29
TECNICAS DE SUTURA Lic. Obst. Diana Sanjinez Montero

Tecnicas de Sutura

  • Upload
    di-kat

  • View
    22

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tecnicas de Sutura

TECNICAS DE SUTURA

Lic. Obst. Diana Sanjinez Montero

Page 2: Tecnicas de Sutura

¿COMO SUTURAR?• Antes de suturar (poner punto – coser) en una cortadura

debe seguir los siguientes pasos:

• Preparar un lugar, lo más limpio posible, para colocar el material y sentar o acostar al paciente.

• Preparar el material que se va a utilizar y desinfectar el instrumental por alguno de los siguientes métodos:– Inmersión en solución desinfectante, que puede prepararse con

clorhexidina, mezclando 10 ml. con 15 ml. de agua y 75 ml. de alcohol 96º, dejándolo actuar dos minutos.

– Ebullición durante 20 minutos.– Flameado (pasarlo por una llama) y enfriado en alcohol.

Page 3: Tecnicas de Sutura

PASOS DEL LAVADO DE MANOS

1. Quítese de las manos y las muñecas toda joyería.

2. Usar agua y jabón antimicrobiano líquido (3 a 5 ml)

3. Mojar las manos con agua, use 1 aplicación de jabón, fregar enérgicamente por 10-15".

Page 4: Tecnicas de Sutura

PASO PARA COLOCARSE LOS GUANTES ESTÉRILES DE LÁTEX

Page 5: Tecnicas de Sutura
Page 6: Tecnicas de Sutura

Para el retiro de guantes

Page 7: Tecnicas de Sutura

PASOS PARA APLICAR ANESTESIA

• Pinchar a unos 0,5 cm de uno de los vértices de la herida; colocaremos la aguja con el bisel hacia arriba, y guiándolos con la mano izquierda, que siempre sujetará una gasa por debajo para limpiar la sangre, introducimos la aguja en un ángulo de unos 15-30 grados apuntando hacia uno de los bordes de la herida. La profundidad debe ser tal que permita alcanzar el tejido celular subcutáneo, donde infiltraremos la anestesia. De este modo, anestesiaremos el borde inferior hasta su punto medio.

Page 8: Tecnicas de Sutura

• Una vez introducida, aspiramos para comprobar que no estamos en ninguna estructura vascular. Si no sale sangre empujamos el émbolo a la vez que vamos retirando la aguja.

• Hecho esto, sin retirar la aguja del todo para que no salga de la piel, procedemos a angular la aguja hacia el otro lado, abarcando, en este caso, el borde superior y repitiendo el proceso. Con esto ya tenemos la mitad de la herida, Nos queda el otro lado: El procedimiento es exactamente igual.

Page 9: Tecnicas de Sutura

PASOS DEL LAVADO DE LA HERIDA• Si la herida está en una región con pelo, se debe afeitar la zona (tijeras y

maquinilla de afeitar desechable, hasta unos 5 centímetros alrededor de la lesión.

• Quitar los cuerpos extraños si son accesibles y pueden extraerse con facilidad, utilizar pinzas.

• Limpiar la herida con agua y jabón, frotando con una gasa (no utilizar algodón), para eliminar los contaminantes. Se debe comenzar por el centro de la lesión e ir progresando en espiral hasta 3 centímetros del borde.

Page 10: Tecnicas de Sutura

MATERIAL NECESARIO PARA SUTURAR

• Guantes estériles. • Gasas estériles• Jeringa de 5 cc• Hilo para suturar• Pinza • Porta agujas• Tijeras

Page 11: Tecnicas de Sutura

TECNICA DE SUTURAS• Abrir el paquete de sutura y colocarla aguja en la pinza porta agujas.

USO DE UN PORTA AGUJAS

• Sujetar la aguja con la punta de la porta en un punto aproximadamente de un tercio a la mitad de la distancia entre el extremo que lleva la sutura y la punta.

• Cuando se usan agujas de bordes cortantes, sujetarlas lo más atrás que se pueda para evitar dañar la punta o los bordes cortantes.

• No sujetar la aguja demasiado apretada.

• Manejar la aguja y el porta aguja como una unidad.

Page 12: Tecnicas de Sutura
Page 13: Tecnicas de Sutura

Nudo simple de cirujano

• Es el nudo más frecuentemente, para realizar el nudo se enrolla el extremo largo de la sutura (unido a la aguja) alrededor de la porta agujas con dos vueltas (doble vuelta sobre porta, con hilo).

• Con la punta de la porta aguja se sujeta el cabo suelto, y se estiran los extremos para tensar el nudo.

• Se repite la operación en el sentido contrario, para fijar el nudo.

• Se estiran ambos cabos para cortar el hilo y dejar dos extremos cortos.

Page 14: Tecnicas de Sutura
Page 15: Tecnicas de Sutura

SUTURA DISCONTINUA• Aproximación de los bordes de la laceración, mediante la colocación de

puntos simples anudados por separado.• Indicaciones: Laceraciones en zonas de tensión, supra articulares.

Técnica:

• Con las pinzas se eleva uno de los bordes de la herida, mientras que con el porta agujas se introduce la aguja a 1cm desde el exterior hacia el interior. Debe deslizarse el hilo de sutura hasta dejar un cabo corto. En el otro borde se realiza la misma operación para pasar el hilo desde el interior al exterior. De este modo tenemos atravesada toda la incisión, con un cabo corto a un lado y uno largo al otro lado.

• Es importante que la cantidad de tejido en cada borde de la incisión sea igual.• En una laceración, el primer punto de sutura debe ser colocado en la mitad

de la longitud total, y los siguientes puntos en la mitad de cada mitad sucesiva. Así los puntos quedan colocados de forma simétrica.

Page 16: Tecnicas de Sutura
Page 17: Tecnicas de Sutura
Page 18: Tecnicas de Sutura
Page 19: Tecnicas de Sutura
Page 20: Tecnicas de Sutura

SUTURA CONTINUA• Se realiza un primer punto de sutura, pero sin recortar los cabos, de modo que se continúa

introduciendo el hilo de forma constante a lo largo de toda la incisión.

• Existen diferentes variedades de sutura continua. Es útil en incisiones largas, dado que solo se efectúa un nudo inicial y uno final. Ahorran tiempo, pero no dan un afrontamiento tan eficaz como los puntos separados.

Técnica:

• Usar las pinzas para separar el tejido.

• Cruzar de forma subcutánea formando un ángulo de 45º con el eje de la herida, y salir por la dermis del lado opuesto manteniendo estos ángulos, la visión del recorrido hace que parezca perpendicular en la zona superficial mientras que es inclinado en la parte profunda.

• Volver a introducir el hilo por la zona enfrentada al punto de salida anterior, y de nuevo 45º subcutánea, atravesando toda la herida.

• Para terminar, cortar el cabo unido a la aguja de forma que sobresalga un poco para fijarlo a la piel con un esparadrapo quirúrgico, o realizando un nudo sobre el propio cabo.

Page 21: Tecnicas de Sutura
Page 22: Tecnicas de Sutura
Page 23: Tecnicas de Sutura
Page 24: Tecnicas de Sutura
Page 25: Tecnicas de Sutura

SUTURA INTRADÉRMICA• Se trata de unir la hipodermis, sin sobresalir a dermis.

• Son suturas intradérmicas de material reabsorbible o no reabsorbible. La principal ventaja es que no dejan marcas de la sutura en la piel, pues permanecen periodos largos (varias semanas) sin el peligro de dejar huellas cruzadas o en escalera.

• Indicaciones: Heridas profundas donde tanto la dermis como la hipodermis deben ser unidas. Aproxima los márgenes reduciendo la tensión en la herida. Evita los espacios muertos donde se pueden formar hematomas, seromas.

Técnica:

• Desde la profundidad de la herida, se introduce la aguja para que salga por la hipodermis, debajo de la superficie cutánea.

• Se reintroduce por el otro lado, en esta ocasión desde arriba hacia abajo.

• Es importante señalar que el ángulo de entrada y la dirección (desde abajo hacia arriba) es distinto que en los otros puntos, ya que lo que nos interesa es que los cabos queden mas profundos que el paso de sutura. Así, cuando se forme el nudo, será mas profundo, quedara enterrado y mantendrá mas firme la sutura.

• Es obligado que la dermis quede intacta.

Page 26: Tecnicas de Sutura
Page 27: Tecnicas de Sutura
Page 28: Tecnicas de Sutura
Page 29: Tecnicas de Sutura

ZONA ANATÓMICA SUTURACuero cabelludo Seda 2/0, 3/0

Grapas

Cuello y cara Seda 4/0-6/0Monofilamento 4/0 – 6/0

Tora, abdomen, espada, extremidades.

Seda 3/0 – 4/0Monofilamento 3/0, 4/0

Cuando sea preciso suturar el tejido celular subcutáneo, se utilizará material reabsorbible (vicryl de 3/0 o 4/0).

ELECCIÓN DE SUTURAS