19
GRADO EN FILOSOFÍA ONLINE Epistemología (Tema 1) José Sanmartín Esplugues [email protected] 3 er Curso PREGUNTAS CON RESPUESTAS

Tema 1. El concepto de epistemología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este tema se define la epistemología y se muestran las diferencias entre ella, la gnoseología y la filosofía de la ciencia. se analizan asimismo los intentos recientes de naturalización de la epistemología.

Citation preview

GRADO EN FILOSOFÍA ONLINE Epistemología

(Tema 1)

José Sanmartín Esplugues [email protected]

3erCurso

PREGUNTAS CON RESPUESTAS

Epistemología

2

Tema 1. La pregunta sobre el conocimiento

científico.

A) Lo que vamos a ver…

1.1. Concepto de epistemología.

1.2. Diferencias entre epistemología y gnoseología.

1.3. Diferencias entre epistemología y filosofía de la

ciencia.

1.4. La naturalización de la epistemología.

Epistemología

3

1.1. Concepto de epistemología

“Epistemología” es un cultismo utilizado por vez primera por el filósofo escocés James Frederik Ferrier en su obra Institutos de Metafísica. Está compuesto a su vez por los términos griegos ἐπιστήμη (episteme) y λόγος (logos).

El término “episteme” fue usado por Platón para diferenciar la ciencia como forma más cierta de conocimiento (la que

asegura un saber verdadero y universal) de la mera opinión ().

En concreto, Platón en La República, Libro VI, 509d-511e, se ocupa de estos temas y concluye diciendo que hay cuatro afecciones que se generan en el alma y que denomina:

“inteligencia, a la suprema; pensamiento discursivo, a la segunda; a la tercera asigna la creencia y la cuarta la conjetura; y ordénalas proporcionadamente, considerando que cuanto más participen de la verdad tanto más participan de la claridad.”

Las dos primeras (la inteligencia y el pensamiento discursivo) constituyen la episteme o ciencia; las dos últimas (la creencia y la conjetura), la doxa u opinión. El cuadro siguiente1, resume de manera muy correcta esta teoría platónica de los grados de conocimiento.

nombre OPINIÓN (en griego doxa) CIENCIA (en griego episteme) (*)

tipos conjetura (eikasía)

creencia (pístis)

pensamiento discursivo (diánoia) matemáticas

fundamentalmente

dialéctica o ciencia en sentido estricto o

inteligencia o filosofía (noûs)

definición

Conocimiento sensible basado en la percepción de las sombras y los reflejos

Conocimiento basado en la percepción directa de las cosas sensibles

Conocimiento racional pero basado en los signos sensibles

Conocimiento pura-mente racional de las Ideas y sus relaciones esenciales, en particu-lar de la Idea de Bien

instrumento del

conocimiento la percepción la percepción

la razón apoyada en signos sensibles e hipótesis

la pura razón

objeto de conocimiento

MUNDO SENSIBLE

MUNDO INTELIGIBLE

sombras y apariencias de los objetos sensibles

los objetos sensibles y las cosas fabricadas

los objetos matemáticos las Ideas,

principalmente la Idea de Bien

calidad del saber

1 Tomado de:

http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/GradosdeConocimiento.htm

Epistemología

4

La noción actual de ciencia no coincide con la platónica. Para Platón la ciencia era conocimiento universal y necesario, algo que no puede predicarse sin grandes matizaciones a las ciencias naturales y sociales de nuestro tiempo. Hecha esta precisión, en este texto se entenderá por epistemología:

aquella parte de la filosofía que trata de los fundamentos y de los métodos del conocimiento científico.

1.2. Diferencias entre epistemología y gnoseología

A menudo se considera que los términos “epistemología” y “gnoseología” son intercambiables entre sí (y, a la vez, con “teoría del conocimiento). Considerada la

cuestión desde un punto de vista etimológico, hay cierta base para ello.

Etimológicamente, “gnoseología” proviene del griego γνωσις, gnosis, conocimiento o facultad de conocer, y λόγος, logos, razonamiento o discurso. Así pues, la gnoseología es aquella parte de la filosofía que trata sobre el problema del conocimiento. También el término “epistemología”, como hemos visto antes, hace referencia al estudio del conocimiento. De ahí su

consideración de términos sinónimos. Con todo, hay un aspecto que permite diferenciar entre un término y otro. Aunque el

uso de ambos ha sido muy confuso, es obvio que la relación entre “gnoseología” y “epistemología” es similar a la que existe entre el género y la especie. La gnoseología es el género, una de cuyas especies es la epistemología. Dicho de otro modo, la gnoseología se ocupa del conocimiento en general; la epistemología, del conocimiento científico. Al menos, ésa es la diferencia entre una y otra que vertebrará el desarrollo de esta asignatura.

Así cuestiones que típicamente analiza la gnoselogía son, entre otras, qué es el

conocimiento (el conocimiento como creencia verdadera), qué es la justificación, cuál es la estructura del conocimiento, cuáles son las fuentes del conocimiento y cuáles son los límites del conocimiento.

La epistemología, por su parte, se ocupa de problemas relacionados con la posibilidad de conocer científica y objetivamente la realidad, la posibilidad de que los productos del conocimiento científico sean verdaderos, los límites (si los hay) entre conocimiento científico y no científico, los criterios (si los hay) de demarcación entre conocimiento científico y, en particular, conocimiento filosófico-metafísico, la relación entre conocimiento científico y progreso, etc.

Epistemología

5

1.3. Diferencias entre epistemo-logía y filosofía de la ciencia

El uso de la expresión “filosofía de la ciencia” para designar una rama especial de estudio es relativamente reciente: como disciplina académica, nace en el siglo XX y, aunque sus análisis no presentan grandes diferencias con los realizados durante siglos bajo rótulos pertenecientes a las divisiones tradicionales de la filosofía como la lógica, la filosofía de la naturaleza o la teoría del conocimiento, lo bien cierto es que se constituye desde sus inicios en un campo de enfrentamientos muy virulentos entre posiciones divergentes.

Losee (1981) distingue las cuatro concepciones siguientes de la filosofía de la ciencia:

a) La filosofía de la ciencia consiste en la formulación de cosmovisiones que sean compatibles con y, en algún sentido, se basen en las teorías científicas importantes.

b) La filosofía de la ciencia consiste en una exposición de los presupuestos y predisposiciones de los científicos, con lo que se tiende a asimilarla a la psicología (y sociología).

c) La filosofía de la ciencia es una disciplina en la que se clarifican y divulgan los conceptos y teorías de la ciencia.

d) La filosofía de la ciencia consiste en analizar las teorías científicas, prestando especial atención a los problemas planteados por su construcción y, especialmente, por su justificación. Preguntas típicas de la filosofía de la ciencia en esta aproximación son, por ejemplo, ¿qué características distinguen a las teorías científicas de otro tipo de teorías? ¿Son lógicamente necesarias las leyes? ¿Qué condiciones ha de satisfacer una explicación para ser científica?, etc.

Es ésta cuarta aproximación la que ha dominado durante el pasado siglo, aunque, desde principios de los sesenta, ha confluido con la segunda aproximación de modo que los problemas (en particular) de la sociología de las comunidades científicas han llegado a convertirse asimismo en objeto de estudio (en algunos casos extremos, se ha llegado a convertir en el objeto de estudio).

A su vez, dentro de esta aproximación, ha habido dos grandes corrientes:

1. En la primera de ellas, la filosofía de la ciencia se ha dedicado al análisis de la estructura de las teorías científicas. Cuestiones típicas de este análisis han sido, por ejemplo, ¿qué es una hipótesis científica? ¿Cómo se justifican las hipótesis científicas? ¿Qué es contratar una hipótesis? ¿Qué diferencias hay entre verificar, confirmar o corroborar una hipótesis? ¿Qué es una ley de la naturaleza? ¿Cuándo una explicación es científica? ¿Qué tipos de explicación científica existen? ¿Qué es una teoría científica? ¿En qué lenguajes se formulan las teoríasd científicas? ¿Es posible reconstruir lógicamente una teoría científica? ¿Cómo se conectan las teorías científicas con lo dado?, etc.

Epistemología

6

2. En la segunda, la filosofía de la ciencia se ha dedicado al análisis de la dinámica de las teorías científicas: cómo evolucionan y, sobre todo, cómo unas reemplazan a otras (si ciertamente ése es el caso). Preguntas típicas de esta aproximación son, por ejemplo, ¿las teorías subsecuentes son, simplemente, más extensas (explican más) que las antecesoras? ¿Las teorías subsecuentes son más probables que las antecesoras? ¿Son teorías aisladas o conjuntos de teorías las que se enfrentan a confirmación o falsación? ¿Realmente, una teoría falsada es abandonada?, etc.

Lo que sí parece indudable es que, en cualquiera de estas aproximaciones, no importa cómo conocemos y, en particular, qué status tiene el conocimiento científico (lo que es objeto característico de estudio de la epistemología) sino cuál es la estructura del conocimiento científico articulado en teorías científicas y cómo evolucionan éstas en el transcurso del tiempo.

1.4. La naturalización de la epistemología La epistemología ha sido durante largo tiempo una respetada y creciente disciplina.

Hoy en día, sin embargo, su característica principal quizá sea la crisis en que está sumida, una crisis de confusión con otras ramas de la filosofía y, sobre todo, una crisis de confusión por los intentos de naturalizarla, es decir de aplicarle métodos y resultados de las ciencias que estudian el razonamiento humano y, en particular, el razonamiento científico.

Pero esa aplicación puede adoptar, al menos, dos modalidades:

a) Una, extrema o radical, que sostiene que hay que remplazar la epistemología tradicional por el estudio psicológico de cómo razonamos y de cómo, en particular, acaece el razonamiento científico. Quine en “Epistemology Naturalized” (1969)2 suele citarse como el representante genuino de esta posición. Por lo dicho, parece acertado denominar a esta posición “naturalismo substitutivo”, ya que trata de remplazar la epistemología por ciencias particulares.

b) Otra modalidad, más débil o modesta, de naturalización sustenta la conveniencia de hacer uso de los resultados de las ciencias (en particular, de las que estudian la cognición humana) para resolver cuestiones epistemológicas. La llamada “epistemología evolucionista” representa muy bien esta posición. Para ella parece apropiado hablar de “naturalismo cooperativo”.

Veamos con más detalle a continuación algunas de estas posiciones.

2 Este artículo, traducido bajo el título de “Naturalización de la epistemología”, aparece como capítulo 3 de

la versión castellana del libro de W. V. Quine (1969): Ontological Relativity and Other Essays, New York, Columbia Univ. Press. Dicha versión, realizada por Manuel Garrido y Josep LL. Blasco, fue publicada bajo el título de La relatividad ontológica y otros ensayos por la editorial Tecnos de Madrid en 1974.

Epistemología

7

1.4.1. Quine y la naturalización substitutiva de

la epistemología

En el inicio de su artículo “Epistemology Naturalized” (1969), Quine sostiene que "La epistemología se ocupa de los fundamentos de la ciencia” y que, a ese respecto, han destacado los intentos del empirismo de justificar la obtención inductiva de enunciados generales sobre el mundo (leyes de naturaleza) a partir de enunciados sobre nuestras propias sensaciones o los intentos de definir los términos teóricos mediante correspondencias con

términos observacionales en el positivismo lógico, intentos que han fracasado de modo rotundo. Quine parece creer que el fracaso de este tipo de fundamentalismo muestra que la epistemología es imposible y propone su substitución por la ciencia (la psicología) que no se preocupa de la justificación (de la derivación) de nuestras creencias sobre el mundo a partir de nuestras propias sensaciones, sino que intenta dar cuenta de cuáles son las relaciones causales entre sensaciones y creencias sobre el mundo. Dice Quine (1969):

“Toda la evidencia que haya podido servir, en última instancia, a cualquiera para alcanzar su imagen del mundo es la estimulación de los receptores sensoriales. ¿Por qué no ver simplemente cómo se desarrolla en realidad esta construcción? ¿Por qué no apelar a la psicología? (pág. 101)3

Más adelante, Quine se manifiesta de modo tajante a este respecto: la epistemología (o algo que, sencillamente, se le parece) es un capítulo de la psicología y, por tanto, de la ciencia natural:

“Estudia un fenómeno natural, a saber, el sujeto humano físico. A este sujeto humano se le suministra una cierta entrada, experimentalmente controlada –por ejemplo, ciertos patrones de irradiación de diferentes frecuencias–, y cumplido el tiempo este sujeto devuelve como salida una descripción del mundo externo tridimensional y su historia. La relación entre la magra entrada y la torrencial salida es una relación cuyo estudio nos apremia por, en parte, las mismas razones que apremiaron siempre a la epistemología; vale decir, al objeto de saber cómo se relaciona la evidencia con la teoría, y de qué manera la teoría de la naturaleza que uno puede tener trasciende cualquier evidencia disponible […] Una conspicua diferencia entre la vieja epistemología y la empresa epistemológica en este nuevo planteamiento psicológico es que ahora podemos hacer libre uso de la psicología empírica.” (págs. 109-110).

3 Cito, como siempre, de la versión castellana.

Epistemología

8

Jaegwon Kim ha sujetado a dura crítica los planteamientos naturalizadores de Quine en su artículo de 1988 “What is Naturalized Epistemology?”4. En él señala que la epistemología tradicional y la psicología (por la que Quine considera que hay que substituirla) estudian temas muy distintos. La epistemología se plantea como preguntas cruciales si hay, o no, una relación de apoyo epistémico - una relación que justifica - entre nuestra evidencia básica y nuestras creencias sobre el mundo. Quine margina estas preguntas acerca del apoyo epistémico e investiga en su lugar las conexiones causales existentes entre nuestra evidencia sensorial y nuestras creencias sobre el mundo. Así pues, tanto la epistemología tradicional como la psicología substitutiva se ocupan aparentemente de lo mismo: de nuestra evidencia básica y nuestras creencias sobre el mundo. Pero las perciben sujetas a relaciones diferentes: en la epistemología se trata de averiguar si hay, o no, una relación de apoyo epistémico entre los datos y las creencias; en la psicología substitutiva, se intenta examinar la naturaleza de la relación causal que hay entre sensaciones y creencias sobre el mundo.

Sea como fuere, lo bien cierto es que las opiniones naturalizadoras de Quine cuentan con escasos seguidores actualmente, incluso entre las filas de los naturalistas contemporáneos en epistemología. El mismo Quine ha ido moderando su posición inicial (Quine, 1990). Tal vez esto se deba en gran medida a que las preguntas sobre la calidad de las razones de nuestras creencias acerca del mundo les parecen legítimas incluso a los naturalistas, que las consideran cuestiones dignas de investigación y análisis.

1.4.2. Naturalización cooperativa mediante la biología

Una de las vertientes en que la naturalización cooperativa se ha desarrollado con gran fuerza ha sido la biológica, con, al menos, dos líneas claras de trabajo: naturalización mediante la aplicación de las teorías de la evolución y naturalización mediante la aplicación de la neurobiología. De momento, me ceñiré sólo al primer tipo.

1.4.2.A. La aplicación de las teorías de la evolución.

En este enfoque se intenta comprender, desde la aplicación lineal de la teoría darwiniana de la evolución, las características de los mecanismos y capacidades cognitivas de los animales y del hombre. Entre sus representantes más conocidos se encuentran Konrad Lorenz y sus discípulos Rupert Riedl, Gerhard Vollmer y Franz Wuketits; asimismo, Donald Campbell y David Hull figuran entre sus seguidores.

Diéguez (2003) reconstruye el argumento básico de esta aproximación naturalista del modo que sigue:

1) Nuestras capacidades cognitivas son un rasgo adaptativo producto de la selección natural.

En su libro Die Rückseite des Spiegels5, Konrad Lorenz dice:

4 Publicado en James E. Tomberlin (ed.): Philosophical Perspectives, vol. 2, págs. 381–406, Asascadero, CA,

Ridgeview Publ. Co. 5 Konrad Lorenz (1973): Die Rückseite des Spiegels, München, Piper and Co. Vg [Hay versión castellana de

Manuel Vázquez: Konrad Lorenz (1974): La otra cara del espejo, Barcelona, Plaza y Janés]

Epistemología

9

“Para los investigadores naturalistas, el hombre es un ser que debe sus cualidades y facultades, incluida su elevada capacidad cognoscitiva, a la evolución. “ (pág. 16)

Si es así, entonces elementos clave de dicha capacidad cognoscitiva, como las (llamadas por Kant) “formas puras de la sensibilidad”, el espacio y el tiempo, o categorías, como la causalidad, son en sentido estricto innatas en cada uno de los individuos. Lo que significa que son universales para la especie humana. De ahí que nuestras estructuras subjetivas de la sensibilidad o del juicio sean comunes a todos los individuos humanos.

La razón es sencilla: han sido estructuras que se han producido en la especie humana como resultado de mutaciones y selección natural; por consiguiente, estructuras filogenéticamente adquiridas por la especie humana.

Desde lo dicho puede ofrecerse un substituto para el idealismo trascendental de Kant. No es necesario recurrir a él. Los a priori kantianos son comunes a los seres humanos porque son a posteriori evolutivos.

2) En tanto que rasgo adaptativo, las capacidades cognitivas han sido seleccionadas porque aumentan la eficacia biológica, es decir porque favorecen la supervivencia y el éxito reproductivo de los individuos que están dotados de ellas.

Dice Gerhard Vollmer Evolutionäre Erkenntnistheorie (1990)6:

“La formación de una capacidad cognitiva que permita captar las estructuras del mundo real ofrece una impresionante ventaja selectiva. Por razones de economía natural para el mantenimiento y el éxito de la especie es claramente más ventajoso tener en cuenta ya en la constitución genética las condiciones fundamentales y constantes del entorno que dejar a cada individuo particular la tarea de la adaptación y de la interiorización de las estructuras invariables del entorno” (pág. 160).

3) Dado que la función de estas capacidades es conocer el entorno, su adaptación consistirá en proporcionar un conocimiento que sea lo suficientemente adecuado como para haber favorecido la eficacia biológica.

Gerhard Vollmer asevera:

“Nuestro aparato cognoscitivo es un resultado de la evolución. Las estructuras subjetivas del conocimiento valen para el mundo porque a lo largo de la

6 Gerhard Vollmer (1990): Evolutionäre Erkenntnistheorie, Stuttgart, Hirzel [Hay version castellana de

Xabier Isausti: Gerhard Vollmer (2005): Teoría evolucionista del conocimiento, Granada, Comares]

Epistemología

10

evolución se han formado adaptándose a este mundo real. Y coinciden con las estructuras reales (en parte) porque sólo dicha coincidencia ha podido hacer posible la supervivencia” (ibid., 159)

4) Por lo tanto, podemos conocer de forma adecuada el mundo exterior y eso significa que nuestras creencias sobre él han de ser aproximadamente verdaderas en muchos casos.

En lo acabado de decir están implícitos dos supuestos:

i) el supuesto de que existe un mundo que, al menos en algunas de sus características, es independiente de cualquier acto de conocimiento, pues aceptar el hecho evolutivo de la adaptación, en este caso, de la adaptación de nuestras capacidades cognitivas, exige reconocer un medio externo al que ha de adaptarse el organismo. El mundo, en definitiva, no puede ser el producto de nuestras capacidades cognitivas, puesto que éstas han surgido como resultado de una adaptación al mundo. Son éstas, por cierto, las tesis básicas del realismo ontológico, al que Donald Campbell llama “realismo hipotético” porque la existencia de la realidad independiente se presupone, no se justifica. Simplemente, sin ella carecería de sentido la mera posibilidad de la evolución biológica y de su estudio: no podríamos hablar, como de hecho hace el naturalista, de la relación entre las capacidades cognitivas de un animal y el medio ambiente que éste trata de conocer.

Lorenz (ibidem) sustenta:

“…mantenemos con inquebrantable resolución el parecer de que todo cuanto nos transmite nuestro dispositivo perceptor responde a los antecedentes reales del mundo extrasubjetivo. Esta actitud epistemológica tiene su origen en la certidumbre de que nuestro propio dispositivo perceptor es un elemento de la realidad genuina que ha recibido su forma actual mediante el acuerdo con las cosas reales y la adaptación a ellas. […] Los anteojos de nuestras formas raciocinadoras y perceptivas tales como la causalidad y la substantividad, el espacio y el tiempo, son funciones de una organización neurosensitiva cuya finalidad es servir a la conservación de la especie.” (pág. 17).

Mediante esos anteojos, en definitiva, no percibimos según los epistemólogos evolucionistas una imagen deformada de la realidad, sino una imagen genuina de ésta, aunque simplificada en una forma en extremo utilitaria, pero, al fin y al cabo,

Epistemología

11

una imagen genuina. Al igual que las aletas de una foca responden a las propiedades hidrodinámicas del agua (son adecuadas para cortar y lanzar hacia atrás el agua), nuestro aparato perceptor responde sencillamente a aquellas propiedades de nuestro entorno que tienen una importancia vital para nuestra especie. Es por eso por lo que, como dice Lorenz (ibid., pág. 18), hacemos oídos sordos a muchas longitudes de onda y estamos bien adaptados en cambio a las magnitudes de tipo medio.

ii) el supuesto de que las creencias verdaderas sobre el mundo tienen por lo general un mayor valor adaptativo que las falsas, ya que, entre otras cosas, permiten anticipar mejor el comportamiento del medio y, por tanto, también modificarlo con más eficiencia.

Gerhard Vollmer (ibid., pág. 164), resume los méritos de la epistemología evolucionista del modo que sigue:

“La teoría evolucionista del conocimiento responde pues a muchas preguntas importantes. En primer lugar, sabemos de dónde provienen las estructuras subjetivas del conocimiento (son un producto de la evolución). En segundo lugar, sabemos por qué en todos los seres humanos son casi iguales (porque se hallan condicionadas genéticamente, son heredables y –al menos, como disposición– innatas). En tercer lugar, sabemos que y por qué coinciden, al menos en parte, con las estructuras del mundo externo (porque de lo contrario no hubiéramos sobrevivido a la evolución”

Epistemología

12

B) Practicamos lo visto (comentarios de texto)

Observación:

Aunque hay distintas procedimientos para comentar un texto filosófico, creo que ofrece una aproximación muy aceptable el expuesto en la web:

http://www.webdianoia.com/cgi-bin/printimg/print.cgi

Se resume a continuación lo dicho en esta web:

1. Comentar un texto no significa parafrasearlo, es decir, repetir exactamente lo mismo que dice el texto pero con otras palabras.

2. El comentario de un texto filosófico consiste en la emisión de un juicio o consideración sobre el lugar que ocupan las ideas defendidas en el texto en el conjunto del conocimiento, y en la exposición de nuestro punto de vista al respecto.

3. El comentario debe presentarse como un ejercicio que consta de tres partes relacionadas entre sí, formando un todo ordenado y coherente:

a) introducción, que ha de ser breve y proporcional a la extensión total del ejercicio, se plantean los problemas tratados en el desarrollo del ejercicio y que conducen a la conclusión. En la introducción es conveniente hacer una breve exposición bio-bibliográfica del autor del que se trate, identificando en particular la obra a la que pertenezca el texto a comentar. Asimismo conviene relacionar esta obra con otras similares o, en general, con aquellas otras con las que mantenga una cierta comunidad de ideas

b) desarrollo, en el que:

b.1. se identifican y ordenan las ideas principales sustentadas en el texto;

b.2. se enmarcan históricamente tales ideas;

b.3. se desarrollan una tras otra tales ideas y sus implicaciones;

c) conclusión, en la que brevemente se valoran los resultados a que conduce el comentario.

.

Epistemología

13

Comentario de los textos siguientes:

1) “La vieja epistemología aspiraba a contener, en un sentido, a la ciencia natural; la

construiría, de alguna manera, a partir de datos sensibles. La epistemología en este

nuevo planteamiento está, por el contrario, contenida en la ciencia natural, como un

capítulo de la psicología” (Quine, W.V.O. (1974): La relatividad ontológica y otros

ensayos, Madrid, Tecnos, pág. 110)

2) “Todo cuanto sabemos nosotros, los hombres, sobre el mundo real debemos

agradecérselo a los dispositivos de formación antropogénica para recoger datos de

hechos reveladores […] Cabe inferir, pues, de una conclusión semejante, que

podemos distanciarnos de los derroteros seguidos hasta ahora por los teorizantes

epistemológicos para juzgar las capacidades humanas conducentes al

reconocimiento de la realidad […] Mantenemos con inquebrantable resolución el

parecer de que todo cuanto nos trasmite nuestro dispositivo perceptor responde a

los antecedentes reales del mundo extrasubjetivo. Esta actitud epistemológica tiene

su origen en la certidumbre de que nuestro propio dispositivo perceptor es un

elemento de la realidad genuina que ha recibido su forma actual mediante el acuerdo

con las cosas reales y la adaptación a ella” (Lorenz, K. (1974): La otra cara del espejo,

Barcelona, Plaza y Janés, pág. 17)

Epistemología

14

C) Debes recordar o El término “episteme” () fue usado por Platón para diferenciar la ciencia

como forma más cierta de conocimiento (la que asegura un saber verdadero y

universal) de la mera opinión ().

o La epistemología es la parte de la filosofía que trata de los fundamentos y de los

métodos del conocimiento científico.

o La epistemología se diferencia de la gnoseología (Teoría del Conocimiento) en que

ésta última se ocupa del conocimiento en general, mientras que ella se ocupa del

conocimiento científico en particular. Cuestiones que trata de responder la

gnoseología son, entre otras, qué es el conocimiento, cuáles son las fuentes del

conocimiento y cuáles son sus límites. La epistemología, por su parte, se ocupa de

problemas relacionados con la posibilidad de conocer científica y objetivamente la

realidad, la posibilidad de que los productos del conocimiento científico sean

verdaderos, los límites (si los hay) entre conocimiento científico y no científico, los

criterios (si los hay) de demarcación entre ciencia y no ciencia, la relación entre el

conocimiento científico y el progreso, etc.

o La epistemología se distingue de la filosofía de la ciencia (en su versión dominante)

en que, mientras ella se ocupa de la fundamentación del conocimiento científico, la

filosofía de la ciencia trata de analizar la estructura de este conocimiento articulado

en teorías científicas y de identificar el proceso a través del cual unas teorías son

remplazadas por otras (y si, ciertamente, tal cosa sucede o no).

o Por “naturalización de la epistemología” se entiende el intento de aplicar a la

epistemología métodos y resultados de las ciencias que estudian el razonamiento

humano y, en particular, el razonamiento científico.

o (Naturalismo substitutivo) Hay un intento de naturalización radical o extremo, que

pretende remplazar la epistemología tradicional por el estudio psicológico de cómo

razonamos y de cómo, en particular, acaece el razonamiento científico. Como

figura paradigmática de esta posición suele citarse a W.V.O. Quine en su

Epistemología

15

“Epistemology Naturalized” (1969).

o (Naturalismo cooperativo) Hay otro intento de naturalización de la epistemología

más débil, que sustenta la conveniencia de hacer uso de los resultados de las

ciencias (en particular, de las ciencias que estudian la cognición humana) para

resolver cuestiones epistemológicas. La llamada “epistemología evolucionista”

representa muy bien esta posición.

o La teoría evolucionista del conocimiento trata de responder preguntas

importantes. En primer lugar, ¿de dónde provienen las estructuras subjetivas del

conocimiento? Respuesta: son un producto de la evolución. En segundo lugar, ¿por

qué en todos los seres humanos las estructuras subjetivas del conocimiento son

casi iguales? Respuesta: porque se hallan condicionadas genéticamente, son

heredables y –al menos, como disposición– innatas. En tercer lugar, ¿por qué

coinciden, al menos en parte, con las estructuras del mundo externo? Respuesta:

porque de lo contrario no hubiéramos sobrevivido a la evolución.

Epistemología

16

D) Para saber más

Campbell, D. (1974): “Evolutionary Epistemology”, en Schilpp, P. (ed.): The Philosophy of Karl Popper, The Library of Living Philosophers, La Salle, Ill., Open Court].

Diéguez, A. (2003): “¿Qué es la epistemología evolucionista?”, Teleskop, vo. 1, n. 3 [URL= http://webpersonal.uma.es/~DIEGUEZ/hipervpdf/EPISTEMEVOLUC.pdf].

Feldman, R. (2012): "Naturalized Epistemology", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (URL = http://plato.stanford.edu/archives/sum2012/entries/epistemology-naturalized/).

Kim, J. (1988): “What is Naturalized Epistemology?”, en James E. Tomberlin (ed.): Philosophical Perspectives, vol. 2, págs. 381–406, Asascadero, CA, Ridgeview Publ. Co.

Lorenz, K. (1973): Die Rückseite des Spiegels, München, Piper and Co. Vg [Hay versión castellana de Manuel Vázquez: Lorenz, K. (1974): La otra cara del espejo, Barcelona, Plaza y Janés]

Losee, J. (1981): Introducción histórica a la filosofía de la ciencia, Madrid, Alianza Univ.

Popper, K. (1972): Objective Knowledge. An Evolutionary Approach, Oxford, Clarendon Press [Hay versión castellana de Carlos Solís: Conocimiento objetivo, Madrid, Tecnos, 1974]

Quine, W.V.O. (1969): “Epistemology Naturalized”, en Quine, W.V.O., Ontological Relativity and other Essays, Nueva York, Columbia Univ. Pr. [Hay versión castellana de Manuel Garrido y Josep LLuis Blasco: Quine, W.V.O. (1974): La relatividad ontológica y otros ensayos, Madrid, Tecnos].

Quine, W.V.O. (1990): Pursuit of Truth, Cambridge, MA, Harvard University Press [Hay versión castellana de Fracisco J. Rodríguez Alcázar: Quine, W.V.O. (1992): La búsqueda de la verdad, Barcelona, Crítica]

Vollmer, G. (1990): Evolutionäre Erkenntnistheorie, Stuttgart, Hirzel [Hay versión castellana de Xabier Isausti: Gerhard Vollmer (2005): Teoría evolucionista del conocimiento, Granada, Comares].

Wuketits, F. (1984): "Evolutionary Epistemology. A Challenge to Science and Philosophy", en F. M. Wuketits (ed.): Concepts and Approaches in Evolutionary Epistemology, Dordrecht: Reidel.

Epistemología

17

F) Autoevaluación

1. El término “episteme” fue usado por Platón para diferenciar: ( ) la ciencia como forma más cierta de conocimiento (la que asegura un saber

verdadero y universal) de la mera opinión (); ( ) entre la lógica y la gnoseología; ( ) el conocimiento en general del conocimiento científico en particular.

2. Epistemología es aquella parte de la filosofía que ( ) analiza la estructura de las teorías científicas; ( ) analiza la evolución de la ciencia; ( ) trata de los fundamentos y de los métodos del conocimiento científico;

3. La gnoseología es aquella parte de la filosofía que trata: ( ) sobre el problema del conocimiento; ( ) sobre la fundamentación del conocimiento seguro; ( ) sobre el proceso de constitución de comunidades que comparten teorías científicas.

4. La relación entre “gnoseología” y “epistemología” es similar a la que existe: ( ) lógica y teoría del conocimiento; ( ) la especie (la gnoseología) y el género (la epistemología) ( ) entre el género (la gnoseología) y la especie (la epistemología).

5. La filosofía de la ciencia, frente a la epistemología, no se preocupa tanto cómo conocemos científicamente cuanto de:

( ) la estructura del conocimiento científico articulado en teorías científicas y cómo evolucionan éstas en el transcurso del tiempo;

( ) la reconstrucción lógica de las creencias acerca del mundo; ( ) la reconstrucción lógica y sistemática de las cosmovisiones.

6. La naturalización de la epistemología consiste en: ( ) unificarla con las ciencias naturales; ( ) aplicarle métodos y resultados de las ciencias que estudian el razonamiento humano

y, en particular, el razonamiento científico; ( ) eliminar de ello todo tipo de artificio.

7. La naturalización substitutiva de la epistemología consiste en: ( ) su eliminación y reemplazo por ciencias particulares, como la psicología; ( ) su substitución por la lógica, como ciencia del análisis del razonamiento; ( ) su substitución, en concreto, por la Inteligencia Artificial.

Epistemología

18

8. La naturalización cooperativa de la epistemología consiste en: ( ) substituirla por ciencias naturales que cooperen al análisis del razonamiento; ( ) hacer uso de los resultados de las ciencias (en particular, de las que estudian la

cognición humana) para resolver cuestiones epistemológicas; ( ) hacer sólo uso de los resultados de la sociología de las comunidades científicas para

resolver cuestiones epistemológicas.

9. El autor del artículo “Naturalización de la epistemología”, incluido en el libro La relatividad ontológica y otros ensayos es:

( ) Gerhard Vollmer; ( ) W.V.O. Quine; ( ) K. Lorenz.

10. El autor del libro La otra cara del espejo es: ( ) Gerhard Vollmer; ( ) W.V.O. Quine; ( ) K. Lorenz.

11. Quine considera que: ( ) la epistemología (o algo que, sencillamente, se le parece) es un capítulo de la

psicología y, por tanto, de la ciencia natural; ( ) la epistemología es una parte de la lógica; ( ) la epistemología no puede ser reemplazada por la psicología.

12. Según la epistemología evolucionista: ( ) las teorías epistemológicas se suceden de forma parecida a como evolucionan las

especies; ( ) si T sucede a T1, entonces T1 tiene mayores valores epistémicos que T; ( ) el aparato cognitivo humano producto de la evolución.

Epistemología

19

Respuestas correctas del test de autoevaluación:

Pregunta Respuesta correcta

1 1ª

2 3ª

3 1ª

4 3ª

5 1ª

6 2ª

7 1ª

8 2ª

9 2ª

10 3ª

11 1ª

12 3ª