4
ANÁLISIS ESTRUCTURAL PARTE I TAREA Realice en forma individual lo que se le pide. Fecha de entrega: Jueves 12 de Marzo de 2015. PRIMERA PARTE (VALOR 5 %): Instrucciones: Realice en forma manuscrita, clara y ordenada lo que se le pide: Ejercicio No.1 La estructura mostrada previamente consta de 3 niveles. La planta estructural de cada nivel se muestra en la figura de la izquierda y es la misma en los 3 niveles. El sistema de entrepiso consta de vigas T de concreto cuyas dimensiones y espaciamiento se muestra en las figuras. Obtenga: 1. Carga muerta total, por unidad de longitud, que debe soportar cada viga T . 2. Carga viva sobre la viga V-1. Realice un esquema de la aplicación de la carga viva en dicha viga. 3. Carga viva sobre la columna B3 del primer nivel (ver marco). Utilice la siguiente información: Peso del piso: 30 kg/m 2 Carga viva: 250 kg/m 2 . Utilice este valor de carga viva en todos los niveles.

TAREA_AE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: TAREA_AE

ANÁLISIS ESTRUCTURAL PARTE I

TAREA

Realice en forma individual lo que se le pide. Fecha de entrega: Jueves 12 de Marzo de 2015.

PRIMERA PARTE (VALOR 5 %):

Instrucciones: Realice en forma manuscrita, clara y ordenada lo que se le pide:

Ejercicio No.1

La estructura mostrada previamente consta de 3 niveles. La planta estructural de cada nivel se

muestra en la figura de la izquierda y es la misma en los 3 niveles. El sistema de entrepiso consta

de vigas T de concreto cuyas dimensiones y espaciamiento se muestra en las figuras. Obtenga:

1. Carga muerta total, por unidad de longitud, que debe soportar cada viga T .

2. Carga viva sobre la viga V-1. Realice un esquema de la aplicación de la carga viva en dicha

viga.

3. Carga viva sobre la columna B3 del primer nivel (ver marco).

Utilice la siguiente información:

Peso del piso: 30 kg/m2

Carga viva: 250 kg/m2. Utilice este valor de carga viva en todos los niveles.

Page 2: TAREA_AE

Considere una distribución de cargas simplificada sobre las vigas en cuestión.

Ejercicio No.2

Determinar las fuerzas laterales sísmicas de diseño que actúan en cada uno de los 4 niveles del

edificio mostrado en las figuras. El edificio servirá como una estación de bomberos. Su sistema

sismorresistente está compuesto de marcos arriostrados excéntricos de acero. La ubicación de los

marcos se muestra en las figuras. La estructura se localiza en la ciudad de Choluteca. La

estatigrafía del lugar muestra un perfil de suelo que contiene 8 metros de arcilla blanda. Emplee el

análisis estático descrito en el Código Hondureño de Construcción 2008. Los pesos sísmicos de

cada nivel se muestran en la figura. Utilice los factores de zona sísmica establecidos en la revisión

14.03 del CHOC (no realice ningún tipo de interpolación lineal).

Page 3: TAREA_AE

Ejercicio No. 3

Para la siguiente viga, dibuje los diagramas de cortante y momento, identifique los valores

máximos de cortante y de momento, localice los puntos de inflexión y trace un bosquejo de la

configuración deformada. El soporte en A es un rodillo y en D es un empotramiento. En C hay una

rótula.

Ejercicio No. 4

Dibuje los diagramas de cortante y de momento para cada miembro del marco mostrado. Trace un

bosquejo de la configuración deformada. El soporte en A es articulado y en B es un rodillo. El nodo

en D está libre y en C hay una junta rígida.

Page 4: TAREA_AE

SEGUNDA PARTE (VALOR 5 %):

Realice un resumen del documento anexo: “The Early Years of Earthquake Engineering and Its

Modern Goal”. Subir el resumen en formato PDF al portal del curso.