128

Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento
Page 2: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Tabla de contenido

1. ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 1

2. JUSTIFICACIÓN: .................................................................................................................................... 1

3. FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA ................................................................................. 2

4. OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA .......................................................................................... 4

5. ACUERDOS Y COMPROMISOS .............................................................................................................. 5

MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS (Autoridades) ........................................................................ 5

MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS (Docentes) ............................................................................. 7

MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS (Padres De Familia) ............................................................... 9

MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS POR CADA ACTOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

(Estudiantes) .......................................................................................................................................... 11

ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LAS AUTORIDADES ............................................................................ 15

ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LOS DOCENTES ................................................................................. 16

ACUERDOS Y COMPROMSOS DE LOS ESTUDIANTES .............................................................................. 17

ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LOS PADRES DE FAMILIA .................................................................. 20

6. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS .................................................................................................... 21

6.1. PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO .................................................................... 21

6.2. DISCIPLINA .................................................................................................................................. 23

6.2.1. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO .............................................................................. 23

6.3. CUIDADO DEL PATRIMONIO INSTITUCIONAL ............................................................................ 26

6.4. LIMPIEZA .................................................................................................................................... 26

6.5. PUNTUALIDAD ............................................................................................................................ 27

6.6. ASISTENCIA ................................................................................................................................. 27

6.7. OTROS PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS PARA LA CONVIVENCIA ......................................... 31

6.7.1. Participación personal ........................................................................................................ 31

6.7.2. PRESENTACIÓN PERSONAL ................................................................................................. 31

6.7.3. DEL UNIFORME ................................................................................................................... 31

6.7.4. RESPETO A LA PROPIEDAD AJENA ...................................................................................... 31

6.7.5. FUMAR, CONSUMO DE ALCOHOL Y/O SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS ............................... 32

6.7.6. PASEO RECREATIVO Y/O CULTURAL ................................................................................... 32

6.7.7. MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS ..................................................................................... 33

6.7.8. EVALUACIONES ................................................................................................................... 33

6.7.9. REFUERZO ACADÉMICO ..................................................................................................... 34

Page 3: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

6.7.10. INSUMOS PARA LOS PARCIALES ......................................................................................... 35

6.7.11. ENTREGA DE TRABAJOS: TAREAS, PROYECTOS, TALLERES, INVESTIGACIONES Y EXÁMENES

36

6.7.12. PROCESOS DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN .................................................................... 36

6.7.13. DISTINCIONES HONORÍFICAS ............................................................................................. 37

6.7.14. RECONOCIMIENTOS A ESTUDIANTES: ................................................................................ 37

6.8. DE LA CONFORMACIÓN DE LAS SELECCIONES DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS

POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES .......................................................................................................... 39

6.9. CONSEJO ESTUDIANTIL ............................................................................................................... 39

6.9.1. DE LA CONFORMACIÓN ...................................................................................................... 39

6.9.2. DE LOS REQUISITOS ............................................................................................................ 39

6.9.3. DE LA ALTERNABILIDAD ...................................................................................................... 40

6.9.4. DE FECHA DE LAS ELECCIONES ........................................................................................... 40

6.9.5. DE LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ................................................................... 40

6.9.6. DE LA CAMPAÑA................................................................................................................. 40

6.9.7. DEL TRIBUNAL ELECTORAL ................................................................................................. 41

6.9.8. DE LAS ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL ELECTORAL ............................................................ 41

6.9.9. DE LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL .......................................................... 42

6.9.10. DE LOS DEBERES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL .................................................................... 42

6.10. ELECCIÓN DE ABANDERADOS, PORTAESTANDARTE Y ESCOLTAS .......................................... 42

6.10.1. VEEDURÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE ABANDERADOS ............................................ 43

6.11. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES ............................................... 45

6.11.1. EL DIRECTOR GENERAL ....................................................................................................... 45

6.11.2. EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO ......................................................................................... 45

6.11.3. EL RECTOR(A) ...................................................................................................................... 45

6.11.4. EL VICERRECTOR ................................................................................................................. 46

6.11.5. EL INSPECTOR GENERAL ..................................................................................................... 47

6.11.6. JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES .................................................................. 48

6.11.7. CONSEJO EJECUTIVO .......................................................................................................... 49

6.11.8. EL PERSONAL DOCENTE...................................................................................................... 50

6.11.9. JUNTA DE DOCENTE DE GRADO O CURSO ......................................................................... 51

6.11.10. DOCENTE TUTOR DE GRADO O CURSO .......................................................................... 52

6.11.11. COORDINADOR DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ................................................... 54

6.11.12. DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL ............................................................ 55

Page 4: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

6.11.13. DEPARTAMENTO DE PASTORAL ..................................................................................... 56

6.12. RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES .......................................................................... 57

6.12.1. COMPROMISOS GENERALES DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES

LEGALES 58

6.12.2. COMPROMISOS ESPECÍFICOS DE LOS PADRES, MADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES

LEGALES 58

6.13. DE LAS FALTAS Y SU CLASIFICACIÓN ...................................................................................... 61

6.14. ASAMBLEA DE PADRES ........................................................................................................... 70

7. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO ............................................ 73

8. PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIÓN ............................................................................. 74

9. PLAN DE SEGUIMIENTO ...................................................................................................................... 79

10. PLAN DE EVALUACIÓN: .................................................................................................................. 81

11. PLAN DE COMUNICACIÓN: ............................................................................................................. 86

CANALES DE COMUNICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN ............................................................................... 90

12. PRESUPUESTO ................................................................................................................................ 91

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES) ................................................................................ 94

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES) ........................................................................... 95

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA) ................................................................. 97

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES) ............................................................................... 98

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES) ........................................................................ 100

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA) .............................................................. 101

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES) .............................................................................. 102

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES) ........................................................................ 104

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA) .............................................................. 106

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES) ......................................................................... 107

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA) ............................................................... 112

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES) .............................................................................. 114

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES) ......................................................................... 115

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA) ............................................................... 117

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES) ............................................................................. 119

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES) ........................................................................ 121

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA) .............................................................. 122

Page 5: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

D

A

T

O

S

I

N

F

O

R

M

A

T

I

V

O

S

Nombre de la Institución Educativa

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE ESPÍRITU SANTO

Código AMIE

09H01857

Ubicación Geográfica

Zona: 8

Distrito: 5 Tarqui Tenguel Circuito: 09D5C05-06

Tipo de institución educativa: Particular

Niveles educativos que tiene la institución:

Inicial, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y

Bachillerato

Número de estudiantes: 1348

Número de docentes: 100

Integrantes del Consejo Ejecutivo

Sección CES: Lcda. Mirtha Vergara (Rectora)

Msc. Magaly Granizo (Vicerrectora)

Mgs. Jenny Benalcázar (Primer vocal principal)

Anl. Cyntia Tumbaco (Segundo vocal principal)

Ab. Mariuxi Mosquera (Tercer vocal principal)

Mgs. Mónica Naht (1° vocal suplente)

Psic. Edu. María de Lourdes Díaz (2° vocal suplente)

Mgs. Shirley Guevara (3° vocal suplente)

Sección GES: Lcda. Clorinda Tamariz (Directora)

Lcda. María del Carmen Mindiola (Coord. Académica)

Lcda. Silvia Bolaños (Primer vocal principal)

Lcda. Julia Gómez (Segundo vocal principal)

Lcda. Malena Falcones (Tercer vocal principal)

Lcda. Mayder Marmolejo (Primer vocal suplente)

Prof. Baruc Mero (Segundo vocal suplente)

Lcda. Jéssica Flores (Tercer vocal suplente)

Dirección de la Institución Educativa:Av. Tanca

marengo km. 2.5 y Av. Las Aguas

Email: [email protected]

Page 6: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

1

1. ANTECEDENTES

La Unidad Educativa Bilingüe Espíritu Santo, como tal se constituye legalmente mediante

resolución 031 y Acuerdos No. 358 y 360, expedida por la Dirección Provincial de

Educación del Guayas, de fecha Enero 16 de 2007, lo que le faculta para ofrecer servicios

educativos a la comunidad de la ciudad de Guayaquil, en los niveles de Educación Inicial,

Básica Elemental, Media, Superior y Bachillerato.

Dando cumplimiento a su acción educativa y respondiendo a la necesidad de promover

una actitud de participación colectiva para el buen funcionamiento institucional ha

necesitado de una planificación cuidadosa de normas y sugerencias que permita a nuestra

comunidad educativa la convivencia pacífica para una formación integral de los

estudiantes y el desarrollo personal de todos los integrantes, lo cual se transcribe en el

Código de Convivencia, el mismo que desde el año 2007 mediante acuerdo ministerial se

dispuso que este recurso se institucionalice en todos los planteles y su construcción en

nuestra institución ha tenido el siguiente proceso:

Noviembre del 2006.-Conformación del Comité Institucional en sesión de Consejo

Directivo para revisar nuestro Reglamento Interno.

Enero del 2007.- Aprobación de nuestro Segundo Código de Convivencia

(Reglamento Interno)

Octubre del 2010.- Análisis y aprobación del primer borrador del Código de

Convivencia por parte del Consejo Directivo

Agosto del 2011.- Entrega del Código de Convivencia en el DOBE Provincial

Octubre del 2011.- Reunión con la Directora del DOBE Provincial Pis. Gloria Ramírez,

para revisión del Código de Convivencia de nuestra institución.

Febrero del 2012.-Aprobacion de Nuestro Código de Convivencia por el Director

Provincial de Educación del Guayas. Lcdo. Justo Díaz Holguín

Mayo del 2012.- Socialización del Código de Convivencia a la Comunidad Educativa

en la Primera Reunión de Padres de Familia.

En el mes de septiembre, el Ministro de Educación emite el Acuerdo Ministerial 332-13, a

través del cual expide la Guía para la Construcción Participativa del Código de Convivencia

Institucional, disponiendo que todas las instituciones educativas públicas del sistema

nacional de educación construyan su código de convivencia de conformidad con la

mencionada guía.

2. JUSTIFICACIÓN:

La Unidad Educativa Bilingüe Espíritu Santo cumpliendo las Disposiciones Ministeriales

emitidas en el Acuerdo# 332-13 del 06 de septiembre del 2013, donde se establece un

marco Normativo General la obligatoriedad de la Construcción participativa del Código de

Convivencia Institucional e Institucionalizarlo como documento de carácter público,

elaborado de forma participativa y democrática por todos los actores de la Comunidad

espirítense.

Page 7: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

2

Buscamos llegar a acuerdos consensuados, que no tiene como fin ser sancionador, al

contrario, es preventivo, busca garantizar una cultura donde se eviten todo tipo de

maltrato, considerando los derechos y deberes de los estudiantes.

El Código de Convivencia es un documento de carácter público que promueve la

participación activa y democrática de la comunidad educativa y recoge los aporte de todos

sus actores; evidenciados en acuerdos y compromisos para la construcción de una

sociedad más justa sin violencia para la prevención, tratamiento y de conflictos que

promuevan una convivencia armónica y una CULTURA DE PAZ. Este Código debe estar

en correlación con lo que establece la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe y

su Reglamento.

3. FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

La Unidad Educativa Bilingüe Espíritu Santo, fomenta una educación que favorezca el

desarrollo de la personalidad del estudiante, desarrollando prácticas de vida a través de

la convivencia diaria en la institución, logrando así garantizar sus derechos que serán

recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley

Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento así como también el Código de la

Niñez y Adolescencia y la Convención de los Derechos Humanos.

De acuerdo a los lineamientos del Código de Convivencia Espirítense el estudiante

expresará su curiosidad cognitiva, psicomotriz y afectiva investigando, interpretando,

argumentando, proponiendo y estableciendo relaciones entre los saberes y la realidad,

para convertirse en un generador de ideas, desde un conocimiento global y el manejo de

diferentes lenguas; para posteriormente tener la capacidad para incorporarse de forma

competitiva al escenario social de su desempeño de conformidad a los principios de la

convivencia armónica, de igualdad, de tolerancia, de respeto, de aceptación de la

diversidad humana, de la solución de conflictos de manera concertada con conciencia

social y lograr de los ideales individuales, una sociedad progresista y más humana.

Los docentes de la Unidad Educativa actuarán de manera profesional con compromiso

vocacional para el beneficio propio y de la sociedad desempeñando sus funciones con

precisión y perseverancia en la resolución de problemas de su vida cotidiana, diseñando

y transformando estrategias pedagógicas de acuerdo con las demandas reales de la

comunidad educativa espirítense y atendiendo adecuadamente la diversidad presente en

los estudiantes y manteniendo siempre óptimas relaciones interpersonales, alta expresión

de valores éticos; promoviendo la investigación y el desarrollo del pensamiento crítico de

los estudiantes, dándoles oportunidades para interpretar, argumentar y proponer nuevas

alternativas sobre lo que aprenden.

Los Padres de Familia y/o Representantes están comprometidos frente a las necesidades

del mundo de hoy a dar su apoyo para cumplir con su misión de primeros educadores de

sus hijos, logrando tener información y comunicación en el hogar sobre las vivencias e

inquietudes experimentadas en el ámbito escolar. Los aportes de participación de las

madres y padres de familia tendrán efecto multiplicador en sus hogares para que sus

hijos y/o representados mejoren su calidad de estudiantes, fortaleciendo y ejercitando

valores en virtud de la necesidad de propiciar un ambiente favorable de interrelación

personal con libertad responsable y calidez efectiva.

Por lo que se considerará los principios rectores de la convivencia escolar para la

construcción del Código tales como:

Page 8: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

3

EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO.- El Código de Convivencia Espirítense promueve

innovaciones educativas que inciden en la mejor interrelación humana, fortaleciendo

capacidades y potencialidades a través del incentivo a sus pensamientos y conocimientos.

Nuestro código es la respuesta al mejoramiento de la calidad educativa que conlleva a

que los estudiantes actúen y promuevan cambios asertivos en su entorno.

LIBERTAD.- Nuestros estudiantes mejoran la capacidad para interactuar con libertad y

respetando y haciendo respetar los derechos de los demás y los suyos; planificando y

coordinando sus acciones con libertad y creatividad sin malgastarla en los tiempos libres.

EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO Y ADOLESCENTE.- Tendrán una profunda visión

crítica de sus derechos y actuarán de acuerdo a ellos y a los intereses propios a su edad;

encontrando un significado y razón de vida orden en su contexto social y familiar.

EL ENFOQUE DE DERECHOS.- El Código de orienta a los estudiantes a ser integrante

de las actividades educativas determinadas en el Código (acuerdos), superando las

condiciones de desigualdad y de exclusión. Sus derechos están amparados

constitucionalmente y son reconocidos en todo ámbito.

EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA.- Nuestra comunidad Educativa da el derecho a

vivir en democracia al estudiante a expresarse libremente sin ser objeto de inferencias

arbitrarias, libertad de pensamiento, conciencia a la participación de la elección de sus

mandantes o dignidades (escuela, colegio, universidad, sociedad); promoviendo la

cultura de paz en procura de construir la sociedad del buen vivir.

COMUNIDAD DE APRENDIZAJES.- En el Código de Convivencia de acuerdo con los

compromisos hechos demanda de una nueva sociedad cualitativa, técnica, humanística

centrada en la formación integral con énfasis en la práctica de valores.

El Código producirá cambios de comportamiento en docentes, estudiantes y padres de

familia. Queremos construir un porvenir compartido y sostenible con todos los actores del

presente código.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA.- En el Código se han establecido actitudes para

asegurar eficiente desempeño a futuro como ciudadanos para alcanzar la satisfacción de

las necesidades de la sociedad con el reconocimiento de las diversidades y velando por el

cumplimiento de los derechos ciudadanos.

CULTURA DE PAZ Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.- Los aprendizajes producidos se

traducen en formas de pensar y actuar frente a los problemas de la vida social; crear

competencias para la vida personal, social y que se expresan en saber conocer, hacer,

convivir y apuntan al desarrollo sostenible de la comunidad educativa.

EQUIDAD E INCLUSIÓN.- Asegura a todas las personas el acceso, permanencia y

culminación en el Sistema Educativo.

ESCUELAS SALUDABLES Y SEGURAS.- El Estado garantiza a través de diversas

instancias que las instituciones educativas sean “Escuelas del Buen Vivir”

EL PRINCIPIO DE CONVIVENCIA ARMONICA.- La educación tendrá como principio

rector, la formulación de acuerdos de convivencia armónica entre todos los actores de la

comunidad educativa.

Page 9: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

4

4. OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer el bien común a través de la formación integral de nuestros estudiantes como

seres humanos en un ambiente de libertad y respeto que les permita el desarrollo de sus

capacidades, potencialidades, competencias y valores de manera responsable como base

fundamental de una educación de calidad y de una convivencia armónica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Optimizar las relaciones personales e interpersonales en un amiente de armonía y de

paz, evitando la violencia y agresión, para que todos los miembros de la comunidad

educativa se respeten y acepten mutuamente

Crear un ámbito educativo armónico entre autoridades y personal docente, personal

administrativo y de servicio, estudiantes, madres, padres de familia o representantes

legales, a través del respeto de sus derechos y el cumplimiento de acuerdos y

compromisos establecidos.

Formar integralmente en el espíritu del Evangelio, en los valores de la solidaridad,

servicio y desprendimiento a través de acciones con la comunidad basándose en el

mensaje evangélico y la doctrina social de la Iglesia.

Resolver problemas cotidianos personales y colectivos de mayor o menor envergadura

por medio de la Comisión de Resolución de Conflictos.

Promover y fomentar el compromiso con los valores humanos y con la práctica de

relaciones humanas auténticas que posibiliten la comunicación entre las personas, los

grupos y los pueblos para el logro del bien común

Page 10: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

5

5. ACUERDOS Y COMPROMISOS

MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS (Autoridades)

Ámbito ACUERDOS

Las autoridades institucionales acordamos: COMPROMISOS

Las autoridades institucionales nos comprometemos a:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Desarrollar una cultura de Cuidado por la salud y

una cultura anti stress

Capacitación Constante.

Manejar la actividad diaria en un marco de tranquilidad

sin atropellamientos.

Mejorar la línea comunicacional del centro.

Proveer los recursos necesarios para implementar

campañas permanentes en beneficio de la salud integral.

Respeto y cuidado del medio

ambiente.

Preocuparnos que nuestra huella ecológica

institucional sea lo menos pesada.

Implantar una cultura de respeto por la naturaleza y

nuestro eco sistema escolar

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

Mantener para el servicio educativo que se brinda

una infraestructura y recursos de excelente

calidad.

Brindar mantenimiento periódico y planificado a toda la

infraestructura del centro.

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

Desarrollar la gestión basada en el respeto, el

reconocimiento y valoración a todos los miembros

de la comunidad.

Mantener contacto directo con cada uno de los miembros

de la comunidad educativa. Realizar actividades que

promuevan la integración de todo el personal de la

institución.

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Respetar y demostrar que en el centro se vive un

ambiente democrático responsable.

Mantener reuniones con los docentes para compenetrar

al grupo y formar un cuerpo colegiado unido.

Implementar acciones para garantizar la participación

democrática para la comunidad educativa.

Page 11: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

6

Respeto a la diversidad. Aplicar las normativas de la constitución.

Demostrar mediante las políticas internas el respeto a la

diversidad.

Cumplir el Código de Convivencia.

Propender el desarrollo integral equilibrado y armónico de

la comunidad educativa en los ámbitos afectivos, ético

corporal, espiritual, cognitivo y comunicativo asertivo.

Page 12: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

7

MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS (Docentes)

Ámbito ACUERDOS

Los docentes acordamos: COMPROMISOS

Los docentes nos comprometemos a:

Respeto y responsabilidad por el

cuidado y promoción de la salud.

Mejorar calidad de vida, a través de una alimentación

sana

Mantener una dieta balanceada que permita agilidad

en el trabajo. Difundir en los estudiantes lo que

significa tener una buena calidad de Vida.

Respeto y cuidado del medio

ambiente.

Realizar encuentros estudiantiles ecológicos.

Crear espacios físicos para la relación con la

naturaleza, huertos escolares, jardines, tachos para

promover el reciclaje y contribuir a fortalecer la

cultura del cuidado del entorno natural

Realizar anualmente el Proyecto Institucional:

Encuentro Estudiantil: NUESTRA HUELLA

ECOLOGICA.

Participar en el cuidado del suelo y preservación de

la naturaleza, creando y dinamizando el Club

Ecológico de la Institución

Respeto y cuidado responsable

de los recursos materiales y

bienes de la institución

educativa.

Mantener la Campaña de Reciclaje

Participar activamente en el cuidado de los bienes de

la Institución.

Continuar con el programa y la Campaña de

Limpieza: RECICLA CES y difundirla a todos los

integrantes de la comunidad educativa.

Respeto entre todos los actores

de la comunidad educativa.

Aplicar nuestro lema como filosofía de vida.

Fortalecer el respeto mutuo.

Respetar a todos los miembros de la comunidad

educativa sin distinción de raza, credo, reputación,

identidad sexual y condición socio-económica.

Cumplir con todas las normas de convivencia que

constan en nuestro Código y poner en práctica

nuestro lema: "LO QUE ES ESPIRITU UNE NADA LO

SEPARA"

Libertad con responsabilidad y

participación democrática

estudiantil.

Apoyar en todo momento la gestión del Gobierno

Estudiantil.

Apoyar la labor del Gobierno estudiantil. Respaldar

toda actividad institucional que promueva la vida

democrática estudiantil.

Page 13: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

8

Respeto a la diversidad. Interiorizar y respetar que todos tenemos los mismos

derechos pese a la diversidad.

Cumplir y hacer cumplir las normativas establecidas

en la Constitución sobre el respeto a la diversidad

Page 14: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

9

MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS (Padres De Familia)

Ámbito

ACUERDOS

Los padres, madres y/o representantes

acordamos:

COMPROMISOS

Los padres, madres y/o representantes:

Respeto y responsabilidad por el

cuidado y promoción de la salud.

Comprender la importancia de una alimentación sana Enviar lunch nutritivo. Aprender sobre alimentación

balanceada.

Conocer de los valores nutritivos de los alimentos

Realizar controles médicos en forma periódica.

Respeto y cuidado del medio

ambiente.

Impartir a los representantes el valor de vivir en un

habitad donde se respeta el medio ambiente

Medir el impacto ecológico de la forma de vida de

cada uno

Buscar desarrollar una mentalidad ecológica.

Respeto y cuidado responsable

de los recursos materiales y

bienes de la institución

educativa.

Apoyar al buen mantenimiento de la instalaciones

donde se educan sus representados

Reponer o pagar algún daño causado por los

estudiantes.

Aceptar alguna sanción o retroalimentación a los

estudiantes por daño a los recursos materiales de la

institución.

Respeto entre todos los actores

de la comunidad educativa.

Respetar las normas establecidas en el Código de

Convivencia.

Cumplir los horarios establecidos. Manejo adecuado

de las relaciones interpersonales con todos los

miembros de la comunidad educativa

Libertad con responsabilidad y

participación democrática

estudiantil.

Cumplir las normativas institucionales y las leyes ,

respetando el derecho de todos los miembros de la

comunidad educativa

Acatar las disposiciones instituciones.

Velar que nuestros hijos cuiden el buen nombre de la

institución educativa.

Page 15: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

10

Respeto a la diversidad. Fomentar en sus representados durante el proceso de

aprendizaje el respeto a la diversidad

Comprender que todos los compañeros de sus

representados no son iguales a ellos que todos tienen

características diferenciadoras.

Page 16: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

11

MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS POR CADA ACTOR DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

(Estudiantes)

Ámbito ACUERDOS

Los estudiantes acordamos:

COMPROMISOS

Los estudiantes nos comprometemos a:

Respeto y

responsabilidad por el

cuidado y promoción de

salud

Participar con libertad en los programas de salud

que el MSP y la institución desarrollen.

Desarrollar proyectos interdisciplinarios de salud dentro y fuera de la institución con la coordinación

de los docentes.

Participar en charlas informativas sobre los temas de salud, adicciones, sexualidad y embarazo de adolescentes.

Acceder a los recursos de salud y alimentación de

calidad.

Coordinar conjuntamente con Gobierno Estudiantil

y Autoridades campañas de nutrición y salud mental.

Mantener un ambiente limpio y ordenado en las aulas de clases, sanitario y patios del plantel.

Aportar ideas para mejorar el bienestar de la

Unidad educativa en los diversos temas de salud.

Cumplir con todos los planes y programas de salud de la MSP y la Institución

Cumplir con las campañas de salud de la Unidad Educativa.

Evitar el consumo de alcohol y el tabaco en contextos no escolarizados.

Respetar todas las comunicaciones, disposiciones de salud.

Apoyar en los cambios y normas que requiera

la atención en el bar.

Consumir alimentos saludables.

Practicar actividades deportivas que sean direccionadas por el docente correspondiente.

Informar a las autoridades si conocen o detectan el uso y expendio de sustancias

psicotrópicas, estupefacientes y/o alcohol dentro del aula o de cualquier espacio de la institución.

Respeto y cuidado del

medio ambiente

Valorar y Proteger las áreas verdes de la Unidad

Educativa.

Asistir y trabajar en equipo, en talleres y charlas del respeto cuidado del medio ambiente.

Cuidar y proteger los espacios verdes,

desperdicio de agua y el control de ahorro energético.

Realizar conciencia de lo que representa la naturaleza y su entorno.

Page 17: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

12

Proponer a los profesores el uso de materiales reciclados, ya sea para pruebas, deberes, etc.

Promover y participar activamente en campañas de reciclaje, buenas prácticas ambientales, ahorro energético y mingas de limpieza.

Usar de mejor manera los laboratorios para desarrollar programas ecológicos.

Ser responsables en el aseo, apoyar en la limpieza en las instalaciones de la institución en cada jornada de trabajo

Fortalecer las campañas del respeto y cuidado del medio ambiente.

Acatar las disposiciones del Ministerio del

Ambiente, como de la Unidad Educativa.

Participar en la implementación de los huertos escolares.

Respeto y cuidado

responsable de los

recursos materiales y

bienes de la institución

educativa

Portar con equipos recursos materiales, instrumentos en buen estado para nuestro aprendizaje.

Usar de mejor manera y responsablemente todas

las instalaciones de la Unidad Educativa.

Desarrollar equipos de control para el buen funcionamiento en la utilización de los equipos.

Apoyar a las autoridades y docentes en el buen

uso de los materiales e instrumentos de trabajo.

Conocer las normativas y espacios para el buen uso de los materiales e instrumento y equipos de trabajo.

Respetar y cuidar de mejor manera todos los equipos y materiales en la Unidad Educativa

Mantener en buen estado los equipos,

muebles, casilleros, etc. en la unidad educativa.

Conocer las normativas emitidas por las Autoridades del plantel, para el buen uso y respeto de las infraestructuras y materiales

que se encuentre en la Unidad Educativa.

Informar a la Autoridad cualquier acto que

atente contra los materiales, equipos, bancas y casilleros de la Unidad Educativa.

4. Respeto entre todos

los actores de comunidad

educativa

Fortalecer y poner en práctica los valores que nuestros docentes y autoridades nos imparten.

Lograr la armonía y el buen vivir entre todos los que conformamos la Unidad Educativa.

Respetar la libertad de expresión en todos los

ámbitos de la Unidad Educativa. Escuchar con respeto y responsabilidad nuestras

horas de clase.

Cumplir con los valores y tareas que imparten nuestros docentes en el tiempo indicado.

Respetar las opiniones de los demás, el buen nombre y honra de las personas.

Cumplir los acuerdos y compromisos

establecidos en el Código de Convivencia.

Conocer y aplicar la resolución de conflictos

en nuestros desacuerdos.

Respetar a nuestros docentes y autoridades dentro y fuera de clase e institución.

Page 18: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

13

Mantener el respeto hacia las Autoridades, docentes, personal administrativo, de servicios y demás personas que visiten la institución.

Llamar a nuestros compañeros y miembros de toda la comunidad espirítense por sus propios

nombres evitando apodos y bromas de mal gusto.

Resolver los conflictos y desacuerdos de manera

pacífica evitando la violencia y a través del dialogo.

Cumplir con nuestras actividades en todos los ámbitos y niveles dentro y fuera de la Institución.

Saludar respetuosamente a todos los miembros de la comunidad.

Desplazarse por los corredores y las escaleras

caminando ordenadamente por la derecha y

sin correr.

Libertad con

responsabilidad y

participación

democrática estudiantil

Proponer proyectos y propuestas de labor social, dirigidos a las obras prioritarias que la institución realice.

Participar en forma democrática y cívica en las elecciones estudiantiles de la Unidad Educativa.

Participar activa y respetuosamente en eventos, concursos, debates de índole social, cultural, científico y deportivos.

Fortalecer la participación de todos/as en las diferentes eventos de la institución.

Desarrollar de manera justa y equitativa el

accionar de cada uno de los estudiantes.

Gozar de una convivencia armónica e inclusiva.

Ejecutar proyectos de acción social y productiva, destinado a las obras prioritarias de la institución.

Respetar la convivencia armónica e inclusiva entre todos los miembros de la Unidad Educativa.

Mantener una buena comunicación con los

docentes y autoridades del plantel.

Participar en forma libre, responsable y democrática en todos los procesos de elección de dignidades estudiantiles.

Respeto a la diversidad Difundir el derecho y participación de todos los

integrantes de la Unidad Educativa.

Respetar a todos los niños, /as jóvenes, docentes, personal administrativo y autoridades en todas las actividades de la Institución.

Denunciar cualquier acto de deshonestidad y

corrupción que atente contra el buen vivir y honra de los demás.

Conocer nuestros deberes y derechos de forma responsable y honesta.

Participar en foros, debates, talleres, convivencias, retiros y ejercicios espirituales

Page 19: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

14

Desarrollar una educación de calidad e igualdad de trato entre sus actores.

Derecho a elegir y ser elegidos

Aperturar espacios de convivencia para todos /as los miembros de la Unidad Educativa.

Tratar con respeto y preferentemente a todas las personas con discapacidades que formen parte de la comunidad educativa.

que aporten a una integración social de calidad.

Generar campañas contra acoso escolar y participar activamente en las mismas.

Apoyar y solidarizarse con los estudiantes en situaciones de vulnerabilidad y/o

discapacidad.

Page 20: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

15

ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LAS AUTORIDADES

ACUERDOS COMPROMISOS

Desarrollar una cultura de Cuidado por la salud y una cultura anti stress.

Preocuparnos que nuestra huella ecológica institucional sea lo menos pesada.

Mantener para el servicio educativo

que se brinda una infraestructura y

recursos de excelente calidad.

Desarrollar la gestión basada en el respeto, reconociendo y valorando a todos los miembros de la comunidad.

Respetar y demostrar que en nuestra institución se vive un ambiente

democrático responsable.

Aplicar las normativas de la constitución

Capacitación Constante.

Manejar la actividad diaria en un marco de tranquilidad sin atropellamientos

Mejorar la línea comunicacional del centro.

Proveer los recursos necesarios para implementar campañas permanentes en beneficio de la salud

integral.

Implantar una cultura de respeto por la naturaleza y nuestro eco sistema escolar

Brindar mantenimiento periódico y planificado a toda la infraestructura del centro.

Mantener contacto directo con cada uno de los miembros de la comunidad educativa.

Realizar actividades que promuevan la integración de todo el personal de la institución.

Mantener reuniones con los docentes para compenetrar al grupo y formar un cuerpo colegiado unido.

Implementar acciones para garantizar la participación democrática para la comunidad educativa.

Demostrar mediante las políticas internas el respeto a

la diversidad.

Cumplir el Código de Convivencia.

Propender el desarrollo integral equilibrado y armónico de la comunidad educativa en los ámbitos afectivos, ético corporal, espiritual, cognitivo y comunicativo asertivo.

Page 21: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

16

ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LOS DOCENTES

ACUERDOS COMPROMISOS

Mejorar calidad de vida, a través de una alimentación sana

Realizar encuentros estudiantiles ecológicos.

Crear espacios físicos para la relación con la naturaleza, huertos escolares, jardines, tachos para promover el reciclaje y contribuir

a fortalecer la cultura del cuidado del entorno

natural

Mantener la Campaña de Reciclaje y participar activamente en el cuidado de los bienes de la Institución.

Aplicar nuestro lema como filosofía de vida.

Fortalecer el respeto mutuo.

Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa sin distinción de raza, credo, reputación, identidad sexual y condición socio-económica.

Interiorizar y respetar que todos tenemos los mismos derechos pese a la diversidad.

Apoyar en todo momento la gestión del

Gobierno Estudiantil.

Mantener una dieta balanceada que permita agilidad en el trabajo. Difundir en los estudiantes lo que significa tener una buena calidad de Vida.

Implantar una cultura de respeto por la naturaleza y nuestro eco sistema escolar.

Realizar anualmente el Proyecto Institucional:

Encuentro Estudiantil: NUESTRA HUELLA

ECOLOGICA.

Participar en el cuidado del suelo y preservación de la naturaleza, creando y dinamizando el Club Ecológico de la Institución.

Continuar con el programa y la Campaña de Limpieza: RECICLA CES y difundirla a todos los

integrantes de la comunidad educativa

Cumplir con todas las normas de convivencia que constan en nuestro Código y poner en práctica nuestro lema: "LO QUE ES ESPIRITU UNE NADA LO SEPARA"

Apoyar la labor del Gobierno estudiantil. Respaldar toda actividad institucional que promueva la vida

democrática estudiantil.

Cumplir y hacer cumplir las normativas establecidas en la Constitución sobre el respeto a la diversidad

Page 22: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

17

ACUERDOS Y COMPROMSOS DE LOS ESTUDIANTES

ACUERDOS COMPROMISOS

Participar con libertad en los programas de salud que el MSP y la institución desarrollen.

Desarrollar proyectos interdisciplinarios de salud dentro y fuera de la institución con la coordinación de los docentes.

Participar en charlas informativas sobre los temas

de salud, adicciones, sexualidad y embarazo de

adolescentes.

Acceder a los recursos de salud y alimentación de calidad.

Coordinar conjuntamente con Gobierno Estudiantil y Autoridades campañas de nutrición y salud mental.

Mantener un ambiente limpio y ordenado en el Plantel

Valorar y Proteger las áreas verdes de la Unidad Educativa.

Asistir y trabajar en equipo, en talleres y charlas del respeto cuidado del medio ambiente.

Proponer a los profesores el uso de materiales

reciclados, ya sea para pruebas, deberes, etc.

Promover y participar activamente en campañas de reciclaje, buenas prácticas ambientales, ahorro energético y mingas de limpieza.

Usar de mejor manera los laboratorios para desarrollar programas ecológicos

Aportar ideas para mejorar el bienestar de la Unidad educativa en los diversos temas de salud.

Cumplir con todos los planes y programas de salud de la MSP y la Institución

Cumplir con las campañas de salud de la

Unidad Educativa.

Evitar el consumo de alcohol y el tabaco en contextos no escolarizados.

Respetar todas las comunicaciones, disposiciones de salud.

Apoyar en los cambios y normas que requiera la atención en el bar.

Consumir alimentos saludables.

Practicar actividades deportivas que sean direccionadas por el docente correspondiente.

Informar a las autoridades si conocen o detectan el uso y expendio de sustancias psicotrópicas, estupefacientes y/o alcohol dentro del aula o de cualquier espacio de la

institución.

Cuidar y proteger los espacios verdes, desperdicio de agua y el control de ahorro energético.

Realizar conciencia de lo que representa la naturaleza y su entorno.

Ser responsables en el aseo, apoyar en la limpieza en las instalaciones de la institución en cada jornada de trabajo

Page 23: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

18

Únicamente podrán portar equipos electrónicos, celular, Tablet entre otros como recursos o instrumentos de apoyo al aprendizaje cuando el docente lo autorice.

Usar de mejor manera y responsablemente todas

las instalaciones de la Unidad Educativa.

Desarrollar equipos de control para el buen funcionamiento en la utilización de los equipos. Apoyar a las autoridades y docentes en el buen uso de los materiales e instrumentos de trabajo.

Conocer las normativas y espacios para el buen uso de los materiales e instrumento y equipos de

trabajo.

Fortalecer y poner en práctica los valores que nuestros docentes y autoridades nos imparten.

Lograr la armonía y el buen vivir entre todos los que conformamos la Unidad Educativa.

Respetar la libertad de expresión en todos los

ámbitos de la Unidad Educativa.

Escuchar con respeto y responsabilidad nuestras horas de clase.

Mantener el respeto hacia las Autoridades, docentes, personal administrativo, de servicios y demás personas que visiten la institución.

Llamar a nuestros compañeros y miembros de

toda la comunidad espirítense por sus propios nombres evitando apodos y bromas de mal gusto.

Resolver los conflictos y desacuerdos de manera pacífica evitando la violencia y a través del dialogo.

Proponer proyectos y propuestas de labor social, dirigidos a las obras prioritarias que la institución

realice.

Participar en forma democrática y cívica en las elecciones estudiantiles de la Unidad Educativa.

Participar activa y respetuosamente en eventos, concursos, debates de índole social, cultural, científico y deportivos.

Fortalecer la participación de todos/as en las diferentes eventos de la institución.

Desarrollar de manera justa y equitativa el accionar de cada uno de los estudiantes.

Gozar de una convivencia armónica e inclusiva.

Difundir el derecho y participación de todos los integrantes de la Unidad Educativa.

Respetar a todos los niños, /as jóvenes, docentes, personal administrativo y autoridades en todas las actividades de la Institución.

Fortalecer las campañas del respeto y cuidado del medio ambiente.

Acatar las disposiciones del Ministerio del Ambiente, como de la Unidad Educativa.

Participar en la implementación de los huertos

escolares

Respetar y cuidar de mejor manera todos los equipos y materiales en la Unidad Educativa

Mantener en buen estado los equipos, muebles,

casilleros, etc. en la unidad educativa.

Conocer las normativas emitidas por las Autoridades del plantel, para el buen uso y

respeto de las infraestructuras y materiales que se encuentre en la Unidad Educativa.

Informar a la Autoridad cualquier acto que atente contra los materiales, equipos, bancas y casilleros de la Unidad Educativa.

Cumplir con los valores y tareas que imparten

nuestros docentes en el tiempo indicado.

Respetar las opiniones de los demás, el buen nombre y honra de las personas.

Cumplir los acuerdos y compromisos establecidos en el Código de Convivencia.

Conocer y aplicar la resolución de conflictos en nuestros desacuerdos.

Respetar a nuestros docentes y autoridades dentro y fuera de clase e institución.

Cumplir con nuestras actividades en todos los ámbitos y niveles dentro y fuera de la Institución.

Saludar respetuosamente a todos los miembros de la comunidad.

Desplazarse por los corredores y las escaleras caminando ordenadamente por la derecha y sin correr.

Ejecutar proyectos de acción social y productiva, destinado a las obras prioritarias de

la institución.

Respetar la convivencia armónica e inclusiva entre todos los miembros de la Unidad Educativa.

Mantener una buena comunicación con los docentes y autoridades del plantel.

Participar en forma libre, responsable y democrática en todos los procesos de elección

de dignidades estudiantiles.

Page 24: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

19

Desarrollar una educación de calidad e igualdad de trato entre sus actores.

Derecho a elegir y ser elegidos

Aperturar espacios de convivencia para todos /as los miembros de la Unidad Educativa.

Tratar con respeto y preferentemente a todas las

personas con discapacidades que formen parte de la comunidad educativa

Denunciar cualquier acto de deshonestidad y corrupción que atente contra el buen vivir y honra de los demás.

Conocer nuestros deberes y derechos de forma responsable y honesta.

Participar en foros, debates, talleres,

convivencias, retiros y ejercicios espirituales que aporten a una integración social de calidad.

Generar campañas contra acoso escolar y participar activamente en las mismas.

Apoyar y solidarizarse con los estudiantes en

situaciones de vulnerabilidad y/o discapacidad.

Page 25: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

20

ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LOS PADRES DE FAMILIA

ACUERDOS COMPROMISOS

Comprender la importancia de una alimentación sana

Impartir a los representantes el valor de vivir en un habitad donde se respeta el medio ambiente

Apoyar al buen mantenimiento de la instalaciones donde se educan sus

representados

Respetar las normas establecidas en el

Código de Convivencia.

Cumplir las normativas institucionales y las leyes , respetando el derecho de todos los miembros de la comunidad educativa

Fomentar en sus representados durante el proceso de aprendizaje el respeto a la diversidad

Enseñar a nuestros hijos a respetar y valorar a todo los seres humanos sin condición de raza, sexo y religión.

Participar en todos las actividades de la institución que contribuyan a la formación

de los estudiantes y no convertirse en

elementos disociadores perjudicando la convivencia armónica y el clima escolar.

Enviar lunch nutritivo. Aprender sobre alimentación balanceada.

Conocer de los valores nutritivos de los alimentos.

Realizar controles médicos en forma periódica.

Medir el impacto ecológico de la forma de

vida de cada uno

Buscar desarrollar una mentalidad

ecológica.

Reponer o pagar algún daño causado por los estudiantes.

Aceptar alguna sanción o retroalimentación a los estudiantes por daño a los recursos materiales de la institución.

Cumplir los horarios establecidos. Manejo adecuado de las relaciones interpersonales con todos los miembros de la comunidad educativa

Acatar las disposiciones instituciones.

Velar que nuestros hijos cuiden el buen

nombre de la institución educativa.

Comprender que todos los compañeros de sus representados no son iguales a ellos que todos tienen características diferenciadoras.

Promover y mantener buenas relaciones con toda la comunidad espirítense basada

en el respeto y contribuir con actuaciones prudentes a un clima escolar positivo.

Page 26: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

21

6. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS

Convivencia armónica y participativa, de acuerdo con la normativa jurídica vigente

y el acuerdo ministerial #434-12, que asegura el ejercicio de los derechos y

obligaciones de todos los actores, así como aquellos que han sido resultantes de la

construcción del Código.

6.1. PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTO

OBJETIVO

Prevenir y resolver los conflictos que pudieran presentarse entre los

integrantes de la comunidad educativa a través del dialogo, para alcanzar

acuerdos y soluciones en un entorno de cultura de paz.

RESPONSABILIDAD

Autoridades, tutores, Coord. De Disciplina, Consejería estudiantil.

DESCRIPCIÓN

El diálogo para alcanzar acuerdos y compromisos que resuelvan conflictos,

es un medio eficaz y seguro para que los actores del mismo puedan exponer

sus puntos de vista frente a una situación que está causando molestia, de

modo que, con los puntos de vista sobre la mesa puedan llegar a soluciones

mediáticas.

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

RESPONSABLE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

TUTOR

DECE

En el período de

ambientación, y primeras

semanas de clases se

realiza la socialización del

Código de Convivencia con

los estudiantes.

TUTORES COORD. DISC.

DECE MAESTROS

Actividades propuestas en

las diferentes materias y

horas de tutoría que

sensibilicen a los

estudiantes a trabajar en

armonía.

INICIO

Socialización del Código de

Convivencia a los estudiantes

Trabajo en los salones,

en actividades que

promuevan la prevención

y solución pacifica de los

conflictos.

Page 27: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

22

AUTORIDADES

DOCENTES

Capacitación al personal

docente sobre resolución de

conflictos, manejo de

situaciones con estudiantes

y padres, etc.

DETECCION DE CONFLICTOS

RESPONSABLE ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN

Tutores

Coord. Disciplina DECE Maestros

Conocimiento o presunción de la existencia de un conflicto.

Quien detecte

Se da a conocer al tutor y al DECE para que se investigue si hay conflicto y se trate de solucionar.

Tutor/

Coord. Disciplina DECE

Invitar a los implicados en el

conflicto al dialogo para

conocer la situación que les afecta y buscar alternativas de solución.

Tutor/ Coord. Disciplina DECE

Si no se alcanzan acuerdos o soluciones al conflicto se informa a la máxima autoridad quien adoptará acciones pertinentes.

Si se alcanzan acuerdos y se

soluciona el conflicto.

Tutor/

Coord. Disciplina DECE Autoridad

Si no se alcanzan acuerdos o soluciones la máxima autoridad adoptará acciones pertinentes de acuerdo a la LOEI y su Reglamento.

Tutor DECE

Coord. Disciplina

Capacitaciones durante el año

lectivo sobre el tema

Detección del

Conflicto

Derivación al

docente tutor

DECE

Entrevista con los involucrados:

Estudiantes, Docentes, Padres, para

mediar y lograr soluciones.

De alcanzar

soluciones a través

de acuerdos, se

firma acta de

compromiso

De no

alcanzar

acuerdos o

soluciones.

FIN

Se informa a la máxima

autoridad, para que

adopte las medidas

según la LOEI.

Realizar seguimiento del

cumplimiento de las resoluciones

adoptadas

Page 28: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

23

Es necesario generar una dinámica institucional y armónica en la que se respeten

los acuerdos y se verifiquen los compromisos en el marco de cultura de paz, a través,

del conjunto de procedimientos y acciones formativas.

6.2. DISCIPLINA

6.2.1. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

La evaluación del comportamiento de los estudiantes cumple un objetivo

formativo motivacional y está a cargo del docente de aula o del docente tutor.

Se debe realizar en forma literal y descriptiva, a partir de indicadores

referidos a valores éticos y de convivencia social, tales como: respeto y

consideración hacia todos los miembros de la comunidad educativa,

valoración de la diversidad, cumplimiento con las normas de convivencia,

cuidado del patrimonio institucional, respeto a la propiedad ajena,

puntualidad y asistencia, limpieza, entre otros aspectos. Art. 222.-

Evaluación del comportamiento.

A = Muy satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la

sana convivencia social.

B=satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana

convivencia social.

C=poco satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos

establecidos para la sana convivencia social.

D=mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos

establecidos para la sana convivencia social.

E=insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana

convivencia social.

VALORES ASOCIADOS AL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

DEL MASCULINO ESPÍRITU SANTO

La evaluación del comportamiento se estructuró de forma cualitativa en base

a los cumplimientos que los estudiantes deben alcanzar para mantener

armonía en las actividades que realizan en favor de una convivencia de calidad

y calidez.

En consecuencia los estudiantes deberán ser observados en el manejo de los

siguientes valores institucionales:

Page 29: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

24

Respeto:

Saludar a todas las personas.

Llamar a sus compañeros por su nombre.

Tratar con cordialidad a las personas.

Utilizar vocabulario adecuado para relacionarse con sus pares.

Buscar resolver sus diferencias a través del diálogo y construcción de

acuerdos.

Utilizar expresiones corteses cuando solicita ayuda o asistencia tales como:

Por favor, gracias, entre otros.

Cuidar su imagen personal, manteniendo el aseo de su cuerpo y su

vestimenta.

Usar correctamente el uniforme.

Demostrar respeto en actos públicos, ceremonias, conferencias etc.

Respetar reglas acordadas en el aula para la buena convivencia.

Considerar y tratar con respeto las pertenencias de sus compañeros.

Respetar todas las normas del presente Código de Convivencia.

Mantener en clase una conducta respetuosa para con los docentes y sus

compañeros.

Respetar y valorar las diferencias individuales para mejorar las relaciones

humanas dentro de una convivencia armónica, siendo solidario y

colaborador.

Mantener un comportamiento respetuoso y correcto dentro del expreso

escolar.

Usar un vocabulario apropiado y pertinente, evitar expresiones

inadecuadas y ofensivas

Tolerancia:

Ser respetuoso en su actuar con las diferencias y particularidades de la

personalidad de sus compañeras y profesores.

Escuchar con respeto opiniones diferentes a la propia.

Aceptar que sus pares tengan opiniones, creencias, actitudes y hábitos

diferentes a los suyos, siempre y cuando estén dentro de un marco de

respeto mutuo y dentro los parámetros mínimos para una buena

convivencia.

Mostrar paciencia y comprensión con sus pares, especialmente con

aquellos que tienen algún tipo de necesidad especial, sea a nivel educativo

y/o afectivo.

Mostrar flexibilidad ante cambios, nuevas propuestas y/o cuando se

necesitan establecer nuevos consensos.

Page 30: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

25

Responsabilidad:

Cumplir con las tareas y responsabilidades asignadas.

Tener el material necesario al iniciar cada hora de clase.

Realizar todos los deberes, investigaciones, proyectos que le corresponde.

Utilizar adecuadamente la agenda física para el registro oportuno de las

tareas.

Asumir su participación en situaciones en las que se ha visto involucrado.

Utilizar su tiempo libre en actividades productivas dentro de la institución

educativa.

Cuidar el patrimonio de la institución.

Participar en el cuidado del entorno y medio ambiente.

Permanecer en el patio durante los recreos.

Permanecer en la institución durante toda la jornada estudiantil. En el caso

de tener que abandonarla, solicitar la autorización del Inspector General.

Abandonar la institución, una vez terminada la jornada estudiantil y/o

permanecer en ella sólo en los sitios destinados por la autoridad.

Cada estudiante es responsables del cuidado de sus pertenencias, la

institución no se responsabilizará por pérdida alguna.

Solidaridad:

Colaborar por iniciativa propia sin recibir beneficios de sus profesores y

compañeros.

Apoyar a los compañeros cuando están en una situación de desventaja.

Ser acogedora en el trato con sus compañeros.

Honradez:

Asumir la responsabilidad de sus actos cuando haya transgredido las

normas de convivencia escolar tales como: vender rifas, comercializar

productos o servicios, entre otros, dentro de la Institución.

Proceder con honestidad, rectitud y ética en sus tareas diarias, lecciones,

evaluaciones, entre otros.

Hacer uso de la pertenencia de otro con su debida autorización.

Justicia:

Llegar a acuerdos de manera equitativa y equilibrada con sus compañeros.

Esclarecer la verdad en beneficio de la colectividad.

Page 31: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

26

6.3. CUIDADO DEL PATRIMONIO INSTITUCIONAL

Se consideran los bienes o que habiendo sido adquiridos por la institución o

donados, constituyen parte del patrimonio institucional, por lo tanto es

importante:

1. Participar del cuidado y mantenimiento del mismo porque es necesario

para el desarrollo de las actividades pedagógicas.

2. Reportar bienes materiales y/o tecnológicos cuando se encuentren

dañados.

3. Promover el cuidado de los bienes materiales y/o tecnológicos que

contribuyen al proceso de enseñanza y aprendizaje.

4. Dejar en orden las áreas utilizadas en actividades tales como: actos

representativos, obras de teatro u otros eventos.

5. Cuidar el edificio escolar y todo el mobiliario en los diversos

departamentos de la institución. En caso de daño, hacerse responsable

del pago de los materiales afectados por el mal uso, negligencia o desidia

personal o grupal, debidamente investigado y comprobado. El reintegro

se hará individual o colectivamente, dependiendo del caso.

6. Cuidar y respetar las áreas verdes y jardines para contribuir a la

conservación, mantenimiento y embellecimiento del ambiente escolar.

7. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios.

8. Utilizar los baños en los momentos de recreo. Por excepción, durante

clases, siempre con la autorización expresa de su profesor o autoridad

competente.

9. Dejar su aula al final de la jornada, limpia y ordenada como la encontraron

al inicio.

10. Abstenerse de pegar o repartir propagandas de cualquier índole: afiches,

anuncios, etc., en paredes o carteleras de la institución, sin la debida

autorización del Director General.

6.4. LIMPIEZA

Es el conjunto de prácticas permanentes que contribuyen a mantener las

cosas en su lugar y en buenas condiciones.

1. La institución educativa elaborará un cronograma de actividades en la que

cada grado se responsabilice del cuidado, limpieza y mantenimiento del

mismo durante todo el año escolar.

2. Se promoverá que los estudiantes recojan todo material que se encuentre

en el aula fuera de sitio; se pedirá a los señores de mantenimiento vaciar

el tacho de basura si el caso lo amerita y evitar ingerir comida o jugos en

la clase.

Page 32: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

27

3. La autoridad institucional promoverá las mingas y la autogestión para

mantener en buen estado las instalaciones y bienes, sin que esto genere

erogación económica alguna.

6.5. PUNTUALIDAD

La puntualidad, entendida como el respeto a la práctica permanente de

cumplimiento con nuestras obligaciones ya sea en la institución educativa,

eventos internos o externos, para esto se promoverá:

1. Llegar a la institución educativa de acuerdo al horario establecido.

Estudiantes y docentes deben estar en la institución puntualmente para

ingresar en el programa de inicio en la mañana y cumplir con su horario

de clases desde su inicio.

2. Llegar oportunamente a las clases, es importante que luego de los recreos

tanto docentes como estudiantes estén a tiempo en los salones para poder

continuar con la jornada ordenadamente.

3. Informar con anticipación y de manera escrita a inspección general en

caso de que otra persona recoja al estudiante a la culminación de la

jornada estudiantil, de tal manera que con su firma se permita la salida.

4. Cumplir con los turnos de rigor, los docentes, en las áreas asignadas: en

la entrada, recreos y a la salida, con el fin de precautelar la integridad del

estudiante.

5. Asistir puntualmente a todas las actividades académicas, culturales,

sociales, deportivas y otras que sean organizadas y convocadas por la

institución, tanto docentes como estudiantes.

6. Comunicar a los padres o representantes legales de toda convocatoria

(impresa o digital), entregada por los docentes o autoridades de la

Institución.

6.6. ASISTENCIA

Una de las cosas más importantes que los estudiantes, docentes, autoridades,

padres y madres de familia tiene como responsabilidad dentro de la institución

educativa es la asistencia a eventos programados:

1. Concurrir a los eventos organizados por la institución educativa, por lo

menos veinte (20) minutos antes con el fin de haya una organización

oportuna y los docentes reciban a los estudiantes para ubicarlos en sus

respectivos espacios.

2. Asistir puntualmente a la formación, tanto estudiantes como docentes. El

docente tutor acompañará en la formación siempre y cuando no tenga

clases a la primera hora; caso contrario quien presidirá la formación será

el docente de la primera hora clase. En el caso de que el año básico no se

forme, el docente deberá estar dentro del aula, listo y atento a recibir a

su grupo de estudiantes.

Page 33: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

28

3. Acudir de manera puntual al salón de clases que le corresponda al

momento del cambio de hora y luego del recreo.

4. Cumplir con el período de clase establecido para realizar las actividades

académicas y extracurriculares que se les asigne en base a un

cronograma.

5. Participar en las actividades pedagógicas, sociales, culturales, deportivas

y pastorales designadas por las autoridades y comunicar con anticipación

los actos programados, fomentando el correcto trabajo en equipo.

6. Participar en la difusión de los cronogramas de actividades académicas,

pastorales, deportivas, sociales y culturales a padres y estudiantes.

7. Asistir puntualmente a las juntas, reuniones, atención a padres de familia

y otras actividades asignadas por las autoridades.

8. Asistir con regularidad, puntualidad y constancia a las actividades

curriculares y extracurriculares programadas por la institución educativa,

tanto docentes como estudiantes.

9. Justificar los atrasos consecutivos al día siguiente con el representante

legal.

Asistencia a clases.- El control y registro de la asistencia se efectuará de

acuerdo a las siguientes normas y según lo establecido en los artículos 169 y

170 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural:

El control de la asistencia a la institución lo realizará el docente tutor y los

inspectores de disciplina. El registro de las faltas y atrasos quedará en la hoja

de novedades.

Contabilización de las inasistencias.- Los estudiantes de básica superior

y bachillerato, cuyas inasistencias injustificadas excedieren del diez por ciento

(10%) del total de horas de clase del año lectivo en una o más asignaturas,

reprobarán dichas asignaturas.

La inasistencia de los estudiantes de uno (1) o dos (2) días debe ser notificada

inmediatamente a sus representantes legales, quienes deben justificarla

personalmente, a más tardar, hasta dos días después del retorno del

estudiante a clases ante el inspector general.

En el caso de educación inicial deberá justificar la falta ante el profesor de

grado.

Abandono de la jornada de clases o fuga.- Adicionalmente al control que

lleva el (la) Inspector-a General, los profesores(as) controlarán y registrarán

en el leccionario, la asistencia de los estudiantes en cada una de las horas de

clases. Si el estudiante abandonare la institución sin previo aviso, su ausencia

será inmediatamente notificada a sus padres o representantes.

Page 34: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

29

Sin perjuicio de las acciones educativas disciplinarias a las que hubiere lugar,

una vez iniciadas las clases, el estudiante no podrá abandonarlas y de hacerlo

sin el permiso respectivo, incurrirá en falta injustificada.

Lineamientos sobre la inasistencia injustificadas de estudiantes en

las instituciones educativas.

Circular Nro. MINEDUC-SASRE-2014-00008-CIR

Quito, D.M., 17 de abril de 2014

Con la finalidad de que las instituciones educativas a nivel país, cuenten con

parámetros claros para atender los casos de estudiantes cuya inasistencia

exceda a lo establecido en la normativa vigente y por ende afecte en su

promoción, se emite los siguientes lineamientos:

1.- En lo referente a lo establecido en el inciso segundo del artículo 170 del

Reglamento General a la LOEI, la inasistencia de los estudiantes que

excediera de dos días debe ser notificada inmediatamente a sus padres o

representantes legales, quienes deben justificarla a más tardar hasta dos (2)

días después del retorno del estudiante a clases, con la documentación

respectiva, ante la máxima autoridad o el Inspector General de la institución

educativa. Dicha justificación se aplicará en los siguientes casos:

a) Calamidad doméstica, entendida por fallecimiento, accidente o

enfermedad grave de sus padres o por enfermedad del estudiante, casos

de siniestros que afecten gravemente la propiedad o los bienes de los

padres y/o representante legal del estudiante.

b) Recibir becas, permisos especiales, auspicios y apoyos para sus

representaciones nacionales o internacionales, quienes se destaquen en

méritos, logros y aportes relevantes de naturaleza académica, intelectual,

deportiva y ciudadana;

c) Enfermedad catastrófica o accidente grave del estudiante.

Cuando el padre de familia realice la justificación de su representado

según los casos descritos anteriormente, se debe evidenciar el interés

de los estudiantes de continuar con sus estudios en el establecimiento

educativo en el cual se encuentre matriculado, siendo de

responsabilidad compartida con sus padres, la nivelación de los

conocimientos no adquiridos y la recuperación de las evaluaciones y

tareas no realizadas en las fechas no asistidas.

2.- En el caso de que un estudiante incurriera en inasistencia recurrente,

según estipula el artículo 171, y las mismas sean debidamente justificadas

por el padre o representante legal ante la máxima autoridad de la institución

educativa, esta autoridad dispondrá al docente de la o las asignaturas y/o

especialistas del Departamento de Consejería Estudiantil, la aplicación de

medidas como:

Page 35: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

30

a) Actividades extracurriculares con la guía del docente.

b) Trabajos de investigación.

c) Talleres.

d) Exposiciones.

e) Apoyo psicopedagógico.

f) Tutorías académicas en el caso de los estudiantes que tengan una

enfermedad catastrófica y se encuentren imposibilitados de asistir al

establecimiento.

Estas estrategias permitirán que los estudiantes avancen en la adquisición de

las destrezas con criterios de desempeño y logren el puntaje requerido que

no alcanzaron en el tiempo de inasistencia a clases para la respectiva

promoción, en concordancia con lo estipulado en el artículo 196 del

Reglamento General a la LOEI.

El resultado de las evaluaciones de las actividades descritas, serán registradas

como nota de los parciales y quimestral según sea el caso.

3.- El artículo 172 del Reglamento General a la LOEI, señala que el estudiante

de educación Básica Superior o Bachillerato que exceda el 10% de

inasistencias injustificadas del total de hora clases en el año lectivo, en una o

más asignaturas implicará la reprobación automática de las mismas.

Entendiéndose que al reprobar una o más asignaturas por faltas perderá el

año escolar; pero de haberse dado la justificación oportuna por parte del

padre o representante legal conforme lo estipulado en el numeral 1 de la

presente circular se atendrá a los resultados que la evaluación arroje.

Es necesario que las autoridades de los establecimientos educativos hagan

hincapié a los padres de familia y estudiantes, lo establecido en el artículo 8,

literal a) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que incluye como una

de las obligaciones de los y los estudiantes dentro del sistema educativo

nacional, la siguiente:

“a) Asistir regularmente a clases y cumplir con la tareas y obligaciones

derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje”; así como lo reglado en el

Artículo 13, literal de la ley antes exhortada, que establece como una de las

obligaciones de las madres, padres y/o representantes de las y los estudiantes

la de “Garantizar que sus representados asistan regularmente a los centros

educativos durante el período de educación obligatoria de conformidad con la

modalidad educativa".

Page 36: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

31

6.7. OTROS PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS PARA LA

CONVIVENCIA

6.7.1. Participación personal

1. Participar activamente en eventos deportivos, sociales, culturales,

artísticos, académicos y de compromiso social en representación de la

institución.

2. Trabajar durante la hora de clase en las actividades asignadas por el

docente con el material y los recursos disponibles.

3. Cantar con fervor el Himno Nacional y el Institucional durante los actos

cívicos.

6.7.2. PRESENTACIÓN PERSONAL

1. Portar con sobriedad y respeto el uniforme, siendo el distintivo, por lo cual,

debe llevarse dignamente, dentro y fuera del plantel.

2. Utilizar debidamente el uniforme correspondiente de lunes a viernes,

especialmente en momentos cívicos y en eventos que se realicen dentro y

fuera de la institución; el uso del uniforme es exclusivo para las actividades

escolares.

3. Conservar un aseo personal acorde con su dignidad de estudiante.

6.7.3. DEL UNIFORME

Los estudiantes, para el desarrollo de las actividades institucionales diarias,

vestirán los uniformes que se detallan a continuación:

1. Uniforme de Diario.- camiseta tipo polo blanca con cuello, con el logotipo

del CES en el lado izquierdo del pecho. Pantalón de vestir azul marino,

correa de cuero color negra, zapatos negros tipo mocasín, medias

totalmente azules o negras y cuatro centímetros arriba del tobillo. Se

utilizará los días lunes y en actos cívicos.

2. Uniforme de Cultura Física.- calentador azul con logotipo, camiseta de

cuello redondo, con logotipo de la Institución, medias de color blanco

cuatro centímetros arriba del tobillo y zapatos deportivos blancos. Se

utilizará de lunes a viernes.

3. Cambio de uniforme.- Cuando el Consejo Ejecutivo resolviere el cambio

del uniforme, se informará oportunamente a los representantes de los

estudiantes.

6.7.4. RESPETO A LA PROPIEDAD AJENA

El respeto a la propiedad ajena es un principio cuyo valor es la honradez, la

práctica de éste promueve una auténtica y sana convivencia, frente a esto la

institución establecerá compromisos como:

Page 37: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

32

1. Devolver los objetos encontrados en cualquier área de la institución en la

inspección.

2. Respetar las pertenencias de los compañeros de clase: cuadernos, libros,

mochilas, cartucheras, etc.

3. Solicitar prestado las pertenencias de otros compañeros.

6.7.5. FUMAR, CONSUMO DE ALCOHOL Y/O SUSTANCIAS

PSICOTRÓPICAS

1. Está prohibido fumar o consumir alcohol y/o sustancias psicotrópicas en la

institución educativa.

2. Las contravenciones a reglamentaciones legales con respecto al alcohol y

sustancias psicotrópicas (consumo o distribución) – también fuera del

Colegio – independientemente de las consecuencias legales que dichas

acciones generen, contarán con sanciones establecidas en las medidas de

orden mencionadas en el presente Código, siguiendo el debido proceso

conforme a las normas legales vigentes.

3. Se considera falta grave para la institución, el consumo y expendio de

cigarrillos, alcohol y sustancias psicotrópicas dentro del plantel y/o cuando

estén representando en alguna actividad al colegio.

6.7.6. PASEO RECREATIVO Y/O CULTURAL

Según el Reglamento de la LOEI Art. 174.- Excursiones y visitas de

observación. Son actividades educativas que se incluyen en la programación

académica y se desarrollan como parte de la jornada escolar con el propósito

de complementar los aprendizajes científicos, culturales, artísticos y de

patrimonio natural de los estudiantes.

Durante estas actividades, la seguridad integral de los estudiantes que

participen en ellas debe ser responsabilidad de los docentes que las lideran,

así como de la autoridad del establecimiento educativo, quien debe

autorizarlas, previo cumplimiento de las disposiciones específicas emitidas por

el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

La institución educativa permite organizar dos paseos en cada año lectivo uno

recreativo y el otro cultural. Estos paseos se realizarán por años

básicos/bachilleratos. Acompañará a los/los estudiantes en este paseo el/la

profesora tutor, quien es responsable de la supervisión. Por principio participan

todos los estudiantes de cada año básico/bachillerato. Se deberá tener especial

consideración con estudiantes NEE a fin de facilitarles la participación bajo las

mejores condiciones posibles. Determinando la normativa para efectuar los

mismos.

1. Fijar el lugar recreativo y/o cultural a visitar en el que están de acuerdo

todos los padres de familia.

Page 38: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

33

2. Solicitar a Rectorado la justificación para que los estudiantes asistan a la

actividad recreativa y/o cultural.

3. Presentar la propuesta del viaje con las respectivas autorizaciones firmadas

por cada padre de familia la cual permite que su representado asista a la

actividad fuera del plantel educativo.

4. Regresar del paseo hasta las 13:30 para la básica elemental y media y

14:30 para la básica superior y bachillerato.

5. Asistir por lo menos 4 padres de familia y el tutor de cada grado al paseo

recreativo y/o cultural.

6. Asistir el padre de familia y/o una persona responsable en el caso de que

al paseo vaya un estudiante NEE, el cual se comprometerá a cuidar de él.

7. Organizar los paseos recreativos y/o culturales dentro del perímetro

urbano.

8. Visitar lugares que en el cual no hayan piscinas, toboganes, etc. Que

revistan algún tipo de peligro para los estudiantes.

9. Proporcionar a las coordinadoras correspondientes los números de celular

de los padres responsables del paseo recreativo y/o cultural.

10. Verificar que los documentos del conductor estén en correcto orden, que

el transporte esté en perfectas condiciones y tenga la capacidad suficiente

para movilizar al número de estudiantes correspondientes. Esto es

responsabilidad de los padres organizadores del paseo recreativo y/o

cultural.

6.7.7. MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS

Las decisiones del Rectorado y de las juntas de grado son, por principio,

asuntos internos del CES; esto rige especialmente en casos de promoción y

para la aplicación de medidas de tipo educacional y de orden que tome la

institución educativa dentro del ámbito de sus facultades. Las quejas y

reclamos son tratados por la Unidad Educativa CES bajo propia

responsabilidad, dentro de un contexto legal. En vista de que estas quejas y

reclamos se refieren básicamente a asuntos pedagógicos, por lo que debe ser

tratada según el orden jerárquico (Docente de la asignatura, tutor, Director de

área, Coordinadora Académica, Vicerrectora, Rectora), hasta llegar a una

solución definitiva. Las decisiones tomadas por la institución educativa tienen

vigencia concluyente.

6.7.8. EVALUACIONES

De acuerdo a las disposiciones establecidas en el reglamento de la LOEI se

realizarán las siguientes evaluaciones:

Page 39: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

34

El refuerzo es inmediato en las asignaturas en notas menores desde 6,99

Evaluación Diagnóstica

Al inicio del año lectivo diseñada con el 60% de ítems de base estructurada

y 40% de ítems de desarrollo.

Evaluación Formativa:

Estará compuesta de:

Insumo 1: Lecciones, exposiciones, debates, mesa redonda

Insumo 2: Proyectos, talleres individual o grupal.

Insumo 3: Tareas e investigaciones.

Cada insumo será calificado sobre diez (10 puntos) y el promedio equivale al

80% de la nota quimestral.

Evaluación Sumativa:

Será el examen quimestral calificado sobre diez (10puntos), lo cual representa

al 20% de la nota quimestral.

6.7.9. REFUERZO ACADÉMICO

Según el Reglamento de la LOEI Art. 208.- Refuerzo académico. Si la

evaluación continua determinare bajos resultados en los procesos de

aprendizaje en uno o más estudiantes de un grado o curso, se deberá diseñar

e implementar de inmediato procesos de refuerzo académico.

El docente deberá revisar el trabajo que el estudiante realizó durante el

refuerzo académico y ofrecer retroalimentación oportuna, detallada y precisa

que permita al estudiante aprender y mejorar. Además, estos trabajos deberán

ser calificados, y promediados con las notas obtenidas en los demás trabajos

académicos.

Un estudiante para el primer parcial ha obtenido las siguientes calificaciones:

R.A. R.A. R.A.

Lección 1 4 8 Proyecto1 4 8 Tarea1 10 10

Lección 2 10 Proyecto2 7 Tarea 2 5 8

Exposición 7 Taller Grup.1 5,65 9,34 Inv. 1 3 7

Debate 5 9 Taller Grup.2 8 Inv. 2 10 10

Promedio Taller Grup.3 10 Promedio

Taller Ind. 1 4 7,58

Taller Ind. 2 9

Taller Ind. 3 3,5 10

Proyecto ..

Taller …..

Promedio

7,17

7,17

7,88

INSUMO 1

LECCIONES, EXPOSICIONES, DEBATES,

PARCIAL 1INSUMO 2

PROYECTOS, TALLERES INDIVIDUAL O

INSUMO 3

TAREAS E INVESTIGACIONES.

Page 40: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

35

6.7.10. INSUMOS PARA LOS PARCIALES

Se determinan los aspectos que se calificarán para cada insumo semanal en

los parciales de cada quimestral.

INSUMO 1 INSUMO 2 INSUMO 3

LECCIONES, EXPOSICIONES, DEBATES, MESA

REDONDA

PROYECTOS, TALLERES

INDIVIDUAL O GRUPAL

TAREAS E

INVESTIGACIONES

MATERIAS DE 8 A 10

HORAS CLASES: 3

MÁXIMOS POR

SEMANA

MATERIAS DE 8 A 10

HORAS CLASES: 5

MÍNIMOS Y 8 MÁXIMOS

POR SEMANA

MATERIAS DE 8 A 10

HORAS CLASES: 2

MÍNIMOS Y 3

MÁXIMOS POR

SEMANA

MATERIAS DE 3 A 7

HORAS CLASES: 2

MÁXIMOS POR

SEMANA

MATERIAS DE 3 A 7

HORAS CLASES: 2

MÍNIMOS Y 4 MÁXIMOS

POR SEMANA

MATERIAS DE 3 A 7

HORAS CLASES: 2

MÍNIMOS Y 3

MÁXIMOS POR

SEMANA

MATERIAS DE 1 A 2

HORAS CLASES: 1

MÁXIMO POR SEMANA

MATERIAS DE 1 A 2

HORAS CLASES: 1

MÁXIMO POR SEMANA

MATERIAS DE 1 A 2

HORAS CLASES: 1

MÁXIMO POR

SEMANA

INSUMO 1 INSUMO 2 INSUMO 3 PROMEDIO

6,50 6,39 7,00 6,63

PARCIAL 1 SIN REFUERZO ACADEMICO

INSUMO 1 INSUMO 2 INSUMO 3 PROMEDIO

7,17 7,17 7,88 7,40

PARCIAL 1 CON REFUERZO ACADEMICO

Page 41: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

36

6.7.11. ENTREGA DE TRABAJOS: TAREAS, PROYECTOS, TALLERES,

INVESTIGACIONES Y EXÁMENES

1. El estudiante que falte a clases, por más de dos días, ya sea por razones

de salud, calamidad doméstica u otras razones , tiene la obligación de

presentar deberes, investigaciones, lecciones, talleres o exámenes,

adjuntando la documentación de soporte y copia de la justificación dentro

de las 48 horas de su inasistencia.

2. Si el estudiante no entregare la tarea el día previsto a pesar de que su

asistencia es normal podrá presentarla al día siguiente con una calificación

de 07/10 puntos, siempre y cuando presente una justificación de

razonable. En caso de no hacerlo ese día, la calificación será de

uno.(01/10)

3. En el caso que los estudiantes formen parte de las actividades del plantel

se les dará una fecha tope indicada por vicerrectorado para que presente

sus deberes y lecciones .Sin prórroga alguna pasada la fecha establecida.

En caso de que el estudiante baje el rendimiento por tales actividades será

reportado a vicerrectorado para suspender dichas actividades.

4. Los estudiantes deben mostrar una actitud positiva, prestando atención,

manteniendo la disciplina y sobre todo preguntando al maestro en caso de

dudas en el proceso de construcción del conocimiento.

5. Todos los trabajos en grupo se realizará bajo los parámetros indicados por

la maestra y se los realizarán dentro de la jornada y en el salón de clases.

6.7.12. PROCESOS DE ADMISIÓN Y MATRICULACIÓN

1. El proceso de admisión se inicia en el mes de agosto. Los requisitos para

ser admitido implican la presentación de la documentación que se detalla

a continuación, así como de una entrevista personal.

REQUISITOS PARA ADMISIÓN

1. Llenar la solicitud de admisión.

2. Entregar la siguiente documentación:

o Foto tamaño carné (1)

o Copia de la última libreta de calificaciones o informe de notas de

estudio.

o (Documentos que pueden ser enviados con anticipación a la cita o en

caso contrario deben ser traídos en el momento de la entrevista).

o Copia de la cédula.

o Copia de la partida de nacimiento

o Certificado de conducta

o Certificado de no tener deuda en la institución de origen en el caso que

sea particular.

o Rendir y aprobar los exámenes de las materias instrumentales (Lengua

y Literatura, Matemática e Inglés)

Page 42: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

37

o Rendir y aprobar el test Psicológico.

o Entrevista personal.

o Estudiantes que obtengan notas > a 7/10 podrán ser admitidos en la

institución.

REQUISITOS PARA MATRICULACIÓN

1. Llenar la solicitud de matriculación en secretaria.

2. Entregar los documentos a Secretaría:

o 4 fotos tamaño carné

o Partida de nacimiento original

o Copia de la cédula del estudiante

o Matrículas originales

o Promociones legalizadas.

o Certificado de Participación Estudiantil de 1° bachillerato (Estudiantes

que ingresan a 2°)

o Certificado de Participación Estudiantil de 1° y 2° bachillerato

(Estudiantes que ingresan a 3°)

o Convalidación de estudios para estudiantes extranjeros.

ASIGNACIÓN DE PARALELOS A LOS ESTUDIANTES

La asignación de paralelos a los estudiantes queda a potestad de la institución

educativa la misma que considerará las necesidades pedagógicas y sociales

que se presenten en el momento y se encaminará a una convivencia sana y

armónica.

6.7.13. DISTINCIONES HONORÍFICAS

La distinción honorífica será un galardón al mérito individual (estudiante,

docente, padre o madre de familia), que la Unidad Educativa otorga

anualmente a los más destacados en los ámbitos: académicos, deportivos o

artísticos, para exaltar públicamente sus méritos. El Art. 178 del Reglamento

de la LOEI dispone que:” las autoridades de los establecimientos educativos

pueden instituir, según la filosofía del plantel y su realidad cultural, otras

distinciones honoríficas académicas que están normadas en el Código de

Convivencia”, por lo tanto se propone lo siguiente:

6.7.14. RECONOCIMIENTOS A ESTUDIANTES:

MEJOR BACHILLER DE LA PROMOCIÓN

Premio que se acreditará anualmente a los estudiantes por el Consejo

Ejecutivo de acuerdo con este Código y previo informe de la Secretaría.

Page 43: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

38

Se otorgará la Presea Leonidas Ortega al mejor Bachiller de la promoción en

la respectiva Ceremonia de Incorporación de los Nuevos Bachilleres del año

que corresponda.

Para merecer este premio se establecen los siguientes requisitos:

Que hubiere obtenido los promedios más altos en comportamiento y

aprovechamiento durante los seis (6) cursos lectivos.

Que no hubieren reprobado ningún curso y exteriorizado comportamiento

inadecuado dentro y fuera del Plantel

EXCELENCIA/LOGROS ACADÉMICOS

Este reconocimiento será otorgado anualmente a los estudiantes de los niveles

de Básica Inicial, Elemental, Media, Superior y Bachillerato por el Rectorado

conforme con Código y previo informe de la Secretaría. Consistirá en un

Diploma de Honor. Para merecer este premio se establece el siguiente

requisito:

Estudiantes regulares

Haber obtenido un rendimiento Académico desde 9.50 hasta 10.00

Haber obtenido en el comportamiento A o B.

Estudiantes NEE

Haber alcanzados un mayor porcentaje de logros de acuerdo a sus

potencialidades

TALENTOS ESPIRITENSE

Reconocimiento “Venus de Valdivia” en ceremonia a los estudiantes de las

diferentes áreas Artísticas y Deportiva al finalizar el período lectivo.

DIPLOMA AL MÉRITO DEPORTIVO

A quienes hubieran alcanzado el título de campeón o vice campeón,

individualmente o en equipo, en algún deporte y no haber obtenido una

calificación equivalente a “C” en comportamiento.

Page 44: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

39

6.8. DE LA CONFORMACIÓN DE LAS SELECCIONES DE LAS

DIFERENTES DISCIPLINAS DEPORTIVAS POR PARTE DE LOS

ESTUDIANTES

Para ser parte de las selecciones deportivas del CEES los estudiantes deberán

cumplir con los siguientes requisitos.

1. Mantener un promedio de académico mínimo de 8 en cada asignatura.

2. Mantener un promedio de comportamiento mínimo de B.

3. Cumplir con el debido proceso para participar externamente en los

diferentes eventos deportivos

4. Permiso otorgado con la firma del representante.

5. Presentación del permiso a Inspección General.

6. Salida de las clases en el momento que sea avisado por el inspector de nivel

para concurrir al evento.

6.9. CONSEJO ESTUDIANTIL

Según el Reglamento de la LOEI Art. 63.-. El Consejo Estudiantil está

conformado por los representantes de los estudiantes, elegidos por votación

universal, directa y secreta. Los candidatos a la representación estudiantil

deben acreditar honestidad académica y altos niveles de rendimiento en sus

estudios, de acuerdo con lo establecido en el Código de Convivencia de la

institución educativa.

6.9.1. DE LA CONFORMACIÓN

Según el Reglamento de la LOEI Art. 64.- Conformación. El Consejo Estudiantil

está conformado por:

un (1) Presidente,

un (1) Vicepresidente,

un (1) Secretario,

un (1) Tesorero,

tres (3) vocales principales y

tres (3) suplentes, elegidos de entre los presidentes de las

representaciones estudiantiles de grado o curso.

6.9.2. DE LOS REQUISITOS

Art. 65.- Requisitos. Para inscribir una candidatura al Consejo Estudiantil de

un establecimiento educativo, se requiere:

Page 45: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

40

Estar matriculado legalmente en uno de los dos (2) últimos años del

máximo nivel que ofrezca cada institución educativa,

Tener un promedio de calificaciones de, mínimo, ocho sobre diez (8/10) y

Tener una conducta mínima de B.

6.9.3. DE LA ALTERNABILIDAD

Art. 66.- Alternabilidad. El Presidente y Vicepresidente del Consejo Estudiantil

no pueden ser reelegidos.

6.9.4. DE FECHA DE LAS ELECCIONES

Art. 67.- Fecha de elecciones. La Directiva del Consejo Estudiantil debe ser

renovada cada año en la segunda semana de noviembre en los

establecimientos de régimen de Sierra y en la segunda semana de julio en los

establecimientos de régimen de Costa.

6.9.5. DE LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

Las listas de candidatos al Consejo Estudiantil y sus propuestas de planes de

trabajo deben ser presentadas al Tribunal Electoral según cronograma

institucional, y deben ser respaldadas con las firmas de por lo menos el

quince por ciento (15 %) de los estudiantes matriculados en el

establecimiento educativo. El Tribunal Electoral debe establecer la

idoneidad de los candidatos y fijar el día de la elección.

El plan deberá contener actividades que fomenten los valores espirítense y los

siguientes aspectos:

Acción

Estrategias

Indicador

Meta

Responsable

Tiempo

6.9.6. DE LA CAMPAÑA

Art. 70.- Campaña. La campaña electoral debe realizarse en un ambiente de

cordialidad, compañerismo y respeto mutuo. Quedarán prohibidos todos los

actos que atentaren contra los derechos humanos, la gratuidad de la educación

o aquellos que ocasionaren daños a la infraestructura o equipamiento del

establecimiento.

Page 46: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

41

6.9.7. DEL TRIBUNAL ELECTORAL

Art. 70.- Campaña. La campaña electoral debe realizarse en un ambiente de

cordialidad, compañerismo y respeto mutuo. Quedarán prohibidos todos los

actos que atentaren contra los derechos humanos, la gratuidad de la educación

o aquellos que ocasionaren daños a la infraestructura o equipamiento del

establecimiento.

Art. 71.- Organismos electorales. Para el proceso eleccionario, en cada

establecimiento educativo se debe conformar un Tribunal Electoral cuya

función es la de organizar las votaciones en las Juntas Receptoras de Votos

que fueren necesarias.

Art. 72.- Tribunal Electoral. El Tribunal Electoral debe estar integrado:

por el Rector o Director,

el Inspector general o el docente de mayor antigüedad,

tres (3) vocales designados por el Consejo Ejecutivo,

dos (2) representantes de los estudiantes designados por el Consejo

Ejecutivo y

un (1) docente con funciones de Secretario sin derecho a voto.

6.9.8. DE LAS ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL ELECTORAL

Al Tribunal Electoral le corresponden las siguientes funciones:

1. Convocar a elecciones para el Consejo Estudiantil en la tercera semana de

octubre en los establecimientos de régimen de Sierra y en la tercera

semana de junio, en los establecimientos de régimen de Costa;

2. Verificar el cumplimiento de los requisitos para la postulación de las

candidaturas según lo previsto en el presente reglamento y calificar, en el

término de cuarenta y ocho (48) horas, las listas presentadas;

3. Emitir el reglamento de elecciones;

4. Orientar el desarrollo de la campaña electoral;

5. Organizar las Juntas Receptoras de Votos;

6. Efectuar los escrutinios generales, en presencia de los delegados

acreditados por cada una de las listas de participantes en el proceso,

inmediatamente después de terminados los sufragios;

7. Dar a conocer a los estudiantes el resultado de las elecciones y proclamar

a los triunfadores; y,

8. Resolver cualquier reclamo o apelación que se presentare.

Page 47: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

42

6.9.9. DE LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL

Art. 74.- Atribuciones del Consejo Estudiantil. Son atribuciones del Consejo

Estudiantil las siguientes:

1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes;

2. Presentar, ante las autoridades del establecimiento educativo, las

solicitudes de oficio o a petición de parte que considerare necesarias para

proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus

deberes;

3. Canalizar, ante las autoridades pertinentes, las quejas y reclamos que

fueren presentados por los miembros de la comunidad estudiantil sobre

supuestas transgresiones a los derechos de los estudiantes;

4. Canalizar, ante las autoridades pertinentes, el trámite a sanciones a las

que hubiere lugar cuando los estudiantes incumplieren sus deberes y

responsabilidades; y,

5. Apelar, ante el Consejo Ejecutivo, las decisiones del Rector o Director

respecto de las peticiones que fueren presentadas por su intermedio.

6.9.10. DE LOS DEBERES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL

Art. 75.- Deberes del Consejo Estudiantil. Son deberes del Consejo Estudiantil

los siguientes:

1. Cumplir con el plan de trabajo que fue propuesto ante la comunidad

estudiantil durante la campaña electoral;

2. Canalizar, ante las autoridades pertinentes, el trámite que corresponda

para velar por el cumplimiento de los deberes y responsabilidades de los

estudiantes y defender de igual forma los derechos que le asisten al

estudiantado;

3. Colaborar con las autoridades de la institución educativa en actividades

dirigidas a preservar la seguridad integral de los estudiantes; y,

4. Cumplir y promover el cumplimiento de la Ley Orgánica de Educación

Intercultural, el presente reglamento y el Código de Convivencia de la

institución educativa

6.10. ELECCIÓN DE ABANDERADOS, PORTAESTANDARTE Y

ESCOLTAS

Según el CAPÍTULO VII DEL ABANDERADO Y DEL JURAMENTO A LA

BANDERA del Reglamento de la LOEI Art. 175.- Reconocimiento del

abanderado, portaestandarte y escoltas. Todos los establecimientos

Page 48: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

43

educativos del país que ofrezcan Bachillerato deben reconocer, una vez al año,

de entre sus estudiantes de tercer curso, al abanderado del pabellón nacional

con sus dos (2) escoltas. Además, deben reconocer al portaestandarte de la

ciudad (o del cantón) y al portaestandarte del plantel, con dos (2) escoltas en

cada caso.

6.10.1. VEEDURÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE ABANDERADOS

Una veeduría es un mecanismo democrático de representación de los actores

de la comunidad educativa que permite vigilar la gestión educativa de

instituciones públicas, fisco misionales y particulares en lo relacionado al

proceso de selección de abanderados, como establece en el Art. 179 del

Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural para la conformación

y elección de abanderados, veeduría que debe constar en el Código de

Convivencia.

Requisitos para ser veedor:

1. Ser parte de la comunidad educativa en ejercicio de derechos de

participación.

2. No tener ningún conflicto directo o indirecto de intereses o cualquier tipo

de vinculación con el objeto y ejecución de la veeduría.

3. No pertenecer a más de una veeduría en curso.

4. No ser directivo de un partido o movimiento político durante el ejercicio de

la veeduría.

Abanderados y Escoltas

Como el mayor estímulo a los estudiantes de tercer año de bachillerato, el

plantel, previo al análisis y revisión de los promedios académicos obtenidos de

2do. A 10mo. Y de I a II año de Bachillerato, les concederá el derecho a

ostentar las siguientes dignidades:

1. Abanderado (portador de la Bandera del Ecuador) y dos escoltas.

2. Porta estandarte de la Bandera de la ciudad o cantón y dos escoltas.

3. Porta estandarte de la Bandera de la institución y dos escoltas.

4. La elección se realizará en el período de matrículas ordinarias, entre los

estudiantes de tercer año de bachillerato.

Los requisitos para ostentar las dignidades de Portador de la Bandera

del Ecuador son:

1. Haber obtenido los más altos promedios de calificaciones en

aprovechamiento de octavo de básica a segundo de bachillerato.

2. Estar legalmente matriculado y asistiendo normalmente a clases

3. Ser ecuatoriano / a por nacimiento o naturalización.

Page 49: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

44

Una vez que secretaría certifique el cumplimiento de los méritos, la elección

se realizará automáticamente del promedio de las calificaciones. Este

promedio que obtuvieren los candidatos será el definitivo e inapelable

parámetro que permitirá discernir qué dignidad debe ostentar cada uno.

Se debe conformar una comisión para la elección de abanderados, porta

estandartes y escoltas conformada por cinco miembros:

1. Rector / a del plantel, quien la presidirá

2. Dos delegados del Consejo Ejecutivo

3. Un representante del Comité de Padres de Familia; y

4. El Presidente del Consejo Estudiantil

La comisión debe contar con un secretario, quien debe dar fe de lo ocurrido y

debe actuar con voz, pero sin voto. Este cargo debe ser ocupado por el

secretario / a del plantel.

De acuerdo con los puntajes obtenidos por los estudiantes, se asigna las

dignidades en el siguiente orden, de mayor a menor:

1. Abanderado del Pabellón Nacional, a quien hubiere obtenido el primer

puesto.

2. Porta estandarte de la Bandera de la Ciudad, a quien hubiere obtenido el

segundo puesto.

3. Porta estandarte de la Bandera de la institución, a quien hubiere obtenido

el tercer puesto.

4. Cuarto y quinto puesto: Escoltas del Pabellón Nacional.

5. Sexto y séptimo puesto: Escoltas del Estandarte de la Ciudad.

6. Octavo y noveno puesto: Escoltas del Estandarte de la institución.

La proclamación y cambio de Abanderado y Escoltas se hará en el acto cívico

de la semana del 24 de mayo; y el juramento a la Bandera se efectuará en el

acto cívico de la semana del 26 de septiembre.

Para evitar los empates, el promedio final del aprovechamiento se calcula en

décimas, centésimas y milésimas. En ningún caso está cifra se debe promediar

con calificaciones de comportamiento.

Empates. - En caso de empates en los promedios globales finales, se deben

considerar como mérito adicional para desempatar la participación de los

estudiantes en actividades científicas, culturales, artísticas, deportivas o de

responsabilidad social que se encuentren debidamente documentadas,

organizadas o promovidas por instituciones educativas, deportivas o culturales

legalmente reconocidas. Deben tener especial consideración y puntaje aquellas

actividades de este tipo en las que el estudiante hubiere participado en

representación del establecimiento educativo, la ciudad, la provincia o el país.

Page 50: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

45

6.11. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS DIRECTIVOS Y DOCENTES

6.11.1. EL DIRECTOR GENERAL

Es la autoridad institucional jerárquica superior, de carácter asesor y

supervisor, contribuyendo con su labor a guiar el desenvolvimiento de las

actividades académicas, sociales, religiosas y culturales de la institución con

una visión en los procesos de innovación educativa y humanista.

6.11.2. EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO

Es el responsable de la administración integral de la institución, el cual es

nombrado por el Director General de la institución y permanecerá en sus

funciones hasta que lo determinen las normas y disposiciones de la entidad.

6.11.3. EL RECTOR(A)

Funciones y atribuciones. - Las Funciones del rector son las siguientes:

1. Proyectar, programar, activar y estimular iniciativas que beneficien a la

comunidad educativa a través de la comunicación y coordinación con el

Director.

2. Trabajar unificadamente con el Director General de la Unidad Educativa

para cumplir con los objetivos propuestos en la institución.

3. Ejercer sus funciones en forma coordinada y participativa con los demás

organismos de la institución;

4. Supervisar el correcto manejo de los libros y documentación reglamentaria

de la institución;

5. Cumplir y hacer cumplir los principios, fines y objetivos del Sistema

Nacional de Educación, las normas y políticas educativas, y los derechos y

obligaciones de sus actores;

6. Dirigir y controlar la implementación eficiente de programas académicos,

y el cumplimiento del proceso de diseño y ejecución de los diferentes

planes o proyectos institucionales, así como participar en las evaluaciones

permanentes y proponer ajustes;

7. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial del establecimiento;

8. Autorizar las matrículas ordinarias y extraordinarias, y los pases de los

estudiantes;

9. Legalizar los documentos estudiantiles y responsabilizarse, junto con la

Secretaria del plantel, de la custodia del expediente académico de los

estudiantes;

10. Promover la conformación y adecuada participación de los organismos

escolares;

Page 51: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

46

11. Dirigir el proceso de autoevaluación institucional, así como elaborar e

implementar los planes de mejora sobre la base de sus resultados;

12. Fomentar, autorizar y controlar la ejecución de los procesos de evaluación

de los aprendizajes de los estudiantes;

13. Promover y participar en acciones de mejoramiento de la educación,

actualización y desarrollo profesional del personal docente y

administrativo;

14. Tener un mínimo de cuatro y un máximo de ocho horas semanales de clase,

en los planteles que tienen menos de mil estudiantes;

15. Controlar la disciplina de los estudiantes y aplicar las acciones educativas

disciplinarias por las faltas previstas en el Código de Convivencia y el

presente reglamento;

16. Aprobar el distributivo de trabajo de docentes, dirigir y orientar

permanentemente su planificación y trabajo, y controlar la puntualidad,

disciplina y cumplimiento de las obligaciones de los docentes;

17. Elaborar, antes de iniciar el año lectivo, el cronograma de actividades, el

calendario académico y el calendario anual de vacaciones del personal

administrativo y de los trabajadores;

18. Aprobar los horarios de clases, de exámenes, de sesiones de juntas de

docentes de curso o grado y de la junta académica;

19. Presidir el Consejo Ejecutivo y la Junta General;

20. Dar a conocer a la Junta general de directivos y profesores, en su última

sesión, el informe anual de labores;

21. Establecer canales de comunicación entre los miembros de la comunidad

educativa para crear y mantener tanto las buenas relaciones entre ellos

como un ambiente de comprensión y armonía, que garantice el normal

desenvolvimiento de los procesos educativos;

22. Suministrar oportunamente al Distrito correspondiente, la información

estadística del establecimiento y más datos solicitados por las autoridades;

23. Recibir a asesores educativos, autoridades educativas y funcionarios de

regulación educativa, proporcionar la información que necesitaren para el

cumplimiento de sus funciones e implementar sus recomendaciones; y

24. Las demás que contemple el presente reglamento y la normativa específica

que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa

Nacional.

6.11.4. EL VICERRECTOR

Funciones y atribuciones. - Las Funciones del vicerrector son las siguientes:

1. Presidir la Comisión Técnico Pedagógica de la Institución;

Page 52: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

47

2. Exigir la oportuna presentación de las planificaciones de las diferentes

áreas y comisiones, así como los planes y programas por asignaturas;

3. Dirigir el proceso de diseño y ejecución de los diferentes planes o proyectos

institucionales, así como participar en su evaluación permanente y

proponer ajustes;

4. Dirigir los diferentes niveles, subniveles, departamentos, áreas y

comisiones, y mantener contacto permanente con sus responsables;

5. Proponer ante el Consejo Ejecutivo la nómina de directores de áreas y

docentes tutores de grado o curso;

6. Coordinar y supervisar el trabajo de las comisiones permanentes y

ocasionales designadas por el Rector;

7. Informar periódicamente al Rector y al Consejo Ejecutivo del cumplimiento

de sus funciones;

8. Asesorar y supervisar el trabajo docente;

9. Revisar y aprobar los instrumentos de evaluación preparado por los

docentes;

10. Implementar el apoyo pedagógico y tutorías académicas para los

estudiantes, de acuerdo con sus necesidades;

11. Presentar al Rectorado el informe anual de labores al término del periodo

lectivo;

12. Llamar la atención a docentes, personal administrativo y de servicio en

forma verbal o escrito por el incumplimiento en las obligaciones e informar

al Rector y Director General;

13. Presidir la Junta de Directores de Área;

14. Permanecer en el establecimiento durante el desarrollo de las actividades

de la jornada estudiantil;

15. Asesorar al rector en asuntos técnicos y administrativos;

16. Cumplir y hacer cumplir normas legales reglamentarias, y más

disposiciones impartidas por el rector y los organismos competentes;

17. Ejecutar otras acciones delegadas por el rector y el Reglamento General a

la Ley Orgánica de Educación Intercultural;

18. Cumplir con las disposiciones del Ministerio de Educación, subsecretaría de

Educación y Zonas Distritales en actividades pedagógicas y culturales;

6.11.5. EL INSPECTOR GENERAL

Funciones y atribuciones. - Las Funciones del inspector general son las

siguientes:

1. Promueve el orden, la disciplina entre el personal docente, discente y

administrativo;

Page 53: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

48

2. Orienta al personal de inspección en el manejo de todos los libros y

formularios que le concierne a su actividad;

3. Se reúne semanalmente con el equipo de inspectores para evaluar la

disciplina de los estudiantes y la asistencia de los docentes, aplicando los

correctivos que sean necesarios para el mejoramiento de la Institución;

4. Mantener el orden y disciplina de los estudiantes;

5. Organizar y controlar la labor de los inspectores de curso;

6. Controlar la asistencia del personal docente, administrativo y de servicio e

informar diariamente al rector, de las novedades que se presentaren;

7. Publicar los horarios de clases y exámenes;

8. Debe llevar un control de las citaciones a los padres de familia por

disciplina;

9. Desarrollar acciones tendientes a asegurar el bienestar social y la

formación moral y cívica de los estudiantes;

10. Comunicar oportunamente las disposiciones impartidas por las autoridades

superiores, al personal docentes, estudiantes y padres de familia;

11. Coordinar el esfuerzo responsable de todos los miembros de la Comunidad

Educativa para facilitar las orientaciones disciplinarias;

12. Participar activamente en la ejecución del Plan Institucional;

13. Asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad educativa emitidos

por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional; y,

14. Las demás que delegue el Rector o señaladas en la LOEI y el Reglamento

General del LOEI.

6.11.6. JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

Funciones y atribuciones. - Las Funciones de la Junta de Directivos y

Docentes son las siguientes:

1. Conocer los planes, programas y proyectos institucionales;

2. Conocer el informe anual de labores presentado por el rector y formular

las recomendaciones que estimare conveniente;

3. Conocer el plan educativo institucional preparado por el consejo ejecutivo

y sugerir las modificaciones;

4. Proponer reformas al Código de Convivencia;

5. Elegir los vocales principales y suplentes del consejo ejecutivo;

6. Estudiar y resolver los asuntos sometidos a su consideración por el rector;

7. Las demás previstas en la normativa emitida por el Nivel Central de la

Autoridad Educativa nacional.

Page 54: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

49

6.11.7. CONSEJO EJECUTIVO

Funciones y atribuciones. - Sus funciones y atribuciones:

1. Elaborar el Plan Educativo Institucional del establecimiento y darlo a

conocer a la Junta General de Directivos y Docentes;

2. Evaluar quimestralmente el Proyecto Educativo Institucional y realizar los

reajustes que fueren necesarios;

3. Elaborar el Código de Convivencia del establecimiento, aprobar sus

reformas y remitirlo a la Dirección Distrital correspondiente para su

aprobación;

4. Conformar las comisiones permanentes establecidas en el Código de

Convivencia del establecimiento;

5. Promover la realización de actividades de mejoramiento docente y de

desarrollo institucional;

6. Designar la comisión encargada de elaborar el horario general y la

distribución de trabajo para el personal docente;

7. Conocer y aprobar los informes presentados por los responsables de los

departamentos, organismos técnicos y comisiones del establecimiento;

8. Controlar la correcta conservación y cuidado de los bienes institucionales y

aprobar y ejecutar los planes para su mantenimiento, así como controlar

el buen uso de la infraestructura física, mobiliario y equipamiento de la

institución;

9. Diseñar e implementar estrategias para la protección integral de los

estudiantes;

10. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presentaren entre

miembros de la comunidad del establecimiento educativo;

11. Formular las políticas que guían las labores de atención integral de los

estudiantes del establecimiento, en concordancia con lo previsto en el

Código de Convivencia del establecimiento. Las acciones de atención

integral de los estudiantes se implementarán por medio del Departamento

de Consejería Estudiantil;

12. Aprobar el Plan de Operativo Anual del Departamento de Consejería

Estudiantil;

13. Apoyar al jefe del Departamento de Consejería Estudiantil para que las

acciones programadas que requieran de la participación del personal

docente, directivos, administrativo, de representantes legales y de

estudiantes se lleven a acabo;

14. Analizar y aprobar los informes anuales y ocasionales que presente el Jefe

del Departamento de Consejería Estudiantil, y formular las sugerencias del

caso.

Page 55: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

50

6.11.8. EL PERSONAL DOCENTE

Funciones y atribuciones. - Sus funciones y atribuciones de los docentes

son las siguientes:

1. Asistir puntualmente y dirigir el proceso de aprendizaje, con sujeción a los

programas vigentes a la supervisión y a las orientaciones de las

autoridades;

2. Asumir con responsabilidad ética y técnico pedagógico las exigencias

académicas del proceso educativo institucional en todos sus niveles y

especializaciones, así como las demandas del proyecto de innovación

pedagógica en desarrollo;

3. Acatar las disposiciones de las autoridades y de los organismos internos

del plantel;

4. Coordinar con el Docente Tutor y resolver las dificultades y problemas que

se presenten en sus actividades docentes

5. Responsabilizarse ante las autoridades de educación y padres de familia

por el buen rendimiento de los estudiantes;

6. Evaluar permanentemente el progreso alcanzado por los estudiantes en

función de los objetivos propuestos;

7. Aprovechar toda circunstancia favorable para la práctica del civismo, las

normas de salud, los principios morales, las buenas costumbres y las

relaciones humanas de los estudiantes;

8. Participar en las sesiones y jornadas de trabajo de las Juntas de área,

Juntas de Curso y cumplir las comisiones asignadas por los organismos y

autoridades del establecimiento;

9. Mantener el respeto y las buenas relaciones con las autoridades,

compañeros, padres de familia y estudiantes;

10. Presentar los cuadros de calificaciones parciales y quimestrales en la

secretaría antes de las respectivas juntas de curso;

11. Atender e informar a los padres de familia sobre los asuntos relacionados

con sus labores;

12. Cooperar activamente en el desarrollo de las acciones programadas por el

Departamento de Consejería Estudiantil, Formación Cristiana, Deporte;

13. Respetar las fechas dispuestas por la institución para la entrega de

documentos oficiales (planificación anual, de clase, de área, etc.);

14. Fijar lineamientos de trabajo para los estudiantes en su materia,

comunicarla oportuna y claramente, cumplirlas y hacerlas cumplir;

15. Elaborar la planificación curricular y aplicar métodos y técnicas que

permitan la participación activa de los estudiantes;

16. Llevar al día los registros de planificación didáctica, asistencia,

aprovechamiento, comportamiento y evaluación de los estudiantes;

Page 56: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

51

17. Participar activamente en el mantenimiento del orden y la disciplina de los

estudiantes en el establecimiento y fuera de él;

18. Cumplir con los turnos asignados para el control de los estudiantes durante

los recreos;

19. Llamar la atención a cualquier estudiante de la institución, si el caso lo

requiere, a pesar de que éste no éste bajo su tutela, y sin importar el grado

o curso;

6.11.9. JUNTA DE DOCENTE DE GRADO O CURSO

Está integrado por todos los docentes del grado o curso correspondiente, un

representante del Departamento de Consejería Estudiantil, el docente tutor,

quien debe presidir, el Inspector General, los docentes y el responsable de la

Secretaría del Plantel.

Se reunirá de forma ordinaria, después de los exámenes de cada quimestre y

de forma extraordinaria, cuando la convocare el Rector, Vicerrector o el tutor

de curso.

Son sus funciones, además las previstas en el presente reglamento, las

definidas en el Código de Convivencia Institucional, siempre que no se oponga

a lo dispuesto por la LOEI o el presente reglamento.

Funciones y atribuciones. - Las Funciones de la Junta de Docente de Grado

o Curso son las siguientes:

1. Estudiar y analizar detenidamente el aprovechamiento de los estudiantes,

tanto individual como del curso, globalmente y por asignaturas,

estableciendo un seguimiento en cada parcial, para sugerir medidas que

permitan alcanzar el más alto grado de eficiencia en el proceso de

aprendizaje;

2. Analizar y evaluar los informes estadísticos, sobre el rendimiento

académico de los diferentes paralelos, emitir criterios, en el orden

académico y disciplinario;

3. Estudiar y analizar el comportamiento individual de los estudiantes y del

curso, con fines de orientación y formular las recomendaciones que fueren

necesarias;

4. Trabajar coordinadamente con las Juntas de Área y el Departamento de

Consejería Estudiantil;

5. Establecer y sugerir estrategias de apoyo a la labor de docentes tanto en

el orden académico y comportamental;

6. Disponer que la inspección o el docente tutor informe al padre o

representante sobre las recomendaciones formuladas por la Junta, en

relación con el comportamiento y el rendimiento de su representado.

7. Estudiar los informes presentados por el docente tutor o el inspector de

curso acerca de casos comportamentales e informar al Consejo Ejecutivo

o al Rector para las decisiones del caso;

Page 57: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

52

8. Resolver e informar al Consejo Ejecutivo respecto de las Sanciones que

deban aplicarse a los estudiantes que hubieren incurrido en faltas

disciplinarias graves, previo el informe de la comisión de disciplina;

6.11.10. DOCENTE TUTOR DE GRADO O CURSO

Art. 56.- Del Reglamento General de Educación Docente Tutor de Grado o

Curso es el docente designado, al inicio del año escolar por el Rector para

asumir las funciones de consejero y para coordinar acciones académicas,

deportivas, sociales y culturales para el curso respectivo. Deben durar en sus

funciones hasta el inicio del próximo año lectivo.

El docente tutor de grado o curso es el principal interlocutor entre la institución

y los representantes legales de los estudiantes. Esta encargado de realizar el

proceso de evaluación del comportamiento de los estudiantes a su cargo, para

lo cual debe mantener una buena comunicación con los docentes de grado o

curso.

Son sus funciones, además las previstas en el presente reglamento, las

definidas en el Código de Convivencia Institucional, siempre que no se oponga

a lo dispuesto por la LOEI o el presente reglamento.

Funciones y atribuciones. - Las Funciones del Docente Tutor de Grado o

Curso son las siguientes:

1. Ser el responsable inmediato de la educación de los estudiantes a su cargo;

2. Conocer personalmente a cada estudiante: su conducta, actitud ante el

Plantel y el trabajo escolar, capacidades y aspiraciones, rendimiento y

ambiente familiar y social;

3. Realizar entrevistas frecuentes con cada estudiante; asesorarle y ayudarle

personalmente en lo concerniente a sus estudios;

4. Organizar y dirigir la elección de delegados de sus paralelos, conocer el

rendimiento del paralelo en cada asignatura, y el grado de cohesión y

participación;

5. Colaborar en la solución de los problemas estudiantiles;

6. Coordinar la labor de los docentes y estudiantes del curso y la participación

del consejo de orientación, padres de familia y personal de inspección, para

alcanzar los mejores resultados en el proceso educativo;

7. Promover la participación de los estudiantes a su cargo en las distintas

actividades culturales, deportivas y artísticas del Plantel;

8. Coordinar las sesiones de evaluación, ofrecer soluciones de grupo y

personales, acordar la línea de acción educativa y redactar el acta

respectiva;

9. Orientar el trabajo de los docentes para conseguir el máximo rendimiento

equilibrado de los estudiantes a su cargo;

Page 58: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

53

10. Colaborar con el Vicerrector para que se cumpla el proyecto educativo de

los estudiantes a su cargo;

11. Mantener entrevistas periódicas y frecuentes con los padres o

representantes legales de los estudiantes a su cargo.

Lineamientos para el ejercicio de sus funciones. -

1. Desarrollar acciones tendientes a asegurar el bienestar social y la

formación moral y cívica de los estudiantes.

2. Participar con carácter obligatorio en todas las actividades programadas

por la superioridad del plantel y las comisiones permanentes, siendo el

responsable directo de la actuación del curso a su cargo;

3. Receptar de secretaría las actas de calificaciones de las parciales por las

menos 24 horas antes de realizarse las juntas de curso;

4. Colaborar directamente con la disciplina del curso a su cargo dentro y fuera

del plantel.

5. Atender a los padres de familia o representante legales según horario

establecido, con el fin de prevenir o solucionar los problemas estudiantiles;

6. Entregar las libretas de calificaciones a los representantes legales de los

estudiantes en sesión amplia cada bimestre, haciéndoles firmar la carpeta

de seguimiento académico;

Responsabilidades y compromisos adicionales. –

1. Presidir las juntas de curso de su paralelo.

2. Asistir puntualmente a reuniones determinadas con sus superiores.

3. Coordinar la labor de los docentes y estudiantes del curso y la participación

del departamento de consejería estudiantil, padres de familia para alcanzar

los mejores resultados en el proceso educativo.

4. Planificar, ejecutar y evaluar su trabajo con la colaboración del

departamento de consejería estudiantil.

5. Cooperar con el desarrollo de las actividades de asociación de clases y

estimular la participación de los estudiantes en actividades culturales,

deportivas.

6. Colaborar en la solución de los problemas estudiantiles.

7. Establecer mecanismos de comunicación con los padres de familia para

tratar asuntos relacionados con la disciplina y aprovechamiento de los

estudiantes.

8. Tener al día la carpeta de seguimiento de los estudiantes a su cargo y

trabajarla con el orientador asignado.

9. Monitorear las calificaciones comportamentales de su curso.

10. Conservar una actitud pertinente, ética, abierta, respetuosa y orientadora

para con los problemas de sus estudiantes.

Page 59: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

54

11. Cumplir con las demás funciones que le fueren asignadas por las

autoridades correspondientes.

12. Hacer un seguimiento constante de todos los estudiantes, sobre todo de

los de altos riesgos académicos y disciplinarios (condicionados).

6.11.11. COORDINADOR DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

El (la) coordinador(a) de la metodología constructivista cognitiva centrada en

procesos, es el responsable de cuidar que se aplique el programa de Desarrollo

del Pensamiento. Se reporta al (la) rector(a).

Funciones del Coordinador de Desarrollo del Pensamiento. -

1. Velar por el buen funcionamiento del programa de Desarrollo del

Pensamiento.

2. Administrar la capacitación anual de docentes, en la asignatura de DP.

3. Impartir la inducción a los profesores nuevos.

4. Organizar cursos de inducción a la metodología, para los estudiantes

nuevos.

5. Elaborar la distribución de los docentes del área.

6. Elaborar la planificación anual de la asignatura de Desarrollo del

Pensamiento, para todos los niveles en los que se imparte la misma y

sugerir los correctivos que sean requeridos para garantizar el logro de los

objetivos.

7. Mantener un banco de recursos pedagógicos para apoyo de la tarea

docente.

8. Asesorar a los docentes en la elaboración, aplicación y validación de

reactivos.

9. Aprobar las guías de estudio y los exámenes quimestrales elaborados por

los profesores.

10. Verificar el cumplimiento del cronograma de clases.

11. Controlar el desarrollo de las clases, mediante observaciones áulicas y

brindando la respectiva retroalimentación al docente.

12. Organizar círculos de calidad con los docentes a su cargo para analizar

resultados, resolver problemas que hayan surgido durante las clases y

planear actividades de enseñanza para el período siguiente.

13. Elaborar actas de las reuniones realizadas con los docentes y dar

seguimiento al cumplimiento de los acuerdos.

14. Dictar clases de Desarrollo del Pensamiento.

15. Desarrollar actividades extracurriculares que muestren la aplicabilidad del

programa y despierten la motivación de la comunidad educativa.

Page 60: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

55

16. Revisar junto al profesor las calificaciones de sus respectivos estudiantes

y favorecer la solución de los problemas relacionados con las mismas.

17. Verificar el asiento oportuno de las calificaciones.

18. Presidir las reuniones de los profesores de su área.

19. Comunicar a vicerrectorado sobre problemas, dificultades y/o novedades

que se relacionen con la marcha normal de las actividades de

6.11.12. DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL

En las actividades y programas atinentes al Departamento de Consejería

Estudiantil, debe participar activamente todo el personal de la institución:

Directivos, docentes y administrativos, así como los estudiantes y sus

representantes legales. Los programas deben ser organizados por el

Departamento de Consejería Estudiantil y deben ser puestos a consideración

del Consejo Ejecutivo del establecimiento para su análisis y aprobación.

Funciones y atribuciones. - Las Funciones del Departamento de Consejería

Estudiantil son las siguientes:

1. Elaborar el plan operativo anual del departamento y someterlo a

consideración del Consejo de Ejecutivo;

2. Realizar investigaciones diagnósticas integrales sobre aspectos sicológicos,

sociales, económicos, de salud, educativos de los estudiantes;

3. Programar actividades encaminadas a lograr la adaptación y bienestar del

estudiantado en el medio escolar, familiar y social;

4. Planificar y desarrollar actividades para prevenir y controlar problemas de

comportamiento, rendimiento escolar, económicos y de salud de los

estudiantes.

5. Orientar a los estudiantes y padres de familia para la selección del

bachillerato unificado y técnico;

6. Informar y orientar a las autoridades, personal docente y padres de familia

sobre aspectos de carácter psicopedagógico, social y de salud de los

estudiantes;

7. Elaborar la ficha acumulativa en el período de matrículas mediante

entrevistas con el representante de los estudiantes del primer curso y los

nuevos de otros cursos;

8. Entregar a los Docentes Tutores la información adecuada que permita el

buen desarrollo de su responsabilidad;

9. Realizar la guía vocacional y profesional;

10. Mantener comunicación permanente con los docentes tutores de grado o

curso, para asesorar y apoyar acciones de recuperación en los estudiantes;

Page 61: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

56

11. Solicitar al personal docente que informe al departamento sobre cualquier

alteración o novedad de tipo médico, psicológico, social o económico que

observe en los estudiantes;

12. Informar periódicamente a las respectivas autoridades sobre los casos

atendidos;

13. Realizar el informe anual de las actividades realizadas durante el año

lectivo.

6.11.13. DEPARTAMENTO DE PASTORAL

El Departamento de Pastoral estará conformado por los profesores catequistas

que impartirán la práctica de valores cristianos y de la religión católica. Le

compete coordinar, motivar y dinamizar todas las actividades de pastoral con

ayuda de padres de familia y estudiantes.

OBJETIVOS:

Formar y suscitar aptitudes cristianas, mediante la catequesis para recibir el

sacramento de la Primera Comunión.

CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNIÓN

OBJETIVO:

Participar por primera vez del sacramento de la Eucaristía mediante la preparación de los preceptos católicos para integrar al niño en la vida cristiana.

PROCEDIMIENTO

La catequesis de preparación para la Primera Comunión, se desarrolla a lo

largo de dos años quinto y sexto de EGB.

Se entrega a los niños una circular con desprendible, para que los

representantes la envíen el día siguiente aceptando o no que sus

representadas se formen en el curso de catequesis en nuestra institución,

posteriormente se realiza una convocatoria con los representantes

interesados, donde se les indica con mayor detalle el proceso de la catequesis;

deberá llenar la inscripción y entregar el certificado de Bautismo de su

representada.

La ceremonia de Primera Comunión se realiza en el mes de diciembre.

Los catequistas son docentes de pastoral y voluntarias en general, que prestan

su ayuda y comparten su tiempo de manera gratuita y totalmente

desinteresada en el área de pastoral catequética de la institución. Se reúnen

cada 15 días periódicamente para formarse, programar y evaluar las acciones

catequéticas.

Responsables

Capellán de la institución

Directora del área.

Docentes del Área y Catequistas voluntarias

Page 62: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

57

Recursos:

Libros del arquidiócesis

Biblia

Material didáctico e Informáticos.

CATEQUESIS DE CONFIRMACIÓN

OBJETIVOS:

Reafirmar la fe en las señoritas de la institución, mediante la preparación para

recibir el sacramento de la Confirmación.

PROCEDIMIENTO

La catequesis de preparación para el sacramento de la Confirmación en el

colegio se desarrolla a lo largo de dos años desde Décimo y en Primero de

bachillerato reciben el sacramento de la Confirmación.

Se entrega a las señoritas una circular con desprendible, para que los

representantes la envíen el día siguiente aceptando o no que sus

representadas se formen en el curso de catequesis en nuestra institución,

posteriormente se realiza una convocatoria con los representantes

interesados, donde se les indica con mayor detalle el proceso de la catequesis;

deberá llenar la inscripción y entregar el certificado de Bautismo de su

representada.

La ceremonia de Confirmación se realiza en el mes de diciembre.

Funciones y Atribuciones

Son funciones y atribuciones de los miembros del Departamento:

14. Dirigir la formación cristiana de los miembros de la comunidad Educativa;

15. Convocar y presidir las reuniones del Departamento de Formación

Cristiana;

16. Elaborar en conjunto con los demás miembros del Departamento el

proyecto de Pastoral para el año lectivo;

17. Trabajar en forma coordinada con los demás responsables del proceso de

educación integral;

18. Organizar y participar activamente de las convivencias, retiros y

actividades afines;

6.12. RESPONSABILIDADES DE LOS ESTUDIANTES

Deberes y obligaciones generales.- Todo estudiante de la Unidad

Educativa Bilingüe Espíritu Santo tiene como obligación cumplir y respetar

la Constitución Política y las Leyes de la República del Ecuador y sus

Reglamentos, las disposiciones previstas en este Código de Convivencia,

dada por la institución.

Page 63: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

58

Al ser matriculados en la Unidad Educativa los estudiantes adquieren los

siguientes deberes y obligaciones específicas:

6.12.1. COMPROMISOS GENERALES DE LOS PADRES, MADRES DE

FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES

El padre o madre de familia o representante legal, al matricular a su hijo en

la institución adquiere el compromiso de colaborar estrechamente con los

profesores y las autoridades del plantel para lograr una educación integral.

Entre los principales compromisos que adquiere el padre de familia con sus

hijos y con la Institución están: ayudar en la formación de valores.

Es un deber y un derecho del padre de familia dirigirse cordialmente a

docentes y autoridades para cualquier sugerencia, información o reclamo, en

el horario asignado para la atención de padres.

6.12.2. COMPROMISOS ESPECÍFICOS DE LOS PADRES, MADRES DE

FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES

Los Padres de Familia y los representantes de los estudiantes, al firmar la

solicitud de matrícula, además de observar las obligaciones que se

determinan en el Reglamento a la Ley de Educación, se comprometen y

obligan a:

1. Conocer y reconocer plenamente las presentes normativas y lo referente

al plan estratégico de desarrollo institucional.

2. Identificarse plenamente con la organización general del plantel,

respaldando y apoyando las determinaciones que se tomen con el fin de

beneficiar a los estudiantes. Actuar con lealtad hacia la Institución.

3. Conocer oportunamente los correctivos que se apliquen al

comportamiento de sus hijas.

4. Elegir y ser elegidos en igualdad de condiciones para formar el comité de

padres de familia.

5. Analizar las sugerencias y recomendaciones de la Dirección, Docentes y

aceptarlas para lograr trabajar conjuntamente.

6. Analizar los informes sobre logros y dificultades de los estudiantes con el

fin de conocer el cumplimiento de logros por parte del estudiante.

7. Leer, conservar las circulares y memorandos que envía el plantel y

devolver con el estudiante el desprendible firmado como constancia de

recibido.

8. Motivar a los estudiantes para que cumplan con el Código de Convivencia.

9. Controlar la asistencia del estudiante a evaluaciones extemporáneas y a

las actividades de recuperación o aulas de tutorías.

Page 64: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

59

10. Aceptar los llamados de atención y sanciones que determine la Dirección,

cuando el estudiante incumpla las normas establecidas en el Código de

Convivencia. El apoyo de los padres en ese momento es indispensable

para lograr un proceso formativo.

11. Aceptar las resoluciones que tome el Departamento de Consejería

Estudiantil y las autoridades del plantel.

12. Consultar profesionales externos, tales como psicóloga y demás ayuda

profesional, cuando lo recomiende la dirección de nivel o el Departamento

de Consejería Estudiantil.

13. Controlar que lleven a la institución, exclusivamente artículos escolares.

14. Asegurarse que los recursos materiales que el estudiante emplea son de

su propiedad. En caso de no ser así averiguar su procedencia, devolverlos

a inspección general.

15. Asistir a las reuniones ordinarias o extraordinarias que programe la

institución.

16. Participar en las actividades sociales, culturales, deportivas o académicas

que se programen en la institución.

17. Apoyar al estudiante en las actividades deportivas, culturales y

académicas.

18. Al finalizar la jornada diaria, recoger puntualmente según la hora de

salida, el estudiante que no utiliza el servicio de transporte escolar.

19. Asegurar la llegada puntual de sus representados al inicio de la jornada

de actividades y justificar personalmente cuando incurrieren en

inasistencia o atrasos

20. Ofrecer al estudiante los recursos tecnológicos que requiera para avanzar

en su proceso de formación.

21. Concurrir cuando fueren citados para reunión general de sección y para

entrevistas con autoridades o docentes y el D.C.E.

22. Orientar al educando para que aproveche positivamente el tiempo,

organizándolo de tal manera que permita estudiar, recrearse y descansar.

23. Asistir a las diversas actividades programadas en la institución y a las

citaciones que realizarán los docentes y Directivos.

24. Reconocer los logros del estudiante, valorando su trabajo personal y

ayudándole a descubrir sus dificultades, logrando con objetividad

determinar las causas y las alternativas de solución de manera oportuna.

25. Dialogar con los hijos y afianzar la unión familiar.

A los estudiantes del nivel elemental y medio se les firmará el Diario Escolar,

una vez se verifique el cumplimiento de los compromisos escolares por parte

del estudiante.

Page 65: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

60

En básica superior y bachillerato es preciso verificar que el estudiante

dedique tiempo al estudio y cumpla con la realización de tareas y trabajos.

Responsabilidades y compromisos que asumen los padres de familia.

El proceso educativo requiere del apoyo incondicional e indelegable de los

padres de familia para con la formación de sus hijos.

Apoyo al proceso

1. Conocer, cumplir y hacer cumplir la presente normativa.

2. Cancelar puntualmente dentro de los diez primeros días de cada mes la

pensión mensual y los servicios respectivos.

Relaciones interpersonales

1. No contratar a los docentes de la institución para que dicten clases

particulares a sus hijas.

2. Dar buen ejemplo a sus hijas, al tratar respetuosamente al personal de

la Institución: Directivas, Docentes, Secretarias y demás personal.

3. Conocer el cronograma de actividades, reuniones de Padres de familia y

reuniones del Comité de Padres de Familia.

4. Ser atendidos oportunamente por Directivos y Docentes con cita previa y

horario preestablecido por la institución para conocer las novedades

académicas y de comportamiento. Evitar hacer reclamos en forma

inadecuada, por teléfono, o por escrito.

5. Respetar a los Directivos, Docentes, Padres de Familia, Estudiantes y

demás personal vinculado a la institución.

6. Cuando el estudiante y los padres observan errores o fallas de los

docentes, se informará la situación a la dirección de nivel para iniciar la

investigación correspondiente, con el fin de establecer las

responsabilidades del docente y proceder de acuerdo a las disposiciones

legales.

7. No afectar la privacidad del docente, haciendo consultas por teléfono, en

su residencia o sitios fuera de la institución.

Consecuencias de los comportamientos inadecuados de los padres de

familia

Según el Código Integral Penal del Ecuador PÁRRAFO SEGUNDO Delito de

odio Artículo 177.- Actos de odio.- La persona que cometa actos de

violencia física o psicológica de odio, contra una o más personas en razón de

su nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género

u orientación sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religión,

ideología, condición socioeconómica, condición migratoria, discapacidad,

estado de salud o portar VIH, será sancionada con pena privativa de libertad

de uno a tres años.

Si los actos de violencia provocan heridas a la persona, se sancionará con las

penas privativas de libertad previstas para el delito de lesiones agravadas en

Page 66: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

61

un tercio. Si los actos de violencia producen la muerte de una persona, será

sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

SECCIÓN SEXTA Delitos contra el derecho a la intimidad personal y

familiar Artículo 178.- Violación a la intimidad.- La persona que, sin

contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte,

examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales,

mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información

contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas

de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de

libertad de uno a tres años.

Debemos establecer las consecuencias de los comportamientos inadecuados

para con la obra educativa en los siguientes puntos:

1. El incumplimiento de los plazos para el pago de pensiones, faculta la

institución para tomar los correctivos necesarios.

2. La inasistencia a las actividades programadas por el CES y a través de los

canales habituales se haya hecho conocer a los padres de familia con la

debida anticipación, se tomará en cuenta para decidir la negación de la

matrícula del estudiante.

3. El maltrato físico, verbal, psíquico a los niños y jóvenes, requerirá de su

presencia para darnos las explicaciones debidas, sin perjuicio de tomar

medidas formativas que conduzcan a proteger al menor de las agresiones.

4. Las expresiones impertinentes, los comentarios imprudentes, las

agresiones verbales y/o físicas contra cualquier miembro de la comunidad

educativa o en desmedro del CES, deberán ser entendidas como rechazo

a nuestra existencia institucional, previas a la toma de decisiones con

respecto a la permanencia del estudiante con nosotros.

6.13. DE LAS FALTAS Y SU CLASIFICACIÓN

De las faltas y su clasificación. - Los estudiantes que alteren la

convivencia interna con faltas graves y leves dentro y fuera de la institución

serán sancionados de acuerdo al Código de Convivencia y Reglamento

General de la Ley de Educación.

Dada la gravedad de las infracciones, se clasifican en Falta Leve, Falta Grave

y Falta Muy Grave.

Faltas Leves. - Las faltas leves son aquellos actos cometidos por los

estudiantes que atentan contra la normalidad de la convivencia dentro de la

institución pero que dada su naturaleza no reviste de gravedad, las mismas

que son:

1. Presentación personal inadecuada.

Page 67: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

62

2. Uso del uniforme en forma incorrecta e indecorosa dentro y fuera de la

institución.

3. Uso de pearcings, alhajas o adornos excesivos, cortes y colores de cabello

inadecuado, que van en contra del uniforme y su correcta presentación.

4. Retención de la información enviada a padres de familia debidamente

autorizada por los directivos y la no devolución de los desprendibles en la

fecha establecida.

5. Atraso a la hora de entrada a la institución y a clase de manera

injustificada.

6. Ausencia momentánea del aula de clase, sin autorización o por un tiempo

mayor al necesario.

7. Permanencia dentro del plantel en sitios restringidos o no autorizados.

8. Interferencia en el trabajo personal o grupal de los demás compañeros.

9. Incumplimiento con las citas dadas por directivos, docentes, Consejeros

del DECE entre otras.

10. Realización de actividades de finanzas mediante rifas, ventas o cualquier

otra actividad, dentro del establecimiento, a título personal o grupal o

fuera de él, utilizando el uniforme o a nombre de la institución si no están

autorizadas.

11. Retención por tiempo mayor al plazo establecido, de los textos solicitados

en calidad de préstamo en la biblioteca.

12. Ingreso a la institución conduciendo un medio de transporte como:

carros, motos, bicicletas, patines, patinetas, etc.

13. Despreocupación en el cuidado, conservación y mantenimiento de sus

artículos personales, de estudio o del uniforme que porte dentro del

establecimiento.

14. Utilizar en horas clases aparatos electrónicos como radios, grabadoras,

reproductores de música, celulares y, en general, cualquier objeto

distractor que no haya sido solicitado ni autorizado por la institución o

que no tenga relación con sus estudios.

15. Compra a vendedores ambulantes o no autorizados, ubicados en las

cercanías de la institución.

16. Comportamiento incorrecto en el transporte escolar o en la formación.

17. Y todas las faltas establecidas en el Artículo 330 del Marco Legal

Educativo.

Faltas graves.- Se consideran faltas graves aquellas infracciones cometidas

por el estudiante, que por la gravedad de su naturaleza, conmocionan la

convivencia interna, estos actos son:

Page 68: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

63

1. Incumplimiento sistemático a la normalidad interna o reincidencia en

faltas leves por tres o más ocasiones.

2. Incumplimiento de las medidas correctivas y/o pedagógicas aplicadas

para normalizar las faltas leves.

3. Incumplimiento de las normas propias de actos cívicos, académicos,

deportivos internos o externos, que la institución designe.

4. Ausencia del plantel o de los eventos que realice la institución, antes de

la hora establecida, sin autorización previa.

5. Promover y/o intervenir en desórdenes, actos de rebeldía, sabotajes o en

cualquier tipo de irrespeto a cualquier miembro de la comunidad

educativa.

6. Consumo de cigarrillo y alcohol dentro de la institución, en el transporte

o durante actividades extracurriculares portando o no el uniforme.

7. Comercio o circulación de alimentos, revistas, libros, folletos, fotografías

o cualquier otro material de tipo pornográfico o prohibido dentro de la

institución.

8. Uso de las instalaciones de la institución o de su nombre para actividades

personales o grupales como fiestas, paseos u otros, sin la debida

autorización.

9. Excesivas manifestaciones físicas de afecto, hacia sus compañeras-os,

maestras-os y demás personas, que alteren el normal funcionamiento de

la institución y atenten contra las buenas costumbres practicadas dentro

del plantel.

10. Escritura, edición, publicación, volantes y ubicación de pasquines o

letreros que vayan en contra de la moral, las buenas costumbres y la

dignidad de las personas en las paredes de la institución.

11. Uso inadecuado e irrespeto de las pertenencias de cualquier persona

relacionada con la institución.

12. Planeación, realización y participación en paseos que no hayan sido

autorizados por la institución dentro de la jornada escolar.

13. Irrespeto y profanación de los símbolos patrios, imágenes o demás

símbolos religiosos.

14. Copia o plagio en tareas, evaluaciones y trabajos, entre estudiantes o

plagiados de Internet, cuando deben ser trabajos individuales o

personales.

15. Irrespeto a otras personas a través de apodos, burlas, mofas, insultos,

gritos, vocabulario soez, agresión física o psicológica (Bullying).

16. Protagonismo o incitación a compañeros a enfrentamientos o peleas

dentro y fuera de la institución, en la realización de eventos programados

por la institución, o en los que se asista a nombre de ella, igualmente

portando el uniforme.

Page 69: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

64

17. Y todas las faltas establecidas en el Artículo 330 del Marco Legal

Educativo.

Faltas Muy Graves.- Se consideran faltas muy graves aquellos actos

cometidos por los estudiantes que atentan en forma extrema la convivencia

diaria y que dada su naturaleza no permiten al estudiante continuar sus

estudios en forma normal. Estos actos son:

1. Reincidencia en faltas graves una vez que éstas hayan sido reportadas.

2. Incumplimiento de compromisos adquiridos con la institución por faltas

graves.

3. Agresión verbal física o de hecho a alguno de los miembros de la

comunidad educativa: directivos, personal docente, administrativo, de

mantenimiento, de servicios generales y seguridad.

4. Pertenecer a agrupaciones dedicadas a actos que atenten contra la moral

y las buenas costumbres.

5. Tenencia, uso o comercio de algún tipo de objeto o arma que promueva

la violencia y pueda causar daño a la integridad física o psicológica de las

personas.

6. Cambio, adulteración, falsificación o sustracción de informes académicos,

evaluaciones, pruebas o cualquier otro documento legal.

7. Experimentación o práctica de fenómenos relacionados con espiritismo,

misas negras, brujería, prácticas mágicas o supersticiosas, satanismo u

otras contrarias a la religión Católica, moral, buenas costumbres y a las

leyes.

8. Consumo, comercio o promoción de cualquier bebida alcohólica o

sustancia psicotrópica.

9. Utilización de las instalaciones de la institución o de su nombre para actos

delictivos o indecorosos.

10. Actuación personal o en complicidad, para la apropiación indebida

(sustracción, hurto o robo) de bienes ajenos.

11. Destrucción premeditada y con malicia de inmuebles, instalaciones,

muebles, enseres, vehículos, material didáctico y demás propiedades de

la institución o de otra entidad, cuando fuese notificado y requerido por

esta acción de sus estudiantes.

12. Vinculación a un proceso penal ante las autoridades competentes o por la

comisión de un delito tipificado como tal en el Código Penal.

13. Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través

de publicaciones difamatorias en cualquier medio.

14. Participar activa o pasivamente en acciones que atenten contra la

integridad sexual de los miembros de la comunidad educativa a encubrir

a los responsables.

Page 70: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

65

15. Difundir imagines de contenido erótico o pornográfico por medio de

teléfonos y/o redes móviles que atenten contra la integridad de los

miembros de la comunidad educativa.

16. Intervenir en actividades tendientes a promover la paralización del

servicio educativo.

17. Y todas las faltas establecidas en el Artículo 330 del Marco Legal

Educativo.

La sanción de las faltas anteriores se hará de conformidad al procedimiento

establecido en el presente Código de Convivencia, sin perjuicio de las

acciones penales a que hubiere lugar de conformidad con la legislación

vigente.

Medidas de normalización y su competencia.- Se denominan medidas

de normalización o correctivos, a las sanciones que deben aplicarse cuando

el comportamiento de los estudiantes no está de acuerdo con las normas

establecidas y se encuentra enmarcado en las acciones consideradas como

faltas leves, graves y muy graves dentro de este Código de Convivencia.

Las faltas leves y las faltas graves deben de ser conocidas y resueltas dentro

de la institución educativa. El proceso disciplinario de las faltas muy graves

deben ser sustanciado al interior del establecimiento educativo y las acciones

educativas disciplinarias deben ser aplicadas por la Junta Distrital de

Resolución de Conflictos, la cual deberá emitir la resolución en un plazo no

mayor a quince (15) días desde la recepción del expediente. El

incumplimiento de este plazo constituye causal de sumario administrativo

para los miembros de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos.

Los actos de comportamiento inadecuado merecerán la aplicación del

siguiente sistema de sanciones, según corresponda a su gravedad:

Falta leve

1. Amonestación verbal, privada y con una advertencia de las consecuencias

que tendría al cometer nuevamente la respectiva falta.

2. Si es reincidente en la falta, la amonestación será registrada en el

expediente académico (cuaderno anecdótico) y en su informe de

aprendizaje.

3. Firma de compromiso por parte del estudiante, junto con sus

representantes legales, de que no volverá a incurrir en la misma falta.

4. Cumplir actividades o trabajos formativos en la institución educativa

relacionados con la falta cometida y conducente a reparar el daño

ocasionado, si el acto cometido causó perjuicio a otras personas o daño

a bienes materiales.

5. Rebaja prudencial de la nota de comportamiento, en el parcial en que se

cometió la falta.

Page 71: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

66

6. Será responsabilidad de todo el equipo colegiado decidir, resolver y

aplicar medidas de normalización o sanciones a estas faltas.

Falta grave

Además de las acciones establecidas en el literal anterior, para este tipo de

faltas, la máxima autoridad del establecimiento educativo debe aplicar, según

la gravedad de la falta, la suspensión temporal de la asistencia a la institución

educativa, por un máximo de quince (15) días, durante los cuales el

estudiante deberá cumplir con actividades educativas dirigidas por la

institución y con seguimiento por parte de los representantes legales.

Falta muy grave

Para las faltas muy graves, además de aplicar las acciones establecidas en

los literales anteriores, la máxima autoridad del establecimiento debe

sustanciar el proceso disciplinario y remitir el expediente a la Junta Distrital

de Resolución de Conflictos para la aplicación, según la gravedad de la acción.

1. Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un

máximo de treinta (30) días, con acciones educativas dirigidas.

2. Separación definitiva de la institución educativa, lo que implica que el

estudiante debe ser reubicado en otro establecimiento. La reubicación en

otro establecimiento educativo no implica perder el año lectivo.

3. En el caso de faltas por deshonestidad académica, se debe proceder

directamente a la separación definitiva de la institución educativa.

Comisión de Mediación y Resolución de Conflictos.- El estudiante

implicado en faltas graves o extremadamente graves será sometida al Comité

de Resolución de Conflictos. El Inspector General será quien comunique

inmediatamente al padre de familia de la situación, acción que constituye

parte del procedimiento. De ameritarse la Junta de Resolución de Conflictos,

el Inspector General convocará a la misma y la práctica de diligencias que

estimen pertinentes para la investigación de la infracción, comprobación del

hecho y grados de participación de los implicados. Los testimonios dados

deben quedar en el expediente con las firmas correspondientes.

El Comité de Resolución de Conflictos, en un plazo máximo de 72 horas,

deberá concluir su participación en el proceso con la emisión de la

correspondiente resolución que deberá contener las recomendaciones para

que sean aplicadas por la máxima autoridad o instancia competente, quien

podrá ratificar, rectificar o denegar dicha resolución del comité.

De los integrantes de la Comisión de Resolución de Conflictos.-

El Comité de Resolución de Conflictos estará conformado por:

1. Un representante del departamento de Consejería Estudiantil.

2. Un representante del departamento de Inspección (no inspector general).

3. Un representante del nivel Básica Elemental y Media (docente).

4. Un representante del nivel Básica Superior (docente).

Page 72: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

67

5. Un representante del Bachillerato (docente).

En caso que el docente representante de cualquiera de los niveles sea el

tutor, el inspector general deberá designar un nuevo representante para

mantener el criterio de objetividad e imparcialidad en la decisión a tomar.

Procedimiento para la aplicación de las medidas de normalización.-

Se procederá de la siguiente manera:

1. Si la falta fuera de las tipificadas como graves y muy graves, se aplicará

la sanción que corresponda, así no se hubieren aplicado las de menor

grado.

2. Las infracciones o faltas leves al Código de Convivencia, cuando se trate

de la primera ocasión, serán tratadas en forma inmediata, verbal y

personal por el (la) profesor-a o directivo que observare el acto, quien le

hará notar al estudiante el acto irregular, le recordará la normatividad

disciplinaria y le aconsejará para que observe buen comportamiento. Del

hecho dejará constancia escrita en la hoja de vida del estudiante.

3. De seguir el estudiante manteniendo una conducta contraria a la

normatividad interna, haciendo caso omiso a las recomendaciones del (la)

profesor-a o autoridad, será normalizada su actuación con amonestación

escrita, de tratarse de la misma gradación de la falta.

4. El (la) profesor-a o autoridad correspondiente que observare el acto,

dejará constancia de las amonestaciones en el cuaderno anecdótico, ya

sean éstas verbales o escritas y las pondrá en conocimiento del padre de

familia o representante, quien firmará como constancia de notificación.

De negarse a firmar, se dejará constancia del hecho en el mismo

documento.

5. Si posteriormente a la amonestación escrita, el estudiante continúa en el

irrespeto o inobservancia a las normas, el docente notificará a él (la)

inspector-a general, para que revise si el caso amerita la intervención de

la Comisión de Resolución de Conflictos.

6. Las faltas graves o muy graves, serán reportadas inmediatamente al

docente tutor, al (la) inspector-a general y al Rector-a.

7. El estudiante implicado en faltas graves además de las sanciones

establecidas en la LOEI y su reglamento, la máxima autoridad del

establecimiento educativo debe aplicar, según la gravedad de la falta, la

suspensión temporal de asistencia a la institución educativa con un

máximo de quince (15) días.

8. En el caso de faltas muy graves, además de las sanciones establecidas

en la LOEI, y su reglamento, la máxima autoridad del establecimiento

educativo debe aplicar, según la gravedad de la falta, la suspensión

temporal de asistencia a la institución educativa con un máximo de treinta

(30) días.

9. Aprobada la sanción por el Rector-a ante una falta grave o muy grave,

después de la resolución del Comité de Resolución de Conflictos, el-la

inspector-a general notificará al Director(a) del Departamento de

Page 73: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

68

Consejería Estudiantil, de la situación especial del estudiante para su

respectivo apoyo.

10. Para las faltas muy graves, además de aplicar las sanciones establecidas

en la LOEI y su reglamento, la máxima autoridad del establecimiento debe

sustanciar el proceso disciplinario y remitir el expediente a la Junta

Distrital de Resolución de Conflictos.

11. Dado que se trata de una investigación de la conducta de menores de

edad dentro del ámbito educativo, el expediente que se instaure tendrá

el carácter de reservado según las presentes normas.

12. Dentro del proceso de investigación el Comité de Resolución de Conflictos

receptará el expediente con los testimonios de todos quienes hayan

presenciado o tuvieren conocimiento del hecho, de la persona que elaboró

y/o firmó el reporte de novedades y de los implicados, quienes ejercerán

de forma personal, sin que puedan estar representados por terceras

personas (apoderados, abogados, etc.), ya que el ámbito y jurisdicción

es netamente educativo formativo.

Recursos de revisión.- Se denomina RECURSO DE REVISIÓN a la solicitud

que efectúa el estudiante o su representante, para que la autoridad

jerárquica superior que corresponda en el órgano regular, en los casos de

faltas leves, revise la resolución del profesor-a o directivo que conoció la falta

e impuso la medida de normalización.

Será presentado por escrito dentro del término de tres días posteriores a la

imposición de la medida de normalización. Pasado los tres días no procederá

el recurso. El directivo competente, avocará conocimiento de la petición,

solicitará informe a la persona que impuso la medida y los demás que

considere pertinentes y resolverá en el término de tres días de haber recibido

la solicitud

Recursos de apelación.- Se denomina RECURSO DE APELACIÓN a la

solicitud que efectúa el estudiante o su representante, para que la autoridad

jerárquica superior que corresponda en el órgano regular, en los casos de

faltas graves y muy graves, revise la resolución del directivo que conoció la

falta e impuso la medida de normalización. Será presentado por escrito

dentro del término de tres días posteriores a la imposición de la medida de

normalización. Pasado los tres días no procederá el recurso. El directivo

competente, avocará conocimiento de la petición, solicitará informe a la

persona que impuso la medida y los demás que considere pertinentes y

resolverá en el término de tres días de haber recibido la solicitud si se ratifica,

rectifica o modifica la misma.

Circunstancias atenuantes.- Se considerarán como circunstancias

atenuantes de la infracción y por tanto influenciarán para aplicar benignidad

en la gradación de la sanción, las siguientes:

1. El buen comportamiento, cumplimiento de las normas y responsabilidad

permanente en años anteriores.

Page 74: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

69

2. Decir la verdad al hacer confesión voluntaria de la falta.

3. Haber enaltecido el nombre de la institución anteriormente.

4. No haber sido sancionado por otra falta.

Circunstancias agravantes.- Se considerarán como circunstancias

agravantes de la infracción y por tanto influenciarán para aplicar rigurosidad

en la gradación de la sanción, las siguientes:

1. La mentira o negativa reiterada de haber cometido una falta a sabiendas

de haberla cometido.

2. Haber sido sancionado (a) con anterioridad por faltas a los compromisos

y deberes estipulados en este Código.

3. Cuando la falta es premeditada o con alevosía y ventaja.

4. Asumir solo (a) la falta, cuando ha sido cometida por varios, para ocultar

a otro u otros.

5. Cometer la falta para ocultar otra falta, o para obtener provecho propio o

para un tercero.

6. Cometer la falta abusando de la confianza depositada por directivos,

docentes, compañeros o demás miembros de la comunidad educativa.

Garantía del debido proceso y el derecho a la defensa.- El estudiante y

el padre, madre o representante legal, tendrán derecho a ser escuchados en

todos los casos, garantizándose el debido proceso y su legítimo derecho a la

defensa, según la naturaleza de la falta y el seguimiento del trámite

correspondiente.

De la prescripción.- La acción para la implementación de la sanción dada

por el Comité de Resolución de Conflictos para la aplicación de las medidas

de normalización, NO prescribe.

Hechos dolosos o culposos.- El comprobarse cualquier hecho doloso o

culposo que atente contra la integridad de cualquiera de los miembros de la

Comunidad Estudiantil, o se le compruebe el consumo, tenencia y/o

comercialización de alcohol, cigarrillos, marihuana, cocaína o cualquier

sustancia estupefaciente o psicotrópica, substancias prohibidas, armas de

fuego o corto-punzantes, se sancionará siguiendo el procedimiento para las

faltas muy graves establecido en el presente Código de Convivencia, sin

perjuicio de las acciones penales a que haya lugar por hechos delictivos.

Imputabilidad.- La institución no se responsabilizará por el hurto o daño

causado a los vehículos parqueados en el interior de la institución ni a los

parqueados en sus alrededores; en estos casos la institución adelantará la

investigación correspondiente con el fin de conocer el nombre de la persona

que lo haya ocasionado, quien deberá responder por el mismo y será

sancionada conforme al Código de Convivencia, si se tratara de un miembro

Page 75: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

70

de la Comunidad Educativa, sin perjuicio de las acciones penales a que

hubiera lugar por la acción del delito.

Retención de objetos.- Los objetos prohibidos o no autorizados de portar,

que sean retirados a los estudiantes, serán entregados en inspección general,

al término del día en que fueron retirados. Estos objetos serán devueltos de

acuerdo con el siguiente procedimiento:

1. Si es la primera vez, el objeto será entregado al estudiante, al término

de la jornada, de igual manera si se trata de celular.

2. Si es la segunda vez, el objeto será entregado al representante y pierde

puntos en conducta, por reincidencia. Si se trata de celulares, éstos serán

entregados dentro de los cinco días laborables.

3. Si es la tercera vez, el objeto será entregado a fin de mes y el alumno

pierde puntos en el promedio final de comportamiento, por reincidencia.

4. Si es la cuarta vez, el objeto será entregado al representante y pierde

puntos en conducta, por reincidencia. Si se trata de celulares, éstos serán

entregados al finalizar el año escolar.

6.14. ASAMBLEA DE PADRES

Objetivo:

La Asamblea de Padres de Familia tiene por objetivo organizar reuniones

periódicas con padres de familia a fin de contribuir y apoyar el proyecto

educativo Institucional y el Plan de mejora de la institución.

El desarrollo de dichas reuniones es plasmado en actas recogiendo

inquietudes y observaciones hechas durante dichas asambleas.

Constituye un espacio de participación de los padres de familia con el fin de

mejorar y encaminar la información de los procesos educativos que presta la

Unidad Educativa Bilingüe Espíritu Santo , para asegurar así la continua

participación de los padres de familia en el transcurso de todo el periodo

educativo.

Estructura y Funcionamiento

La Asamblea de padres se reunirá como mínimo dos veces al año por

convocatoria sea del Rector o el Presidente del Comité de Padres. Las

sesiones del consejo de padres serán presididas por un padre de familia,

elegido por ellos mismos.

Page 76: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

71

Es un órgano de participación de los padres de familia y lo conforman mínimo

uno (1) y máximo tres (3) padres de familia por cada uno de los grados que

ofrezca el plantel.

La Asamblea de Padres deberá elaborar un informe quimestral de sus

actividades.

Está conformado por todos los representantes de cada uno de los cursos.

Las sesiones de Asamblea de Padres se consideran válidas con la presencia

de por lo menos la mitad más uno (mayoría Absoluta) de sus miembros, en

caso de reunirse el quórum necesario en el día y hora señalados, se

suspenderá la reunión por 24 horas o hasta el siguiente día hábil. Las

resoluciones serán adoptadas por el voto afirmativo dé por lo menos la mitad

más uno (mayoría absoluta) de los componentes de la Asamblea. Cuando se

haya intentado, por más de una vez, llevar adelante la Asamblea habiendo

citado correctamente y no se haya logrado contar con el Quórum se llevará

a cabo con los presentes, y se validará y respetará todos y cada uno de los

acuerdos que se firmarán en el acta.

Funciones

Entre las principales se puede mencionar:

1. Contribuir con el rector o director en todo lo que le solicitaren.

2. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que

organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las

competencias de los estudiantes en las distintas áreas, incluida la

ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad.

3. Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de

los objetivos planteados.

4. Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas

a desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para

facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de

hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente

de convivencia y especialmente aquellas destinadas a promover los

derechos del niño y del joven.

5. Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y

concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.

6. Presentar propuestas de mejoramiento institucional

7. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física

y mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje,

la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del

medio ambiente.

Page 77: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

72

8. Presentar las sugerencias pertinentes al proyecto educativo institucional.

9. Elegir los representantes que conformarán el Comité Central de Padres

de Familia.

Conformar comités de trabajo que guarden afinidad con el proyecto educativo

institucional. Nombrará los dos representantes al Consejo Directivo y al padre

da familia para las comisiones de evaluación y promoción.

Actividades:

1. Organizar las actividades de integración con los estudiantes en cada uno

de los paralelos.

2. Participar en las Mañana Deportivas de la Institución.

3. Organizar la integración navideña de los estudiantes junto al tutor.

4. Contribuir en las actividades de labor social realizada por los estudiantes.

5. Ejercerá sus funciones en directa coordinación con los rectores o

directores y requerirá expresa autorización cuando asuma

responsabilidades que comprometan al establecimiento educativo ante

otras instancias o autoridades.

Page 78: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

73

7. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO

Comisiones

Acciones más

relevantes dentro del

proceso de

construcción del

código

Observaciones

Diagnóstico de la convivencia

armónica institucional

Reflexión, socialización,

trabajo masivo de

análisis, discusión,

elaboración de encuestas

y creación de propuestas.

Se trabajó con todos y cada uno de

los actores de la comunidad durante

varias semanas, en talleres y

elaboración de propuestas.

Sistematización y redacción del

código

Recolección de

información análisis,

mediante sesiones de

trabajo.

Con toda la información se agrupó en

ámbitos y miembros de la comunidad

para poder recolectar todas las

inquietudes, se elaboró archivos con

todas las recomendaciones para ser

entregadas a la comisión de veeduría.

Promoción y veeduría de la

Convivencia Armónica

Institucional

Trabajo intenso

analizando el documento

y luego todas las

sugerencias de la

comunidad por ámbito y

dimensión para elaborar

su plan de trabajo.

Se cuenta con un plan de trabajo para

dos años. Comenzando con la

socialización del Código.

Aprobación y ratificación del

Código de Convivencia

Institucional

Trabajó en la lectura,

análisis y corrección del

documento. Recibiendo

los aportes de cada

miembro de la comisión.

Se confirmó que el código fue

trabajado de manera democrática por

todos los miembros de la Unidad

Educativa.

Page 79: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

74

8. PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIÓN

AMBITO OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

Respeto y

responsabilid

ad por el

cuidado y

promoción de

la salud

Promover la

higiene

personal

para el

desarrollo

físico y

mental de los

estudiantes

Observar que los

productos que se

expendan en los

bares sean

nutritivos y estén en

buenas condiciones,

y estén conforme a

lo reglamentado por

el MSP.

Usar el uniforme de

la institución como

lo estipula el Código

de Convivencia.

Realizar charlas

informativas a los

representantes

sobre la correcta

alimentación de sus

representados.

Promover campañas

de prevención:

Enfermedades de

trasmisión sexual,

embarazo precoz en

adolescentes,

violencia sexual,

familiar, y

Listado aprobado por el

MSP de los productos

que se pueden

comercializar en los

bares.

Encuestas realizadas a

los estudiantes de la

comunidad educativa

para conocer sus

hábitos alimenticios.

Socializar el Código de

Convivencia con la

comunidad educativa.

Estudiantes y docentes

de Segundo de

Bachillerato,

participan en las

campañas promovidas

por la institución.

Planificación de

actividades del

Departamento de

Consejería en beneficio

de la educación en

valores y afectividad.

Charlas

Proyectores,

videos

referentes al

tema.

Papelería en

general.

A lo largo del año

Autoridades

Docentes

Estudiantes

DCE

Padres de

Familia

Fundaciones

invitadas

Page 80: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

75

complementariame

nte odontológicas.

Brindar charlas

informativas de

prevención de

consumo de alcohol,

cigarrillo y

sustancias

psicoactivas.

Charla Para Padres

Respeto y

cuidado del

medio

ambiente

Programar

actividades,

en conjunto

con los

estudiantes,

para vivir en

armonía con

el medio

ambiente.

Campañas de

reciclaje, y

capacitación sobre

el uso de las tres R

(reducir, reusar,

reciclar.

Promover

actividades de

reforestación.

Concienciar a los

estudiantes del

cuidado del medio

ambiente.

Promover huertos

escolares.

Informe de la cantidad

de material reciclado,

reutilizado o reducido.

Listado de estudiantes

inmersos en las

actividades de

reforestación.

Encuestas del cuidado

del medio ambiente en

la institución.

Campañas

Actividades

de

reforestación

Huertos

Charlas de

concientizació

n del medio

ambiente

A lo largo del año

Directores de

Área (CCNN,

estudios

sociales). De la

Básica-

Bachillerato.

Profesores

Respeto y

cuidado

responsable

de los

recursos

materiales y

bienes de la

Desarrollar

en los

estudiantes

el sentido de

pertenencia

mediante el

buen uso y

Establecer horarios

de Atención de

docentes a padres

de familia a lo largo

de la jornada para

establecer las líneas

Informe quimestral de

mobiliario que han sido

deteriorados por

estudiantes.

Realizar un control

diario por parte de los

Inventario de

bienes y

recursos

materiales de

la institución.

Desde la primera

semana del mes

de mayo

A lo largo del año

Vicerrector

Inspector

General

Docentes

Tutores

Page 81: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

76

institución

educativa

cuidado de

mobiliario,

espacios

físicos,

material

didáctico con

los que

cuenta en la

institución.

comunicacionales

adecuadas.

Concienciar a los

estudiantes del uso

responsable de los

espacios físicos,

mobiliario, material

didáctico con los que

cuentan en la

institución.

Comunicar a los

Padres de Familia o

representante del

tipo de sanción que

tendrían sus

representados al

dañar o destruir los

bienes de la

institución.

inspectores del número

de bancas por curso y

sección

Plasmar en cada banca

número de inventario y

curso donde

pertenecen.

Estudiantes

Padres de

Familia

DECE

Respeto

entre todos

los actores de

la comunidad

educativa

Fomentar en

los

estudiantes

el

aprendizaje

de las

normas de

convivencia

para que

actúen con

respeto y

responsabilid

ad ante la

Socialización del

actual código de

convivencia a todos

los actores de la

comunidad

educativa.

Receptar de forma

periódica

sugerencias que

puedan hacerse

para la siguiente

revisión del código.

Planificaciones

académicas.

Listado de recepción

del Código de

Convivencia

institucional.

Registro de

sugerencias realizadas.

Registros de las

actividades realizadas

en los diferentes

proyectos de la

institución.

Reuniones de

socialización

Jornadas

culturales

Actos cívicos

Proyectos

institucionale

s

La primera

semana de mayo

De forma

continua

Mensualmente

A lo largo del año

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de

Familia

Directora DECE

Page 82: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

77

comunidad

educativa.

Fortalecer nuestra

identidad

Procurando cultivar

espacios de

desarrollo personal

y cultural (Charlas,

actos cívicos,

deportivos,

recreación).

Aplicación de

proyectos

relacionados al

ámbito educativo

implantados por la

institución (proyecto

de valores,

programa de

familias, etc.)

Libertad con

responsabilid

ad y

participación

democrática

estudiantil

Generar en

los

estudiantes

una nueva

forma de

ejercer

liderazgo y

participar

democrática

mente en

actividades

estudiantiles

y sociales

Organizar el proceso

de la campaña

electoral del consejo

estudiantil.

Socializar los

lineamientos o las

bases para la

campaña electoral.

Otorgar

herramientas para

formar nuevos/as

líderes estudiantiles.

Socializar resultados

de manera oportuna

Planes de trabajo de

los estudiantes que

conformen las

diferentes listas

estudiantiles.

Convocatoria a

reuniones y

asambleas.

Lista de asistentes a las

actividades

organizadas.

Campaña

electoral.

Asambleas

estudiantiles

Escuela de

Lideres

Junio a enero

Autoridades

Docentes-

Tutores

Estudiantes

Director de DCE

Vocales del

consejo

electoral

Presidente del

consejo

estudiantil

Page 83: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

78

y sistemáticamente

en los comicios que

se realicen.

Convocar a

asambleas

estudiantiles.

Respeto a la

diversidad

Fomentar en

los

estudiantes

el respeto de

todos los

miembros de

la comunidad

educativa

conforme a

la diversidad

existente.

Atención e

integración

especializada a

jóvenes con

discapacidad.

Adquisición de

mobiliario escolar

para estudiantes

zurdos.

Charlas para evitar

la discriminación de

género.

Talleres para

respetar los

diferentes criterios y

forma de pensar y

actuar fomentando

el buen vivir.

Informe de casos

reportados de

conflictos escolares.

Listado de estudiantes

con capacidades

especiales, zurdos.

Espacios de

socialización

La primera

semana de mayo

A lo largo del año

Autoridades

Docentes-

Tutores

Estudiantes

Consejo

Estudiantil

Padres de

Familia

DECE

Page 84: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

79

9. PLAN DE SEGUIMIENTO

¿Qué? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuando?

Promover la higiene

personal para el desarrollo

físico y mental de los

estudiantes

Encuestas

Socialización del Código d

Convivencia

Campañas de Salud

Actividades de Consejería en valores

y afectividad

Control de los alimentos que

expenden los bares

Charlas

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de

familia

Durante el período lectivo

Establecer actividades con

todos los actores de la

comunidad educativa

tendientes a vivir en

armonía con el medio

ambiente.

Campañas de reciclaje

Actividades de reforestación.

Talleres sobre el cuidado del medio

ambiente

Huertos escolares

Charlas sobre ahorro de agua y

energía.

Autoridades

Docentes

Directores de

Áreas

Estudiantes

Padres de

familia

Durante el período lectivo

Desarrollar en los

estudiantes el sentido de

pertenencia mediante el

buen uso y cuidado de

mobiliario, espacios físicos,

material didáctico con los

que cuenta en la institución.

Concienciar a los estudiantes del uso

responsable de los espacios físicos,

mobiliario y material didáctico con el

que cuenta la institución.

Establecer horarios de brigadas de

docentes y padres de familia para

ser observadores del buen uso y

evitar el deterioro del mobiliario y

materiales didácticos.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de

familia

Durante el período lectivo

Page 85: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

80

Fomentar a los actores

educativos el aprendizaje de

las normas de convivencia

para que actúen con respeto

y responsabilidad ante la

comunidad educativa.

Socialización del Código de

Convivencia.

Receptar sugerencias para la

revisión del código.

Charlas para fortalecer la identidad

Elaborar proyectos relacionados a

educación en valores y programas

de educación para la familia.

Autoridades

Docentes

Personal del

DCE

Estudiantes

Padres de

familia

Durante el período lectivo

Generar en los estudiantes

una nueva forma de ejercer

liderazgo y participar

democráticamente en

actividades estudiantiles y

sociales regidas por políticas

de estado.

Organizar procesos y campañas

electorales

Asambleas de aulas

Planes de trabajos y proyectos

Escuela de lideres

Autoridades

Docentes

Personal del

DCE

Estudiantes

Junio a enero

Fomentar en los estudiantes

el respeto de todos los

miembros de la comunidad

educativa conforme a la

diversidad existente.

Atención e integración especializada

a jóvenes con discapacidad.

Charlas, talleres, informe de casos

reportados de conflictos

Listado de estudiantes con NEE.

Autoridades

Docentes

Tutores

Personal del

DCE

Estudiantes

Padres de

familia

Durante el período lectivo

Page 86: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

81

10. PLAN DE EVALUACIÓN:

OBJETIVO DEL PLAN DE

CONVIVENCIA ARMÓNICA

INSTITUCIONAL

AMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS

ALCANZADAS INDICADORES CRONOGRAMA

OBSERVACIONES Y DIFICULTADES

Promover la

higiene personal para el desarrollo físico y mental de los estudiantes

Respeto y

responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud

Observar que los

productos que se expendan en los bares sean nutritivos y estén en buenas condiciones y estén conforme a lo

reglamentado por el MSP.

Usar el uniforme de la institución como lo obliga el Código de convivencia.

Realizar charlas informativas a los representantes sobre la correcta alimentación de sus hijos o representados.

Promover campañas

de prevención: Enfermedades de trasmisión sexual, embarazo precoz en

adolescentes, violencia sexual, familiar, y

complementariamente odontológica.

Campañas

Charlas

Encuestas.

Mejor alimentación

de los estudiantes.

Un gran porcentaje de estudiantes utiliza el uniforme de manera adecuada dentro y

fuera de la institución.

Conocimiento por parte de los estudiantes las consecuencias de

las enfermedades de trasmisión sexual y embarazos en adolescentes.

Mejor la convivencia

afectiva entre padres e hijos,

Listado

aprobado por el MSP de los productos que se pueden comercializar en los bares.

Encuestas realizadas a los miembros de la comunidad educativa para conocer sus

hábitos alimenticios.

Socializar Código de convivencia a toda la comunidad

educativa

Estudiantes y docentes de Segundo de

Bachillerato participan en las campañas

promovidas por la institución.

Desde la

primera semana de mayo

A lo largo del

año

Falta de

colaboración de algunos actores de la comunidad educativa.

Page 87: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

82

Brindar charlas informativas de prevención de consumos de alcohol, cigarrillo y sustancias

psico-activas.

Escuela para Padres.

Planificación de actividades del Departamento de Consejería en beneficio de

la educación en valores y afectividad.

Programar actividades, en conjunto con los

estudiantes, para vivir en armonía con el medio ambiente.

Respeto y cuidado del medio

ambiente

Campañas de reciclaje, y capacitación sobre el

uso de las tres R (reducir, reusar, reciclar.

Promover actividades de reforestación.

Concienciar a los estudiantes del

cuidado del medio

ambiente.

Promover huertos escolares.

Campañas

Charlas

Clubes

Mejorar la convivencia entre los actores de la

comunidad educativa y la naturaleza.

Fomentar la preferencia de consumir hortalizas

producto de

huertos escolares.

Comprender que aplicando el reciclaje se reduce la contaminación.

Informe de la cantidad de material

reciclado, reutilizado o reducido.

Listado de estudiantes inmersos en las actividades de

reforestación.

Encuestas del cuidado del medio ambiente en la institución.

A lo largo del año

Cada quimestre

Desde la primera semana de mayo

Falta de herramientas de trabajo: palas,

azadones, rastrillos.

No hay una bodega para guardar material reciclado.

Desarrollar en los estudiantes el sentido de pertenencia mediante el buen uso y

cuidado de mobiliario, espacios físicos, material didáctico con los

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la

institución educativa

Establecer horarios de las brigadas de docentes y padres de familia a lo largo de la jornada matutina y vespertina.

Concienciar a los estudiantes del uso responsable de los espacios físicos, mobiliario, material didáctico con los que

Inventario de mobiliario escolar, escritorios para

docentes e inspectores.

Reuniones con Padres/representantes.

*Mayor control al ingreso de cada jornada.

Gran porcentaje de los estudiantes cuida los espacios

físicos, mobiliario, material didáctico de la institución.

Padres y estudiantes conocen a través

Informe quimestral de mobiliario que han sido deteriorados por estudiantes.

Realizar un control diario por parte de los inspectores del número de bancas por

Desde la primera semana del mes de mayo

No hay mucho compromiso por los actores de la comunidad educativa.

Page 88: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

83

que cuenta en la institución.

cuentan en la institución.

Comunicar a los Padres de Familia o representante del tipo

de sanción que tendrían sus representados al

dañar o destruir los bienes de la institución.

Diálogo con los estudiantes.

de la socialización del Código de Convivencia los tipos de sanciones que se pueden

aplicar por dañar o destruir los bienes de la institución.

curso y sección entre las jornadas matutina y vespertina.

Plasmar en cada banca número, curso, y

sección. Con distintos colores para ubicarlas.

Imprimir en el

Record Estudiantil lo que dice el Art.332 de LOEI

A lo largo del año

Fomentar en los estudiantes el

aprendizaje de

las normas de convivencia para que actúen con respeto y responsabilidad

ante la comunidad educativa.

Respeto entre todos los

actores de la

comunidad educativa

Socialización del actual código de

convivencia a todos

los actores de la comunidad educativa.

Receptar de forma periódica sugerencias que puedan hacerse

para la siguiente revisión del código.

Fortalecer nuestra identidad procurando cultivar espacios de desarrollo personal y cultural (Charlas,

actos cívicos, deportivos, recreación).

Aplicación de proyectos

Reuniones con padres,

docentes y

estudiantes

Encuesta

Actividades formativas

Aplicación

de proyectos dentro del aula.

Entrevistas con Padres de familia y

estudiantes

Padres/representantes, estudiantes

conocen a través

de la socialización el actual Código de Convivencia

El 80% de padres de

familia/representante aporta con sugerencias para lograr la excelencia.

El 50% de padres de familia asisten a

convocatorias de tipo académico, cultural o deportivo.

Planificaciones académicas.

Listado de

recepción del Código de Convivencia institucional.

Registro de

sugerencias realizadas.

Fichas de acompañamiento a estudiantes y docentes.

Registros de las

actividades realizadas en los diferentes proyectos de la institución.

La primera semana de

mayo

De forma continua

Mensualmente

A lo largo del año

No todo el colectivo de

estudiantes,

Padres de familia/representantes se involucra con la comunidad educativa.

Page 89: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

84

relacionados al ámbito educativo implantados por la institución (proyecto de valores, programa

de familias, etc.

Docentes, estudiantes y Padres de familia interrelacionan para mejorar

aprendizajes, y actitudes conductuales.

Generar en los estudiantes una nueva forma de

ejercer liderazgo y hacer política

Libertad con responsabilidad y participación

democrática estudiantil

Organizar el proceso de la campaña electoral del consejo

de aula y Consejo estudiantil.

Socializar los lineamientos o las bases para la campaña electoral.

Otorgar herramientas

para formar

nuevos/as líderes estudiantiles.

Socializar resultados de manera oportuna y sistemáticamente en

los comicios que se realicen.

Convocar a asambleas

Foros

Debates

Campañas

Comunicaciones

Gran parte de la comunidad educativa conoce

la normativa para organizar, y realizar el proceso electoral para la elección de consejo de aula y Consejo

Estudiantil.

El DCE, trabajo

con la formación de nuevos líderes estudiantiles.

Planes de trabajo de los estudiantes que

conformen las diferentes listas estudiantiles.

Convocatoria a reuniones y asambleas.

Lista de

asistentes a las

actividades organizadas

Junio

Cinco

convocatorias al año

La selección de líderes estudiantiles

debería aplicarse en los jóvenes.

Fomentar en los estudiantes el respeto de

todos los miembros de la comunidad educativa conforme a la

Respeto a la diversidad

Atención e integración especializada a jóvenes con

discapacidad.

Adquisición de mobiliario escolar para estudiantes zurdos.

Acción social

Evaluaciones

Encuestas

Campañas

Reuniones con docentes,

Docentes, estudiantes, padres de familia

respetan la diversidad en jóvenes de capacidades especiales, genero, raza

Informe de casos reportados de

conflictos escolares.

Listado de estudiantes con capacidades

Desde la primera semana de

mayo

Page 90: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

85

diversidad existente.

Charlas para evitar la discriminación de género.

Talleres para respetar los diferentes criterios

y forma de pensar y actuar

estudiantes, Padres de familia.

fomentando el buen vivir.

especiales, zurdos.

A lo largo del año

Page 91: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

86

11. PLAN DE COMUNICACIÓN:

El Código de Convivencia, se acoge a la Constitución Política del Estado, el

Código de la Niñez y la Adolescencia, como también en la Declaración de los

Derechos Humanos que enuncian a la educación como principio básico de los

seres humanos. Es, analizado y perfeccionado anualmente por el colectivo de la

comunidad espirítense que contribuye eficazmente, con su correcta proyección

y aplicación.

Tiene como objetivo la adecuación de los estilos de convivencia institucional a

los requerimientos de la sociedad actual. Se plantea como un proyecto flexible

y capaz de retroalimentarse de manera creativa, a través del aporte y

cuestionamiento de todos los integrantes de la unidad educativa.

Nuestro Código tiene el propósito de fortalecer y propender al desarrollo integral

de todos los actores de la comunidad educativa integrada por los directivos,

administrativos, docentes, inspectores, personal de servicio, estudiantes y

padres de familia, en el ejercicio de sus obligaciones y derechos, teniendo en

cuenta la calidad educativa y convivencia armónica, pero para llegar a esta

convicción se requiere que surjan acuerdos y compromisos que se adaptan por

su propia voluntad en beneficio de convivir bien en el hogar, colegio, y como

ciudadanos participativos.

Como comunidad educativa nos hemos comunicado siempre con nuestro

entorno de una forma organizada a través de reuniones, boletines, folletos,

carteleras sin embargo en esta época tecnológica surgen otros medios para

comunicarnos, más modernos mails, pagina web, redes sociales al crear estos

canales de comunicación podremos acercarnos más a las familias espirítense

para mostrar nuestro quehacer diario, información académica, cronograma de

actividades curriculares y extracurriculares, modelo pedagógico, donde

participarían los docentes al usar nuevas estrategias con herramientas

tecnológicas para su desempeño como los blogs estudiantiles. Generaríamos

una comunicación directa con los ex alumnos y nuestro entorno.

Los de los objetivos del plan de comunicación, es mostrar a la comunidad

educativa y a su entorno nuestra misión, visión, modelo pedagógico, código de

convivencia, malla curricular, proyectos institucionales, vinculación con la

sociedad, además de informar novedades y cronograma de actividades

curriculares y extracurriculares.

Page 92: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

87

OBJETIVO:

General:

Establecer un canal de comunicación que permita la difusión y aplicación de

los parámetros del Código de Convivencia con la comunidad espirítense para

cumplir con las normativas del buen vivir.

Específicos:

Mostrar a toda la comunidad educativa y al entorno quienes somos, misión,

visión, modelo pedagógico, vinculación con la sociedad.

Informar sobre las actividades institucionales, cronograma de actividades

curriculares, novedades a los docentes, padres de familia representantes,

estudiantes.

Utilizar herramientas, medios y canales internos para la emisión y difusión del

Código de Convivencia Vicentino dentro de nuestra comunidad y su entorno.

La opinión pública es muy importante, ya que lo que no aparece en los medios

es que no existe, se puede brindar la mejor enseñanza, con los sistemas

pedagógicos más modernos, eficientes y con los mejores docentes, pero si no

se hace saber a la sociedad en general es como que no se realiza, lo que no se

difunde no se sabe.

La comunicación debe ser optimizada porque a través de ello socializaremos la

producción intelectual de los docentes para contribuir en los procesos

formativos.

De aquí que la Institución mantenga un material informativo o de comunicación

permanente y de acceso a todos los actores de la comunidad educativa tarea

que recaen el coordinador del departamento de relaciones públicas quien deberá

como primera medida elaborar un cronograma de actividades a inicio del periodo

lectivo en el que se describan las acciones que se efectuarán en el año escolar.

Tendientes a crear un ambiente de comunicación veraz, asertiva y real de todas

las actividades externas e internas que se realizan en la Institución establecidas

en las siguientes formas:

Comunicación Externa:

Con esta se busca dar a conocer que somos actores de la transformación social

y que las TIC´S están siendo utilizadas en nuestro colegio.

Servirá para mostrar a la Sociedad la calidad de la enseñanza en la prestación

de servicios en el acceso a tecnologías al servicio del aprendizaje y atención a

los alumnos y padres de familia; y la institución fortalezca la capacidad de

investigar y maximizar el rendimiento académico.

Page 93: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

88

Mantener la identidad y el prestigio, al informar a la sociedad de las

actividades socio culturales –deportivas mediante boletines de prensa

y comunicaciones.

Ayudamos a asegurar la supervivencia de las organizaciones al

identificar amenazas, elaborando estrategias para precautelar su

conservación.

Comunicación Interna:

Es el modelo de comunicación compartida entre los integrantes de la Institución.

La función primordial es la de informar las metas, tareas, actividades y

problemas actuales presentados; a fin de ir de a poco planteando alternativas.

Se emplea para mantener un buen clima afectivo interno, fomenta la adhesión

de los maestros a las reglas y normas de convivencia, de la misma manera se

busca alternativas para maximizar oportunidades de comunicación.

De ahí que para mejorar la comunicación es necesario emitir mensajes mediante

la implementación de canales de comunicación formal e informal.

El flujo de los mensajes en la comunicación formal está dado por el organigrama

que representa los roles, funciones y dependencias de la Institución.

Esta comunicación puede estar enmarcada en tres aspectos:

1. Comunicación Descendente

2. Comunicación Ascendente

3. Comunicación Horizontal

LA DESCENDENTE esta direccionada por la autoridad superior hacia los niveles

medios y es la que da la información con el trabajo y el análisis del desempeño

a los miembros de la Institución.

LA ASCENDENTE se orienta en los niveles medios hacia el personal del rango

más alto a menudo hacia las autoridades, es de vital importancia ya que

proporciona retroalimentación acerca de los problemas en el desarrollo personal

y social.

Es la fuente primaria de la retroalimentación de la dirección para determinar la

efectividad de su comunicación descendente, libera las tensiones de los

miembros de la comunidad al permitirles que pueda compartir informaciones

relevantes.

LA HORIZONTAL Comunicación entre compañeros, facilita la coordinación de

tarea al permitir que se establezcan relaciones interpersonales; reconociendo

que la educación impone responsabilidades éticas, confianza en la capacidad de

hacer cambios personales y de colaboración mutua y entre otros, apreciando su

talento.

Page 94: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

89

Las autoridades de la Institución espirítense tienen un rol fundamental de

desarrollar un alto nivel en la transferencia, adaptación de la tecnología, en la

gestión educativa y atender en forma simultánea el proceso de la comunicación.

La Institución estará en contacto con el entorno que la rodea, la misma que está

dedicada a formar jóvenes que se encuentran en pleno proceso de integración

con la comunidad, de ahí que la comunicación se constituye en herramienta

estratégica de valorable importancia para dinamizar la relación entre los

integrantes y transformarla en esfuerzo que beneficia a la Institución,

democratizando la educación mediante el inter-aprendizaje

Page 95: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

90

CANALES DE COMUNICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

INSTRUMENTOS RESPONSABLES DESTINATARIOS

Página web, correos electrónicos,

Agenda Virtual

Planeación y desarrollo

Departamento de Sistemas

Dep. Diseño y Marketing

Toda la Comunidad Educativa

Comunicaciones, citaciones,

circulares, oficios, invitaciones,

boletines de prensa, hojas impresas,

página web, correos electrónicos y

blogs docentes-estudiantes.

Directivos Docentes – Inspectores- Consejería Estudiantil-

Dptos. De la Institución Padre de Familia

Jefes Departamentales Directivos y Jefes Departamentales.

Docentes Directivos-Consejería Estudiantil-Padres de

Familia

Padres de Familia Directivos, Docentes, Inspector, Dptos. De la

Institución.

Boletines de Calificación Secretaría-Vicerrectorado-

Tutores-Inspectores

Padres de Familia y/o Representantes Legales

Parte de Novedades, Informes. Docentes Tutores – Vicerrectorado Padres de Familia y/o Representantes

Tutoría Pedagógica, Participación a

eventos educativos, informes.

(Autorización)

Docentes Estudiante - Padre de Familia

Page 96: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

91

12. PRESUPUESTO

NO. ACTIVIDADES COSTOS

1 Impresión de materiales (Citaciones, oficios, código de

convivencia, documentos varios) $40,00

2 Página Web

Sistema SMS $270,00

3 Pancartas, carteleras, rótulos. Para difundir Código $80,00

5 Folletería $300.00

TOTAL : $690,00

Page 97: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

92

ACTA APROBACIÓN

Page 98: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

93

Anexos

Page 99: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

94

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES)

AMBITO

N° 1 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto y

responsabilidad

del cuidado y

promoción de

la salud

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte

de los miembros de la comunidad educativa

Charlas de higiene personal por parte del personal médico de la institución.

Realizar controles de higiene en horas clases y recreo

Personal médico Falta de colaboración de los padres de familia

Desarrollo de estrategias

para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de comunidad educativa

Control e

inspección en los bares escolares de las condiciones higiénicas y los alimentos que expenden.

Sancionar el no

cumplimiento de las normas y la calidad de alimentos.

Personal médico Poca colaboración de

los administradores de los bares escolares

Actividades implementadas y

ejecutadas por la institución para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras

drogas.

Charlas de prevención

Control y seguimiento de casos sospechosos

Control e inspección diaria por cursos

Autoridades Inspección General

DECE Departamento Médico Docentes

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes

y de las ITS, VIH, SIDA.

Participación en talleres de socialización de fichas para el registro de caso de

violencia sexual

Que se socialicen las temáticas enunciadas para comunicar a la comunidad

educativa.

Autoridades Personal Médico

Page 100: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

95

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES)

AMBITO

N° 1 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto y

responsabilidad

del cuidado y

promoción de

la salud

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por

parte de los miembros de la comunidad educativa.

Control por parte de las Autoridades, Docentes, Brigadas de Padres al

ingresar al plantel, a fin de que nuestra

presentación sea la correcta para fortalecer de esta forma los hábitos de higiene.

Mayor control y cuidado de los padres de familia con

respecto a la higiene de sus hijos. Los

docentes deben continuar con esta labor en la institución.

El departamento Medico

DCE

Docentes

Padres de familia

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos

de alimentación de todos los actores de comunidad educativa

Se realizó cambios en la venta de ciertos

alimentos que no debemos consumir en los bares del plantel

Concienciarnos sobre los alimentos que

debemos consumir para mejorar nuestra nutrición.

Directivos del plantel

Departamento Medico

DCE

Docentes

Padres de familia

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

Dieron charlas en la sobre las consecuencias del consumo y uso de alcohol, tabaco y drogas.

Realizar talleres, foros, debates, dramatizaciones de parte de las autoridades, e instituciones invitadas sobre las

consecuencias por el uso y consumo de

alcohol, tabaco y drogas.

Escuela para Padres

Directivos del plantel

Departamento Medico

DCE

Docentes

Padres de familia

DINAPEN

CONSEP

Page 101: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

96

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral frente a la prevención de las

ITS, VIH, SIDA.

Charlas sobre sexualidad integral, a fin de prevenir embarazos precoces y

enfermedades de transmisión sexual.

Realizar talleres, foros, debates, dramatizaciones de parte de las

autoridades, e instituciones invitadas sobre Educación

sexual, a fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Escuela para Padres.

Directivos del plantel

Departamento Medico

DCE

Docentes

Padres de familia

Page 102: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

97

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA)

AMBITO

N° 1 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto y

responsabilidad

del cuidado y

promoción de

la salud

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los

miembros de la comunidad educativa.

Revisar diariamente si nuestros hijos llevan el uniforme correctamente y

mantienen hábitos de

higiene.

Mayor control de parte de padres.

Padres de Familia

Estudiantes

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de comunidad educativa.

Mantener una alimentación balanceada dentro de nuestras posibilidades económicas.

Campañas sobre una correcta alimentación.

Campaña sobre higiene bucal

Padres de Familia

Estudiantes

Advertir a la comunidad estudiantil sobre los peligros de consumir alimentos preparados en la calle.

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución

para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y

otras drogas.

Aconsejar a nuestros hijos sobre los peligros

que implica el consumo de tabaco y

drogas.

Talleres sobre prevención, causas

y efectos del consumo de drogas.

Escuela para Padres.

Autoridades

Docentes-Tutores

Inspectores

Estudiantes

Padres de Familia

DECE

Institucionalización de la Educación para la sexualidad integral y prevención en adolescentes de ITS, VIH,

SIDA.

Conversar con nuestros hijos sobre el respeto que deben tener a su cuerpo.

Charlas informativas sobre enfermedades de transmisión sexual.

Escuela para Padres.

Estudiantes

Padres de Familia

Page 103: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

98

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES)

AMBITO

N° 2 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto y

cuidado del

Medio

Ambiente

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos

Campaña de reciclaje, concienciar en la comunidad educativa la

necesidad de dar un

tratamiento a las diversas clases de desechos que se producen en la institución, por esta razón se han colocado

contenedores para promover la cultura de reciclaje.

El seguimiento y el mantenimiento del proceso de recolección de

desechos

Docentes,

Estudiantes

Padres de Familia

Falta de continuidad del proceso.

Acciones implementadas por la institución para ahorro de

la energía

Autoridades socializaron por

medio de comunicación a los jefes departamentales sobre la importancia del ahorro de energía apagando

los equipos cuando no los están utilizando

Revisión de las instalaciones

eléctricas en vista que las que ya existen están deterioradas.

Comisión del Consejo Ejecutivo

Acciones implementadas por la institución para

ornamentación y reforestación.

Club ecológico

Reforestación de las

aéreas de ingreso y recreación

Reactivar y hacer seguimiento

Docentes

Estudiantes

Padres de Familia

No se hizo continuidad al

proyecto

Page 104: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

99

Ornamentación en las instalaciones interiores del plantel

Page 105: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

100

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES)

AMBITO

N° 2 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto y

cuidado del

Medio

Ambiente

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos

Dotar al personal de servicio de los instrumentos necesarios.

Mingas de limpieza

en las aulas del Colegio y áreas verdes.

Optimizar el uso de los insumos para este fin.

Poner tachos de colores según su

naturaleza.

Continuidad en las actividades de limpieza y reciclaje.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Personal de Servicio

Acciones implementadas por la institución para

ahorro de la energía

Arreglo parcial de las instalaciones

eléctricas de algunas aulas e instalación de focos ahorradores.

Motivarnos mediante charlas de cómo

ahorrar energía.

Autoridades

Consejo Ejecutivo

Estudiantes

Acciones implementadas

por la institución para ornamentación y reforestación.

Siembra de arbustos

pequeños en áreas exteriores de la institución

Cuidado de áreas

verdes

Proyecto de Huertos Escolares.

Brigadas de

Participación Estudiantil

Docentes Instructores

Page 106: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

101

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA)

AMBITO

N° 2 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto y

cuidado del

Medio

Ambiente

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos

sólidos

Cooperar con la instalación de recipientes para promover en la

comunidad

educativa la cultura de reciclaje.

Fomentar mediante actividades la en los hogares la clasificación de los

desechos.

Comunidad Educativa

Acciones implementadas por la institución para ahorro de la energía

Sugerir la instalación de focos ahorradores.

Revisar las instalaciones eléctricas.

Acciones implementadas

por la institución para ornamentación y

reforestación.

Se realizaron

mingas de limpieza donde se sembró

arbustos, en la zona de la gruta

Cuidar los espacios

verdes.

Page 107: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

102

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES)

AMBITO

N° 3 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto y cuidado

responsable de los

recursos materiales

y bienes de la

institución

educativa

Practica permanente sobre el cuidado y uso de los recursos

materiales propios y de la institución

Se ha tratado de concienciar a los estudiantes, sobre el cuidado

de la

infraestructura, mobiliarios y recursos didácticos de la institución.

Que los inspectores, docentes-tutores comuniquen a los estudiantes que tipo

de sanción recibirían

en caso de dañar o destruir la infraestructura, mobiliario y recursos didácticos de la institución.

Formar brigadas de

docentes y padres de colaboren con los inspectores en el

cuidado de la infraestructura, mobiliario y recursos

didácticos de la institución.

Vicerrector

Inspector General

Docente –Tutor

Inspector

DECE

Estudiantes

Padres de Familia

Art,332 LOEI

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

Utilizar los equipos tecnológicos, como recurso de

aprendizaje virtual de manera que los

estudiantes complementen los conocimientos

Fomentar en los estudiantes el cuidado de los equipos tecnológicos e

implementos deportivos de la institución.

Vicerrector

Docente-Tutor

Director Área de Informática.

Estudiantes

Padre de

Familia

Page 108: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

103

impartidos en la institución.

Emplear los escasos

implementos deportivos en las horas de Cultura

Física.

Acciones que apoyan

al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución

Socializar el tipo

de sanción que recibirán los estudiantes por dañar o destruir las instalaciones físicas de la institución.

Formar brigadas de

docentes y padres de familia en las dos jornadas para que colaboren con los inspectores en el cuidado de las instalaciones físicas

institución.

Autoridades

Docentes-Tutores

Inspector

DECE

Estudiantes

Padres de Familia

Page 109: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

104

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES)

AMBITO

N° 3 DIMENSIONES ¿QUÉ SE HA HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON?

OBSERVACIO

NES

Respeto y

cuidado

responsables

de los

recursos

Materiales y

Bienes de la

Institución

Educativa

Prácticas

permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución.

Los docentes

permanentemente dialogan con nosotros para que cuidemos todos los bienes inmuebles de la institución. *Los inspectores tratan de controlar que nosotros nos responsabilicemos a cuidar el

mobiliario y recursos didácticos de nuestros respectivos cursos.

Campaña motivadora y a la

vez concientizadora para cuidar los bienes del colegio.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de Familia

Conocimiento

de los deberes de los estudiantes.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución.

Hemos utilizado los laboratorios de Química e Informática y hemos cuidado los equipos porque conocemos que esa es

nuestra herramienta para realizar trabajo-practico.

En el área de Educación Física hay que aumentar los implementos deportivos.

Mantenimiento y el cuidado de nuestros bienes.

Que los laboratorios estén equipados con tecnología de punta s para un mejor

rendimiento.

Equipar a la infraestructura deportiva.

Autoridades

Docentes

Director Área Informática

Director de Deportes

Estudiantes

Padres de Familia

Page 110: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

105

Acciones que apoyan al cuidado y uso de

las instalaciones físicas de la institución.

Los inspectores y docentes permanentemente dialogan

con nosotros para que cuidemos las instalaciones físicas de la institución.

Los inspectores y docentes

tutores controlar que nosotros nos responsabilicemos a cuidar la infraestructura de nuestro curso.

Aplicación de la sanción por

parte de las autoridades a los estudiantes que dañen la infraestructura de la institución.

Reparar los daños ocasionados en la institución,

además debería preparar charlas sobre el respeto y cuidado que tienen los bienes del plantel. *Preparar carteleras sobre la historia patrimonial del

colegio para despertar en los

estudiantes el aprecio a la instalación.

Autoridades

Docentes

Inspectores

Estudiantes

DECE

Más control

para el

alumnado

Page 111: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

106

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA)

AMBITO

N° 3 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto y

cuidado

responsables

de los

recursos

Materiales y

Bienes de la

Institución

Educativa

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de

los recursos materiales

propios de la institución.

Inculcamos a nuestros hijos en el

cuidado de los

bienes de la Institución.

Que nuestros hijos o representados se sientan

verdaderamente

interesados por el cuidado de los bienes de la Institución.

Padres de Familia

Estudiantes

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución

Tratar con nuestros hijos de la conservación y uso oportuno y

adecuado de los mismos.

Que todos puedan conocer los materiales y usos de los equipos e implementos para su

mejor cuidado.

Dotar de insumos e implementos

indispensables para la praxis en los laboratorios y espacios deportivos.

Padres de Familia

Estudiantes

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución.

Permanentemente constatamos en las reuniones el buen uso y conservación de los bienes y recursos materiales.

Brigadas de Padres para transmitir a los estudiantes el cuidado de las instalaciones.

Padres de familia

Estudiantes

Adecuación de espacios fiscos al deporte.

Page 112: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

107

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES)

AMBITO

N° 4 DIMENSIONES ¿QUÉ SE HA HECHO? ¿QUÉ FALTA POR HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON?

OBSERVACIONE

S

Respeto

entre todos

los

miembros

de la

comunidad

Educativa

Normas de comportamiento entre los miembros de la

comunidad educativa en los diferentes espacios

como: Aulas, áreas de recreación, deportivas, baños, transportes, bares, comedores escollares entre otros.

Semana de ambientación para socializar normas de convivencia del plantel de acuerdo a la Ley de Educación en cuanto a:

Respetar el buen uso del uniforme

dentro y fuera del plantel.

colaborar en el mantenimiento de la limpieza de la comunidad educativa.

El respeto a la integridad física y moral y a los bienes de las personas que forman la Comunidad Educativa y de aquellas otras personas e instituciones

que se relacionan con el Centro.

Mantener en todos los niveles, un

vocabulario adecuado a un centro educativo.

La entrada a clases se hará en perfecto orden y con la debida puntualidad.

La tolerancia ante la diversidad y la no discriminación.

El respeto al trabajo y a la función de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

En clase ser disciplinado y colaborar a que haya un ambiente de tranquilidad y

trabajo. No levantarse del asiento sin necesidad y no hacer ruidos molestos.

Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e

Fortalecimiento constante de las normas de convivencia con la comunidad educativa.

Autoridades

Consejería estudiantil,

estudiantes

Page 113: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

108

intimidad de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

No discriminar a ningún miembro de la Comunidad Educativa por razón de

nacimiento, raza, sexo o cualquier otra circunstancia personal o social.

Llevar celular o cualquier aparato

electrónico al colegio solo cuando el docente lo haya solicitado

Integración y recreación Deportiva, con estudiantes de octavo curso por el Día del Novato.

Compartir actividades con Todos los profesores.

Autoridades

Consejería estudiantil, Estudiantes

Entrenadores

Docentes-Tutores

Charlas “construyendo una cultura de paz

Trabajar con proyectos con el auspicio de otras instituciones

Municipalidad.

Autoridades del plantel

Padres de familia

Docentes

DECE

Taller La Alegría, una actitud para la familia”

Capellán

Autoridades, Consejería estudiantil

Estudiantes

Padres de Familia

Page 114: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

109

Día de integración y convivencia con mis compañeros

Consejería estudiantil.

Dep. Pastoral Docentes-Tutor,

*Estudiantes

Integración entre estudiantes, padres de familia, docentes y autoridades

celebrando le Día de la Familia.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de

Familia

Respeto

entre todos

los

miembros

de la

comunidad

Educativa

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa. En este ámbito se pondrá énfasis en todas las

formas de violencias (físicas, psicológicas y sexuales Que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa

Se utiliza la Ley de Educación Intercultural, el código de convivencia ,el reglamento interno para solucionar conflictos disciplinarios

Aplicar normas internas más estrictas, para el buen comportamiento dentro y fuera de los estudiantes

Consejería estudiantil

Autoridades del plantel

Inspección G

Profesores.

Estudiantes

Derivación a otras instituciones especializadas si el caso lo amerita

Realizar convenios Institucionales en beneficio de los estudiantes

Consejería E

Autoridades P

Estudiantes

DINAPEN

UPC

Instituciones de Salud.

Campaña maltrato cero.

Charlas para Padres Autoridades del plantel

DECE

Pastoral

Estudiantes

Page 115: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

110

Padres de Familia

Campaña promoviendo el buen trato

Elaborar Proyecto e institucionalizarlo

Autoridades del plantel

DCE

Estudiantes

Padres de Familia

Taller El futuro de mi hijo es importante”

Autoridades del plantel

DECE

Estudiantes.

Padres de Familia

Taller para Padres e Hijos “La Comunicación familiar para prevenir el uso indebido de drogas sustancias

psicotrópicas”.

Institucionalizar el proyecto.

Autoridades del Colegio

DECE

Estudiantes

Padres de Familia

Creación del Departamento de Mediación y Conflicto

Reactivar el Departamento dando a conocer y motivando

mediante talleres la importancia de la mediación de conflictos parta evitar enfrentamientos estudiantiles.

Autoridades

DECE

Estudiantes

Padres de Familia

Personal de consejería estudiantil

asistieron a talleres, seminario, referente al acoso escolar (Bullying), violencia, agresión física y verbal.

Capacitación contínua para

todo el personal de la Institución en cuanto a Relaciones Humanas.

Autoridades

DECE

Page 116: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

111

Conformación de brigadas por parte de padres de familia, para ayudar en el control del comportamiento de los estudiantes en diferentes áreas de la

institución.

Colaboración activa de estas brigadas.

Autoridades

Padres de Familia

Docentes

Estudiantes

Brigadas de Docentes e Inspectores

para el control estudiantil en la entrada y salida, patios, pasillos, aulas, baños y

en los alrededores de la Institución.

Reforzar las brigadas,

logrando la participación de todos los docentes.

Autoridades

Docentes

Inspectores

Page 117: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

112

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA)

AMBITO

N° 4 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto entre

todos los

actores de la

Comunidad

Educativa

Normas de comportamiento entre los miembros de la

comunidad educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas de recreación,

deportivas, baños, transportes, bares y comedores escolares, entre otros.

No interrumpir las clases con visitas

improvisadas fuera de horario establecido por la

Institución.

Asistir de forma obligatoria a los actos programados y que hubiere sido invitado.

Dirigirnos con respeto al personal

que labora en el

colegio y no atentar la dignidad de quienes trabajan en la Institución.

Ejercer la representación legal.

Cuidar del estado de salud de sus representados.

Realizar mayor difusión del Código

de Convivencia.

Impartir dentro del aula por parte de los

docentes a nuestros hijos Normas de Valores y comportamientos.

Realizar ayudas solidarias o mingas comunitarias en

grupos.

Participar y apoyar en las actividades culturales, deportivas, sociales y recreativas.

Padres de Familia.

Estudiantes

Procedimientos utilizados

por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa. En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia

Crear el Comité de

Solución de Conflictos.

Programar Charlas con videos contra las drogas y la violencia.

Dar mayor

participación y actuación al departamento, con el respectivo personal de atención a los conflictos.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

DECE

Page 118: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

113

(físicas, psicológicas y sexuales) que pudieran existir dentro y fuera de la institución educativa.

Mantener el compromiso del Padre de Familia y sus hijos con la

Institución.

Realizar talleres periódicos con temas sobre Violencia Intrafamiliar, sexual,

psicológica.

Charlas en relación a los tipos de sanciones

que imparte la institución cuando nuestros representados

cometen faltas leves, graves y muy graves.

Padres de Familia

Page 119: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

114

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES)

AMBITO

N° 5 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Libertad con

responsabilidad

y participación

democrática

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e

instancias institucionales.

Incentivar a los estudiantes a la participación activa

en el área académica, cultural, ética y en la conformación del gobierno estudiantil, y Consejo Estudiantil.

Fortalecer los lunes Cívicos.

Formar “Escuela de

Lideres”.

Jornadas Culturales

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de Familia

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa e

institucional.

En el mes de Junio, se realizó convocatoria para elecciones Gobierno Estudiantil

Analizar junto con los estudiantes lo que indica la normativa.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas,

culturales, científicas y sociales de los estudiantes.

Fortalecer en el aula los principios éticos y morales que debe tener un ciudadano.

Participación de los

estudiantes en las Olimpiadas.

Concursos internos de oratoria, matemática, spellingbee.

Visitas de los

estudiantes a museos, reservas ecológicas, eventos deportivos.

Campañas de

limpieza en la institución.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

Page 120: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

115

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES)

AMBITO

N° 5 DIMENSIONES ¿QUÉ SE HA HECHO?

¿QUÉ FALTA

POR HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Libertad con

responsabilida

d y

participación

democrática

Formas de participación de los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales

Comunicar nuestras inquietudes dentro del

aula con los docentes de cada asignatura.

Acudir al Departamento de Consejería para recibir cualquier tipo de orientación psicológica o académica.

Creación de un espacio físico

donde los estudiantes

puedan expresar al Consejo Estudiantil ideas que conlleven al progreso institucional.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

DECE

Incrementar la inversión pública para

la creación de espacios físicos para el Consejo

estudiantil.

Libertad con

responsabilida

d y

participación

democrática

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los

ámbitos contemplados en la normativa educativa e institucional

Elecciones de Gobierno

estudiantil y de aula.

Ofrecer a los estudiantes un lugar donde se pueden expresar y resolver conflictos entre compañeros

La participación

activa de todos los estudiantes en las diferentes actividades por falta de interés

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Socializar con los

estudiantes el código de la niñez y adolescencia, reglamento interno de la unidad educativa

Page 121: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

116

AMBITO

N° 5 DIMENSIONES ¿QUÉ SE HA HECHO?

¿QUÉ FALTA

POR HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Libertad con

responsabilida

d y

participación

democrática

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de la participación ciudadana en

actividades deportivas, culturales, científicas y

sociales de los padres de familia

Fomentar la participación de los estudiantes en las olimpiadas internas

Participación de los

estudiantes en la Casa Abierta.

Participación de los estudiantes para las elecciones del Gobierno Estudiantil

Preparar a un grupo de estudiantes para el protocolo y que sirvan de guía

para los alumnos

de los colegios visitantes en ferias o eventos culturales.

Preparar a estudiantes en oratoria para que

nos representen en Intercolegiales.

Autoridades

Docentes

Padres de familia

Page 122: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

117

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA)

AMBITO

N° 5 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Libertad con

responsabilidad y

participación

democrática

Formas de participación de los

padres de familia dentro de los espacios e instancias

institucionales

Control en el ingreso de los estudiantes al plantel

Control disciplinario

de los estudiantes en el recreo

Control de los estudiantes en la salida del plantel, en los distintos puntos ubicados

fuera de la Institución

Reunión con padres

de familia indicando los roles de participación en el

quehacer diario

Reunión con padres de familia de los estudiantes que tienen problemas en la parte académica y conductual

Involucrar a toda la comunidad de padres de familia en el control

disciplinario de los

estudiantes

Involucrar a todos los padres de familia para que conozcan cómo pueden participar en la conducción

sistemática y organizada de los estudiantes

Autoridades

Docentes

Padres de familia

Incrementar la inversión pública para dotar a los padres de familia de

identificación como

brigadistas de la institución

Entregar a los padres de familia de una camiseta de brigadista para que las autoridades,

docentes, estudiantes, padres de familia y/o

cualquier persona que visite la Institución , los

identifique como tales

Page 123: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

118

AMBITO

N° 5 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Libertad con

responsabilidad y

participación

democrática

Mecanismos internos para garantizar la participación de los padres de familia en

los ámbitos contemplados en la normativa educativa e institucional

Dar a conocer a los padres de familia el código de la niñez y adolescencia

Mediante un taller

dar a conocer el reglamento interno de la unidad educativa

Por medio de taller dar a conocer la

Ley Orgánica de Educación Intercultural

Involucrar a toda la comunidad de padres de familia en el conocimiento del código de la

adolescencia

Involucrar a todos los padres de familia para que conozcan el reglamento interno de la unidad educativa

Involucrar a todos los padres de familia para que conozcan la Ley Orgánica de Educación

Intercultural

Autoridades

Docentes

Padres de familia

Entregar a los padres de familia el código de la niñez y adolescencia

Entregar a los

padres de familia el

reglamento interno de la unidad educativa

Entregar a los padres de familia la Ley Orgánica de

Educación Intercultural

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de la participación

ciudadana en actividades de los padres de familia

Control en el ingreso de los estudiantes a las olimpiadas internas

Control en el ingreso de los estudiantes a la

casa abierta de la Institución

feria de ciencias

Involucrar a todos los padres de familia para que ayuden en el control disciplinario en las actividades deportivas de la Institución

Autoridades

Docentes

Padres de familia

Participación masiva de los padres de familia en los eventos deportivos y culturales de la Institución, como son la olimpiada

interna, la feria de ciencias, la casa abierta y otros.

Page 124: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

119

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (DOCENTES)

AMBITO

N° 6 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto a la

Diversidad

Acciones que la institución educativa considera para garantizar la inclusión de

los actores de la comunidad educativa.

Rampas de acceso en el coliseo para permitir el ingreso sin dificultad de

personas con

discapacidad física.

Atención preferencial a los docentes con capacidades especiales la asignación de aulas.

Inclusión en el aula de jóvenes con capacidades

especiales en los salones de clase

Normar los espacios de parqueo y asignar áreas especiales para

personas con

capacidades especiales.

Desarrollar cursos para docentes de: currículo, y evaluación para jóvenes con

capacidades especiales.

Evaluación

psicopedagógica de los estudiantes con capacidades

especiales.

Autoridades Comisión de trabajo para la elaboración del diagnóstico del ámbito Respeto a la

Diversidad:

Psic. Sergio Figueroa

Coordinador

Msc Beatriz Loor

Secretaria

Dra. María Luisa García

Psicop. Rosa Rosas P.

Lic. Luis Martínez

Prof. Enrique Célleri

Lic. Elizabeth Barahona

Lic. Juan Vera

Lic. Franklin Cedeño

Lic. Didi Tomalá

MSc Mercedes Freire

Normas que la institución

contempla para el respeto

de todas forma de diversidad

Fomentar el respeto dentro y

fuera del aula de clase a los jóvenes con capacidades especiales, preferencias

Consolidar el seguimiento

académico y conductual de los jóvenes que han ingresado a la institución.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

Page 125: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

120

sexuales, etnias, culturas.

Talleres motivacionales

sobre convivencia armónica con personas con

capacidades especiales.

Implementar la integración docente-

estudiante en los diferentes eventos académicos, culturales y deportivos.

Incluir otros tipos de talleres para docentes y estudiantes dentro

del Cronograma

Escolar.

Mejor planificación

en los diferentes eventos que realiza la institución.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de

superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes

culturas.

No estigmatizar por motivos de razas, credos, identidad

sexual y condición socioeconómica.

Hemos recibido docentes y personal

administrativo charlas sobre como fomentar la equidad en institución educativa.

Registro en el

archivo de Talento

Humano, de las capacidades especiales, etnias, formación académica, etc.

Seguir fomentando valores entre los estudiantes,

docentes y demás actores de la comunidad educativa.

Realizar mensualmente y dentro del cronograma escolar carteleras con información

referente a:

Equidad dentro de la institución.

Actualización constante de estos registros.

Autoridades

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

Page 126: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

121

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (ESTUDIANTES)

AMBITO

N° 6 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO?

¿QUÉ FALTA POR

HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto a la

Diversidad

Acciones que la institución educativa considera para

garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa.

Se han comprado bancas para

estudiantes zurdos en una cantidad menor a la que se requiere en la institución.

Se construyó baños en el coliseo

En la ficha estudiantil, ubicar

un espacio para conocer si el estudiante es zurdo o diestro.

Solicitar mantenimiento adecuado de estos

baños

Solicitar a la administración arreglo total de las

baterías sanitarias.

Directivos.

Consejo Ejecutivo

Directivos.

Consejo Ejecutivo

Directivos.

Consejo Ejecutivo

Normas que la institución contempla para el respeto de todas forma de diversidad

Al inicio del año realizan un registro de estudiantes donde se detallan su etnia, alergias o tipo de dolencia, capacidades

especiales.

Médico debe armar carteleras con esta información

Medico

Docentes

Inspectores

Padres de Familia

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de

superar el racismo, la discriminación y la

exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas.

Talleres donde se involucran a toda la comunidad

educativa sobre

este tema.

Exposiciones, carteleras mensuales que den

continuidad a estos

talleres.

Vicerrectorado

Docentes

Estudiantes

Padres de Familia.

Page 127: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

“Lo que el Espíritu une, nada lo separa “

122

MATRIZ PARA DEFINIR PRIORIDADES (PADRES DE FAMILIA)

AMBITO

N° 6 DIMENSIONES

¿QUÉ SE HA

HECHO? ¿QUÉ FALTA POR HACER?

¿QUIÉNES LO

HICIERON? OBSERVACIONES

Respeto

A la

Diversidad

Acciones que la institución educativa considera para

garantizar la inclusión de los

actores de la comunidad educativa.

Asistir a las Charlas convocadas por el DECE, tutores.

Integración y compromiso con la institución e hijos (as)

Capacitación sobre: Normas de

Seguridad, Cortesía etc.

Docentes

DECE

Estudiantes

Padres de familia

Normas que la institución contempla para el respeto de todas forma de diversidad

Normas de Convivencia

Reglamento Interno.

Fomentar en los padres constantemente el respeto hacia autoridades y docentes

Crear un baño para padres.

Charlas sobre Aprendizaje de Valores.

Habilitar la atención del Dispensario Médico para toda la

Comunidad.

DECE

Docentes

Padres / Representantes

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las

diferentes culturas.

Juegos o Festivales Culturales, Académicos, y Deportivos

Campañas de limpiezas dentro y fuera de la institución.

Atención a padres por rendimiento y comportamiento de

los Estudiantes.

Adecuación del Área de Atención a Padres para que los representantes firmen el Record, o sean atendidos por los docentes.

Normativa en vestimenta en madres al ingresar al plantel.

Cruzar información entre los distintos Departamentos para facilitar la atención a los padres

de familia.

DECE

Tutores

Autoridades

Docentes

Alumnos

Padres / Representantes

Page 128: Tabla de contenido - espiritusanto.edu.ec · recogidos en el Código de Convivencia en base a normativas contempladas en la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento

Dirección: Av. Raúl Gómez Lince y Avenida Juan Tanca Marengo Km 2 ½

PBX 2316688 www.espiritusanto.edu.ec EMAIL: [email protected]

123