7

Click here to load reader

Taller de Liderazgo - uap.edu.pe · Lista de cotejo • Sinergizar • Estar bien preparado Internaliza la importancia de saber relacionarse con las demás personas Taller 12 Maneja

  • Upload
    vungoc

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Taller de Liderazgo - uap.edu.pe · Lista de cotejo • Sinergizar • Estar bien preparado Internaliza la importancia de saber relacionarse con las demás personas Taller 12 Maneja

1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SÍLABO

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. ASIGNATURA : TALLER DE LIDERAZGO 1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 12115 1.3. TIPO DE ASIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. REQUISITO : NINGUNO 1.5. CICLO ACADÉMICO : II 1.6. DOCENTE : María A. Surichaqui Ramos

2. UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN HORARIA

AÑO ACADÉMICO

SEMESTRE

CRÉDITOS DE LA ASIGNATURA

HORAS

TEÓRICAS

PRÁCTICAS

SEMANALES

SEMESTRALES

2012 2012-2C 2 1 2 3 48

3. SUMILLA La asignatura pertenece al área complementaria, es de naturaleza teórico-práctica; tiene el propósito de desarrollar en el alumno la capacidad de expresarse adecuadamente frente a los demás, que conozca el rol que cumple el líder en las organizaciones, la importancia del trabajo en equipo y el ejercicio de un liderazgo educativo durante su desenvolvimiento profesional y de su entorno basados en un comportamiento ético adecuado.

Page 2: Taller de Liderazgo - uap.edu.pe · Lista de cotejo • Sinergizar • Estar bien preparado Internaliza la importancia de saber relacionarse con las demás personas Taller 12 Maneja

2

4. UNIDADES TEMÁTICAS 4.1. Liderazgo 4.2. Técnicas de Liderazgo y autoestima. 4.3. Los Siete Hábitos de la gente altamente efectiva. 4.4. Trabajo en equipo

5. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A DESARROLLAR:

COMPETENCIAS UNIDAD CAPACIDADES

Ejerce el liderazgo de manera efectiva en su entorno contribuyendo a su desarrollo social y cultural.

I

- Define el concepto de liderazgo e identifica los rasgos de personalidad que lo caracterizan.

- Expone los estilos del liderazgo y sus diferentes enfoques.

Valora la importancia de cultivar cualidades necesarias de un líder como agente de cambio en su entorno.

II

- Emplea técnicas de liderazgo. - Reconoce la importancia del desarrollo de las habilidades y actitudes

personales en un líder.

Reconoce las características de la gente altamente efectiva y los aplica para su desarrollo personal.

III

- Identifica y desarrolla hábitos de gente altamente efectiva.

Trabaja adecuadamente en equipo ejerciendo un liderazgo positivo en su entorno.

IV

- Establece diferencias entre equipos y valora la importancia del aprendizaje cooperativo.

Page 3: Taller de Liderazgo - uap.edu.pe · Lista de cotejo • Sinergizar • Estar bien preparado Internaliza la importancia de saber relacionarse con las demás personas Taller 12 Maneja

3

6. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

UNIDAD I

LIDERAZGO

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

CAPACIDADES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

SEMANA

EVALUACIÓN

INDICADORES

INSTRUMENTOS

• La naturaleza del liderazgo y los seguidores

• Los diferentes estilos del liderazgo

Explica y expone qué significa un verdadero liderazgo.

Aplicación de modelos de líderes

1-2

Datos e información Lista de cotejo

• Los enfoques de configuración del liderazgo.

Analiza los diferentes estilos de liderazgo.

Tratar de penetrar en el conocimiento de un verdadero líder.

3

Rasgos de líder Lista de cotejo

• Habilidades sociales Entiende e internaliza la importancia de las habilidades sociales.

Debate 4

Identifica el rol del líder con habilidades sociales.

Lista de cotejo

LECTURA 1 “LA VACA”, CAMILO CRUZ. http://www.landcabtrading.com/libros/lavaca.pdf

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA “Manual de desarrollo de liderazgo”, Jossey-Bass Inc. 1998.

Page 4: Taller de Liderazgo - uap.edu.pe · Lista de cotejo • Sinergizar • Estar bien preparado Internaliza la importancia de saber relacionarse con las demás personas Taller 12 Maneja

4

UNIDAD II

TÉCNICAS DE LIDERAZGO Y AUTOESTIMA

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

CAPACIDADES

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

SEMANA

EVALUACIÓN

INDICADORES

INSTRUMENTOS

• Técnicas de liderazgo Práctica técnicas liderazgo.

Trabajo en grupo 5

Poner en práctica las técnicas de resolución de conflictos.

Lista de cotejo

• Pensamiento Positivo Analiza pensamiento positivo.

Taller 6

Rasgos sacados de la realidad.

Lista de cotejo

• Resolución de conflictos. Entiende las técnicas de resolución de conflictos.

Entrar a programas participativos

7

Generar discusiones

Lista de cotejo

• Identidad autoestima. Internaliza el verdadero valor de la autoestima.

Taller 8

Muestra Lista de cotejo

LECTURA 2 Las_21_Leyes_irrefutables_del_liderazgo.pdf (versión en línea) 1998.

Intervenciones orales

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

JHON C. MAXWELL. “LAS 21 LEYES IRREFUTABLES DEL LIDERAZGO”.

Page 5: Taller de Liderazgo - uap.edu.pe · Lista de cotejo • Sinergizar • Estar bien preparado Internaliza la importancia de saber relacionarse con las demás personas Taller 12 Maneja

5

UNIDAD III

LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

CONTENIDOS

SIGNIFICATIVOS

CAPACIDADES

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

SEMANA

EVALUACIÓN

INDICADORES

INSTRUMENTO

• Definición de Proactividad.

• Establecer Primero lo Primero.

• La importancia de empezar con un fin.

Comprende e interioriza las características de la pro actividad para tener las metas claras y saber jerarquizar lo que es más importante en nuestra vida.

Taller 9-10

Manifiestan entusiasmo y Establecen metas claras.

Lista de cotejo

• Pensar en ganar • Importancia de la

empatía.

Analiza la importancia de lo que significa el bien común y saber comprender a los demás.

Taller 11

Practica el hábito del beneficio mutuo.

Lista de cotejo

• Sinergizar • Estar bien preparado

Internaliza la importancia de saber relacionarse con las demás personas

Taller 12

Maneja relaciones interpersonales positivas.

Lista de cotejo

LECTURA 1 Stephen Covey. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Stephen Covey. Los siete hábitos de la gente altamente efectiva. http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/Libros_electronicos/650/36348.pdf

Page 6: Taller de Liderazgo - uap.edu.pe · Lista de cotejo • Sinergizar • Estar bien preparado Internaliza la importancia de saber relacionarse con las demás personas Taller 12 Maneja

6

UNIDAD IV

EL TRABAJO EN EQUIPO

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

CAPACIDADES

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

SEMANA

EVALUACIÓN

INDICADORES

INSTRUMENTOS

• Diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo.

• El trabajo en equipo.

Comprende y valora la importancia del trabajo en equipo.

Estudio en equipo 13-14

Se integra y se desenvuelve positivamente en diferentes equipos de trabajo.

Diagnóstico del funcionamiento de un equipo de trabajo.

• Bases del trabajo en equipo.

• Ventajas del trabajo en equipo.

Comprende y valora la importancia del trabajo en equipo

Muestras 15

Se integra y se desenvuelve positivamente en diferentes equipos de trabajo.

Indicadores de calidad del equipo

• Los conflictos, ¿qué hacer frente a ellos?

• Aprendizajes personales en el equipo.

• Aprendizaje cooperativo.

• Examen final

Comprende y valora la importancia del trabajo en equipo

Trabajo de investigación

16

17

Se integra y se desenvuelve positivamente en diferentes equipos de trabajo.

Indicadores de calidad del equipo

LECTURA 1 Ramona Rodríguez Pérez y Herman Van de Velde. DIRECCIÓN: MOTIVACIÓN, LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO. 2005

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Ramona Rodríguez Pérez y Herman Van de Velde (2005). DIRECCIÓN: MOTIVACIÓN, LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO. http://america.volensarchive.org/IMG/pdf/Curso32-Direccion-2.pdf

Page 7: Taller de Liderazgo - uap.edu.pe · Lista de cotejo • Sinergizar • Estar bien preparado Internaliza la importancia de saber relacionarse con las demás personas Taller 12 Maneja

7

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN: La evaluación será permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias. Se deberá considerar para promediar las prácticas y exámenes. a) La evaluación conceptual mediante las pruebas escritas. b) La evaluación procedimental mediante las intervenciones orales en clases, prácticas calificadas, pruebas de ejecución,

trabajos individuales y/o grupales, control de tareas, presentación de cuadernos, fólderes y otros. c) La evaluación actitudinal utilizando fichas de observación del estudiante, su presentación, comportamiento,

responsabilidad, respeto, iniciativa y relaciones con sus compañeros.

8. BIBLIOGRAFÍA:

• BENNIS, Warren, Cómo llegar a ser líderes . Ed. Norma. Colombia 1995

• BONET, José. Sé amigo de ti mismo, Barcelona, Editorial Sae Terrae, 1997.

• BRANDEN, Nathanuiel. Los seis pilares de la autoestima. Ed. Paidos, 9º edición, Buenos Aires, 1999

• COVEY, Stephen (1998). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Ed. Paidos. Buenos Aires

• MAXWELL, JHON (1998). Las 21 leyes irrefutables del liderazgo. Las_21_Leyes_irrefutables_del_liderazgo.pdf (versión en línea)