tarea procesos 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 tarea procesos 1

    1/6

    Unidad 1LA INGENIERA DE PROCESOS Y EL DISEO DE PROCESOS1.2. INGENIERA DE PROCESOS

    1.2.4. PROBLEMAS TIPICOS DE UN INGENIERO DE PROCESOS

    El tipo de problema, el ingeniero de proceso se enfrenta a y la cantidad de informacindisponible varan ampliamente.

    1.2.4.1. Un Nuevo Producto

    El laboratorio de investigacin aplicada a desarrollado una nueva sustancia !ue se creetiene un gran potencial como un aditivo de la gasolina. "e#ora las caractersticasantidetonantes de la gasolina, y no aumenta la cantidad de contaminacin del airenotablemente. El departamento de mar$eting estima !ue en % a&os el mercado podraalcan'ar los 1(.(((.((( libras ) a&o. *e pidi al ingeniero de proceso el dise&o de unaplanta para producir 1( millones lb ) a&o +4.%((.((( $g ) a&o.

    -omo se trata de un nuevo producto !umico, lo nico !ue se conoce es el proceso !umicopara acerlo, a su punto de ebullicin normal, y su frmula !umica. /a nica fuente deinformacin es el !umico !ue lo descubri. El estudio de ingeniera de procesosdeterminar0 los costos de produccin, identificar0 las medidas m0s costosas !ue participan,y decidir0 !u datos adicionales deben obtenerse para asegurar !ue el proceso propuestofuncione. *e necesitan los costos de produccin para determinar si el nuevo producto puedecompetir con monetariamente con tetraetilo de plomo y otros aditivos.

    Es importante identificar los pasos costosos, por!ue es a!u !ue los esfuer'os deinvestigacin y desarrollo deben concentrarse. *i el sistema de recuperacin de disolventees economico, los aorros potenciales !ue se obtienen mediante el estudio a fondo !ue sonpe!ue&as, y el costo de la investigacin podr0 superar cual!uier esperada para el aorro.nversamente, si la etapa de reaccin es cara, la determinacin de la cintica de la reaccinpuede resultar en el dise&o de un sistema de reciclado !ue reducira el nmero de reactoresy estaria m0s de un milln de dlares en una sola planta.

    Es importante comen'ar a producir este aditivo tan pronto como sea posible. Esto es por!ueel descubrimiento de algo nuevo se ace con frecuencia por dos o m0s investigadoresindependientes m0s o menos al mismo tiempo, y el primer productor establece las normas yobtiene los mercados. En 133 las empresas de cuatro !umicos *tandard 5il -o. +ndiana,6uPont, Pillips Petroleum, y "ontecatini7Edison, eran todos los !ue dicen ser el inventor

    de polipropileno. En ese momento, la 5ficina de Patentes de Estados Unidos an no abadecidido !uien se !uedara con la patente de Estados Unidos, a pesar de !ue el traba#o seaba eco m0s de 1( a&os antes. 8inalmente en diciembre de 1391 "ontecatini7Edisonrecibi la patente.

    Una empresa generalmente establece las normas de productos, de tal manera !ue seminimicen los costos de purificacin. Estas normas son a menudo las pruebas empricaspara garanti'ar !ue el comprador recibir0 el mismo producto en cada envo. E#emplos de

  • 7/25/2019 tarea procesos 1

    2/6

    ello seran el ndice de fusin de un polmero, el rango del punto de ebullicin del producto,y el importe m0:imo de determinadas impure'as. 5tro fabricante mediante un procesodiferente !uerra establecer diferentes normas. *u mtodo de produccin ser0 diferente, porlo !ue la cantidad y el tipo de impure'as ser0 diferente. ; veces esto significa pasos carosde purificacin !ue

    deben estar instalados para cumplir con las especificaciones establecidas por el fabricanteinicial. *i este competidor podra aber sido el organismo normativo inicial entonces estospasos no seran necesarios.

    El comprador se adapta a su proceso para !ue pueda utili'ar los productos de la primera deproductores. meses.

  • 7/25/2019 tarea procesos 1

    3/6

    4.- T!"#n$ R$ C. Bai%i&$ B. 'a%%a(&$ B. ')i"in*$ and +. A. S)a&i,i" 2//0$ Ana%3i3$ Sn")&3i3$ andD&3i*n # C)&5i(a% P!#(&33&3$ 6!d. Edi"i#n$ P!&n"i(&-7a%%.Unidad 1LA INGENIERA DE PROCESOS Y EL DISEO DE PROCESOS

    1.2. INGENIERA DE PROCESOS

    1.2.4. PROBLEMAS TIPICOS DE UN INGENIERO DE PROCESOS

    El tipo de problema, el ingeniero de proceso se enfrenta a y la cantidad de informacindisponible varan ampliamente.

    1.2.4.2. -ambio de un Proceso

    El cloruro de polivinilo +P?- es producido por un proceso discontinuo. Puesto !ue esusualmente barato para producir productos !umicos si se utili'a en proceso de flu#o, eldepartamento de desarrollo propone un nuevo proceso y tiene asignado a un ingeniero deproceso dise&ar y estimar su costo. *i es slo un poco menos caro !ue el proceso por lotes,

    ser0 dado de ba#a el nuevo mtodo. *i parece !ue un aorro sustancial se pueden reali'arutili'ando el proceso continuo, m0s estudios de investigacin y planta piloto se aran paraasegurarse de !ue va a funcionar antes de !ue se le pida al conse#o de administracinautori'ar la construccin de la planta.

    Esta situacin difiere de la anterior ya !ue por lo general se sabe muco m0s sobre elproducto, y probablemente algunos de los pasos propuestos implicar0n operaciones !ueactualmente se utili'an en el proceso por lotes. @ambin ay mucas personas !ue est0nfamiliari'ados con el producto y tienen ideas acerca de si los cambios propuestos sonfactibles. Esta e:periencia puede ser muy til, pero tambin puede conducir a conclusioneserrneas. /os ingenieros de procesos est0n resolviendo problemas de forma continua en

    lnea mediante el an0lisis de lo !ue sali mal y la iptesis de por !u. Una ve' !ue elproblema se resuelve, la iptesis de por !u sucedi se supone correcta, sin ser probadopor la prueba. ; menudo es erronea. El ingeniero de proceso debe tener cuidado con aceptariptesis no probadas. @ambin debe tener cuidado de reca'ar las ideas !ue nofuncionaron previamente. 6el mismo modo !ue los procesos se an me#oradocontinuamente, me#ores e!uipos y procesamiento tcnicas an eco las cosas posibles !ueeran imposibles ace die' a&os.

    *in embargo, el ombre !ue ignora conse#os !ue luego resultan ser correctos parecer0 comoun tonto. @odo el mundo ama a decir Ate lo di#eA. El ingeniero de proceso debe utili'ar todala informacin !ue se puede obtener de la planta de operaciones. @endra !ue ablar no slo

    a los #efes, sino tambin con los operadores. ; menudo saben cosas !ue el superintendenteno. -uando se produce un error, la naturale'a umana dicta !ue el intento del operador pararectificar antes de !ue alguien se entere. ; menudo, estos operadores saben por e:periencia!ue una mayor presin o la temperatura no le ar0 da&o al producto. En una planta losoperadores, con slo la observacin de contratiempos, se enter de cmo el tiempo dereaccin se podra reducir en un tercio. No di#eron nada asta !ue las ventas alcan'aron unnivel lo suficientemente alto !ue era necesario un cambio adicional. /os traba#adores no!uieren traba#ar el turno de noce, por lo !ue di#o el superintendente lo !ue se puede acer

  • 7/25/2019 tarea procesos 1

    4/6

    para aumentar el rendimiento. El superintendente se burlaba de ellos. No fue asta a&osm0s tarde, cuando fue necesario otro aumento de la capacidad, !ue el departamento deinvestigacin y desarrollo descubri lo mismo.

    El ingeniero debe visitar la planta y pasar el tiempo observando el proceso. ; menudo, un

    ingeniero de procesos ver0 en alguna innovacin utili'ado en otra planta se puede aplicara!u. @ambin puede note donde estan los puntos problem0ticos.

  • 7/25/2019 tarea procesos 1

    5/6

    4.- T!"#n$ R$ C. Bai%i&$ B. 'a%%a(&$ B. ')i"in*$ and +. A. S)a&i,i" 2//0$ Ana%3i3$ Sn")&3i3$ andD&3i*n # C)&5i(a% P!#(&33&3$ 6!d. Edi"i#n$ P!&n"i(&-7a%%.Unidad 1LA INGENIERA DE PROCESOS Y EL DISEO DE PROCESOS

    1.2. INGENIERA DE PROCESOS1.2.4. PROBLEMAS TIPICOS DE UN INGENIERO DE PROCESOS

    El tipo de problema, el ingeniero de proceso se enfrenta a y la cantidad de informacindisponible varan ampliamente.1.2.4.>. El aumento de la capacidad

    /a produccin de un agente tensoactivo debe ser aumentado de 1%(((((( a 2(((((((libras ) a&o. B -on mucos nuevos procesos y algunos m0s vie#os, los operadores eingenieros encuentran !ue pueden aumentar el rendimiento en ciertas unidades, pero seimpide el aumento de la produccin debido a !ue otros pasos son funcionando a las tasasm0s altas posibles. /as ltimas etapas se llaman los cuellos de botella. El ingeniero deprocesos debe determinar cmo eliminar los cuellos de botella del proceso.

    5tra ve' el ingeniero de procesos debe gastar una gran cantidad de tiempo a observar lasoperaciones en la planta y ablar con los supervisores y operadores. ;dem0s de verificar!ue los pasos son los cuellos de botella, se debe determinar si algunas de las otras unidadestambin se debe modificar. Por e#emplo, un filtro puede ser capa' de procesar 2(C m0s dematerial, pero an as ser inadecuados para las nuevas tarifas propuestas. *i se eliminaranslo los cuellos de botella primarios, entonces la planta todava podra producir slo 1=millones lb)a&o, ya !ue esta es la cantidad m0:ima !ue se puede poner a travs del filtro./a determinacin de la capacidad de los pasos no crticos +a!uellos pasos !ue no soncuellos de botella puede re!uerir algunas pruebas. *i un paso no es crtico no ay ra'npara !ue los operadores o ingenieros determinen su rendimiento m0:imo. *in embargo,como se a ilustrado, este debe ser conocida para e:pandir correctamente o dise&ar una

    nueva planta. Para cada unidad !ue no se puede producir 2( millones lb ) a&o se debedecidir si la unidad debe ser reempla'ada por una m0s grande, si se debe instalar unaunidad en paralelo, o si se debe cambiar las condiciones de operacin +!ue puede re!uerirotras modificaciones y no acer cual!uier cambio en el e!uipo. Un e#emplo de esto ltimosera la de disminuir el tiempo de cada lote !ue pasa en el reactor. Esto no disminuira elrendimiento, sino aumentar el rendimiento. *upongamos !ue la @abla 17/ representa elrendimiento obtenido en funcin del tiempo para cada ciclo de reactor. *i el ciclo de reactores de = oras y produce 1%.((( libras de producto por lotes, entonces, si el tiempo de ciclose cortaron a % oras el rendimiento sera 1>.2%( libras por lote. /as tasas de produccinseran 1.=9% mil libras ) ora para los primeros y 2,%( libras ) r para el segundo. Para unaplanta operada =.((( oras al a&o esto dara una tasa de produccin de 1% millones libras )

    a&o para el primero y 21.2( millones libras ) a&o para el segundo. Un cambio de este tipore!uerira ningn aumento en la capacidad del reactor, pero re!uerira cambios en larecuperacin y reciclar sistemas distintos de los debido nicamente a la aumento de lacapacidad.

    @able 17Deactor -ycle @ime vs. ield

  • 7/25/2019 tarea procesos 1

    6/6

    Deactor -ycle @ime +ours 2 > 4 % 9 =ield, C >% ( 9% => == 32 34

    */os !ue est0n familiari'ados con el sistema mtrico debe sustituir $ilogramos en libras en este e#emplo

    Unidad 1LA INGENIERA DE PROCESOS Y EL DISEO DE PROCESOS1.2. INGENIERA DE PROCESOS

    1.2.4. PROBLEMAS TIPICOS DE UN INGENIERO DE PROCESOS

    El tipo de problema, el ingeniero de proceso se enfrenta a y la cantidad de informacindisponible varan ampliamente.

    1.2.4.4. /a determinacin de los costos de los competidores

    El departamento de investigacin a desarrollado un nuevo proceso para la produccin de

    clorobenceno y !uiere perseguir an m0s. /a compa&a nunca a producido clorobenceno,pero siente !ue si el precio es correcto estaran dispuestos a construir una planta para suproduccin. ;ntes de acerlo, no slo debe estimar lo !ue le costar0 a la planta la propuestatambien debe determinar lo !ue cuesta a los actuales fabricantes. El proceso propuesto seredu#o a menos !ue tenga una venta#a econmica sobre el presente proceso.

    El ingeniero de proceso debe dise&ar una planta para el proceso actual nicamente sobre labase de la informacin publicada. 6espus de aber completado su estudio nadie va areali'ar e:perimentos para comprobar sus iptesis, ya !ue la empresa no tiene planes deutili'ar ese proceso. Es por su cuenta. Este tipo de problema es e:celente para las clases dedise&o de ingeniera !umica.

    4.- T!"#n$ R$ C. Bai%i&$ B. 'a%%a(&$ B. ')i"in*$ and +. A. S)a&i,i" 2//0$ Ana%3i3$ Sn")&3i3$ and

    D&3i*n # C)&5i(a% P!#(&33&3$ 6!d. Edi"i#n$ P!&n"i(&-7a%%.