Tema 03.pdf

  • Upload
    gioto1

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • CONTABILIDAD GENERAL

    1

    TEMA 3 Inmovilizado material: valoracin, amortizacin y baja. Normas particulares sobre inmovilizado material. Inversiones Inmobiliarias. Inmovilizado intangible. Amortizacin del inmovilizado.

    1. INMOVILIZADO MATERIAL: VALORACIN, AMORTIZACIN Y BAJA.

    Elementos del activos tangibles representados por bienes, muebles e inmuebles, excepto los que deben ser clasificados en otros subgrupos, en particular en el subgrupo 22.

    La 5 parte del PGC normas de registro y valoracin desarrolla los principales contables y dems disposiciones contenidas en el marco conceptual recoge los criterios de registro y valoracin de las distintas transacciones que usualmente realizan las empresas desde una perspectiva general, sin descender a casos particulares cuyo tratamiento se realizar mediante resoluciones del Instituto de contabilidad y auditora de cuentas (ICAC) en ejecucin de la competencia atribuida por la disposicin final primera de la ley de reforma contable. En este sentido, en aplicacin de la Dispos. Transi. del RD que aprueba el PGC, se aplicarn al inmovilizado las Resoluciones de julio de 1991 y de enero de 1992, sobre inmov. Material e inmaterial, respectivamente en aquello que no se oponga a las disposiciones contenidas en el PGC de. ste dedica la 2 y 3 normas de registro y valoracin al inmovilizado material. 2 Inmovilizado material

    1. Valoracin inicial

    Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valorarn por su coste ya sea este el precio de adquisicin o el coste de produccin.

    En el 6 apartado del Marco Conceptual, "Criterios de Valoracin", se dispone que el coste histrico o coste de un activo es su precio de adquisicin o coste de produccin.

    El precio de adquisicin es el importe en efectivo y otras partidas equivalentes pegadas, pendientes del pago, ms, en su caso y cuando proceda, el valor razonable de las dems contraprestaciones comprometidas derivadas de la adquisicin, debiendo estar todas ellas directamente relacionadas con esta y ser necesarias para la puesta del activo en condiciones operativas.

    El coste de produccin incluye el precio de adquisicin de las materias primas y otras materias consumibles, el de los factores de produccin directamente imputables al activo, y la fraccin que razonablemente corresponda de los costes de produccin indirectamente relacionados con el activo, en la medida en que se refieran al periodo de produccin, construccin o fabricacin, se basen en el nivel de utilizacin de la capacidad normal de trabajo de los medios de produccin y sean necesarios para la puesta del activo en condiciones operativas.

    En relacin al inmovilizado material.

    Los impuestos indirectos que gravan los elementos del inmovilizado material solo se incluirn en el precio de

    adquisicin o coste de produccin cuando no sean recuperables directamente de la hacienda pblica.

    Asimismo, formar parte del valor del inmovilizado material, la estimacin inicial del valor actual de las obligaciones asumidas derivadas del desmantelamiento reducido y otras asociadas al citado activo, tales como los costes de rehabilitacin del lugar sobre el que se asienta, siempre que stas obligaciones del lugar al registro de provisiones de acuerdo con lo dispuesto en la norma aplicable a stas. En este caso se dotar la denominada provisin por desmantelamiento, retir o rehabilitacin a C/P (cta 5293) o a L/P (cta 143), la cual se ir actualizando con cargo a la cuenta 660, gastos fros por actualizacin de provisiones.

    En los inmovilizados que necesiten un periodo de tiempo superior a un ao para estar en condiciones de uso, se incluirn en el precio de adquisicin o coste de produccin los gastos financieros que se hayan devengado antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado material y que hayan sido girados por el proveedor o correspondan a prstamos u otro tipo de financiacin ajena, especifica o genrica, directamente atribuible a la adquisicin, fabricacin o construccin.

  • CONTABILIDAD GENERAL

    2

    1.1 Precio de adquisicin.

    El precio de adquisicin incluye adems del importe facturado por el vendedor despus de deducir cualquier

    descuento o rebaja en el precio, todos los gastos adicionales y directamente relacionados que se produzcan hasta su puesta en condiciones de funcionamiento, incluida la ubicacin en el lugar y cualquier otra condicin necesaria para que pueda operar de la forma prevista; entre otros: gastos de expansin y derribo, transporte, derechos arancelarios, seguros, instalacin, montaje y otros similares.

    Las deudas por compra de inmovilizado se valorarn de acuerdo con lo dispuesto en la norma de registro y valoracin 9, relativa a instrumentos financieros.

    1.2 Coste de produccin.

    El coste de produccin de los elementos del inmovilizado material fabricados o construidos por la propia empresa

    se obtendr aadiendo al precio de adquisicin de las mismas materias primas y otras materias consumibles, los dems costes directamente imputables a dichos bienes. Tambin se aadir a la parte que razonablemente corresponda de los costes indirectamente imputables a los bienes de que se trate la medida en que tales costes correspondan al periodo de fabricacin o construccin y sean necesarios para la puesta del activo condiciones operativas. En cualquier caso, sern aplicables los criterios generales establecidos para determinar el coste de las existencias.

    1.3 Permutas.

    A efectos de este plan General de contabilidad, se entiende que un elemento del inmovilizado material se

    adquiere por permuta cuando se recibe a cambio de la entrega de activos no monetarios o de una combinacin de estos con activos monetarios.

    En las operaciones de permuta de carcter comercial, el inmovilizado material recibido se valorar por el valor razonable del activo entregado ms, en su caso, las contrapartidas monetarias que se hubieran entregado a cambio, salvo que se tenga una evidencia ms clara del valor razonable del activo recibido y con el lmite de este ltimo. Las diferencias de valoracin que pudieran surgir al dar de baja el elemento entregado a cambio se reconocern en la cuenta de prdidas y ganancias. Se considerar que una permuta tiene carcter comercial s:

    a. La configuracin (riesgo calendario e importe) de los flujos de efectivo del inmovilizado recibido difiere de la configuracin de los flujos de efectivo del activo entregado; o

    b. El valor actual de los flujos de efectivo despus de impuestos de las actividades de la empresa efectuadas por la permuta, se ve modificado como consecuencia de la operacin.

    Adems, es necesario que cualquiera de las diferencias surgidas por las anteriores causas a) o b), resulte

    significativa al compararla con el valor razonable de los activos intercambiados.

    Cuando la permuta no tenga carcter comercial o cuando no pueda obtenerse una estimacin fiable del valor razonable de los elementos que intervienen en la operacin, el inmovilizado material recibido se valorar por el valor contable del entregado ms, en su caso, las contrapartidas monetarias que se hubieran entregado a cambio, con el lmite cuando ste est disponible, del valor razonable del inmovilizado recibido si este fuera menor.

    1.4 Aportaciones de capital no dinerarias.

    Los bienes de inmovilizado recibidos en concepto de aportacin no dinerarias de capital sern valorados por su valor razonable en el momento del aportacin conforme a lo sealado en la norma sobre transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio, pues en este caso se presume que siempre se puede estimar con fiabilidad del valor razonable de dichos bienes. Para el aportante de dichos bienes se aplicar lo dispuesto en la norma relativa a instrumentos financieros.

    2. Valoracin posterior.

    Con posterioridad a su reconocimiento inicial, los elementos del inmovilizado material se valorarn por su precio

    de adquisicin o coste de produccin menos la amortizacin acumulada y, en su caso, el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro reconocidas. Es decir por el denominado valor contable o en libros, segn la definicin aportada en el apartado 6 del Marco Conceptual.

  • CONTABILIDAD GENERAL

    3

    Valoracin monetaria extranjera: Se considera como partida no monetaria valorada el coste histrico. Se

    convertir a moneda funcional, mediante la aplicacin del importe en moneda extranjera, del tipo de cambio de contado.

    2.1 Amortizacin.

    Las amortizaciones habrn de establecerse de manera sistemtica racional en funcin de la vida til de los

    bienes y de su valor residual, atendiendo a la depreciacin que normalmente sufran por su funcionamiento, uso y disfrute, sin perjuicio de considerar tambin la solvencia tcnica comercial que pudiera afectarlos se observa, por tanto, una depreciacin funcional (funcional uso), fsica (por paso del tiempo) y econmica o comercial (por obsolencia). A estos efectos se utilizarn las cuentas 681, amortizacin del inmov. Material y 281, Amortizacin Acumulada del inmov. Material.

    Se amortizar de forma independiente cada parte de un elemento del inmovilizado material que tenga un coste significativo en relacin con el coste total del elemento y una vida til distinta del resto del elemento. Los cambios que, en su caso, pudieran originarse en el valor residual, la vida til y el mtodo de amortizacin de un activo, se contabilizarn como cambios en las estimaciones contables, salvo que se tratara de un error, segn lo recogido en la Norma de registro y valoracin 22.

    Cuando de acuerdo con lo dispuesto en el apartado siguiente proceda reconocer correcciones valorativas por

    deterioro, se ajustarn las amortizaciones de los ejercicios siguientes del inmovilizado deteriorado, teniendo en cuenta el nuevo valor contable. Igual proceder corresponder en caso de reversin de las correcciones valorativas por deterioro.

    Segn el mencionado punto 6 del Marco Conceptual: Valor residual de un activo es el importe que la empresa estima que podra obtener y el momento actual por su venta u otra forma de disposicin, una vez deducidos los costes de venta, tomando en consideracin que el activo hubiese alcanzado la antigedad y dems condiciones que se espera que tenga al final de su vida til. Si fuese no significativo cuantitativamente no se deducir para calcular el valor amortizable.

    La vida til es el periodo durante el cual la empresa espera utilizar el activo amortizable buen nmero de unidades de produccin que espera tener el mismo. En particular, en el caso de activos sometidos a reversin, su vida til es el perodo concesional cuando ste es inferior a la vida econmica del activo.

    La vida econmica es el periodo durante el cual se espera que el activo sea utilizable por parte de uno o ms usuarios o el nmero de unidades de produccin que se espera obtener del activo por parte de uno o ms usuarios. En relacin a los posibles mtodos de amortizacin: podrn utilizarse aquellos que de acuerdo a un criterio tcnico econmico distribuyan los costes a lo largo de la vida til del bien, con independencia de consideraciones fiscales y de las condiciones de rentabilidad en que se desenvuelva la empresa. Las ms generales son: cuotas constantes (lineal), porcentaje constante sobre valores decrecientes (mtodo de descuento compuesto), nmeros dgitos o proporcionar a la serie de nmeros naturales (coste creciente y decreciente), mtodos basados en la actividad y mtodos basados en progresiones aritmticas o geomtricas.

    2.2. Deterioro del valor

    Se producir una prdida por deterioro del valor de un elemento del inmovilizado material cuando su valor

    contable supere a su importe recuperable, entendido ste como el mayor importe de su valor razonable menos los costes de venta y su valor en uso. A estos efectos, al menos al cierre del ejercicio, la empresa evaluar si existen indicios de que en algn inmovilizado material o, en su caso, alguna unidad generadora de efectivo puedan estar deteriorados, en cuyo caso, deber estimar sus importes recuperables efectuando las correcciones valorativas que procedan. Se entiende por unidad generadora de efectivo al grupo identificable ms pequeo de activos que genera flujos de efectivo que son, en buena medida, independientes de los derivados de otros activos o grupos de activos. Los clculos del deterioro de los elementos del inmovilizado material se efectuarn elemento a elemento de forma individualizada.

    Si no fuera posible estimar el importe recuperable de cada bien individual la empresa determinar el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece cada elemento del inmovilizado. En caso de que la empresa deba reconocer una prdida por deterioro de una unidad generadora de efectivo a la que se hubiese asignado todo o parte de un fondo de comercio, reducir en primer lugar el valor contable del fondo de comercio correspondiente a dicha unidad. Si el deterioro supera ser importe de ste, en segundo lugar, reducir en proporcin

  • CONTABILIDAD GENERAL

    4

    a su valor contable al del resto de activos de la unidad generadora de efectivo, hasta el lmite del mayor valor entre los siguientes: su valor razonable menos los costes de venta, su valor en uso y cero.

    Se entiende por valor razonable el importe por el que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo,

    entre partes interesadas y debidamente informadas que realicen una transaccin en condiciones independencia mutua. El valor en uso de un activo de una unidad generadora de efectivo es el valor actual de los flujos de efectivo futuros esperados, a travs de su utilizacin en el curso normal del negocio y, en su caso, enajenacin u otra forma de disposicin, teniendo cuenta su estado actual y actualizados a un tipo de inters de mercado sin riesgo, ajustado por los riesgos especficos del activo que no hayan ajustado las estimaciones de flujos efectivos futuros.

    Las correcciones valorativas por deterioro de los elementos del inmovilizado material, as como su reversin cuando las circunstancias que las motivaron hubieran dejado de existir, se reconocern como un gasto un ingreso, respectivamente, en la cuenta de prdidas y ganancias. La reversin del deterioro tendr como lmite el valor contable del inmovilizado que estara reconocido en la fecha de reversin si no se hubiese registrado el deterioro del valor. Se utilizarn las cuentas 691, prdidas por deterioro del inmov. Material y 291, deterioro del valor del inmovilizado material, as como a las 791, reversin del deterioro del inmov. Material.

    3. Baja

    Los elementos del inmovilizado material se darn de baja en el momento de su enajenacin o disposicin por

    otra va o cuando no se esperen obtener beneficios o rendimientos econmicos futuros de los mismos. La diferencia entre el importe que, en su caso, se obtenga de un elemento del inmovilizado material, dentro de los costes de venta, y su valor contable, determinar el beneficio la prdida surgida al dar de baja dicho elemento, es imputar a la cuenta de prdidas y ganancias del ejercicio que en sta se produce, a travs generalmente, de las cuentas 661 o 771, prdidas o beneficios, respectivamente, procedentes del inmov. Material.

    Los crditos por venta del inmovilizado se valorarn de acuerdo con lo dispuesto en la norma relativa a

    instrumentos financieros 2. NORMAS PARTICULARES SOBRE EL INMOVILIZADO MATERIAL

    En el subgrupo 21 del PGC se recoge la siguiente clasificacin de cuentas representativas de los elementos del

    inmovilizado material: 210. Terrenos y bienes naturales, 211. Construcciones, 212. Instalaciones tcnicas, 213. Maquinaria, 214. Utilidad de. 215. Otras instalaciones, 216. Mobiliario, 217. Equipos para procesos de informacin, 218. Elementos de transporte y 219. Otro inmovilizado material.

    Se habilita el subgrupo 23, y movilizaciones en curso, que engloba los elementos que al cierre del ejercicio se encuentra en construccin, adaptacin montaje, de forma previa su puesta en condiciones de funcionamiento: 236. adaptacin de terrenos y bienes naturales, 231. Construcciones en curso, 232. instalaciones tcnicas de montaje, 233. Maquinaria de montaje, los 237. Equipos para procesos de informacin en montaje y 239. Anticipos para inmovilizaciones materiales.

    En la Norma de registro y valoracin 3 se expresa que, en particular, para el inmovilizado material se aplicarn las normas que a continuacin sus expresan con respecto a los bienes que en cada caso se indican:

    a. Solares sin edificar.- Se incluirn en su precio de adquisicin los gastos de acondicionamiento, como cierres, movimiento de tierras, obras de saneamiento y drenaje, los de derribo de reconstrucciones cuando sea necesario pagar para poder efectuar obras de nueva planta, los gastos de inspeccin y levantamiento de planos cuando se efecten con carcter previo a su adquisicin, as como, en su caso, la estimacin inicial del valor actual de las obligaciones presentes derivadas de los costes de rehabilitacin del solar.

    b. Construcciones.- Su precio de adquisicin o coste de produccin estar formado, adems de por todas aquellas instalaciones y elementos que tengan carcter de permanencia, por las tasas inherentes a la construccin y los honorarios facultativos de proyecto y direccin de obra. Deber valorarse por separado el valor del terreno y el de los edificios y otras construcciones.

    c. Instalaciones tcnicas, maquinaria y utilidad.- Su valoracin comprender todos los gastos de adquisicin modo de fabricacin y construccin hasta su puesta en condiciones de funcionamiento.

    d. Los utensilios y herramientas incorporados elementos mecnicos se sometern a las normas valorativas y de amortizacin aplicables a dichos elementos.

  • CONTABILIDAD GENERAL

    5

    Con carcter general, los utensilios y herramientas que no formen parte de una mquina, y cuyo periodo de utilizacin se estime inferior a un ao, deber cargarse como gasto del ejercicio. Si el periodo de su utilizacin fuese superior a un ao, se recomienda, por raciones de facilidad operativa, el procedimiento de regularizacin anual, mediante su recuento fsico; las adquisiciones se adeudaran a la cuenta del inmovilizado, regularizando al final del ejercicio, en funcin del inventario practicado, con baja razonable por demrito, cargndose en este caso la cta 650 Otras prdidas de gestin corriente. Las plantillas y los moldes utilizados con carcter permanente en fabricaciones de serie debern formar parte del inmovilizado material, calculndose su depreciacin segn el periodo de vida til que se estime. Los moldes por encargo, utilizados para fabricaciones aisladas, no debern consiste considerarse como en inventariables, salvo que tengan valor neto realizable.

    e. Los gastos realizados durante el ejercicio con motivo de las obras y trabajos que la empresa lleva a cabo para s misma, se cargarn en las cuentas de gastos que correspondan. Las cuentas de inmovilizaciones materiales en curso, se cargarn por importe de dichos gastos, con abono a la partida de ingresos que recoge los trabajos realizados para la empresa para s misma subgrupo 73.

    f. Los costes de renovacin, ampliacin, mejora de los bienes del inmovilizado material sern incorporados al activo como mayor valor del bien en la medida en que supongan un aumento de su capacidad, productividad alargamiento de su vida til, debindose dar de baja el valor contable de los elementos que se haya sustituido Renovacin: conjunto de operaciones mediante la que se recuperan las caractersticas iniciales del elemento objeto de renovacin Ampliacin: proceso por el que se incorporan nuevos elementos a un inmovilizado material obtenindose como consecuencia una mayor capacidad productiva. Mejora: conjunto de actividades mediante la que se produce una alteracin en un bien del inmovilizado material, aumentando su anterior eficiencia productiva

    g. En la determinacin del importe del inmovilizado material se tendr en cuenta la incidencia de los costes relacionados con grandes reparaciones. En este sentido, el importe equivalente a estos costes se amortizar de forma distinta a la del resto del elemento, durante el periodo que medie hasta la gran reparacin. Si estos costes no estuvieran especificados en la adquisicin o construccin, a efectos de su identificacin, podr utilizarse el precio actual del mercado de una reparacin similar. Se observa, por tanto, la desaparicin de la antigua provisin para grandes reparaciones. Cuando se realice la gran reparacin, su coste se reconocer el valor contable del inmovilizado como una sustitucin, siempre y cuando se cumplan las condiciones para su reconocimiento. Asimismo, se dar de baja cualquier importe asociado a la reparacin que pudiera permanecer en el valor contable el citado inmovilizado.

    h. En los acuerdos que, de conformidad con la norma relativa a arrendamientos y otras operaciones de naturaleza similar, deban calificarse como arrendamientos operativos, las inversiones realizadas por el arrendatario que no sean separables del activo arrendado o cedido en uso, se contabilizarn como inmovilizados materiales cuando cumpla la definicin del activo. La amortizacin de estas inversiones se realizarn en funcin de su vida til que ser la duracin del contrato de arrendamiento o cesin - incluido el periodo de renovacin cuando existan evidencias que soporten que la misma se va a producir-, cuando sta sea inferior a la vida econmica del activo.

    3. INVERSIONES INMOBILIARIAS

    Activos no corrientes que sean inmuebles y que se posean para obtener rentas, plusvalas, o ambas, en lugar de para:

    su uso en la produccin o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos.

    O su venta en el curso ordinario de las operaciones.

    El PGC destina el subgrupo 22 a estas inversiones, habilitando las siguientes cuentas: 220. Inversiones en terrenos y bienes naturales.

  • CONTABILIDAD GENERAL

    6

    221. Inversiones en construcciones.

    Segn la N de R y V 4 los criterios contenidos en las normas anteriores, relativas al inmovilizado material, aplicarn a las inversiones inmobiliarias.

    4. INMOVILIZADO INTANGIBLE

    Las inmovilizaciones intangibles son activos no monetarios en apariencia fsica susceptibles de valoracin econmica.

    Segn la N de R y V 5 los criterios contenidos en las normas relativas al inmovilizado material, se aplicarn a los elementos del inmovilizado intangible, sin perjuicio de lo dispuesto a continuacin, de lo previsto en las normas particulares sobre el inmovilizado intangible, as como lo establecido para el fondo de comercio en la norma relativa a combinaciones de negocios.

    1. Reconocimiento.

    Para el reconocimiento inicial de un inmovilizado de naturaleza intangible, es preciso que, adems de cumplir la

    definicin de activo y los criterios de registro o reconocimiento contable contenidos en el Marco Conceptual de la Contabilidad, cumpla el criterio de identificabilidad.

    El citado criterio de identificar y la implica que el inmovilizado cumpla alguno de los dos requisitos siguientes: a. sea separable, esto es, susceptible de ser separado de la empresa y vendido, cedido, entregado para su

    explotacin, arrendado o intercambiado. b. Surja de derechos legales o contractuales, con independencia de que tales derechos sean transferibles o

    separables de la empresa o de otros derechos u obligaciones.

    En ningn caso se reconocern como inmovilizados los intangibles los gastos ocasionados como activo del establecimiento, las marcas, cabeceras de peridicos o revistas, los sellos o denominaciones editoriales, la lista de clientes u otras partidas similares, que se hayan generado internamente.

    2. Valoracin posterior

    La empresa apreciar si la vida til de un inmovilizado intangible es definida o indefinida un inmovilizado

    intangible tendr una vida til indefinida cuando, sobre la base de un anlisis de todos los factores relevantes, no haya un lmite previsible del periodo a lo largo del cual se espera que el activo genere entradas de flujos netos de efectivo para la empresa.

    Un elemento de inmovilizado intangible con una vida til indefinida no se amortizar, aunque deber analizarse su eventual deterioro siempre que existan indicios del mismo y al menos anualmente. La vida til de un inmovilizado intangible que no est siendo amortizado se revisar cada ejercicio para determinar si existen hechos y circunstancias que permitan seguir manteniendo una vida til indefinida para ese activo. En caso contrario, se cambiar la vida til de indefinida definida, procedindose segn lo dispuesto en relacin con los cambios en la estimacin contable, salvo que se tratara de un error. Normas particulares sobre el inmovilizado intangible El PGC destina el subgrupo 20 con las siguientes cuentas: 200. Investigacin, 201. Desarrollo, 202. Concesiones administrativas, 203. Propiedad industrial, 204. Fondo de comercio, 205. Derechos de traspaso, los 206. Aplicaciones informticas y los 209. Anticipo para inmovilizaciones intangibles.

    Adems de los elementos intangibles mencionados, existen otros elementos de esta naturaleza que sern reconocidos como tales en balance, siempre y cuando cumplan las condiciones sealadas en el Marco Conceptual de la Contabilidad, as como los requisitos especificados en las normas de registro y valoracin. Entre otros, los siguientes: derechos comerciales, propiedad intelectual o licencias. Para su registro se abrir una cuenta en este subgrupo cuyo movimiento ser similar al destino a continuacin para las restantes cuentas del inmovilizado intangible.

    En la N de R y V 6 se establece que, en particular, se aplicarn las normas que se expresan con respecto a los

    bienes y derechos que en cada caso se indican: a. Investigacin y desarrollo.

  • CONTABILIDAD GENERAL

    7

    Investigacin: Es la indagacin original y planificada que persiguen descubrir nuevos conocimientos y superior comprensin de los existentes en los terrenos cientfico o tcnico. Contiene los gastos de investigacin activados por la empresa, de acuerdo con lo establecido en la norma de registro y valoracin de este texto. Los gastos de investigacin sern gastos del ejercicio en que se realicen. No obstante podr activarse como inmovilizado intangible desde el momento en el que cumplan las siguientes condiciones:

    Estar especficamente individualizados por proyectos y su coste claramente establecido para que pueda ser distribuido en el tiempo.

    Tener motivos fundados del xito tcnico y de la rentabilidad econmico comercial del proyecto o proyectos de que se trate.

    Los gastos de investigacin que figuren en el activo debern amortizarse durante su vida til, y siempre

    dentro del plazo de cinco aos; en el caso de que existan dudas razonables sobre el xito tcnico o la rentabilidad econmico comercial del proyecto, los importes registrados en el activo, debern imputarse directamente a prdidas del ejercicio.

    Desarrollo: es la aplicacin concreta de los logros obtenidos del investigacin o de cualquier otro tipo de conocimiento cientfico, a un plano diseo particular para la produccin de materiales, productos, mtodos, procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, hasta que se inicia la produccin comercial. Los gastos de desarrollo, cuando se cumplan las condiciones indicadas para la activacin de los gastos de investigacin, se reconocern en el activo y debern amortizarse durante su vida til, en principio, se presume, salvo prueba en contrato, que no es superior a cinco aos; en el caso en que existan dudas razonables sobre el xito tcnico o la rentabilidad econmico comercial del proyecto, los importes registrados en el activo debern imputarse directamente a prdidas del ejercicio.

    b. Propiedad industrial. Se contabilizarn en este concepto, los gastos de desarrollo capitalizados cuando se obtenga la correspondiente patente o similar, incluido el coste de registro y formalizacin de la propiedad industrial, sin perjuicio de los importes que tambin pudiera contabilizarse por razn de adquisicin a terceros de los derechos correspondientes. Debe ser objeto de amortizacin y correccin valorativa por deterioros segn lo especificado con carcter general para los inmovilizados intangibles.

    c. Fondo de comercio. Slo podr figurar en el activo, cuando su valor se ponga de manifiesto en virtud de una adquisicin onerosa, en el contexto de una combinacin de negocios. Su importe se determinar de acuerdo con lo indicado en la norma relativa combinaciones de negocios y de deber asignarse desde la fecha de adquisicin entre cada una las unidades generadoras de efectivo o grupos de unidades generadoras de efectivo de la empresa, sobre la que se esperen que recaigan los beneficios de las sinergias de la combinacin de negocios.

    El fondo de comercio no se amortizar. En su lugar, las unidades generadoras de efectivo grupos de unidades

    generadoras de efectivo a las que se haya asignado el fondo de comercio, se sometern, al menos anualmente, a la comprobacin del deterioro del valor, procedindose, en su caso, al registro de la correccin valorativa por deterioro, de acuerdo con lo indicado en el apartado 2.2. de la norma relativa al inmovilizado material.

    Las correcciones valorativas por deterioro reconocidas en el fondo comercial no sern objeto de reversin en los ejercicios posteriores.

    NOTA: En el PGC PYMES se omite esta norma 6 b sobre el fondo de comercio en sintona con la eliminacin que se ha realizado de las normas y criterios relativos a las combinaciones de negocios.

    d. Derechos de traspaso. Slo podr figurar en el activo cuando su valor se ponga de manifiesto en virtud de una adquisicin onerosa, debiendo ser objeto de amortizacin y correccin valorativa por deterioro segn lo especificado con carcter general para los inmovilizados intangibles.

    e. Los programas de ordenador, que cumplan los criterios de reconocimiento del apartado1 de la norma relativa al inmovilizado intangible, se incluirn en el activo, tanto los adquiridos a terceros como los elaborados por la propia empresa para s misma, utilizando los medios propios de que disponga, entendindose incluidos entre los anteriores los gastos del desarrollo de las pginas web. En ningn caso podrn figurar en el activo los gastos de mantenimiento de la aplicacin informtica. Se aplicarn los mismos criterios de registro y amortizacin que los establecidos para los gastos de desarrollo, aplicndose respecto a la correccin valorativa por deterioro los criterios especificados con carcter general para los inmovilizados intangibles.

    f. Otros inmovilizados intangibles. Adems de los elementos intangibles anteriormente mencionados, existen otros que sern reconocidos como tales en balance, siempre que cumplan los criterios contenidos en el marco conceptual de la contabilidad y los requisitos especificados en estas normas de registro y valoracin. Entre tales elementos se pueden mencionar los siguientes: concesiones administrativas, derechos comerciales, propiedad intelectual o licencias

  • CONTABILIDAD GENERAL

    8

    g. Los elementos anteriores deben ser objeto de amortizacin y correccin valorativa por deterioro segn lo especificado con carcter general para los inmovilizados intangibles.

    5. AMORTIZACIN DEL INMOVILIZADO

    El tratamiento de la amortizacin del inmovilizado material se ha tenido en cuenta en el primer epgrafe de este tema, por lo que no remitimos al respecto a la amortizacin del resto del inmovilizado, pues como ya se ha puesto de manifiesto en las N de R y V 4 sobre Invers. Inmobiliarias, y 5 sobre Inmov. Intangible, los criterios contenidos en las normas relativas al limbo material se aplicarn a estos otros elementos patrimoniales, sin perjuicio de lo que las normas particulares sobre limbo intangible establezca al respecto. A tales efectos, efectuarn las cuentas aplicadas por el PGC: 682, A.I.Inmob. y 282, A.A.I.Inmobil., as como 680, A.I Intangible y 280, A.A.I Intangible.