Taller4(Final)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/22/2019 Taller4(Final)

    1/2

    ISO 9001:2008: PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

    ING. ALVARO ULLOQUE UPARELA

    MATRICULA PROFESIONAL N 22261-2465

    TALLER #4-PLANIFICACIN DE LA REALIZACIN DEL PRODUCTO

    La empresa Saludable le solicita a usted como gestor de calidad realizar ladocumentacin del numeral 7.1 de la norma ISO 9001:2008, para lo cual usted deberresponder a las siguientes preguntas:

    1. Cules son los requisitos que debe cumplir el producto?

    R/: La organizacin debe revisar los requisitos relacionados con el producto. Estarevisin debe efectuarse antes de que la organizacin se comprometa aproporcionar un producto al cliente, para lo cual para la realizacin del quesocosteo debe mantenerse un control riguroso del procesos desde la etapa derecepcin hasta la entrega misma del producto terminado, deben tenerse un buenmanejo de las BPM en la planta, y las instalaciones deben estar regidas por laresolucin nmero 2674 del presente ao, la cual modifica el antiguo decreto3075, sumado a esto debe tener un plan de control HAPPCC para mantener laverificacin y correccin de diversos puntos que alteren el proceso productivo.

    2. Desarrolle el Flujo grama del proceso para el producto seleccionado.R/:

  • 8/22/2019 Taller4(Final)

    2/2

    ISO 9001:2008: PLANIFICACION DE UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

    ING. ALVARO ULLOQUE UPARELA

    MATRICULA PROFESIONAL N 22261-2465

    3. Qu aspectos se deben verificar, qu pruebas deben realizarse y qucriterios de aceptacin del producto deben definirse para garantizar sucalidad?

    R/: para garantizar la inocuidad en todo el sistema productivo debe hacerse unseguimiento y control de los diversos PC presentes en el proceso, en el cual se

    vea afectado el sistema productivo, siempre teniendo en cuenta la consecucin deun mejoramiento continuo, una vez llegado la materia prima al proceso derecepcin se le deben de realizar las diversas pruebas que garanticen la totalcalidad de dicha materia prima, se deben controlar las variables como temperaturay pH para mantener los mrgenes establecido en el proceso y evitar alteraciones.Una vez obtenido el producto se deben hacer pruebas de sus caractersticasorganolpticas para comparar sus especificaciones con respecto a las quenuestro cliente requiere.En sntesis debe haber un desempeo de los sistemas de HAPPCC en la plantacon una buena aplicacin de las BPM.

    4. Qu registros evidencian que el proceso de produccin y el producto final

    cumplen con requisitos legales, reglamentarios, del cliente y demsaplicables?

    R/: mantener un formato del registro del control de los proveedores, para saberque proveedores estn cumpliendo con nuestras especificaciones, tener unosregistros de los seguimientos del cumplimiento de las BPM por parte de losdiversos operarios del proceso, tener un manual de calidad, registro de lasdiversas pruebas del manejo del sistema de higiene y desinfeccin de equipos, delcontrol de plagas, del programa de agua potable, mantener un buen sistema detrazabilidad en toda la cadena productiva.

    Tener un buen sistema de calibracin de equipos y de las capacitaciones de los

    diversos procesos segn lo amerite el proceso productivo debido a las diversasnecesidades de los clientes. Por ltimo se debe de tener un registro de las noconformidades en proceso y en productos terminados.

    CONCLUSION

    La planificacin de todo producto va ligado a las diversas necesidades que generan losclientes y este a su vez debe de buscar mejorar su proceso productivo y adaptarse a lascondiciones que este pide o sobre parar an ms sus expectativas.

    La capacidad de tener una mayor probabilidad de xito, se alcanza cuando se tiene encuenta los diversos mtodos y medios que garanticen la calidad y la inocuidad denuestros procesos productivos y el mejoramiento de los mismo si este lo requiere, esto enun futuro nos brinda las garantas de mantenernos en un tiempo considerado y en elmejor de los casos llegarnos a posesionarnos en el mercado y en la mente de los clientescomo una empresa que brinda los mejores servicios de calidad, dndonos as laconfiabilidad para que nuestra empresa siga creciendo en diversos mercados.