62
TALLER DE INVESTIGACIÓN 2 http://its-purhepecha.edu.mx 1 INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGNIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES POLILIBRO Y ANTOLOGÍA DE LA ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACIÓN 2 EDUCACIÓN A DISTANCIA CLAVE: ACA-0910 HT-HP-C 0-4-4 ENERO DE 2015

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2 EDUCACIÓN A …mateo.pbworks.com/w/file/fetch/114935335/A-TA- INV 2-U3.pdf · protocolo durante el Taller de Investigación I, por lo que el propósito

Embed Size (px)

Citation preview

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 1

INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGNIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

POLILIBRO Y ANTOLOGÍA DE LA ASIGNATURA:

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

EDUCACIÓN A DISTANCIA

CLAVE:

ACA-0910

HT-HP-C

0-4-4

ENERO DE 2015

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….. 3

II. AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………… 4

III. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNTURA……………………………………..

a. Identificación…………………………………………………………………………

b. Descripción…………………………………………………………………………..

c. Propósito………………………………………………………………………………

4

IV. COMPETENCIA (S) A DESARROLLAR……………………………………………… 5

V. TEMARIO………………………………………………………………………………….. 7

VI. METODOLOGÍA DEL TRABAJO……………………………………………………… 8

VII. EVALUACIÓN……………………………………………………………………………. 9

VIII. MATERIALES DE APOYO……………………………………………………………. 9

IX. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS POR UNIDAD Y POR

ACTIVIDADES DE TRABAJO…………………………………………………………….

12

X. CONTENIDOS POR UNIDAD

UNIDAD 1…………………………………………………………….…………………….

16

16

UNIDAD 2………………………………………………………….………………………. 27

UNIDAD 3………………………………………………………………………………… 51

XI. PRÁCITAS PROPUESTAS……………………………………………………………… 70

XII. GLOSARIO DE TERMINOS DE ÉTCIA GENERAL…………….……………………. 80

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 3

I. INTRODUCCIÓN

Ésta asignatura es parte del eje del investigación que apoya el proceso de titulación de los estudiantes del SNEST; corresponde al tercer momento de dicho eje. Ésta materia aporta elementos para que el futuro profesionista desarrolle habilidades que le permitan la integración de un proyecto de investigación afín a su a carrera, sin pretender llegar a formarlo como científico.

Taller de investigación II se ubica en el séptimo semestre, después de que el estudiante ha delineado los aspectos generales de un borrador de protocolo durante el Taller de Investigación I, por lo que el propósito de ésta asignatura es enriquecerlo, consolidarlo y transformarlo en proyecto de: investigación básica o aplicada, como: proyecto de creatividad, desarrollo empresarial (creación de empresas, nuevos productos), desarrollo tecnológico (generación de nuevas tecnologías), diseño, construcción de equipo, prototipos, residencia profesional o prestación de servicios profesionales.

En esta materia el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la defensa deberá hacerse ante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el asesor y un oponente, con la posible presencia de otros estudiantes. El enfoque de la asignatura por su carácter práctico, requiere de un proceso permanente de búsqueda de información y asesoramiento del estudiante en el desarrollo de su proyecto, por esta razón es indispensable la figura de un asesor de su disciplina que apoye, con los conocimientos técnicos que se requieren, para integrar la estructura del proyecto. La evaluación debe ser continua y permanente por lo que se debe considerar el desempeño en cada una de las actividades de aprendizaje, haciendo especial énfasis en la participación en clase, en el análisis para la elaboración de documentos, para la construcción del marco teórico, en la lectura y el análisis de textos, la autoevaluación, la coevaluación y evaluación de las actividades, así como el cumplimiento con los lineamientos para la presentación escrita del documento final. Dado que en esta asignatura se trabajan competencias genéricas, será importante relacionarla con otras asignaturas, siendo de utilidad para la integración de conocimientos, la detección y la

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 4

búsqueda de soluciones a problemas particulares de un campo profesional y contribuir a los procesos de organización y transmisión de conocimientos.

II. AGRDECIMIENTO

De manera especial, a quienes hacen posible la educación como un aporte al desarrollo de nuestra sociedad: docentes, directivos y padres de familia. De forma especial a quien mantiene el ideal de una civilización que pueda ser construida para todos, estudiante del ahora, que busca ofrecer su servicio profesional en un futuro a corto plazo. En general, a todos los que contribuyen de forma indirecta al proceso formativo: Gracias a todos.

III. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA

a. Identificación

Nombre de la ingeniería: Ingeniería Industrial-Ingeniería en Sistemas-Todas las Carreras

Nombre de la asignatura: Taller de Investigación 1

Clave: ACA-0910

Seriación: Antecede: Taller de Investigación 1

Horas Tutoría: 4 POR SEMANA

Créditos SATCA 0-4-4

a. Descripción. El profesor deberá ser conocedor de la disciplina que está bajo su responsabilidad, haber desarrollado, dirigido o participado en proyectos de investigación, y sobre todo, estar dispuesto a aprender con los estudiantes. Deberá desarrollar la capacidad para coordinar el trabajo en equipo, así como proponer actividades para el aprendizaje significativo que consideren: los estilos de aprender de los estudiantes, el entorno de la institución, la formación del profesor y el ámbito profesional en el que se insertarán los futuros profesionistas; direccionar y orientar el trabajo del estudiante, potenciar en él la autonomía y toma de decisiones, tener flexibilidad, tolerancia y ética en el proceso formativo, así como propiciar la interacción personal y cooperativa entre ellos. En este sentido, las actividades de aprendizaje propuestas en este programa podrán ajustarse a las situaciones propias de cada instituto, con el compromiso de lograr las competencias requeridas al término de Taller de Investigación II.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 5

a. Propósito. El propósito de este taller es que el alumno tenga ejemplos y desarrolle habilidades para presentar un protocolo, de forma tal que su presentación del proyecto, permita demostrar el desempeño profesional que se puede aplicar en una empresa o en un sector gubernamental, como es la docencia y/o la investigación. Se pretende elaborar un portafolio de evidencias de aprendizaje integrado por: Bitácora, reportes de visitas a laboratorios o centros de Investigación, ensayos, protocolo y presentación del mismo.

IV. COMPETENCIA (S) A DESARROLLAR

Objetivo General del Curso: Profundizar el protocolo de investigación con especial énfasis en los apartados de fundamentación y el diseño del método con actitud crítica y constructiva que le permita elegir el rumbo que puede tomar el desarrollo del proyecto: investigación, creatividad, creación de empresas y/o nuevos productos, desarrollo tecnológico, residencia profesional o prestación de servicios profesionales). Competencia específica: Profundizar el protocolo de investigación en la fundamentación y el diseño del método con actitud crítica y constructiva. Competencias instrumentales.

Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.

Capacidad de comunicación oral y escrita.

Habilidad en el uso de tecnologías de información y comunicación.

Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.

Capacidad para gestionar y formular proyectos.

Competencias interpersonales.

Capacidad para trabajar en equipo.

Capacidad crítica y autocrítica.

Compromiso ético.

Competencias sistémicas.

• Habilidades de investigación.

• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

• Liderazgo.

• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).

• Iniciativa y espíritu emprendedor.

• Búsqueda de logro.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 6

Competencias Transversales.

Aptitudes, rasgos y personalidad del manejo de la inteligencia emocional.

Aptitudes, rasgos y personalidad del buen manejo de los valores humanos.

Aptitudes, rasgos y personalidad del profesional disciplinado y con altos estándares de eficiencia y confiabilidad laboral.

Competencias Previas.

Seleccionar, clasificar y analizar información.

Observar su entorno e identificar oportunidades de desarrollo de proyectos generando

ideas innovadoras de la aplicación de la investigación en su área profesional.

Utilizar en forma adecuada el lenguaje técnico-científico de su disciplina.

Elaborar documentos académicos.

Hacer presentaciones orales.

Conocer como citar las fuentes de información de acuerdo a su disciplina.

Conocer y desarrollar los elementos que integran un protocolo de investigación.

Utilizar paquetes computaciones de texto, animaciones e imágenes entre otros.

Identificar los diferentes tipos de investigación.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 7

V. TEMARIO

1. Análisis del protocolo de Investigación

1.1 Protocolo del Taller de Investigación I. 1.2 Estructura del protocolo. 1.3 Las fuentes de consulta.

2. Reelaboración del protocolo de investigación

2.1 Marco teórico. 2.2 Bosquejo del método (Metodología). 2.3 Definición de variables y operacionalización. 2.4 Diseño y validación de instrumentos de recolección de datos. 2.5 Estructura de los diferentes tipos de informes de investigación.

3. Defensa del proyecto de investigación

3.1 Presentación del proyecto de investigación escrito.

3.2 Presentación oral del proyecto de investigación con auxilio de medios audiovisuales

en plenaria o ante sínodo.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 8

VI. METODOLOGÍA DEL TRABAJO

La asignatura se desarrolla bajo la instrumentación colegiada que se presenta en el apartado IX, en donde, el alumno sigue y realiza las actividades de acuerdo a la competencia a desarrollar, para dar paso a los instrumentos a usar y a las evidencias a aportar. Con ello, el docente da seguimiento a los elementos que justifican la realización de esas actividades y al mismo tiempo, evalúa, asienta y recupera la calificación para insertar al alumno en el recorrido curricular correspondiente a su ingeniería. El profesor debe:

El proceso o desarrollo del curso debe enfocarse en el participante, conduciéndolo de lo sencillo a lo complejo y de lo familiar a lo desconocido.

Fomentar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.

Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de los contenidos de la asignatura.

Propiciar en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de inducción- deducción y análisis- síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas.

Llevar a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentación, tales como: observación, identificación, manejo y control de variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis de trabajo.

Utilizar la bitácora para rescatar terminología científico-tecnológica y la reflexión de los procesos de aprendizaje.

Propiciar que las temáticas de investigación permitan al estudiante la integración de contenidos de la materia entre las asignaturas del plan de estudios para su análisis. Desarrollando así una visión interdisciplinaria.

Utilizar películas de apoyo como: “El Experimento”, “El Mundo de Sofía” “Un Milagro para Lorenzo”, “El Nombre de la Rosa”, “El Curandero de la Selva” y series como Grey`s Anatomy, Doctor House, Criminals Minds, entre otras. Relacionar los contenidos de la asignatura con el desarrollo sustentable y el manejo ético en las prácticas de la ingeniería.

Considerar la Coevaluación y autoevaluación de las actividades de la unidad. Con el objetivo de promover el aprendizaje colaborativo, se utilizarán diferentes herramientas tecnológicas que propicien el intercambio y la construcción del conocimiento desde una perspectiva social y crítica. Estos espacios son gestionados y motivados directamente por el tutor y los alumnos, mostrando así la eficiencia de la colaboración.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 9

VII. EVALUACIÓN

La evaluación es un proceso en el que el alumno adquiere, integra y aplica, el aprendizaje significativo, para lograrlo, el tutor juega un papel importante, debido a que retroalimenta, valora y recibe los trabajos de los alumnos.

Para llevar a cabo la evaluación, el docente y el alumno seguirán las rúbricas señaladas en el diseño de las unidades temáticas, actividades a realizar, evaluaciones, heteroevaluaciones, coevaluaciones y autoevaluaciones propuestas en el curso.

La evaluación de la asignatura se hará con base en el siguiente desempeño:

• Elaboración de trabajos: Mapas conceptúales, resúmenes, ensayos, bitácora, reportes. • Considerar la co-evaluación y auto-evaluación de las actividades por unidad. • Presentación del protocolo en forma oral y escrita. Evaluación y registro.

Esquema general de evaluación, (sujeto a los porcentajes en cada unidad):

VIII. MATERIALES DE APOYO

Bibliografía básica: Las siguientes fuentes de información son textos que se encuentran en la biblioteca del ITSP’urhépecha.

Achaerandio L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. Universidad Rafael Landivar. Guatemala.

Briones, G. (2010). Metodología de la Investigación cuantitativa en las ciencias sociales, ICEFES, Bogotá, Colombia.

Dijk. T. (1992). La ciencia del texto. Editorial Paidós Comunicación. Barcelona. España.

Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill.

RECURSOS Y HERRAMIENTAS VALOR

Actividades formativas (Envíos a taller y tareas) 20%

Interacción en el aula y trabajo colaborativo (Foro, blog, wiki, base de datos).

25%

Evaluaciones y Autoevaluaciones de la Unidad. 30%

E-portafolio, Evidencias de aprendizaje. 25%

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

10

Hernández. Sampieri, Roberto Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar, (2005) Metodología de la Investigación -4ª ed-. México: Mc. Graw Hill.

Jiménez, P. R. (1988). Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. Biblioteca Médica Nacional. La Habana, Cuba.

Moreno, (2011). Cómo elaborar textos académicos según las normas internacionales. Ediciones UNINORTE.

Salinas, (Ed), (2010). Metodología de la Investigación Científica. Universidad de los Andes, Venezuela.

Yúren Camarena María Teresa. (1988). Leyes, Teorías y Modelos. Editorial Trillas. México. D.F.

Bibliografía complementaría del fichero: www.logoi.pbworks.com (Fuentes de Información)

1. Alba, Fernando. (1987). El Desarrollo de la Tecnología. México: FCE.

2. Bernal, T. Cesar Augusto. (2006). Metodología de la Investigación para la

Administración y Economía- 2ª ed- México: Editorial Prentice Hall.

3. García De Alba, Pompeya. (2000). Metodología de la Investigación. México:

Porrúa.

4. Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006).

Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill.

5. Hernández. Sampieri, Roberto Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar, (2005)

Metodología de la Investigación -4ª ed-. México: Mc. Graw Hill.

6. Hitz, Eva y Maplica Carmen. (1986). Métodos de Investigación. México: Cosnet.

7. Martínez, Chávez Víctor Manuel. (2004). Fundamentos Teóricos para el Proceso

de diseño de un protocolo en investigación - 2ª ed- México: Plaza y Valdez.

8. Martínez, Patiño Elías. (2002). Elaboración de Textos Académicos. México: Ed.

Elías.

9. Méndez, A. Carlos. (1997). Metodología: Guía para la elaboración de diseños de

Investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. -2ª- México: MGH.

10. Muñoz Razo, Carlos. (1998). Como elaborar y asesorar una investigación de

(Tesis). México: Ed. Prentice Hall.

11. Ocegueda Mercado, Corina. (2007). Metodología de la Investigación, Métodos,

técnicas y estructuración de trabajos académicos.

12. Ortiz Uribe Frida G y García María del Pilar. (2000). Metodología de la

Investigación. El proceso y sus etapas. México: Limusa.

13. Schmelkes, Corina. (2004). Manual para la Presentación de Anteproyectos e

Informes de Investigación (Tesis). Editorial Oxford.

14. Tamayo Tamayo, Mario. (1993). El Proceso de la Investigación Científica -4ª ed

México, Editorial Noriega-Limusa.

15. http://www.desi.iteso.mx/elec/instru/protocol.pdf

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

11

16. http//www.utem.cl /deptogesti/comunicación.htm

Bases de datos electrónicas

Revista de divulgación científica y tecnológica en ciencias sociales.

http://redalyc.uaemex.mx/buscador/search.jsp?query=Etica&rbArt=rbArt

Instituto de Estudios Documentales sobre ciencia y tecnología: http://thes.cindoc.csic.es/

Revista de divulgación científica y tecnológica en ciencias sociales:

http://www.ejournal.unam.mx/

Instituto de ética en línea. USA, para la investigación y la ingeniería:

http://www.onlineethics.org/

Enciclopedia Herder en línea:

http://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/P%C3%A1gina_principal

Revista Latinoamericana en línea: http://redaliyc.org

Índice de Revistas Mexicanas de investigación:

http://www.conacyt.mx/index.php/comunicacion/indice-de-revistas-mexicanas-de-

investigacion

Revista de Investigación y Ciencia de la UNAM: http://www.uaa.mx/investigacion/revista/

Recursos Multimedia

Enciclopedia de filosofía en Internet: http://www.iep.utm.edu/

Banco Nacional de objetos de la Universidad del Norte, del Ministerio de Colombia:

http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/?q=node/2

Banco Nacional de recursos educativos de Colombia:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99543.html

Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje de la Universidad Nacional de Colombia:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/eLearning/oa_un/

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 12

IX. DESARROLLO, PONDERACIÓN DE LOS CONTENIDOS POR UNIDAD, POR ACTIVIDADES, POR PLANEACIÓN Y POR FECHAS DE EVALUACIÓN Y ENTREGA: 16 SEM X 4 HOR = 64 HRS DE APRENDIZAJE.

Revisar los porcentajes de cada tipo de evidencia que proporciona el instrumento, en el desarrollo del curso y en la guía didáctica de cada unidad, dentro de la asignatura en la plataforma.

ASIGNATURA: Taller de Investigación 2 CARRERA Y SEMESTRE EN LOS QUE SE IMPARTE: Todas las carreras, semestre

non y/o semestre par.

Número y nombre de la

unidad Contenido

Competencia específica a desarrollar

Instrumentos de evaluación a

utilizar

Tipo de evaluación que

va a realizar con su aplicación

Tipo de evidencia que proporciona el

instrumento

Justificación de uso del

instrumento seleccionado

1. Unidad 1: Análisis del

protocolo de Investigación.

1.1 Protocolo del Taller de Investigación I. 1.2 Estructura del protocolo. 1.3 Las fuentes de consulta.

Analizar el protocolo de investigación para identificar las áreas de oportunidad que permitan desarrollar un proyecto de investigación con una actitud crítica, flexible y tolerante.

Foro: Presentación ppt del proyecto de Taller de Investigaciòn 1

Coevaluación. Heteroevaluación. Interna. Inicial.

PPT, con bosquejo, borrador y retroalimentación a los compañeros del anteproyecto realizado en Taller de Investigación 1.

La presentación ofrece una visión específica y puntual de la aplicación y desarrollo de los elementos que conforman el protocolo de investigación.

Retroalimentación al bosquejo por parte de docentes y alumnos.

Heteroevaluación. Procesual. Parcial.

Comunicación escrita oportuna y educada.

Buzón: Entrega Heteroevaluación. Documento: Anteproyecto El documento

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 13

del anteproyecto de investigación 1, para evaluación y recomendaciones

Evaluación sumativa y formativa.

de la asignatura Taller de investigación 1

ofrece una visión específica y puntual de la aplicación y desarrollo de los elementos que conforman el protocolo de investigación.

2. Unidad 2: Reelaboración del protocolo de investigación.

2.1 Marco teórico. 2.2 Bosquejo del método (Metodología). 2.3 Definición de variables y operacionalización. 2.4 Diseño y validación de instrumentos de recolección de datos. 2.5 Estructura de los diferentes tipos de informes de investigación.

Redactar los elementos del proyecto de investigación, y profundizar en la fundamentación inicial y en el bosquejo del método, con una actitud crítica, flexible y tolerante.

Buzón: Validación de la investigación entre factible o proyecto teórico.

Heteroevaluación. Interna. Autoevaluación.

Documento validación con tabla de elementos desarrollados de acuerdo al anteproyecto retroalimentado de la unidad uno.

La tabla registra una validación correcta y sistemática, de acuerdo a la teoría de la antología y de acuerdo a la investigación que se ofrece.

Buzón: Investigación de una investigación validada o que ofrece valoraciones entre lo factible, lo viable y lo normal teórico como investigación.

Coevaluación. Procesual. Interna.

Documento investigado. El foro favorece el dialogo y la retroalimentación de los alumnos y docente.

Buzón: Validación desarrollada del instrumento de

Heretoevaluación. Procesual.

Documento de la validación del instrumento e instrumento presentado

El buzón y documento permite dar una

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 14

recolección de datos, con análisis estadístico de variables en caso de tener correlación o valoración estadística inferencial.

Externa. Parcial. para el desarrollo de la investigación.

retroalimentación del trabajo desarrollado, tomar notas del estudio de caso, sin omitir la observación y posibles causas. Sin manipular la información.

3. Unidad 3: Defensa del proyecto de investigación.

3.1 Presentación del proyecto de investigación escrito. 3.2 Presentación oral del proyecto de investigación con auxilio de medios audiovisuales en plenaria o ante sínodo.

Defender todos los elementos del protocolo reelaborado, ante un sínodo.

Buzón: Graficar en Diagramas de Gannt el proceso de operación, planeación y seguimiento que tendrán las actividades a desarrollar en el anteproyecto o protocolo de investigación.

Coevaluación. Evaluación formativa y sumativa

Documento con imágenes de la gráfica de Gantt desarrollada. El documento deberá contener calidad en la presentación y explicación de las imágenes, además de contar con fuentes de consulta. Nota: En caso de realizar el programa http://www.ganttproject.biz/ Se deberán entregar los archivos correspondientes al trabajo màs el documento de la actividad, con la calidad mencionada arriba.

El buzón y documento permite dar una retroalimentación del trabajo desarrollado, tomar notas del estudio de caso, sin omitir la observación y posibles causas. Sin manipular la información.

FORO: Video en you tuve y prsentado en foro:

Coevaluación a pares. Heteroevaluación.

Video en you tube no mayor a 5 min.

El video permite, de forma gráfica expresar el desarrollo de la

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx 15

Presentación del protocolo de investigación.

aplicación y la práctica de la metodología de la investigación.

Buzón: Entrega del documento final pdf: anteproyecto o protocolo de investigación y/o residencias.

Heteroevaluación Documento final n Buzón en archivo Word o pdf.

La redacción permite dar una propuesta sistematizada.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

16

X. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS POR UNIDAD

a. Unidad 1. Análisis del protocolo de investigación

Al hablar de la metodología de la investigación, hacemos referencia a una evaluación o valorización de los proyectos de investigación, con el objetivo de conocer su impacto a futuro y su peso en el campo de las disciplinas para las cuales se aplica. Se pretende con ello, reconocer el carácter de las ciencias teóricas que lo sustentan y el peso de los argumentos que promueven nuevas tesis para la generación de nuevos conocimientos. Por otra parte, su encuadre permite de manera oportuna solventar los requisitos y procedimientos para aprobar las residencias, que tienen créditos y valor curricular de acuerdo a la ingeniería que se está cursando.

1. Propósito

En esta unidad:

Conocerás la aplicación que tiene la metodología en la publicación de un proyecto viable de investigación.

Comprenderás los significados de comportamiento ético, valores y juicios en lo concerniente al proceso de investigación y presentación de proyectos.

Identificarás la aplicación de las técnicas para realizar la validación de proyectos de divulgación científica.

2. Competencia Específica

Analizar el protocolo de investigación para identificar las áreas de oportunidad que permitan desarrollar un proyecto de investigación con una actitud crítica, flexible y tolerante.

3. Presentación de la Unidad

Una investigación tiene razón de ser cuando surge un problema importante que el estudioso desea presentar a su comunidad disciplinaria y a los sectores sociales vinculados con sus intereses. Junto con la docencia y la difusión de la cultura, es una de las tareas sustantivas de toda institución. En el caso específico del Posgrado de las ingenierías, se tiene como meta contribuir al desarrollo del desarrollo social y cultura de la región, así como favorecer la investigación documental y ampliar los conocimientos; busca estimular los procesos de creación como actividades enfocadas a la investigación-producción

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

17

donde los involucrados sean capaces de dar cuenta y razón tanto de su proceder técnico y conceptual como de la importancia cultural y alcances sociales de sus obras.

En el ámbito de las áreas antes mencionadas, la investigación, experimentación y producción se realiza en la conjunción entre búsqueda práctica, técnica, visual y documental en sus relaciones con otras disciplinas científicas y humanísticas. Es en la intersección entre estos aspectos donde es posible plantear un problema a investigar, producir y hacer contribuciones a su especialidad que aporten y favorezcan el desarrollo de los campos de conocimiento del Programa en sus aspectos prácticos, teóricos, cognitivos y sociales.

1. Análisis del protocolo de investigación

Igual que en el resto de las disciplinas del conocimiento, en el nuestro, el proyecto se presenta por medio de un documento denominado Protocolo de Investigación en el que se exponen por escrito los planteamientos generales de la investigación que se propone realizar. Ésta tiene como objetivo ampliar conocimientos relacionados con las ciencias, la tecnología, la técnica y las ingenierías. El protocolo permite la prefiguración sistematizada de las etapas y pormenores a realizar, así como valorar el adecuado planteamiento de un problema a través de la coherencia necesaria entre sus componentes. El proyecto deberá estar inscrito en una de las cuatro áreas correspondientes. La vinculación con otras áreas de estudio ha de tomar en cuenta que si bien la investigación se relaciona con conocimientos de historia, filosofía, psicología, pedagogía o transdiciplina, su interés reside fundamentalmente en las disciplinas que le son propias a los campos disciplinarios del Programa. También puede estar vinculada con procesos de producción visual cuyo estudio estará apoyado en perspectivas teóricas. Modalidades del Proyecto El proyecto puede ser práctico-teórico o puramente teórico, de acuerdo al antecedente cursado en licenciatura. El primero presenta la argumentación conceptual y la contextualización histórica que permite comprender y valorar una propuesta de producción plástica o visual. El segundo presenta un discurso conceptual sustentado en el estudio, análisis y síntesis de fuentes de investigación acerca del problema, pero siempre vinculado con los campos de conocimiento sobre las áreas que presenta el Pregrado. Se deberá tener en cuenta que, bajo las perspectivas antes mencionadas, toda obra artística, de diseño y comunicación visual, de docencia en artes, de ingeniería, de ciencias, de matemáticas, de física y de cine documental, es también un documento sujeto a la investigación.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

18

El Protocolo de investigación La investigación se presenta por medio del documento denominado Protocolo de Investigación en el que se exponen brevemente los componentes que se explican a continuación. En el caso de los proyectos práctico-teóricos deberá incluir imágenes (reproducciones de obras, bocetos, etc.) de la propuesta tangible, visual y material. El protocolo no deberá exceder las diez cuartillas que se presentarán numeradas excepto la carátula y las páginas en las que se asientan las fuentes de consulta.

1.1 El protocolo de taller de investigación 1 El significado del protocolo de investigación uno es de vital importancia para retomar el anteproyecto de residencias o para dar paso a la elaboración de un proyecto de investigación, mismo que puede ser de índole comercial, cultural, social, o literario incluso. Para evaluarlo y analizarlo debemos de considerar los siguientes aparatados, de forma meticulosa y sistemática: la finalidad, los objetivos, la metodología y el contenido, haciendo un énfasis especial en el proyecto como propuesta y en su factibilidad como viabilidad de realización. Ver la tabla 1, sus diferencias.

Diferencias entre un anteproyecto y un proyecto factible

Criterios

Anteproyecto Proyecto Factible

Finalidad Indagar sobre un problema Proponer una solución a un problema práctico

Objetivos Se definen los objetivos de la investigación

Objetivos de acción, procesos y actividades.

Metodología Emplean Técnicas e instrumentos vinculados a la investigación pura o conceptual, (filosófica)

Cada etapa emplea técnicas diferentes.

Contenido Planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco teórico, metodología o diseño, análisis e interpretación, conclusiones y referencias.

Planteamiento del problema, objetivos, justificación, marco de referencia, diagnóstico, factibilidad, propuesta, recomendaciones y referencias.

Tabla 1. Diferencias entre un proyecto y un proyecto factible, como anteproyecto de

investigación o residencias.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

19

1.2. Estructura del protocolo En el ámbito personal y social, la metodología de la investigación determina que se deberán cubrir los siguientes rubros para la elaboración de un protocolo o anteproyecto de investigación:

I. Título y subtítulo (si lo tiene)

La designación del título se desprende del problema a investigar. También se puede delimitar en relación con factores que contribuyan a precisar el objeto de estudio y permitan establecer los alcances de la investigación. Estos pueden ser por temporalidad (por ejemplo: los 80s, 1968, transición de un siglo a otro, etc.) y/o espacialidad como lugares, ámbitos, campos (por ejemplo: en México, en la UNAM, etc.) Se recomienda incluir en todos los casos la delimitación conceptual, es decir, acudir a los conceptos que darán forma y justificarán la pertinencia de la investigación y, en consecuencia, guiarán sus diversas etapas de realización (por ejemplo: representación, materia, técnica, imagen, cuerpo, arte, etc.).

II. Planteamiento del problema

Especificación del problema a investigar, sus aspectos más importantes y su pertinencia en términos de los conocimientos del área. Es conveniente señalar sus relaciones con otras disciplinas del conocimiento y su relevancia para el desarrollo de los diversos campos disciplinarios del Programa, en el contexto contemporáneo. Para iniciar el proyecto se consideran también las condiciones de viabilidad, tales como los conocimientos previos, la disponibilidad de fuentes, acceso a sitios determinados para su realización, recursos humanos y económicos necesarios a los fines perseguidos y experiencia práctica y de investigación teórica.

III. Objetivos y metas

Es la formulación clara y específica de los resultados que se esperan obtener en cada una de las etapas del trabajo, así como de las acciones que se llevarán a cabo para cumplir con el propósito de la investigación. Los objetivos indican acciones precisas guiadas por el método a aplicar. Se redactan con el verbo en infinitivo que enuncia una acción determinada y los términos bajo los cuales se espera ejecutarla. Bien elaborados orientan los contenidos de la investigación que deben ser claros, concretos y viables. Pueden presentarse por niveles: objetivo general, que se refiere a los fines de la investigación en su totalidad; y los objetivos particulares que plantean logros parciales y que bien pueden corresponder a cada capítulo de la investigación.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

20

IV. Antecedentes del problema

Descripción breve de las relaciones de la investigación con conocimientos y expresiones artísticas previas. Los vínculos con la situación actual del conocimiento y la producción en las artes visuales el diseño y la comunicación visual, la docencia en artes y el cine documental, relacionada con el problema, así como los vínculos de convergencia o divergencia con estudios y obras similares que se hayan llevado a cabo sobre el mismo. V. Proposición o Hipótesis

Exposición de lo que se espera saber al concluir el proyecto. Consiste en una serie de enunciados que afirman lo que se supone cierto, pero cuya certeza será determinada al concluir el proceso. Es importante recordar que al terminar la investigación puede confirmarse o no la proposición o hipótesis originalmente prevista sin menoscabo de la validez del proceso. La proposición corresponde a las condiciones de la hipótesis sin que esto signifique una exigencia de verificación experimental no siempre posible en las humanidades y las artes. VI. Estrategias de producción y perspectiva teórico-metodológica

Las estrategias de producción son: explicación del conjunto de operaciones que sustentarán la investigación en su nivel práctico, en el caso de la investigación práctico-teórica. La perspectiva teórico-metodológica es: explicación general de la metodología que se intenta seguir en el desarrollo de la investigación. Más que su denominación, es importante la descripción general del método que sustentará el desarrollo del proyecto, así como de los pasos a seguir en el proceso de indagación. La investigación práctico-teórica incluye los dos aspectos. En pocas palabras son una serie o conjunto de pasos lógicos a seguir para obtener un resultado determinado. VII. Estructura conceptual

Formulación de definiciones y términos de referencia. Sustenta la discusión de los principales aspectos que inciden en el problema a investigar. La estructura conceptual sitúa el problema desde un campo determinado. Para lograr esa estructura es indispensable tener claridad en las definiciones de los conceptos que le atañen y la descripción de las posibles relaciones con la realidad que propició el problema. VIII. Esquema de trabajo

Organización de los conocimientos que se abordarán en un índice de contenidos. Permite establecer lógicamente el desarrollo del trabajo y se

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

21

considera la guía orientadora del mismo. En términos generales su secuencia se corresponde con la organización de las etapas de la investigación en dos vertientes: indagación plástica y búsqueda documental y visual. Sus partes deben observar relaciones coherentes con el planteamiento del problema, con los objetivos y la estructura conceptual, así como cada uno de los momentos a seguir en el proceso general del proyecto. El esquema puede ser modificado durante el desarrollo de la investigación, en la etapa expositiva de la misma, la redacción de la tesis auxilia en el diseño del índice de contenidos. Por ejemplo:

1. Introducción (este apartado NO es un capítulo) 2. Presentación organizada de los asuntos a investigar (Desarrollo de los capítulos y subcapítulos) 3. Conclusiones (este apartado NO es un capítulo) 4. Notas elaboradas de preferencia mediante el sistema cita-nota a pie de página (este o cualquier otro sistema debe conocerse perfectamente bien, así como dominar su uso y aplicación) 5. Fuentes de consulta: bibliografía, hemerografía, catálogos, páginas de internet, materiales audiovisuales, etc. (en estricto orden alfabético por apellido de autores y con todos los datos que se requieren) (este apartado NO es un capítulo) 6. Índice de imágenes (este apartado NO es un capítulo) 7. Glosario, si se requiere (este apartado NO es un capítulo) 8. Anexos o Apéndices, si se requieren (este apartado NO es un capítulo)

El esquema delimita los subtemas por encabezados o enunciados clasificados sistemáticamente. Los encabezados de contenido se pueden clasificar de dos maneras:

Convencional Decimal I Capítulos 1. Capítulos 1 Subcapítulos 1.1 Subcapítulos A. Apartados 1.1.1 Apartados a. Incisos 1.1.1.1 Incisos

IX. Impacto o contribuciones de la investigación

Explicación de los aportes esperados en una determinada área del conocimiento y/o disciplina, así como su relevancia en relación con la comunidad y la institución.

X. Recursos materiales y técnicos disponibles

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

22

Descripción de los materiales, la infraestructura y el apoyo técnico necesarios para el adecuado desarrollo del proyecto, especificando aquellos con los que cuenta el investigador. Para el óptimo desarrollo de un proyecto de investigación en el Posgrado en Artes y Diseño, es indispensable que el alumno (productor o investigador), cuente con los recursos económicos, materiales y espacios propios para continuar el trabajo teórico-práctico, fuera de las aulas o talleres del posgrado. XI. Calendario de actividades

Definición de las actividades y los tiempos específicos que se emplearán para la realización de la investigación. Se sugiere su proyección mensual que debe abarcar un tiempo máximo de cuatro semestres a partir del ingreso a la maestría en tiempo completo y de seis semestres en tiempo parcial, el cual debe ser obligatoriamente definido por los alumnos al momento de presentar su proyecto de investigación. XII. Fuentes de investigación

Enumeración de las fuentes que servirán de base preliminar y se considerarán parte del cuerpo de la investigación. Deben dividirse en bibliografía, hemerografía, catálogos, páginas de internet, materiales audiovisuales, etc., y deberán presentarse de acuerdo con las reglas académicas establecidas en la literatura especializada en el tema. Para terminar de construir adecuadamente el Protocolo de Investigación, es necesario que el alumno consulte diversas fuentes relacionadas con metodología de la investigación, investigación de tesis, elaboración de proyectos y otras que le permitan actualizar sus conocimientos en este campo.

1.3. Las fuentes de consulta Las fuentes de consulta terminan reflejando el aparto crítico y la capacidad que se tiene para desarrollar la investigación y el protocolo, que en suma, es una anteproyecto que funge como introducción para la realización de la misma. Por otra parte, las fuentes de consulta se desarrollan bajo un estilo y un formato, como el APA, por ejemplo, lo que permite redactar acorde, en concordancia y coherencia con el aparato crítico que sustenta los argumentos que defienden las ideas, hipótesis, tesis y cuestionamientos que se quieren encontrar/responden en la investigación. Enumeración de las fuentes que servirán de base preliminar y se considerarán parte del cuerpo de la investigación. Deben dividirse en bibliografía, hemerografía, catálogos, páginas de internet, materiales

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

23

audiovisuales, etc., y deberán presentarse de acuerdo con las reglas académicas establecidas en la literatura especializada en el tema. Para terminar de construir adecuadamente el Protocolo de Investigación, es necesario que el alumno consulte diversas fuentes relacionadas con metodología de la investigación, investigación de tesis, elaboración de proyectos y otras que le permitan actualizar sus conocimientos en este campo. Dentro de los principales estilos para redactar las fuentes de consulta, tenemos según la revista en línea http://redalyc.org, las siguientes, para el caso del artículo: Los Podcast en la enseñanza de la lectoescritura: a) ISO, b) APA, c) APA6, d) Harvard, e) MLA, f) Chicago y g) Vancouver. Veamos sus ejemplos:

a) Aldana Talero, Sonia Elizabeth. El podcasts en la enseñanza de la lectoescrituraRevista Virtual Universidad Católica del Norte [en linea] 2012, (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 28 de enero de 2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224568002> ISSN 0124-5821

b) Aldana Talero, Sonia Elizabeth. (2012). El podcasts en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, Septiembre-Diciembre, 9-26.

c) Aldana Talero, S. E. (2012). El podcasts en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (37) 9-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224568002

d) Aldana Talero, Sonia Elizabeth. 2012. "El podcasts en la enseñanza de la lectoescritura". Revista Virtual Universidad Católica del Norte, num. Septiembre-Diciembre, pp. 9-26.

e) Aldana Talero, Sonia Elizabeth. "El podcasts en la enseñanza de la lectoescritura". Revista Virtual Universidad Católica del Norte 37 (2012): 9-26.

f) Aldana Talero, Sonia Elizabeth. 2012. El podcasts en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte : 9-26.

g) Aldana Talero SE. El podcasts en la enseñanza de la lectoescritura. Revista Virtual Universidad Católica del Norte 2012 9-26. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224568002 Fecha de consulta: 28 de enero de 2015.

Ver la tabla 2, para mayor información.

Estilos más usados por disciplinas

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

24

Área de estudio Estilo de escritura guía

Biociencias CSE Manual C-S o N-Y

Ciencias Harvard

Química ACS Ingeniería

IEEE

Humanidades

Chicago

General

Autor - Fecha

Lingüística

MLA

Medicina

JAMA, NLM, Vancouver,

Psicología

APA

Sociología

ASA

Física AIP

Tabla 2. Estilos más utilizados para citas, referencias y fuentes de consulta

4. Evaluación- Autoevaluación

Realiza la evaluación-autoevaluación, con las preguntas o definiciones que se piden.

1. Busca una revista de ciencias, de acuerdo a tu perfil de Ingeniería y desarrolla un documento en donde puedas anotar las fuentes de consulta en función del estilo en el cual puedas redactar tu documento de residencias, como ejemplo o ensayo de tu futura redacción.

2. Define que se entiende como aparato crítico. 3. Explica y define cada uno de los elementos que componen el protocolo. 4. Elabora para tu proyecto de investigación un abstract de no màs de 150

palabras en inglés. 5. Elabora un resumen para tu protocolo entre 150 y 300 palabras en español. 6. Elabora una tabla donde jerarquices las 7 palabras clave que tiene tu

proyecto de investigación.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

25

5. Fuentes de consulta

Bibliografía básica: Las siguientes fuentes de información son textos que se encuentran en la biblioteca del ITSP’urhépecha.

Achaerandio L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. Universidad Rafael Landivar. Guatemala.

Briones, G. (2010). Metodología de la Investigación cuantitativa en las ciencias sociales, ICEFES, Bogotá, Colombia.

Dijk. T. (1992). La ciencia del texto. Editorial Paidós Comunicación. Barcelona. España.

Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill.

Hernández. Sampieri, Roberto Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar, (2005) Metodología de la Investigación -4ª ed-. México: Mc. Graw Hill.

Jiménez, P. R. (1988). Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. Biblioteca Médica Nacional. La Habana, Cuba.

Moreno, (2011). Cómo elaborar textos académicos según las normas internacionales. Ediciones UNINORTE.

Salinas, (Ed), (2010). Metodología de la Investigación Científica. Universidad de los Andes, Venezuela.

Yúren Camarena María Teresa. (1988). Leyes, Teorías y Modelos. Editorial Trillas. México. D.F.

Bibliografía complementaría de la biblioteca de www.logoi.pbworks.com (Fuentes de Información)

1. Alba, Fernando. (1987). El Desarrollo de la Tecnología. México: FCE.

2. Bernal, T. Cesar Augusto. (2006). Metodología de la Investigación para la

Administración y Economía- 2ª ed- México: Editorial Prentice Hall.

3. García De Alba, Pompeya. (2000). Metodología de la Investigación. México:

Porrúa.

4. Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006).

Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill.

5. Hernández. Sampieri, Roberto Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar, (2005)

Metodología de la Investigación -4ª ed-. México: Mc. Graw Hill.

6. Hitz, Eva y Maplica Carmen. (1986). Métodos de Investigación. México: Cosnet.

7. Martínez, Chávez Víctor Manuel. (2004). Fundamentos Teóricos para el Proceso

de diseño de un protocolo en investigación - 2ª ed- México: Plaza y Valdez.

8. Martínez, Patiño Elías. (2002). Elaboración de Textos Académicos. México: Ed.

Elías.

9. Méndez, A. Carlos. (1997). Metodología: Guía para la elaboración de diseños de

Investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. -2ª- México: MGH.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

26

10. Muñoz Razo, Carlos. (1998). Como elaborar y asesorar una investigación de

(Tesis). México: Ed. Prentice Hall.

11. Ocegueda Mercado, Corina. (2007). Metodología de la Investigación, Métodos,

técnicas y estructuración de trabajos académicos.

12. Ortiz Uribe Frida G y García María del Pilar. (2000). Metodología de la

Investigación. El proceso y sus etapas. México: Limusa.

13. Schmelkes, Corina. (2004). Manual para la Presentación de Anteproyectos e

Informes de Investigación (Tesis). Editorial Oxford.

14. Tamayo Tamayo, Mario. (1993). El Proceso de la Investigación Científica -4ª ed

México, Editorial Noriega-Limusa.

15. http://www.desi.iteso.mx/elec/instru/protocol.pdf

16. http//www.utem.cl /deptogesti/comunicación.htm

Bases de datos electrónicas

Revista de divulgación científica y tecnológica en ciencias sociales.

http://redalyc.uaemex.mx/buscador/search.jsp?query=Etica&rbArt=rbArt

Instituto de Estudios Documentales sobre ciencia y tecnología: http://thes.cindoc.csic.es/

Revista de divulgación científica y tecnológica en ciencias sociales:

http://www.ejournal.unam.mx/

Instituto de ética en línea. USA, para la investigación y la ingeniería:

http://www.onlineethics.org/

Enciclopedia Herder en línea:

http://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/P%C3%A1gina_principal

Revista Latinoamericana en línea: http://redaliyc.org

Índice de Revistas Mexicanas de investigación:

http://www.conacyt.mx/index.php/comunicacion/indice-de-revistas-mexicanas-de-

investigacion

Revista de Investigación y Ciencia de la UNAM: http://www.uaa.mx/investigacion/revista/

Recursos Multimedia

Enciclopedia de filosofía en Internet: http://www.iep.utm.edu/

Banco Nacional de objetos de la Universidad del Norte, del Ministerio de Colombia:

http://ylang-ylang.uninorte.edu.co:8080/drupal/?q=node/2

Banco Nacional de recursos educativos de Colombia:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99543.html

Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje de la Universidad Nacional de Colombia:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/eLearning/oa_un/

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

27

UNIDAD 2. Reelaboración del Protocolo de Investigación Desde la perspectiva de Hernández, (2010), el reporte es un apartado constitutivo y contiene de forma especial, los capítulos once, dieciséis y diecisiete. Como se observa, el reporte es una parte esencial para la investigación ya que permite reunir de forma sistemática y concentrada, los elementos que dieron paso a la experimentación, el estudio de campo y el trabajo de laboratorio. Se deben de señalar dos aspectos importantes, el reporte puede ser de carácter cualitativo, cuantitativo y mixto, por un lado, además de contener, por otra parte, todos los elementos que caracterizan la investigación cualitativa, cuantitativa y mixta, integrando todo ello en función de la metodología, que es la guía para la práctica de la investigación. En cuanto a las posibilidades creativas para su desarrollo y redacción, los reportes científicos son parte de la literatura científica y con alto rigor filosófico, debido a que externan en tercera persona el valor mismo de las ciencias.

1.- Propósito

Aprender a organizar la planeación de la metodología de la investigación, de campo y documental.

Conocer las herramientas que integran la elaboración y realización del proyecto de investigación.

Redactar de acuerdo al aparato crítico que exige el nivel profesional de la ingeniería.

2.-Competencias Específicas Redactar los elementos del proyecto de investigación, y profundizar en la fundamentación inicial y en el bosquejo del método, con una actitud crítica, flexible y tolerante.

3.- Presentación de la unidad En un reporte de resultados de un proceso cuantitativo, se debe de definir, en función de los usuarios o receptores que tomarán las decisiones con base a los resultados y por supuesto, el tipo de reporte a elaborar. En cuanto al contexto en el cual se presentará, Hernández, (2010), señala dos formas de presentación, la académica, que incluye la portada, índices, cuerpo del documento, (que a su vez, consta de: resumen, introducción, revisión de la literatura o marco teórico, método, resultados, y discusión), referencias y apéndices; más el reporte no académico que

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

28

integra la portada, los índices, el resumen ejecutivo, el método abreviado, los resultados, las conclusiones y los apéndices. Por su parte, la comunicación de resultados implica las posibilidades creativas, los elementos gráficos, los manuales de estilo, APA, Chicago, ACS Style, etc. En cuanto al reporte de tipo cualitativo, tiene por objetivos describir el estudio, fundamentar el análisis, comunicar los resultados y señalar las estrategias. Sus elementos son la descripción narrativa, el soporte de categorías y sus relaciones, así como los elementos gráficos. En cuanto a los tipos de reporte, dependen de las razones de estudio, de los usuarios y lectores a los que van destinados, los contextos de la presentación a que pueden ser académicos y no académicos. En cuanto a la estructura de los reportes cualitativos, tenemos la portada, los índices y tablas, el resumen o sumario, el cuerpo del documento, las referencias o bibliografía y los apéndices. En su elaboración se utiliza el manual APA, el Chicago u otros, en donde se evalúa el encuadre general, la redacción y la forma. En cuanto a los reportes mixtos, deben de incluir principalmente:

• El reporte debe abarcar tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa, es decir, tienen que incluirse ambas aproximaciones en la recolección, análisis e integración de datos, así como las inferencias derivadas de los resultados. • Asimismo, el manuscrito tendrá que explicitar un avance en el contenido del campo donde se inserta el estudio, lo que significa que deberá agregar a la discusión actual en la literatura un tópico o identificar alguna cuestión que haya sido “pasada por alto”. • El reporte debe incluir los procedimientos de validación cuantitativos, cualitativos y mixtos (triangulación, amenazas a la validez interna, chequeo con participantes, auditorías, etcétera). • Los estudios mixtos son mucho más que reportar dos “ramas” de la indagación (cuantitativa y cualitativa), deben —además— vincularlas y conectarlas analíticamente. La expectativa es que al final del manuscrito, las conclusiones obtenidas de ambos métodos sean integradas para proveer de una mayor comprensión del planteamiento bajo estudio. La integración debe presentarse en la forma de comparar, contrastar, construir sobre, o anidar cada conclusión e inferencia dentro de la otra. • Otro atributo del manuscrito mixto es que incluya componentes de ambos métodos que cubran “huecos de conocimiento” y agreguen nuevas perspectivas a la literatura sobre la investigación mixta dentro del campo donde se está trabajando. Idealmente, el estudio debe aportar ideas sobre cómo los investigadores deben conducir estudios mixtos, replicar y refinar planteamientos y expandir el alcance y la generalización de teorías. • Algunos autores recomiendan, como parte de la justificación para las investigaciones mixtas, que también se provea de un abordaje diferente o se facilite la práctica de ciertas políticas (“dar voz a los no representados, favorecer la justicia social, informar de acciones que transformen la sociedad”…). Lo que sí resulta necesario para reportes mixtos es que

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

29

proporcionen una comprensión más creíble y detallada del significado del fenómeno, y en ocasiones esto implica una nueva visión de éste.

2.1 Marco Teórico

a) Definición: Marco Teórico El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Existen numerosas posibilidades para elaborarlo, la cual depende de la creatividad del investigador. Una vez que se ha seleccionado el tema objeto de estudio y se han formulado las preguntas que guíen la investigación, el siguiente paso consiste en realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Esto consiste en buscar las fuentes documentales que permitan detectar, extraer y recopilar la información de interés para construir el marco teórico pertinente al problema de investigación planteado.

b) Importancia del marco teórico: Aporta el marco de referencia conceptual necesario para delimitar el problema, formular definiciones, fundamentar las hipótesis o las afirmaciones que más tarde tendrán que verificarse, e interpretar los resultados de estudio.

c) Para qué sirve el marco teórico: La principal utilidad del marco teórico consiste en evitar plagios y repeticiones de investigaciones generalmente costosa. En trabajos de tesis de grado y posgrado son raros los plagios, pero cuando los sinodales ignoran el marco teórico algún plagiario podría tener éxito al menos en un corto plazo.

d) Funciones del marco teórico: La teoría cumple el papel fundamental de participar en la producción del nuevo conocimiento. La teoría permite orientar tanto la investigación y el enfoque epistemológico que se sustenta como la formulación de preguntas, y señala los hechos significativos que deben indagarse. La teoría es fundamental porque brinda un marco de referencia para interpretar los resultados de la investigación, pues sin teoría es imposible desarrollar una investigación.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

30

La teoría permite guiar al investigador para que mantenga su enfoque, es decir, que este perfectamente centrado en su problema y que impida la desviación del planteamiento original. La teoría facilita establecer afirmaciones que posteriormente se habrán de someter a la comprobación de la realidad en el trabajo de campo, proceso que ayuda en la inspiración de nuevas líneas y áreas de investigación.

e) Otras funciones del marco teórico:

Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios.

Orientan como habrá de realizarse el estudio. Guía al investigador para centrarse en el problema. Documenta la necesidad de realizar el estudio. Establece o no la hipótesis donde se someterán a prueba

en la realidad. Nuevas áreas de investigación. Provee un marco de referencia para interpretar los

resultados de estudio. Estructuración o construcción del "marco teórico": La

construcción del marco teórico se refiere al análisis de teorías, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el adecuado encuadre y fundamentación del trabajo de investigación.

En la construcción del "marco teórico" se debe elaborar un escrito que tenga coherencia interna, secuencial y lógica, utilizando citas de los párrafos de teorías, o trabajos anteriores que sirvan a los fines de darle sustento al trabajo de investigación, donde se define cuáles son los conceptos que se utilizaran, las variables y lo referentes empíricos, el enfoque de la investigación, que resultados se han obtenido en otras investigaciones similares, de tal manera que quien lea el marco conceptual pueda introducirse en el problema de investigación y comprenderlo sin dificultad. Es el punto más crítico en la construcción del proyecto de investigación, ya que aquí se encuentra el fundamento científico del estudio de investigación, y cuando el proyecto será evaluado por otros investigadores, si el marco teórico no es suficientemente sólido, es probable que sea rechazado. Un buen "marco teórico" no es aquel que contiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y vincula lógica y coherentemente los conocimientos,

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

31

conceptos, variables y proposiciones existentes que se trataran en la investigación. Construir el "marco teórico" no significa solo reunir información, sino también ligarla e interrelacionarla coherentemente en un escrito, de manera que sirva como fundamento, como sustento, que respalde el trabajo de investigación a realizar y que permita desarrollarlo con autoridad. El marco de referencias puede estar compuesto por los siguientes marcos:

Marco de antecedentes.

Marco conceptual.

Marco teórico.

Marco demográfico

Marco geográfico.

Marco legal.

Marco histórico. Marco de antecedentes: es el resumen de los resultados que fueron encontrados por otros investigadores sobre temas semejantes al tema general o al tema específico planteados, es decir, las investigaciones ya realizadas referentes a relaciones de las variables independientes y dependientes del estudio. Pueden comentare, en este marco, las razones institucionales o políticas que propiciaron la realización del proyecto y hacer el comentario pertinente sobre si el tema fue tomado de alguna recomendación de una investigación ya realizada o por realizar, o si se replica de una ya realizada. Marco conceptual: Es la elaboración conceptual del problema. En él aparecen las definiciones de las variables contempladas en el problema y en los objetivos de investigación, y de los términos claves que van a ser usados con mayor frecuencia. Tales definiciones las hace el investigador de acuerdo a su criterio, a las definiciones propuestas por otros investigadores y, en caso tal, a la teoría en la que se apoya la investigación. Marco teórico: Se debe desarrollar cuando se identifica una o varias teorías que pueden dar base teórica a la solución del problema de investigación. El marco teórico será una descripción detallada de cada uno de los elementos esenciales de la teoría, de tal manera que la

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

32

formulación del problema y su solución sean una deducción lógica de ella. Este marco también puede estar constituido por una teoría específica creada por el investigador. Regularmente, se confunde el marco teórico con el marco de referencia. Es importante identificar que el marco teórico está incluido en el referencial. Muchas veces s e utiliza el marco teórico como el marco general de todos los marcos, lo cual origina un manejo desordenado de toda la información bibliográfica obtenida. Marco demográfico: contiene las características demográficas pertinentes sobre la población a estudiar, entre ellas sexo, edad, procedencia, etc. Este marco es básico en el caso de un estudio con muestreo. Marco geográfico: en algunos casos es importante demarcar la zona geográfica donde se realizará el estudio, ya sea especificando las coordenadas geográficas o utilizando mapas y croquis.

2.2 Bosquejo del método (Metodología)

Metodología es un vocablo generado a partir de tres palabras de origen griego: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”). El concepto hace referencia al plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. Cabe resaltar que la metodología también puede ser aplicada en el ámbito artístico, cuando se lleva a cabo una observación rigurosa. Por lo tanto, puede entenderse a la metodología como el conjunto de procedimientos que determinan una investigación de tipo científico o marcan el rumbo de una exposición doctrinal. En el ámbito de las ciencias sociales, el recurso de la metodología se enfoca en la realidad de una sociedad para arribar a una conclusión cierta y contundente acerca de un episodio valiéndose de la observación y el trabajo práctico típico de toda ciencia. Es importante la distinción entre el método (nombre que recibe cada plan seleccionado para alcanzar un objetivo) y la metodología (rama que estudia el método). El metodólogo no se dedica a analizar ni a verificar conocimiento ya obtenido y aceptado por la ciencia: su tarea es rastrear y adoptar estrategias válidas para incrementar dicho conocimiento. La metodología es una pieza esencial de toda investigación (método

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

33

científico) que sigue a la propedéutica ya que permite sistematizar los procedimientos y técnicas que se requieren para concretar el desafío. Cabe aclarar que la propedéutica da nombre a la acumulación de conocimientos y disciplinas que son necesarios para abordar y entender cualquier materia. El término proviene del griego pró (“antes”) y paideutikós (“referente a la enseñanza”). En otras palabras, la metodología es un recurso concreto que deriva de una posición teórica y epistemológica, para la selección de técnicas específicas de investigación. La metodología, entonces, depende de los postulados que el investigador crea que son válidos, ya que la acción metodológica será su herramienta para analizar la realidad estudiada. La metodología para ser eficiente debe ser disciplinada y sistemática y permitir un enfoque que permite analizar un problema en su totalidad. Dentro de una investigación pueden desarrollarse muchas metodologías, pero todas ellas pueden encasillarse en dos grandes grupos, la metodología de investigación cualitativa y cuantitativa. La primera es la que permite acceder a la información a través de la recolección de datos sobre variables, llegando a determinadas conclusiones al comparar estadísticas; la segunda, realiza registros narrativos sobre fenómenos investigados, dejando a un lado la cuantificación de datos y obteniéndolos a través de entrevistas o técnicas no-numéricas, estudiando la relación entre las variables que se obtuvieron a partir de la observación, teniendo en cuenta por sobre todo los contextos y las situaciones que giran en torno al problema estudiado. Por otro lado, la metodología también puede ser comparativa (analiza), descriptiva (expone) o normativa (valora). Para saber si conviene utilizar un tipo de metodología u otro, el científico o investigador tiene que tener en cuenta un conjunto de aspectos importantes. Algunas de las preguntas que debe hacerse son: ¿qué resultados espera conseguir? ¿quiénes son los interesados en conocer los resultados? ¿cuál es la naturaleza del proyecto? Es imprescindible que el método empleado y la teoría, que ofrece el marco donde se insertan los conocimientos, estén unidos por la coherencia (el cómo y el qué deben ser coherentes entre sí); esto significa que la metodología debe ser utilizada dentro de un marco ideológico, un sistema de ideas coherentes que sean las encargadas de explicar el para qué de la investigación. Como ya lo hemos explicado, método y metodología son cosas diferentes. El término método, también conocido como técnicas de investigación, puede definirse como el camino para alcanzar a un fin; en relación con la metodología consiste en los procedimientos que deben llevarse a cabo

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

34

para cumplir con lo estipulado por ella y obtener conclusiones verídicas sobre el fenómeno o problema que se analiza. En otras palabras, mientras que la metodología es lo que une al sujeto al objeto de conocimiento y es imprescindible para conseguir el conocimiento científico, el método es el camino o instrumento que nos lleva a él. La metodología del entrenamiento deportivo consiste en las reglas que deben cumplirse dentro de la organización en la práctica de un deporte. Existen dos tipos de metodologías en este campo: pluridisciplinar e integrada. La metodología pluridisciplinar es la que considera que el mejor rendimiento deportivo puede obtenerse a partir de la suma de los diferentes elementos que intervienen tales como la técnica, la táctica, y los aspectos físicos, psicológicos y visuales. Los fines se consiguen a partir de ejercicios claros y seguros. La metodología integrada se encuentra basada en la práctica deportiva, y considera que las habilidades técnico-tácticas, físicas, psicológicas y visuales están íntimamente ligadas. En esa metodología se busca integración y combinación entre todos los elementos, pero se presta una mayor atención a la técnica y la táctica.

2.3 Definición de variables y operacionalización

El término variable se define como las características o atributos que admiten diferentes valores (D´Ary, Jacobs y Razavieh, 1982) como por ejemplo, la estatura, la edad, el cociente intelectual, la temperatura, el clima, etc. Existen muchas formas de clasificación de las variables, no obstante, en esta sección se clasificarán de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las mismas. De acuerdo con el sujeto de investigación las variables se clasifican en categóricas y continuas. Las variables categóricas clasifican a los sujetos distribuyéndolos en grupos, de acuerdo a algún atributo previamente establecido, por ejemplo, el idioma, la ocupación, etc. Este tipo de variables se subdividen a su vez en dos: variables dicotómicas que poseen dos categorías por ejemplo hombre-mujer, y variables policotómicas que establecen tres o más categorías, por ejemplo estado civil, nivel académico, etc. Son variables continuas cuando se miden atributos que toman un número infinito de valores, como por ejemplo, el peso, la talla, la estatura, etc. a) LA OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

35

El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para romper el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la investigación, luego en función de ello se procese a realizar la definición operacional de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su medición de forma empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el caso. b) ¿QUÉ SON LAS VARIABLES? En este punto es necesario definir qué es una variable. Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplo de variables : el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento histórico sobre los esfuerzos de integración de Simón Bolívar, la religión ,a resistencia de un natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo, la inteligencia: es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia, varían en ello. Otras variables son la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un servicio, la eficiencia de un procedimiento de construcción, la efectividad de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse una enfermedad, etc (hay variación en todos los casos). c) DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Básicamente, la definición conceptual de las variables constituye una abstracción articulada en palabras para facilitar su comprensión y su adecuación a los requerimientos prácticos de la investigación. d) DEFINICIÓN OPERACIONAL

Una definición operacional está constituida por una serie de procedimientos o indicaciones para realizar la medición de una variable definida conceptualmente. En la definición operacional se debe tener en cuenta que lo que se intenta es obtener la mayor información posible de la variable seleccionada, de modo que se capte su sentido y se adecue al contexto, y para ello se deberá hacer una cuidadosa revisión de la literatura disponible sobre el tema de investigación.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

36

La operacionalización de las variables está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza. Estas técnicas, en líneas generales, pueden ser cualitativas o cuantitativas. e) VARIABLES, DIMENSIONES E INDICADORES

Cuando nos encontramos con variables complejas, donde el pasaje de la definición conceptual a su operacionalización requiere de instancias intermedias, entonces se puede hacer una distinción entre variables, dimensiones e indicadores. A modo de síntesis, puede afirmarse que el pasaje de la dimensión al indicador hace un recorrido de lo general a lo particular, del plano de lo teórico al plano de lo empíricamente contrastable. Las dimensiones vendrían a ser subvariables o variables con un nivel más cercano al indicador. Para el caso de definir a la variable productividad, nos encontramos con diferentes subdimensiones que forman parte de la variable, como ser: mano de obra, maquinaria, materiales o energía. Cada una de estas subvariables son las dimensiones de la variable productividad. A su vez, estas dimensiones, para poder ser contrastadas empíricamente por el investigador, requieren operacionalizarse en indicadores, que no son otra cosa que parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la que se halla la problemática a estudiar. En un sentido restringido, los indicadores son datos. Para la variable productividad, por ejemplo, en la dimensión mano de obra, los indicadores podrían ser cantidad de productos envasados por un trabajador en ocho horas de trabajo. f) OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Variable: Cualquier característica de la realidad que pueda ser determinada por observación y que pueda mostrar diferentes valores de una unidad de observación a otra. Variable: Es un aspecto o dimensión de un fenómeno que tiene como característica la capacidad de asumir distintos valores, ya sea cuantitativa o cualitativamente.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

37

La validez de una variable depende sistemáticamente del marco teórico que fundamenta el problema y del cual se ha desprendido, y de su relación directa con la hipótesis (o idea a defender) que la respalda. En el proceso de operacionalización de unas variables es necesario determinar los parámetros de medición a partir de los cuales se establecerá la relación de variables enunciadas por la hipótesis (o idea a defender), para lo cual es necesario tener en cuenta: • El enunciado de la hipótesis (o idea a defender) debe estar respaldado por una realidad o situación problemática. • Realidad o situación problemática: Los niños de madres de embarazo precoz, presentan en su edad preescolar dificultades en la habilidad para aprender a leer. • En la operacionalización de variables es necesario tener en cuenta dos factores de importancia:

La lógica El conocimiento: Es necesario la reformación pertinente, lo cual

permite construir dimensiones e indicadores. La información mínima necesaria para el análisis en una

investigación proviene de la operacionalización de variables, ya que los instrumentos de relación de recolección de los datos se construyen a partir de las dimensiones e indicadores de la variable.

CLASIFICACIÓN DE VARIABLES Según su capacidad o nivel en que nos permitan medir los objetos. Es decir, que la característica más común y básica de una variables es la de diferenciar entre la presencia y la ausencia de la propiedad que ella enuncia. Variable continua: Se presenta cuando el fenómeno a medir puede tomar valores cuantitativamente distintos. Ejemplos: la edad cronológica. Variables discretas: Son aquellas que establecen categorías en términos no cuantitativos entre diversos individuos o elementos. Ejemplo: el temperamento de los niños en relación con el aprendizaje –los niños de temperamento calmado aprenden más lentamente que los de temperamento. Variables individuales: Presentan la característica o propiedad que caracteriza a individuos determinados, y pueden ser: Absolutas. Relacionales. Comparativas. Contextuales.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

38

Variables colectivas: Presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo o colectivo determinado y pueden ser: Analíticas. Estructurales. Globales. Variable Antecedente: Es la que se supone como antecedente, es decir, que hay variables que son antecedentes de otras. Ejemplo: para realizar un aprendizaje se supone un grado mínimo de inteligencia. Por tanto, la variable inteligencia es un antecedente de la variable aprendizaje. Variable independiente: Es la variable que antecede a una variable dependiente, la que se presenta como causa y condición de la variable dependiente, es decir, son las condiciones manipuladas por el investigador a fin de producir ciertos efectos. Variable dependiente: Es la variable que se presenta como consecuencia de una variable antecedente. Es decir, que es el efecto producido por la variable que se considera independiente, la cual es manejada por el investigador. Variable interviniente o alterna: Es la variable que aparece interponiéndose entre la variable independiente y la variable dependiente y en el momento de relacionar las variables interviene en forma notoria. Conviene analizar si esta variable aparece a partir de la variable independiente, es decir, posterior a ella y con anterioridad a la variable dependiente, de tal forma que entre a reemplazar la variable independiente que ha sido formulada, o su actúa como factor concerniente en la relación de variables. Variables extrañas: Cuando existe una variable independiente no relacionada con el propósito del estudio, pero que puede presentar efectos sobre la variable dependiente, tenemos una variable extraña. OPERACIONALIZACIÓN: • Variable • Dimensiones e Indicadores) • Instrumentos de recolección de los datos o de Medición • Ítems o preguntas • Observación: Ficha de Observación según la Guía de Observación. • Cuestionario • Entrevista a partir de la Guía de la entrevista. • Experimento (pedagógico o de Laboratorio) • Prueba o Test

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

39

• Escala de Likert • Según las variables (dimensiones o indicadores) HIPÓTESIS: “El status académico (Variable Independiente) del profesor incide positivamente en el aprendizaje del alumno (Variable Dependiente)” • DEFINICIÓN CONCEPTUAL Definición nominal à Variable a medir o nombre de la variables. Ej. Status académico • Dimensiones à Factor rasgo de la variable que debe medirse y que nos permite establecer indicadores • Indicadores à Señala cómo medir cada uno de los factores o rasgos (Dimensiones) de la variable. • Índices à Ponderación porcentual del valor para dimensiones y/o indicadores. Es el resultado de la combinación de valores obtenido en cada uno de los indicadores propuestos para medir la variable. Es el indicador total de una variable compleja y su diferencia específica con el indicador se da en grados. • Nivel de estudios 40% • Bachillerato - 5% Tecnología – 10 % Profesionales – 15% Especialización – 20% Maestría – 25% Doctorado – 30% Ph. D. – 40% • Valores % • Hoja académica 60% • Años de experiencia • Cargos desempeñados • Investigaciones realizadas • Artículos publicados • Ponencias • Congresos, seminarios • Idiomas que habla • Academias que pertenecen • Distinciones obtenidas HIPÓTESIS: “El embarazo precoz (variable independiente), incide en la habilidad para aprender a leer (variable dependiente) en el niño”” • DEFINICIÓN CONCEPTUAL Definición nominal à Variable a medir o nombre de la variables. Ej. Embarazo precoz • Dimensiones à Factor rasgo de la variable que debe medirse y que nos permite establecer indicadores • Indicadores à Señala cómo medir cada uno de los factores o rasgos (Dimensiones) de la variable. • Índices à Ponderación porcentual del valor para dimensiones y/o indicadores. Es el resultado de la combinación de valores obtenido en cada uno de los indicadores propuestos para medir la variable.Es el

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

40

indicador total de una variable compleja y su diferencia específica con el indicador se da en grados.

2.4 Diseño y evaluación de instrumentos de recolección de datos

a) Definición de instrumento de recolección de datos Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados y por técnica vamos a anotar la definición que nos da el diccionario de metodología antes citado. Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación. b) Resumiendo tenemos que los instrumentos son: /*.− Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación. /*.− Es un mecanismo recopilador de datos. /.− Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas. /,− Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación. /.− Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta. c) ¿Qué es lo que se recopila? Cualquiera información o dato referente al contenido de la tesis que elaboramos en consonancia directa con el problema planteado, la verificación de las variables y de la hipótesis formulada, La naturaleza del instrumento a utilizar dependerá del tipo de investigación. Debemos indicar que la aplicación de un instrumento no excluye a otro por cuanto puede ser que los complemente, por ejemplo una entrevista puede ser ampliada con una observación directa de los hechos: Es importante

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

41

recalcar que cualquier instrumento debe estar en relación estrecha e íntima con la variable(s) formulada, ella la vamos a tratar, de manosear, descomponer, analizar y estudiar a partir de ese instrumento. Por ejemplo si formulásemos el problema .El nivel de estudio de los empleados de la empresa Rosmary C.A, la variable principal sería el nivel de estudio y los instrumentos a diseñarse estarían primeramente en relación estrecha a determinar cuál es ese nivel, ya sea en una entrevista, cuestionario Etc. d) Cómo deben ser las técnicas: e) Válidas y confiables: Válidas cuando mide lo que realmente desea medir, es su eficacia para predecir el comportamiento de los fenómenos que estudiamos y serán confiables cuando estén en relación con factores tales como a la consistencia y exactitud de los resultados, si esta se volviese a aplicar el resultado debería ser muy parecido o similar. Cuando deben aplicarse las técnicas de recolección de información. Durante todo el proceso de la investigación, tanto para conformar el marco teórico, como en el marco metodológico; en el teórico dependemos más de la consulta bibliográfica y su fichaje; mientras que en el metodológico por ser el trabajo operativo de desmenuzar y escrutar las variables se requiere del manejo de Instrumentos más detallados, específicos y diversificados, los cuales debemos conocer suficientemente en cuanto a elaboración y aplicación, al respecto hay abundante bibliografía que nos daría la información que necesitamos. f) Cómo aplicar estos instrumentos.

1.− Debes conocer qué es lo que vas a preguntar o determinar en función del problema planteado, de las variables presentes. 2.− Debes determinar cuál o cuáles son los instrumentos más idóneos para encontrar las respuestas que te inquietan. 3.− Debes conocer ese, o esos instrumentos en particular, cómo se aplica, cómo se elabora, el número de ítems Etc. 4.− Es recomendable una aplicación previa a un número reducido de entrevistados a objeto de poder corregir cualquiera falla. 5.−Es recomendable que los ítems formulados sean factibles de cuantificarse de llevarse a una tabla o gráfico donde puedas observar el comportamiento en detalle de esa variable investigada 6.− En la recopilación de datos debemos seguir entre otros los siguientes pasos: la selección de la técnica, su diseño, su aplicación y la recopilación de la información, para finalmente procesarla.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

42

g) ¿Cuáles son las técnicas de recopilación de informaciones? Como las técnicas son variadas y amplias se suelen clasificar de acuerdo al dato que se busca, a la fuente de donde emana la observación y sus variaciones.

Técnicas para datos primarios: La entrevista y sus variaciones El cuestionario y sus variaciones Otros

La encuesta es una técnica que consiste en obtener información acerca de una parte de la población o muestra, mediante el uso del cuestionario o de la entrevista. La recopilación de la información se realiza mediante preguntas que midan los diversos indicadores que se han determinado en la operacionalización de los términos del problema o de las variables de la hipótesis. Es una técnica de investigación de campo que puede variar. El cuestionario: Es un formato redactado en forma de interrogatorio para obtener información acerca de las variables que se investigan, puede ser aplicado personalmente o por correo y en forma individual o colectiva y debe reflejar y estar relacionado con las variables y sus indicadores. La misma autora antes indicada anota los procedimientos para su elaboración:

Diseño de la muestra. Preparación de un directorio para su aplicación Diseño y aplicación de un cuestionario piloto Preparación del cuestionario definitivo Aplicación del cuestionario. Tabulación. Interpretación de los resultados En cuanto al contenido anota lo siguiente: Identificación o encabezado Nombre del grupo que realiza la investigación Identificación de la persona encuestada, edad, sexo, estado civil,

escolaridad. Objetivos del cuestionario Explicar la importancia del cuestionario y lo que persigue Instrucciones

Destacando la importancia de la veracidad de la respuesta, de que es confidencial y que se le agradece su colaboración respondiendo cada ítems y la forma como ha de hacerlo.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

43

Diseño de las preguntas: a).− Específicas y concretas. B).− Evitar preguntas que sugieran respuestas C).− Evitar doble pregunta en una sola. Los cuestionarios pueden ser: Abiertos: Cuando el interrogado contesta libremente, presentando la dificultad para tabularlas Cerrados o dicotómicos: son aquellos en que se responden con SI o NO o con una tercera alternativa, son fáciles de tabular. Otra variante del cerrado son las de opciones múltiples que ofrecen de antemano una serie de escalas para ser contestadas por ejemplo coloque por orden de preferencia las ciudades donde le gustaría vivir utilizando los dígitos del 1 al 3, ejemplo:

Caracas ( )

Valencia ( )

Maracay ( )

Mérida ( )

Barquisimeto ( )

La entrevista: Es una técnica mediante la cual una persona obtiene información directa de otra y puede clasificarse en:

Dirigida o estructurada que se hace a través de un cuestionario

No estructurada: que puede ser: focalizada, libre o clínica La entrevista se le define como la relación personal entre uno o más sujetos, en la cual uno de ellos, el entrevistado, posee determinada información que proporcionará a otro sujeto, el entrevistador la diferencia con el cuestionario estaría en que en la entrevista hay mayor flexibilidad y el entrevistador puede hacer modificaciones en el formato de las preguntas, sin cambiar el sentido de las mismas. La lista, en algunos casos puede ser larga: la Observación, la entrevista, el cuestionario, las escalas de actitudes y de opiniones, los tests, la sociometría, la recopilación documental, el análisis de contenido todos ellos de gran utilidad y que aconsejamos consultar a la hora de trabajar.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

44

Técnicas para datos secundarios así como el análisis documental: Entre otros instrumentos tenemos: fichas, formatos de cuestionarios, pautas de la entrevista, listas de cotejos, grabadoras, filmadoras Etc.

Una vez obtenida y recopilada la información nos abocamos de inmediato a su procesamiento, esto implica el cómo ordenar y presentar de la forma más lógica e inteligible los resultados obtenidos con los instrumentos aplicados, de tal forma que la variable refleje el peso específico de su magnitud, por cuanto el objetivo final es construir con ellos cuadros estadísticos, promedios generales y gráficos ilustrativos de tal modo que se sinteticen sus valores y puedan, a partir de ellos, extraer enunciados teóricos, así los datos numéricos se procesarán agrupándolos en intervalos; se tabularan; se construirán con ellos cuadros estadísticos, calculándose las medidas de tendencia central o cualquiera otra que sea necesaria. El procesamiento de los datos no es otra cosa que el registro de los datos obtenidos por los instrumentos empleados, mediante una técnica analítica en la cual se comprueba la hipótesis y se obtienen las conclusiones. Por lo tanto se trata de especificar el tratamiento que se dará a los datos, ver si se pueden clasificar, codificar y establecer categorías precisas con ellos. El procedimiento general podría comprender dos etapas. Previa a la aplicación de la técnica diseñada. A).− Revisión de los objetivos propuestos B).− Revisión de las variables y sus dimensiones C).− Consideraciones en torno a la población objeto del instrumento. Propia al instrumento que se aplicará a).− Selección del instrumento a aplicarse b).− Elaboración del instrumento c).− Validación del instrumento d).− Aplicación del instrumento e).− Presentación de los resultados f).− Análisis de sus resultados

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

45

La expresión organizada de los datos estaría en la tabulación que consiste en reunir los datos en tablas.

2.5 Estructura de los diferentes tipos de informes de investigación

En la siguiente tabla 11, se agrupan los tipos de formatos que deben de tener los reportes de proyecto de investigación, como se menciona en el apartado introductorio, la base de sus elementos es la definición del tipo de proyecto, que puede ser cualitativo, cuantitativo o mixto. Como se observa en la postura de Tapia, (2009), existen diversos formatos para presentar los proyectos de texto, sin embargo, los concernientes a la investigación implican: a) Formatos cuantitativos2: Representados en la imagen 1.

Imagen 1. Formato de reporte cuantitativo.

1 Tapia, Burdiles, (2009).Una caracterización del género del informe escrito. Revista Letras. V. 51. N. 78.

Caracas. Ve. En línea. Visto el día 10 de enero de 2015 en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0459-12832009000100001&script=sci_arttext 2 Hernández, S.R. (2010). Op. Cit.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

46

b) Formatos cualitativos: Representado en la imagen2.

Imagen 2. Formato de reporte cualitativo.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

47

c) Formatos mixtos: Que engloban los distintos tipos de género de texto,

como se muestra en la siguiente tabla 1:

Formato del informe

Tipos Finalidad

1.- Informe de caso Informe clínico Informe psiquiátrico Estudio de Familia Análisis de Caso Análisis de sistemas de información empresarial Resolución de un problema económico.

Describir de algo o de alguien para proponer puntos críticos que requieren intervención.

2.- Informe tipo articulo

Informe tipo artículo Replica de una investigación económica Ensayo

Presentar una investigación con formato IMRD

3.- Cuestionario Informe de extracción de ADN Informe de lectura. Informe de caso de lectura-caso problema.

Responder a un set de preguntas o instrucciones.

4.- Monográfico Descripción de una enfermedad o descripción de un proceso.

Presentar una visión sintética y panorámica de un tema con baja pretensión de originalidad.

5.- Informe de Observación

Informe de laboratorio. Informe de observación de una clase.

Descubrir un fenómeno observado en terreno de campo y siguiendo un protocolo.

6.- Propuestas de intervención didáctica

Planificación de una unidad o de una clase

Proponer el diseño de una secuencia didáctica.

Tabla 1. Géneros de texto

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

48

4.- Autoevaluación-Evaluación

Realiza una lista de cotejo en la que se corroboren los siguientes elementos enunciados en la tabla de contrastación, para proyectos de investigación y reportes de investigación. Posteriormente, señala los cambios pertinentes que se tendrán que ajustar al proyecto o reporte de investigación de trabajo actual. Nombre del alumno:

Datos del proyecto:

Aspecto de la metodología-Indicación

Subcategorías de los aspectos

Evaluación (si contiene o no contiene el elemento característico)

Modificación a Realizar-(redacta la modificación/observación)

Marco teórico Validez

Confiabilidad

Aparato crítico

Referenciado-Estilo

Metodología Bosquejo

Pasos a seguir

Justificación de la metodología optada

Variables Enunciadas

Coodependencia

Operacionalización

Análisis estadístico

Instrumento de recolección

Descripción

Evaluación

Validez

Confiabilidad

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

49

Reporte de investigación

Tipología

Partes completas

Presentación y calidad.

5.- Fuentes de Consulta

Las fuentes de consulta se encuentran en la Biblioteca del I.T.S.P urhépecha y en el apartado fuentes en: http://biblio1.pbworks.com/w/page/69671701/BIBLIOTECA%20Y%20FICHERO

Bibliografía básica: Las siguientes fuentes de información son textos que se encuentran en la biblioteca del ITSP’urhépecha.

Achaerandio L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. Universidad Rafael Landivar. Guatemala.

Briones, G. (2010). Metodología de la Investigación cuantitativa en las ciencias sociales, ICEFES, Bogotá, Colombia.

Dijk. T. (1992). La ciencia del texto. Editorial Paidós Comunicación. Barcelona. España.

Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill.

Hernández. Sampieri, Roberto Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar, (2005) Metodología de la Investigación -4ª ed-. México: Mc. Graw Hill.

Jiménez, P. R. (1988). Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. Biblioteca Médica Nacional. La Habana, Cuba.

Moreno, (2011). Cómo elaborar textos académicos según las normas internacionales. Ediciones UNINORTE.

Salinas, (Ed), (2010). Metodología de la Investigación Científica. Universidad de los Andes, Venezuela.

Yúren Camarena María Teresa. (1988). Leyes, Teorías y Modelos. Editorial Trillas. México. D.F.

Páginas Web en Referencias:

Definición de Metodología, (2015). Página de difusión. En línea. Visto el día 10 de febrero de 2015 en http://definicion.de/metodologia/

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

50

Marco Teórico, (2015). Página de difusión. En línea. Visto el día 10 de febrero de 2015 en: http://www.marcoteorico.com/curso/50/definicion-de-marco-teorico

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

51

A. UNIDAD 3.- DEFENSA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Los estudiantes de licenciatura, y de muchas otras titulaciones, tienen que enfrentarse

en varias ocasiones a la defensa de un proyecto ante tribunal. Esta es una forma de

evaluación muy habitual en las asignaturas que giran en torno a la elaboración de un

proyecto. La defensa ante tribunal consiste en realizar una breve exposición oral del

proyecto, casi siempre apoyada por transparencias y una demostración del proyecto,

ante un tribunal compuesto de profesores y, en ciertas asignaturas, también de

becarios del ´área de la asignatura.

Finalizada la exposición oral, tiene lugar un turno de preguntas donde el tribunal tendrá

la ocasión de realizar comentarios y plantear preguntas al estudiante (o estudiantes)

que han realizado la defensa. La defensa ante tribunal no es algo trivial. El estudiante

deberá saber transmitir eficazmente al Tribunal una síntesis de su trabajo y persuadir al

Tribunal de que merece la calificación más alta. Una pobre presentación oral puede

ensombrecer incluso el más brillante proyecto, y puede marcar la diferencia entre una

calificación u otra. La mejor manera de que la defensa transcurra sin problemas, sin

preocupaciones y sin nervios es tenerla bien preparada. La defensa no es un momento

en el que improvisar, y se debe llegar con todos los cabos bien atados. En este

documento se repasan los siguientes puntos que el estudiante debe asegurarse de

llevar bien preparados:

— El contenido de la defensa.

— Los apoyos visuales que se utilizaran en la defensa (transparencias, demostración del proyecto, etc.)

— Técnicas de exposición oral.

— Estar familiarizado con el turno de preguntas, cómo reaccionar ante las preguntas y comentarios del Tribunal, etc.

B. Propósito de la unidad

Conocer las herramientas tecnológicas necesarias para defender un protocolo de investigación.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

52

Establecer los recursos operativos necesarios para defender con argumentos, aparato crítico y profesionalismo, la defensa de un proyecto de investigación.

C. Competencia especifica

Defender todos los elementos del protocolo reelaborado, ante un sínodo.

D. Presentación de la unidad

Uno de los principales desafíos de una defensa es poder resumir un proyecto desarrollado a lo largo de todo un cuatrimestre en tan solo 15-30 minutos (la duración habitual de una defensa). Debemos evitar la tentación de intentar ‘contarlo todo’, y esforzarnos por valorar que es lo estrictamente necesario para la presentación oral. Hay que tener en cuenta que es muy importante ceñirse al tiempo proporcionado para la defensa. Si ello implica contar menos de lo que nos gustaría contar, entonces debemos tragarnos nuestro orgullo. Pasarse del tiempo establecido suele causar una mala impresión, y muchos tribunales no tienen ningún reparo en parar la defensa en seco si la exposición se alarga demasiado.

Hay varias cosas que tendremos presentes a la hora de decidir los contenidos de la defensa. Debemos tener en cuenta si el Tribunal ya ha tenido ocasión de leer la documentación del proyecto o incluso de probar el proyecto.

Hay asignaturas que exigen la entrega de la documentación y el proyecto varios días antes de la defensa, mientras que en otras asignaturas el proyecto y la documentación se entregan en el mismo momento de la defensa. En el primer caso, podemos suponer que el Tribunal ya está familiarizado (en mayor o menor medida) con el proyecto, mientras que en el segundo caso la defensa supondrá su primer toma de contacto con el proyecto. También debemos tener en cuenta que personas están en el Tribunal (si este dato no es secreto), ya que ello nos permitiría adecuar nuestra presentación a las áreas de especialización de los miembros del Tribunal. A la hora de elaborar los contenidos exactos de la defensa, resulta conveniente hacer una primera división en las siguientes partes:

Introducción Presentación del proyecto y sus objetivos. Nudo Explicamos en detalle la problemática abordada y la solución propuesta (el proyecto). Desenlace Resumimos brevemente lo expuesto, presentamos nuestras conclusiones, y comentamos posibles líneas futuras de investigación y/o desarrollo que quedan abiertas por el proyecto. Al

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

53

separar nuestra presentación en estas tres partes, no debemos olvidar que la atención tiende a decaer a lo largo de una presentación, y que resurge al final. Es decir, el Tribunal seguramente prestará especial atención a la Introducción y al Desenlace, con lo cual conviene que estas dos partes sean solidas e impactantes. Una vez hecha esta primera división, hay que ir refinando en secciones concretas, de nuevo resistiendo la tentación de ‘contarlo todo’. Un posible guion para la defensa de un proyecto de programación podría ser el siguiente:

Introducción

• Presentación del proyecto.

• Razonamiento del proyecto escogido y objetivos marcados.

Nudo

• Resumen del diseño del proyecto (p.ej. diseño de clases, separación del proyecto en distintos módulos, etc.)

• Resumen y justificación de las tecnologías utilizadas.

Desenlace

• Conclusiones: innovaciones, ventajas que aporta el proyecto y sus limitaciones. Contraste entre objetivos iniciales y objetivos alcanzados.

• Implicaciones y recomendaciones para futuros desarrollos.

Es aconsejable dividir la presentación en 6–8 puntos generales. Menos puntos dan la impresión de que la exposición carece de contenidos y, aunque no sea así, obligaría a incluir demasiada información en cada punto, lo que puede confundir al Tribunal. Más puntos pueden dar la impresión de que la exposición va a ser extensa y pesada. En cualquier caso, nunca se debe plantear al Tribunal un índice que explícitamente hable de ‘Introducción–

Nudo–Desenlace’, que no son más que conceptos que manejaremos nosotros para la preparación de la defensa. Si el proyecto ha sido desarrollado entre varias personas, es aconsejable que todas ellas realicen una parte de la exposición de los contenidos, para transmitir al Tribunal la impresión de que todos los miembros del equipo han participado activamente en el desarrollo del proyecto. Lo más habitual es que, si existe una división clara de tareas entre los componentes del equipo, el encargado de cada tarea concreta sea el responsable de exponerla. Por ejemplo, si en un equipo de cuatro personas una de ellas ha sido la responsable de implementar un módulo completo del proyecto, esa persona debería ser la encargada de hablar sobre ese modulo concreto, pues podrá hacerlo con más soltura y confianza en lo que dice. La introducción y el desenlace son partes muy genéricas que es difícil asignar a una persona concreta. Sin embargo, al ser las partes donde es necesario captar la atención del Tribunal, es

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

54

aconsejable que estas partes recaigan sobre los componentes del proyecto con mejor oratoria.

3.1 Presentación del proyecto de investigación escrito.

Un proyecto empresarial debe estar escrito y presentado de forma

que cualquier persona pueda entenderlo. El contenido es

fundamental pero también hay que prestar atención a la forma. Hay

que tratar en todo momento de ponerse en el lugar de la persona

que va a leer el documento e imaginar que no sabe nada de

nuestra idea. Para ello, debemos evitar dar cosas por supuesto y

explicarnos con la mayor claridad posible. Es fundamental repasar

cuantas veces haga falta el texto, poniendo especial atención a la

ortografía y la gramática, ayudándonos de diccionarios y libros

especializados y preguntando, cuando sea necesario, a otras

personas.

1. ORGANIZACIÓN

Índices y esquemas previos. Antes de comenzar la redacción de un

escrito es ineludible la confección de un índice, aunque este sea

provisional. La falta de organización en un documento puede llevar

a un callejón sin salida. En los apartados conviene aplicar el mismo

procedimiento que en el plan general. Un esquema previo permite

esbozar, estructurar, desarrollar y desechar ideas.

Estructuración explícita. No basta con que el texto esté ordenado

lógicamente, sino que la estructura ha de ser percibida por el lector.

De este modo se salvan ciertos escollos de comprensión y se

facilita cualquier consulta posterior.

2. ADAPTACIÓN

Adaptación al destinatario. Es difícil dar con el grado de

profundidad y el tono adecuado para cada ocasión. A falta de un

destinatario ideal, es recomendable pensar en un lector hipotético

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

55

que aún no domina la materia, pero que estaría en condiciones de

comprenderla con ayuda del texto.

3. INTERÉS

Fórmulas de énfasis. Acerca del énfasis son útiles las siguientes

indicaciones:

- Para destacar algo, es mejor redactar con oraciones simples y

breves

Que con oraciones compuestas y largas. Ejemplo: 1. El uso incorrecto de la lengua es creciente. Esto se prueba cada día al leer los

Periódicos.

Un mensaje adquiere más relevancia en una oración principal que en una subordinada. En la oración se destaca la capacidad intelectual mientras que en aunque era una gran investigadora, se destaca la falta de publicaciones. El dinamismo de las oraciones activas las hace preferibles a las pasivas, salvo cuando se quiere resaltar el objeto directo, en cuyo caso se utiliza la pasiva para convertirlo en sujeto.

- Las ideas destacan más con oraciones afirmativas que negativas

Concisión. Cualquier idea se puede decir con menos palabras. Es importante evitar los arabescos lingüísticos y las digresiones insignificantes.

Fragmentación del texto. Las oraciones, los párrafos y los capítulos de gran extensión invitan menos a la lectura que los cortos. Los epígrafes y las clasificaciones avivan el interés y facilitan la lectura. La fragmentación del escrito aligera el texto.

4. CLARIDAD

Ideas transparentes. Hay que tener clara la idea que se quiere transmitir. En los escritos no literarios debe prevalecer la claridad de exposición. Hay que reflexionar sobre las construcciones idóneas para evitar enunciados ambiguos. Deben rechazarse las frases de interpretación dudosa. Las expresiones genéricas y otras similares, producen ambigüedades si la idea a la que se refieren es compleja o consta de varios componentes. Es preferible precisar la referencia.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

56

Orden gramatical lógico. No existen reglas absolutas sobre el ordenamiento interno de las oraciones, pero conviene apoyarse en la seguridad que ofrece el orden sintáctico lineal que se plasma en el esquema: SUJETO + VERBO + COMPLEMENTOS (directo + indirecto + circunstancial de tiempo + circunstancial de lugar + otros circunstanciales).Ejemplo: Los interesados podrán retirar el dinero a principio de

mes en el banco indicado. El orden lineal es recomendable para conseguir una expresión clara y elegante, aunque con él se obtenga un estilo neutro y objetivo. Naturalidad sintáctica. Un escrito es sencillo cuando en él abundan las oraciones simples, las coordinadas de pocos componentes y las subordinadas de primer nivel (dependientes directamente de la oración principal). El abuso de subordinadas, hipérbatos e incisos se traduce en una puntuación tortuosa que dificulta la lectura.

NOTA A PIE: Hipérbaton figura literaria de construcción que consiste en altera el orden lógico de las palabras en la oración. Puntuación inteligible. Teniendo en cuenta que un simple cambio de orden de los elementos permite eliminar comas, cuando pueda elegirse entre dos estructuras correctas, una con puntuación y otra sin ella, es preferible la oración limpia de signos. Ejemplo:

Incisos. Los incisos complican la puntuación, obligan a emplear paréntesis o rayas y dificultan la lectura. Es conveniente reducirlos o suprimirlos si no aportan nada particular. Los incisos se colocan frecuentemente en el lugar menos indicado, separando elementos íntimamente vinculados. Ejemplo: La Administración contestó que, por falta de recursos disponibles, no

subvencionaría el proyecto. La Administración contestó que no

subvencionaría el proyecto por falta de recursos disponibles.

Mensajes directos. Desde el punto de vista lógico, son más comprensibles las expresiones afirmativas que las negativas; los mensajes simples que las combinaciones estrafalarias de negaciones y vocablos de sentido negativo, y los sujetos concretos que los abstractos.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

57

5. FLUIDEZ

Brevedad de párrafos. Es más fácil leer párrafos cortos. No hay por qué pensar que cada idea debe ser desarrollada en un único párrafo. Es posible e incluso recomendable, cuando se haga en beneficio de la comprensión, repartirla en varios párrafos. Adecuación del léxico. La elección inadecuada del léxico resta naturalidad al texto. Por ello, es mejor inclinarse por palabras usuales, huir de la jerga y, en escritos no destinados a especialistas, explicar los términos técnicos la primera vez que se utilicen, elaborando incluso un glosario cuando sea necesario.

Uso de diccionarios. Para lograr una expresión correcta, precisa y variada siempre es aconsejable la consulta del diccionario. Existen diccionarios de todo tipo: académico, de sinónimos, de antónimos, de dudas, de extranjerismos… Valor de los sinónimos. Los sinónimos se usan sobre todo con tres finalidades: evitar repeticiones de palabras, precisar los significados y perfeccionar la forma. La primera es la más elemental y la que más justifica el uso del diccionario para evitar la impresión de pobreza de los textos reiterativos. Errores ortográficos. Cuando se redacta un texto hay que prestar atención a la propia escritura. La acumulación de errores ortográficos produce desconfianza en el lector, que llega a poner en duda la veracidad de los contenidos del texto.

Coherencia tipográfica. El requisito fundamental al plasmar una idea en un documento escrito es la coherencia, la armonía. La calidad tipográfica no se orienta sólo a la estética, sino también a la claridad y, por tanto, a la comprensión de los contenidos. Un texto mal presentado o con errores mecanográficos crea desconfianza.

Síntesis. El esfuerzo de síntesis mejora la expresión, la estructuración e incluso el contenido de las ideas. Un escrito que se pierde en minucias y desarrollos hiperbólicos, por muy a cuento que vengan, será desechado rápidamente.

6. REESCRITURA

Revisión. No debe darse a leer nunca un escrito que no se haya revisado varias veces. La revisión sirve, en primer lugar, para eliminar errores formales, corregir deficiencias gramaticales y reorganizar el

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

58

contenido. Y, en segundo lugar, permite mejorar la calidad general del texto: pulir y armonizar el ritmo sintáctico, depurar y enriquecer el léxico, y ajustar el tono. Informatización. Los programas de tratamiento de textos son una herramienta de estilo de gran valor, porque garantizan un buen ahorro en horas de trabajo y una gran facilidad para corregir errores. Es decir, son instrumentos para trabajar más y, sobre todo, mejor.

3.2 Presentación oral del proyecto de investigación con auxilio

de medios audiovisuales en plenaria o ante sínodo.

Para que la defensa no resulte excesivamente pesada, nuestra presentación debe venir complementada por una serie de apoyos visuales, generalmente en la forma de transparencias y de una demostración del proyecto desarrollado. En cualquier caso, hay que tener muy presente que estos apoyos visuales son (tal y como su nombre indica) un apoyo, y que no debemos utilizarlos como eje central de nuestra presentación. De hecho, una buena presentación es aquella en la que se consigue desligar lo máximo posible los apoyos visuales de lo que se expone. Es decir, aquella en la que queda patente que no utilizamos las transparencias o la demostración como guía, sino en la que las transparencias actúan como complemento a lo que decimos, cumpliendo los siguientes objetivos:

— Amenizar la presentación para el Tribunal y el público. En el caso del Tribunal, los apoyos visuales también sirven como una herramienta de persuasión.

— En el caso de las transparencias, marcar el camino de la presentación, recordando ocasionalmente al público en que punto de la presentación nos encontramos.

— Facilitar la comprensión de ciertos conceptos y relaciones que resulta difícil explicar oralmente. Para ello, es habitual utilizar diagramas, formulas, etc.

En resumidas cuentas, lo que debemos recordar es que las transparencias son para el Tribunal y el público, no para el estudiante, que deberá valerse de sus notas para la presentación.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

59

La siguiente imagen, muestra una ruta, de forma ilustrada, para seguir en el acomodo y la presentación del proyecto o protocolo de investigación, ver Imagen 3:

Imagen 3: Ruta del acomodo de una presentación del anteproyecto o protocolo de investigación.

E. Autoevaluación

a) Actividad 1: Correspondiente al subtema 3.1

Descripción de la actividad: Diagramas de Gantt de la operación y organización estratégica/seguimiento del anteproyecto o protocolo de investigación: 30%.

Criterios de evaluación: Utilización de las gráficas de Gantt, que pueden hacerse usando el programa, http://www.ganttproject.biz/ o tablas de Excel. Se requiere hoja de presentación, tablas, explicación de las mismas usando y redactando con aparato crítico y pensamiento crítico, además de conclusiones y fuentes de consulta. Revisa el video tutorial de las fuentes de información:

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

60

Portafolio de Evidencia (Producto de Aprendizaje): Documento de Word o pdf, con lo requerido en los criterios.

Modalidad y fecha de envío Se enviará al buzón de tareas Actividad 1-U3 antes del 08/06/2015.

b) Actividad 2: Correspondiente al subtema 3.1

Descripción de la actividad: Foro: Presentación del video en You Tube, presentación del protocolo o anteproyecto de investigación: 30%

Criterios de evaluación: Realizar un video con Windows movie maker, que se encuentra en tu programa de inicio del cp o lo puedes descargar de: http://windows.microsoft.com/en-US/windows7/products/features/movie-maker

Posteriormente, graba con tu voz e imágenes de ppt, de tu anteproyecto-protocolo, puedes ser tú mismo en tu cámara, en donde expliques tu anteproyecto de forma ordenada y sistemática, para dar a conocer las actividades que se realizaran y los objetivos a conseguir. El video lo tendrás que subir a You tube y hacer llegar la liga del mismo en tu participación en el foro de la unidad 3. El video no deberá exceder los 3 minutos. Revisa el video tutorial de las fuentes de información.

Portafolio de Evidencia (Producto de Aprendizaje): Video en you tube con su respectiva liga en el foro.

Modalidad y fecha de envío Se realizará en el foro de participación de la Actividad 1-U3 antes del 08/06/2015.

c) Actividad 3: Correspondiente al subtema 3.2

Descripción de la actividad: Buzón: Producto final Anteproyecto o Protocolo de Investigación: 40%

Criterios de evaluación: Entrega tu producto final, con portada, datos generales y sin errores de ortografía o redacción. El documento deberá estar bien ordenado, esquematizado y con número de página en cada hoja en el margen inferior derecho.

Portafolio de Evidencia (Producto de Aprendizaje): Documento de Word o pdf.

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

61

Modalidad y fecha de envío Se enviará al buzón de tareas Actividad 1-U3 antes del 08/06/2015.

F. Fuentes de Consulta

Las fuentes de consulta se encuentran en la Biblioteca del I.T.S.P urhépecha y en el apartado fuentes en: http://biblio1.pbworks.com/w/page/69671701/BIBLIOTECA%20Y%20FICHERO

Bibliografía básica: Las siguientes fuentes de información son textos que se encuentran en la biblioteca del ITSP’urhépecha.

Achaerandio L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. Universidad Rafael Landivar. Guatemala.

Briones, G. (2010). Metodología de la Investigación cuantitativa en las ciencias sociales, ICEFES, Bogotá, Colombia.

Dijk. T. (1992). La ciencia del texto. Editorial Paidós Comunicación. Barcelona. España.

Hernández, Sampieri Roberto, Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar. (2006). Fundamentos de Metodología de la Investigación. México, Editorial Mc. Graw Hill.

Hernández. Sampieri, Roberto Fernández Carlos, Bautista Lucio Pilar, (2005) Metodología de la Investigación -4ª ed-. México: Mc. Graw Hill.

Jiménez, P. R. (1988). Metodología de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. Biblioteca Médica Nacional. La Habana, Cuba.

Moreno, (2011). Cómo elaborar textos académicos según las normas internacionales. Ediciones UNINORTE.

Salinas, (Ed), (2010). Metodología de la Investigación Científica. Universidad de los Andes, Venezuela.

Yúren Camarena María Teresa. (1988). Leyes, Teorías y Modelos. Editorial Trillas. México. D.F.

Páginas Web en Referencias:

UMARINA, (2015). Como Presentar un trabajo escrito. Visto el día 23 de febrero

de 2014 en: http://www.umariana.edu.co/vamosaestudiar/index.php/tecnicas-de-

apoyo/como-presentar-un-trabajo-escrito

TALLER DE INVESTIGACIÓN 2

http://its-purhepecha.edu.mx

62

EDUCACIÓN A DISTANCIA 2015