2
La Atmósfera Después de analizar muestras extraídas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en ingles), científicos del Instituto de Tecnología de Georgia descubrieron que miles de millones de bacterias, como la Escherichia coli, viven a varios kilómetros de altura sobre la Tierra. Con las muestras tomadas a nueve kilómetros de altura, donde se supone que difícilmente podría existir vida, debido al frío, sequedad y cantidad de luz ultravioleta, se descubrió que 20 por ciento de las partículas que se consideraba polvo, en realidad son células de hongos y bacterias. De acuerdo con información publicada en el portal "rt.com", los investigadores aún no saben el papel que tienen estas bacterias en la troposfera, y para el microbiólogo Kostas Konstantinidis podrían ser responsables del reciclaje de nutrientes, influir en patrones climáticos, como la formación de nubes, o propagar enfermedades. Entre los microorganismos hallados, la Escherichia coli, encontrada generalmente en los intestinos animales y estreptococos, es un tipo de bacteria que puede crecer y metabolizar tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Los expertos consideran que esta bacteria podría ser llevada a la atmósfera desde alguna ciudad por medio de un huracán, para luego descender a la Tierra; sin embargo, aseguran que la gran mayoría de los microorganismos hallados son inofensivos. Finalmente la ecóloga microbiana de la Universidad de Oregón, Ann Womack, consideró que este estudio permitiría a los científicos luchar contra el cambio climático, al utilizar la acción de las bacterias para descomponer los gases de efecto invernadero en otros menos dañinos.

tarea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pagina inicial del blog atmosfera

Citation preview

Page 1: tarea

La Atmósfera

Después de analizar muestras extraídas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en ingles), científicos del Instituto de Tecnología de Georgia descubrieron que miles de millones de bacterias, como la Escherichia coli, viven a varios kilómetros de altura sobre la Tierra. Con las muestras tomadas a nueve kilómetros de altura, donde se supone que difícilmente podría existir vida, debido al frío, sequedad y cantidad de luz ultravioleta, se descubrió que 20 por ciento de las partículas que se consideraba polvo, en realidad son células de hongos y bacterias. De acuerdo con información publicada en el portal "rt.com", los investigadores aún no saben el papel que tienen estas bacterias en la troposfera, y para el microbiólogo Kostas Konstantinidis podrían ser responsables del reciclaje de nutrientes, influir en patrones climáticos, como la formación de nubes, o propagar enfermedades. Entre los microorganismos hallados, la Escherichia coli, encontrada generalmente en los intestinos animales y estreptococos, es un tipo de bacteria que puede crecer y metabolizar tanto en presencia como en ausencia de oxígeno. Los expertos consideran que esta bacteria podría ser llevada a la atmósfera desde alguna ciudad por medio de un huracán, para luego descender a la Tierra; sin embargo, aseguran que la gran mayoría de los microorganismos hallados son inofensivos. Finalmente la ecóloga microbiana de la Universidad de Oregón, Ann Womack, consideró que este estudio permitiría a los científicos luchar contra el cambio climático, al utilizar la acción de las bacterias para descomponer los gases de efecto invernadero en otros menos dañinos.

Podemos ver cómo avanzan los trabajos de investigación, nos estamos expandiendo hasta puntos que creíamos que no existían, viendo como en la atmósfera existe vida, ya que es muy frio y los rayos ultravioleta son excesivos, nos podemos dar cuenta de que en la atmosfera existen millones de bacterias, como llegaron ahí, es la gran pregunta, según investigadores fue producto de grandes huracanes, que pudieron levantar las bacterias del suelo hasta la atmosfera, todavía queda mucho por investigar, ¿que pueden producir estas bacterias? ¿Influirán en el cambio climático? Esas son las preguntas que la ciencia se debe hacer, ya que las bacterias tienen vida, entonces, si puede haber vida en la atmósfera siendo un lugar frio y devastador, entonces me hace pensar que si se podría encontrar vida en otro planeta.