8
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL IMPLOSIÓN EN CALDERAS Nombre: Nixon Alvia Alvarado Materia: Termodinámica II Profesor: Ing. Eduardo Rivadeneira. 2015 - I Término

termo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Calderas

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL

IMPLOSIN EN CALDERAS

Nombre: Nixon Alvia AlvaradoMateria: Termodinmica IIProfesor: Ing. Eduardo Rivadeneira.2015 - I Trmino

La caldera es una maquina diseada por la ingeniera, con la finalidad de producir vapor saturado, para ello a la maquina se le ingresa una energa (aire-combustible) la cual se transfiere a una sustancia de trabajo (frecuentemente agua) efectundose el proceso de evaporacin, cuyo mecanismo de transferencia de calor depende del tipo de caldera.CALDERAS

Figura 1.-Esquema del funcionamiento de una caldera.Sin embargo, desde su invencin han estado presentes situaciones de peligro y riegos a la integridad fsica de quienes manejan y se encuentran cerca de estas mquinas. Uno de los accidentes que puede ocurrir es la implosin de la caldera, este accidente es provocado debido a que la presin en la caldera es inferior a la del exterior, produciendo el hundimiento y rotura hacia dentro de las paredes de la caldera, en otras palabras es como si la caldera fuera succionada.Las implosiones en calderas ocurren generalmente cuando el flujo de agua de entrada para producir vapor no ingresa al equipo, ocasionando un sobrecalentamiento excesivo y el colapso del material. Esto se debe un mal proceso de combustin, dicho proceso es muy importante en la operacin de las calderas. Para que se efecte es necesario un combustible, un comburente (aire) y algn elemento que facilite y produzca la ignicin (chispa), cuando esto ocurre se produce una reaccin entre el combustible y el oxgeno del aire, que libera energa con la produccin de los gases de combustin, cuando este proceso no ocurre en condiciones adecuadas, como por ejemplo no existe una relacin aire/combustible adecuada, produce un paro durante el encendido.De igual manera, un mal mantenimiento en los tubos conduce a la formacin de corrosin el cual es un factor que influye en la implosin de ciertas calderas. Esto se debe a que cuando por los tubos de agua se conduce una cierta cantidad de agua muy por encima o muy por debajo de lo que indica el fabricante, se incrementa la concentracin de sales en la caldera.CAUSAS PROPABLES DE LA IMPLOSIN EN CALDERAS:A continuacin se nombran las principales causas de las implosiones en calderas: Cuando el flujo de agua no est ingresando a la caldera, ocasionando un sobrecalentamiento excesivo y luego el fisuramiento del material del que est elaborado las paredes de la caldera. Muy rpidas o bruscas cadas indebidas en el suministro de aire forzado, ya sea por paradas espurias de los ventiladores de Tiro Forzado o tambin por falla y cierre brusco ( muy rpido) de los dampers (compuertas en forma de pantalla plana) de regulacin del caudal de aire forzado. Muy rpido o brusco incremento indebido en el nivel de apertura de los dampers de regulacin del caudal de gases de combustin aspirado por el ventilador de Tiro Inducido. Una imprevista fuerte reduccin del caudal de combustible o un sorpresivo apagado de la llama (por falla de llama o disparo del sistema de seguridad BMS) que provocan un repentino enfriamiento de los gases en el hogar de la caldera y con ello una brusca contraccin del volumen de los mismos que se traduce en un repentino aumento de la depresin en el hogar. Una cada rpida de la presin del horno debido a un desabastecimiento abrupto de la lnea del combustible. Cuando el nivel de agua en la caldera est bajo (el nivel se encuentra debajo del 50% del volumen total) o cuando se aade agua helada a la caldera. Una repentina reduccin del flujo de aire en los tubos de la caldera. Taponamientos crecientes o destaponamientos bruscos en los tubos de sobrecalentadores, economizador y/o precalentadores de aire, los que debern mantenerse limpios de holln, cenizas, etc, con el doble propsito de preservar la mayor eficiencia de intercambio calrico y para mantener al mnimo la prdida de carga de los gases de combustin a travs de ellos, evitando la necesidad de tener que operar con mayor depresin para poder aspirar el necesario caudal de gases de combustin generados por la caldera. Operacin inapropiada de los operadores cuando se est trabajando con presiones muy altas.Imagen 2.- Falla en caldera por implosin.MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA IMPLOSIN DE CALDERAS:Todos los factores anteriores llevan a una disminucin de la presin interna de la caldera, si esta presin es ms baja que la presin externa de la caldera ocurre la implosin. Es por esto que se deben tomar en cuenta ciertas consideraciones para la prevencin de implosiones en las calderas, tales como: Poner la toma de presin en un punto del hogar verdaderamente representativo, donde se vean rpidamente reflejados los efectos de los cambios en el balance de movimientos de los volmenes de aire y de gases de combustin. Tener un adecuado control de las presiones negativas del horno. El operador debe tener un rpido acceso al control de la presin del horno para poder evaluar la tasa de cambio del flujo entre el aire y los gases de combustin. Hacer uso de tres medidores (transmisores) de depresin en un esquema de triple redundancia (incluido tomas independientes al hogar pero muy prximas entre s para que sean representativas de una misma zona de medicin) cuyas seales sern procesadas por comparacin para utilizar de ellas la seal del valor intermedio y para detectar fallas en las mediciones por apartamientos anormales entre las mismas. Se debe prestar mucha atencin al lado del ingreso de combustible en calderas que reciben carbn pulverizado o gases de recuperacin de otros procesos, usualmente suministrados a travs de conductos de bajas presiones. Chequear el flujo de aire y asegurarse de que este llegando correctamente a la caldera, es muy importante anticiparse a los cambios en la demanda del flujo de aire.

COMBUSTIBLES USADOS EN LAS CALDERASLa combustin en los hogares de las calderas, hornos industriales, fraguas y las variadas aplicaciones domsticas, es uno de los fenmenos qumicos ms frecuentes y el ms importante de las formas terrestres de generacin de calor. Se denomina sustancias combustibles a todas las que al combinarse con el Oxgeno del aire a ciertas temperaturas, se quemanproduciendo calor. Atoda sustancia quese puede quemarse llama combustible. Para que haya combustin es necesaria la presencia de tres elementos que son: Combustible Oxgeno (comburente) CalorSi uno de estos elementos falta, no puede haber combustin. Ahora si estn los tres elementos, la combustin puede ser mala o incompleta si: El combustible es inadecuado o de mala calidad. El aire es poco (insuficiente). La temperatura es baja

Como el aire es el que da el oxgeno necesario para la combustin, siempre debe mantenerse una adecuada relacin aire combustible para que la combustin sea correcta o completa.ELEMENTOS CONTENIDOS EN LOS COMBUSTIBLESLos principales elementos contenidos en los combustibles usados comnmente en las Calderas son:ELEMENTOSSIMBOLO QUIMICO

CarbonoC

HidrgenoH2

AzufreS

NitrgenoN

OxgenoO

Humedad y cenizas---

Los distintos combustibles tienen estos elementos pero en diferentes proporciones.CONTROL DE UNA BUENA COMBUSTINHay varios factores que influyen para que una combustin se realice en buena forma. Los principales son:a) La cantidad de aire.b) El tiro.c) La temperatura del hogar.d) El estado de la instalacin.e) El tiempo necesario para asegurar una buena combustinPor regla general, la eficiencia de equipo que quema combustible se basa en el poder calorfico del combustible, el cual es la cantidad de calor liberado cuando se quema por completo una cantidad unitaria de combustible y los productos de la combustin se enfran a la temperatura ambiente. Es la cantidad de calor que se obtiene al quemar un kilogramo o m3 de combustible. Cuando se trata de combustibles slidos se expresa en Cal/Kg, cuando se trata de combustibles lquidos en Cal/Kg o Cal/m3 y para los combustibles gaseosos se expresa siempre en Cal/m3. En el cuadro siguiente se presenta el poder calorfico de los combustibles ms usados, enprocesos de combustin de calderas:Figura 3.- Poder calorfico de los combustibles ms usados

BibliografaCabrera, J. A. (s.f.). Controles SA. Obtenido de http://es.slideshare.net/dannygonzalo/art-b07-implosionrev01Cengel, Y. A. (2009). Termodinmica. Mc Graw Hill.VSQUEZ., S. L. (s.f.). UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA. Obtenido de http://www.usm.cl/