temario noveno2016

  • Upload
    olger

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 temario noveno2016

    1/2

    1.5 Comparar y ordenar nmeros irracionales representados en notacin decimal y radical.

    2.1 Aplicar el teorema de Pitgoras en la resolucin de problemas en diferentes contextos.

    NMEROS(12preguntas)

    1.4 Reconocer nmeros irracionales en notacin decimal, en notacin radical y otras notaciones

    particulares.

    1.6 Identificar nmeros reales (racionales e irracionales) y no reales en cualquiera de susrepresentaciones y en diversos contextos

    1.8 Determinar nmeros irracionales con representacin radical entre dos nmeros enteros

    consecutivos.

    1.10 Utilizar los prefijos del Sistema Internacional de Medidas para representar cantidades muy

    grandes y muy pequeas.

    1.11 Utilizar la calculadora o software de clculo simblico como recurso en la resolucin de

    problemas que involucren las unidades.

    1.7 Estimar el valor de la raz de un nmero entero.

    1.9 Utilizar la calculadora para resolver operaciones con radicales.

    Geometria(18preguntas)

    2.2 Encontrar la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano, aplicando el teorema dePitgoras

    2.4 Aplicar las razones trigonomtricas bsicas (seno, coseno, tangente) en diversos contextos.

    2.5 Aplicar las relaciones entre tangente, seno y coseno. 2.10 Resolver problemas que involucren

    las razones trigonomtricas, sus propiedades y ngulos de elevacin y de depresin.

    2.10 Resolver problemas que involucren las razones trigonomtricas, sus propiedades y ngulos de

    elevacin y de depresin.

    2.11 Identificar y calcular la apotema de pirmides rectas cuya base sea un cuadrado o un tringulo

    equiltero. rea lateral y el rea total de un prisma recto de base cuadrada, rectangular o

    2.12 Calcular el rea lateral y el rea total de una pirmide recta de base cuadrada, rectangular o

    triangular.

    2.13 Calcular el rea lateral y el rea total de un prisma recto de base cuadrada, rectangular o

    triangular.

    Relaciones y

    Algebra(16preguntas)

    3.1 Identificar situaciones dadas que pueden ser expresadas algebraicamente en la forma y

    =x^2+bx+c

    3.8 Plantear y resolver problemas utilizando ecuaciones de segundo grado con una incgnita.

    3.3 Factorizar y simplificar expresiones algebraicas.

    3.4 Expresar x^2+px+q como (x+h)^2+ k

    3.5 Efectuar divisin de polinomios.

    3.6 Efectuar operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias.

    1.1 Identificar nmeros irracionales en diversos contextos.

    1.2 Identificar nmeros con expansin decimal infinita no peridica.

    1.3 Realizar aproximaciones decimales de nmeros irracionales.

    2.6 Aplicar seno, coseno y tangente de ngulos complementarios.

    2.7 Aplicar los conceptos de ngulos de elevacin y depresin en diferentes contextos.

    2.8 Aplicar que la suma de los cuadrados del seno y coseno de un ngulo es 1. contextos.

    2.9 Aplicar la ley de senos en diversos

    3.2 Representar tabular, algebraica y grficamente una funcin cuadrtica

    3.7 Racionalizar el denominador o numerador de expresiones algebraicas.

    3.9 Resolver ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incgnita.

    2.3 Convertir medidas angulares de grados a radianes y viceversa.

  • 7/25/2019 temario noveno2016

    2/2

    4.3 Interpretar la informacin que proporciona un cuadro de distribucin de frecuencias al resumir

    un grupo de datos cuantitativos.

    4.4 Identificar eventos para los cuales su probabilidad no puede ser determinada empleando el

    concepto clsico.4.5 Utilizar el concepto de frecuencia relativa como una aproximacin al concepto de Probabilidad,

    en eventos en los cuales el espacio muestral es infinito o indeterminado.

    4.6 Resolver problemas vinculados con fenmenos aleatorios dentro del contexto estudiantil.

    Estadisticaprobabilidad

    (9preguntas)

    3.10 Plantear y resolver problemas utilizando la funcin cuadrtica.

    4.1 Establecer diferencias entre variables cuantitativas: discretas y continuas.

    4.2 Clasificar variables cuantitativas en discretas o continuas.