7
UNIVERSIDAD SANTA MARIA Lecherías 12-7- 2007 NUCLEO ORIENTE FACULTAD DE DERECHO CATEDRA DE CRIMINALÍSTICA (00-826) OCTAVO SEMESTRE -NOCHE PROF.: José Daniel Contreras TEMA Nº 6 FACTORES QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN LOS ANÁLISIS Y CONCLUSIONES FINALES DE LA INVESTIGACIÓN: Materiales insuficientes, materiales contaminados, materiales inadecuados, Materiales deterioraos. Materiales destruidos y Materiales no especificados. En la clase pasada vimos cuál era el objetivo formal de la criminalística dentro de esos objetivos formales y dentro de ese objetivo formal esta que la evidencia nos de evidencias, que la investigación penal arroje conclusiones acertadas, lo que no significa que sean en contra o a favor del investigado ya que éste es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero también pueden decir que es culpable y esto también es aceptado. Pero resulta que existen factores positivos, por ejemplo cuando se habla de marcar el sitio del suceso, eso es una acción correcta, positiva; cuando decimos por ejemplo cuáles son los procedimientos técnicos preliminares y los requisitos esenciales que deben cumplirse rígidamente para que tengan resultados positivos en la investigación, en conclusión todo el proceso está diseñado en función de factores que sean positivos y es absurdo que el programa no contemple un punto específico para analizar, por ejemplo, ¿no se debe hacer esto!. Hay factores que influyen negativamente en los resultados de las experticias, yo puedo colectar una evidencia física en el sitio del suceso con la intención de llevarla a proceso, pero si la tomo

Tema 6-Fáctores que influyen negativamente en el análisis Criminalística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 6-Fáctores que influyen negativamente en el análisis Criminalística

UNIVERSIDAD SANTA MARIA Lecherías 12-7-2007NUCLEO ORIENTEFACULTAD DE DERECHOCATEDRA DE CRIMINALÍSTICA (00-826)OCTAVO SEMESTRE -NOCHEPROF.: José Daniel Contreras

TEMA Nº 6

FACTORES QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE EN LOS ANÁLISIS Y CONCLUSIONES FINALES DE LA INVESTIGACIÓN: Materiales insuficientes, materiales contaminados, materiales inadecuados, Materiales deterioraos. Materiales destruidos y Materiales no especificados.

En la clase pasada vimos cuál era el objetivo formal de la criminalística dentro de esos objetivos

formales y dentro de ese objetivo formal esta que la evidencia nos de evidencias, que la investigación

penal arroje conclusiones acertadas, lo que no significa que sean en contra o a favor del investigado ya

que éste es inocente hasta que se demuestre lo contrario, pero también pueden decir que es culpable y

esto también es aceptado. Pero resulta que existen factores positivos, por ejemplo cuando se habla de

marcar el sitio del suceso, eso es una acción correcta, positiva; cuando decimos por ejemplo cuáles son

los procedimientos técnicos preliminares y los requisitos esenciales que deben cumplirse rígidamente

para que tengan resultados positivos en la investigación, en conclusión todo el proceso está diseñado en

función de factores que sean positivos y es absurdo que el programa no contemple un punto específico

para analizar, por ejemplo, ¿no se debe hacer esto!.

Hay factores que influyen negativamente en los resultados de las experticias, yo puedo colectar una

evidencia física en el sitio del suceso con la intención de llevarla a proceso, pero si la tomo

incorrectamente y aplicando el procedimiento que no le corresponde lo que se llevará es una evidencia

contaminada.

Los principales factores que están en el tema son:

Materiales insuficientes.

Materiales contaminados.

Materiales Inadecuados.

Materiales deteriorados.

Materiales destruidos y

Materiales no especificados.

Cuando estamos en presencia de algunas de esas circunstancias materiales, debemos entender que

estamos en presencia de factores negativos en el resultado de la investigación de la experticia; si eso

Page 2: Tema 6-Fáctores que influyen negativamente en el análisis Criminalística

aparece en una investigación criminal y en la labor del criminalista las conclusiones van a ser

desastrosas, negativas.

Materiales insuficientes.-

El criminalista debe actuar siempre bajo dos criterios: profesionalismo y exhaustividad de no

hacerlo surgen esos factores negativos. Decimos que estamos ante un material insuficiente cuando el

criminalista en el sitio del suceso no colecta todos los materiales, partes u objetos que se requieren; esto

general una imposibilidad de ensamblar un elemento en el laboratorio, puede ser que no había

suficiente material o puede ser que no los colectó todos. Por ejemplo: un documento en el sitio del

suceso, con evidencia de que fue destruido, el criminalista toma donde ve las huellas y lleva al

laboratorio la pieza, pero cuando el laboratorio el criminalista quiere reconstruirlo se encuentra con 3

fragmentos del documento y que estos son insuficientes; un vitral se destruye por disparos siendo

destruido y la información que está o que llega al expediente es que fue un disparo pero lo que llega al

laboratorio son los fragmentos de vidrios azules nada mas, no se recogió todo por lo que no se permite

ensamblar la pieza debido a que el criminalista no fue exhaustivo ni responsable. Esto puede deberse a

dos cosas: factores externos del criminalista o factores personales; si no existían todos los elementos en

el sitio tiene que indicarlo en el acta ya que si no deja constancia en el acta descriptiva de qué fue lo

que colectó, en parte ese fragmento pasa a ser material insuficiente.

Ahora puede darse el caso de que aunque no recogió todos los materiales, los que colectó fueron

suficientes para producir un resultado favorable, pero cuando ya el criminalista dice muestra

insuficiente…, por ejemplo, una muestra insuficiente, una muestra supuestamente hemática del sitio del

suceso, no colectó suficiente para enviar al laboratorio y éste califica la muestra como exigua, es decir,

podemos decir que es sangre humana pero no podemos clasificar su tipo ni menos analizar su ADN,

eso quiere decir que no tomó suficiente muestra. Eso ya es falta de profesionalismo, el describe en el

acta descriptiva del sitio de suceso que hay una muestra hemática y se lo va a llevar con un hisopo, en

una gasa, ese material insuficiente tiene consecuencias negativas en las conclusiones.

Material contaminado.-

Son aquellos que tienen incorporados cuerpos extraños que afectan la esencia, la naturaleza de ese

material, de esa sustancia; por ejemplo cuando tomamos muestras sanguíneas en una gasolinera

debemos tomar la muestras de toda la superficie sanguínea y mas allá, para hacer comparaciones de la

superficie de orden químico y así comprobar que la sangre no está afectada por ese químico se hace la

prueba Standard, pues si no se hace se corre la consecuencia que tomemos la muestra donde hay un

químico que esté afectando la sangre.

2

Page 3: Tema 6-Fáctores que influyen negativamente en el análisis Criminalística

Es decir, aunque envíes la muestra en cantidad suficiente puede estar contaminada también por dos

motivos: a) que se contaminó en el sitio del suceso o b) que la contaminación se incorporó por

indebida colectación y un tratamiento inadecuado en el traslado. Por eso, tampoco podemos hablar

sobre las muestras sanguíneas porque al hablar expulsamos saliva que contamina la muestra hemática

ya que la saliva tiene los mismos secretores que la sangre y pueden aparecer dos ADN distintos en la

muestra, igualmente no se puede manipular la muestra sin guantes de latex porque se incorpora el sudor

y se contamina ya que la contaminación es la incorporación de cuerpos extraños a esa sustancia o a ese

material y nos da como conclusión algo negativo, ¿De quién es ese ADN, del especialista, del

delincuente o de la víctima? NO se sabe, dañaron la muestra y ese es otro factor negativo.

Material inadecuado.-

Es un material que es inconducente, aunque sea suficiente su colectación y aún cuando no esté

contaminado, no conduce al propósito de la investigación, es inconducente, no sirve, no es útil. Por

ejemplo, estamos investigando un incendio presuntamente provocado y es determinante establecer el

origen de ese incendio; si se utilizó un circuito o se usaron acelerantes (combustibles), cuando hay

combustibles se inicia un incendio con una combustión muy particular, ya que ellos dejan marcas muy

características, que se consumen muy distinto al resto del incendio.

La producción de calor del acelerante es superior y todo criminalista especialista en siniestro sabe

identificar el centro del incendio; entonces por ejemplo tenemos un criminalista recolectando hollín y

cenizas por aquí y por allá y no colectamos en el sitio adecuado; al llegar al laboratorio este nos reporta

residuos orgánicos de madera, residuos inorgánicos de plástico, material no degradable de tal cosa,

elementos metálicos, etc, en conclusión: accidente.

No recogió lo que debía, recolectó otro.-

No pudimos determinar que fue un incendio provocado, ¿por qué fue esa confusión? Porque no fuiste

profesional y no aplicaste exhaustivamente la colectación de la muestra correspondiente, si ya tienes

duda de que hubo un incendio provocado, tenías que buscar el centro, el punto de inicio del mismo; por

ejemplo si fue por circuito ver el tipo de cable, el circuito deja marcas, rasgos, la quemadura es

diferente y se puede diferenciar del resto; cuando es por acelerantes, tienden a consumirse hacia arriba

porque el aire tiende a buscar la parte caliente para ascender. Lo cierto es que podemos determinar

dónde se inició el incendio con la técnica correcta y nos dice si fue un accidente o un hecho provocado.

Otro ejemplo: colectar el arma de la víctima y enviarla al laboratorio, luego nos reportan, si es un arma

pero no fue ella de la que salió el disparo.

3

Page 4: Tema 6-Fáctores que influyen negativamente en el análisis Criminalística

Otro caso: un criminalista cuando llega al sitio del suceso observa distintas tonalidades de sangre (la

sangre arterial es un rojo mas claro que la sangre venosa y ésta última más clara que la del hígado) y

tiene que recoger de todas, pero recoge de una sola en cantidad suficiente pero no conducente porque

no tomó de todas las que estaban allí. Un ejemplo sería lo que dio origen a la serie de el fugitivo, lo

cierto es que por haber recogido todas las muestras (aunque no se contaba con esta tecnología) en

cantidad y calidad suficiente y preservarlas, diez años después cuando aparece la tecnología del ADN

reevaluaron estas muestras y pudieron compararlas con muestras de saliva dejadas en estampillas y

pudieron comprobar, después de permanecer 10 años en prisión que el Sr. Shepard era inocente.

Entonces material inadecuado es aquel que no conduce a ningún resultado.

Materiales deteriorados.-

Los materiales contaminados están perdidos totalmente, y todo material contaminado está deteriorado

pero lo inverso no es totalmente cierto.-

El material contaminado no sirve porque está totalmente destruido, pero el deteriorado ha perdido

características, tiene alteraciones, pero OJO, si pierde todas las características esenciales está destruido.

Un ejemplo de material deteriorado es un proyectil que choca contra una pared, o contra un cadáver y

lo deforma, adquiere otra forma, toma una forma de hongo en la punta pero la parte cilíndrica puede

quedar intacta, las armas que tienen estrías tienen un rallado que me permite establecer que esta arma

disparó tal proyectil, al chocar el proyectil con una sustancia o material de cohesión superior se

deteriora. Si el deterioro es muy grande, muy significativo al extremo que pierde la parte anterior pero

no ha perdido su parte cilíndrica, es un material deteriorado pero no ha perdido toda su esencia, todavía

puede servir la parte estriada para hacer comparaciones.

Pero si este material deteriorado lo trato inadecuadamente, se convierte en un factor negativo en la

investigación.

Material Destruido.-

Es cuando pierde su estructura, pierde su esencia totalmente, por ejemplo una huella dactilar y llega el

criminalista y la empieza a tocar y borra parte, la destruye pues no sirve para nada.

Por ejemplo una bala, que en principio era muy útil porque la colectaron del cadáver, no hubo duda que

fue la causa de muerte, que ese proyectil la mató, pero resulta que la deformación es tal que se

fragmentó cuando lo llevamos al laboratorio es un material destruido. Así el material puede destruirse

por dos opciones: a) lo colectan bien pero el material se destruye en su recorrido o b) el material se

destruye por falta de profesionalismo, un mal tratamiento durante el traslado o durante la recolección.

4

Page 5: Tema 6-Fáctores que influyen negativamente en el análisis Criminalística

Material no especificado.-

Son materiales que no tienen identificación, llegan al laboratorio sin identificación.

La evidencia tiene que ser marcada específicamente, si esa acta llega sin identificación pasa a ser

material no especificado y responsabilidad de la falta de profesionalismo del criminalista.

En la práctica vemos que existen zonas donde no entra por la policía y es difícil recoger la evidencia; tu

no puedes tramitar procesalmente una evidencia sin identificación plena

5