4
AÑO AUTOR DENOMINACION O AMBIENTE LOCALIDAD OBSERVABLE EDAD 1911 Ospina Cretáceo 1913 Posada Formación Carbonífera de Amagá Cretáceo 1919 Scheibe Formación Carbonífera de Antioquia 1921 Restrepo Cretáceo superior Terciario inferior 1926 Grosse Terciario Carbonífero de Antioquia y la divide en tres pisos (inferior, medio y superior) origen continental Neoterciari o 1958 Van der Hammen Oligoceno superior Mioceno inferior 1970 Shaler y Doubinge r Manto-1 Mina el Silencio Eoceno superior- Oligoceno 1976 Mejía y Salinas Terrestre continental y autoctonía de los carbones 1977 Campuzan o Fluvial Carretera Amagá- Bolombolo 1980 González Formación Amagá y divide en tres miembros (inferior, medio y superior) 1983 Delsaut y Tejada Dos miembros y una inconformidad Sabaletas y Palomos 1983 Dueñas y Duque Correlación con Fm Ciénaga de Oro 1984 Escobar y Rozo Plataforma marina poco profunda que corresponde a una llanura de inundación la cual se encontraba relativamente cerca al mar Minas la Aurora, Hornilla y Paniagua estación la Clarita Mpio de Angelópolis El piso medio de la Fm. Amagá pertenece al Eoceno medio o superior 1984 Guzmán y Sierra Fluvial Cuenca Amagá Angelópolis 1984 Pons Miembro medio Oligoceno

Tabla Formación Amagá

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formación Amagá, Colombia. Nombres históricos

Citation preview

AOAUTORDENOMINACION O AMBIENTELOCALIDAD OBSERVABLEEDAD

1911OspinaCretceo

1913PosadaFormacin Carbonfera de AmagCretceo

1919ScheibeFormacin Carbonfera de Antioquia

1921RestrepoCretceo superiorTerciario inferior

1926GrosseTerciario Carbonfero de Antioquia y la divide en tres pisos (inferior, medio y superior) origen continentalNeoterciario

1958Van der HammenOligoceno superiorMioceno inferior

1970Shaler y DoubingerManto-1Mina el SilencioEoceno superior-Oligoceno

1976Meja y SalinasTerrestre continental y autoctona de los carbones

1977CampuzanoFluvialCarretera Amag-Bolombolo

1980GonzlezFormacin Amag y divide en tres miembros (inferior, medio y superior)

1983Delsaut y TejadaDos miembros y una inconformidadSabaletas y Palomos

1983Dueas y DuqueCorrelacin con Fm Cinaga de Oro

1984Escobar y RozoPlataforma marina poco profunda que corresponde a una llanura de inundacin la cual se encontraba relativamente cerca al marMinas la Aurora, Hornilla y Paniagua estacin la Clarita Mpio de AngelpolisEl piso medio de laFm. Amag perteneceal Eoceno medio o superior

1984Guzmn y SierraFluvialCuenca Amag Angelpolis

1984PonsMiembro medio Titirib y AmagOligoceno superior yMioceno inferior

1988Herrera y MejaSintema de AmagInfluencia marina para el miembro superior

1990EscobarEstuario, manglar y bosques de morichalesMina la CoronaVereda la Clarita Mpio de AngelpolisPaleoceno superiorEoceno inferior a superior

1991GuzmnFluvial, cuenca intracontinental sin intervencin marina. Define los miembros Peitas, Sabaletas y FredoniaCuenca Amag-AngelpolisEstacin Minas y la Clarita

1993ZegarraLlanura de inundacin prxima al mar y cercana a regiones altas donde la presencia de bosques tropicales es dominanteSopetrnTentativa: Oligoceno superior a Mioceno inferior

1997CarmonaFluviales con intervencin marina transicionalPalomosMpio de Fredonia

1998MurilloDeltico con dominio continentalQuebrada la SuciaPalomos

2004SucerquiaContinental con incursiones marinas en algunos intervalosCuenca de Sopetrn

2004ArangoParlicoManto 1 de las Minas Nech y El Bloque

Tabla xx. Historia de los estudios acerca de la Formacin AmagModificada de (Blandn Montes, 2006)

Tabla xx. Unidades geolgicas expuestas en la Cuenca Carbonfera del Suroeste AntioqueoTomada de (Crdenas G. & Restrepo M., 2006)

Figura xx. Cortes geolgicos - Discordancia angular de la Formacin Combia sobre Formacin AmagModificado de (Toussaint, 1978)

Figura xx. Evolucin de la cuenca de Amag durante el Cenozoico TempranoModificado de (Toussaint, 1978)