7
Catequesis: EL CREDO TEMA 1: “Yo creo” 1

TEMA 1 EL CREDO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEMA 1 EL CREDO.doc

Catequesis:  EL CREDO

TEMA 1: “Yo creo”

   

1

Page 2: TEMA 1 EL CREDO.doc

Catequesis:  EL CREDO

OBJETIVO ESPECíFICO:

Reflexionar con los niños qué significa <creer> y la acción de Dios en el mundo.

AMBIENTACIóN: Colocar en la cartelera el dibujo propuesto.

2

Page 3: TEMA 1 EL CREDO.doc

Catequesis:  EL CREDO

SALUDO:

Queridos niños: empezamos un nuevo tema: EL CREDO, porque nuestra reflexión y formación cristianas, para ser misioneros, debe continuar. Cada catequesis es un nuevo encuentro con Jesús y así, nuestra fe va creciendo y como la semilla, cuando ya tiene raíces, va echando el tallo, las hojas, las flores y los frutos...

ORACIÓN:

Querido Dios: te damos las gracias por todo lo que recibimos en la catequesis . Aprendemos que la vida de tu Hijo Jesús la podemos seguir y contemplar como si fuera un camino, llevados de la mano de la Virgen María. Hoy continuamos con otro tema y por eso te pedimos ayudes a nuestro catequista y, que en el nombre de Jesús, nos concedas el Espíritu Santo para entender y gustar las verdades que se nos enseñan. Amén.

PALABRA DE DIOS:

Primera Carta de Juan: 4, 7-10.

Queridos, amémonos unos a otros, pues el amor viene de Dios; todo el que ama es hijo de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, ya que Dios es amor. Dios ha demostrado el amor que nos tiene enviando al mundo a su Hijo único para que vivamos gracias a él. Es esto consiste el amor; no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino que él nos amó y envió a su hijo para expiar nuestros pecados.

PREGUNTAS, RESPUESTAS, OPINIONES, EXPLICACIÓN:

1. -¿Por qué debemos amarnos unos a otros?

2. -¿Cómo nos ha demostrado Dios el amor que nos tiene?

3. -¿En qué consiste el amor?

4. -¿Es importante para los cristianos lo que san Juan dice en su carta?

El catequista dice a los niños que en una hoja de su cuaderno pinten una línea vertical. En uno de los lados escribirán las cosas en las que ellos creen y en la otra parte, las cosas en que ellos no creen. (Puede ser que digan: mi mamá no cree en...o, mi papá cree en tal ..) Lo importante es que ellos expresen escribiendo si saben lo que significa creer).

3

Page 4: TEMA 1 EL CREDO.doc

Catequesis:  EL CREDO

A partir del ejercicio el catequista les dirá: todos decimos que creemos en algo o alguien y aunque alguno dijera “no creo en nada” no dice toda la verdad, tal vez no ha pensado suficientemente.

Los cristianos creemos en Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo; sin embargo, sucede en muchas personas que ese Dios en quien dicen creer no es el Dios verdadero, el que Jesús nos ha “revelado” (mostrado) y nos ha enseñado a amar.

Nosotros vivimos, sentimos y percibimos muchas cosas maravillosas que son regalo de Dios:

la vida, el aire, el agua, las plantas, los animales, los amigos, la alegría, la belleza, la familia, la voz de la conciencia, el poder pensar y ser personas, el poder amar a otros y sentir amor...

Nosotros creemos que todo eso que hemos nombrado y mucho más, es obra de Dios y que nos lo regaló porque nos ama.

Entonces, CREER es: dar una respuesta, un sí, con la mente, el corazón y la vida a QUIEN ha hecho tantas maravillas y a través de ellas se ha mostrado o revelado a nosotros.

La Biblia es la Palabra de Dios: nos cuenta cómo Dios pensó y creó el mundo y el universo; como los hombres lo fueron conociendo y él se iba dando a conocer como un amigo con otro amigo y al final, cómo en Jesús, él se manifiesta del todo.

Hemos escuchado en la lectura de la Palabra de Dios un trocito de la carta de Juan Evangelista, el discípulo que Jesús más quería y que a los cristianos les repetía siempre lo mismo y no se cansaba: Dios es Amor ( Amor verdadero). Dios, como es amor, crea todo por amor, nos ayuda con amor, nos busca con amor, nos aconseja con amor y respeta nuestra libertad porque nos ama. Dios nos amó primero, antes de que todo existiera, antes de que naciéramos cada uno. Creer de verdad es entonces: responder con amor a ese Dios en quien creemos y amar lo que él ama: las personas, la naturaleza.

ACTIVIDAD:

El catequista colocará delante de los niños todos los elementos posibles para que ellos puedan crear algo: goma de pegar, hojas en blanco, hilos, trozos de tela, papeles de colores, tijeras, lanas de colores, cartón, alambre, palillos, etc. Dirá a los niños que se acerca la fiesta de alguien que ellos quieren mucho y qué mejor regalo que el poder crear, inventar o hacer algo especial para ella y poder decirle: GRACIAS.

CELEBRACIÓN:

4

Page 5: TEMA 1 EL CREDO.doc

Catequesis:  EL CREDO

El catequista habrá preparado en una cartulina roja un corazón grande y no le pondrá ojos, sólo una raya curva hacia abajo en el lugar de la boca. También, preparará unos pies, unas manos, ojos y boca sonrientes para acoplarlos al corazón de cartulina.

Invitará a los niños a sentarse en el suelo formando un círculo y en el centro se colocará el corazón de cartulina. Comenzará la catequesis con un canto. (Puede cantarse: Dios es amor, la Biblia lo dice...) Terminado el canto se iniciará un diálogo, más o menos con este contenido: Papá Dios a cada persona nos ha dado un corazón para amar pero, cada persona lo va modelando como quiere. Por ejemplo, vemos ese corazón de cartulina: ¿qué le falta? Si sólo tiene boca ¿qué quiere decir? La forma de la boca ¿qué nos expresa? ¿Nosotros podemos hacer algo para que este corazón cambie y sea feliz? (El catequista espera que los niños respondan a las preguntas y que puedan decir que al corazón le faltan ojos para ver, una sonrisa para alegrar, manos para abrazar y pies para caminar). De todas maneras, elegirá a cuatro niños para busquen y coloquen en su lugar lo que al corazón le falta. Seguidamente, se harán peticiones y se terminará con el rezo del Ave María.

COMPROMISO:

-De las sugerencias que escribí para festejar a la Virgen en el mes de Mayo, llevar a cabo una durante la semana.

-Rezar, especialmente, por “mi mamá” cada día.

 

5