Teologia dogmatica 9

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    1/16

    TEOLOGA PARA TODOS- Seminario de Teologa DogmticaUn curso de religin multimedia- a distancia y personalizado

    del INSTITUTO de FORMAI!N TEOL!GIA "or INTERNET #IFTI$ en%

    &&&'in(tit)todeteologia'org;&&&'oracione(*de+ocione('in,o*&&&'enc)entra'com

    TEOLOGA PARATODOSUn curso de religin -multimedia- a distancia y personalizado

    Seminario I: Teologa DogmticaNoveno envo

    PARA SALVARTE del P. Jorge Loring

    32,7. Por otra parte, los !atro E"angelios narran los #is#os $e$os, oinidiendo en lo %!nda#ental &di%ereni'ndose en lo aidental. Si ada !no por s! lado se $!(iera prop!esto enga)ar, no $!(ieranoinidido tanto* & si se $!(ieran p!esto de a!erdo para enga)ar, se $!(ieran e"itado las di%ereniaslla#ati"as+. ada !no $a narrado sinera#ente los $e$os reogiendo los detalles -!e a l #'s le $a(/ani#presionado. ada e"angelista $i0o s! selei1n de #ateriales & aontei#ientos, e inl!so la s!esi1n delos $e$os, segn s! %inalidad ate-!tia. ada e"angelista presenta desde !n 'ng!lo de "isi1n personalla %ig!ra & dotrina de Jess42. El E"angelio de Mateo, dirigido a !na o#!nidad ristiana pro"eniente del5!da/s#o, & el E"angelio de Lucasdirigido a !na o#!nidad pro"eniente de la gentilidad, #!estran en%o-!edi"erso43.

    Las narraiones e"anglias son di"ersas, los detalles de ada !no son di%erentes, sin -!e ning!no %altea la "erdad. Lo narrado por ada !no es ar#oni0a(le on el relato de los de#'s46.

    Los E"angelios o%reen diferenciasde(idas a -!e no sie#pre itan tet!al#ente las pala(ras de Jess,

    ni !entan las osas on la eatit!d rig!rosa -!e eigi#os #oderna#ente.

    ada !no !enta lo -!e re!erda a s! #odo, segn s! p!nto de "ista, el %in -!e pretende & segn s!propio estilo8 !nos se li#itan a lo esenial, otros se etienden #'s en los detalles, sin destaar lara#entelos ele#entos eseniales* !nos tienen !na narrai1n #'s a(strata, otros #'s onreta o pop!lar, et.

    Var/a #!$o la narrai1n de !n $e$o segn la psiolog/a del narrador, de s! #odo de o(ser"ar, de s!#e#oria, de s! i#aginai1n, de s! ar'ter & del a!ditorio al -!e se dirige. Teniendo en !enta -!e no setrata de o(ser"adores o narradores de psiolog/a oidental & #oderna de $o& d/a, sino de !n #!ndoantig!o, de !lt!ra & #entalidad #!& si#ple, en -!e do#ina #'s el ele#ento i#aginati"o.

    Pero o#o son li(ros inspirados, todo lo -!e dien tiene la apro(ai1n de Dios, -!e respeta lape!liaridad del esritor9instr!#ento, & no le dita o#o a !n #ean1gra%o las osas -!e tiene -!e deir,sino -!e respeta s! #odo de $a(lar, & tan s1lo le detiene ante el error:.

    Al llegar Cristotres leng!as sir"en de #edio de epresi1n al p!e(lo 5!d/o8

    a; El $e(reo en los a#(ientes #!& !ltos, & para la let!ra sinagogal de la Esrit!ra.

    (; El ara#eo para el !so otidiano.

    ; El griego para el o#erio & los intera#(ios internaionales4

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    2/16

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    3/16

    De $e$o la tradii1n 5!0g1 sie#pre -!e el dis/p!lo a#ado era el ap1stol San Juan, & el #is#o !artoE"angelio2:atestig!a -!e s! a!tor %!e el ap1stol Juan#(%)

    Ade#'s en el !arto E"angelio se $a(la repetidas "ees de la a#istad entre San edro & el Dis/p!loA#ado4,&San Lucasen los Hechos de los Apstolesdie -!e el a#igo de San edroera el ap1stol SanJuan)

    La introd!i1n de otro Juan, distinto del ap1stol, no tiene sentido.El a!tor del !arto E"angelio se identi%ia, sin e-!/"oo, on el dis/p!lo a#ado de Jess, !no de los

    Doe. ...; Desde el siglo FF se atri(!&e el !arto E"angelio al ap1stol Juan) ...; Desde s! pri#era di%!si1n laFglesia rei(i1 el !arto E"angelio o#o de Juan, el ap1stol427 8 entre otros, Tertuliano, el anon=!ratoriano, Clemente de "le*andra & San Ireneo de L+on, dis/p!lo de San olicaro, -!e %!e a#igo delap1stol San Juan)

    DieSan Ireneo(& , en s! o(ra Adversus haereses, del siglo II,-!e San Juan, el dis/p!lo del Se)or-!e se relin1 so(re s! pe$o4,dit1 s! E"angelio en %eso, siendo &a aniano. Esto epliar/a el distintoestilo entre el E"angelio & el Apoalipsis, p!es el a#an!ense p!do ser !na persona !lta -!e #e5or1 elgriego de San Juan.

    Los -!e atri(!&en el !arto E"angelio a Juan el "nciano dien -!e el ap1stol San Juan #!ri1

    #artiri0ado on s! $er#ano Santiago) Pero esto es inad#isi(le p!es San Lucas !enta el #artirio deSantiago en el ap/t!lo HFF de los Hechos de los Apstoles sin $aer ning!na #eni1n de Juan) Estesilenio no es posi(le si $!(ieran #!erto los dos $er#anos 5!nta#ente. Ade#'s nos #!estra desp!s, enel ap/t!lo HV, al ap1stol San Juan to#ando parte en la asa#(lea de Jer!saln en %e$a ierta#enteposterior a la #!erte de Santiago('.

    Io ser' Juan el "ncianoel #is#o ap1stol Juan -!e era &a #!& aniano !ando dit1 s! E"angelio en%esoK El #is#o ap1stol San Juanse designa(a a s/ #is#o on este no#(re en s!s artas3>.

    32,?. LOS EVAGELFOS O SO ORAS DE FSTORFA, en el sentido #oderno de esta pala(ra4 3+.

    Los e"angelistas no esri(ieron s!s li(ros o#o !n $istoriador at!al p!ede desri(ir !n $e$o $ist1rioin"estigado por l432on %e$as onretas e itinerarios eatos. Los E"angelios no son !na s!esi1n de$e$os ronol1gia#ente narrados, sino !na ate-!esis para la %iel tras#isi1n de la "erdad ristiana433

    Mateo&!tapone #ilagros & par'(olas -!e $an tenido l!gar en #o#entos #!& di%erentes. M Lucasordena todo en !n "ia5e a Jer!saln.

    Los E"angelios no tienen %or#a $ist1ria, sino de #ensa5e. Los e"angelistas no pretenden relatar losaontei#ientos en orden eata#ente ronol1gio, sino presentar la persona, la dotrina, la o(ra redentoradeJess,a los $o#(res on el %in de -!e rean436.

    Los E"angelios son relatos %rag#entarios & es-!e#'tios, seleiones & res#enes. Por otra parte, $antenido sie#pre la %inalidad pr'tia de la prediai1n8 pretenden ser !na ense)an0a, trans#itir !n #ensa5e-!e $e#os de aoger & "i"ir en la %e* no pretenden tanto darnos !na in%or#ai1n, !anto ontri(!ir a la%or#ai1n de !n #!ndo n!e"o, naido de la o(ra redentora de Cristo* presentan al Se)or Jess,para -!e!no se en!entre on l & se $aga s! dis/p!lo43:.

    Los e"angelistas no pretendieron $aer !na eposii1n siste#'tia de la dotrina deJess-%)

    Los E"angelios no son ni !n diario ni !na (iogra%/a en el sentido #oderno de la pala(ra. Son s/ntesis dela prediai1n apost1lia. !anto #'s se penetra en los #todos propios de los e"angelistas, en s! %in & en

    25Evangelio de SAN JUAN, 21:2426ALFREDO WIKENHAUSER: Introduccin al Nuevo Testamento, 3, I, 28, 3. Ed. Herder.Barna.27J. HUBY, S.I. El Evangelio y los Evangelios, V, I. Ed. PAX. San Sebastin.28SAN IRENEO: Adversus haereses, 3, I, 329J. HUBY, S.I.: El Evangelio y los Evangelios, Eplogo. Ed. PAX. San Sebastin.30 JUAN LEAL, S.I.: Valor histrico de los Evangelios, IV, 1. Ed.Escelicer. Cdiz.31JOHN P. MEIER: Un judo marginal, II. Ed. Verbo Divino. Estella (Navarra). 1998.32Conferencia Episcopal Espaola:Catecismo escolar, 7 EGB, I. Madrid, 1984,33JUSTO COLLANTES,S.I.:La Iglesia de la Palabra, 1, 3, Esc.IX, 3. Ed. BAC. Madrid.

    34GUARINI: El Seor, 1, XI. Ed. Rialp. Madrid.35JORGE AUZOU: La tradicin bblica, XII, 1. Ed. FAX. Madrid.36JUAN LEPPICH, S.I.: Breviario de un ateo, X,5. Ed. Studium. Madrid. 1970.

    3

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    4/16

    s! plan, #'s se on"ene !no del ar'ter epis1dio & %rag#entario -!e los disting!e, & !'n poo lesinteresa(a a ellos #!$as osas pe-!e)as -!e a nosotros nos p!eden pareer $o& pro(le#as asis!(staniales. Los e"angelistas pretenden i#entar la %e de s!s letores, & para ello les (asta esoger algode lo #'s saliente de la "ida & dotrina del Se)or. El #aro topogr'%io & ronol1gio no era neesario &, porlo #is#o, lo des!idan. =!$os $e$os & #!$as pala(ras est'n %!era de s! #aro $ist1rio437

    General#ente, el e"angelista, no tiene ningn inters ronol1gio. A "ees a!#!la par'(olas, #ilagroso ontro"ersias on los 5!d/os on !na pala(ra de enlae entonces, enseguida, despus;* a!n-!e$a&an o!rrido en #o#entos #!& distantes. La inteni1n de los e"angelistas %!e in!lar !na %or#a de "ida,!na ense)an0a religiosa. Lo $ist1rio es (ase de la narrai1n, pero no o#o nosotros entende#os $o& la$istoria43?.

    Los E"angelios son li(ros $ist1rios por-!e relatan aontei#ientos -!e $an o!rrido real#ente, a!n-!ela $istoria no la entiendan al #odo at!al. o todo lo -!e !entan aontei1 eata#ente o#o se narra. Elestilo de a-!el tie#po da li(ertad al $istoriador para -!e il!stre la narrai1n. P!ede a)adir detallesorna#entales, no $ist1rios, pero -!e enri-!een la narrai1n.

    El estilo de a-!el tie#po per#ite al $istoriador inorporar en s! narrai1n todo lo -!e a&!de, a!n-!e no$a&a sido real. Son re!rsos narrati"os aidentales para dar a#enidad o inters a la narrai1n. Por eso lose"angelistas narran la $istoria ada !no a s! #odo, sin preo!parse de la eatit!d de los detalles.

    A ellos les (asta(a la $istoriidad del %ondo de la narrai1n.o& pedi#os $istoriidad en todos los detalles, pero entones no era as/.

    Por e5e#plo, !ando San Mateo die -!e en la #!ltipliai1n de los panes $a(/a ino #il $o#(res, sinontar #!5eres & ni)os, se re%iere a !na gran #!ltit!d, no preisa#ente a ino o die0 #il personas* p!es ena-!ella 0ona en a-!el tie#po era asi i#posi(le re!nir tanta gente.

    Ta#(in nosotros dei#os8 Te lo $e repetido #il "ees4, & lo -!e -!ere#os deir es #!$as "ees4.

    Pero s! estilo desri(iendo l!gares & ena5ando persona5es $ist1rios en s! tie#po, dan a entenderlara#ente -!e no pretenden $aer !na o(ra de %ii1n. A "ees, a!n-!e no sie#pre, se)alan on eatit!del d/a & la $ora, & dan !na pori1n de detalles -!e #!estran la "ol!ntad de desri(ir $e$os reales3@.

    El E"angelio es $ist1rio4 en el sentido "!lgar, orriente. As/ lo re&1 sie#pre la Fglesia8 los Padres &

    los %ieles6>

    . Es e"idente -!e no %!eron in"entados4.A!n-!e es inontesta(le -!e los e"angelistas -!isieron $aer !n tra(a5o de $istoriadores, no era sa s!

    nia preo!pai1n. Lo -!e ellos -!er/an era prolongar la ense)an0a de A-!l a -!ien la res!rrei1ntrans%or#1 en "i"iente46+.

    Los e"angelistas a%ir#an -!e lo -!e narran es la "erdad62.

    San Lucasal prinipio de s! e"angelio garanti0a a los letores de la erte0a4 de s! narrai1n, p!es soncosas verdaderas y autnticas4.

    Die San Lucas.--!e se $a deter#inado esri(ir los aontei#ientos reiente#ente o!rridos despusde haberinvestigado con exactitud todos esos sucesos desde su origen44.

    M San Juana%ir#a -!e lo -!e l narra es lo ue vieron sus o!os y oyeron sus o"dos46:. Auel ue loha visto da testi#onio de ello , y su testi#onio es cierto$ y l sabe ue dice la verdad a %in de ue vosotroscre&is4'.

    Los E"angelios re%ieren %iel#ente los $e$os & di$os de Jess) Lo pr!e(a s!%iiente#ente el oneptode Btesti#onioC, BtestigoC, Btesti#oniarC -!e o!rre #'s de iento in!enta "ees en el !e"o Testa#ento &-!e los #is#os Ap1stoles se aplian a s/ #is#os. ...; Pode#os a%ir#ar, sin gnero ning!no de d!da, -!e el

    37JUAN LEAL, S.I.:Sinopsis de los cuatro Evangelios, 1, I, 2. Ed. BAC. Madrid38SALVADOR MUOZ IGLESIAS:Los gneros literarios de la Biblia, 1,XI.Casa de la Biblia. Madrid39JUAN MANUEL IGARTUA, S. I.:Los Evangelios ante la Historia, II, 1, a. Ed. Acervo. Barcelona.40BALDOMERO JIMNEZ DUQUE: Volver a lo esencial,XVI. Ed,TAU.vila.1985.41PIERRE GUIBERT, S. I.: As se escribi la Biblia, 2, III, 4. Ed.Mensajero. Bilbao. 1997.42Evangelio de SAN LUCAS, 1:443Evangelio de SAN LUCAS, 1:1-4

    44Evangelio de SAN LUCAS, 1:345Evangelio de SAN JUAN,3:11; Primera Carta, 1:146Evangelio de SAN JUAN,19:35

    4

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    5/16

    prinipio (uod traditu# estC Nlo -!e $e#os rei(ido era reonoido en todas las Fglesias o#o el anon paradisting!ir las dotrinas %alsas de las "erdaderas467.

    Los E"angelios apareen esritos sin "erdadera preo!pai1n apologtia, en el sentido #oderno de lapala(ra, sino on el %in de trans#itir, tal !al, el $e$o de -!e dan testi#onio ...;. Los E"angelios no son !naespe!lai1n dotrinal, sino la atestai1n de !n $e$o ...;. Los a!tores no s1lo no $aen s! propio elogio,sino -!e $asta desapareen detr's de s! o(ra. o se iniensa a los Ap1stoles, se les presenta sininteligenia, a#(iiosos, pendenieros, o(ardes, traidores. Se presenta a Cristoa(andonado del Padre ...;.Los #ilagros est'n desritos on !na so(riedad -!e los disting!e in#ediata#ente de los relatos noe"anglios46?.

    El origen apost1lio, direto o indireto, & la gnesis literaria de los E"angelios 5!sti%ian s! "alor$ist1rio. Deri"ados de !na prediai1n oral -!e se re#onta a los or/genes de la o#!nidad pri#iti"a, tienenen s! (ase la garant/a de testigos o!lares. Fnd!da(le#ente ni los Ap1stoles ni los de#'s prediadores &narradores e"anglios trataron de $aer $istoria en el sentido tnio de esta pala(ra* s! prop1sito era#enos pro%ano & #'s teol1gio* $a(laron para on"ertir & edi%iar, para in!lar e il!strar la %e, parade%enderla ontra los ad"ersarios. Pero lo $iieron apo&'ndose en testi#onios "er/dios & ontrola(les,eigidos tanto por la pro(idad de s! onienia o#o por el a%'n de no dar pie a re%!taiones $ostiles ...; Silos E"angelios no son Bli(ros de $istoriaC, no es #enos ierto -!e no tratan de o%reer nada -!e no sea$ist1rio46@.

    El "alor $ist1rio de los E"angelios, aparte de ser ierto para el r/tio, es para el at1lio !na "erdad de%e4:>.

    Los E"angelios no son !n si#ple li(ro dotrinal -!e o%ree !nas ideas so(re Dios, el $o#(re & el#!ndo* sino !n a!tntio an!nio del Reino de Dios, #ani%estado en Jesucristo)

    4La $istoriidad de -!e est'n re"estidos no p!ede lle"ar a "er los E"angelios nada #'s -!e o#o !na"enera(le do!#entai1n & reli-!ia del pasado. El E"angelio $a& -!e sentirlo "i"o & at!al, sit!arlo en elpresente #'s in#ediato. o %!eron pala(ras & $e$os -!e se di5eron & reali0aron a&er. Es #ensa5einte#poral, & (!ena notiia -!e an!nia la sal"ai1n.

    4Los E"angelios no son tanto para leer !anto para "i"ir. o son !n li(ro de re%erenia tnia paraentender, sino de re"elai1n di"ina & de e5e#plaridad. ...; Fnterpelan la %e, & son !na insistente lla#ada a laon"ersi1n4:+.

    Se $an $e$o estudios comarativos de todas las opias -!e onser"a#os de ada !no de lose"angelistas:2.

    /ort, 0!no de los #'s seg!ros r/tios del siglo HFH4 :3res!#e s!s in"estigaiones de "eintiino a)os, &las de s! olega 1escott,en s! edii1n r/tia del original griego del !e"o Testa#ento on estas pala(ras8las "ariantes -!e toan a la s!stania del teto son #!& poo n!#erosas, & p!eden ser "al!adas en #enosde la #ilsi#a parte del teto4:6.

    La in#ensa #a&or/a de la "ariantes se re%ieren nia#ente a la %or#a eterior8 ortogra%/a, orden de laspala(ras & tr#inos sin1ni#os4::.

    De las iento in!enta #il "ariantes, s1lo -!ine son de i#portania, & ni !na sola toa a la %e de laFglesia:

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    6/16

    trans#it/an de generai1n en generai1n, de #odo -!e $o& tene#os de los E"angelios #'s opias -!e deningn otro li(ro de a-!el tie#po.

    ingn otro a!tor, ni religioso, ni pro%ano, de a-!ellos tie#pos, p!ede presentar la antidad de papiros,de 1dies, de itas de a!tores de a-!el tie#po o de in#ediata#ente desp!s, o#o los li(ros del !e"oTesta#ento p!eden o%reer4.:?

    Los originales se $an perdido. Tanto de los E"angelios o#o de todos los li(ros de a-!el tie#po, p!esentones se esri(/a en $o5as de papiro, -!e es !n #aterial dele0na(le -!e se deteriora & se des$ae%'il#ente. Desde el siglo FV se e#ple1 el perga#ino, saado del !ero ani#al, & se e#pe0aron a !sar a#anera de li(ros, lla#ados 1dies:@.

    P!ede ser interesante #i "/deo8 )a*ones para ser catlico, donde $a(lo de la $istoriidad de losE"angelios.

    En %a"or de la a!tentiidad de los E"angelios eiste tal tradii1n literaria o#o no eiste de ningn otroesrito de la antigedad. Qna tradii1n anti-!/si#a, p(lia, !ni"ersal, onstante. o tiene ni la #enoro#parai1n on la de iertos esritores pro%anos !&as o(ras nadie pone en tela de 5!iio4

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    7/16

    El papiro 7odmer II, -!e se onser"a en la i(liotea de ologn&, en Gine(ra, & -!e ontiene asi en s!totalidad el E"angelio de San Juan, es +>> a)os posterior a l72. En +@:< %!e p!(liado por 4) Martn-

    De los tres siglos posteriores a Jesucristose onser"an treinta papiros76. Esto es !n aso nio en todala $istoriogra%/a greorro#ana.

    En +@72 el Padre Jos2

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    8/16

    El pale1gra%o ingls 6o!erts, de la Qni"ersidad de O%ord, pri#era a!toridad #!ndial en paleogra%/agriega, antes de -!e se desi%raran estos papiros, est!diando la gra%/a, a%ir#1 -!e eran anteriores al a)o :>desp!s de Cristo&% , es deir, !nos 2> a)os desp!s de la #!erte de Jess, & +> a)os desp!s -!eMarcosesri(iera s! E"angelio. Sin d!da es anterior al a)o

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    9/16

    Los originales de los E"angelios se $an perdido, o#o los de todos los li(ros de a-!el tie#po, p!es seesri(ieron en papiros, planta oriental de #aterial dele0na(le, -!e se des$ae %'il#ente. Por eso -!edan#!& poos papiros. Desde el siglo FV se e#ple1 el perga#ino, saado del !ero ani#al, -!e se e#pe0aron a!tili0ar en %or#a de li(ros. A stos se les lla#a 1dies@?.

    o es laro !'l de los E"angelios se esri(i1 pri#ero. Qnos opinan -!e %!e el de San Marcos, otros -!e%!e el teto $e(reo de San Mateo, -!e #'s tarde se trad!5o al griego@@.

    El Padre 7) Man5ano, S)I), -!e es !n espeialista en te#as de Palestina, da estas %e$as en las -!epro(a(le#ente se esri(ieron los tres E"angelios sin1ptios.

    El E"angelio de San Mateo, entre el 37 & el 62.

    El E"angelio de San Marcos, entre el 6> & el 6:.

    El E"angelio de San Lucas, entre el 67 & el :6, 7)/)Streeter, on%iesa -!e los E"angelios en !antoa s! a!tentiidad; tienen la posii1n #'s pri"ilegiada -!e eiste entre todas las o(ras de la antigedad.

    Por tanto, -!ien no ad#ite lo -!e dien los E"angelios, no tiene derec9oa reer en nada de la istoriaAntig!a, p!es las osas -!e nos dien los E"angelios nos onstan on #!$o #'s rigor -!e #!$/si#as delas osas -!e ad#ite la istoria de la Antigedad.

    U!ien d!de o nieg!e la $istoriidad de los E"angelios de(e, l1gia#ente, d!dar o negar la $istoriidad detodo li(ro $ist1rio, es deir, de(e ser esptio !ni"ersal en #ateria de $istoria4+>:.

    98JUAN CEDRS: Oraccin, XIV. Ed. Antillas. Barranquilla Colombia.99JUAN LEAL, S.I.: Valor histrico de los Evangelios, IX,6. Ed. Escelicer. Cdiz.100Revista 30 DAS,77 (1994)60101JOS LUIS MARTN DESCALZO: Vida y misterio de Jess de Nazaret, 2, VI, 2. Ed. Sgueme.102BIRNGRUBER:Teologa dogmtica para seglares, 6, B. Ed. Litrgica Espaola. Barcelona

    103Cristo en Casa. Curso fundamental, I, 9. Ed. Fe Catlica. Madrid104JOSEPH HUBY, S.I.: El Evangelio y los Evangelios, IV,2. Ed. PAX. San Sebastin105 JUAN LEAL, S.I.: Valor histrico de los Evangelios, IX,6. Ed. Escelicer. Cdiz.

    9

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    10/16

    Qna de las osas en -!e #'s insisten los E"angelios es en los #ilagros -!e Cristo$i0o para pro(ar -!eera Dios.

    32,@. ada nos die el E"angelio so(re el asecto eterno de Jess. o era ost!#(re en los$istoriadores de a-!el tie#po.

    El pri#er $istoriador -!e desri(e a s!s persona5es %!e lutarco en s!s ?.

    Los E"angelios nos desri(en a !n ser eepional, a !n $o#(re -!e en s1lo tres a)os de "ida p(lia,en !n radio de ai1n de esasos Xil1#etros, trastorn1 al #!ndo, de #odo -!e el tie#po se di"ide en lossiglos -!e le esperaron & los -!e sig!en a s! "enida+>@.

    Cristoil!#in1 on s! dotrina la "ida del $o#(re on "isi1n de eternidad, & trans%or#1 los "alores delpensa#iento $!#ano.

    Jesucristo$a sido el $o#(re #'s grande de la $istoria. Genios o#o Calder3n de la 7arca &Miguel

    ngel, #ilitares o#o C2sar &Naole3n, desp!s de s! #!erte, $an sido ad#irados* pero no a#ados.Jesucristoes el nio $o#(re -!e $a sido a#ado #'s all' de s! t!#(a. A los dos #il a)os de s! #!erte,legiones de $o#(res & #!5eres, de5ando s! %a#ilia paterna & s! %a#ilia %!t!ra, s!s ri-!e0as & s! Patria,despo5'ndose de todo, $an "i"ido s1lo para l.

    Jesucristo$a sido a#ado on $ero/s#o. =illares & #illares de #'rtires dieron por l s! sangre. =illares& #illares de santos entraron en l s! "ida.

    Santos de todos los tie#pos, de todas las edades, de todas las lases soiales. Qnos on orona dere&es, & otros on los pies desal0os* !nos on $'(ito de #on5e, & otros on int!r1n de soldado* !nos on$a-!eta & or(ata, & otros on #anos enalleidas de o(rero* #!$a$os de ora01n p!ro, & #!$a$as de#irada li#pia & andar reatado. Todos stos le a#aron $eroia#ente & alan0aron la orona de lain#ortalidad.

    Jess$a sido ta#(in el $o#(re #'s o#(atido de la $!#anidad. IU! tendr' este $o#(re -!e #!ri1$ae dos #il a)os & $o& #olesta a tantos "i"osK

    Jesucristo$!(iera -!edado ignorado para sie#pre si de l no $!(iera salido el ristianis#o. ...;S!tentati"a $!(iera -!edado para sie#pre en silenio, si no $!(iera llegado a ser la Fglesia4++>.

    P!ede ser interesante #i "/deo8 9)>?+@, el #&s grande111.

    106Evangelio de SAN MATEO, 11:28107DOSTOIESKI: Epistolario, I, pg. 168.108Biblioteca Nacional, Incunable n 970

    109Cristo en Casa. Curso fundamental, II. Ed. Fe Catlica. Madrid110PIERRE GRELOT:Introduccin A LOS LIBROS SAGRADOS, 3,XIII,1,a.Ed.Stella.Buenos Aires.111Pedidos al autor: Apartado 2546. 11080-Cdiz. Tel.: (956) 222 838. FAX: (956) 229 450

    10

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    11/16

    32,+>. Jess "i"i1 la #a&or parte de s! "ida o#o !n o(rero, ganando s! s!stento on el s!dor de s!%rente & el tra(a5o de s!s #anos. E5er/a el o%iio de arpintero en !n taller $!#ilde & alegre de a0aret. Deeste #odo digni%i1 & enno(lei1 el tra(a5o.

    Cristo, o#o die la i(lia8se hi*o igual al ho#bre en todo #enos en el pecado112.!ando San a!lodie -!e Cristo se hi*o pecado por nosotros11 se re%iere a -!e to#1 so(re s/ la pena de(ida porn!estros peados* pero no la !lpa, lo !al ser/a ino#pati(le on la in%inita ondad de Dios.

    Reiente#ente $a ir!lado la (las%e#ia de -!e Jesucristo t!"o relaiones se!ales on la Magdalena.Fnl!so $o#ose!ales on San Juan)Esta #onstr!osidad s1lo se le p!ede o!rrir a #an/aos se!ales -!eno oni(en el a#or de a#istad, sin seo. Es inone(i(le -!e $a&a #entes tan per"ersas.

    La "ida & dotrina de Jesucristoson para nosotros !n e5e#plo de lo -!e tene#os -!e $aer paraalan0ar el Reino de los ielos, es deir, para sal"arnos. l nos ense)a el a#ino del ielo.

    !ando Jesucristo ten/a !nos treinta a)os o#en01 a prediar s! dotrina. San1 #ilagrosa#ente a#!$/si#os en%er#os & re#edi1 a neesitados. S! "ida p(lia p!ede res!#irse en estas pala(ras de Sanedro8 7as haciendo el bien114.

    Por eso #!$os le seg!/an o#o dis/p!los. De entre ellos eligi1 doe para %or#arlos espeial#ente &para -!e, al %altar l, ontin!aran s! o(ra.

    Pero la lase dirigente 5!d/a no pod/a tolerar -!e !n desonoido, no ed!ado on ellos, les despla0aradel %a"or pop!lar. rei1 la en"idia & on ella el odio. Se egaron $asta no "er las osas #'s laras. Este$o#(re 9de/an9 $ae #!$os #ilagros & todos se "an on l4. Lo l1gio $!(iera sido -!e, &a -!ereono/an los #ilagros, se rindieran ante ese testi#onio de Dios, & le sig!ieran. Pero no8 se o(earon & nopararon $asta -!e lo prendieron & lo entregaron a la a!toridad ro#ana, arran'ndole la sentenia de #!erteen r!0, -!e es la #!erte #'s a%rentosa -!e entones se ono/a.

    o& $a& !n aera#iento de los 5!d/os a la persona de Jess) Se $an esrito "arios li(ros de 5!d/os eneste sentido. Qno de los #'s onoidos es el de Jose9 Elausmertit!lado8 :es;s von Ba*aret , p!(liadoen Jer!saln.

    At!al#ente $a& tresientas in!enta o#!nidades de 5!d/os, prinipal#ente en Estados Qnidos eFsrael, -!e reen -!e Jesses el =es/as pro#etido por Dios a Fsrael. Se lla#an 5!d/os #esi'nios4 ++:. EnEstados Qnidos se "en 51"enes on a#isetas en las -!e se lee8 :eCs %or :esus, los 5!d/os por Jess4.

    Reiente#ente $an pasado al atoliis#o del 5!da/s#o personas e#inentes, o#o el $istoriadorLudovico astor, el gran ra(ino de Ro#a >ugenio Folli$$%& la %il1so%a ale#ana >dit9 Stein +?@+9+@62;,#!5er poli%atia, -!e %!e 5!d/a, atea, ristiana, ar#elita, #'rtir & santa. Se on"irti1 al atoliis#o a los 3>a)os de edad, en +@22, se $i0o ar#elita a los 6>, en +@36, en olonia, & #!ri1 en la '#ara de gas dela#po de A!s$Yit0, el @ de agosto de +@62, d!rante la Seg!nda G!erra =!ndial ++7 . a sido anoni0adapor Juan a!lo II, el ++ de ot!(re de +@@?,& es la pri#era santa de origen 5!d/o -!e la Fglesia at1lias!(e a los altares. ai1 en resla!, el +2 de ot!(re de +?@+, & est!di1 %iloso%/a on >dmundo /usserl, del-!e %!e dis/p!la predileta. La let!ra de Santa Teresa la lle"1 pri#ero al atoliis#o & desp!s a lasar#elitas Desal0as++?.

    En =edina Sidonia 'di0; est' enterradaSimi Co9en, $i5a de padres 5!d/os, residentes en Gi(raltar,-!e $!&1 de s! $ogar paterno, a los dieisis a)os, para $aerse at1lia. Lleg1 a =edina Sidonia donde seonsagr1 a Dios to#ando los $'(itos de las Ag!stinas Reoletas. All/ lle"1 !na "ida santa #!riendo en +??7a los ?: a)os. Va a#ino de los altares. Se $a introd!ido s! a!sa de (eati%iai1n++@

    /ermann Co9en,5!d/o pr!siano, ed!ado en el seno de !na %a#ilia de (an-!eros de a#(!rgo, #sio%a#oso, dis/p!lo predileto de Lis5t, se on"irti1 al atoliis#o &a ad!lto, ingres1 en los ar#elitasDesal0os, & %!nd1 la Adorai1n ot!rna+2>.

    112Carta a los Hebreos, 4:15113SAN PABLO: Segunda Carta a los Corintios, 5:21114Hechos de los Apstoles, 10:38115ZENIT: Boletn informativo del Vaticano en INTERNET: ZS98111002116Revista 30 DAS, 42(1991)pg.62.117ANDRE LEONARD:Razones para creer, IX, 18. Ed. Herder. Barcelona. 1990.

    118ABC de Madrid del 23-V-97. Pg. 75119DIARIO DE CDIZ, 11-XI-2001, pg. 30.120Revista ROCA VIVA, 280(VII-91)323

    11

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    12/16

    "lfonso de 6atis!ona,5o"en 5!d/o e#pedernido indi%erente religioso se on"irti1 al atoliis#o & se $i0osaerdote+2+.

    La intelet!al 5!d/a Simone 1eil, -!e #!ri1 el 23 de agosto de +@63, se (a!ti01 en la Fglesia at1liaantes de #orir+22.

    Reiente#ente ta#(in se $a on"ertido al atoliis#o el le(re Dr) 7ernard Nat9anson,-!e era 5!d/o

    & ateo. Desp!s de ser !n gran a(ortista, se $i0o anti9a(ortista & se on"irti1 al atoliis#o rei(iendo el(a!tis#o el @ de Diie#(re de +@@< de #anos del ardenal .

    7uda siglo VF antes de risto;, Farat9ustra GForoastroH siglo VF antes de risto;, LaoTse VF antesde risto;, Confucio siglo V antes de risto;,o Ma9oma :7>9

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    13/16

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    14/16

    San a!loa%ir#a repetidas "ees -!e Cristoes Dios8 die -!e es de condicin divina1/4E-!e en Klreside toda la plenitud de la divinidad1//* le lla#a Dios bendito1/'& gran Dios1/G.San a!lotrans#ite lareenia de la pri#era o#!nidad ristiana. De lo ontrario los otros Ap1stoles $!(ieran protestado +:?. Por elontrario, todos de/an lo #is#o.

    San edro lo lla#a Dios+:@ antes de rei(ir las lla"es del Reino de los ielos +& al prinipio de s!Seg!nda arta lla#a a Jess, Dios & Sal"ador.

    San Juandie -!e risto es Hi!o Lnico de Dios1'1, verdadero Dios1'2.

    San a!lo a%ir#a(a8 +anto ellos co#o yo, esto es lo ue predica#os1'.

    Si los Ap1stoles no $!(ieran re/do -!e Cristo es Dios no $!(ieran dado la "ida por l, p!es nadie da la"ida por lo -!e sa(e -!e es #entira.

    Los Testigos de Je9ovniegan la di"inidad de Cristo,& para ello $an $e$o !na trad!i1n de la i(lia-!e lla#an del Buevo 8undo, donde introd!en pala(ras -!e no est'n en el teto original & -!e a#(ian elsentido de las %rases en -!e se $a(la de la di"inidad de Cristo.

    Esta introd!i1n de pala(ras -!e a#(ian el sentido del teto original es !n a!tntio %ra!de.

    Esta i(lia de los Testigosde Je9oves !na i(lia %alsaria "er nZ %,@;.

    32,+3. Los 5!d/os entendieron -!e Jessse ten/a por Dios, por eso -!er/an -!itarle la "ida, por $aerseig!al a Dios4+

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    15/16

    Die San Juan8 +odo el ue niega al Hi!o ta#poco posee al 7adre. Fuien con%iesa al Hi!o poseeta#bin al 7adre1G1.

    El ) 8iusee De 6osa, S)I) $a p!(liado en la re"ista 9iviltM 9attolica de los 5es!itas de Ro#a !nart/!lo tit!lado Los Testigos de Je$o"' no son ristianos4, p!es niegan la Trinidad & la di"inidad deCristo$(

    Jessesta(a on"enido de ser i5o de Dios en !n sentido espeial, nio. Jesucristolla#a a Dios s!Padre de !n #odo %a#iliar. Qtili0a(a la pala(ra abb&-!e e-!i"ale a pap'4.

    El in"estigador ale#'n JoaBun Jeremas, !no de los #a&ores epertos del siglo HH en el :es;s de lahistoria41Gen s! ops!lo a oracin del ?eor & en s! li(ro-l #ensa!e esencial del Buevo+esta#ento da#!$a i#portania al tr#ino abb&. Die -!e $asta $o& nadie $a podido ad!ir !n solo aso dentro del5!da/s#o palestinense en -!e Dios sea in"oado o#o B#i padreC por !n indi"id!o.

    4Para la #entalidad 5!d/a $!(iera sonado a irre"erenia. Lo -!e $a/a ini#agina(le el lla#ar a Dios onese tr#ino olo-!ial.

    4Es algo n!e"o, eepional, de lo -!e n!na se $a(/a tenido si-!iera !na sospe$a.

    4os $alla#os %rente a algo n!e"o e ina!dito, -!e ro#pe los #oldes del 5!da/s#o4+76.

    rs von 7alt9asar die -!e la pala(ra abb& papa/to, papi; es ari)osa & el!si"a8 es i#pensa(le -!eJess$!(iera dado este trata#iento pri#ero a otro $o#(re lla#ado Jos24+7:.

    El ristianis#o es la nia religi1n -!e onsidera a Dios o#o Padre.

    Los #!s!l#anes dan a Dios ien no#(res distintos, pero no est' inl!ido el de Padre4.

    En el Antig!o Testa#ento ta#(in se da a Dios el no#(re de Padre4 -!ine "ees, pero no o#oPADRE del indi"id!o, sino aleg1ria#ente, o#o PADRE del p!e(lo de Fsrael o#o p!e(lo esogido+7

  • 8/13/2019 Teologia dogmatica 9.

    16/16

    Jess$a(l1 on la s!%iiente laridad para -!e p!dira#os des!(rir s! di"inidad, pero de !n #odo"elado para no esandali0ar a a-!el p!e(lo, esenial#ente #onote/sta, -!e no pod/a aeptar a otro Dios -!ea Ma$".

    Por eso Jess des!(ri1 s! di"inidad pa!latina#ente+?+ . A%ir#arla de golpe $!(iera pro"oadoes'ndalo.

    S1lo al %inal de s! "ida des"ela el #isterio de s! personalidad di"ina. Jessrespondi1 a Caifs-!e lepreg!nta(a por s! di"inidad8 +; lo has dicho, -!e es !n #odo de $a(lar, -!e signi%ia8 As/ es o#o tdies4+?2.

    Para ser ristiano es neesario reer -!e Jesucristoes el i5o de Dios+?3.

    REFLE-IONES REFLE-IONES PEDAG!GIAS

    Lea la pregunta, encuentre la respuesta y transcrbala o copie y pegue su contenido.

    (Las respuestas debern enviarse, al finalizar el Seminario de Teologa ogmtica a!uanmariagallardo"gmail.com. #uien

    $uisiera obtener el certificado deber comprometerse a responder %&'S)*L+&)T& las refleiones pedag-gicas

    no deber enviar el traba!o /ec/o por otro0.

    1. A quines dirige San Mateo su Evangeio! " San #u$as% San Mar$os & San 'uan!2. ()*o +ue a ins,ira$i)n de os #i-ros Sagrados!3. Son os Evangeios una -iogra+a /ist)ri$a! (u es su +inaidad!4. rans$ri-a a $ita que re$oge #a radi$i)n -i$a % 1% de 'orge Auou.5. En qu sentido son /ist)ri$os os Evangeios! E,queo -reve*ente.6. (on qu +rase San edro resu*e a vida ,:-i$a de 'es:s!7. A+ir*) ;uestro Seios!8. (untas & $ues son as naturaeas de 'es:s!9. ?u ,uede de$ir de tr*ino A--!10. rans$ri-a as +e$/as en que +ueron es$ritos os Evangeios% seg:n e . Manano.

    11. Enu*ere agunos de os que% en e sigo % $on+ir*aron as ense