Teologia dogmatica 7

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    1/12

    TEOLOGA PARA TODOS: Seminario de Teologa Dogmtica.Un curso del Instituto de Formacin Teolgica por Internet (www.institutodeteologia.org)

    TEOLOGA PARA TODOS- Seminario de Teologa DogmticaUn curso de religin multimedia- a distancia y personalizado

    del INSTITUTO de FORMAI!N TEOL!GIA "or INTERNET #IFTI$ en%

    &&&'in(tit)todeteologia'org;&&&'oracione(*de+ocione('in,o*&&&'enc)entra'com

    TEOLOGA PARATODOSUn curso de religin -multimedia- a distancia y personalizado

    Seminario I: Teologa DogmticaSptimo envo

    PARA SALVARTE del P. Jorge Loring

    Otras perfecciones de Dios

    11.- Dios es omniperfecto.

    11,1. Dios posee tod!s l! perfecciones posi"les. S# perfecci$n no tiene l%mites.

    &T!mpoco tiene me'cl! de imperfecci$n, de s#erte (#e es imposi"le conce"ir n!d! (#e lo p#ed! )!cerme*or&1.

    Dios es el Ser +eces!rio -er n 2/. El Ser +eces!rio tiene l! plenit#d de l! e0istenci!, por(#e s# esenci!es e0istir. Por eso Dios tiene tod!s l!s perfecciones posi"les en gr!do infinito infinito sin l%mites/2 3 nop#ede tener ning4n defecto. Si no, no ser%! Dios.

    Los seres contingentes (#e e0isten #nos por otros, e0igen #n ser (#e no e0ist! por otro2 es decir, (#ee0ist! por s% mismo, (#e tiene (#e ser eterno, (#e no p#ede comen'!r ! e0istir, (#e e0iste neces!ri!mente,

    (#e no p#ed! no e0istir, (#e s# esenci! se! e0istir, (#e tiene l! plenit#d de l! e0istenci!, (#e tiene l!e0istenci! sin limit!ci$n, (#e tiene tod! l! perfecci$n e0istente en s# gr!do m50imo6 es decir, (#e esomniperfecto. 7se es Dios.

    El Ser omniperfecto es inmutable. Todo ser (#e c!m"i! o se m#e-e es c!rente de !lgo de es! n#e-!mod!lid!d/. L#ego el ser omniperfecto es inm#t!"le.

    Dios es l! plenit#d del SER&8.

    Dios, como posee por n!t#r!le'! l! plenit#d de l! e0istenci!, no p#ede crecer2 es por lo t!nto infinito. 9 elser infinito es 4nico, p#esto (#e no p#eden e0istir dos seres infinitos distintos2 3! (#e ning#no de los dosposeer%! lo (#e pertenece !l otro, 3 en consec#enci! podr%!n crecer los dos. En este c!so no ser%!n infinitoscomo )!"%!mos s#p#esto.Es imposi"le (#e )!3! dos seres infinitos. +o p#ede )!"er m5s de #n ser infinito.El ser infinito neces!ri!mente es 4nico&:.

    Todo esto se dem#estr! !mpli!mente en ;ilosof%!.

    12.-D

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    2/12

    Act#!lmente el )om"re f!"ric! s#perpetroleros gig!ntescos de -!rios cientos de miles de tonel!d!s,!-iones s#pers$nicos, s#"m!rinos !t$micos, s!tlites !rtifici!les, etc.2 pero el )om"re no p#ede )!cer el Solni el =ni-erso. Dios s% p#ede )!cer el Sol 3 el =ni-erso, por(#e lo p#ede todo. Nada es imposible paraDios6.

    Todo !(#ello (#e p#ede ser )ec)o, lo p#ede Dios. Dios p#ede )!cer todo lo (#e no es contr!dictorio& F

    .Pero lo (#e no p#ede ser )ec)o, lo !"s#rdo, lo contr!dictorio, es imposi"le (#e n!die lo )!g!, ni si(#ier!Dios6 por e*emplo #n c%rc#lo c#!dr!do. =n c%rc#lo no p#ede ser c#!dr!do por(#e de*!r%! de ser c%rc#lo. Poreso #n c%rc#lo c#!dr!do es #n !"s#rdo2 3 Dios no )!ce !"s#rdos.

    Lo !"s#rdo es !"sol#t!mente imposi"le&.

    1#.H D

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    3/12

    Pero necesit! ser entendid! rect!mente.

    +o es (#e Dios m!nde #n c!stigo. Sino (#e el c!stigo es !lgo intr%nseco ! l! c#lp!.

    Por eso el c!stigo es o"r! del )om"re, no de Dios. Dios se limit! ! m!nifest!r l! sit#!ci$n del )om"reimpenitente. Como el c!tedr5tico se limit! ! m!nifest!r (#e el !l#mno no es !pto. El c!tedr5tico nos#spende, es el !l#mno el (#e se s#spende ! s% mismo !l no est!r "ien prep!r!do. Se s#pone (#e el

    c!tedr5tico o"r! con *#stici!.Dios permite el c!stigo, por neces!rio2 pero no lo (#iere. Lo mismo (#e no(#iere el pec!do1.

    Lo e-idente es lo sig#iente6

    !/ Dios (#iere (#e todos los )om"res se s!l-en1F.

    "/ P!r! ello nos !3#d! de mil m!ner!s.

    c/ Pero respet! n#estr! li"ert!d, 3 el (#e (#iere rec)!'!r ! Dios, p#ede )!cerlo.

    d/ El (#e !s% lo )!ce, elige el infierno, en contr! de lo (#e Dios )#"ier! (#erido6 Dios no quiere la muerteetern!/del pecador, sino que se convierta y viva p!r! siempre/18.

    e/ El infierno es consec#enci! del pec!do.

    1,:. El temor ! Dios de"e ser fili!l, no ser-il6 m5s (#e miedo es respeto !moroso. El temor de )i*o, (#eteme ofender, no !m!r lo s#ficiente. El (#e teme no !m!r "!st!nte, es #n! form! s#perior de !mor1K.

    1).H Dios est5 en tod!s p!rtes.

    1,1. Lo mismo (#e el perf#me llen! l! )!"it!ci$n, Dios lo llen! todo6 est5 en tod!s p!rtes.

    Pero de #n modo m5s perfecto.

    C#!ndo decimos (#e Dios est5 en el cielo, (#eremos indic!r (#e !ll% se m!nifiest! s# glori! m5sp!rtic#l!rmente.

    Antes de l! cre!ci$n Dios no pod%! est!r en l!s cos!s, por(#e tod!-%! no e0ist%!n. Desde tod! l! eternid!dDios est!"! presente en s% mismo8B.

    1*.-A Dios no le -emos por(#e es esp%rit# p#ro.

    1F,1. Por l! limit!ci$n de los o*os de n#estro c#erpo, no podemos -er ni lo m#3 pe(#eo, ni lo m#3 le*!no.Por eso nos -!lemos del microscopio 3 del telescopio.

    T!mpoco se -e el -iento 3 l! l#', si no (#e -emos t!n s$lo l!s cos!s il#min!d!s por l! l#' 3 l!s )o*!smo-id!s por el -iento.

    +#estros o*os t!mpoco p#eden -er ! Dios, por(#e es esp%rit#.

    Con todo, los (#e est5n en el cielo -en ! Dios con los o*os del !lm!&, p#es reci"en p!r! ello #n !#0ilioespeci!l.

    1F,8. Dios es inefable. Es imposi"le decir !dec#!d!mente lo (#e es Dios.

    +o )!3 p!l!"r!s !dec#!d!s.

    Tenemos (#e )!"l!r de 7l !ntropom$rfic!mente..

    9 esto es re"!*!rle )!st! l!s re!lid!des )#m!n!s.

    Pero no tenemos otro modo de e0pres!rnos.

    A#n(#e nos demos c#ent! de (#e est!s e0presiones d!n l#g!r ! e(#%-ocos. Pero es (#e Dios est5 m5s!ll5 de todo lo (#e pod!mos decir de 7l81.

    16JOS RUIZ DE LA PEA:La otra dimensin: escatologa cristiana,VIII,3.Ed.Sal Terrae.Santand.1SAN PABLO: Primera Carta a Timoteo, 2:41!Primera Carta de SAN JUAN: 4:8

    1"Biblia de Jerusaln, nota de la pg. 16312#ANTONIO ROYO MARN,O.P.:Dios y su obra, 1, 2, II, 6, n 75,a. Ed, BAC. Madrid21JEAN DANIELOU: Dios y nosotros, II. Ed. Taurus. Madrid

    3

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    4/12

    TRINIDAD

    1+.H A9 =+ SOLO D

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    5/12

    8B,8. Con l! sol! r!'$n podemos lleg!r ! conocer !lgo de Dios6 s# eternid!d, s# omniperfecci$n. Pero nol! -id! %ntim! de Dios l! Trinid!d/:1.

    Como el P!dre no tiene c#erpo, el i*o s$lo p#ede proceder del P!dre de #n! m!ner! espirit#!l. .../ Enel Credo Niceno'constantinopolitano (#e #tili'! frec#entemente l! lit#rgi! de l!

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    6/12

    'es(s f#e conce"ido por el Esp%rit# S!nto en el seno de ara#).

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    7/12

    Don !e Sabi!ura:Es #n g#sto especi!l p!r! lo espirit#!l.

    Don !e Enten!imiento: Es #n! gr!ci! del Esp%rit# S!nto p!r! comprender l! P!l!"r! de Dios 3prof#ndi'!r en l!s -erd!des re-el!d!s.

    Don !e onse3o:Es #n! l#' p!r! s!"er en c!d! momento lo (#e es l! -ol#nt!d de Dios. +os !3#d! !o"r!r rect!mente.

    Don !e iencia:+os )!ce s!"er disting#ir entre lo -erd!dero 3 lo f!lso en orden ! l! -id! etern!.

    Don !e 4ortale5a:Es #n! f#er'! especi!l p!r! o"r!r -!leros!mente lo (#e Dios (#iere de nosotros, 3so"relle-!r l!s contr!ried!des de l! -id!.

    Don !e &ie!a!:Es #n !fecto fili!l ! Dios como P!dre, 3 ! los )erm!nos como )i*os del mismo P!dre.

    Don !e Temor !e Dios: Es #n! )#milde !ctit#d de temor ! ofender ! Dios, reconociendo n#estr!de"ilid!d.

    Los dones del Esp%rit# S!nto son #n!s gr!ci!s especi!les 3 perm!nentes (#e potenci!n n#estr!s -irt#descristi!n!s 3 nos )!cen re!ccion!r m5s en sinton%! con Dios&.

    Adem5s de los dones del Esp%rit# S!nto, est5n los fr#tos. Son6 !mor, !legr%!, p!', "ond!d, etc.

    2$.HLAS TRES PERSO+AS +O SO+ TRES D

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    8/12

    Es -erd!d (#e no est5 l! p!l!"r! Trinid!d&, pero est5 l! doctrin!, (#e se ded#ce de todo el E-!ngelio, 3(#e ristocondens$ c#!ndo di*o (#e )!"%! (#e "!#ti'!r en el nom"re del P!dre 3 del i*o 3 del Esp%rit#S!nto:.

    Precis!mente por e0pres!r est! f$rm#l! l! Trinid!d, los Testigos !e 'eov l! elimin!n en l!!dministr!ci$n de s# "!#tismo con lo c#!l deso"edecen ! lo (#e ristodi*o?

    L! p!l!"r! person! no est5 en l! Ii"li! ! prop$sito de Dios. Pero lo (#e es! p!l!"r! signific! seenc#entr! repetid!mente en l! S!gr!d! Escrit#r!&.

    T!mpoco est5 en l! Ii"li! el nom"re de 'eov.

    L! escrit#r! )e"re! no ten%! -oc!les, 3 el nom"re de Dios lo escri"%!n s$lo con conson!ntes6 7898"conocid!s como tetragramat,n.

    P!r! poder pron#nci!rlo, los copist!s m!soret!s le interc!l!ron l!s -oc!les de donai Seor&, (#e escomo ll!m!"!n ! Dios los )e"reos, p#es por respeto ! Dios no pron#nci!"!n s# nom"re.

    A#n(#e 9U se escri"%! sin -oc!les, s!"emos (#e se pron#nci!"! 9AUE por San lemente !ele3an!ra ;1%/-21%

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    9/12

    te$logos dem#estr!n (#e los misterios de l! fe son s#periores !l entendimiento )#m!no, pero no contrariosa la ra5,n*$, es decir, (#e no son imposi"les 3 !"s#rdos.

    As% lo !firm$ el Concilio V!tic!no

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    10/12

    En la 4sica a6 cosas ine>plicables, como l!s s#perc#erd!s , 3 no por eso el f%sico renieg! de l!;%sic!2 3 en l! Qedicin! )!3 c!sos (#e no tienen sol#ci$n, 3 no por eso el mdico renieg! de l! Qedicin!.

    Es decir, en l! Religi$n )!3 cos!s (#e s#per!n n#estro entendimiento, pero de"emos fi!rnos de Dios (#enos l!s com#nic!.

    Como !(#el negrito del fric! ec#!tori!l (#e no )!"%! -isto n#nc! el )ielo 3 por eso no cre%! !l misionero

    c#!ndo ste le dec%! (#e con el fr%o, ! -eces, el !g#! se end#rece de t!l form! (#e p#ede #n )om"re !nd!rso"re ell! sin )#ndirse.

    El negrito no comprend%! c$mo esto p#ede oc#rrir, pero si le const!"! de l! )onr!de' del misionero 3 de(#e ste s!"%! lo (#e dec%!, de"%! fi!rse de l, !#n(#e s# entendimiento no lo comprendier!.

    Lo mismo nosotros de"emos creer los misterios de l! Religi$n (#e Dios nos ense! por medio de l!

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    11/12

    2%.H DE LAS TRES PERSO+AS DE LA SA+TS

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 7.

    12/12

    L! person! es mi 3o incom#nic!"le. Qi 3o no lo p#edo c!m"i!r por n!die. P#ede tr!spl!nt!rse #n$rg!no, pero no el 3o&K:.

    L! person! se refiere siempre ! #n! n!t#r!le'! intelect#!lK?.

    Person! es el s#*eto de #n! n!t#r!le'! intelect#!l. Person! es el ser indi-id#!l !#t$nomo (#e se re!li'!en l! posesi$n consciente 3 en l! li"re disposici$n de s% mismo& K.

    L! person! s#"siste en el !lm!&K. A(#% r!dic! l! dignid!d de l! person! )#m!n!, p#es es s#perior !todo el #ni-erso m!teri!l. 9 !dem5s, el cristi!no es )i*o de Dios.

    8,:. El Concilio de +ice! en el !o :8 define como dogm! de fe l! di-inid!d de 'es(s2 3 en el !o ?1el Concilio de C!lcedoni! define s# plen! )#m!nid!dKF.

    REFLE-IONES PEDAG!GIAS

    Lea la pregunta, encuentre la repueta ! trancr"ala o #copie ! pegue$ u contenido.

    %La repueta de"ern en&iare, al 'inali(ar el Seminario de Teologa Dogmtica a)uanmariagallardo*gmail.com. +uienuiiera o"tener el certi'icado de"er comprometere a reponder PERSO-ALE-TE la re'le/ione pedag0gica1

    no de"er en&iar el tra"a)o 2ec2o por otro3.

    1. $numere los su%t&tulos 'ue enuncian algunas (!) perecciones de ios.

    2. *+mo es ios, *+u-ndo un ser es contingente,

    3. *u/ 'uiere decir 'ue ios es 0usto,

    4. *u/ 'uiere decir 'ue ios es misericordioso,

    5. *or 'u/ es imperdona%le el pecado contra el $sp&ritu anto,

    6. *or 'u/ decimos 'ue ios no castiga,

    . *u/ se entiende por temor de ios,

    !. *+u-ntos dioses (erdaderos) a,

    ". *ui/nes son las ersonas iinas,

    1#. *+mo se lo llama al i0o por 'u/,11. *e ui/nes procede el $sp&ritu anto,

    12. *u/ son los ones del $sp&ritu anto,

    13. $nuncie los ones del $sp&ritu anto.

    14. 7as ersonas iinas *tienen diersos atri%utos,

    15. 7as ersonas iinas *merecen dierso tratamiento por sus cualidades,

    16. *u/ son los misterios,

    1. *or 'u/ a 'ue creer en ellos,

    1!. 7os misterios *son contrarios a la ra8n,

    1". 7os cristianos *por 'u/ creemos,

    2#. $nuncie el 9isterio de la $ncarnacin.

    21. *+u-ntas cu-les son las naturale8as de :uestro e;or,

    22. *+u-ntas personas a en +risto,23. *u/ 'uiere decir la pala%ra persona,

    24. *u/ 'uiere decir la pala%ra naturale8a,

    "3REN LAURENTIN: Creo en Dios, X, XI. Ed. San Pablo. Madrid. 1995"4ANTONIO ROYO MARN, O.P.: Jesucristo y la vida cristiana, n 38. Ed. BAC. Madrid, 1961

    "5EMERICH CORETH: Qu es el hombre? Ed. Herder. Barcelona"6RONALD A. KNOX: Conferencias religiosas de Oxford, XVII. Ed. APSA. MADRID."DENZINGER: Magisterio de la Iglesia, n 148. Ed. Herder. Barcelona

    12

    mailto:[email protected]:[email protected]