149
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO TOE-TO-HEEL AIR INJECTION (THAI) EN CRUDOS PESADOS Y EXTRAPESADOS Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero de Petróleo Autores: Bch. González, Vincent Bch. Jiménez, Fabriana Tutor Académico: Ing. Jelvis Chirinos Cabimas, Marzo de 2012

Tesis Thai

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tesis Thai

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO

METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO TOE-TO-HEEL AIR INJECTION (THAI) EN CRUDOS PESADOS Y EXTRAPESADOS

Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Ingeniero de Petróleo

Autores:

Bch. González, Vincent

Bch. Jiménez, Fabriana

Tutor Académico:

Ing. Jelvis Chirinos

Cabimas, Marzo de 2012

Page 2: Tesis Thai

METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO TOE-TO-HEEL AIR INJECTION (THAI) EN CRUDOS PESADOS Y EXTRAPESADOS

Autores:

_______________________ _______________________ Fabriana G. Jiménez A. Vincent H. González H.

C.I: 19.118.775 C.I: 19.748.123 Direc. Hab: Sector Sta. Clara, calle Morles, casa N°

70 Direc. Hab: Sector Nva. Cabimas, calle Unión,

casa Nº17 Telf: 0414-2855081 Telf: 0416-9608047

E-mail: [email protected] E-mail: [email protected]

TUTOR:

_______________________

Ing. Jelvis Chirinos

Page 3: Tesis Thai

VEREDICTO

Nosotros, profesores, JELVIS CHIRINOS, JUAN SILVA y GRISBEL GUERRA,

designados como Jurado Examinador del Trabajo Especial de Grado titulado

“METODOLOGÌA PARA LA APLICACIÓN DEL MÈTODO TOE-TO-HEEL AIR

INJECTION (THAI) EN CRUDOS PESADOS Y EXTRAPESADOS” que presentan los

bachilleres: VINCENT H. GONZÀLEZ H., C.I: V-19.748.123 y FABRIANA G. JIMÈNEZ

A., C.I: V-19.118.775, nos hemos reunido para revisar dicho trabajo y después del

interrogatorio correspondiente, lo hemos aprobado, calificándolo como

______________________________, de acuerdo con las normas vigentes aprobadas

por el Consejo Académico del Núcleo Costa Oriental del Lago de la Universidad del

Zulia para la evaluación del Trabajo Especial de Grado. En fe de lo cual firmamos, en

Cabimas a los Veintiséis días del mes de Marzo del dos mil Doce.

____________________________ ____________________________

PROF. JELVIS CHIRINOS PROF. JUAN SILVA

TUTOR ACADÉMICO JURADO PRINCIPAL

____________________________

PROF. GRISBEL GUERRA

JURADO PRINCIPAL

Page 4: Tesis Thai

DEDICATORIA

A mi Dios todo poderoso ya que me da la fuerza que necesito a diario para seguir

adelante, sin Él nada de lo que tengo y no tengo es realidad.

A mis Padres, que ven culminados sus esfuerzos inquebrantables y quienes con su

amor, paciencia y apoyo incondicional me han enseñado los valores más sólidos de una

familia para formarme como ser humano, por eso les dedico este triunfo el cual no es

solamente mío sino también de ustedes.

A mis amigos, que siempre estuvieron allí apoyándome y brindándome sus consejos

para levantarme los ánimos en los momentos de dificultad e inseguridad.

A mi familia en general, que han sido mi sostén en el cual puedo contar cada vez

que necesite de su ayuda.

Vincent H. González H.

Page 5: Tesis Thai

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis primeramente a Dios porque ha estado conmigo en

cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar.

A mis padres Noleida y Edwin por su inmenso amor y comprensión. Quienes me han

enseñado a nadar contra la corriente y quienes a lo largo de mi vida han velado por mi

bienestar y educación, siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera

confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento de mi

inteligencia y capacidad. Es por ellos que soy lo que soy ahora. Los amo con mi vida.

A mis hermanos Fiorangela, Floryanis y Edwar por ser una de mis motivaciones

principales para salir adelante, los amo.

A mi tía Yeny mi segunda madre, mi ejemplo a seguir, quien ha representado un

pilar fundamental en mi vida, te amo.

A mi familia en general por todo el apoyo brindado durante este largo camino.

Fabriana G. Jiménez A.

Page 6: Tesis Thai

AGRADECIMIENTO

Ante todo a ¡Dios! por darme la oportunidad de vivir y guiar mis pasos en el camino

correcto en todo que llevo de vida.

A mis padres Heberto y Mariela, que con sus esfuerzos y sacrificios lucharon para

ayudar alcanzara esta meta de mi vida.

A la Ilustre Universidad del Zulia, Programa de Ingeniería, Subprograma de Petróleo,

por ser mi casa de estudio y permitirme formarme como profesional en ella.

A mi tutor académico profesor Ing. Jelvis Chirinos, por brindarme la colaboración,

apoyo y sus conocimientos académicos que ayudaron a la realización de este trabajo.

A mi amiga y compañera de tesis Fabriana Jiménez, por estar allí siempre a mi lado

luchando por un sueño compartido.

A mis amigos Mercedes D., Rosmary C., David C., Elicer C., Julio G., José S.,

Alejandro T., mis amigos del Taekdo, de la universidad entre otros, por ser aquellos

seres tan especiales para mí, siempre con su sinceridad, lealtad y apoyo en todo

momento. Gracias a ustedes descubrí y conocí el valor de la amistad.

¡Muchas gracias a todos!

Vincent H. González H.

Page 7: Tesis Thai

AGRADECIMIENTO

A nuestra casa de estudio La Universidad del Zulia por fórmanos como grandes

profesionales y permitirnos construir un mejor futuro.

A todos los profesores de esta institución, por transmitirnos sus valiosos

conocimientos.

Al profesor Jelvis Chirinos, por su apoyo y dirección.

A Rosmary Chirinos y Mercedes Duarte por su ayuda incondicional.

A mi compañero de tesis Vincent González por estar conmigo hasta el final.

A mi familia que a lo largo de toda mi vida han apoyado y motivado mi formación

académica.

A todas las personas que han creído en mí.

¡Gracias a todos!

Fabriana G. Jiménez A.

Page 8: Tesis Thai

ÍNDICE

Pág

FRONTISPICIO 2

VEREDICTO 3

DEDICATORIA 4

AGRADECIMIENTO 6

ÍNDICE 8

ÍNDICE DE FIGURAS 11

ÍNDICE DE TABLAS 13

ÍNDICE DE CUADROS 14

RESUMEN

ABSTRAC

15

16

INTRODUCCIÓN 17

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

19

Planteamiento del problema 20

Formulación del problema 22

Objetivos de la investigación 22

Objetivo general 22

Objetivos específicos 23

Justificación de la investigación 23

Delimitación de la investigación 25

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 26

Antecedentes de la investigación 27

Bases teóricas 32

Preámbulo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) 32

Ubicación Geográfica 32

Reseña Histórica 33

Aspectos Geológicos 36

Page 9: Tesis Thai

Formación de reservas de petróleos pesados y extrapesados 36

Morfología y composición 41

Génesis 41

Producción 42

Mecanismos de producción 43

Producción actual 45

Costos de producción 46

Mejoramiento de crudos 47

Aspectos petrofísicos y de los fluidos 48

Hidrocarburos de la FPO 48

Clasificación del petróleo 49

Condiciones de explotación de un yacimiento de petróleo 50

Recuperación primaria 51

Recuperación secundaria 53

Recuperación terciaria o mejorada 53

Objetivos de la aplicación de los métodos EOR 55

Mejorar la razón de movilidad 55

Aumentar el número capilar 57

Clasificación de los métodos EOR 59

Métodos no convencionales no térmicos 60

Invasiones Químicas 61

Desplazamientos miscibles 61

Empujes con gas 61

Métodos no convencionales térmicos 62

Inyección de agua caliente 63

Inyección continua de vapor 64

Inyección alternada de vapor 66

Drenaje por gravedad asistido con vapor 70

Combustión in situ 71

Combustión convencional o “hacia adelante” 74

Combustión en reverso 80

Combustión húmeda 81

Page 10: Tesis Thai

Toe to Heel Air Injection (THAI) 85

Definición de términos básicos 87

Sistema de variables 89

Operacionalización de las variables 90

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

91

Tipo de investigación 92

Diseño de la investigación 97

Población y muestra de estudio 95

Técnicas y métodos para la recolección y procesamiento de datos 96

Técnicas de análisis 97

Procedimiento de la investigación 98

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

101

Identificación de los parámetros de aplicación del método THAI para la

recuperación mejorada de crudos pesados y extrapesados de la Faja

Petrolífera del Orinoco

102

Descripción del proceso de aplicación del método THAI para la recuperación

mejorada de crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del

Orinoco

103

Zona quemada 105

Frente de combustión 105

Zona de coque 106

Zona de petróleo movible 106

Zona de petróleo frío 107

Análisis de la aplicación del método THAI para la recuperación mejorada de

crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco

109

CAPÍTULO V. LA PROPUESTA 114

CONCLUSIONES 140

RECOMENDACIONES 143

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 145

Page 11: Tesis Thai

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Pág

1 Ubicación Geográfica del Campo Faja del Orinoco. 32

2 Reservas Energéticas de Venezuela 33

3 Antiguo Mapa de principales áreas de producción de la FPO. 34

4 Mapa Actuales áreas de producción FPO. 35

5 Mapa división de bloques FPO. 36

6 Cuenca sedimentaria del Oeste de Canadá. 37

7 Áreas en Explotación FPO. 39

8 Reservas de Petróleo en Venezuela. 40

9 Mapa Depositación de sedimentos en FPO. 42

10 Sumario de Reservas de petróleo en el Campo Faja del Orinoco. 43

11 Factor de Recobro Vs Tiempo. 45

12 Impacto Tecnológico en Costo de Producción por barril desde año

1991 a 2003.

46

13 Evolución de la productividad de petróleo por pozo desde años

80´s a 2000.

46

14 Estrategia de Mercado para los crudos de la faja. 48

15 Clasificación del Petróleo. 50

16 Relación entre viscosidad y temperatura de los petróleos pesados. 54

17 Efecto de la Razón de Movilidad sobre la recuperación por

inyección de agua.

56

18 Petróleo Residual en función del Número Capilar. 58

19 Métodos EOR. 60

20 Inyección de agua caliente. 63

21 Proceso de inyección continúa de vapor. 65

22 Esquema de la Inyección Alternada de Vapor. 66

23 Esquema de Inyección Cíclica de Vapor. 67

24 Respuesta de producción de la Inyección Cíclica de Vapor. 68

25 Proceso de Gravedad Asistido con Vapor. 70

Page 12: Tesis Thai

26 Esquema de drenaje gravitacional asistido por vapor (SAGD). 71

27 Esquema de la Combustión in situ. 72

28 Esquema de una combustión in situ convencional. 74

29 Zonas formadas en un proceso de combustión in situ. 76

30 Problemas asociados a la combustión convencional. 79

31 Proceso de combustión en reverso. 80

32 Perfiles de Saturación y temperatura en Combustión Húmeda. 82

33 Cambios en el perfil de temperatura en el proceso de combustión

húmeda.

83

34 Esquema del Proceso THAI. 86

35 Procesos de larga y corta distancia. 86

36 Parámetro para la aplicación del método THAI. 102

37 Proceso de aplicación del método THAI. 104

38 Proceso de la aplicación del método THAI. 107

39 Secuencias del proceso aplicado en el método THAI. 108

40 Arreglo de pozos en línea. Cuando el frente llegue a los pozos

horizontales estos pueden ser inyectores de otros más adelante.

109

41 Aplicación del método THAI. 103

42 Reservas mundiales recuperables de petróleo. 122

43 Método Toe-To-Heel Air Injection (THAI). 132

44 Representación conceptual de la técnica THAI. 133

Page 13: Tesis Thai

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Pág

1 Inyección Cíclica o Alternada de Vapor. Criterios de Diseño. 69

2 Criterios de diseño para el proceso de combustión in situ. 84

3 Metodología para la recolección de datos del objetivo N° 1. 99

4 Metodología para la recolección de datos del objetivo N° 2. 99

5 Metodología para la recolección de datos del objetivo N° 3. 100

Page 14: Tesis Thai

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Pág

1 Sistema de variables. 89

2 Operacionalización de las variables. 90

Page 15: Tesis Thai

GONZÁLEZ H. VINCENT H. y JIMÉNEZ A. FABRIANA G. “METODOLOGÍA PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO TOE-TO-HEEL AIR INYECTION (THAI) EN CRUDOS PESADOS Y EXTRAPESADOS” Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero

de Petróleo. La Universidad del Zulia, facultad de Ingeniería, Costa Oriental del Lago, Cabimas, Venezuela, Marzo 2012. 150 p.

RESUMEN

Esta investigación tuvo como finalidad el diseño de una metodología para la

aplicación del método THAI en crudos pesados y extrapesados, formando parte de la vanguardia tecnológica en el ámbito universitario para contribuir al estado venezolano y su industria petrolera al desarrollo de estrategias de explotación, motivando a su extensión y perfeccionamiento, aplicables especialmente a las características no convencionales de los grandes almacenamientos de crudos en la Faja Petrolífera del Orinoco. Dicho trabajo se enmarca en una investigación proyectiva, ya que se fundamenta en el diseño de una metodología que presenta una solución dentro de la industria petrolera que garantice la obtención de excelentes resultados en la producción de petróleo. Por otra parte, el diseño de la investigación es no experimental documental debido a que se observó el fenómeno tal y como se da en su contexto natural, para luego analizarlo y después establecer un plan de acción. Una de las conclusiones más importantes establece que la tecnología THAI produce un crudo mejorado hasta en 10 grados API, con viscosidades desde 50 a 100cp y una disminución apreciable en el contenido de metales, azufre y fracciones pesadas, obteniendo recobros hasta del 80%, lo cual lo hace compatible con el crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco, el cual posee una gravedad que oscila entre 8 y 18 grados API, un contenido de azufre entre 2 y 5% de peso y más de 250 partes por millón de metales, evitando de esta manera los múltiples inconvenientes para procesamientos de este tipo de crudo. Como recomendación más resaltante se tiene que el uso de esta técnica para la producción de crudo pesado proveniente de la Faja del Orinoco es recomendable debido a los grandes beneficios que esta ofrece.

Palabras claves: Método THAI, Crudos pesados, Crudos extrapesados. Correos: [email protected], [email protected]

Page 16: Tesis Thai

H. GONZALEZ VINCENT H. and A. JIMENEZ FABRIANA G. "METHODOLOGY TO THE IMPLEMENTATION OF THE METHOD TO-TOE-HEEL AIR INYECTION (THAI) IN HEAVY AND EXTRA-HEAVY OIL” Special Degree for the degree of Petroleum Engineering.

The University of Zulia, Faculty of Engineering, Costa Oriental del Lago, Cabimas, Venezuela, March 2012. 150 p.

ABSTRAC This research aimed to design a methodology for the application of the THAI in heavy and extra-heavy oil, forming part of the technological vanguard in the university to contribute to the Venezuelan’s state and it petroleum industry to development of exploitation strategies, motivating their extension and improvement, especially applicable to the unconventional features of the large stores of oil in the Orinoco Oil Belt. This work is part of a projective research because the design is based on a methodology that provides a solution within the petroleum industry to ensure obtaining excellent results in the production of oil. Moreover, the research design is not experimental documentary because the phenomenon was observed as given in its natural context, then analyzes it and makes a plan of action. One of the most important conclusions establishes that THAI technology produces an upgraded oil up to 10 grades API with viscosities from 50 to 100cp and a significant decrease in metal content, sulfur and heavy fractions, obtaining recoveries up to 80%, making it compatible with the oil from the Orinoco Oil Belt, which has a gravity between 8 and 18 grades API, a sulfur content between 2 and 5weight % and more than 250 parts per million of metal, avoiding in this way the many inconveniences to this type of processing oil. As most important recommendation is the use of this technique for the production of heavy oil from the Orinoco Belt is recommended because of the great benefits it offers. Keywords: THAI Method, Heavy oil, Extra-heavy oil. E-mails: [email protected], [email protected]

Page 17: Tesis Thai

INTRODUCCIÓN

En los últimos 30 años, la tecnología petrolera ha evolucionado hacia la extracción

más eficiente de hidrocarburos viscosos y rebeldes, como lo son el crudo pesado y el

bitumen. El crudo pesado tiene una clasificación de 10 a 20 grados API; mientras que el

extrapesado, como el que se encuentra en la Faja del Orinoco en Venezuela, es de 10

grados API o inferior. El bitumen, asfalto en forma natural, también tiene una

clasificación de menos de 10 grados API.

Dentro de esas tecnologías de vanguardia se encuentra el método Toe-to- Heel Air

Injection (THAI), el cual trata de la generación de calor in situ en lugar de inyectarlo

desde la superficie. Dicho método combina una configuración especial de pozo vertical

y horizontal con combustión in situ lo cual garantizan resultados eficientes de

producción.

Por tal razón esta investigación, esta enfocada en el diseño de una metodología para

la aplicación del método Toe-to-Heel Air Injection (THAI) en crudos pesados y

extrapesados de la faja petrolífera del Orinoco siendo este el objetivo general, cuyo

logro se alcanza a través de la identificación de los parámetros de aplicación del

método THAI , de la descripción de su proceso de aplicación, así como del análisis de

la aplicación de dicha técnica, en la recuperación mejorada de crudos pesados y

extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco. Igualmente se elaborará una guía que

contengan aspectos relevantes del método THAI como aplicaciones, procedimientos,

conceptos básicos entre otra información complementaria que permita comprender fácil

y eficazmente el tema en cuestión.

En consecuencia este estudio quedara estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I, denominado El Problema, en el cual se describir de manera amplia la

situación objeto de estudio, que es la producción de crudos pesados y extrapesados de

Page 18: Tesis Thai

18

la faja petrolífera del Orinoco, formulando una interrogante que será respondida, a partir

de ciertos objetivos que serán cumplidos al culminar el estudio; para culminar en esta

sección se justifica la investigación y se las delimitan los instrumentos bibliográficos que

facilitaron a los autores la comprensión del tema.

Posteriormente se presenta el Capítulo II, denominado Marco Teórico de la

investigación o Marco Referencial, el cual puede ser definido como el compendio de

una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar.

Dicho marco teórico, se estructura de la siguiente manera: antecedentes, bases

teóricas, definición de términos básicos y la operacionalización de las variables.

Seguidamente se muestra el Capítulo III, llamado Marco Metodológico, en este

capítulo se presenta la metodología que permitió desarrollar el presente Trabajo

Especial de Grado, resaltando aspectos como el tipo de investigación, las técnicas de

recolección de datos y análisis; así como también los procedimientos que fueron

utilizados para llevar a cabo dicha investigación.

Capítulo IV, denominado Análisis de los Resultados, donde se establecen

conclusiones obtenidas después de la aplicación del instrumento de investigación y así

mismo permite desarrollar recomendaciones, como también referencias bibliográficas.

Y finalmente se presenta el Capítulo V, La Propuesta, la cual contiene la Elaboración

de una Guía técnica referente al método THAI.

Page 19: Tesis Thai

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

Page 20: Tesis Thai

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La gran demanda mundial de petróleo, sus proyecciones futuras, los altos precios de

este rubro en el mercado internacional, la marcada declinación de la producción en la

mayoría de los yacimientos petrolíferos convencionales, son apenas algunos de los

factores que actualmente y con gran intensidad en el futuro, preocupan al mundo

consumidor, especialmente conllevando a la industria petrolera a buscar soluciones o

alternativas productivas que efectivamente puedan satisfacer este creciente y prometido

requerimiento.

Asimismo, se conoce que la mayor parte de las reservas de petróleo del mundo

corresponde a hidrocarburos viscosos pesados y extrapesados, difíciles y caros de

producir y refinar. Por lo general, mientras más pesado o denso es el crudo, menor es

su valor económico, puesto que poseen mayores concentraciones de metales y otros

elementos que exigen mayores esfuerzos y erogaciones para su extracción del

yacimiento y posterior transporte.

Sin embargo, la atención de la industria en muchos lugares del mundo se está

desplazando hacia estas importantes reservas de crudo pesado y extrapesado; las

cuales se definen como petróleo pesado aquellos entre 22.3 y 10 grados API, y aquellos

menores a 10 grados API o mayor densidad se conocen como extrapesados,

ultrapesados o superpesados porque son más densos que el agua.

Por su parte, Venezuela posee muchos yacimientos de petróleo pesado, y ostenta el

más importante depósito de crudo pesado y extrapesado en el mundo. Éste se

encuentra concentrado en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO); una extensa zona rica

en petróleo, ubicada en la margen izquierda del río Orinoco, que tiene

aproximadamente 650 kilómetros de Este a Oeste y unos 70 de Norte a Sur, para un

Page 21: Tesis Thai

21

área total de 55.314 kilómetros cuadrados y un área de explotación actual de 11.593

kilómetros cuadrados que alberga unos 297.000 millones de barriles de crudo pesado y

extrapesado.

Entretanto, las experiencias en crudos pesados y extrapesados han demostrado que

la mayoría de los sistemas convencionales de producción y tratamiento son ineficientes.

Asimismo, el almacenaje y transferencia a través de oleoductos de crudos de alta

viscosidad están asociados a problemas técnicos de alta severidad. Estos serios

problemas se traducen en incrementos anuales de los costos de operaciones y

consecuentemente en una reducción significativa en las ganancias de las empresas

productoras. Problemas tales como incremento de paradas de producción, tratamientos

costosos y exceso de mantenimiento son atribuidos a la alta viscosidad de los crudos.

La mayoría de los crudos pesados y extrapesados producidos y tratados a nivel de

campo de producción no reúnen las condiciones mínimas de venta para la

transportación internacional y requieren ajustes costosos en el punto de embarque.

Comúnmente se suelen diluir con otros hidrocarburos más livianos, o se emulsionan

(mezcla con agua) para hacer su transporte vía oleoductos semejante al resto de los

hidrocarburos.

En este sentido, la viscosidad del petróleo resulta imprescindible para evaluar el valor

del recurso y estimar el rendimiento y los costos de refinación. Es la propiedad del fluído

que más afecta su producibilidad y recuperación. Cuanto más viscoso es el petróleo,

más difícil resulta producirlo; lo cual refleja un reto existente y una importante necesidad

de utilizar métodos que permitan obtener las condiciones mínimas de viscosidad de los

crudos en el fondo del pozo, de tal manera que el petróleo pesado y extrapesado de un

pozo pueda ser producido a las condiciones de flujo de un crudo mediano,

incrementando de esta manera la eficiencia de recobro de los yacimientos de la Faja

Petrolífera del Orinoco.

Con referencia a esto, se vislumbra un método ajustado al acondicionamiento de la

viscosidad del fluido, llamado THAI o “Toe-to-Heel Air Injection”, el cual consiste en un

Page 22: Tesis Thai

22

proceso integrado de pozos horizontales, que permite la propagación de un frente de

combustión estable a través de la capa de petróleo, mediante una operación altamente

estable del proceso en un modo de oxidación de alta temperatura, alta eficiencia de

barrido y alta recuperación de petróleo, además de un mejoramiento sustancial in-situ

del petróleo, generado por la reducción de la viscosidad del mismo.(Schlumberger -

www.heavyoilinfo.com-, 2011).

De acuerdo a experiencias anteriores, con el uso de este método se obtienen

recuperaciones de aproximadamente 70 a 80 por ciento del bitumen, garantizando el

aumento de los grados API de los crudos por medio de la inyección de aire en un pozo

vertical, y al proceso de combustión en la formación, aumentando considerablemente la

temperatura del yacimiento permitiendo la reducción de la viscosidad del crudo y su

drenaje hacia un pozo horizontal por efecto de la gravedad. Lo cual refleja una gran

cantidad de beneficios al tratar con los parámetros inherentes a un mejor

desplazamiento del petróleo, traduciéndose en una producción más eficiente.

Formulación del Problema

De acuerdo a lo expuesto, resalta la siguiente interrogante:

¿Qué metodología se debe diseñar para la aplicación del método THAI en crudos

pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Diseñar una metodología para la aplicación del método toe-to-heel air injection (THAI)

en crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Objetivos Específicos

Page 23: Tesis Thai

23

Identificar parámetros de aplicación del método THAI para la recuperación mejorada

de crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Describir el proceso de aplicación del método THAI para la recuperación mejorada

de crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Analizar la aplicación del método THAI para la recuperación mejorada de crudos

pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Desarrollar una guía del método THAI en la Faja Petrolífera del Orinoco para los

estudiantes de las cátedras de ingeniería de yacimientos.

Justificación de la investigación

Este estudio formaría parte de la vanguardia tecnológica que debe aperturas

ampliamente en el ámbito universitario para contribuir de acuerdo a la exhortación del

estado venezolano y su industria petrolera al desarrollo de estrategias de explotación

sustentables por su eficiencia, de pleno dominio para la ingeniería nacional, que a su

vez motiven a su extensión y perfeccionamiento, aplicables especialmente a las

características no convencionales de los grandes almacenamientos de crudos en la

FPO, contenidos entre las vastas reservas probadas y certificadas de hidrocarburos que

contiene el subsuelo venezolano, las cuales actualmente se perfilan como las mayores

del mundo, puesto se espera lleguen a ser 360.000 millones luego de culminada las

certificaciones de las reservas del campo Junín en 2012.

Aunado a ello, el pesado compromiso de la industria petrolera nacional ante la

demanda y acuerdos internacionales suscritos, y las trazadas metas de incremento de

producción, que para este entonces se denota más inclinado, puesto que deben ir de

los 3 millones de barriles diarios actuales a 7 millones de barriles diarios para el 2015.

Page 24: Tesis Thai

24

Así mismo, son muy escasos los trabajos especiales de grado desarrollados en el

estado Zulia, y especialmente en el Municipio Cabimas, acerca de la explotación de

crudos extrapesados. Posiblemente atendido al hecho de la ausencia de importantes

reservas de este tipo de crudo en la región occidental del país. En este sentido, en el

presente momento es muy propicio el desarrollo de investigaciones para los crudos

extrapesados, de acuerdo al desarrollo estratégico nacional orientado hacia la

explotación de las mayores reservas de petróleo del país en la FPO, hacia la cual hoy

por hoy se destinan gran cantidad de los ingenieros de petróleo recién egresados de las

universidades de todo el país.

Por consiguiente, el desarrollo del presente estudio sobre el atractivo método THAI,

ofrecería a los estudiantes implicados y a la comunidad de investigadores y futuros

ingenieros de petróleo, un valor agregado de estratégico interés para la demandante

industria petrolera nacional, generando a su vez como principal producto, un amplio y

detallado panorama acerca de esta tecnología, de la que existen pocas aplicaciones, y

la cual combina un conjunto de procesos de gran pertinencia e interés para el ingeniero

de petróleo.

Sin duda, este documento traduce una iniciativa para el impulso de proyectos de

investigación que asuman el titánico reto de la FPO, como sistemas que requieren de

tratamientos eficientes y lo mas económicos posible; así como también, el mejoramiento

de tecnologías ya existentes en la empresa petrolera nacional y a la diversificación de

sus aplicaciones.

Por otra parte, la investigación busca afianzar el procedimiento suscrito para llevarla

a cabo, además de servir como material de apoyo y consulta para estudiantes,

investigadores y todo aquel que requiera indagar sobre el apasionante tema de la

recuperación mejorada de crudos.

Page 25: Tesis Thai

25

Delimitación de la investigación

El desarrollo de esta investigación abarca la metodología de los criterios de

aplicación del método THAI para la recuperación mejorada de crudos pesados y

extrapesados, mediante un detallado estudio de su funcionamiento y compatibilidad de

aplicación para la recuperación mejorada en la FPO.

Así mismo, está delimitado a realizarse en las instalaciones de La Universidad del

Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago, Programa de ingeniería, ubicada en la avenida

universidad de la ciudad de Cabimas, estado Zulia; en un período de tiempo

comprendido de 4 meses que tienen fecha de inicio en el mes de Diciembre de 2011 y

culminará en el mes de Marzo de 2012.

Page 26: Tesis Thai

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

Page 27: Tesis Thai

27

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El presente capitulo muestra el marco referencial que sustenta el ámbito técnico de la

investigación. En el presente se describen antecedentes investigativos sobre el tópico

de estudio; así como, el análisis de otras fuentes bibliográficas que permiten conocer

teorías, preceptos, definiciones y algunos criterios sobre el tema de estudio, necesarios

para el mejor entendimiento del proyecto y de los resultados obtenidos.

Antecedentes de la investigación

A fin de apoyar la fundamentación teórica de este estudio, se hizo necesaria la

revisión exhaustiva de diversos trabajos de investigación realizados con anterioridad.

Sepúlveda y Montaña (2009), titulado “Evaluación del comportamiento de un

yacimiento de crudo pesado mediante la aplicación de la técnica THAI (Toe to Heel Air

Injection)”, tuvo como objetivo el de analizar la evaluación del comportamiento de un

yacimiento de crudo pesado mediante la técnica THAI por sus siglas en inglés (Toe-To-

Heel Air Injection) mediante la simulación de parámetros intervinientes. La simulación

fue realizada en un simulador termal (Eclipse-Office), teniendo en cuenta que este

proceso es de recuperación térmica, aplicado en crudos pesados y bitumen donde es

necesario involucrar variables termodinámicas, termoquímicas, químicas, fisicoquímicas

y estequiométricas.

Primeramente se analizó la selección de la configuración de pozos más exitosa para

implementar en un piloto. Posteriormente se evaluó y analizó el impacto que tienen

algunas propiedades importantes de los yacimientos de crudos pesados en el recobro,

tales como espesor, porosidad, saturación inicial de aceite, relación de

permeabilidades, permeabilidad horizontal, profundidad y presión de yacimiento.

Page 28: Tesis Thai

28

La segunda parte consistió en el estudio de las condiciones operacionales de la

técnica THAI en un yacimiento definido. Como tercera parte se diseñó un yacimiento

con dos capas continuas productoras para analizar el efecto de la heterogeneidad en el

desarrollo de la técnica THAI, donde se analizó el impacto en el recobro y en la

producción de crudo. También se comparó el comportamiento de la producción del

yacimiento de crudo pesado en producción en frio, con el mismo yacimiento aplicándole

la técnica THAI. Por último se diseñó un yacimiento con dos pares de pozos para

analizar el comportamiento de la técnica en un campo.

Entre sus principales resultados destacan, un mejor comportamiento de la

combustión in situ mediante la técnica THAI con la selección en línea de transporte

directo VIHP: un pozo inyector vertical y un pozo productor horizontal; así como, un

efecto no significativo de la heterogeneidad del yacimiento sobre el recobro y el

desarrollo de la técnica THAI.

Este antecedente resulta de gran apoyo puesto que fue diseñada para verificar

resultados expuestos en la literatura técnica petrolera sobre la implementación de

técnicas de recobro de crudo pesado y bitumen, mediante la simulación computarizada,

lo cual proporciona datos de gran valor para determinar los parámetros de aplicación de

la técnica particulares para la FPO.

Henríquez y Mavarez (2009), su trabajo recibió el nombre de “Inyección alternada de

vapor en el proyecto térmico C-7 del Campo Tía Juana y su efecto hacia los pozos

vecinos” el cual se realizó en el Campo Tía Juana Tierra Este, ubicado al norte de la

Unidad de Explotación Tierra Este Pesado, está dividido en 28 proyectos operacionales

de los cuales 21 son proyectos térmicos. Posee acumulaciones de petróleo pesado, por

lo que el método de estimulación aplicable al campo es la Inyección Alternada de

Vapor.

El proyecto Térmico C-7, ubicado al norte del Campo Tía Juana Este, presenta

problemas de productividad que no permite aprovechar el máximo potencial del pozo en

el yacimiento Lagunillas inferior, se observó en los últimos años (2004-2008) que

Page 29: Tesis Thai

29

algunos pozos inyectados no aportaron la producción esperada después de la

estimulación con vapor además de incrementos de producción y/o porcentaje de agua

en los pozos vecinos. Se siguió una metodología para evaluar las respuestas de

producción y corte de agua de los pozos sometidos a inyección alternada de vapor y de

sus vecinos y se recopiló, validó e interpretó la información disponible de geología,

petrofísica y de yacimientos.

Los resultados obtenidos indicaron la existencia de zonas con drenaje diferencial y

arenas no contactadas por el vapor. Se determinó además que el área del proyecto es

altamente heterogénea, donde existe continuidad lateral y vertical, por lo que el

incremento del corte de agua y/o producción de los pozos vecinos influenciados se

debe a la conectividad de los mismos con los pozos sometidos a inyección alternada de

vapor. Esto permitió evaluar el comportamiento del esquema de explotación actual y

propone el esquema futuro de explotación del mismo. La valiosa información sobre los

procesos térmicos implementados en la extracción de hidrocarburos, fueron el aporte de

este trabajo a la investigación.

Sánchez y Riera (2006), su trabajo recibe el nombre de “Calentamiento eléctrico para

pozos de crudo pesados o extrapesados” lo cual indica que el calentamiento eléctrico

es un método de recuperación de crudos alternativos en aquellas áreas donde la

inyección de vapor no tiene aplicabilidad como en el caso de pozos someros, algunos

de ellos cercanos a zonas residenciales. Con este estudio se determina el impacto que

tiene la aplicación de calentamiento eléctrico como método de estimulación de crudos

pesados, en pozos ubicados en zonas residenciales donde la aplicación de la inyección

de vapor no es adecuada.

La metodología aplicada a esta investigación es de tipo explicativa. Para la

recolección de datos se emplearon las técnicas de documentación bibliográficas,

entrevistas tipo informal y recolección de datos técnicos. El aporte que este antecedente

ofreció a la investigación fue la información referente a los crudos pesados y

estrapesados, siendo de gran ayuda para la elaboración de los objetivos específicos.

Page 30: Tesis Thai

30

Quintero y Salazar (2006), su trabajo de investigación recibe el nombre de “Inyección

alternada de vapor a pozos de ciclos maduros en el campo Tía Juana” el cual tuvo

como objetivo general el de evaluar la factibilidad de inyección de vapor a pozos de

ciclos maduros ubicados en el radio de alcance de la planta generadora de vapor H-7

en el campo Tía Juana. Los resultados de la investigación contribuyeron a evaluar que

tan factible es seguir inyectando los pozos en estudio, a la toma de decisiones

oportunas para convertir calderas fijas en portátiles y de esta manera cubrir con la

demanda de vapor de zonas en desarrollo.

En cuanto al tipo de investigación, tomando en cuenta características y propósitos

planteados, se clasifico como Aplicada y Descriptiva ya que se orienta a recolectar y

analizar sistemáticamente la información sobre las características de las variables

estudiadas, solo se describió lo que se midió, sin realizar interferencia o verificar

hipótesis, lo que se persiguió es obtener información para la toma de decisiones. A su

vez, de acuerdo a los datos recolectados, el estudio se enmarcó en un diseño

combinado de Campo y Bibliográfico ya que los datos del objeto en estudio fueron

tomados directamente de la realidad y fue necesaria la revisión de reportes de campo,

textos, manuales, trabajos de grado, publicaciones e informaciones digitalizadas.

Así mismo, la población y muestra del estudio fueron los 192 pozos inyectados con el

vapor exportado de la planta generadora H-7 en el periodo comprendido entre Enero

1997 hasta Julio 2005, en el campo Tía Juana de la Unidad de Explotación Tierra Este

Pesado, de los cuales se analizaron 141, descartando para este estudio los pozos que

se encontraban en estado no operativo.

Entre las conclusiones más importantes se tienen que, el comportamiento de

producción de los pozos en estudio presentaron una declinación pronunciada (2-4

meses) con respecto a lo esperado según el pozo modelo, esto se debe a una baja

calidad del vapor inyectado, lo que produce una zona estimulada mucho menor debido

a que el calor transmitido a la formación es bajo. A su vez, de acuerdo a la factibilidad

técnico-económica realizada a los pozos candidatos, la aplicación de próximos ciclos de

Page 31: Tesis Thai

31

inyección no era rentable en aquellos pozos con altas tasas de producción en frío, ya

que el ganancial esperado no tiene retorno de inversión.

Por otra parte, una de las recomendaciones planteadas fue la realización de un

estudio para determinar el grado de deterioro que presenta el sistema de distribución de

vapor del campo Tía Juana, a fin de cuantificar la cantidad de energía perdida al

momento de la inyección. También se recomendó realizar la mudanza de una o varias

calderas de la planta H-7 hacia el bloque K-8. Ubicándolas al lado de la estación de flujo

K-8 carretera K con Av. 82 izquierda, la cual posee las facilidades de superficie

necesarias como alimentación de agua, suministro de gas y electricidad. Reforzando el

vapor requerido en el área, reduciendo la distancia planta pozo minimizando la cantidad

de calor que se pierde en las líneas de superficie. Este antecedente fue de gran ayuda

ya que permitió conocer más a fondo los métodos de recuperación mejorada donde se

implementó vapor para la extracción del crudo.

Piñero y Ohanian (2005), realizaron una investigación denominada “Inyección de

vapor del campo Bachaquero”, se llevo a cabo en la Unidad de Explotación Tierra Este

Pesado, específicamente en el campo Bachaquero Tierra, la cual tuvo como propósito

evaluar el proceso de inyección alternada de vapor, con la finalidad d detectar las

diferentes fallas que afectan dicho proceso y por consiguiente la producción del campo.

Con el fin de detectar fallas en el proceso de inyección alternada de vapor en el

campo Bachaquero, se evaluaron parámetros del proceso, encontrando desviaciones

en la calidad del vapor inyectado y alta alcalinidad de la fase liquida, lo cual trae como

consecuencia que una gran parte del sistema de líneas de vapor presenten deterioro y

causen gran pérdida de calor en la estimulación térmica y por consiguiente esto afecta

directamente el recobro optimo de la producción del campo. Este antecedente aporto

conocimientos de inyección de vapor para la recuperación mejorada de hidrocarburos.

Page 32: Tesis Thai

32

Bases teóricas

A continuación se describen las bases teóricas que dan sustento a la investigación

por medio de descripciones de procesos, definiciones, imágenes, entre otros, para así

cumplir con los objetivos planteados.

Preámbulo de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO)

Ubicación Geográfica

Según Martínez (2008), la Faja Petrolífera del Orinoco o Campo Faja del Orinoco es

la mayor acumulación de hidrocarburos del mundo y se ubica en la Cuenca de Maturín.

La misma se extiende al oeste del meridiano de Puerto Ordaz, al norte del río Orinoco y

del escudo de Guayana, por 480 kilómetros; cubre 13.600 kilómetros cuadrados como

puede ser observado en la figura 1.

Figura 1. Ubicación Geográfica del Campo Faja del Orinoco. Fuente: González, D., (2006).

Page 33: Tesis Thai

33

Figura 2. Reservas Energéticas de Venezuela Fuente: Disponible en: www.noticias24.com, (2011).

Reseña Histórica

Según Martínez (2008), la acumulación de petróleo en el tercio sur de la cuenca

sedimentaria de Maturín, inmediatamente al norte del río Orinoco, que llamamos

familiarmente La Faja, fue descubierta en 1938, se llamó inicialmente "Faja bituminosa"

("tar belt"); comenzó a ser delineado sistemáticamente en 1967. La denominación

precisa es Campo Faja del Orinoco, pues se trata de un depósito ininterrumpido, con

una línea única envolvente de todos los yacimientos en el subsuelo.

La Faja mide 460 kilómetros de este a oeste y hasta 40 kilómetros de norte a sur. El

campo tiene seis áreas principales de producción, definidas en base a los volúmenes de

hidrocarburos en el sitio y a la productividad, en las cuales está concentrado el 80% del

petróleo-inicialmente-en-el sitio. De este a oeste, las áreas principales de producción se

denominan Cerro Negro, Hamaca, Pao, San Diego, Zuata y Machete. La superficie del

campo es 13.600 kilómetros cuadrados (ver figura 3).

Page 34: Tesis Thai

34

Figura 3. Antiguo Mapa de principales áreas de producción de la FPO. Fuente: Martínez, (2008).

Al comienzo de su desarrollo, la dimensión extraordinaria de La Faja produjo debates

y apreciaciones diversas, más dudas y recelos, que satisfacción plena. El trabajo

geológico original de 1967, por los geólogos José Antonio Galavís y Hugo Velarde, es

un estudio clásico preliminar de sus reservas y recursos. La controversia que se suscitó

de inmediato fue enconada y a veces desconsiderada.

El mes de abril del año 1971, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos decide cambiar

el nombre que se usaba, faja bituminosa, al de Faja Petrolífera del Orinoco, de manera

que referirse hoy a “faja bituminosa” es un retroceso de 35 años. El reconocimiento en

grande del campo comenzó con el trabajo conjunto del Ministerio y la compañía estatal

Corporación Venezolana del Petróleo.

A Petróleos de Venezuela se le asignó el año 1977 la tarea de la evaluación de la

Faja. Se dibujó un área aleatoria de 55.314 kilómetros cuadrados, la cual fue repartida

entre las cuatro filiales operadoras, Lagoven, Meneven, Maraven y Corpoven. El

esfuerzo, que se cumplió en siete años, acumuló 2.500 años/hombre. En total, entre

otras cosas, se terminaron 662 pozos, se tomaron 5 millones de metros de registros de

pozos, se hicieron 373 análisis de petróleo crudo, 129 de gas natural y 206 de agua

connata, se levantaron 120.000 kilómetros de líneas sísmicas y se cortaron más de

Page 35: Tesis Thai

35

3.200 metros de núcleos de los mantos perlíferos. La cifra de petróleo-inicialmente-en-el

sitio, anunciada el 1ro de marzo de 1984, fue 187,8 millardos de metros cúbicos.

El ensayo introductorio sirvió de “presentación” al campo Faja del Orinoco,

convirtiéndose desde entonces en una referencia técnica obligada. Quedó claro que se

trataba de una realidad para el futuro, si se resolvían los problemas de la explotación y

utilización, en base a ser un reto inmenso de investigación y grandeza por ganar. La

magnitud medida por Petróleos fue la base para mostrar mi estimación de los

volúmenes correspondientes a cada clase de hidrocarburos y de las reservas y los

recursos, por área principal de producción.

El Ministerio de Energía y Petróleo reinstituyó el año 2005, sin cambio alguno, el área

de evaluación marcada fortuitamente 30 años atrás en el año 1977 para PDVSA. Los

segmentos idénticos entregados a las filiales Lagoven, Meneven, Maraven y Corpoven

fueron renombrados Carabobo, Ayacucho, Junín y Boyacá (ver figura 4).

Figura 4. Mapa Actuales áreas de producción FPO. Fuente: Hernández, (2008).

Dentro del área se marcaron 27 bloques con una superficie total de 18.220

kilómetros cuadrados. La forma del contorno correlaciona bien con el de las áreas

principales de producción que presenté en 1987. Es un error referirse a cada segmento

con el apelativo “campo” (ejemplo: “campo” Carabobo). El área principal de producción

Page 36: Tesis Thai

36

Cerro Negro contiene los bloques Carabobo 1 a 4 y Ayacucho 6 y 7, así como las áreas

operativas de la asociación estratégica Cerro Negro y de Bitor, para la producción del

bitumen natural para orimulsión (ver figura 5).

Figura 5. Mapa división de bloques FPO. Fuente: Hernández, (2008).

Aspectos Geológicos

Formación de reservas de petróleos pesados y extrapesados

De los 6 a 9 trillones de barriles (0.9 a 1.4 trillones de m3) de petróleo pesado,

petróleo extrapesado y bitumen que existen en el mundo, las acumulaciones más

grandes están presentes en ambientes geológicos similares. Se trata de depósitos

someros súper gigantes, entrampados en los flancos de las cuencas de antepaís. Las

cuencas de antepaís son depresiones enormes, formadas a raíz del hundimiento de la

corteza terrestre durante la orogénesis. Los sedimentos marinos de la cuenca se

convierten en la roca generadora (roca madre) de los hidrocarburos que migran echado

arriba constituyendo sedimentos erosionados desde las montañas recién formadas.

La siguiente figura muestra el ambiente geológico de uno de los depósitos de

petróleo pesado más grandes del mundo. Durante los episodios de orogénesis se

forman las cuencas de antepaís frente a la cadena de montañas por hundimiento de la

Page 37: Tesis Thai

37

corteza terrestre. Los sedimentos marinos de la cuenca (púrpura) se convierten en la

roca generadora (roca madre) de los hidrocarburos (marrón oscuro) que migran echado

arriba, constituyendo los sedimentos (naranja) erosionados desde las montañas recién

formadas. Los microbios presentes en estos sedimentos relativamente fríos

biodegradan el petróleo, formando petróleo pesado y bitumen. Donde la sobrecubierta

tiene menos de 50 m (164 pies), el bitumen puede ser explotado a cielo abierto (ver

figura 6).

Figura 6. Cuenca sedimentaria del Oeste de Canadá. Fuente: Alboudwarej y Col., (2006).

Los nuevos sedimentos a menudo carecen de rocas de cubierta que actúan como

sello. En estos sedimentos fríos y someros, el hidrocarburo se biodegrada. La

biodegradación es la causa principal de la formación del petróleo pesado. A lo largo de

las escalas de tiempo geológico, los microorganismos degradan los hidrocarburos

livianos e intermedios, produciendo metano e hidrocarburos pesados enriquecidos. La

biodegradación produce la oxidación del petróleo, reduciendo la relación gas/petróleo

(GOR) e incrementando la densidad, la acidez, la viscosidad y el contenido de azufre y

de otros metales.

Page 38: Tesis Thai

38

A través de la biodegradación, los petróleos pierden además una importante fracción

de su masa original. Otros mecanismos, tales como el lavado con agua y el

fraccionamiento de fases, contribuyen a la formación de petróleo pesado, separando las

fracciones livianas del petróleo pesado por medios físicos más que biológicos. Las

condiciones óptimas para la degradación microbiana de los hidrocarburos se dan en los

yacimientos de petróleo, a temperaturas inferiores a 80°C (176°F); el proceso se limita

por lo tanto a los yacimientos someros, situados a una profundidad de

aproximadamente 4 kilómetros (2.5 millas).

La acumulación de petróleo individual más grande que se conoce es la faja de

petróleo pesado del Orinoco, en Venezuela, con 190,000 millones de m3 de petróleo

extrapesado de 6 a 12°API. Las acumulaciones combinadas de petróleo extrapesado

de la cuenca del oeste de Canadá, en Alberta, totalizan 270,000 millones de metros

cúbicos.

Las fuentes de estos petróleos no se conocen totalmente pero existe acuerdo, en

ambos casos, en cuanto a que provienen de petróleos marinos severamente

biodegradados. Los 842,000 millones de metros cúbicos de todos los depósitos del

oeste de Canadá y del este de Venezuela representan los restos degradados de los que

alguna vez fueron probablemente 2.9 trillones de metros cúbicos de petróleos más

livianos. En cualquier ambiente depositacional, la combinación correcta de agua,

temperatura y microbios, puede producir la degradación y la formación del petróleo

pesado.

Las acumulaciones de brea existen en muchos yacimientos, cerca del contacto agua-

petróleo, donde las condiciones conducen a la actividad microbiana. El ambiente

depositacional, la composición del petróleo original, el grado en que ha sido

biodegradado, el influjo o la carga de petróleos más livianos y las condiciones de

presión y temperatura finales hacen que cada yacimiento de petróleo pesado sea único,

por lo que todos requieren métodos de recuperación diferentes. (Alboudwarej y Col.,

2006).

Page 39: Tesis Thai

39

Tan significativo como las reservas recuperables, es el petróleo original en sitio

(POES). En el caso de la Faja, el POES se ha estimado entre 914 (Aníbal R. Martínez)

y 1.360 (PDVSA, Plan 2006-2012) millardos de barriles (MMMB). Para dar el sentido de

estas cifras, valga recordar que desde 1917, cuando comenzó a registrarse la

producción de Venezuela hasta 2003, ochenta y seis años de explotación con pico de

3,7 MMBD en 1970, la producción acumulada de petróleo y bitúmenes había alcanzado

la cifra de 56,6 MMMB, cifra que representa solo el 6,2 % del POES conservador de la

Faja – 914 MMMB (ver figura 7). (González, D., 2006).

Figura 7. Áreas en Explotación FPO. Fuente: Martínez, (2004).

Actualmente, según el informe anual de la Organización de Países Exportadores de

Petróleo (OPEP), certifica que las reservas probadas de crudo de Venezuela han

alcanzado los 296.500 millones de barriles hasta el 31 de diciembre de 2010, por lo que

pasan a ocupar oficialmente el primer lugar en cuanto a reservas certificadas en el

mundo.

La cifra se logra luego de la incorporación de 86.411 millones de barriles de nuevas

reservas, provenientes tanto de áreas tradicionales de la nación en las jurisdicciones de

Barcelona, Maracaibo, Maturín, Barinas y Cumaná; así como el condensado existente

en Costa Afuera, área Cardón IV, y Campo Perla, en el estado Falcón.

Page 40: Tesis Thai

40

También incluye la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) en los bloques Boyacá 3,

Boyacá 4, Boyacá 6, Boyacá 7 y Boyacá 8; Parque Aguaro-Guariquito, Ayacucho 1 y

Ayacucho 8, Junín 6, Junín 7, Junín 8 y Junín 9; las empresas mixtas

Petroindependencia, Petrocarabobo, Petrocedeño, Petropiar y Sinovensa; así como el

bloque operado por Pdvsa (antiguo Bitor).

En resumen la contribución de las Áreas Tradicionales y Costa Afuera es de 242.413

MBN; y la de las áreas de la Faja: 86.168.776 MBN. La cuantificación y certificación de

reservas forma parte del Proyecto Socialista Orinoco Magna Reserva, el cual

comprende la cuantificación del petróleo original en sitio, proceso en el que participa la

empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) junto a empresas de varios

países. (MPPCI, 2011).

Figura 8. Reservas de Petróleo en Venezuela. Fuente: Disponible en: www.noticias24.com, (2011).

Page 41: Tesis Thai

41

Morfología y composición

Las cuatro quintas partes de los hidrocarburos de la FPO saturan las arenas bien

desarrolladas, gruesas, que fueron depositadas en los deltas de los caudalosos ríos de

curso al norte, que drenaban el escudo guayanés hace treinta millones de años. La

sección es el Miembro Morichal de la Formación Oficina, de edad Mioceno temprano a

medio. Las arenas se van montando sobre la penillanura cámbrica, de manera que

tienen una alineación general este-oeste, interrumpida en el área principal de

producción Machete por el prominente arco de El Baúl, que se desplaza del noroeste

hacia el sureste.

En las áreas de producción Hamaca y Pao a Zuata es notable la segregación de

petróleo crudo extrapesado y de bitumen natural en la dirección sur, contra el borde del

escudo. La proporción de bitumen natural a petróleo crudo es más alta en el área de

producción Cerro Negro, mientras que por causa de una génesis distinta, en el área de

producción Machete, la viscosidad dinámica aumenta, existen algunos bolsones de gas

natural y algunas saturaciones de petróleo crudo de peso específico medio. La relación

petróleo crudo/gas natural es muy baja. El contenido de vanadio es muy alto,

característica de la FPO. El valor promedio es de 400 partes por millón peso, pero en

algún sitio del área de producción Machete llega a 1.500 ppm. Otro metal común es

níquel. El contenido de azufre generalmente está entre 2,5% y 3,5%.

Una vez identificado el método más apropiado y adecuado para perforar los pozos de

campo Faja del Orinoco, se determinó la verdadera capacidad de producción de las

arenas y el efecto extraordinario de la inyección de vapor en el rendimiento, tanto del

petróleo crudo extrapesado como del bitumen natural. (Martínez, 2000).

Génesis

La génesis de los hidrocarburos de la FPO es motivo de controversia desde el

conocimiento inicial del inmenso depósito atípico. La hipótesis más común es que el

petróleo es el resultado de procesos de degradación, biodegradación y oxidación de

Page 42: Tesis Thai

42

tipos más livianos, como los que se encuentran en los campos al norte. Otra teoría es

que hemos encontrado los hidrocarburos en un cierto momento de su evolución, en el

camino hacia la conformación de tipos diferentes con cantidades más apreciables de

oxígeno en sus estructuras moleculares.

El fenómeno de "estratificación" de los pesos específicos es interesante, pero sin

duda hay reservorios en La Faja que se deslizan por debajo de acumulaciones más

"livianas". La acción del gas natural y del agua de percolación en cuanto agente de

"meteorización" son elementos que no se pueden dejar de considerar. (Martínez, 2000).

Figura 9. Mapa Depositación de sedimentos en FPO. Fuente: Martínez, (2000).

Producción

Según Martínez (2000), la producción de los hidrocarburos del campo Faja del

Orinoco hasta 1999 es exigua, como es de esperar, pero está creciendo a buen ritmo y,

con la puesta en marcha de las asociaciones estratégicas, logrará nivel significativo el

año 2002.

Page 43: Tesis Thai

43

La producción de petróleo crudo comenzó en el campo Faja del Orinoco el año 1961,

desde los yacimientos inferiores "Faja" en la Formación Oficina de los campos Morichal

y Jobo; el crudo, mezclado con el del área principal de producción Cerro Negro se

exportó vía oleoducto de 70 kilómetros por el terminal de Punta Cuchillo, en la margen

derecha del río Orinoco. La producción del año 1999 fue 950 000 toneladas métricas,

en tanto la acumulación al 31.12.1999 fue 50 millones de metros cúbicos.

La producción de bitumen natural comenzó el año 1990, con el inicio de la

exportación a escala comercial para las plantas de orimulsión en Inglaterra y Canadá.

La producción del año 1999 fue 5 millones de toneladas métricas, en tanto la

producción acumulada para esa fecha fue 27 millones de toneladas métricas. Los

recursos y reservas de hidrocarburos en el campo Faja del Orinoco al 31 de Diciembre

de 1999 se muestran en el siguiente sumario, en el cual se incluyen las cifras de

reservas en las principales áreas de producción.

Figura 10. Sumario de Reservas de petróleo en el Campo Faja del Orinoco. Fuente: Martínez, (2000).

Mecanismos de producción

Según González (2006), conocido los valores del POES, el “factor de recobro - FR”

es el parámetro indispensable para establecer las reservas probadas, y para establecer

éste se necesita conocer antes el “mecanismo de producción” principal de los

yacimientos. Para definir los mecanismos de producción de la Faja se considera en

primer lugar que los yacimientos son casi horizontales, presentando un buzamiento

Page 44: Tesis Thai

44

regional de no más de cuatro grados en dirección Sur-Norte, sin contactos gas-petróleo,

pero sí agua-petróleo.

Otro parámetro de interés son las características de las arenas que conforman los

yacimientos, las cuales en general tienen alta porosidad, son no consolidadas, es decir,

son deleznables y se producen en gran medida junto con el crudo y bitumen.

Finalmente, influirá en el comportamiento de producción la presencia de agua. Por

ejemplo, en el caso de Cerro Negro hay una producción creciente de agua en el tiempo.

En la Faja el mecanismo predominante es el de gas en solución, con la característica

que se está en presencia de un “Petróleo Espumante”, lo cual incrementa el recobro

final.

Con respecto a la declinación anual de producción de los yacimientos en explotación,

una buena referencia es el caso del área O-16 que tiene 20 años produciendo

(anteriores campos Jobo y Pilón) y ahora pertenece a Cerro Negro y produce los

bitúmenes para Bitor, a través de 97 pozos completados, de los cuales hay unos 50

activos. En esa área hay elevada producción de agua y arena, y alta declinación (15%

en los pozos desviados y 10% en los horizontales). La presión inicial era de 1126 libras

por pulgada cuadrada (lpc) y hoy es de 735 lpc. Unos parámetros confiables para la

evaluación de las reservas también aparecen en el estudio de Bitor, en el caso de la

presión y corte de agua, se utilizaron los siguientes: Producción de abandono 50

barriles por día por pozo y corte de agua 95%.

Los FR de las cuatro áreas en explotación se ha estimado conservadoramente entre

6,1% y 11,8 % del POES (Figura 10). Un estudio de 2004 para el área de Bitor lo sitúa

en 5,69%, utilizando las curvas de declinación de presión de cada pozo en producción.

El Plan de Negocios 2006-2012 de PDVSA presenta un factor de recobro aún más

conservador de 2,3%, porque incluye tanto las áreas en explotación como las que no

han sido otorgadas. Por otra parte, PDVSA presentó en Houston en 2004 (Figura 11),

escenarios de factores de recobro de 8,5%, 12,0%, 16,0% y hasta 20%, para alcanzar

producciones pico de 3,0, 4,5, 7,0 y 8,0 millones de barriles diarios, correspondiente a

los años 2030, 2050, 2060 y 2065 respectivamente.

Page 45: Tesis Thai

45

Figura 11. Factor de Recobro Vs Tiempo. Fuente: González, (2006).

Producción actual

Los pozos multilaterales, la perforación horizontal, el uso de bombas electro

sumergibles y la inyección de vapor y diluentes han resultado elementos exitosos para

tener los altos volúmenes de producción que reporta el Ministerio de Energía y Petróleo

para las cuatro Asociaciones Estratégicas y Bitor. Para el mes de mayo 2004, según el

MEP, se estaban produciendo 617.000 barriles diarios de crudos extrapesados y

bitumen, a través de unos 961 pozos activos, lo que produce el excelente indicador de

642 barriles diarios por pozo.

El Ministro de Energía y Petróleo informa el otorgamiento de 27 bloques de la Faja

con un área de 500 kilómetros cuadrados cada uno, siguiendo lo establecido en el

Artículo 37 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH). Considerando la extensión total

de las cuatro áreas ya otorgadas, se concedería el resto en toda su extensión, y por lo

tanto tales bloques serán contiguos, por lo menos adyacentes por varios lados, lo que

hará obligatorio la firma de Convenios de Unificación de los yacimientos en explotación,

según lo establecido en el Artículo 42 de la LOH.

Al aplicar los Convenios de Unificación de los yacimientos, los operadores de cada

bloque deberán compartir con sus vecinos todas las inversiones, los gastos y la

producción, y por supuesto las ganancias, en función de una serie de parámetros,

Page 46: Tesis Thai

46

donde resaltarán las reservas de petróleo que diga tener cada uno, los límites de los

yacimientos, así como la ubicación geográfica de cada bloque.

Costos de producción

Los costos de producción aguas arriba se han reducido drásticamente, al descender

de 3,0 $/Bbl en 1991 a 0,95 US$/Bbl en 2003, al pasar de la producción en frío a los

pozos horizontales y las bombas electrosumergibles (Ver Figuras 12 y 13) presentadas

por PDVSA), lo que multiplicó la producción de los pozos. Los costos de mejoramiento

están entre 2 y 3 US$/Bbl, los financieros entre 4 y 5 US$/Bbl, para un costo total entre

7 y 9 US$/Bbl. Cuando se otorgaron las licencias para las asociaciones los costos

totales se estimaron alrededor de 12 US$/Bbl.

Figura 12. Impacto Tecnológico en Costo de Producción por barril desde año 1991 a 2003.

Fuente: González, (2006).

Figura 13. Evolución de la productividad de petróleo por pozo desde años 80´s a 2000. Fuente: González, (2006).

Page 47: Tesis Thai

47

Mejoramiento de crudos

El proceso de mejoramiento comprende dos etapas. Un mejoramiento muy sencillo,

acua conversión, que produce un crudo de 16 grados API. Otro, el mejoramiento

parcial más avanzado donde resulta en un producto mayor a 26 grados API y luego

un producto llamado sintético de alta calidad que puede ir a cualquier mercado. Hay

otra corriente similar ente 16 y 22 grados API que va a procesos subsecuentes de

refinación. Los productos de Petrozuata van a Paraguaná y Lake Charles, y los de

Cerro Negro van a Chalmette. Los crudos mejorados de alta calidad de Sincor y

Hamaca (Ameriven) van al mercado abierto. Estos dos últimos tienen gravedades de 32

y 26 grados API, respectivamente (Ver Figura 14.).

Los primeros subproductos del mejoramiento son el gas asociado, el crudo

“sintético”, los gases mejorados, el coque y los gases puros. De estos resultan el GLP,

los productos tradicionales de refinería, las olefinas (etano, propano, butanos), nafta,

kerosén y diesel. El coque va a generación eléctrica y de los gases puros se produce

gas de síntesis y GTL (gas to liquid, que es un diesel puro).

En Cerro Negro se tienen 2 trenes de deshidratación y tratamiento, un sistema de

compresión de gas para ser usado como combustible y ventas, y un sistema de

disposición de agua salada. Los detalles del mejorador son los siguientes: Destilación

atmosférica (157 kbd), coquificación retardada (48 kbd / 2200 TPD de Coque),

purificación de hidrógeno e hidrotratador de nafta, tratamiento de aminas, 2 plantas de

azufre súper Clauss y una planta de tratamiento de aguas agrias y efluentes. En el

mediano plazo, las Asociaciones tienen las siguientes propuestas:

Petrozuata instalará un desalador adicional, un grupo de bombas de residuo corto en

las unidades de vacío y modificarán los equipos menores de la unidad HTN. Por su

parte, Sincor modificará su fraccionador y otros equipos menores de las unidades de

coquificación, HTN y sistemas de alivio. Cerro Negro y Hamaca solo realizarán

modificaciones menores en algunos equipos. Hay propuestas para producir y mejorar el

Page 48: Tesis Thai

48

crudo de Machete y construir plantas de mejoramiento en Guiria. Falta por plantearse la

construcción en el mismo sitio de plantas de mejoramiento y refinerías.

Figura 14. Estrategia de Mercado para los crudos de la faja. Fuente: González, (2006).

Aspectos petrofísicos y de los fluidos

Hidrocarburos de la FPO

La caracterización de los hidrocarburos del campo Faja del Orinoco debe hacerse

conforme a las directivas de clasificación del petróleo del Grupo de Estudios de los

Congresos Mundiales del Petróleo y a las definiciones conjuntas para uso universal de

la nomenclatura de reservas y recursos de petróleo adoptados por la Sociedad de

Ingenieros de Petróleo, los Congresos Mundiales del Petróleo y la Asociación

Norteamericana de Geólogos Petroleros.

Las definiciones aplicables a La Faja son:

Hidrocarburos: sustancias químicas compuestas exclusivamente de hidrógeno y

carbono.

Page 49: Tesis Thai

49

Petróleo: mezclas predominantemente de hidrocarburos que existen en la naturaleza.

Petróleo crudo: porción de petróleo con una viscosidad dinámica igual o menor a

10.000 milipascales a la temperatura del yacimiento y presión atmosférica, libre de gas.

Bitumen natural: porción de petróleo con una viscosidad dinámica igual o mayor a

10.000 milipascales a la temperatura del yacimiento y presión atmosférica, libre de gas.

Milipascales.segundo (mPa.s): es una de las unidades derivadas del Sistema

Internacional para la viscosidad dinámica, de dimensión gramos por centímetro por

segundo; es idéntica al centipoise (cP), la unidad CGS de medida de uso general en la

industria petrolera; el centistoke (cSt) es la unidad CGS de viscosidad cinemática ,

expresada en centímetros cuadrados por segundo.

La caracterización del petróleo, es decir, lo que fija su esencia de hidrocarburo según

las definiciones, se hace aplicando el criterio de la viscosidad dinámica, el único que

puede situar la sustancia en la porción petróleo crudo o en la porción bitumen natural, y

de ninguna manera por la dificultad de la operación de recobro o conforme a un

determinado peso específico.

Una vez definido que se trata de petróleo crudo, su clasificación entonces sí se

determina sobre la base del peso específico: si éste es mayor de 1.000 kilogramos por

metro cúbico el petróleo crudo es extrapesado; el rango aceptable recomendado para el

petróleo crudo pesado es de 920 a 1.000 kilogramos por metro cúbico. (Martínez,

2000).

Clasificación del petróleo

El criterio de 10.000 milipascales para diferenciar un petróleo crudo del bitumen

natural debería ser objeto de cuidadoso análisis. De todas maneras, fue adoptado por el

Instituto para el Entrenamiento y las Investigaciones de las Naciones Unidas UNITAR

(Martínez, 1984). La experiencia de la explotación del bitumen de la Faja del Orinoco

Page 50: Tesis Thai

50

demuestra que 7.000 milipascales podría ser más conveniente para la caracterización y

conformarse mejor a la condición del bitumen natural.

Figura 15. Clasificación del Petróleo. Fuente: Martínez, (2000).

Los hidrocarburos en la FPO se caracterizan como bitumen natural y petróleo crudo

de peso específico extrapesado. En el área específica de producción de Cerro Negro, el

petróleo crudo llega a tener peso específico de 979 kilogramos por metro cúbico (13

grados API) y en el área de producción Machete el bitumen natural alcanza un peso

específico de 1.050 kilogramos por metro cúbico. La movilidad del petróleo a

condiciones del yacimiento es tan alta como para permitir el flujo natural cuando la

terminación ha sido conducida con mínimo daño a las formaciones. (Martínez, 2000).

Condiciones de explotación de un yacimiento de petróleo

La producción de petróleo involucra dos aspectos. El primero es la producción

última posible en función de las técnicas empleadas, y el segundo es el ritmo de

producción de acuerdo con el comportamiento de los pozos y de los diferentes

métodos de estimulación aplicables (fracturación, acidificación, inyección de vapor).

Tradicionalmente se hace la distinción entre dos períodos durante la explotación de

un yacimiento: la recuperación primaria y la recuperación secundaria. Desde el aumento

Page 51: Tesis Thai

51

del precio del petróleo al principio de los años 70, se considera además una eventual

recuperación terciaria, y/o una recuperación (secundaria) mejorada. (Salager, 2005).

No obstante a lo expresado por Salager, las condiciones y características del crudo

de petróleo que yace en la Faja Petrolífera del Orinoco (petróleo pesado y extrapesado)

son distintas a las condiciones tradicionales del resto de los yacimientos del país,

puesto que al referirse a esta se trata de petróleos de alta viscosidad y densidad con un

mínimo factor volumétrico; lo cual apenas podría aproximarse a las condiciones de un

yacimiento tradicional en sus últimas fases de explotación. Esto implica movilidades

muy reducidas del crudo que requieren ser modificadas mediante la aplicación de

técnicas de recuperación mejoradas.

Por tanto, el esquema tradicional de explotación de petróleo basado en los dos

periodos (recuperación primaria y secundaria) queda prácticamente exento para la

producción en la FPO, ya que en esta se requiere la aplicación de técnicas de

recuperación de petróleo mejoradas, tradicionalmente llamada “Recuperación

Terciaria”. Sin embargo, solo para un mejor entendimiento del contexto al cual se refiere

el presente estudio, se muestra en antelación al tema de recuperación mejorada de

petróleo, una breve explicación sobre las tradicionales recuperaciones primaria y

secundaria.

Recuperación primaria

Según Salager (2005), en las condiciones tradicionales de explotación, durante este

período, el petróleo se drena naturalmente hacia los pozos bajo el efecto del gradiente

de presión existente entre el fondo de los pozos y el seno del yacimiento. En muchos

yacimientos profundos la presión es mayor que la presión hidrostática, lo que hace que

el petróleo llegue a la superficie con el solo aporte energético del yacimiento. A medida

que se expanden los fluidos en el yacimiento, la presión tiende a bajar en forma más o

menos rápida según los mecanismos involucrados.

Page 52: Tesis Thai

52

En ciertos casos, puede existir un mecanismo de compensación natural que reduzca

notablemente la velocidad de decaimiento de la presión, como la compactación de

sedimento (subsidencia), la migración de un acuífero activo o la lenta expansión de una

bolsa de gas.

Cuando el pozo no es eruptivo o cuando la presión se ha reducido, se necesita un

aporte externo de energía para disminuir la presión en fondo de pozo. O bien se

bombea el crudo desde el fondo del pozo, o bien se utiliza el método del levantamiento

con gas; este consiste en inyectar gas en fondo de pozo de tal forma que el fluido

producido sea una mezcla de gas y petróleo de densidad suficientemente baja para

llegar a la superficie bajo el efecto de la presión del yacimiento.

El período de recuperación primaria tiene una duración variable, pero siempre se

lleva a cabo, ya que permite recoger numerosas informaciones sobre el comportamiento

del yacimiento, las cuales son de primera importancia para la planificación de la

explotación ulterior.

La recuperación primaria se termina cuando la presión del yacimiento ha

bajado demasiado, o cuando se están produciendo cantidades demasiado

importantes de otros fluidos (gas, agua). El porcentaje de recuperación primaria

del crudo originalmente en sitio es en promedio del orden de 10-15% pero puede

ser tan bajo como 5% en yacimientos sin gas disuelto o alcanzar 20% y aún más en

yacimientos que poseen una baja permeabilidad y una bolsa de gas o un acuífero

activo.

Antaño se explotaba el yacimiento en recuperación primaria hasta que los gastos de

explotación se vuelvan prohibitivos, en cuyo momento se pasaba a los métodos de

recuperación secundaria. Hoy en día se inician las operaciones de recuperación

secundaria mucho antes de llegar a este punto, y la escogencia del método de

explotación en un yacimiento o en una parte de un yacimiento obedece a criterios de

optimización.

Page 53: Tesis Thai

53

Recuperación secundaria

Según Salager (2005), los métodos de recuperación secundarios consisten en

inyectar dentro del yacimiento un fluido menos costoso que el petróleo para

mantener un gradiente de presión. Estos fluidos se inyectan por ciertos pozos

(inyectores), y desplazan o arrastran una parte del petróleo hacia los otros pozos

(productores).

Hasta el principio de los años 70, el bajo precio del crudo hacía que los únicos

fluidos suceptibles de inyectarse económicamente eran el agua, y en ciertos casos el

gas natural. El drenaje por agua permite elevar la recuperación del petróleo

originalmente en sitio hasta un promedio de 25-30%, con variaciones desde 15 hasta

40% según los casos.

Recuperación terciaria o mejorada

Bajo el esquema tradicional de explotación, después de las recuperaciones primaria

y secundaria, el yacimiento pude contener todavía 60-80% (promedio 72%) del crudo

originalmente en sitio. Esto se debe a que la eficiencia de los métodos de recuperación

primaria y secundaria está limitada por dos factores:

A la escala de los poros, el crudo alcanza una saturación residual suficientemente

baja para encontrarse en forma de glóbulos discontínuos, atrapados por las fuerzas

capilares.

A la escala del yacimiento existen ciertas zonas en las cuales el fluido inyectado

durante la recuperación secundaria no penetra, por la baja permeabilidad de estas

zonas, porque siguen caminos preferenciales, o porque la geometría de implantación

de los pozos no es favorable.

Los métodos de recuperación de petróleo pesado se dividen en dos tipos principales,

según la temperatura. Esto se debe a que la propiedad clave del fluido, es decir la

Page 54: Tesis Thai

54

viscosidad, depende significativamente de la temperatura; cuando se calientan, los

petróleos pesados se vuelven menos viscosos (Ver Figura 16). Los métodos de

producción en frio (aquellos que no requieren el agregado de calor) pueden ser

utilizados cuando la viscosidad del petróleo pesado en condiciones de yacimiento es lo

suficientemente baja como para permitir que el petróleo fluya a regímenes económicos.

(Alboudwarej y Col., 2006).

Figura 16. Relación entre viscosidad y temperatura de los petróleos pesados. Fuente: Alboudwarej y Col., (2006).

Según Paris (2006), la recuperación mejorada de petróleo EOR (del inglés:

Enhanced Oil Recovery) se refiere a todos los procesos utilizados para recuperar más

petróleo de un yacimiento del que se lograría por métodos primarios. En su mayoría

consisten en inyección de gases o químicos líquidos y/o en el uso de energía térmica.

Entre los primeros, los más utilizados son: los hidrocarburos gaseosos, el Dióxido de

Carbono, el nitrógeno y los gases de combustión. Los procesos térmicos típicos se

refieren al uso de vapor o agua caliente, o bien, a la generación en sitio de energía

térmica mediante la combustión de petróleo en la roca yacimiento.

Los fluidos inyectados y los procesos de inyección complementan la energía natural

presente en el yacimiento para desplazar el petróleo hacia un pozo productor. Además,

Page 55: Tesis Thai

55

los fluidos inyectados interactúan con el sistema roca/fluido, debido posiblemente, a

mecanismos físicos y químicos y a la inyección o producción de energía térmica, a fin

de crear condiciones favorables para la recuperación de petróleo. Tales interacciones

pueden, por ejemplo, dar lugar a una disminución de la tensión interfacial, hinchamiento

del petróleo, reducción de su viscosidad, modificación de la humectabilidad o

comportamiento favorable de fases.

Los procesos EOR se han usado como una continuación de la recuperación

secundaria, por lo que se les ha denominado procesos de recuperación terciaria. Sin

embargo, en el caso de petróleos muy viscosos y lutitas petrolíferas, con muy poca o

ninguna recuperación primaria ni secundaria, EOR se referirá a las técnicas de

recuperación de petróleo empleadas desde el comienzo de la vida productiva del

yacimiento, es decir, que no se restringen a una fase particular: primaria, secundaria o

terciaria.

En otras palabras, el termino se utiliza para eliminar la confusión entre el

mantenimiento de presión, la recuperación secundaria y terciaria. El mayor atractivo de

estos métodos es que en los yacimientos que se están explotando todavía queda más

de la mitad del petróleo original en sitio. Sin embargo, su aplicación depende de los

precios del petróleo y de las ganancias, debido a que la tecnología EOR es muy

compleja y costosa con respecto a otros procesos. A pesar de lo antes señalado, la

utilización de estos métodos ha incrementado debido a la declinación de las reservas de

petróleo.

Objetivos de la aplicación de los métodos EOR

Mejorar la razón de movilidad

La razón de movilidad, M, generalmente se define como la movilidad de la fase

desplazante, λD, dividida entre la movilidad del fluido desplazado, λd. Este factor influye

en la eficiencia de desplazamiento del petróleo dentro de los poros. En efecto, si M > 1,

el fluido desplazante, por ejemplo agua, en una inyección de agua, se mueve más fácil

Page 56: Tesis Thai

56

que el fluido desplazado, petróleo. Esto no es deseado, por el fluido desplazante fluirá,

sobrepasando el fluido desplazado y, como consecuencia, producirá un desplazamiento

ineficiente, fenómeno conocido como canalización viscosa.

Para que ocurra un desplazamiento optimo, debe darse M < 1, relación definida

generalmente como razón de movilidad favorable. Si M > 1, significa que se debe

inyectar más fluido para alcanzar una saturación de petróleo residual en los poros.

Como por ejemplo para el caso simple de una inyección de agua, la recuperación de

petróleo se puede representar en función de la razón de movilidad y los volúmenes de

fluido inyectado, tal como se presenta en la figura 17.

Igual que la eficiencia de desplazamiento, tanto la eficiencia de barrido areal como la

de conformación o eficiencia de barrido vertical, decrecen a medida que la razón de

movilidad aumenta. En otras palabras, si el fluido desplazante fluye más rápidamente

que el petróleo, el desplazamiento es ineficiente también desde el punto de vista

macroscópico.

Figura 17. Efecto de la Razón de Movilidad sobre la recuperación por inyección de agua.

Fuente: Paris, (2006).

Page 57: Tesis Thai

57

La definición de M se vuelve complicada y arbitraria en el caso de los métodos de

EOR, los cuales son más complejos que una inyección de agua, aunque los conceptos

básicos se mantienen válidos. Nótese que, aun en el caso de una inyección de agua,

existen tres formas de definir M, dependiendo de cómo sea definida la permeabilidad de

la fase desplazante.

La razón de movilidad se puede mejorar bajando la viscosidad del petróleo,

aumentando la viscosidad de la fase desplazante, aumentando la permeabilidad

efectiva al petróleo y disminuyendo la permeabilidad efectiva de la fase desplazante.

Por esa razón, es más conveniente hablar en término de movilidades. Los diferentes

métodos de EOR ayudan a lograr uno o más de estos efectos.

Aumentar el número capilar

El número capilar, Nc, se define como µ*v / σ, el cual es similar a k * ∆p / σ * L, donde:

µ : viscosidad del fluido desplazado

v: velocidad de los fluidos en los poros.

σ: tensión interfacial (TIF) entre el fluido desplazado y el fluido desplazante.

k: permeabilidad efectiva del fluido desplazado.

∆p / L: gradiente de presión.

En 1969, Taber J, (citado por Paris, 2006), señala todas las implicaciones del numero

capilar sobre la disminución del petróleo residual. Después, otros autores han

presentado correlaciones entre estas dos variables, tal como muestra la figura 18. Se

observa que a medida que aumenta el número capilar, disminuye la saturación de

petróleo residual; esto se logra reduciendo la viscosidad del petróleo o aumentando el

gradiente de presión, y, más aun, disminuyendo la tensión interfacial.

Page 58: Tesis Thai

58

En sus primeros trabajos, Reed, (citado por: Paris, 2006), mostro que la saturación

de petróleo residual se disminuye significativamente solo cuando se alcanzan tensiones

interfaciales muy bajas, en el orden de 10-2 dinas/cm. Taber también noto que un valor

critico de ∆p / σL tiene que ser excedido para causar una reducción de la saturación de

petróleo residual, concluyendo que la tensión interfacial debe reducirse por un factor

alrededor de 1.000 para asegurar una ganancia significativa en la recuperación de

petróleo. Esto es factible en condiciones de laboratorio, pero es extremadamente difícil

en condiciones de campo.

Figura 18. Petróleo Residual en función del Número Capilar. Fuente: Paris, (2006).

Nótese también que si la tensión interfacial es cero, el número capilar se vuelve

infinito, y la interface entre el fluido desplazante y el fluido desplazado desaparece. En

otras palabras, el petróleo se desplaza misciblemente y en estas condiciones la

eficiencia de desplazamiento será 100% en aquellos poros donde el fluido desplazante

contacte el petróleo.

Según Paris (2006), se ha observado que la recuperación de petróleo está dominada

por la razón de movilidad y el numero capilar; así mismo, que un cambio en la tensión

interfacial podría afectar la presión capilar y, por lo tanto, las permeabilidades efectivas

y finalmente, a M y Nc. En realidad, la situación es mucho más compleja debido a las

emulsiones, las interacciones roca – fluido y otros factores difíciles de cuantificar (flujo

Page 59: Tesis Thai

59

de finos, efecto de temperatura, compactación y otros) que están involucrados en la

mayoría de los procesos de EOR. También, la humectabilidad juega un papel muy

importante.

Clasificación de los métodos EOR

Según Paris (2006), existen diferentes métodos de recobro no convencionales, que

permiten mejorar los recobros por inyección de agua. Algunos aplican calor y otros no.

Una posible clasificación de estos métodos de alta tecnología se muestra en la figura

19, donde los dos grandes grupos son térmicos y no térmicos. Los primeros se usan

con preferencia para los crudos pesados. Los no térmicos se utilizan para crudos

livianos, aunque algunos pueden ser aplicables a crudos pesados, pero han tenido poco

éxito en las aplicaciones de campo. La geología de los yacimientos y las propiedades

de los fluidos determinan cual método se debe usar, aun cuando los conocimientos

fundamentales puedan descartarlos.

Se han propuesto también los métodos de EOR que no aparecen en la figura 19, los

cuales son, a menudo, combinaciones de otros, como por ejemplo la inyección alcalina

con surfactantes y polímeros. Igualmente, se han sugerido y probado en los laboratorios

muchas combinaciones de vapor con químicos y solventes.

A continuación se discuten los métodos EOR más prácticos, con algunos

comentarios relacionados con su aplicabilidad. Es importante notar que se han

publicado muchos parámetros de selección que ayudan a definir el método más

apropiado para un yacimiento dado. No obstante, tales guías deben utilizarse con

precaución, no olvidando que la experiencia y el conocimiento son el insumo mas

importante en el diseño de los proyectos EOR. Por otra parte, hay que tener en cuenta

que la mineralogía y la geología de la formación son factores relevantes en la

determinación del éxito en el campo.

Page 60: Tesis Thai

60

Figura 19. Métodos EOR. Fuente: Paris, (2006).

Métodos no convencionales no térmicos

Según Paris (2006), los métodos no térmicos abarcan los procesos químicos y los

miscibles. Los primeros incluyen los polímeros, surfactantes, cáusticos, las invasiones

micelar/polímero y combinaciones. Los métodos miscibles incluyen los empujes

miscibles a alta presión, usando un gas hidrocarburo, nitrógeno o dióxido de carbono,

así como el desplazamiento de hidrocarburos líquidos. Muchas variaciones son posibles

en la aplicación de estos procesos: una importante ha sido la inyección alternada de

agua y gas mejor conocida como proceso WAG (del inglés Water Alternating Gas).

Otros métodos, que no caen estrictamente en las categorías de miscibles o químicos,

incluyen empujes de gas inmiscible por dióxido de carbono, gases inertes y otros.

Page 61: Tesis Thai

61

Invasiones Químicas

La mayoría de los procesos químicos involucran la inyección de materiales que

usualmente no están presentes en los yacimientos. Entre ellos se encuentran los

polímeros, surfactantes, emulsiones y combinaciones de ellos. Algunos, menos

conocidos, utilizan amonio líquido, alcoholes y un amplio rango de surfactantes y álcalis.

Aun cuando las invasiones químicas han tenido un éxito limitado, se consideran

promisorias para el futuro.

Desplazamientos miscibles

Este proceso consiste en inyectar un agente desplazante completamente miscible

con el petróleo existente. Como resultado la tensión interfacial entre los dos se reduce a

cero (no existe una interfase), el numero capilar se hace infinito y el desplazamiento de

petróleo se asegura en un 100% en los poros que son barridos por el agente

desplazante, si la razón de movilidad es favorable. En condiciones ideales, el fluido

desplazante y el petróleo se mesclan en una banda estrecha (denominada zona de

mezcla o zona de transición) que se expande a medida que se mueve en el medio

poroso, y se desplaza todo el petróleo que se encuentra delante como un pistón.

Empujes con gas

La inyección continua de gas se destaca como uno de los métodos más

prometedores para recobrar el petróleo residual que queda en las zonas barridas y no

barridas de los yacimientos después de la inyección de agua. Debido a la disminución

de la tensión interfacial y a las mejoras de la movilidad del crudo, los desplazamientos

miscibles e inmiscibles pueden lograr altas tasas de barrido.

En 1941 se propuso la utilización del dióxido de carbono a altas presiones y,

posteriormente, se ha planteado usarlo junto con agua, con el objetivo de reducir la

viscosidad del petróleo y provocar su hinchamiento. También, en los procesos de

Page 62: Tesis Thai

62

desplazamientos miscibles se emplea el dióxido de carbono como un tapón controlador

de empuje.

Métodos no convencionales térmicos

Según Paris (2006), los métodos de recuperación térmica, particularmente la

inyección cíclica y continua de vapor, han demostrado ser los procesos de recuperación

mejorada de mayor éxito en los últimos años. Aproximadamente, el 60% de la

producción diaria de EOR en Estados Unidos, Canadá y Venezuela proviene

principalmente de procesos de inyección de vapor. El objetivo básico en la aplicación de

tales métodos es la reducción de la viscosidad del petróleo con la finalidad de mejorar

su movilidad, por lo cual son especialmente adecuados para petróleos viscosos (5-15°

API), aunque también se usan en petróleos hasta de 45° API.

Otros beneficios obtenidos con los métodos térmicos son: la reducción de la

saturación de petróleo residual a consecuencia de la expansión térmica, el aumento de

la eficiencia areal por efecto de la mejora en la razón de movilidad, destilación con

vapor, craqueo térmico, y otros. En general, se clasifican en dos tipos: los que implican

la inyección de fluidos en la formación, como la inyección de agua caliente y la

inyección de vapor, en sus dos modalidades, cíclica y continua; y los que utilizan la

generación del calor en el propio yacimiento. A estos últimos se les conoce como

procesos in situ, destacándose entre ellos la combustión in situ.

Entre algunas de las consideraciones que se debe tomar en cuenta para implementar

este tipo de procesos, se pueden destacar los siguientes factores:

Geología y heterogeneidad del yacimiento (Barreras lutíticas, densidad de fracturas,

estratificaciones de la permeabilidad).

Energía de empuje del yacimiento.

Composición mineralógica y propiedades químicas del crudo de la formación.

Page 63: Tesis Thai

63

Presión del yacimiento y saturación de crudo.

Seguidamente se presenta una breve descripción de los distintos métodos de

recuperación térmica. (Xia y Col, 2002).

Inyección de agua caliente

La inyección de agua caliente es probablemente el método térmico de recuperación

más simple y seguro, y dependiendo de las características del yacimiento, puede ser

económico y ventajoso. Es un proceso de desplazamiento en el cual el petróleo se

desplaza inmisciblemente, tanto por agua caliente como por agua fría. Durante el

proceso, la zona vecina al pozo inyector se va calentando y, a su vez, parte del calor

inyectado se pierde hacia las formaciones adyacentes.

El agua caliente inyectada suple el calor necesario a expensas de su calor sensible

y, como consecuencia, su temperatura disminuye; además, como se mueve alejándose

del pozo inyector y mezclándose con los fluidos a la temperatura original del yacimiento,

se forma una zona calentada en la cual la temperatura varía desde la temperatura de

inyección, en el pozo inyector, hasta la del yacimiento a una cierta distancia del pozo

inyector.

Figura 20. Inyección de agua caliente. Fuente: Paris, (2006).

Page 64: Tesis Thai

64

El tamaño de la zona calentada aumenta con el tiempo, pero su temperatura será

menor que la temperatura de inyección. El borde del agua inyectada pierde calor

rápidamente, de manera que inmediatamente alcanza la temperatura del yacimiento,

por lo que en el borde de este frente de desplazamiento la movilidad del petróleo es la

del petróleo no calentado. Por otro lado, la viscosidad del agua caliente inyectada será

menor que la correspondiente a una inyección de agua convencional, lo cual provoca

una irrupción más temprana del fluido inyectado. Esto conduce aún mejor

desplazamiento en la zona calentada y a un incremento del recobro final, aun en las

zonas donde la saturación de petróleo residual no disminuye con el aumento de

temperatura.

Los mecanismos de desplazamiento en este proceso son:

Mejoramiento de la movilidad del petróleo al reducir su viscosidad.

Reducción del petróleo residual por altas temperaturas.

Expansión térmica de petróleo.

La principal ventaja de la inyección de agua caliente con respecto a la inyección de

vapor es que la máxima tasa de inyección es menor, porque el contenido de calor del

vapor inyectado es tres veces mayor que el del agua caliente a menos de 423°F. Las

pérdidas de calor desde el inyector hasta la formación petrolífera reducen el volumen de

arena petrolífera que puede ser calentado efectivamente.

Exceptuando los efectos de temperatura y tomando en cuenta que este proceso se

aplica a crudos relativamente viscosos, la inyección de agua caliente tiene varios

elementos comunes con la inyección convencional de agua. (Paris, 2006).

Inyección continua de vapor

En principio, como la inyección de agua, éste es un método de empuje en arreglos,

con pozos de inyección y producción. En este caso, el comportamiento depende

Page 65: Tesis Thai

65

básicamente del tamaño del arreglo, ya que las pérdidas de calor hacia las rocas

adyacentes pueden consumir gran proporción de calor inyectado. Como se observa en

la siguiente figura, el vapor se inyecta continuamente en el pozo inyector, lo cual genera

en la formación una zona de vapor que avanza a una tasa siempre decreciente.

Figura 21. Proceso de inyección continúa de vapor. Fuente: Paris, (2006).

A fin de reducir las pérdidas de calor, cuando ocurre la ruptura del vapor se debe

reducir la tasa de inyección del vapor hasta un valor conveniente. Otras medidas

pueden incluir intervalos de cierre de la producción del vapor, la recompletación de

pozos y, aun, perforar productores interespaciados. Un poco más tarde se descontinúa

el vapor y se inyecta agua caliente o fría, o los inyectores se cierran, mientras que los

productores se mantienen abiertos. Existen otras opciones para manejar las

inyecciones continuas de vapor en etapas maduras.

La posibilidad de aplicar la inyección continua de vapor depende de varias

condiciones que se describen en la siguiente tabla. El recobro de petróleo por inyección

continua de vapor puede ser alto, por encima del 50% en muchos casos, pero la

relación petróleo – vapor es más baja que la de la inyección cíclica de vapor debido a

que las pérdidas de calor son mayores. (Paris, 2006).

Page 66: Tesis Thai

66

Inyección alternada de vapor

La inyección alternada de vapor fue descubierta accidentalmente en Venezuela en el

año 1957, cuando la empresa Shell Oil Company desarrollaba una prueba de inyección

continua de vapor en el campo Mene Grande. Luego fue empleada en California en el

año 1960 y actualmente ha pasado a ser una técnica económicamente confiable.

Este método consiste en inyectar, en un determinado pozo, un volumen

preestablecido de vapor por un periodo que va de una tres emanas. Después de la

inyección, se cierra el pozo y se deja en remojo por unos pocos días, con el propósito

de permitir que el vapor caliente la formación productora y se disperse uniformemente

alrededor del pozo. Luego se abre nuevamente el pozo a producción hasta que el

proceso deje de ser económicamente rentable. La siguiente figura muestra un esquema

del proceso.

Figura 22. Esquema de la Inyección Alternada de Vapor. Fuente: Paris, (2006).

En la figura 23 se puede observar una estimulación cíclica por vapor (CSS) en un

pozo que aplica en etapas. Primero, se inyecta vapor (izquierda). Luego, el vapor y el

Page 67: Tesis Thai

67

agua condensada calientan el petróleo viscoso (centro). Por último, el petróleo y el agua

calentados son bombeados a la superficie (derecha). Luego, el proceso se repite.

Figura 23. Esquema de Inyección Cíclica de Vapor. Fuente: Alboudwarej y Col., (2006).

El nombre del método se debe a la alternabilidad que existe entre las etapas de

inyección de vapor y de producción de petróleo en un mismo pozo. Las fases de

inyección, remojo y producción, y el tiempo que duran constituyen un “ciclo” en el

proceso, por lo que también se le denomina Inyección Cíclica de Vapor o Remojo cono

Vapor (Figura 23). El ciclo, también conocido como “huff and puff”, puede repetirse

hasta que la respuesta resulte marginal, debido a la declinación de la presión del

yacimiento y al aumento de la producción de agua.

Page 68: Tesis Thai

68

Figura 24. Respuesta de producción de la Inyección Cíclica de Vapor. Fuente: Paris, (2006).

Según Paris (2006), este método EOR se aplica en yacimientos de crudos pesados

para aumentar el recobro durante la fase de producción primaria. Durante este tiempo

se ayuda a la energía natural del yacimiento porque el vapor reduce la viscosidad del

petróleo, facilitando su movimiento a través de la formación y aumentando la producción

de los pozos.

Después que el pozo se abre a producción y que se bombea, la tasa de petróleo

aumenta y se mantiene así por un periodo largo (70 BPD en promedio durante seis

meses) hasta que el rendimiento se vuelve antieconómico o hasta que el petróleo se

torna demasiado frio (viscoso) para ser bombeado. Luego se repite el proceso muchas

veces, debido a que es económico y conveniente. Este método se utiliza en yacimientos

poco profundos, con pozos perforados en espacios cortos.

Generalmente, después de este proceso se inicia una inyección continua de vapor

por dos razones: para continuar el calentamiento y la mejora de las condiciones del

petróleo y para contrarrestar la declinación de la presión del yacimiento, de tal forma

que pueda continuar la producción. Cuando comienza la inyección continua, algunos de

los pozos originalmente inyectores se convierten en productores.

La inyección cíclica de vapor tiene su mejor aplicación en crudos altamente viscosos,

con un buen empuje del yacimiento. Generalmente el comportamiento (esto es, la razón

Page 69: Tesis Thai

69

petróleo – vapor: pie cúbico de petróleo producido por pie cúbico de vapor inyectado)

declina a medida que se aumentan los ciclos, lo cual no se realiza si ocurren fracturas.

La recuperación de petróleo frecuentemente es baja, ya que solo se afecta una parte

del yacimiento.

Mundialmente, la inyección cíclica de vapor se ha aplicado a miles de pozos en

yacimientos con características variables y petróleos viscosos. Las mayorías de las

evaluaciones publicadas presentan buenos índices económicos y factibilidad técnica de

aplicación en gran escala.

La siguiente tabla presenta los criterios de diseño para este proceso.

Tabla 1. Inyección Cíclica o Alternada de Vapor. Criterios de Diseño.

Viscosidad > 400 cp en condiciones de yacimiento

Gravedad

Espesor

Profundidad

Porosidad

Petróleo in situ

Transmisibilidad

Permeabilidad

Temperatura

Presión de yacimiento adecuado en arenas mas finas

Formación homogéneo

Fuerte empuje de agua

Capa de gas

Fracción de arena total baja

Factores desfavorables

< 16º°API

> 50 pies

< 3000 pies

> 25%

> 1000 Bbls (acre-pie)

> 100 md-pies/cp

> 100 md

No es critica

Contenido de arcillas bajo

Las propiedades des agua connata no son criticas. El agua del generador de vapor

deberá ser relativamente suave, ligeramente alcalina, libre de oxigeno, de sólidos, de

petróleo, de H2S y hierro disuelto.

Disponibilidad de agua, que sea barata y ligeramente alcalina, libre de H2S, petroleo,

hierro disuelto y turbidez

Yacimiento

Petróleo

Agua

Litología

Factores favorablesPozos existentes adaptables a la inyección de vapor

Disponibilidad de combustible para suplir a los generadores de vapor

Fuente: Paris, (2006). Adaptado por: González y Jiménez, (2012).

Page 70: Tesis Thai

70

Drenaje por gravedad asistido con vapor

Este proceso fue desarrollado específicamente para la recuperación in situ del

bitumen de las arenas lutíticas petrolíferas. El proceso se aprovecha de la segregación

vertical del vapor a través de un par de pozos horizontales, con el pozo productor

horizontal localizado en el mismo plano vertical, tal como se muestra en la siguiente

figura. El pozo superior es el inyector y el pozo más profundo, el productor.

Figura 25. Proceso de Gravedad Asistido con Vapor. Fuente: Paris, (2006).

El objetivo es introducir el vapor continuamente y remover el vapor condensado que

se va formando junto con el petróleo que se va calentando. La figura 25, muestra el

proceso: el vapor se introduce cerca del fondo del yacimiento y tiende a elevarse,

mientras que el petróleo calentado tiende a caer hacia el fondo. La cámara de vapor

que se va formando encima del productor, se mantienen a una presión constante

durante todo el proceso y está rodeada por la arena petrolífera fría a través de la cual

fluye el vapor hacia la interfase y se condesa; esto permite que el petróleo drene por

gravedad hasta el pozo productor.

Se conoce que el proceso SAGD (Steam Assisted Gravity Drainage) ó (Segregación

Gravitacional Asistida con Vapor), ha resultado altamente exitoso en una serie de

pruebas en Canadá, donde la producción del yacimiento se ha mantenido por encima

Page 71: Tesis Thai

71

de 2000 BPD. También señalan una variación interesante no térmica del SAGD, y el

proceso VAPEX (Vapour Extraction) ó (Extracción con Vapor), en el cual se inyecta un

gas liviano, como el etano, en lugar del vapor. Este proceso aún no ha sido probado en

el campo. En Venezuela se han iniciado con éxito aplicaciones de este proceso en los

campos de Costa Bolívar. (Paris, 2006).

En la figura 26 se observa el método de drenaje gravitacional asistido por vapor

(SAGD), en la cual se perfora un par de pozos horizontales paralelos, uno por encima

del otro. Se inyecta vapor en el pozo superior para calentar el petróleo pesado,

reduciendo su viscosidad. La gravedad hace que el petróleo fluya hacia abajo, en

dirección hacia el pozo productor.

Figura 26. Esquema de drenaje gravitacional asistido por vapor (SAGD). Fuente: Alboudwarej y Col., (2006).

Combustión in situ

Éste método de recuperación mejorada también llamado “invasión con fuego” (Figura

27), involucra la inyección de un oxidante (aire) dentro de la formación para quemar una

Page 72: Tesis Thai

72

fracción del petróleo (cerca del 10%) que se encuentra en el sitio, lo cual agrega al

yacimiento la energía desplazante, genera calor y dióxido de carbono (CO2), con la

finalidad de producir la fracción del petróleo que no se quema. (Xia y Col., 2002).

Figura 27. Esquema de la Combustión in situ. Fuente: Rivera J., (2004).

La historia de éste método para la recuperación de crudos pesados se remonta a

inicios del siglo XX en los Estados Unidos. Debido a las fuertes reacciones de oxidación

exotérmicas entre los hidrocarburos y el oxígeno, éste último es consumido generando

conductos de gas y al mismo tiempo la temperatura del estrato productor aumenta en

un rango de 500 a 700 °C, la cual es mucho más alta que la temperatura obtenida

inyectando vapor (150 a 250 °C); siendo particularmente favorable para yacimientos de

crudos pesados porque el aumento en la temperatura no solo disminuye la viscosidad

del crudo en gran magnitud sino que a esas temperaturas ocurre un craqueo térmico y

las partes pesadas se dividen en componentes livianos.

Page 73: Tesis Thai

73

La combustión In Situ tiene muchas ventajas sobre otros procesos de recuperación

mejorada de crudo en lo que a la generación térmica en el yacimiento se refiere, así

como también una alta eficiencia en términos de utilización de calor, alta eficiencia de

desplazamiento, mecanismo de manejo y menos impacto ambiental. El aire como un

fluido inyectado, es abundante y barato. La inyección del mismo es la manera más

común de inyectar oxígeno al yacimiento.

Como el aire inyectado está generalmente frío solo es necesario diseñar las tuberías

de superficie basándose en las normas que conforman la práctica prudente de las

operaciones. El entubamiento cerca de la zona productora o de hecho, cualquier parte

del pozo inyector que pueda estar en contacto con el oxígeno libre y crudo, debe ser

diseñado para resistir altos esfuerzos térmicos. Para el diseño de pozos inyectores

deben tomarse precauciones contra cualquier posibilidad de combustión en el hoyo. En

cuanto a los pozos productores se puede esperar que sean acosados en varios grados

de severidad por la corrosión, la erosión y la alta temperatura desde el intervalo

productor hasta el cabezal, siendo las condiciones más severas en el intervalo de

producción. (Xia y Col., 2002).

Existen tres tipos de procesos de combustión en el yacimiento. El primero se

denomina Combustión Convencional o “hacia adelante”, debido a que la zona de

combustión avanza en la misma dirección del flujo de fluidos; en el segundo,

denominado Combustión en Reverso o en “contracorriente”, la zona de combustión se

mueve en dirección opuesta a la del flujo de los fluidos.

Aunque el proceso convencional es el más común, ambos tienen ventajas,

limitaciones y aplicaciones específicas. El tercer tipo es la combustión húmeda, mejor

conocida como proceso COFCAW (Combination of forward combustion and

waterflooding), ó (Combinación de combustión hacia adelante y de inyección de agua),

en el cual se inyecta agua en forma alternada con el aire, creándose vapor que

contribuye a una mejor utilización del calor y reduce los requerimientos del aire. (Paris,

2006).

Page 74: Tesis Thai

74

Desde el punto de vista del ingeniero de producción solo hay dos categorías,

aquellas que requieren adición de calor y aquellas que requieren autoignición. La

habilidad de un yacimiento para la autoignición es determinada por las características

del petróleo, la temperatura y la presión del yacimiento. Esos criterios y la calidad del

combustible residual del frente de combustión determinan si la combustión puede ser

mantenida. (Rivera, 2004).

El proceso de combustión in situ se inicia generalmente bajando un calentador o

quemador que se coloca en el pozo inyector. Luego se inyecta aire hacia el fondo del

pozo y se pone a funcionar el calentador hasta que se logre el encendido. Después que

se calientan los alrededores del fondo del pozo, se saca el calentador, pero se continúa

la inyección de aire para mantener el avance del frente de combustión. (Paris, 2001).

Combustión convencional o “hacia adelante”

Este proceso también se denomina combustión seca debido a que no existe una

inyección de agua con el aire. Tal como se muestra en la siguiente figura, la combustión

es hacia adelante, pues la ignición ocurre cerca del pozo inyector y el frente de

combustión se mueve desde el pozo inyector hasta el pozo productor.

Figura 28. Esquema de una combustión in situ convencional. Fuente: Paris, (2006).

Page 75: Tesis Thai

75

El aire (aire enriquecido con oxígeno, o aun oxígeno puro) se inyecta para oxidar el

petróleo, dando como resultado la producción de grandes volúmenes de gases

residuales que causan problemas mecánicos como: baja eficiencia de bombeo,

abrasión, erosión, y otros; además, se crea más restricción al flujo de petróleo en el

yacimiento debido a la alta saturación de gas.

A medida que el proceso de combustión avanza, se genera calor dentro de una zona

de combustión muy estrecha, hasta una temperatura muy elevada (alrededor de

1200°F). Inmediatamente delante de la zona de combustión, ocurre el craqueo del

petróleo, que origina el depósito de las fracciones más pesadas (coque), las cuales se

queman para mantener la combustión. La zona de combustión actúa efectivamente

como un pistón, y debe quemar o desplazar todo lo que se encuentra delante ante su

avance.

Está claro que el petróleo localizado cerca de los pozos productores se encuentra a

la temperatura original del yacimiento por un periodo largo, y así se va haciendo móvil y

puede ser producido. Generalmente existe una segregación por gravedad severa en la

zona de combustión y, como resultado, la misma es más horizontal que vertical. Una

vez que ocurre la ruptura en el productor, las temperaturas en el pozo aumentan

excesivamente y la operación se vuelve cada vez más difícil y costosa.

En contrapartida, la viscosidad del petróleo se reduce notablemente, de manera que

la tasa de producción de petróleo alcanza un máximo. El enfriamiento de los

productores puede ser necesario y la corrosión, un problema inherente a la combustión

in situ, se vuelve cada vez más severa. Cuando se usa oxigeno enriquecido, la ruptura

prematura del oxígeno también es un problema. Las diferentes interacciones que

ocurren durante el proceso se muestran en la figura 29, donde se observan las

siguientes zonas:

Page 76: Tesis Thai

76

Bomba de agua

Compresor de aire

Pozo de producción

Pozo de Inyección

Agua

Combustión fría de gases

Petróleo, agua y gases

Banco de Petróleo con temperatura cerca de la inicial

Zona de condensación o agua caliente (50°-200°F > T inicial ) Zona de vapor

( Aprox . 400°F)

Región de coquificación

Zona de inyección de aire y agua

Zona de aire y agua vaporizada

Zona de Frente de quemado y combustión

(600°-1200°F)

Figura 29. Zonas formadas en un proceso de combustión in situ. Fuente: Paris, (2006).

1. Zona de aire inyectado y zona de agua: esta zona se extingue a medida que el frente

de combustión avanza.

2. Zona de aire y agua vaporizada: el agua inyectada o formada se convertirá en vapor

en esta zona debido al calor residual. Este vapor fluye hacia la zona no quemada de

la formación ayudando a calentarla.

3. Zona de combustión: esta zona avanza a través de la formación hacia los pozos

productores. La velocidad con que se mueve esta zona depende de la cantidad de

petróleo quemado y de la tasa de inyección de aire. Se desarrollan temperaturas que

van desde los 600°F hasta los 1200°F.

4. Zona de craqueo: las altas temperaturas que se forman delante de la zona de

combustión causan que las fracciones más livianas del petróleo se vaporicen,

dejando un carbón residual formado por las fracciones más pesadas, también

denominado “coque”, que actúa como combustible para mantener el avance del

frente de combustión.

Page 77: Tesis Thai

77

5. Zona de vapor o vaporización: aproximadamente a los 400°F se desarrolla una zona

de vaporización que contiene productos de la combustión, hidrocarburos livianos

vaporizados y vapor.

6. Zona de condensación o de agua caliente: en esta zona, debido a su distancia del

frente de combustión, el enfriamiento causa que los hidrocarburos livianos se

condesen y que el vapor la convierta en una zona de agua caliente (50 a 200°F). esta

acción desplaza el petróleo miscible, el vapor condensado lo adelgaza, y los gases

de combustión ayudan a que se desplace hacia pozos productores.

7. Banco de petróleo: en esta zona, se desarrolla un banco de petróleo que contiene

petróleo, agua y gases de combustión (cerca de la temperatura inicial).

8. Gases fríos de combustión: el banco de petróleo se enfriara a medida que se mueve

hacia los pozos productores y la temperatura caerá hasta un valor muy cercano a la

temperatura inicial del yacimiento. El dióxido de carbono contenido en los gases de

combustión es beneficioso debido a su disolución en el crudo, lo cual produce el

hinchamiento y la reducción de su viscosidad.

Según Paris (2006), una ventaja del proceso de combustión convencional es que la

parte quemada del crudo en la forma de coque es menor, dejando la arena limpia detrás

del frente de combustión. Sin embargo, tiene dos limitaciones: primero, el petróleo

producido debe pasar a través de una región fría y si este es altamente viscoso, ocurrirá

un bloqueo de los líquidos, lo cual puede ocasionar la finalización del proceso; segundo,

el calor almacenado fuera de la zona quemada no es utilizado eficientemente debido a

que el aire inyectado no es capaz de transportar efectivamente el calor hacia adelante.

Este proceso finaliza cuando se detiene la inyección de aire, porque la zona

quemada se haya extinguido o porque el frente de combustión alcance los pozos de

producción. En la figura anterior (Ver Figura 29), también se observa que los vapores

livianos y gases de combustión tienden a ocupar la porción superior de la zona de

producción, lo que disminuye la efectividad de este método.

Page 78: Tesis Thai

78

Esta tecnología ha sido ampliamente estudiada tanto en laboratorio como en

yacimientos en los últimos 50 años. En este proceso se utiliza un arreglo de pozos

inyector vertical e inyector horizontal o arreglo VIVP (Vertical injector Vertical Producer).

Este arreglo de pozos convencional ha creado muchos problemas para el proceso

excepto en aquellas pruebas donde las condiciones del yacimiento eran óptimas, pero

en líneas generales, los procesos de combustión In Situ convencionales no han logrado

una aceptación global debido a la gran cantidad aparente de fracasos, debido

principalmente con aquellos que tienen que ver con la inapropiada aplicación en el

yacimiento y un bajo control del proceso, además de las pocas pruebas de campo que

han arrojado resultados económicos favorables.

Este proceso es complicado debido a la interacción de las reacciones químicas y el

flujo multifásico en el medio poroso. Los problemas operacionales más significativos

que afectan a los procesos de recuperación de crudo bajo el esquema de combustión In

Situ usando un arreglo de pozos Vertical-Vertical son:

La segregación de Gravedad o cabalgamiento de gas debido a las diferencias de

densidades entre el gas y el petróleo.

Conificación debido a la heterogeneidad del estrato.

Relación Gas-Petróleo desfavorable.

Dificultad de volver a un modo de alta temperatura de combustión una vez que se ha

entrado al modo de baja temperatura de oxidación debido al insuficiente flujo de

oxígeno.

En la combustión In Situ convencional la zona de petróleo movible delante del frente

de combustión es amontonada hacia la zona de petróleo frío en la región aguas abajo

del yacimiento antes de que este sea desplazado al pozo productor. La distancia entre

la zona de petróleo movible y el pozo productor es mucha, con un rango que depende

del espaciamiento requerido por la zona, además la alta viscosidad que tiene el crudo

Page 79: Tesis Thai

79

en la zona de petróleo frío en la región aguas abajo es una limitante para la inyectividad

del aire.

Figura 30. Problemas asociados a la combustión convencional. Fuente: Xia y Col., (2002).

Según Xia y Col. (2002), la combinación entre la larga distancia entre pozos y la alta

viscosidad del crudo pesado son las principales causas de las dificultades encontradas

en un proceso de combustión convencional. El desarrollo de tecnologías es de gran

necesidad más si estas permiten que el petróleo entrampado en toda la extensión del

yacimiento sea económicamente producible. Pruebas realizadas muestran factores de

recobro del 50% utilizando SAGD.

La superioridad del SAGD comparada con otros mecanismos de recuperación

mejorada se manifiesta principalmente en su mecanismo de drenaje por gravedad, lo

cual permite que crezca una cámara de vapor estable que forma una zona de petróleo

movible alrededor de ella para posteriormente drenarlo al pozo productor horizontal.

Este petróleo solo fluye una pequeña distancia (solo pocos metros) antes de entrar al

pozo productor.

Muchos de los fracasos claros que se han obtenido utilizando la combustión in situ se

deben principalmente a la mala selección de los yacimientos pilotos y por otra parte el

Page 80: Tesis Thai

80

problema que representa controlar el frente de combustión. Para comprender el gran

potencial que representan los recursos al producir crudos pesados se requiere

desarrollar técnicas más avanzadas que tengan una eficiencia térmica más alta

acoplada con un mayor factor de recobro y también la capacidad de realizar un

mejoramiento significativo del crudo In situ.

Combustión en reverso

Otra variación de la combustión in situ que recibió mucha atención en el periodo de

1955 – 1965 es la combustión en reverso. En este caso, como en el anterior, existe un

pozo inyector de aire y un pozo productor. Pero esta vez la formación se enciende en

los productores, no en los inyectores como ocurre en la combustión hacia adelante. La

siguiente figura muestra lo que sucede en el proceso de una combustión en reverso.

Figura 31. Proceso de combustión en reverso. Fuente: Paris, (2006).

La zona de combustión se mueve en contra de la corriente de aire, en la dirección

hacia donde aumenta la concentración de oxígeno. Los fluidos producidos deben fluir a

través de las zonas de alta temperaturas (en el rango de 500 – 700 °F) hacia los

productores, dando como resultado un mejoramiento del petróleo producido debido a

que la viscosidad del petróleo se reduce por un factor de 10.000 o más. Dicha reducción

Page 81: Tesis Thai

81

hace que el petróleo fluya más fácilmente hacia los productores. El proceso tiene, por lo

tanto, una mejor aplicación en petróleos muy viscosos.

Según Paris (2006), la combustión en reverso no es tan eficiente como la

convencional, debido a que una fracción deseable del petróleo se quema como

combustible mientras que la fracción no deseable permanece en la región detrás del

frente de combustión. Además, requiere el doble de la cantidad de aire que una

convencional.

Otra desventaja de este proceso es la fuerte tendencia a la combustión espontánea:

dependiendo de la naturaleza del petróleo, cuando se expone al aire a temperatura

ambiente por 10 o 100 días, el crudo se oxidara y si no existen perdidas del calor, la

temperatura aumentara y se producirá la combustión espontánea, aun en crudos poco

reactivos. Un crudo a 150°F puede producir la ignición espontáneamente en 5 a 40 días

y si la temperatura aumenta por encima de los 200°F, puede ocurrir en menos de 10

días. Si ocurre cerca del pozo inyector, se iniciara un proceso de combustión

convencional que utilizara el oxígeno de la combustión en reverso y, por lo tanto, el

proceso se detendrá.

Combustión húmeda

La combustión húmeda, también conocida como proceso COFCAW (Combinations

Of Forward Combustion And Waterflooding) ó (combinación de combustión

convencional más inyección de agua), constituye una solución para la segunda

limitación del proceso convencional, es decir, la utilización ineficiente del calor

almacenado detrás del frente de combustión.

En la combustión seca convencional, más de la mitad del calor generado se

encuentra entre el pozo inyector de aire y el frente de combustión. Se han realizado

muchos intentos para transferir este calor delante de la zona quemada. El agua, debido

a su capacidad calorífica y a su calor latente de vaporización, puede utilizarse

ventajosamente con este propósito.

Page 82: Tesis Thai

82

Cuando el agua se inyecta en el pozo inyector en una operación de combustión

convencional, ya sea alternada o simultáneamente con el aire, se logra la recuperación

del calor, ya que toda o parte del agua se vaporiza y pasa a través del frente de

combustión, con lo cual transfiere calor delante del frente.

Con el objeto de presentar la idea del proceso en su forma más simple, considérese

el flujo unidimensional sin pérdidas de calor lateralmente y sin conducción de calor en la

dirección de flujo, tal como se presenta en la siguiente figura, la cual puede compararse

con los diagramas similares mostrados para una combustión convencional.

Figura 32. Perfiles de Saturación y temperatura en Combustión Húmeda. Fuente: Paris, (2006).

Muchos factores favorables que en varios casos reduce la relación aire – petróleo se

alcanzan con la combustión húmeda, ya que al reducirse la viscosidad del petróleo frio

se extiende la zona del vapor o zona caliente a una distancia mayor delante del frente

Page 83: Tesis Thai

83

de combustión, lo que permite que el petróleo se mueva y se opere a menos presión y

con menos combustible. La velocidad con que se mueve la zona de combustión

depende de la cantidad de petróleo quemado y de la tasa de inyección del aire. El

empuje con vapor, seguido de un fuerte empuje por gas, es el principal mecanismo que

actúa en el recobro del petróleo

La siguiente figura (Figura 33) muestra las cambios en perfiles de temperatura en el

yacimiento a medida que la relación aire – agua (RAA) varia. El perfil para una RAA = 0

corresponde a la combustión convencional seca. Para un valor moderado de RAA, en el

orden de 4 PC/MPCN, la temperatura de la zona de combustión permanece alta, pero la

temperatura de la zona detrás del frente de combustión se reduce significativamente: el

calor ha sido transferido hacia adelante y se ha utilizado eficientemente en el

desplazamiento del petróleo. Con valores grandes de RAA, en el orden de 7 PC/MPCN,

se dará la modalidad de combustión parcialmente apagada; para valores mayores, se

tendrá la combustión totalmente apagada y la frustración del propósito original.

Figura 33. Cambios en el perfil de temperatura en el proceso de combustión húmeda. Fuente: Paris, (2006).

Existen más de 100 yacimientos sometidos a la combustión in situ, con poca claridad

de éxitos. El petróleo recobrado se encuentra en el orden del 50% y la relación aire –

petróleo, definida como los pies3 normales de aire necesario para producir un pie3

Page 84: Tesis Thai

84

normal de petróleo, se encuentra en el rango de 1000 – 3000, que representa los

valores bajos más típicos de la combustión húmeda.

La siguiente tabla (Ver Tabla 2) presenta los criterios de diseño para el proceso de

combustión in situ:

Tabla 2. Criterios de diseño para el proceso de combustión in situ.

Viscosidad 100 cp (rango normal 100-5000 cp)

Gravedad

Composición Componentes asfaltàticos

Espesor > 10 pies

Profundidad > 500 pies

Saturación de petróleo > 500 Bbls/(acre-pie)

Transmisibilidad kh/µ > 20 md-pies/c

Temperatura > 150°F

Fluidos producidos altamente contrastantes

Empuje fuerte de agua

Capa grande de gas

Fracturas extensivas

Problemas serios con las emulsiones pre-existentes

Contenido de arcillas bajo

Factores favorables

Factores desfavorables

< 40°API

Temperatura del yacimiento alta

Buzamiento alto

Espesor neto alto en relación con el total

Permeabilidad vertical baja

Alto øh

Las propiedades des agua connata no son criticas.

Petróleo

Yacimiento

Agua

Litología

Fuente: Paris, (2006). Adaptado por: González y Jiménez, (2012).

Recientemente, se ha planteado el método denominado THAI, parecido al SAGD,

pero a diferencia de éste usa combustión in situ, combinando pozos verticales y

horizontales. Con dicho método se logra producir petróleo mejorado in situ, lo que

puede resultar económico en el futuro.

Page 85: Tesis Thai

85

Además de los métodos señalados anteriormente, se han propuesto muchos otros

para el recobro adicional de petróleo; algunos, no térmicos, se han utilizado para

petróleos pesados. Muy pocas pruebas de campo han resultado exitosas por las

razones señaladas anteriormente; pero, se puede concluir que la invasión inmiscible de

dióxido de carbono se mantiene como uno de los métodos más promisorios para

recuperar el petróleo de yacimientos que contienen crudos moderadamente pesados.

Un importante avance en la tecnología de producción de petróleo es el rápido

incremento en el uso de pozos horizontales para la inyección y producción de fluidos.

Cierta cantidad de procesos EOR (como el SAGD) y proyectos de campo utilizan en

forma inteligente los pozos horizontales para recuperar petróleo en condiciones

aparentemente adversas.

Lamentablemente se han perforado muchos pozos horizontales sin pensar,

previamente, como pueden utilizarse en procesos EOR. Sin embargo, no hay duda de

que en el futuro los procesos EOR se desarrollaran para utilizar los pozos horizontales y

los verticales existentes, así como las condiciones de yacimiento en muchos de estos

campos. (Paris, 2006).

Toe to Heel Air Injection (THAI)

La tecnología “Toe to Heel Air Injection” (THAI), traducido “Inyección de Aire de

Punta a Talón”, es un nuevo método de extracción de petróleo para yacimientos de

crudo pesado, el cual puede tener significativas ventajas sobre los métodos existentes.

El mismo fue desarrollado por Malcon Greavest de la University of Bath y patentado por

la compañía Petrobank Energy and Resources Ltd. (The Oil Drum Canada, 2007).

La característica principal del proceso THAI es que este utiliza un pozo productor

horizontal en vez de un pozo productor vertical (que sería el caso de la combustión

convencional), por lo tanto el frente de combustión se propaga a lo largo del pozo

productor horizontal, desde el Toe (punta) hasta el Heel (talón) del pozo. (Xia T. y Col.

2002). El concepto de THAI es representado en las siguientes figuras:

Page 86: Tesis Thai

86

Figura 34. Esquema del Proceso THAI. Fuente: Xia, (2002).

Todas estas características son muy deseables, no solo para recuperar el petróleo

sino que también trae beneficios para su transportación y refinamiento aguas abajo.

El mecanismo de recobro de crudo que representa el proceso THAI es un

mecanismo de Desplazamiento de Corta Distancia, así como el SAGD donde el

petróleo movible en vez de atravesar la zona de petróleo frío, toma el camino más corto

hacia el pozo horizontal productor como se muestra en la figura 35.

( a)

Desplazamiento de Larga Distancia . Recuperación Convencional ( VIVP ).

(b)

Desplazamiento de corta distancia. SAGD , COSH y VAPEX

t 1 t 2 t 3

Desplazamiento de Corta distancia „ Toe - to - Hell‟ , THAI

(c)

Inyector Productor

Figura 35. Procesos de larga y corta distancia. Fuente: Xia y Col., (2002).

Page 87: Tesis Thai

87

Esta característica del concepto de desplazamiento a corta distancia que representa

el THAI significa que la comunicación o conductividad entre pozo y pozo es fácilmente

establecida y se mantiene, logrando además una temprana producción de crudo.

Todas las experiencias previas al realizar combustión in situ convencional (VIVP)

ahora clasificado como HTO-IAF (Alta temperatura de Oxidación – Flujo de Aire

Inmiscible), fueron dominadas por la incapacidad de controlar satisfactoriamente el

cabalgamiento de gas. Sin embargo, el proceso THAI es totalmente diferente en ese

aspecto, ya que controla o elimina el cabalgamiento de gas.

Esta simple ventaja traduce el potencial que obtiene el tener HTO-IAF en yacimientos

de crudos pesados y medianos, en un rango de interés, pero problemático para un

proceso que es potencialmente el más eficiente térmicamente y altamente deseable,

debido a la facilidad de su control, es decir, el proceso THAI agrupa la facilidad de

controlar el cabalgamiento de gas y la posibilidad de obtener altas temperaturas de

oxidación que quizás es una de las variables más importantes a la hora de evaluar los

procesos de combustión In Situ.

Definición de términos básicos

Antepaís Continental: Término general con que se designa la parte de la corteza

continental estable inmediatamente adyacente a una zona tectónica activa, tal como

una zona de subducción o una zona de colisión. (UCV, 2011).

Bitumen natural: Porción de petróleo con una viscosidad dinámica igual o mayor a

10.000 milipascales a la temperatura del yacimiento y presión atmosférica, libre de

gas. (Martínez, 2000).

Craqueo térmico del petróleo: Es un proceso que consiste en la ruptura de las

cadenas carbonatadas más pesadas y con más alto punto de ebullición en el

petróleo, por acción del calor a temperaturas entre 400 y 650°C, obteniéndose

fracciones como parafinas cortas, olefinas, naftalenos o aromáticos; así como,

Page 88: Tesis Thai

88

grandes cantidades de coque, no deseados, y una significativa disminución de la

viscosidad en crudos pesados. (Set Lab., 2011).

Eficiencia de barrido areal: Se define como la fracción del área horizontal del

yacimiento donde ha ocurrido el proceso de recuperación secundaria.

Grado API: Clasificación para petróleo con propósitos particulares en función de su

densidad. Numéricamente el valor es obtenido de la fórmula: [141.5 / Grav. Espec. A

16° C] – 131.5.

Hidrocarburos: Sustancias químicas compuestas exclusivamente de hidrógeno y

carbono. (Martínez, 2000).

Mejoramiento de petróleo: Se entiende por mejoramiento la hidrogenación de los

crudos pesados mediante el agregado de hidrogeno. El producto del mejoramiento

es el crudo sintético. (Alboudwarej y Col., 2006).

Petróleo pesado: Cualquier tipo de petróleo crudo que no fluye con facilidad. Se le

denomina "pesado" debido a que su densidad o peso específico es superior a la

del petróleo crudo ligero. Crudo pesado se ha definido como cualquier licuado de

petróleo con un índice API inferior a 20 grados.

Petróleo: Mezclas predominantemente de hidrocarburos que existen en la naturaleza.

Razón de movilidad: Es el cociente de la movilidad del fluido desplazante y la

movilidad del fluido desplazado.

Tensión Interfacial: Se llama tensión interfacial a la energía libre existente en la zona

de contacto de dos líquidos inmiscibles. Esta energía es consecuencia de las

tensiones superficiales de los dos líquidos, y evita que se emulsiones

espontáneamente.

Page 89: Tesis Thai

89

Viscosidad: Es la propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se

le aplica una fuerza. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a

fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. Su unidad de medición es el

centipoise (cP).

Yacimiento: Depósito o reservorio petrolífero, es una acumulación natural de

hidrocarburos en el subsuelo, contenidos en rocas porosas o fracturadas (roca

almacén). Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo y el gas natural, son

retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.

Sistema de variables

Cuadro 1. Sistema de variables.

Sistema de Variables

Definición Nominal Definición Conceptual Definición Operacional

Método THAI (Toe to Heel Air Injection, traducido "Inyección de Aire de

Punta a Talón").

Es un método de extracción de petróleo para yacimientos de crudo pesado basado en un proceso de

combustión in situ, que combina un pozo vertical de inyección de aire

con un pozo horizontal de producción. (Petrobank Energy,

2011).

Proceso de combustión dentro del yacimiento en el cual por la

inyección de un fluido oxigenante, se crea un frente de

combustión donde parte del petróleo es quemado,

generando calor, con el cual se reduce la viscosidad del

petróleo, seguido del flujo hacia un pozo horizontal por acción de la gravedad. (Petrobank Energy,

2011).

Faja Petrolífera del Orinoco.

Es un depósito ininterrumpido, con una línea única envolvente de

todos los yacimientos en el subsuelo, ubicado en el tercio sur

de la cuenca sedimentaria de Maturín, inmediatamente al norte del Rio Orinoco, considerada la mayor acumulación de petróleo

pesado y extrapesado del mundo. (Martínez, 2008).

Es la mayor acumulación de petróleo del mundo, con

gravedad API de 6 a 12 grados, temperaturas de 100 a 140 °F,

presiones iniciales de 630 a 900 lpc, viscosidades de 1 a 20

darcys y porosidades de 30 a 35%. (Rodríguez, 2006).

Elaborado por: González y Jiménez, (2012).

Page 90: Tesis Thai

90

Operacionalización de las variables

Cuadro 2. Operacionalización de las variables.

Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Diseñar una metodología para la aplicación del método Toe-to-Heel Air Injection (THAI) en crudos pesados y extrapesados de la faja petrolífera del Orinoco.

Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores

Identificar parámetros de

aplicación del método

THAI para la

recuperación mejorada

de crudos pesados y

extrapesados de la Faja

Petrolífera del Orinoco.

Faja

Petrolífera del Orinoco

Parámetros de aplicación del método THAI para la FPO

Aspectos Geológicos

Producción.

Mecanismos de Producción

Mejoramiento de Crudos.

Aspectos Petrofísicos y de los fluidos

Describir el proceso de aplicación del método

THAI para la recuperación mejorada de crudos pesados y

extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco

tod

o T

oe-t

o-H

eel A

ir I

nje

ctio

n (

TH

AI)

Proceso de

Aplicación del método THAI

Pozo Productor.

Pozo Inyector. Zonas Creadas. Métodos EOR. Objetivos de los métodos

EOR.

Analizar la aplicación del método THAI para la

recuperación mejorada de crudos pesados y

extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco.

Aplicación del Método THAI

Aspectos Geológicos de la FPO.

Combustión In Situ.

Tecnología THAI. Factor de Recobro.

Desarrollar una guía del método THAI en la Faja Petrolífera del Orinoco para los estudiantes de

las cátedras de ingeniería de yacimientos.

Suministro de conocimiento

sobre los tipos de daños.

Revisión bibliográfica. Guía técnica sobre tipos

de daño.

Elaborado por: González y Jiménez, (2012).

Page 91: Tesis Thai

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

Page 92: Tesis Thai

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El presente capítulo describe los procedimientos de la investigación, el cual refleja

las técnicas, métodos e instrumentos para la recolección y análisis de datos. De igual

manera, detalla los procedimientos llevados a cabo a lo largo de la investigación.

De acuerdo con Sabino (2007), la metodología vienen a ser aquella en la cual se

abarca la justificación y discusión, además del análisis de los diversos procedimientos

concretos que se emplean en las investigaciones. Es decir, que el marco metodológico

de una investigación engloba los procedimientos utilizados para realizar la investigación

y desarrollar cada una de las actividades para las cuales se idea la misma.

Según Tamayo (2007), La metodología, es de gran importancia en la investigación,

pues el planteamiento de una metodología adecuada garantiza que las relaciones que

se establecen y los resultados o nuevos conocimientos obtenidos tengan el máximo

grado de exactitud y confiabilidad. Ese procedimiento ordenado que se sigue para

establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales está encaminado

el interés de la investigación es lo que constituye la metodología.

Tipo de investigación

Los objetivos planteados en este trabajo conllevan a una investigación de tipo

proyectiva.

Investigación proyectiva

También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una

propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre

sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre) o del pasado a partir de datos

actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.

Page 93: Tesis Thai

93

En base a lo anterior planteado esta investigación es proyectiva, ya que la misma se

fundamenta en el diseño de una metodología para la aplicación del método toe-to-heel

air injection (THAI) en crudos pesados y extrapesados, proporcionando de esta manera

una solución dentro de la industria petrolera al presentar una propuesta tecnológica que

garantiza la obtención de excelentes resultados en la producción de petróleo.

Según Tamayo (2007), la investigación proyectiva consiste en la elaboración de una

propuesta o de un modelo, para solucionar problemas o necesidades de tipo práctico,

ya sea de un grupo social, institución, una área en particular del conocimiento, partiendo

de un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o

generadores involucrados y las tendencias futuras.

En este sentido Hurtado (2010), argumenta que las investigaciones proyectivas

proponen soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación.

Implica explorar, describir, explicar y proponer alternativas de cambio, mas no

necesariamente ejecutar la propuesta. En la investigación proyectiva se trabajan

relaciones de causa efecto, pues para diseñar una propuesta que permita modificar la

situación es necesario primero explicar por qué y cómo ocurre tal situación; de otra manera

la propuesta no resultaría efectiva. Este tipo de investigación conduce a inventos,

programas, diseños o a creaciones dirigidas a cubrir una necesidad, y basada en

conocimientos anteriores.

Diseño de la investigación

Según Sabino, (2007) considera que el diseño de la investigación tiene como objeto

proporcionar un modelo de verificación que permita constatar hechos con teorías, por lo

cual, el mismo es una estrategia o plan general que determina las operaciones

necesarias para hacerlo.

Este trabajo especial de grado se enmarcó dentro de un diseño no experimental

documental.

Page 94: Tesis Thai

94

Investigación no experimental

El presente estudio se considera no experimental; ya que se observó el fenómeno

tal y como se da en su contexto natural, para luego analizarlo y después establecer un

plan de acción, por lo tanto, resulta imposible manipular variable o asignar

aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones, es decir, son observadas en su

ambiente natural. La investigación no experimental es también conocida como

investigación Ex Post Facto, término que proviene del latín y significa después de

ocurridos los hechos.

Investigación documental

La investigación documental depende fundamentalmente de la información que se

recoge o consulta en documentos, entendiéndose este término, en sentido amplio,

como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente

o referencia en cualquier momento o lugar, sin que se altere su naturaleza o sentido,

para que aporte información o rinda cuentas de una realidad o acontecimiento.

Dentro de las fuentes documental se encuentran, las fuentes impresas incluyen:

libros enciclopedias, revistas, periódicos, diccionarios, monografías, tesis y otros

documentos. Igualmente las fuente electrónicas, por su parte, son de mucha utilidad,

entre ellos están: correos electrónicos, CD Roms, base de datos, revistas y

periódicos en línea y páginas Web. Finalmente, se encuentran los documentos

audiovisuales, entre los cuales cabe mencionar: mapas, fotografías, ilustraciones,

videos, programas de radio y de televisión, canciones, y otros tipos de

grabaciones.

De acuerdo a lo anterior planteado, el presente estudio adopta como estrategia para

la obtención de los datos requeridos, según los objetivos planteados, a la investigación

documental, ya que se basó en la revisión exhaustiva de todo tipo de documentación

tanto física como electrónica.

Page 95: Tesis Thai

95

Para la realización de esta metodología se necesitó de la búsqueda y recopilación de

información sobre el proceso de la aplicación del método THAI, así como los beneficios

que aporta esta técnica para su aplicación en la Faja Petrolífero del Orinoco. También

se recopiló todo tipo de información que condujera al entendimiento de dicho método;

así como brindar información confiable.

Población y muestra de estudio

López (2006), define la Población como: "el conjunto de elementos cuyas

características se tratan de estudiar, y acerca de la cual se desea información”.

Por su parte, Sabino (2007), señala que la población debe ser identificada, ya sea en

finita o infinita. Donde la finita es aquella cuyos elementos en su totalidad son

identificables por el investigador desde el punto de vista de su cantidad total. Es decir,

el investigador puede obtener datos precisos de los elementos que la conforman en

casos menores a cien mil (100.000) individuos.

Asimismo Tamayo (2007), define la población como: la totalidad de un fenómeno de

estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que

integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio

integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada

característica, y se le denomina población por constituir la totalidad del fenómeno

adscrito a un estudio o investigación.

En cuanto a la muestra, Sabino (2007) la define como un subconjunto representativo

que se extrae de la población, la cual debe ser seleccionada de acuerdo con las

necesidades.

Para este tipo de investigación, la muestra y la población son las mismas ya que se

encentran conformadas por las datos provenientes de libros, manuales, pruebas

experimentales ya realizadas, información bibliográfica, entre otros.

Page 96: Tesis Thai

96

Técnicas y métodos para la recolección y procesamiento de datos

Sabino (2007), considera que un instrumento de recolección de datos es cualquier

recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de

ellos información. Es decir que mediante estos es posible obtener información

adecuada a las necesidades de la investigación.

En el mismo sentido, Hernández y Col. (2006), “Un instrumento de medición es el

recurso que utiliza el investigador para registrar información o datos sobre las variables

que tiene en mente”.

Por su parte Tamayo (2007), argumenta que el investigador cuenta con fuentes

primarias y secundarias. De las fuentes primarias el investigador obtiene las mejores

pruebas disponibles: testimonio de testigos oculares de los hechos pasados y objetos

reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Estas fuentes

constituyen elementos básicos de la investigación.

En el caso de la presente investigación las técnicas empleadas fueron las siguientes:

Datos primarios

Son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos

con sus propios recursos. En otras palabras, son los que el investigador o

sus auxiliares recogen por sí mismos, en contacto con los hechos que se investigan.

Entre ellos se emplearon las siguientes técnicas:

Entrevista no estructurada

Según Sabino, (2007) la entrevista no estructurada es aquella donde el observador

obtiene información de primera mano de los individuos que se encuentran directamente

relacionados con las actividades de interés para él. En estas existe un margen regular

Page 97: Tesis Thai

97

de libertad para formular las preguntas y respuestas, por lo que no se guía por

cuestionarios o modelos.

En consecuencia, la entrevista realizada para esta investigación fue informal, ya que

la misma se reduce, a una conversación sobre el tema de estudio, que surgieron a lo

largo del desarrollo del presente trabajo de investigación. Esto permitió a los

investigadores obtener un panorama de los principales problemas y características de

las actividades a realizar y sus posibles soluciones.

Datos secundarios

Se refiere a registros escritos que proceden de un contacto con la práctica, pero que

ya han sido recogidos y procesados por otros investigadores. En este caso, se recurrió

además a las bibliotecas para obtener los datos secundarios que se necesitaron, en

conjunto con información proveniente de fuentes de Internet, a partir de las páginas

Web relacionadas con el tema, ya fuese para obtener imágenes, información,

definiciones o aclarar dudas respecto a un determinado punto.

Para ambos las técnicas de recolección son diferentes, ya que los primeros se

recolectan los datos, mediante experiencias del investigador, en tanto que los

segundos se obtienen a partir de libros de texto, folletos, registros, entre otros.

Técnicas de análisis

La técnica de análisis de datos representa la forma de como será procesada la

información recolectada, esta se puede procesar de dos maneras cualitativa o

cuantitativa.

Según Arias (2005), las técnicas de análisis de datos describen las distintas

operaciones a las que serán sometidos los datos. Una vez obtenida la información fue

necesario analizarla, para ello se procedió a organizar los datos, permitiendo extraer las

conclusiones y recomendaciones.

Page 98: Tesis Thai

98

Para el estudio de los datos se realizó una tabulación descriptiva de variables a

través del uso del Diagrama causa efecto.

Diagrama de Causa-Efecto

El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de causa-efecto es una técnica

grafica ampliamente utilizada que nos permitirá apreciar, con claridad las relaciones

entre un tema o problema y las posibles causas que pueden estar contribuyendo para

que ocurra.

Dicho diagrama, por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina

de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de

manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano

horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una

de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la industria

y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de problemas y sus

soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.

Fue concebido por el licenciado en química japonés Dr.Kaoru Ishikawa en el año1943.

El Diagrama Causa-Efecto es una forma de organizar y representar cada objetivo

específico de esta investigación sobre las causas que originan dichas interrogantes.

Está compuesto por un recuadro (cabeza), una línea principal (columna vertebral), y 4 o

más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º

(espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas

(espinas), y así sucesivamente (espinas menores), según sea necesario.

Procedimiento de la investigación

A continuación, se describirán las operaciones a las que fueron sometidos los datos

que se obtuvieron, recurriendo a un sistema de tabulación presentando de forma

organizada las actividades a ejecutar para garantizar de una forma óptima el logro de

los objetivos:

Page 99: Tesis Thai

99

Metodología para Identificar parámetros de aplicación del método THAI para la

recuperación mejorada de crudos pesados y extrapesados de la FPO.

Recolección de datos

Tabla 3. Metodología para la recolección de datos del objetivo N° 1.

Técnica Método o medio Instrumento Modo de Presentación

Observación Revisión documental

o bibliográfica

Cuaderno de notas. Procesador de texto

y figuras. Texto y figuras.

Fuente: González y Jiménez, (2012).

Procesamiento de datos y procedimiento

Se identificó los principios, parámetros y dimensiones intervinientes, así como

cualquier otra especificación técnica que implican la aplicación del método THAI

en un yacimiento petrolífero.

Se clasificó la información obtenida y se plasmó textualmente en el marco

teórico del informe general.

Metodología para describir el proceso de aplicación del método THA para la

recuperación mejorada de crudos pesados y extrapesados de la FPO.

Recolección de datos

Tabla 4. Metodología para la recolección de datos del objetivo N° 2.

Técnica Método o medio Instrumento Modo de Presentación

Observación Revisión documental

o bibliográfica

Cuaderno de notas. Procesador de texto

y figuras. Texto y figuras.

Conversaciones Entrevista Mesa de trabajo Oral

Fuente: González y Jiménez, (2012).

Page 100: Tesis Thai

100

Procesamiento de datos y procedimiento

Se describió el proceder general y secuencial de la aplicación del método THAI

en un yacimiento petrolífero.

Se ordenó la información recolectada y se plasmó textualmente en el marco

teórico del informe general.

Metodología para el análisis de la aplicación del método THAI en la FPO.

Recolección de Datos

Tabla 5. Metodología para la recolección de datos del objetivo N° 3.

Técnica Método o medio Instrumento Modo de Presentación

Observación Revisión documental

o bibliográfica

Cuaderno de notas. Procesador de texto

y figuras. Texto y tabla.

Conversaciones Entrevista Mesa de trabajo Oral

Fuente: González y Jiménez, (2012).

Procesamiento de Datos y Procedimiento.

Se identificaron las principales características de la faja petrolífera del Orinoco.

Se elaboró el análisis de la aplicación del método THAI en la faja petrolífera del

Orinoco, haciendo énfasis en los principales beneficio que ofrece esta técnica.

Se ordenó la información recolectada y se plasmó textualmente en el marco

teórico del informe general.

Page 101: Tesis Thai

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Page 102: Tesis Thai

102

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El siguiente capítulo contiene los resultados obtenidos y sus discusiones pertinentes

de acuerdo al compendio generado como producto de la investigación y al cumplimiento

de los objetivos trazados.

Identificación de los parámetros de aplicación del método THAI para la recuperación

mejorada de crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco

Figura 36. Parámetro para la aplicación del método THAI. Fuente: González y Jiménez (2012).

Como se puede evidenciar en el anterior diagrama (figura 36), existen varios

parámetros que determinan el éxito de la aplicación de la técnica, cada uno de ellos

deben de ser considerados para obtener resultados satisfactorios en cuanto a la

recuperación mejorada de crudos pesados y extrapesados. Entre esos factores se

encuentran los siguientes:

Page 103: Tesis Thai

103

Petróleo: Dentro de este parámetro la viscosidad debe de ser 100cp (rango normal

100-500cp), debe de presentar una gravedad menor a 40 grados API además de

presentar componentes Asfalticos.

Yacimiento: La profundidad que se debe de manejar será mayor a 500 pies, con un

espesor mayor a los 10 pies, saturación de petróleo mayor a 500 Bbls/(acres.pies),

transmisibilidad Kh/µ mayor a 20 md. Pies/cp y una temperatura que supere los 150

ºF.

Agua: El agua connata no es crítica.

Litología: Para este parámetro, el contenido de arcilla debe de ser bajo.

Factores favorables: Entre los factores favorables se tiene que la temperatura y

buzamiento del yacimiento deben de ser altos, con un espesor neto alto en relación

con el total, permeabilidad vertical baja y un alto Фh.

Factores desfavorables: Se encuentran fracturas extensivas, capa grande de gas,

empuje fuerte de agua, la producción de fluidos son altamente constantes y por

último, problemas serios con emulsiones pre-existentes.

Descripción del proceso de aplicación del método THAI para la recuperación

mejorada de crudos pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco

El Método THAI o “Toe-to-Heel Air Injection”, combina un pozo vertical de inyección

de aire con un pozo horizontal de producción. El pozo de inyección vertical se coloca

buzamiento arriba en el yacimiento y el horizontal está relativamente buzamiento abajo.

Es una tecnología para el recobro de crudo pesado y bitumen. Durante el proceso, se

crea un frente de combustión que consume parte del crudo presente originalmente en el

yacimiento, generando calor y reduciendo con ello la viscosidad del crudo desplazado e

induciendo a que éste fluya por gravedad hacia el pozo productor horizontal. El alto

Page 104: Tesis Thai

104

potencial de THAI está en el desarrollo de un frente de combustión estable, en el que

las fuerzas gravitacionales, viscosas y cinéticas se combinan para generar un frente de

combustión cuasi-vertical, sin el “overriding” del gas inyectado (sobreposición de gases

y vapores en la parte más alta de la formación) y mejor aún, con cero ruptura del

oxígeno inyectado, beneficiando la operación general, la eficiencia térmica y la

eficiencia del barrido del proceso.

En el proceso THAI, se pueden distinguir diferentes zonas como se muestra en la

figura 37 .Dentro de esas zonas se encuentran:

1. Zona quemada.

2. Frente de combustión.

3. Zona de coque.

4. Zona de petróleo movible.

5. Zona de petróleo frío.

Figura 37. Proceso de aplicación del método THAI.

Fuente: Gonzalez y Jimenez (2012).

Page 105: Tesis Thai

105

Zona Quemada:

El proceso del Método THAI o “Toe-to-Heel Air Injection se lleva a cabo entre un

pozo inyector vertical y un productor horizontal como se hizo mención anteriormente. El

pozo inyector es completado cerca al centro vertical del yacimiento, mientras el pozo

productor es completado cerca a la base de la arena.

El proceso de aplicación de este método inicia en el pozo vertical con el calor

tremendo que se genera en el yacimiento con temperatura entre 400 y 700ºC, se

distribuye a lo largo del mismo por un bombeo constante de aire desde la superficie

hasta el fondo del pozo, la cámara de combustión se expande e invade al yacimiento a

medida que esto sucede se forma el frente de combustión.

En otras palabras en esta etapa se inicia el fuego que se alimenta de la compresión

de aire, se bombea hacia el fondo del pozo vertical de inyección que en cuyo extremo

se encuentra el “toe” del pozo horizontal de 1000 metros.

Zona de Combustión (Frente de Combustión):

En el frente de combustión donde parte del petróleo es quemado, generando calor,

los gases calientes (principalmente nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua)

pasan a la zona de crudo frío delante de la zona de combustión a temperaturas entre

400 y 700 ° C, lo que reduce la viscosidad del petróleo, seguido del flujo hacia el pozo

horizontal por acción de la gravedad. El frente de combustión barre el petróleo desde la

punta hasta el talón del pozo horizontal de producción, obteniéndose recobros de

aproximadamente 80 por ciento del petróleo original en sitio, mientras que mejora

parcialmente el petróleo crudo en el yacimiento. La cámara de combustión se expande

a medida que se bombea aire, y esto provoca muchísimo calor dentro del reservorio.

El crudo, inicialmente frío, es calentado debido al calor generado por la cámara de

combustión. Esto provoca la disminución de la viscosidad del crudo, haciendo más fácil

el flujo de fluidos hacia el pozo horizontal de producción. En vez de propagarse en

Page 106: Tesis Thai

106

cualquier dirección, el frente de combustión se mueve hacia el principio del pozo

horizontal (heel), hacia sitios de menor presión.

Teóricamente, el frente de combustión se mueve forzosamente hacia el principio, o

“talón” (heel), del pozo horizontal, en vez de moverse descontroladamente en cualquier

dirección. Esto sucede porque el frente sigue la fosa de baja presión del pozo

horizontal. La presión es menor en este pozo de producción, el crudo fluye hacia éste

con lo que prácticamente succiona la cámara de combustión tras sí.

Zona de Coque:

La zona de coque provee el combustible para el proceso de combustión en sitio. Se

forma inmediatamente después del frente de combustión como un resultado de los

procesos precursores que llevan al desplazamiento del petróleo: incluyendo

vaporización y craqueo termal. Durante el período de operación estabilizado, todos los

fluidos producidos (gas, vapor, petróleo) pasan por la zona de petróleo movible, y por

ende son arrastrados abajo bajo un flujo forzado a la sección expuesta del pozo

productor horizontal. Cerca del borde de drenaje de la zona de petróleo movible, en el

límite con la región de petróleo frio, el petróleo drena principalmente por gravedad.

Zona de petróleo movible:

La característica más importante del proceso es la creación de una zona de petróleo

movible delante del frente de combustión. La creación de esta zona, permite que el

proceso THAI pueda ser operado de una manera eficiente y segura. La sensibilidad

global que tiene el proceso a los efectos de la heterogeneidad del yacimiento también

es reducida significativamente, ya que la combustión y el proceso de desplazamiento de

petróleo toman lugar en una pequeña fracción del yacimiento.

Page 107: Tesis Thai

107

Zona de Petróleo Frio:

En un yacimiento de crudo pesado, debido a la alta viscosidad del crudo en la zona

de petróleo frío, el crudo tiene una movilidad muy baja por lo que el petróleo frío provee

un sello natural a lo largo del pozo horizontal lo que previene cualquier desvío de gas,

adicionalmente crea una barrera viscosa lo que previene que el gas se desplace dentro

de la zona de petróleo frío aguas abajo (que es exactamente lo opuesto al proceso de

combustión In Situ convencional) logrando mantener las saturaciones de agua y

petróleo constantes aguas abajo. Manteniendo las saturaciones constantes a lo largo de

todo el proceso se logran mantener las condiciones del proceso estables tanto en la

zona de petróleo frío como en el frente de combustión.

En la práctica, todos los fluidos (gas, vapor, agua y petróleo) que se encuentran

delante del frente de combustión son arrastrados hacia abajo, donde se encuentra la

sección expuesta del pozo horizontal (ver figura 37).

A continuación se presenta un diagrama de ishikawa para el proceso de aplicación

del método THAI:

Figura 38. Proceso de la aplicación del método THAI. Fuente: González y Jiménez (2012).

Page 108: Tesis Thai

108

Figura 39. Secuencias del proceso aplicado en el método THAI. Fuente: Palma, (2010).

Page 109: Tesis Thai

109

En la figura 39, se puede apreciar que el frente de combustión se desplaza como una

ventana movible. Por lo tanto el pozo productor horizontal está en un arreglo lineal en el

yacimiento y el aire es inyectado a través del pozo inyector horizontal (HIHP) o a través

de un pozo inyector vertical (VIHP). Esta configuración de pozos puede ser extendida a

lo largo del yacimiento en varias etapas de pozos en línea empleando pozos

horizontales adicionales como se muestra en la figura 40, una vez que el frente llegue a

la primera línea de pozos horizontales estos pueden ser convertidos como inyectores de

otra línea de pozos productores horizontales aguas abajo. Para efecto de campo los

pozos verticales son preferencialmente utilizados como inyectores por razones de

seguridad.

Figura 40. Arreglo de pozos en línea. Cuando el frente llegue a los pozos horizontales estos pueden ser inyectores de otros más adelante.

Fuente: Xia, (2002).

Análisis de la aplicación del método THAI para la recuperación mejorada de crudos

pesados y extrapesados de la Faja Petrolífera del Orinoco

De acuerdo con pruebas de producción realizadas, levantamientos sísmicos,

programas exploratorios, entre otros, se puede concluir que los crudos típicos de la faja

tienen una gravedad que oscila entre 8 y 18 grados API., un contenido de azufre entre 2

Page 110: Tesis Thai

110

y 5 por ciento de peso, mas de 250 partes por millón de metales, principalmente

vanadio y níquel, produciéndose a su vez una tasa que varia entre 50 y 500 barriles de

petróleo por día / pozo. Estas características conllevan a múltiples inconvenientes para

procesamientos.

Un crudo entre 8 y 18 grados API, no fluye a temperatura ambiente (entre 30 y 40

grados), por lo que se hace difícil su transporte, siendo necesario el uso de técnicas

costosas. Además esta característica de no fluidez tiene implícita una indicación, al

menos cualitativa de la composición de estos crudos. Un crudo de 8 grados API, rinde

en refinación pocas cantidades de productos blancos (naftas, gasolina, keroseno, entre

otros), y de diesel. Por tanto su cualidad esta, todavía más abajo que la del combustible

residual de alto azufre.

También se deben explicar las implicaciones negativas que conllevan los altos

contenidos de azufre y metales pesados. El azufre es el principal responsable de la

corrosión de los equipos de refinación convencionales, es decir refinerías no

construidas o equipadas para tratar crudos de alto contenido de azufre. Por otro lado,

los metales vanadio y níquel, presentes en el crudo, impiden los procesos catalíticos de

refinación, ya que atacan a los catalizadores usados en dichos procesos, haciendo

costosa y complicada la refinación de los crudos de la faja.

Estas características del crudo de la faja hacen que su explotación vaya mas allá del

simple proceso de extracción, refinación y su posterior mercadeo, ya que estos

contaminantes antes nombrados traen necesariamente otra serie de procesos para su

eliminación, complicando y agravando las consecuencias que conllevan la explotación

de petróleo al medio ambiente y haciendo a su vez que los costos de producción del

crudo de la faja, de calidad competitiva, se eleven considerablemente.

En este sentido el método THAI produce un crudo mejorado hasta en 10 grados API,

con viscosidades de 50 a 100cp y una disminución apreciable en el contenido de

metales, azufre y fracciones pesadas, haciéndolo compatible con un amplio rango de

refinerías, consecuencia del incremento en el contenido de saturados y fracciones

Page 111: Tesis Thai

111

livianas. A nivel de laboratorio se han alcanzado recobros del 85%, a partir de un crudo

de 10.95 grados API y viscosidad de 100000 cp, el cual fue mejorado hasta alcanzar los

20 grados API y 50cp de viscosidad.

Adicionalmente, THAI es hasta 3 veces más eficiente energéticamente que la

inyección de vapor, al entregar el calor directamente al yacimiento; tiene un factor de

recobro más alto, costos de capital y de producción más bajos, uso mínimo de gas

natural y agua fresca, un crudo parcialmente mejorado en cabeza de pozo,

requerimientos más bajos de diluyente para el transporte y menores emisiones de

gases invernadero y posibilidad de producción auto-suficiente.

La técnica THAI (Toe-To-Heel Air Injection), es una técnica de recobro térmico que

cumple con el principio de entregar calor al crudo para reducir su viscosidad y aumentar

la movilidad como también con el principio operacional de desplazamiento corto que

permite al crudo móvil ser producido inmediatamente, evitando que viaje a través de la

zona de aceite frio lo cual es una de las causas principales del fracaso de técnicas de

recobro térmico existentes.

Entre los beneficios que proporcionará a la Faja Petrolífera del Orinoco se

encuentran:

Alto factor de recobro de 80% según cálculos computarizados.

Se disminuye la viscosidad del crudo que se encuentra en el yacimiento.

Se puede mejorar la gravedad API de 11 hasta 26 grados. El Mejoramiento del

crudo es de aproximadamente 8 grados API, es decir crudos de 11 grados API

pueden ser mejorados en un solo paso a 19 grados API (mejoramiento del crudo en

sitio).

Page 112: Tesis Thai

112

No deteriora el medio ambiente. Altos beneficios ambientales debido a la remoción In

Situ del Sulfuro y metales pesados.

En comparación con la inyección tradicional de vapor, se requiere menos energía

para generar vapor.

Mayor aumento de la gravedad API del crudo y Petrobank estima una reducción del

22% de emisión de dióxido de carbono porque no se quema gas natural en superficie

para generar vapor al compararse con el Drenaje por Gravedad asistida con Vapor.

Cuando se lleva a cabo la combustión, se generan productos beneficiosos como

gases, calor y agua. Gases como el nitrógeno, que llegan a superficie junto con el

petróleo, que se pueden comercializar. Se genera calor que aporta energía al

yacimiento para su producción y el agua producida se destila con calidad industrial.

El cabalgamiento de gas es controlado desde la parte superior del frente de

combustión.

Estable y constante tasa de producción.

Temprana reacción de producción.

Ahorro aproximado de 2 millones de dólares, que sería el costo aproximado del

mejoramiento en superficie de 200.000 Bbl/día. Por otra parte como el barril es más

liviano es más caro.

Alta eficiencia de barrido (> 50 @ 60%), relacionada con la ausencia de cualquier

posibilidad de conificación del gas (channelling) en el pozo productor.

Debido al mecanismo de drenaje se reduce la sensibilidad a la heterogeneidad del

yacimiento obteniendo de esta manera un frente de combustión estable,

principalmente en el caso de yacimientos de crudos extra pesados.

Page 113: Tesis Thai

113

La inyectividad del aire se incrementa debido a la alta permeabilidad en la zona

quemada.

Debido al mecanismo de drenaje del proceso desde el toe hasta el heel, el frente de

combustión es estable.

No se hace necesario el extensivo calentamiento de vapor previo en el estrato

productor para establecer la comunicación entre el pozo inyector y el productor.

En un arreglo de pozos comercial, el número de pozos se reduce casi a la mitad

debido a que los pozos productores pueden ser luego inyectores.

A continuación se presenta un diagrama de ishikawa el análisis de la aplicación del

método THAI:

Figura 41. Aplicación del método THAI. Fuente: González y Jiménez (2012).

Page 114: Tesis Thai

CAPÍTULO V: LA PROPUESTA

Page 115: Tesis Thai

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE LA APLICACIÓN DEL

MÉTODO TOE-TO-HEEL AIR INJECTION (THAI) EN

CRUDOS PESADOS Y EXTRAPESADOS

Page 116: Tesis Thai

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE LA APLICACIÓN DEL MÉTODO TOE-TO-HEEL AIR

INJECTION (THAI) EN CRUDOS PESADOS Y EXTRAPESADOS

Autores:

Bch. Gonzalez Vincent

Bch. Jimenez Fabriana

Tutor Académico:

Ing. Jelvis Chirinos

Cabimas, Marzo 2012

Page 117: Tesis Thai

117

ÌNDICE GENERAL

INTRODUCCIÒN

OBJETIVOS

Primeros Comienzo del THAI.

¿En qué consiste Thai/Capri?

Beneficios THAI versus SAGD.

Aplicabilidad en Venezuela.

Formación de reservas de petróleos pesados y extrapesados.

Toe to Heel Air Injection.

Técnica THAI.

Ventajas del THAI.

Aspectos negativos del proceso.

LECTURA COMPLEMENTARIA

“Tecnología actual para crudos pesados.”

AUTOEVALUACIÓN

Page 118: Tesis Thai

118

INTRODUCCIÓN

La mayor parte de petróleo consumido en décadas ha sido convencional, debido a

que la extracción del crudo pesado y del bitumen exige alta tecnología que, inclusive

hoy en día, no se tiene. Sin embargo, las múltiples investigaciones y adelantos

científicos de compañías petroleras para obtener nuevas tecnologías, ha permitido que

el petróleo pesado, e inclusive el bitumen, puedan extraerse de tal manera que

sometiéndose a un proceso térmico se logre bajar la viscosidad y así la producción de

petróleo sea “fácil” y rentable.

Las reservas mundiales de crudo están en un 70% para crudo pesado, extrapesado y

arenas bituminosas y el 30% restante es de crudo convencional (Schlumberger, 2008),

y sumado a esto la enorme demanda de energía, obliga a las compañías petroleras a

encontrar nuevas maneras de obtener energía alternativa, y a desarrollar tecnologías

capaces de extraer y producir rentablemente las enormes reservas de petróleo pesado.

La energía alternativa ha dado pasos gigantescos pero aun se presentan muchos

problemas y limitaciones; la energía fósil sigue siendo la principal fuente abastecedora

de energía, por esto, es necesario implementar técnicas para el recobro exitoso de

crudo pesado y bitumen.

THAI produce un crudo mejorado hasta en 10 ºAPI, con viscosidades de 50 a 100 cp

y una disminución apreciable en el contenido de metales, azufre y fracciones pesadas,

haciéndolo compatible con un amplio rango de refinerías, consecuencia del incremento

en el contenido de saturados y fracciones livianas. A nivel de laboratorio se han

alcanzado recobros del 85%, a partir de un crudo de 10.95 ºAPI y viscosidad de 100000

cp, el cual fue mejorado hasta alcanzar los 20 ºAPI y 50cp de viscosidad.

Adicionalmente, THAI es hasta 3 veces más eficiente energéticamente que la

inyección de vapor, al entregar el calor directamente al yacimiento; tiene un factor de

recobro más alto, costos de capital y de producción más bajos, uso mínimo de gas

Page 119: Tesis Thai

119

natural y agua fresca, un crudo parcialmente mejorado en cabeza de pozo,

requerimientos más bajos de diluyente para el transporte y menores emisiones de

gases invernadero y posibilidad de producción auto-suficiente.

Por tal motivo, Como resultado del estudio de la metodología y la aplicación de la

técnica del THAI, se elaboro esta guía didáctica, que es una representación

esquematizada de la información mas relevante, la cual dará a conocer a la población

estudiantil de ingeniera los cambios y nuevas modalidades que se están implementando

en el campo petrolero para el recobro de las reservas que constituyen la economía de

nuestro país, Es así como se plasmo detalladamente parte de la información.

La guía es un instrumento importante que suministrara información teórica a la

población estudiantil de la Universidad del Zulia, Núcleo Costa Oriental del Lago (LUZ-

COL); fortaleciendo conocimientos y sirviendo de apoyo de acuerdo a las necesidades

de los estudiantes al momento de comprender de forma eficaz el tema en cuestión.

En la elaboración de esta guía, para lograr suministrar de manera efectiva la

información necesaria a la población estudiantil cursantes de la unidad curricular,

ingeniería de Yacimientos II y III, de la Universidad del Zulia, Núcleo Costa oriental del

Lago sobre la técnica del THAI, se plantearon los siguientes objetivos,

Page 120: Tesis Thai

120

Objetivo General:

Desarrollar una guía del método THAI en la Faja Petrolífera del Orinoco para los

estudiantes de las cátedras de ingeniería de yacimientos.

Objetivos Específicos

Conocer las primeras aplicaciones de la técnica THAI en el mundo.

Identificar la ubicación de las principales reservas de crudo pesado y extrapesados

en Venezuela.

Describir las principales técnicas de recuperación terciaria aplicadas en crudos

pesados y extrapesados.

Suministrar las principales ventajas y desventajas de la aplicación del método THAI.

Primeros Comienzo del THAI

A partir de enero de 2004 el mundo del petróleo comenzó a prestar mayor atención a

lo que se está cocinando en los campos del norte de Alberta, en Canadá. Allí, en las

vastas arenas bituminosas cerca del lago Cristina, Petrobank Energy and Resources

Limited espera encender un fuego subterráneo, calentar el bitumen y transformarlo en

crudo fluido de alta calidad.

Este experimento de Petrobank con una nueva tecnología bien podría redefinir la

industria de los crudos pesados. De tener éxito, con el proceso se obtendría más del

doble del volumen de crudo que actualmente están produciendo los yacimientos de

bitumen y crudo pesado e incluso los campos viejos, ya agotados. La tecnología,

conocida como Toe-to- Heel Air Injection (THAI), genera calor in situ en lugar de

inyectarlo desde la superficie.

“Estamos hablando de una tecnología que dejará atrás la tecnología con vapor y

probablemente elimine el uso de vapor en estos yacimientos”, señala Barry Blacklock,

representante de Petrobank en Venezuela.

Page 121: Tesis Thai

121

Blacklock Explica que Petrobank iniciará el proyecto, con un valor de $30 millones,

en la época más cruda del invierno. “En esa parte del mundo, el único momento en el

que realmente se pueden perforar pozos petroleros es cuando todo está congelado”,

indica. De lo contrario, la tierra está demasiado suave. Blacklock expresa que el equipo

de Petrobank espera estar produciendo crudo para cuando todo empiece a calentarse

la próxima primavera.

Entonces, se sentarán a observar la producción por otros seis a doce meses. “Si los

resultados son positivos, se espera que inmediatamente después lancen una fase

comercial”, señala Blacklock, quien agrega que “inmediatamente después de eso,

empezarán con proyectos pilotos en otras partes del mundo, incluyendo Venezuela”.

El proyecto piloto de Petrobank no pudo venir en un momento más oportuno para

Canadá. En 2003, las reservas estimadas de crudo de Canadá saltaron a 180.000

millones de barriles después que Oil & Gas Journal considerara que el bitumen, un

asfalto que se produce en forma natural, de hecho es crudo recuperable tradicional.

Con esta noticia, Canadá se ubica ahora en el segundo lugar, después de Arabia

Saudita, en cuanto a reservas recuperables de crudo y por encima de grandes

productores como Irak y Venezuela. Hace 30 años esto habría sido inimaginable,

debido al costo exorbitante de producir crudo a partir de bitumen y otros crudos

pesados.

Sin embargo, hoy en día esos costos han caído. Así, si ya es factible recuperar crudo

de las arenas bituminosas de Canadá y del crudo extrapesado de la Faja del Orinoco en

Venezuela ¿qué podría suceder si apareciera una tecnología que redujera los costos de

producción y aumentara aún más la recuperación? ¿Podría entonces Estados Unidos,

el traga gasolina, depender más de sus vecinos del sur y del norte para el suministro de

crudo? Desde un punto de vista realista, todavía faltan años para llegar a ese

escenario.

THAI, por ejemplo, tardó al menos 10 años en llegar apenas a la etapa de prueba de

campo y probablemente hagan falta otros cuatro años para que esté plenamente

Page 122: Tesis Thai

122

comercializada. Sin embargo, si la tecnología resulta exitosa, las implicaciones son de

largo alcance, especialmente para Venezuela. Si bien Canadá ahora se jacta de tener

las mayores reservas de bitumen del mundo (1,69 billones de barriles, incluyendo

irrecuperables), Venezuela ostenta una cifra igualmente impresionante de 1,2 billones

de barriles de reservas de crudo pesado, gran parte del cual es irrecuperable.

En los campos tradicionales de Venezuela, los operadores recuperan 30% de un

estimado de 75.000 millones de barriles. En la Faja del Orinoco, de crudo extrapesado,

están recuperando apenas 6% de su cifra estimada de 200.000 millones de barriles.

THAI promete de 70 a 80% de recuperación. Por esa razón, lo mejor es que el

Ministerio de Energía y Minas venezolano y PDVSA no pierdan de vista la tecnología

THAI, señala Benito Luongo, gerente de relaciones técnicas de Sincor. “Es una cosa

que nosotros deberíamos ver con mucho, mucho cuidado y con mucho interés porque

puede ser un breakthrough para todo la economía nuestra”, agrega.

Figura 42. Reservas mundiales recuperables de petróleo. Fuente: Veneconomia, (2003).

¿En qué consiste THAI/Capri?

THAI en realidad combina una configuración especial de pozo vertical y horizontal

con combustión in situ. CAPRI es simplemente THAI más un catalizador que se agrega

al relleno de grava alrededor del pozo de producción. La idea que sustenta a Thai/Capri

Page 123: Tesis Thai

123

consiste en iniciar un fuego subterráneo y hacer fluir el bitumen o el crudo pesado y, al

mismo tiempo, mejorar el crudo antes de que salga del suelo. Malcolm Greaves,

ingeniero químico de la Universidad de Bath en Inglaterra, fue quien desarrolló por

primera vez la tecnología a principios de los 90. Desde entonces, Thai/Capri se ha

seguido desarrollando y fue patentada en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y

Venezuela. Hoy Petrobank tiene la propiedad intelectual y sigue trabajando con

Greaves y otros expertos para adelantar la tecnología.

La combustión in situ no es un proceso nuevo para los campos petroleros, donde ha

sido aplicada por décadas con resultados no uniformes. Los métodos anteriores, que

usaban pozos verticales, siempre han tenido resultados marginales (30% de

recuperación máxima) y otros problemas. Uno de los principales fue que los operadores

no podían controlar el movimiento del frente de combustión. Por ejemplo, el fuego se

iniciaba en el yacimiento, pero luego podía propagarse en cualquier dirección,

dependiendo de los patrones de fractura de la estructura geológica. Según Blacklock,

Thai/Capri elimina este problema. “La razón”, explica, “es que finalmente podemos

controlar el movimiento de la cámara de combustión”. Thai/Capri lo logra usando un

pozo de inyección vertical combinado con un pozo de producción horizontal, en lugar de

únicamente pozos verticales.

En primer lugar, los operadores encienden un fuego que se alimenta junto con aire

que se bombea hacia abajo en un pozo vertical. En el fondo del pozo vertical se

encuentra el extremo, o “punta” (toe) de un pozo horizontal de 1.000 metros. Al

bombear aire, crece la cámara de combustión y se desarrolla un calor tremendo dentro

del yacimiento. Este calor reduce la viscosidad del crudo pesado, frío, cuya gravedad

entonces hace que fluya hacia el pozo de producción horizontal. El gas producido a

partir de la combustión hace subir el crudo hasta la superficie.

Teóricamente, el frente de combustión se mueve forzosamente hacia el principio, o

“talón” (heel), del pozo horizontal, en vez de moverse descontroladamente en cualquier

dirección. Esto sucede porque el frente sigue la fosa de baja presión del pozo

horizontal, explica Blacklock. “La presión es menor en este pozo de producción, el crudo

Page 124: Tesis Thai

124

fluye hacia éste con lo que prácticamente succiona la cámara de combustión tras sí”,

indica. Simulaciones computarizadas de este proceso predicen que la recuperación de

crudo será hasta de 80%, algo nunca visto en la industria de los crudos pesados. No

sólo eso: al agregar CAPRI, el proceso mejorará el crudo ya en el subsuelo.

CAPRI agrega un catalizador – similar a los que se usan en refinerías en todo el

mundo – al relleno de grava que recubre el pozo horizontal. Cuando el crudo caliente

drena a través del catalizador hasta el pozo, ocurre la reacción química. Los productos

no deseados como azufre, asfaltenos y metales pesados se separan del crudo. “Ahora

estás produciendo un crudo espectacularmente mejorado”, señala Blacklock. “Y es

mejorado in situ”.

Thai/Capri podría eliminar la necesidad de mejoradores como los del complejo de

José en el estado Anzoátegui. Resultados de laboratorio demuestran que sólo usando

THAI se transforma crudo de 11° API en crudo de 19° API. Al agregar CAPRI se puede

disparar este valor hasta 26° API. “Lo que se está produciendo aquí es un crudo de muy

alta calidad”, expresa Blacklock, quien señala que ni la inyección de vapor ni el Drenaje

por Gravedad asistido con Vapor (SAGD) cambian la calidad API.

Thai/Capri posee otras ventajas teóricas, entre ellas, que no deteriora el medio

ambiente. Por una parte, en comparación con la inyección tradicional de vapor, el

proceso requiere menos energía en la superficie para hacer que fluyan el bitumen o el

crudo pesado. “No te preocupa toda la energía que se requiere para generar vapor”,

explica Blacklock, “Simplemente estás comprimiendo aire y haciéndolo entrar en el

yacimiento”.

Al no quemar gas natural en la superficie para generar vapor, como con SAGD,

Petrobank estima que pueden reducir en 22% las emisiones de dióxido de carbono. Al

eliminar los mejoradores en la superficie, también se reducirán los gases de

invernadero, una consideración importante para países como Canadá que ha ratificado

el Protocolo de Kyoto.

Page 125: Tesis Thai

125

Thai/Capri también quema el coque no deseado en el subsuelo. (Normalmente, los

mejoradores en la superficie eliminan el coque). Los remanentes de coque quemado

sellan el pozo horizontal mientras avanza el frente de combustión. Como resultado, el

aire no puede ir directamente hasta el pozo horizontal ni pasar por encima del

yacimiento de crudo, lo que dificulta la producción.

Además, la combustión genera productos derivados beneficiosos, por ejemplo,

gases, calor y agua. Los gases arrastrados, como el nitrógeno, suben junto con el crudo

hasta la superficie, donde son separados del crudo y comercializados. Se puede liberar

calor para generar energía. Es más, el agua producida será destilada, con calidad

industrial, y como tal, requerirá un tratamiento mínimo para poder ser usada, por

ejemplo, para irrigación.

Otras industrias podrían desarrollarse a lo largo del área de producción. “Tal vez ésta

será la primera tecnología de producción de crudo verdaderamente diversificada”,

agrega un optimista Blacklock. Él insiste en que cada componente de Thai/Capri –

desde la inyección de aire en los pozos verticales hasta la alimentación de la cámara de

combustión para recuperar el crudo de los pozos horizontales – corresponde a una

tecnología probada. “Sabemos que todo funciona. Aun cuando esta tecnología es

patentada y distinta, se basa en una serie de otras tecnologías y un conjunto de

reacciones bien conocidas. Lo que se tiene que probar en el campo son características

operacionales de la tecnología más que características físicas”, agrega Blacklock.

Beneficios THAI versus SAGD

Ambientales

Mínima cantidad de agua en uso.

Mínimo de consumo de gas natural.

85% menos agua producida, calidad industrial.

Recuperación de calor para generar electricidad.

Petróleo mejorado elimina la necesidad de diluyentes.

Page 126: Tesis Thai

126

34% menos de CO2 versus SAGD

Alta recuperación de recursos: 70-80% para THAI, 40-60% para SAGD.

Mejoramiento económico

Reformulación de la calidad de petróleo ~$3,20(Asume un mejoramiento de 8o

API a un costo de C$0,40 per grado API)

Ahorros en el costo del gas combustible ~$6,00(Asume C$6,00/mcf precio en

cabezal de pozo y ningún crédito por generación de electricidad (~ valor

C$2,00/bbl))

Ahorro en el costo de los diluentes ~$3,60, (Asume WTI US$25/bbl)

Aplicabilidad en Venezuela

Si la prueba de campo de Thai/Capri en la región norte de Alberta tiene éxito el

próximo año, Blacklock informa que Petrobank está preparada para financiar un

proyecto similar en Venezuela. En 2001, él y sus colegas se acercaron a la industria

petrolera venezolana para hablar sobre esta posibilidad, pero desde el paro de las

personas de Intevep y PDVSA que al principio expresaron algún interés ya se han ido.

Así pues, Petrobank se está preparando y nuevamente tiene planificado ofrecer una

serie de presentaciones para PDVSA, el Ministerio de Energía y Minas y otros

operadores privados en Caracas.

Algunos profesionales locales en el área de campos petroleros, quienes ya están

familiarizados con Thai/Capri, lucen entusiastas sobre sus perspectivas. “Yo

personalmente pienso que esta tecnología va a tener una grandísima aplicación y que

tiene un futuro extraordinario”, declara Luongo, de Sincor.

Igualmente confirma que Thai/Capri podría superar los problemas que enfrentaron

los operadores con anteriores experimentos in situ, por ejemplo, no poder controlar el

frente de fuego cuando pasa por los yacimientos de crudo. James McGee, asesor de

ingeniería de yacimientos para Intevep, concuerda. “La combustión in situ permite un

Page 127: Tesis Thai

127

factor de recuperación muy elevado, pero es difícil de controlar. Con el concepto THAI

se puede alcanzar un control considerable sobre la dirección hacia la cual se mueve el

frente, lo que representa un gran beneficio.

Luego cuando pasas al concepto CAPRI, en el que se agrega el catalizador, se

obtienen elevados factores de recuperación y crudo fácil de mejorar”, señala. McGee

explica que un problema con Thai/Capri podría ser sus temperaturas extremadamente

altas, las cuales podrían achicharrar todo en el yacimiento. Por esa razón, sugiere a

Petrobank que considere la “combustión húmeda” o el bombeo de agua junto con aire

por el pozo vertical, para controlar el tremendo calor. Además, equipos tales como

revestimientos, cubiertas y cabezales de pozo tendrían que resistir el calor.

Blacklock señala que ingenieros de Intevep expresaron otra preocupación: de qué

manera el proceso podría cambiar la composición del crudo producido. Éste podría

perder características importantes, lo que haría más difícil o imposible la refinación. El

principal problema, por supuesto, será la factibilidad económica.

Hasta que Petrobank culmine el proyecto piloto y resuelva los problemas, nadie sabe

cuál será el costo de producir un barril de crudo con Thai/Capri. Diego González, asesor

petrolero y ex gerente de PDVSA Gas, piensa que la industria del crudo pesado

venezolana sólo será persuadida por lo esencial.

El nombre del juego es economía. Es un asunto de tiempo y dinero; es todo. La

cantidad de petróleo no importa porque se puede producir del modo convencional.

Puedes perforar mil pozos en la Faja y nunca encontrarás uno seco. Todos producirán,

y las vías convencionales son verdaderamente baratas”. En la Faja, Sincor y otros

operadores recuperan crudo con los medios convencionales, o con producción en frío.

Esta última se usa en pozos con bombas a fondo del pozo y ningún calor. (El crudo en

la Faja es suficientemente caliente para fluir).

Una vez que el crudo se bombea hacia la superficie y se enfría, los operadores

agregan diluyentes para hacerlo fluir en la tubería. La tasa de recuperación general de

Page 128: Tesis Thai

128

este proceso en frío ahora es de 4 a 6% y probablemente nunca supere 10 a 12%.

Incluso con estas bajas tasas de recuperación, los métodos convencionales son

significativamente más económicos que los demás. “Están haciendo producción en frío

con unas tasas de rendimiento muy atractivas, por lo que actualmente no existe ningún

incentivo para pasar a la recuperación secundaria”, explica McGee.

Al emplear la producción en frío, Sincor produce actualmente 200.000 b/d de

aproximadamente 140 pozos activos en la Faja. Sin embargo, en el futuro, Luongo

señala que Thai/Capri podría convertirse en una opción viable, dependiendo de cómo

se comporten los campos de crudo pesado del Orinoco y de cómo se agoten durante

los próximos 35 años de su contrato.

Agrega que “Después de que los operadores en la Faja hayan estado produciendo,

digamos por 15 años, se ve que no tendrán suficiente reserva para soportar una

producción continua de 200.000 barriles, como en el caso nuestro ¿Qué van a hacer?

Tienen que buscar los medios de cómo producir o de aumentar la recuperación. Si no,

no pueden suplir el crudo necesario que tiene que ir al mejorador”.

Luongo piensa que PDVSA debería considerar la ejecución de un programa piloto

Thai/Capri ahora y no esperar. Es de la opinión que Thai/Capri, si funciona, podría

cambiar radicalmente los valores de las reservas estimadas venezolanas. “Imagine que

se aplique aquí en Venezuela, en la Faja. Si ya tenemos un estimado de 200.000

millones de barriles recuperables y aplicamos esta tecnología que recupera de 70 a

80%, podemos tener una idea de la cantidad de posibles reservas adicionales que

tenemos”, agrega.

Thai/Capri también podría funcionar en los campos petroleros agotados, más

antiguos, de Venezuela, donde la inyección de vapor se ha utilizado tradicionalmente

para incrementar la producción. Dado que la inyección de vapor sólo produce una

recuperación promedio de 30%, PDVSA empezó a utilizar SAGD hace cinco años,

según McGee.

Page 129: Tesis Thai

129

Tres pares de pozos en tierra con SAGD cerca de Tijuana están recuperando

actualmente 40% de un yacimiento que en algún momento no produjo más de 18%.

Pero McGee señala que la generación e inyección de vapor es extremadamente

costosa. Thai/Capri, por otra parte, sólo requiere “los fluidos más baratos y abundantes

en la Tierra: agua y aire”, y agrega “¿Qué más podríamos desear? Simplemente se

toma un compresor para comprimir aire, una bomba para bombear el agua, se hace

todo in situ para que el pozo no vea altas temperaturas. Pienso que la economía de

THAI será extremadamente mejor que la de SAGD”.

El proyecto del Lago Cristina y pruebas adicionales a la larga definirán esta

economía. Entretanto, el futuro de Thai/Capri en los campos de crudo pesado en

Venezuela sigue siendo pura especulación para personas como Luongo y McGee. “El

concepto de THAI ofrece un medio para controlar la combustión. Entonces, si se pone

el catalizador alrededor del pozo de producción, se obtiene mejoramiento in situ”, afirma

McGee, maravillado. “Suena hermoso en lo que a tecnología se refiere”.

Formación de reservas de petróleos pesados y extrapesados

De los 6 a 9 trillones de barriles (0.9 a 1.4 trillones de m3) de petróleo pesado,

petróleo extrapesado y bitumen que existen en el mundo, las acumulaciones más

grandes están presentes en ambientes geológicos similares. Se trata de depósitos

someros súper gigantes, entrampados en los flancos de las cuencas de antepaís.

Las cuencas de antepaís son depresiones enormes, formadas a raíz del hundimiento

de la corteza terrestre durante la orogénesis. Los sedimentos marinos de la cuenca se

convierten en la roca generadora (roca madre) de los hidrocarburos que migran echado

arriba constituyendo sedimentos erosionados desde las montañas recién formadas.

La acumulación de petróleo individual más grande que se conoce es la faja de

petróleo pesado del Orinoco, en Venezuela, con 190,000 millones de m3 de petróleo

extrapesado de 6 a 12°API. Las acumulaciones combinadas de petróleo extrapesado

de la cuenca del oeste de Canadá, en Alberta, totalizan 270,000 millones de m3.

Page 130: Tesis Thai

130

Las fuentes de estos petróleos no se conocen totalmente pero existe acuerdo, en

ambos casos, en cuanto a que provienen de petróleos marinos severamente

biodegradados. Los 842,000 millones de m3 de todos los depósitos del oeste de

Canadá y del este de Venezuela representan los restos degradados de los que alguna

vez fueron probablemente 2.9 trillones de m3 de petróleos más livianos.

En cualquier ambiente depositacional, la combinación correcta de agua, temperatura

y microbios, puede producir la degradación y la formación del petróleo pesado. Las

acumulaciones de brea existen en muchos yacimientos, cerca del contacto agua-

petróleo, donde las condiciones conducen a la actividad microbiana.

El ambiente depositacional, la composición del petróleo original, el grado en que ha

sido biodegradado, el influjo o la carga de petróleos más livianos y las condiciones de

presión y temperatura finales hacen que cada yacimiento de petróleo pesado sea único,

por lo que todos requieren métodos de recuperación diferentes. (Alboudwarej y Col.,

2006).

Tan significativo como las reservas recuperables, es el petróleo original en sitio

(POES). En el caso de la Faja, el POES se ha estimado entre 914 (Aníbal R. Martínez)

y 1.360 (PDVSA, Plan 2006-2012) millardos de barriles (MMMB). Para dar el sentido de

estas cifras, valga recordar que desde 1917, cuando comenzó a registrarse la

producción de Venezuela hasta 2003, ochenta y seis años de explotación con pico de

3,7 MMBD en 1970, la producción acumulada de petróleo y bitúmenes había alcanzado

la cifra de 56,6 MMMB, cifra que representa solo el 6,2 % del POES conservador de la

Faja – 914 MMMB.

Actualmente, según el informe anual de la Organización de Países Exportadores de

Petróleo (OPEP), certifica que las reservas probadas de crudo de Venezuela han

alcanzado los 296.500 millones de barriles hasta el 31 de diciembre de 2010, por lo que

pasan a ocupar oficialmente el primer lugar en cuanto a reservas certificadas en el

mundo.

Page 131: Tesis Thai

131

La cifra se logra luego de la incorporación de 86.411 millones de barriles de nuevas

reservas, provenientes tanto de áreas tradicionales de la nación en las jurisdicciones de

Barcelona, Maracaibo, Maturín, Barinas y Cumaná; así como el condensado existente

en Costa Afuera, área Cardón IV, y Campo Perla, en el estado Falcón.

También incluye la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) en los bloques Boyacá 3,

Boyacá 4, Boyacá 6, Boyacá 7 y Boyacá 8; Parque Aguaro-Guariquito, Ayacucho 1 y

Ayacucho 8, Junín 6, Junín 7, Junín 8 y Junín 9; las empresas mixtas

Petroindependencia, Petrocarabobo, Petrocedeño, Petropiar y Sinovensa; así como el

bloque operado por Pdvsa (antiguo Bitor).

En resumen la contribución de las Áreas Tradicionales y Costa Afuera es de 242.413

MBN; y la de las áreas de la Faja: 86.168.776 MBN. La cuantificación y certificación de

reservas forma parte del Proyecto Socialista Orinoco Magna Reserva, el cual

comprende la cuantificación del petróleo original en sitio, proceso en el que participa la

empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) junto a empresas de varios

países.

Toe to Heel Air Injection

La técnica THAI (Toe-To-Heel Air Injection), es una técnica de recobro térmico que

cumple con el principio de entregar calor al crudo para reducir su viscosidad y aumentar

la movilidad como también con el principio operacional de desplazamiento corto que

permite al crudo móvil ser producido inmediatamente, evitando que viaje a través de la

zona de aceite frio lo cual es una de las causas principales del fracaso de técnicas de

recobro térmico existentes.

Page 132: Tesis Thai

132

Figura 43. Método Toe-To-Heel Air Injection (THAI). Fuente: González y Jiménez (2012).

Técnica THAI

THAI Es una tecnología para el recobro de crudo pesado y bitumen, que combina

pozos inyectores verticales y pozos productores horizontales. Durante el proceso, se

crea un frente de combustión que consume parte del crudo presente originalmente en el

yacimiento, generando calor y reduciendo con ello la viscosidad del crudo desplazado e

induciendo a que éste fluya por gravedad hacia el pozo productor horizontal. El frente

de combustión barre la formación desde el dedo hasta el talón del pozo horizontal (Toe-

to-Hell), mientras el crudo es parcialmente mejorado in situ.

El alto potencial de THAI está en el desarrollo de un frente de combustión estable, en

el que las fuerzas gravitacionales, viscosas y cinéticas se combinan para generar un

frente de combustión cuasi-vertical, sin el “overriding” del gas inyectado (sobreposición

de gases y vapores en la parte más alta de la formación) y mejor aún, con cero ruptura

Page 133: Tesis Thai

133

del oxígeno inyectado, beneficiando la operación general, la eficiencia térmica y la

eficiencia del barrido del proceso (Guerra y Grosso, 2005). El proceso es iniciado entre

un pozo inyector vertical y un productor horizontal. El pozo inyector es completado

cerca al centro vertical del yacimiento, mientras el pozo productor es completado cerca

a la base de la arena. El frente de combustión iniciado cerca al pozo inyector, avanza

rumbo al talón (Hell) del pozo productor, como se observa en la siguiente figura.

Figura 44. Representación conceptual de la técnica THAI. Fuente: Sepúlveda, (2005).

Ventajas del THAI

El aire esta siempre disponible y puede inyectarse aun en zonas donde es imposible

hacerlo con agua o gas.

Se puede usar como método de desplazamiento mediante la propagación de la zona

de reacción o, en cambio, para generar flue gas (CO2 y N2) y favorecer el drenaje

gravitacional.

Page 134: Tesis Thai

134

La mayor eficiencia del proceso se obtiene con petróleos en los que se logra

establecer el régimen de reacciones “bond scission”; esto ocurre tanto en petróleos

livianos, medianos y también, con algunos requisitos, en crudos pesados.

ISC es aplicable para un alto rango de petróleos y gran variabilidad de reservorios:

10-20 °API a 500 m hasta > 30 °API a 3000 m,

Aunque su uso se indica para capas de escaso espesor (3-13 m), se aplicó

exitosamente en capas de hasta 46 m (nuevo desarrollo THAI),

La presión del reservorio al comienzo del proceso, no afecta la eficiencia del

mismo,

La permeabilidad de la roca, tiene un mínimo efecto sobre el proceso (rango

aplicado: 5 mD a 10 D).

Tiene una elevada eficiencia de desplazamiento (a escala poral), cuando la cinética

de la reacción de oxidación está en el modo correcto de operación (bond scission).

Además de la alta eficiencia de recuperación, es más rápido que otros métodos,

especialmente comparado con respecto a recuperación secundaria.

Mayor eficiencia que al gas natural para el mantenimiento de presión, dada su

característica de menor compresibilidad y solubilidad.

Después del abandono el reservorio queda ocupado por un gas sin valor comercial.

Con respecto a las emisiones de CO2, y aún cuando pueda suponerse lo contrario, si

se calcula en términos del volumen de CO2 generado por unidad de petróleo

recuperado, es inferior a otros métodos de recuperación mejorada. Por otro lado, el

“flue gas” generado puede ser reutilizado vía secuestro/captura del CO2.

Aspectos negativos del proceso

Alto costo de inversión en la planta compresora y elevado gasto de mantenimiento.

Falta de confianza en el proceso por la información del amplio rango de resultados

en la aplicación, entre los éxitos y fracasos.

Frecuentemente, su aplicación se decidió como último recurso; esto es, cuando

ningún otro método era viable (reservorios altamente complejos en estratigrafía,

petrofísica y otras condiciones desfavorables).

Page 135: Tesis Thai

135

Diseño inapropiado de la capacidad de inyección para el tipo de reservorio a ser

tratado; Nelson y McNeil aportaron importantes conceptos sobre el flujo de aire

necesario para mantener la estabilidad del frente de combustión.

La mayoría de los fracasos provienen por su aplicación en el reservorio inapropiado

y/o por falta de control del proceso.

Ha existido el error conceptual de que el proceso es un método térmico de

recuperación asistida, y que el principal, o casi exclusivo, mecanismo es la reducción

de la viscosidad por incremento de la temperatura, en reservorios con petróleo

viscoso.

Calidad pobre de la reacción de combustión: no se logra la auto ignición o hay

discontinuidad, o poca extensión, entre las reacciones LTO y HTO.

Efecto negativo por segregación gravitacional y/o gas “overriding”.

Canalización debido a la gran heterogeneidad del reservorio.

Desfavorable relación de movilidad entre el gas y el petróleo movilizado hacia la zona

fría.

Page 136: Tesis Thai

136

Lectura Complementaria

Tecnología actual para crudos pesados

En los últimos 30 años, la tecnología petrolera ha evolucionado hacia la extracción más

eficiente de hidrocarburos viscosos y rebeldes, como lo son el crudo pesado y el bitumen. El

crudo pesado tiene una clasificación de 10 a 20 grados API; mientras que el extrapesado,

como el que se encuentra en la Faja del Orinoco en Venezuela, es de 10 grados API o

inferior. El bitumen, asfalto en forma natural, también tiene una clasificación de menos de

10 grados API.

A diferencia de los crudos pesados, el bitumen no fluye. Esta masa negra solidificada

arenosa debe ser extraída o calentada para producir crudo. En Canadá, empresas como

Syncrude y Shell utilizan maquinaria pesada para excavar las llamadas arenas bituminosas.

Camiones transportan el bitumen para su tratamiento con agua caliente, proceso que logra

separar el crudo de la arena. A partir de allí se debe seguir mejorando el crudo antes de su

refinación.

Pero este proceso funciona bien para los pozos que están cercanos a la superficie.

Cuando el bitumen está más profundo en el subsuelo, o cuando el crudo pesado no fluye con

facilidad, los operadores deben calentar estos hidrocarburos in situ, para hacer que se

muevan. Este proceso usualmente implica la inyección de vapor. Tradicionalmente, los

operadores inyectaban vapor en un pozo vertical para obligar al crudo a moverse

lateralmente a través de un yacimiento hacia un pozo de producción vertical.

Sin embargo, una desventaja de este método es la cantidad de energía requerida

(principalmente mediante la combustión de gas natural) para generar vapor. Otro

inconveniente radica en que a menudo el vapor se eleva o pasa por encima del yacimiento de

crudo, trayendo como consecuencia que con la inyección de vapor sólo se recupere 30% del

crudo en yacimiento.

Para superar estos problemas, se ha desarrollado el llamado Drenaje por Gravedad

Asistido con Vapor (SAGD). Esta técnica implica el uso de dos pozos horizontales en lugar

de verticales. Los operadores inyectan vapor en el pozo superior. El vapor sube en el

yacimiento y reduce la viscosidad del crudo, el cual luego fluye por gravedad hacia el pozo

de producción horizontal inferior. El SAGD tiene una tasa de recuperación estimada de 40%

a 60%.

Otro método térmico utilizado es la combustión in situ, a través de la cual se inyecta aire

en un pozo vertical para alimentar el fuego en el yacimiento de crudo subterráneo. El calor

calienta el crudo que fluye hacia los pozos de producción verticales. Si bien este tipo de

combustión in situ desde hace años tiene algunos bemoles como con resultados marginales

(máximo 30% de recuperación) y dificultad para controlar el proceso.

Carol Marzuola

Page 137: Tesis Thai

137

AUTOEVALUACIÓN

A continuación se presentara unas series de preguntas que usted deberá

responder, después de haber leído la presente guía didáctica.

1.- Defina el término factor de recobro.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2.- ¿En que consiste la técnica del THAI?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

3.- ¿Cuál fue el primer país del mundo en ejecutar la técnica del THAI?

4.- ¿Cuáles son las principales causas que han impedido el desarrollo de la técnica?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5.- Indique las principales ventajas del THAI

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 138: Tesis Thai

138

6.- Como futuro Ingeniero, está de acuerdo con que la técnica del THAI es una

metodología factible para el recobro de las reservas petroleras. Justifique su respuesta.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 139: Tesis Thai

139

Encuentra las sientes palabras en la sopa de letra que se te presenta a

continuación:

Recobro API Inyección

Factor Reserva THAI

Densidad Pesado Faja

Crudo Técnica Combustible

Calor Vapor Aire

I N Y E C C I O N D A R G E D

V B C U Y Ñ O L I O M E Y A E

A P I M A A I I C R U D O G N

P O N O C I T O O N M U N E S

O M Y R T R L L D E C Q S S I

R O U I D E A O O Q U T C T D

L D C F A C T O R R L R O E A

O M C M R O A N F S T G M S D

I O I O G B M E A L I P B M Ñ

B G O R E R M V J L V E U O I

O X C A L O R M A E O S S M Ñ

R Z R A L E I I R S E A T U O

C Q K D S A O I B I O D I L M

I M O E H L A A F L U O O A U

M I R T E C N I C A O L N R M

Page 140: Tesis Thai

CONCLUSIONES

Page 141: Tesis Thai

141

CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos a través del logro de los objetivos planteados al

inicio de la investigación, se alcanzan las siguientes conclusiones analizadas por medio

de las técnicas de recolección de datos aplicadas en el presente estudio.

Se conocieron las propiedades petrofísicas y químicas del yacimiento; así como del

fluido de interés, son de gran importancia ya que las condiciones del yacimiento se

deben tomar en cuenta, debido que las mismas determinan la aplicación del método

THAI, poniendo en evidencia los factores favorables y no favorables, permitiendo

seleccionar de esta manera los pozos candidatos; es decir aquellos pozos que

reúnen todas las características esenciales para que sea empleada esta tecnología,

garantizando así, el éxito de la recuperación del crudo al obtener porcentajes

considerables del mismo.

Se estableció que el Método THAI, es una tecnología para el recobro de crudo

pesado y bitumen. Su proceso de aplicación, involucra la creación de un frente de

combustión que consume parte del crudo presente originalmente en el yacimiento,

generando calor y reduciendo con ello la viscosidad del crudo desplazado e

induciendo a que éste fluya por gravedad hacia el pozo productor horizontal. Dentro

de esas etapas se distinguen las siguientes: zona quemada, frente de combustión,

zona de coque, zona de petróleo movible y zona de petróleo frío.

Se determinó que la tecnología THAI produce un crudo mejorado hasta en 8 ºAPI,

con viscosidades de 50 a 100cp y una disminución apreciable en el contenido de

metales, azufre y fracciones pesadas, obteniendo recobros hasta del 80%, lo cual lo

hace compatible con el crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco, el cual posee una

gravedad que oscila entre 8 y 18 grados API, un contenido de azufre entre 2 y 5 por

ciento de peso, mas de 250 partes por millón de metales, principalmente vanadio y

Page 142: Tesis Thai

142

níquel, evitando de esta manera los múltiples inconvenientes para procesamientos

de este tipo de crudo.

El desarrollo de la guía didáctica sobre la Tecnología THAI para el mejoramiento de

la producción en pozos, permite la maximización de conocimiento sobre las nuevas

tecnologías empleadas en el área petrolera, fortaleciendo de esta manera las bases

teóricas de la unidad curricular ingeniería de Yacimientos II y III.

Page 143: Tesis Thai

RECOMENDACIONES

Page 144: Tesis Thai

144

RECOMENDACIONES

Respetar y tomar en cuenta cada uno de los parámetros de aplicación del método

THAI, con el fin de garantizar el éxito de la técnica.

Tomar como referencia bibliográfica la guía técnica sobre el método THAI para la

aplicación en data de campo.

Utilizar esta técnica para la producción de crudo pesado y extrapesado proveniente

de la Faja del Orinoco, debido a los grandes beneficios que esta ofrece en cuanto a

lo económico, el alto porcentaje de recobro de hidrocarburos y la facilidad de

aplicación.

Emplear el método THAI en los campos petrolíferos agotados más antiguos de

Venezuela, donde la inyección de vapor se ha utilizado tradicionalmente para

incrementar la producción, incrementando de esta manera el recobro de

hidrocarburos a niveles óptimos y extendiendo la vida de los campos por muchos

años más.

Page 145: Tesis Thai

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 146: Tesis Thai

146

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alboudwarej y Hussein. (2006) La importancia del petróleo pesado. Oilfield Review.

Volumen 16. Schlumberger.

Alfonzo, I. (1994) Técnicas de investigación bibliográfica. Contexto Ediciones.

Caracas, Venezuela.

Arias, F. (2005) El proyecto de Investigación, Guía para su elaboración. Tercera

Edición. Editorial Episteme. Caracas, Venezuela.

González, D. (2006) El Futuro de la faja petrolífera del Orinoco.

http://www.soberania.org/, Venezuela.

Guerra, J.J. y Grosso, J.L. (2005) Segregated In-Situ Combustion Process (SISC) y

Toe to Heel Air Injection (THAI), alternativas potenciales de recobro mejorado en

campos de crudo medio y pesado. Paper ACIPET, Bogotá D.C, Colombia.

Hernández. (2006) Metodología de la investigación. Editorial Episteme. Caracas,

Venezuela.

Henríquez y Mavarez. (2009), Inyección alternada de vapor en el proyecto térmico C-7

del Campo Tía Juana y su efecto hacia los pozos vecinos. Trabajo Especial de

Grado, La Universidad del Zulia. Venezuela.

Hernández, N. (2008) La Faja Petrolífera del Orinoco (FPO). Material de Postgrado

Economía y Políticas Energéticas UNIMET. Caracas, Venezuela.

Hurtado, J. (2010) La fundamentación teórica de la investigación. Quinta edición.

Ediciones Quirón- Sypal. Caracas, Venezuela.

Page 147: Tesis Thai

147

Joint Industry Project Proposal. (2002) JIP PROPOSAL. TOE–TO–HEEL–AIR

INJECTION–THAI: Maximizing Heavy Oil Recovery & In situ Upgrading. Universidad

de Bath, UK.

Kaufman, A. y Rodríguez, M. (2001) La escuela y los textos. Editorial Santillana.

Argentina.

López, H. (2006) Metodología para la investigación científica. Maracaibo, Venezuela.

Martínez, A. (2008) Faja del Orinoco: Llamar las cosas por su nombre.

http://www.petroleumworld.com/. Publicación: 07-06-2008. Consulta: 31-08-2011.

Martínez, A. (2004) La Faja del Orinoco. Editorial Galac, Caracas,

Martínez, A. (2000) La Faja, 65 años de su descubrimiento (1936). Ediciones Sincrudos

de Oriente SINCOR. Caracas, Venezuela.

MPPCI. (2011) Reservas de Petróleo Venezolano son las más grandes del mundo.

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información,

http://www.venezueladeverdad.gob.ve/, Venezuela.

Noticias24. (2001) Venezuela certifica oficialmente las mayores reservas de petróleo

del mundo. www.noticias24.com. Publicación: 15-02-2011. Consulta: 01-09-2011.

Paris, M. (2006) Inyección de Agua y Gas en Yacimientos Petrolíferos. Segunda

Edición. Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo, Venezuela.

Petrobank Energy. (2009) Heavy Oil. The THAI process.

http://www.petrobank.com/heavy-oil/the-thai-process/. Publicación: Noviembre 2009.

Consulta: 19-08-2011.

Page 148: Tesis Thai

148

Piña, J., Bashbush J. y Fernandez E. (2008) Applicability of SAGD in Eastern

Venezuela reservoirs. Articulo Técnico Schlumberger 2008-460. Presentado en

World Heavy Oil Congress. Edmonton.

Piñero y Ohanian. (2005), Inyección de vapor del campo Bachaquero. Trabajo Especial

de Grado, La Universidad del Zulia. Venezuela.

Quintero y Salazar. (2006), Inyección alternada de vapor a pozos de ciclos maduros en

el campo Tía Juana. Trabajo Especial de Grado, La Universidad del Zulia.

Venezuela.

Rivera, J. (2004) Prácticas de ingeniería de yacimientos petrolíferos. Editorial

Geopesca. Puerto La Cruz, Anzoátegui, Venezuela.

Rodríguez, E. (2006) Proceso de combustión húmeda bajo el esquema THAI (Toe to

Heel Air Injection). 1era Jornada de Ingeniería de Yacimientos Distrito Tía Juana.

PDVSA E. y P. Occidente. Zulia, Venezuela.

Sabino, C. (2007) Proceso de la investigación. Panapo, Caracas, Venezuela.

Salager, J. (2005) Recuperación Mejorada del Petróleo. Editorial Laboratorio FIRP,

Escuela de Ingeniería Química, Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

Sánchez y Riera. (2006), Calentamiento eléctrico para pozos de crudo pesados o

extrapesados. Trabajo Especial de Grado, La Universidad del Zulia. Venezuela.

Schlumberger. (2008) oilfied review. Importancia del crudo pesado.

http://www.slb.com/.

Sepúlveda, J. y Montaña W. (2009) Evaluación del comportamiento de un yacimiento

de crudo pesado mediante la aplicación de la técnica THAI (Toe to Heel Air Injection).

Trabajo especial de grado. Universidad Surcolombiana.

Page 149: Tesis Thai

149

Set Lab. (2011) Thermal Cracking. Glossary of SET Laboratories Inc.

http://www.setlaboratories.com.

Tamayo, M. (2007) El proceso de la investigacion cientifica. Editorial Limusa. Cuarta

edición. México, D.F.

The Oil Drum Canada. (2011) Extracting Heavy Oil: Using Toe to Heel Air Injection

(THAI). http://www.theoildrum.com.

UCV. (2011) Sistema de Biblioteca. Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.

http://biblioteca.ucv.cl/. Chile.

Xia T., Greaves M., Werfilli W., y Rathbone R. (2002) Downhole Conversion of

Lloydminster Heavy Oil Using THAI-CAPRI Process. University of Bath, England

Artículo técnico SPE #78998. Presentado en el International Thermal Operations and

Heavy Oil Symposium and International Horizontal Well Technology Conference,

Alberta, Canadá,