Tarea Individual #1 - Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Tarea Individual #1 - Enfermedades Emergentes y Reemergentes

    1/5

  • 7/26/2019 Tarea Individual #1 - Enfermedades Emergentes y Reemergentes

    2/5

    Latina. Enfermedades prevenibles por vacunas como la difteria y la poliomielitis afectan nuevamente a nacionesque llevaban aos sin ellas por descenso en las coberturas de inmunizacin, deficiencias tcnicas, gravesproblemas econmicos u otros del orden social.

    Con la aparicin de enfermedades exticas en pases desarrollados, se incrementa la resistencia a losantimicrobianos a causa del amplio y mal uso, hasta tal punto que la farmacorresistencia se est convirtiendo enuno de los principales obstculos para el control de estas infecciones.

    Enfermedades localizadas en territorio nacional

    La batalla en Panam contra el mosquito Aedes aegypti, vector de los virus del dengue, chikungua y ahorazika, ha llevado a los municipios a lanzarse a las comunidades a realizar jornadas de limpieza. Los niveles deinfestacin del mosquito siguen en crecimiento, lo que aumenta el riesgo de contagio de al menos tresenfermedades.

    El zika, la enfermedad que ms se ha propagado este ao, registra 149 casos, de los cuales los siete ltimos sonen San Francisco, Las Cumbres, Bella Vista, Nargan (Guna Yala) y El Tecal (Arraijn).

    Hay cuatro casos de chikungua y 284 de dengue, segn estadsticas del departamento de Epidemiologa delMinisterio de Salud.

    cmo lleg el Aedes aegypti a Panam?

    Ese mosquito fue exportado en 1985, a travs de unos huevecitos, que estaban alojadosen unas llantas que llegaron, va martima, procedente de Estados Unidos. Ese vectorlleg a San Miguelito en esa importacin de llantas de unos equipos que en aquel tiempose llamaban Panagra.

    Panam logr erradicar el Aedes aegypti durante una dcada, entre 1975 a 1985, perola reinfestacin se produce durante ese ltimo ao. Los primeros casos autctonos aparecieron en 1993 en el reade Santa Librada, perteneciente a San Miguelito.

    Los huevos del mosquito pueden estar secos por un ao en cualquier recipiente, una vez tocan el aguaeclosionan. El insecto nace sano, cuando pica a un enferma para succionar sangre, se convierte en portador delvirus y lo transmite a personas sana.

    El problema se ha ido acrecentando debido a la poca participacin de la comunidad'. La conducta de lacomunidad panamea no toma conciencia respecto al cuidado de su casa y sus predios a fin de evitar lapropagacin del mosquito.

    El Aedes aegyti es bastante domstico, se cra en agua limpia, por lo que la ciudadana debe evitar laacumulacin de lquidos en sus hogares y predios. Ruiz destac que un sitio preferencial para la reproduccin,

    paradjicamente, sigue siendo las llantas debido la inconsciencia ciudadana de arrojar estos equipos por cualquierlado. Su hora de picadura es en horas de las maanas y las tardes. Luego de picar, sale a poner sus huevecitos enlos depsitos. La sangre lo enriquece.

    El mosquito es pequeo, medio oscuro, con patas blancas anilladas y en laparte dorsal del trax se le observa una forma de lira. La diferencia con elAedes albopictus, el mosquito tigre, que tambin transmite el dengue, en laparte dorsal del trax tiene una lnea recta. Un aspecto para alarmarse es que elmosquito pica a sus vctimas y no se siente.

    En el 2015 llegaron a Panam, el zika y al final del ao hubo 38 casos y elchikungua181 casos, de los cuales 162 son autctonos y 19 importados.Hay casos de zika por Panam este, norte y regiones de Guna Yala. Seregistraron en todo el pas 2 mil 874 casos de dengue. Aunque la cifra es

    inferior a la del ao 2014, en el que se registraron 5 mil 517 casos, las autoridades insisten en el llamado a lapoblacin para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten la enfermedad.

    De acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud, se registraron casos de contagio autctono de zika en losprimeros dos meses de 2016 en 52 pases.

    Enfermedad por el virus de Zika

    Se identific por vez primera en Uganda en 1947 en macacos de la India a travs de una red de monitoreo dela fiebre amarilla selvtica. Posteriormente, en 1952, se identific en el ser humano en Uganda y la RepblicaUnida de Tanzana. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en frica, las Amricas, Asia y elPacfico.

  • 7/26/2019 Tarea Individual #1 - Enfermedades Emergentes y Reemergentes

    3/5

    Datos y cifras

    Esta enfermedad es causada por un virus transmitido por mosquitos del gnero Aedes.

    Los pacientes con enfermedad por el virus de Zika suelen presentar fiebre no muy elevada, exantema yconjuntivitis, sntomas que suelen durar entre 2 y 7 das.

    Por el momento no hay vacunas ni tratamientos especficos para esta enfermedad.

    La mejor forma de prevenirla consiste en la proteccin frente a las picaduras de los mosquitos.

    Se sabe que el virus circula en frica, las Amricas, Asia y el Pacfico.Signos y sntomas

    El periodo de incubacin (tiempo transcurrido entre la exposicin y laaparicin de los sntomas) de la enfermedad por el virus de Zika no est claro, pero

    probablemente sea de pocos das.

    Los organismos que estninvestigando estos brotes estnencontrando pruebas cada vez msnumerosas de una relacin entre elvirus de Zika y la microcefalia, aunque son necesarias msinvestigaciones para entender esa relacin. Asimismo, se estninvestigando otras causas posibles.

    Transmisin

    El virus de Zika se transmite a las personas a travs de la picadura de mosquitos infectados del gnero Aedes,y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales.

    Ms de 13 pases de las Amricas han notificado infecciones espordicas por el virus de Zika, lo cual indicaque este est teniendo una rpida expansin geogrfica..

    Tratamiento

    La enfermedad por el virus de Zikasuele ser relativamente leve y nonecesita tratamiento especfico. Lospacientes deben estar en reposo, beberlquidos suficientes y tomar analgsicos

    comunes para el dolor. Si los sntomasempeoran deben consultar al mdico.

    Dengue

    Es una enfermedad viral transmitida por la picadura delmosquitoAedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta consangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras

    personas les transmite esta enfermedad. El contagio slo seproduce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca deuna persona a otra, ni a travs de objetos o de la leche materna.Sin embargo, aunque es poco comn las mujeres embarazadaspueden contagiar a sus bebs durante el embarazo.

    Existen cuatro tipos del virus del dengue. La primera vezque una persona es contagiada por cualquiera de estos 4 virus,adquiere el dengue. Nunca volver a padecer dengue por elmismo virus pero si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres restantes virus,puede sufrir otra vez dengue. Por lo tanto, una persona

    Los sntomas de esta enfermedad son:

    !

    Fiebre alta (sin resfro)! Dolor detrs de los ojos, muscular y

    de las articulaciones.!

    Nuseas y vmitos.! Cansancio! Sangrado de nariz y encas! Erupcin en la piel

    Sntomas:

    fiebre, erupcionescutneas, conjuntivitis,dolores musculares yarticulares, malestar y

    cefaleas

  • 7/26/2019 Tarea Individual #1 - Enfermedades Emergentes y Reemergentes

    4/5

    puede tener hasta cuatro enfermedades por dengue durante su vida.El mosquito que transmite el dengue, se desarrolla en envases caseros que puedan retener agua, tales como latas,barriles o tanques, llantas descartadas, floreros, y cualquier otro recipiente que contenga agua estancada.

    Hay algn tratamiento para el dengue?

    No hay un tratamiento especfico para la enfermedad, solo se realiza tratamiento delos sntomas. Por eso, es importante ante la sospecha concurrir al Centro de Salud,donde le indicarn al paciente las medidas adecuadas a cada caso.Evitar tomar aspirina e Ibuprofeno, porque puede favorecer las hemorragias. La nica

    droga indicada en caso de dolor intenso o fiebre es Paracetamol.Inmunizacin

    Entre finales de 2015 y principios de 2016 se aprob en varios pases el uso de la primera vacuna contra eldengue Dengvaxia (CYD-TDV), de Sanofi Pasteur en personas de 9 a 45 aos residentes en zonasendmicas. Se estn elaborando otras tres vacunas vivas atenuadas tetravalentes que se encuentran en fase II yfase III de los ensayos clnicos, y hay otras tres vacunas candidatas (basadas en plataformas de subunidades, ADNy virus inactivado purificado) en etapas ms tempranas de la investigacin clnica.

    Fiebre de Chikungunya

    Cifras y datos

    La fiebre chikungunya es una enfermedad vrica transmitida al ser humano por mosquitos infectados.Adems de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros sntomas, tales como dolores musculares,

    dolores de cabeza, nuseas, cansancio y erupciones cutneas.Los dolores articulares suelen ser debilitantes y su duracin puede variar.

    Algunos signos clnicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir enzonas donde este es frecuente.

    Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los sntomas.

    Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cra de los mosquitos.

    La enfermedad se da en frica, Asia y el subcontinente indio. En los ltimos decenios los vectores de laenfermedad se han propagado a Europa y las Amricas. En 2007 se notific por vez primera la transmisin de laenfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia. Desde entonces se han registrado brotes enFrancia y Croacia.

    Chikungunya es una voz del idioma Kimakonde que significa doblarse, en alusin al aspecto encorvado

    de los pacientes debido a los dolores articulares.Signos y sntomas

    La fiebre chikungunya se caracteriza por la aparicin sbita de fiebre, generalmente acompaada de doloresarticulares. Otros signos y sntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, nuseas, cansancio y

    erupciones cutneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, perogeneralmente desaparecen en pocos das.

    La mayora de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos losdolores articulares pueden durar varios meses, o incluso aos. Se han descrito casosocasionales con complicaciones oculares, neurolgicas y cardiacas, y tambin conmolestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en

    personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen sntomas levesy la infeccin puede pasar inadvertida o diagnosticarse errneamente como dengue en zonas donde este esfrecuente.

    Transmisin:

    La fiebre chikungunya se ha detectado en ms de 60 pases de Asia, frica, Europa y las Amricas.

    El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente losmosquitos implicados son Aedes aegypti y Aedes albopictus.

    La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 das despus de la picadura de un mosquito infectado, aunque elintervalo puede oscilar entre 2 y 12 das.

    Las embarazadas infectadas por el chikungunyala pueden transmitir a los recin nacidos o incluso tenerun aborto espontneo (aunque esto es poco frecuente).

    Para establecer el diagnsticose pueden utilizar varios mtodos. Las pruebas serolgicas, como lainmunoadsorcin enzimtica (ELISA), pueden confirmar la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra el virus

  • 7/26/2019 Tarea Individual #1 - Enfermedades Emergentes y Reemergentes

    5/5

    chikungunya. Las mayores concentraciones de IgM se registran entre 3 y 5 semanas despus de la aparicin de laenfermedad, y persisten unos 2 meses.

    Tratamiento:

    No existe ningn antivrico especfico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste principalmenteen aliviar los sntomas, entre ellos el dolor articular, con antipirticos, analgsicos ptimos y lquidos. No haycomercializada ninguna vacuna contra el virus chikungunya.

    Morbilidad:

    La fiebre de chikungunyaslo es mortal en el 04% de los afectados. En estos casos el paciente no consiguesuperar la infeccin porque tienen un sistema inmunolgico dbil. Las personas ms vulnerables son aquellas conenfermedades de base (insuficiencia cardaca, diabetes, hipertensin arterial, cncer, enfermedades autoinmunes),ancianos y recin nacidos.

    Que hacer para prevenir el Zika, dengue y Chinkungua:

    Cuidado personal Cuidados ambientales

    Aplique repelente contra insectos en la piel expuesta.

    Roce su ropa con repelentes ya que los mosquitospueden picar a travs de la ropa de tela fina.

    Use camisas de manga larga y pantalones largos

    Use mosquiteros en las camas si su habitacin notiene acondicionador de aire. Para proteccinadicional, roce el mosquitero con insecticida.

    Roce insecticidas en su habitacin antes de la horade acostarse.

    Actualmente se recomienda que las mujeresembarazadas no viajen a los pases con circulacinde zika, que en Amrica coincide con las mismaszonas de circulacin del chikungunya.

    Revise su casa, y las zonas de los alrededores comojardines y quintas, en bsqueda de recipientes quepuedan acumular agua estancada, y que no tenganinguna utilidad.

    Mantenga tapados los tanques y recipientes que

    colectan agua o pueden recolectarla si llueve.Cambie el agua de los floreros cada 3 das y frote lasparedes del mismo. De ser posible, utilice productosalternativos en lugar de agua (geles, arena).

    Cambie el agua cada 3 das y lave con esponja losbebederos de animales.

    Mantenga los patios desmalezados y destapados losdesages de lluvia de los techos.

    En conclusinLa frecuencia de enfermedades emergentes y re-emergentes se ha acelerado en pocas recientes como

    consecuencia de factores que permiten una mas rpida diseminacin de los agentes etiolgicos, acortando lostiempos de contagio e incrementando las posibilidades de exposicin a los mismos.Proyecciones futuras

    En la actualidad el mundo se enfrenta al riesgo de expansin de nuevas y viejasenfermedades como resultado de la combinacin microorganismo-hombre-medio ambiente.La lucha contra las enfermedades infectocontagiosas dista mucho de culminar con xito, y apesar de los avances alcanzados en materia de antibiticos y vacunas, las enfermedadesinfecciosas continan siendo una de las primeras causas de muerte a nivel mundial.Solamente una respuesta rpida reduce la morbilidad y mortalidad en la poblacin afectaday limita el poder de diseminacin de la enfermedad en cuestin. La vigilancia epidemiolgica es la clave de unarespuesta oportuna y eficiente.Sugerencias a las autoridades para hacer frente a la epidemia de enfermedades

    emergentes y reemergentes Proporcionar formacin a nivel regional sobre el tratamiento, el

    diagnstico y el control de los vectores; Publicar directrices y manuales para la poblacin sobre el

    tratamiento y el control de los vectores. Apoyar la elaboracin de instrumentos nuevos, como productos

    insecticidas y la tecnologa para su aplicacin. Reforzar a travs de los servicios de Sanidad Exterior y de

    atencin al viajero, as como de los servicios mdicos delSistema Nacional de Salud las recomendaciones para que losviajeros internacionales tomen medidas de proteccin individualen las zonas de riesgo y que acudan al mdico a la vuelta de suviaje, si presentan sntomas compatibles con la enfermedad.