2
El porque de las cosas, y nos remontamos a un pueblo, Mestanza, que en los años que yo recuerdo, principios de los 70, estaba lleno de vida; agricultores trabajando sus tierras( mi padre era uno de ellos), tambien muchos vivian de sus animales, nosotros teniamos un corral en el que habia conejos, ovejas, gallinas, alguna yegua... es decir animales con los que nos alimentabamos en casa. En el pueblo habia varias tiendas de alimentacion, como la de Angel, la de la Columbiana, la friteria de Luis, la pescaderia de Pedro Dorado, la carniceria de Nico, la drogueria de Porfirio, e incluso varias lecherias, como la de mi tia Benigna, la panaderia de la Maria, o la tienda de alimentacion de al Luna...practicamente podias encontrar de todo. Y luego dos dias en semana venian a la plaza muchos puestos en los que tenias fruta, telas, incluso juguetes, pues alguna carta a los reyes magos la escribi con aquellos juguetes que no eran como estos de los chinos(sin animo de ofender a nadie), traian el exin castillos, o la nancy... Y bares ahora hay, pero antes habia más, el de Desi, los arcos, el taranto, el de Porfi, el casino, y luego los salones que hacian baile, el del lobo y el salon de Getulio. Y sin dejar de mencionar esos puestos de chuches que tanto nos gustaban a los niños, o los puestos de helados, como el de Julian. En esos años en el pueblo habia trabajo y aun funcionaban los negocios, pena que ya apenas hay tiendas, ni pequeños negocios, porque la poblacion es cada vez más pequeña. Ya en los años que yo comento la gente se iba yendo a las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, en busca de prosperidad para su familia. Este fue mi caso, pues mis padres pensaron que nuestro futuro seria mejor en Madrid. El pueblo se ha ido empequeñeciendo demograficamente hablando, pero mientras los que estamos fuera, sigamos yendo, y recordandolo desde los lugares donde habitamos, lo

Tercerrelato

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tercerrelato

El porque de las cosas, y nos remontamos a un pueblo, Mestanza, que en los años que yo recuerdo, principios de los 70, estaba lleno de vida; agricultores trabajando sus tierras( mi padre era uno de ellos), tambien muchos vivian de sus animales, nosotros teniamos un corral en el que habia conejos, ovejas, gallinas, alguna yegua... es decir animales con los que nos alimentabamos en casa.En el pueblo habia varias tiendas de alimentacion, como la de Angel, la de la Columbiana, la friteria de Luis, la pescaderia de Pedro Dorado, la carniceria de Nico, la drogueria de Porfirio, e incluso varias lecherias, como la de mi tia Benigna, la panaderia de la Maria, o la tienda de alimentacion de al Luna...practicamente podias encontrar de todo.Y luego dos dias en semana venian a la plaza muchos puestos en los que tenias fruta, telas, incluso juguetes, pues alguna carta a los reyes magos la escribi con aquellos juguetes que no eran como estos de los chinos(sin animo de ofender a nadie), traian el exin castillos, o la nancy...Y bares ahora hay, pero antes habia más, el de Desi, los arcos, el taranto, el de Porfi, el casino, y luego los salones que hacian baile, el del lobo y el salon de Getulio. Y sin dejar de mencionar esos puestos de chuches que tanto nos gustaban a los niños, o los puestos de helados, como el de Julian.En esos años en el pueblo habia trabajo y aun funcionaban los negocios, pena que ya apenas hay tiendas, ni pequeños negocios, porque la poblacion es cada vez más pequeña.Ya en los años que yo comento la gente se iba yendo a las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, en busca de prosperidad para su familia. Este fue mi caso, pues mis padres pensaron que nuestro futuro seria mejor en Madrid.El pueblo se ha ido empequeñeciendo demograficamente hablando, pero mientras los que estamos fuera, sigamos yendo, y recordandolo desde los lugares donde habitamos, lo

Page 2: Tercerrelato

mantendremos con vida.Bueno es un pequeño paseo para recordar a todos que desde donde esteis sigais sintiéndoos orgullosos de ser mestanceños,

como me siento yo, Saludititos. Ani.