2
http://rolandorios.blogspot.com TALLER DE HISTORIA ORGANIZACIÓN DEL TAHUANTINSUYO El Imperio Incaico estuvo organizado para atender sus necesidades. Esta organización abarca, básicamente el aspecto político social, económico y cultural. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Políticamente el Tahuantinsuyo fue una monarquía absolutista y teocrática, puesto que el Inca concentraba en su persona todo el poder y al mismo tiempo se sentía descendiente del Dios Sol. El gobierno se transmitió por Herencia. La organización política fue la siguiente: A. EL INCA - Reunía en su persona el poder político - religioso. - Sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie se atreviese a discutirlas. - Su residencia se encontraba en el Cuzco. B. EL AUQUI Hijo heredero del Inca entrenado para la política. C. EL CONSEJO IMPERIAL Integrada por los jefes de cada uno de los suyos, aconsejaba y asesoraba al Inca. D. APUNCHIC Que era el funcionario gobernador de las provincias, encargado de mantener el orden en el interior del Imperio. E. TUCUY RICUY Personajes especiales que viajaban de incógnitos por las regiones del imperio llamado “Los Ojos y Oídos del Inca”. F. CURACA Era el jefe del Ayllu. Era el encargado de realizar el trabajo colectivo. (Ayllu era la base de la organización social). ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 01. Ubica en el mapa del Tahuantinsyo los 4 suyos y coloréalos. Rojo Chinchaysuyo Verde Antisuyo Amarillo Collasuyo Azul Contisuyo 02. Coloca (V) o (F) según corresponda: El Tucuyricuy era hijo heredero del Inca. ( ) Manco Capac fue el primer gobernante Inca. ( ) El Consejo Imperial se encargaba de aconsejar y asesor al Inca. ( ) Atahualpa fue el verdadero organizador y creador del Imperio Incaico. ( ) La división territorial fue realizada por Huáscar. ( ) El Inca era la máxima autoridad del Imperio. Pagar la separata en tu cuaderno

Tahu Ant in Suyo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicacion del Tahuantinsuyo.

Citation preview

Page 1: Tahu Ant in Suyo

http://rolandorios.blogspot.comTALLER DE HISTORIA

ORGANIZACIÓN DEL TAHUANTINSUYO

El Imperio Incaico estuvo organizado para atender sus necesidades.

Esta organización abarca, básicamente el aspecto político social, económico y cultural.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Políticamente el Tahuantinsuyo fue una monarquía absolutista y teocrática, puesto que el Inca concentraba en su persona todo el poder y al mismo tiempo se sentía descendiente del Dios Sol. El gobierno se transmitió por Herencia.

La organización política fue la siguiente:

A. EL INCA- Reunía en su persona el poder político - religioso.- Sus órdenes se cumplían con la mayor celeridad sin que nadie se atreviese a

discutirlas.- Su residencia se encontraba en el Cuzco.

B. EL AUQUIHijo heredero del Inca entrenado para la política.

C. EL CONSEJO IMPERIALIntegrada por los jefes de cada uno de los suyos, aconsejaba y asesoraba al Inca.

D. APUNCHICQue era el funcionario gobernador de las provincias, encargado de mantener el orden en el interior del Imperio.

E. TUCUY RICUYPersonajes especiales que viajaban de incógnitos por las regiones del imperio

llamado “Los Ojos y Oídos del Inca”.

F. CURACAEra el jefe del Ayllu. Era el encargado de realizar el trabajo colectivo. (Ayllu era la

base de la organización social).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

01. Ubica en el mapa del Tahuantinsyo los 4 suyos y coloréalos.

Rojo ChinchaysuyoVerde AntisuyoAmarillo CollasuyoAzul Contisuyo

02. Coloca (V) o (F) según corresponda:

El Tucuyricuy era hijo heredero del Inca. ( )Manco Capac fue el primer gobernante Inca. ( )El Consejo Imperial se encargaba de aconsejar y asesor al Inca. ( )Atahualpa fue el verdadero organizador y creador del Imperio Incaico. ( )La división territorial fue realizada por Huáscar. ( )El Inca era la máxima autoridad del Imperio. ( )Los ojos y oídos del Inca era el Tucuy Ricuy. ( )

03. Ubica las siguientes palabras en el pupiinca

* Ayar Manco* Cuatro* Leyenda* Sagrados* Tamputoco

Pagar la separata en tu cuaderno

S A L E Y E N D A L

S A Y L T C A R Q P

O C U A T R O T P Q

D O P L R O B A O T

A R I T L M C I C H

R O Q J M T A D Z A

G S I R Q P G N U S

A A M I T H F E C T

S T A M P U T O C O