7
Teorías neotecnológicas: Estas teorías ponen especial énfasis en el importante papel que juegan las diferencias tecnológicas entre países como fuente de ventaja comparativa en el comercio internacional, pues consideran que el progreso tecnológico se puede incorporar tanto en forma de proceso como de producto. En este sentido, la tecnología pasa ahora a jugar un papel dinámico en el comercio internacional, pues los procesos de generación y transmisión de las mismas son tratados ahora como variables endógenas del modelo. Dentro de estas teorías se pueden distinguir dos modelos, el modelo del desfase tecnológico (Posner, 1961 y Hufbauer, 1966, en Bajo [1991]) y el del ciclo de vida del producto (Vernon, 1966, 1974, 1979 y Hirsch 1967 en Bajo [1991]). No obstante, por motivos de espacio y tiempo, y por no entrar dentro de los objetivos marcados en el presente trabajo, no entraremos a analizar cada uno de ellos. Organización industrial y comercio internacional: Estas teorías tratan de relacionar la organización industrial de un país con el comercio internacional. En este sentido, analizan aspectos tales como la estructura de la demanda interna como prerrequisito para la exportación, la influencia de la estructura de los mercados interiores sobre los flujos del comercio internacional, el incremento del comercio internacional sobre la eficiencia técnica y las economías de escala o la interrelación entre el comercio internacional y diferenciación del producto (Caves, 1980, 1985, Basevi, 1970, Frenkel, 1971, Drèze, 1960, 1961 Jacquemin, 1982, en Bajo, O [1991]). En definitiva, estos modelos pretenden explicar el comercio internacional de los países en función de las estructuras internas de sus mercados e industrias. Economías de escala: Las teorías pertenecientes a este modelo pasan, de suponer rendimientos constantes, tal y como lo hacen las teorías neoclásicas de competencia perfecta, a suponer economías de escala, supuesto típico de mercados con competencia imperfecta. No obstante, tal y como expresa Óscar Bajo si bien no constituyen todavía una alternativa a la teoría ortodoxa sirven al menos para introducir en el análisis aspectos descuidados por dicha teorías que han contribuido apreciablemente a mejorar nuestro conocimiento sobre los determinantes de los patrones comerciales (Bajo, 1991: 72). Estas teorías no pretenden justificar el comercio internacional en función de las diferencias factoriales entre países, las cuales explican el comercio interindustrial en la teoría neoclásica, sino que, son los rendimientos crecientes, como recoge Krugman (1992 en Bajo [1991]), los que pueden explicar, en buena parte, la distribución geográfica de la actividad económica. No obstante, autores como Guerrero (1995) afirman que estas teorías siguen manteniendo, al igual que la teoría neoclásica, el supuesto de la misma función de producción para todas las empresas de un sector. Al mismo tiempo, señalan que las economías de escala no justifican por sí solas el comercio internacional, siendo necesario recurrir, en última

Teorias Del Comercio Internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorias Del Comercio Internacional

Teorías neotecnológicas: Estas teorías ponen especial énfasis en el importante papel que juegan las diferencias tecnológicas entre países como fuente de ventaja comparativa en el comercio internacional, pues consideran que el progreso tecnológico se puede incorporar tanto en forma de proceso como de producto. En este sentido, la tecnología pasa ahora a jugar un papel dinámico en el comercio internacional, pues los procesos de generación y transmisión de las mismas son tratados ahora como variables endógenas del modelo. Dentro de estas teorías se pueden distinguir dos modelos, el modelo del desfase tecnológico (Posner, 1961 y Hufbauer, 1966, en Bajo [1991]) y el del ciclo de vida del producto (Vernon, 1966, 1974, 1979 y Hirsch 1967 en Bajo [1991]). No obstante, por motivos de espacio y tiempo, y por no entrar dentro de los objetivos marcados en el presente trabajo, no entraremos a analizar cada uno de ellos.

Organización industrial y comercio internacional: Estas teorías tratan de relacionar la organización industrial de un país con el comercio internacional. En este sentido, analizan aspectos tales como la estructura de la demanda interna como prerrequisito para la exportación, la influencia de la estructura de los mercados interiores sobre los flujos del comercio internacional, el incremento del comercio internacional sobre la eficiencia técnica y las economías de escala o la interrelación entre el comercio internacional y diferenciación del producto (Caves, 1980, 1985, Basevi, 1970, Frenkel, 1971, Drèze, 1960, 1961 Jacquemin, 1982, en Bajo, O [1991]). En definitiva, estos modelos pretenden explicar el comercio internacional de los países en función de las estructuras internas de sus mercados e industrias.

Economías de escala: Las teorías pertenecientes a este modelo pasan, de suponer rendimientos constantes, tal y como lo hacen las teorías neoclásicas de competencia perfecta, a suponer economías de escala, supuesto típico de mercados con competencia imperfecta. No obstante, tal y como expresa Óscar Bajo si bien no constituyen todavía una alternativa a la teoría ortodoxa sirven al menos para introducir en el análisis aspectos descuidados por dicha teorías que han contribuido apreciablemente a mejorar nuestro conocimiento sobre los determinantes de los patrones comerciales (Bajo, 1991: 72). Estas teorías no pretenden justificar el comercio internacional en función de las diferencias factoriales entre países, las cuales explican el comercio interindustrial en la teoría neoclásica, sino que, son los rendimientos crecientes, como recoge Krugman (1992 en Bajo [1991]), los que pueden explicar, en buena parte, la distribución geográfica de la actividad económica.No obstante, autores como Guerrero (1995) afirman que estas teorías siguen manteniendo, al igual que la teoría neoclásica, el supuesto de la misma función de producción para todas las empresas de un sector. Al mismo tiempo, señalan que las economías de escala no justifican por sí solas el comercio internacional, siendo necesario recurrir, en última instancia, a la ventaja comparativa. Y, por último, también se debe resaltar que estas teorías son incapaces de prever cuáles serán las empresas y países que aprovechen las economías de escala o, al menos, determinar en qué proporción lo harán.Diferenciación de producto y comercio intraindustrialEstas teorías intentan explicar las razones que impulsan el incremento del comercio intraindustrial que se ha venido experimentando en las últimas décadas. En este sentido, existen diversos trabajos que apuntan a la progresiva diferenciación de los productos como uno de los principales factores desencadenantes de este proceso.Por tanto, en esta teoría, la empresa, a diferencia de lo que representaba para la teoría ortodoxa neoclásica, pasa a jugar un papel más destacado en la competitividad del país, pues esta competitividad, en este caso, no sólo viene determinada por la estructura de costes, sino que factores como la calidad, el diseño o las distintas prestaciones de los productos pasan a jugar un papel importante en el comercio internacional, sobre todo para bienes homogéneos, es decir, para el comercio intraindustrial.

Modelos de competencia monopolítica: Estos modelos incluyen los supuestos de diferenciación de productos y de economías de escala dentro de una estructura de mercado monopolística. Todos ellos parten del modelo de Chamberlain (1933, en Bajo [1991]), el cual supone: la existencia de diferenciación -horizontal- de producto, una demanda interna en cada país para toda la gama de producto y que cada empresa produce, con economías de escala, una variedad de productos en competencia monopolística.

Page 2: Teorias Del Comercio Internacional

Bajo (1991:89-90), mediante una serie de conclusiones, integra las teorías convencionales con estas nuevas teorías que incorporan diferenciación de producto y economías de escala en modelos de competencia imperfecta. Las conclusiones a las que llega son:- El comercio intraindustrial se basa en el principio de la ventaja comparativa, el cual se explica por la diferente dotación factorial existente entre países.- La producción de los distintos bienes de una misma industria se obtienen mediante economías de escala, y, a su vez, éstas existen por el incremento de la demanda de todas estas variedades en los distintos países. En este sentido, la participación en el comercio intraindustrial será mayor a medida que las dotaciones factoriales de los países sean más parecidas. No obstante, esto no explicaría el patrón comercial.- El comercio intraempresa surge a partir de la implantación de empresas multinacionales. Y éstas surgen cuando hay inputs específicos para una determinada empresa en diferentes países y esas diferencias de dotaciones factoriales son importantes.Por tanto, terminamos este apartado ratificándonos en los comentarios que hacíamos cuando comenzábamos el mismo, en el sentido de que este grupo de teorías -nuevas teorías del comercio internacional- tan sólo representa una continuación de las teorías neoclásicas del comercio internacional, ya que suponen la introducción de nuevos supuestos que permiten adaptarse a los cambios que, a partir de los sesenta, comienzan a experimentarse en la economía internacional -competencia imperfecta, competencia monopolística, diferenciación de productos, economías de escalas, etc. No obstante, conviene decir que subsisten todavía numerosas lagunas y puntos oscuros, en especial por lo que respecta a la inclusión de los factores dinámicos relacionados con el cambio técnico y sus efectos sobre la evolución temporal de los patrones de especialización (Bajo 1991:111).Por consiguiente, se hace necesario profundizar en otros enfoques explicativos de la competitividad de los territorios, en general, y de sus empresas, en particular, de tal forma que éstos se adapten al carácter más complejo y dinámico que, en la actualidad, presenta la competencia. Estas nuevas teorías, basadas en un enfoque estratégico, serán expuestas en el siguiente capítulo.

NUEVAS TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL LA SALIDA O DESAHOGO DEL EXCEDENTE H. Mint desarrolla la teoría de salida de excedente como resultado de su análisis de las economías campesinas del sudeste de Asia y de África. Critica la teoría clásica del supuesto de pleno empleo y una dotación de recursos dados, porque no explica los patrones de comercio y crecimiento de las economías agrícolas exportadoras. El autor parte de una situación en la que no existe pleno empleo sino un superávit o excedente en la capacidad no utilizada del país, la cual puede utilizarse para incrementar la producción a través de la nueva demanda que origina la apertura al comercio internacional. En este sentido la teoría del desahogo o salida del excedente apoya el argumento clásico y neoclásico de las ganancias del comercio, pues las economías primario exportadoras no enfrentan la disyuntiva de utilizar los recursos ociosos para exportación o consumo interno, ya que la alternativa real era utilizar el excedente de recursos en la producción para exportación o dejarlos ociosos DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ESCASOS I. B. Kravis parte de que los países disponen de recursos escasos como por ejemplo campos de petróleo, minas de cobre o cultivos para explicar como la disponibilidad de un recurso natural escaso en algunos países puede explicar su especialización en el comercio internacional sin necesidad de recurrir a la teoría neoclásica de la dotación de factores productivos, lo que significa que esta no toma en cuenta la dotación de insumos o recursos naturales sino sólo los factores. La teoría de la disponibilidad de recursos cuando estos son no renovables presenta un campo que debiera desarrollarse no sólo en la perspectiva de la teoría del comercio internacional, sino integrada a la teoría del crecimiento económico. CORRIENTE DE NUEVOS PRODUCTOS Y LA BRECHA EN LA IMITACION TECNOLOGICA. M. V. Posner en su teoría elimina el supuesto que establece el modelo H-O de funciones de producción idénticas entre países, y destaca las diferencias de conocimiento tecnológico entre países como el principal factor que determina el patrón y la dirección del comercio internacional. Establece que la generación de una corriente de nuevos productos como resultado de la investigación científica, implica que el país innovador disfrute de un monopolio temporal hasta que los demás países, que los tienen que importar

Page 3: Teorias Del Comercio Internacional

“aprenden” a producirlos. El comercio y el monopolio del país innovador tienen un horizonte temporal determinado por la duración de la brecha en la imitación tecnológica. La teoría de la proporción de factores o de la productividad relativa del trabajo esta limitada para explicar la corriente permanente y continua de exportaciones de nuevos productos. Por ejemplo Estados Unidos y Japón exportan nuevos productos por que su ventaja radica en la tasa de crecimiento y dirección del proceso de innovación tecnológica, el cual es intensivo en el gasto en investigación y desarrollo. EL CICLO DEL PRODUCTO Y EL CICLO DEL COMERCIO La teoría de R. Vernon del ciclo del producto es una extensión de la teoría de nuevos productos y la brecha en la imitación tecnológica, ya que analiza la evolución completa en el ciclo del producto y encuentra que la brecha en la imitación la cierra el propio país innovador, que traslada su producción en una determinada etapa de la evolución del producto al resto del mundo. Los principales elementos que determinan la especialización internacional en manufacturas para la teoría del ciclo del producto son: • La tasa de innovación de nuevos productos y nuevos procesos • Los efectos de economías de escala • La dinámica y estado del conocimiento (el conocimiento no es un bien libre) • La incertidumbre para influir sobre los patrones de comercio.

Vernon descubre tres etapas en el ciclo del producto: producto nuevo, producto en maduración y producto estandarizado. En la primera etapa: producto nuevo la demanda es inelástica debido al alto grado de diferenciación del producto y a la característica monopólica u oligopolica de su producción. El alto grado de incertidumbre sobre las dimensiones del mercado, así como las especificaciones de los insumos y del producto, implica un bajo nivel de producción y una comunicación continua con los consumidores y proveedores de insumos. El productor busca el mejor grado de flexibilidad en el manejo de su proceso productivo y caracterización del producto.

En la etapa: producto en maduración la demanda es más elástica porque ha aumentado el grado de estandarización del producto. Las necesidades de flexibilidad en el proceso productivo empieza a decrecer y se abren las posibilidades técnicas de economías de escala a través de la producción masiva y de la búsqueda de un proceso especial para el largo plazo. La reducción de la incertidumbre respecto al mercado, el proceso productivo y el mismo producto conducen a la empresa a invertir en proyectos para reducir los costos, en esta etapa el productor innovador invierte en los países desarrollados a través de empresas transnacionales, en donde encuentra una demanda para su producto similar al de su país pues los costos de producción mas el costo de transporte resultan mayores que el costo medio de producción en los países desarrollados. En la etapa: producto estandarizado la elasticidad de la demanda es muy alta y dado el grado de estandarización del producto uno de los principales objetivos de la empresa es reducir costos. Los países en desarrollo presentan una ventaja en la localización por el bajo costo de la mano de obra, lo que induce a reorientar la inversión a estos países. Del ciclo del producto se deriva el ciclo de comercio a inversión internacional. La siguiente grafica muestra este proceso. Donde: I El país innovador exporta a todo el mundo II El país innovador exporta a los países desarrollados y los países desarrollados producen el nuevo producto para sus mercados internos a través de filiales de las empresas trasnacionales del país innovador III Las filiales de los países desarrollados inician la exportación a los países en desarrollo y el país innovador disminuye su exportación a estos países. IV Los países desarrollados inician su exportación al país innovador pues ya se ha logrado un alto grado de estandarización del producto. V Los países en desarrollo exportan al país innovador. LA DEMANDA REPRESENTATIVA S. Lindar encuentra que mientras el comercio internacional de productos primarios se explica principalmente por la diferencias en la dotación de los factores productivos entre los países, el comercio de productos manufacturados se explica sobre todo por la similitud en los patrones de demanda entre los

Page 4: Teorias Del Comercio Internacional

países que comercian. Esta teoría difiere de la teoría de H-O en que no solo las funciones de producción son diferentes entre los países sino también los patrones de demanda o preferencias de los consumidores. Las diferencias en las funciones de producción se presentan más que en la tecnología de producción, en la diferenciación de los productos que se generan. Las diferencias en los patrones de demanda están asociadas a los niveles de ingresos per cápita y es un elemento central para explicar la especialización del comercio en productos manufacturados. El argumento de Linder se resume en los siguientes términos: las industrias se desarrollan en un país por la existencia de un mercado interno potencial, y la industria estará capacitada para exportar cuando el mercado interno se haya expandido a la escala suficiente como para que la industria sea competitiva en los mercados mundiales. La exportación es la etapa final y no la inicial en la evolución típica de un mercado en expansión. El comercio internacional es realmente una nueva extensión de las fronteras nacionales de los países, dada la dinámica hacia la expansión de su propia actividad económica. Los mercados extranjeros mas importantes para un país exportador de manufacturas se encuentran en países con similares patrones de demanda lo que significa que sus ingresos per capita son similares. Por otro lado, la intensidad del comercio entre dos países será mayor entre mas similares sean sus niveles de ingreso per cápita, en otras palabras, la demanda representativa es la condición necesaria para que potencialmente un bien pueda ser exportado. Dentro de los productos manufacturados, un país tiene un rango de exportaciones. Este rango de productos exportables esta determinado por la existencia y las características de la demanda interna. Es una condición necesaria, pero no suficiente, que un producto sea consumido en el país para que este sea potencialmente un producto exportable. Esto es lo que Linder se refiere como la “demanda representativa” o condición necesaria para que un bien sea potencialmente un producto de exportación. La otra condición para realizar la exportación potencial es dirigirse a los mercados donde los niveles de ingreso per capita sean similares. LAS VENTAJAS COMPETITIVAS. La investigación revela que la mejor manera en que las empresas pueden lograr una ventaja competitiva consiste en hacer innovaciones. A menudo esto se logra mediante un mejoramiento constante de los bienes y servicios. Otra manera en que las empresas internacionales conservan su ventaja competitiva consiste en hacer obsoletas las innovaciones, es decir, desarrollan un nuevo producto que reemplace al anterior. En opinión de Michael Porter hay cuatro atributos generales que individual e interactivamente rigen la ventaja competitiva a nivel nacional: condiciones de factor, condiciones de demanda, industrias conexas y de soporte, y el ambiente donde compiten las organizaciones. El siguiente esquema muestra estos atributos: Condiciones de factor. Según la teoría básica del comercio internacional, un país exportara los bienes que aprovechan al máximo las condiciones de factor que posee en cantidades importantes. No obstante, la teoría del comercio internacional se limita en aprovechar uno de los factores básicos. A fin de conservar una posición competitiva, un país ha de mejorar o ajustar constantemente sus condiciones de factor. Así Dinamarca cuenta con hospitales que se especializan en el estudio y el tratamiento de la diabetes; también es el principal exportador de insulina a nivel mundial, ha creado factores especializados y luego los ha ido mejorando; de ese modo conserva el primer lugar en el sector de atención medica. En ocasiones los países crean las condiciones de factor que necesitan. Los japoneses tienen que importar muchas materias primas, pero gracias a métodos de producción justo a tiempo, los principales fabricantes han conseguido la cantidad de recursos que necesitan tener a la mano, y, al mismo tiempo, aumentar su productividad total. Condición de demanda. Porter señala que la ventaja competitiva de un país se fortalece si sus bienes y servicios tienen una gran demanda a nivel local. La demanda ofrece varios beneficios. Le ayuda al vendedor a saber lo que los compradores desean. Si es preciso hacer cambios, el vendedor local se entera a tiempo y puede ajustar o innovar para el mercado antes que los competidores situados lejos de allí puedan responder. Industrias conexas y de soporte. Cuando los proveedores están situados cerca del productor, las empresas a menudo ofrecen insumos baratos que no están al alcance de los competidores distantes. Además, los proveedores saben lo que esta

Page 5: Teorias Del Comercio Internacional

sucediendo en las industrias y se encuentran en condiciones de pronosticar cambios y de responder a ellos. Al compartir esa información con el productor le ayudan a no perder su posición competitiva. Estructura, estrategia y rivalidad de las empresas. Es el contexto dentro del cual, las compañías se crean, organizan y administran, así como la naturaleza de la rivalidad a nivel nacional. Las naciones tienden a progresar en las industrias donde las prácticas gerenciales favorecidas por el ambiente nacional son apropiadas para las fuentes de la ventaja competitiva. Una fuerte rivalidad domestica y la ventaja competitiva guarda relación entre si. La cercanía de una de otra aumenta la rivalidad entre las empresas y esto incrementa la competitividad empresarial local.