMB) se encuentra entre los valores de 400 y 300 ppm, pero el valor exacto mediante estos datos es prácticamente imposible de determinar, por lo cual deberá hacerse una nueva dilución con concentraciones dentro del rango antes mencionado, para la concentración mínima inhibitoria se determino que el valor de 300 ppm es el indicado ya que sus valores se encuentran por debajo del valor del negativo (.216) esto se realiza solo en las absorbancias que se tenga duda de que pueda existir la CMI.

BIBLIOGRAFIA

Referencias

1. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19633/Capitulo2.pdf

2. http://www.paho.org/spanish/ad/ths/ev/05.pdf

3. http://www.educa2.madrid.org/cms_tools/files/6046b373-a0b6-4737-8f6b-4553dfefcd53/27.-%20Antibioticos.pdf

CONTROLES ABSORBANCIAS X Desv STD DO Caldo DO cultivoCA 0.192 0.216 0.033941125 0.216 1.912CB 0.24 NEGATIVO POSITIVOCC 2.128

CONCENTRACION DO c+cultivo DO cultivo % vivas % Inhibidas CMB CMI400 0.209 -0.007 0.00 100.00 0.105058875 .- DEBAJO DEL NEGATIVO

300 0.355 0.139 7.27 92.73 0.172941125 .+

200 0.513 0.297 15.53 84.47 0.263058875 .- REBASO EL NEGATIVO

100 0.386 0.17 8.89 91.11 0.330941125 .+

50 0.555 0.339 17.73 82.2725 1.123 0.907 47.44 52.56

12.5 1.265 1.049 54.86 45.146.25 0.985 0.769 40.22 59.78

3.125 1.121 0.905 47.33 52.671.5625 1.366 1.15 60.15 39.85