39
Historia del consumo del tabaco en la familia Dra. Ana Ma. Saloma Gutiérrez

Tabaco y familia saloma

  • Upload
    ssdf

  • View
    884

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Historia del consumo del tabaco en la familia

Dra. Ana Ma. Saloma Gutiérrez

Origen y difusión de las especies del Tabaco.

• Nicotiana Tabacum

originaria de Sudamérica.

• Nictiana Rustica originaria de Norteamérica

• El cultivo del tabaco en Mesoamérica se ubica entre el año 300 a. de C., y el año 80 d. C

• Zona maya, periodo clásico (siglo VII d. C.), Palenque, Templo de la Cruz. El fumador

• El tabaco en las sociedades mesoamericanas tuvo diversos usos:

• Económico, por que se comerciaba con él. Cristóbal Colón, consignó una canoa de comerciantes mayas que entre sus mercancías llevaba tabaco

• Lúdico, los cronistas del siglo XVI describen el hábito generalizado de fumar del Huey Tlatoani Moctezuma al pueblo en general incluyendo a los niños.

• Religioso. El tabaco era una planta sagrada.

• En los rituales el tabaco mezclado con sicotrópicos era consumido por sacerdotes y víctimas propiciatorias a quienes además se les suministraba pulque

• Medicinal. Se usaba para: asma, dolores de muelas, cabeza, estómago, heridas,

• En los siglos XVI, XVII y buena parte del XVIII la sociedad novohispana continuó consumiendo tabaco por placer y usos medicinales.

• A mediados del siglo XVIII se calcula que existían entre 327 y 400 talleres artesanales cigarreros en la ciudad de México, en donde trabajaban aproximadamente 8000 personas.

• En 1768 la corona estableció el monopolio real del tabaco, conocido como el estanco del tabaco, la fábrica real comenzó a funcionar en 1769 y en 1792 abrió sus puertas la fábrica real de la ciudadela.

• La sociedad novohispana fue una entusiasta fumadora.

• Hombres, mujeres y niños consumían el tabaco obscuro en: cigarrillos. puros, mascado y en rapé

Pelegrín Clavé, retrato de una dama 1849.

• Hacia 1850 el alemán Carl Chistian Sartorius escribió: “… niñas, ¿no oyen?, vengan acá, que tenemos visitas. Ahora siéntense y fumemos un cigarrillo… No puedo ofrecerles algo mejor por que se me acabaron los habanos. No he logrado encontrar otro cigarro de mi gusto… Todas las mujeres se sientan; los cigarros, sostenidos con una pequeñas tenacillas de oro para no manchar los dedos, despiden nubecillas de humo…”

• La afición de fumar de los mexicanos en la primera mitad del siglo XIX, que lo hacían lo mismo es espacios públicos, privados, o aún viajando…

• En el último tercio del siglo XIX la industria tabaquera se transformó al pasar de talleres artesanales a fábricas, entre las más importantes fue la del El Buen Tono.

• Las fábricas cigarreras compitieron a finales del siglo XIX y principios del XX por obtener la preferencia de la población mexicana.

• Diseñaron marcas “femeninas” como Gardenias o Caprichos; se ofrecían cigarrillos para damas con boquilla de corcho, delgados y envueltos en papel especial.

•      Pero ya que no pueden fumarse los cigarrillos caprichos, un buen consejo de una mujer que las ha pasado muy mal por exagerar al respecto: los caprichos mejor, fúmenselos. Hay modos más inteligentes de conseguir lo que deseamos y no es necesario hacer sentir a los demás que siempre tienen que ceder a nuestra voluntad; el secreto es hacerlos sentir que hacen lo que ellos quieren cuando en realidad no están más que cumpliendo nuestros deseos. Se puede, inténtenlo, vale la pena. Y fumen Caprichos.

• Los fabricantes tabaqueros del XIX cubanos y mexicanos, pusieron sus ojos sobre futuros consumidores: los niños

• Ofrecieron cigarros de chocolate o mostraron en sus marquillas como algo natural los juegos infantiles con cigarros.

• La imagen femenina fue usada de manera constante en los anuncios y empaques.

• En las imágenes se plasmaron los ideales, los anhelos y los sueños de la élite

• Después de la revolución las fábricas tabacaleras comenzaron a recuperarse.

• En sus anuncios se produjo un giro, incluyeron escenas en las que aparecía el pueblo.

• Se incluyeron temas históricos

• En la publicidad de las tabacaleras no estuvieron ausentes: la familia, la mujer, la maternidad, las tradiciones, lo que en los años treintas y cuarentas se construyó lo mexicano

• Los sectores urbanos también estuvieron presentes. Elementos de clase, género y filiación étnica se relacionaron con solvencia económica, distinción, modernidad; atributos que continuaban siendo masculinos

• La imagen de la mujer moderna también se incluyó.

1932

Luaren Bacal