73
CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN "ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LAS PYMES DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN 1 '. T E S I S PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE E M P R E S A S P R E S E N T A : FRANCISCO MÁRQUEZ DIAZ ASESOR: M. en A. ALEJANDRA MA. CAMPOS MIER. ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA, CONFORME AL ACUERDO No. 952060 DE FECHA 07 DE MARZO DE 1995. MEXICO, D. F. 2002

TESIS - · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O DE LA C O N S T R U C C I Ó N

"ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO

PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LAS PYMES DEL SECTOR

CONSTRUCCIÓN1'.

T E S I S PARA O B T E N E R EL T I T U L O D E :

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE

E M P R E S A S P R E S E N T A :

FRANCISCO MÁRQUEZ DIAZ

ASESOR: M. en A. ALEJANDRA MA. CAMPOS MIER.

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA, CONFORME AL ACUERDO No. 952060 DE FECHA 07 DE MARZO DE 1995.

MEXICO, D. F. 2002

Page 2: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Ag<W<iyEcmi<E<m:os.

JA (Dios por darme la vida, sabiduría, salud y por estar siempre a mi lado

cuidándome y protegiéndome, guiándome por un buen camino.

JA mis padres íes dedico (a siguiente tesis ía cuaí es producto deí tiempo y

esfuerzo que prodigaron. Qracias por eí apoyo y ía paciencia que tuvieron ai

creer en mí para seguir una carrera y destacar en ía vida social y laboral.

Cjracias a todas las personas que creyeron en mí y confiaron en que podía

terminar mi carrera además de apoyarme moralmente y que siempre estuvieron

conmigo cuando más lo necesitaba.

También a las personas que ya no se encuentran presentes pero siempre estarán en

mi corazón y se que siempre están ahí y comparten mis logros, alegrías, tristezas y

fracasos.

JA todos mis profesores de la carrera que también me apoyaron y confiaron en mí.

'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. JAlejandra Campos JMÁer.

Page 3: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

d>E<DICÁ(lO(RIAS.

(DIOS.

'Por darme ía capacidad, saíud y confianza para seguir adeíante en mi vida y

lianne una familia con Ca cnaf siempre puedo confiar.

A mis (Padres.

<Por apoyarme en mis esludios y confiar en mi capacidad de safír adeíante y

superarme.

A mis Hermanos.

Ayudarme también con mis estudios y apoyarme cuando [os necesito.

¡MOCHAS g<RACIJlS (PO^ODO SVA<PO<YOI

Page 4: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

ABSTRACT.

FRANCISCO MÁRQUEZ DÍAZ.

"ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LAS

PYMEs DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN".

La presente investigación de la tesis es el reconocer la

importancia del factor humano en su trabajo y que no lo tomen

como una herramienta más, tomando en cuenta la

comunicación, la motivación, las relaciones humanas, el

desarrollo organizacional. De lo cual tomando en cuenta estos

factores se podrá tener una armonía dentro de la organización

y una mayor productividad.

Page 5: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

ÍNDICE

Pág. INTRODUCCIÓN

Objetivo General y Especifico 1 Hipótesis 4 Metodología Utilizada 5 Resultados Obtenidos 6 Utilidad de la tesis 12

CAPITULO 1 ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS EN LA PRODUCTIVIDAD.

I . I . - Teoría de las Relaciones Humanas 17 1.2.- Desarrollo Organizacional 20 1.3.- Motivación 23 1.4.- Comunicación 27 1.5.- Productividad 28

CAPITULO 2 BASE PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS

I I . 1 . - Equilibrio Organizacional 36 I I .2 . - Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37 I I .3 . - Vinculación Empresa Individuo 38 I I .4 . - Confianza, Seguridad y Evaluación 39 I I .5. - Capacitación continúa 4 1 I I .6 . - Integración y Disciplina 43

Page 6: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

CAPITULO 3 ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL FACTOR HUMANO EN LAS PYMEs DEL

SECTOR CONSTRUCCIÓN

I I I . 1,- Metodología de la Muestra 47 a) Tamaño de la muestra (Nacional-CMIC) b) Afiliadas en el DF. a la CMIC

III.2.- Problemática de la Comunicación 49 III.3.- Análisis de las Relaciones Humanas 50

CAPITULO 4 PROPUESTA DE MEJORA PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LAS PYMEs DEL

SECTOR CONSTRUCCIÓN

IV.1.- Identificar grupos potenciales a organizar 54 IV.2.- Identificación de la Problemática 55 IV.3.- Determinar la cultura organizacional 57 IV.4.- Evaluación de la forma de trabajo 58

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 61

BIBLIOGRAFÍA 63

GLOSARIO 65

Page 7: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

INTRODUCCIÓN.

OBJETIVO GENERAL

Dentro de las PYMEs del sector construcción para lograr el reconocimiento

del factor humano en México a través de la importancia que tiene en la

productividad y que esta redunde en una mejor calidad de vida laboral para

todos los integrantes de la organización y de esta forma tener ventajas en

el mercado donde se desenvuelven.

Para ser empresas competitivas en el sector construcción. Lo anterior es

mediante el análisis de los factores vinculados directamente con el factor

humano de las PYMEs que intervienen en la productividad y del logro de

los objetivos planteados por las empresas del sector construcción,

establecidas a corto y largo plazo.

Para ello es importante tener en cuenta la capacitación y motivación del

factor humano tomando la comunicación como un enlace entre los directivos

o gerentes con el factor humano y así las empresas del sector construcción

tendrán una mejor productividad y armonía.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Para que exista una administración eficiente y con éxito dentro de una

organización, requiere que se conozcan exactamente lo que se está

haciendo, ya que gran parte de este éxito depende de la habilidad y

capacidad del dueño.

I

Page 8: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

<n a T ^ N

* ± ~* •* » J | cTJA

Así poder enfrentarse a las situaciones cambiantes del medio ambiente y

tomar en cuenta a su factor humano ya que es fundamental para la

productividad de la empresa.

Uno de los factores que intervienen en el recurso humano y que es

fundamental, es la motivación en la cual es un estimulo propio para el

mejoramiento de las actividades de producción en el cual se tienden a

obtener objetivos individuales y organizacionales, en donde están

relacionados el individuo, la sociedad y la organización, como se muestra en

la siguiente figura.

INDIVIDUO

Instintos

Imaginación

Raciocinio

Carácter

Actitudes

Emociones

Necesidades

SOCIEDAD

Valores

Normas

ESFUERZO

Costumbres

ORGANIZACIÓN

Sistemas Procedimientos Politicas

Tecnología

Burocracia

OBJETIVOS

Éxito (Premios)

Del De la

Individuo Organización

Fracaso (Castigos)

Figura 1.- El esfuerzo se finca en la motivación individual, está en relación a los objetivos

individuales y de la organización y puede conducir a premios o castigos que afectarán

los esfuerzos futuros a través de la motivación.1

' Arias Galicia "Administración de Recursos Humanos" Trillas, Pág. 69. El Comportamiento Humano.

>

Page 9: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Algunos puntos a tomar en cuenta para el mejoramiento de su productividad

y para que no tenga mucha rotación de personal dentro de la organización

son

1 Conocer el marco teórico del concepto del factor humano

2 Generalidades del factor humano en la Industria de la Construcción

3 Analizar la motivación del factor humano

4 La importancia del factor humano en la productividad de las PYMEs

del Sector Construcción

5 Tener grupos de trabajo bien organizados para una mayor

productividad

ESQUEMATIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.

Q

< operación. Í ¡ i •*' ' • Comunicación pobre o defectuosa. • Favoritismo. • Desconocimiento de la estructura de la

empresa por parte del personal. • Falta dp rpnlampnto Interior de trábalo.

N/ BAJOS RESULTADOS Y MAYOR ROTACIÓN DE PERSONAL

PRODUCTIVIDAD ESCASA 0 }

Page 10: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

HIPÓTESIS.

En la siguiente investigación se proporcionará a los gerentes y dueños de

las empresas la importancia que tiene su factor humano en su proceso de

producción.

El factor humano es el recurso más importante de las empresas al ser

elemento clave y determinante de la competitividad, la vinculación del

individuo con la organización debe darse a partir del desarrollo de la

independencia, autonomía o libertad.

Variable Independiente (X):

Reconocimiento del factor humano

Variable Dependiente (Y):

Hay una mayor productividad en las PYMEs del sector construcción

ESQUEMATIZACION DE LA HIPÓTESIS DE

INVESTIGACIÓN:

Reconocimiento del factor humano

/J, Hay una mayor productividad en las

PYMEs del sector construcción, H , t

SI PROBABLEMENTE

I

Page 11: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

METODOLOGÍA UTILIZADA.

La propuesta del presente trabajo, es que en paralelo con el seguimiento

administrativo, se desarrolló un plan de trabajo tomando en cuenta las

actividades realizadas de las personas de la empresa mediante un

cuestionario.

De esto se espera obtener el compromiso institucional para la aplicación en

todos los ámbitos de la institución y así poder obtener los siguientes

resultados:

• Personas motivadas,

• Sistema de compensaciones

• Mejores resultados en el desarrollo del trabajo diario.

• Mayor productividad con calidad

• Mayor capacidad de trabajo

• Capacidad de la toma de decisiones

• Logro de sus objetivos personales como organizacionales

En la siguiente tabla se muestran los siguientes resultados obtenidos de la

aplicación del cuestionario realizada en campo a los trabajadores.

5

Page 12: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

RESULTADOS OBTENIDOS.

TABLA 1 R E S U L T A D O S D E L A E N C U E S T A

N o .

-1

2

3

4

5

e

7

a

9

1 0

1 -1

1 2

1 3

t a

1 5

P r e g u n t a s

¿ S e t i e n e c o m u n i c a c i ó n c o n l o s e m p l e a d o s ?

¿ C u a n d o f i s u m i ó e l p u e s t o q u e o r - u p a n r ; t u o l r n o n l u le I n d i c a r o n p o r

* m i : i l l u «Minios s e r i a n s u s l i m c l o r i O H ?

^ C o n o c o u s l o d t i f i o r a c l a r a m e n t e su«s f u n c i ó n e s y lo s l i m i t e s d e la r e s p o n a n b i l i d a d a s i g n a d a a s u

p u e s t o e n s u e m p r e s a ?

¿ S u jc j fo I n m e d i a t o c o n o c e c l í i r a m o n l e I n s c o n o c e c l a r a m e n t e

l as t u n c i ó o e s y lo s l i m i t e s d e la r o s | ) o r i s n l ) l l l d n d a s i g n a d a a s u

p u o s l o y a l s u y o ?

¿ C o n o c e p e r f e c t a m e n t e la e s t r u c t u r a d e la O r g a n i z a c i ó n ?

¿ C r e e q u e e l h e c h o d e n o t e n e r c l a r a m e n t e d e f i n i d o s l o s a l c a n c e s

d e l a s f u n c i o n e s e n l o s p u e s t o s p r o v o c a p r o b l e m a s ?

¿ E n e l d u s e m p e f l o d e s u s f u n c i o n e s , t i e n e u s t e d q u e t o m a r

d e s l c l o n e s ?

¿ H a y g r u p o s d e t r a b a j o d e n t r o d é l a e m p r e s a ?

¿ C o n t a r o o n i n f o r m a c l ó n r e f e r e n t e a s u s í u n c t o n e s y r e s p o n s a b l l l d a d e s le l i a r l a s e n t i r m a s s e g u r o a l t o m a r

d e s l c l o n e s ?

¿ C u e n t a c o n a l g ú n m a n u a l p r o p o r c i o n a d o p o r la e m p r e s a q u e le I n d i q u e l a s p o l í t i c a s y c r i t e r i o s a

s e g u i r e n s u s f u n c i o n e s ?

¿ S e d o l t ^ g a n l a s t a r e a s t o m a n d o e n c u o n l n lo c . - i p n c i d a d i n t e l e c t u a l d e l

o m p l e a d o ?

¿ S e le r e c o n o c e e l d e s e m p e ñ o q u e r e a l i z a d e n t r o d e s u s a c t i v i d a d e s d e

t r a b a j o d e p e n d i e n d o d e la p r o d u o t l v i d a d ?

¿ G e n o i n l m o n i o e n s u aires d e I r n b ü j o a l c a n z a n l a s m e t a s

p r o p u e s t a s e n s u p r o d u c t i v i d a d a n u a l e s ?

¿ T i e n e n e n s u d e p a r t a m e n t o c r i t e r i o s d e f i n i d o s p a r a la

e l a b o r a c i ó n d e l o s p r o g r a m a s a n u a l e s d e p r o d u c t i v i d a d ?

¿ C u e n t a n c o n c r i t e r i o s c l a r a m e n t e d e f i n i d o s p a r a la e v a l u a c i ó n d e l o s

a v a n c e s y c u m p l i m i e n t o s d e la p r o d u c t i v i d a d ?

O p c i o n e s

S I

N O

R O C A

S I

N o

N o o s t o y s o g u r o

S I

N o

N o e s t o y s e g u r o

S I

N o

N o o s t o y s o g u r o

S I

N o

N o e s l o y s e g u r o

S I

N o

N o © s t o y s e g u r o

S I

N o

A v e c e s

S I

N o

A v e c e s

S I

N o

N o e s t o y s e g u r o

S f

N o

N o e s t o y s e g u r o

S I

N o

N o e s t o y s e g u r o

S I

N o

A v e c e s

S I

N o

N o e s t o y s e g u r o

S I

N o

N o e s t o y s e g u r o

S f

N o

N o e s t o y s e g u r o

N ° . P e r s o n a s

•4

5

6

o

15

o

7

O

8

4

2

O

4

O

11

15

O

O

S

O

10

5

3

7

-K5

O

O

1

14

O

14

1

O

s

7

3

1

14

O

5

7

3

•4

©

5

V o

2 7

3 3

4 0

O

W O

O

4 7

O

5 3

2 7

13

GO

2 7

O

7 3

1 0 0

O

O

3 3

O

© 7

3 3

2 0

A7

1 0 0

O

O

7

0 3

O

9 3

7

O

3 3

4 7

2 0

7

S 3

O

3 3

4 7

2 0

2 7

4 0

3 3

T o t a l E n e .

1 5

1 3

1 5

1 5

1 3

1 5

1 5

1 5

1 5

1 5

1 3

1 5

1 5

1 5

1 5

A

Page 13: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

GRÁFICAS DE RESULTADOS

Pregunta No. 1 ¿ Se tiene comunicación con los empleados ?

27% D SI i 40%,

I NO

33% D POCA

Se encontró que la mayoría tiene poca comunicación con los empleados

Pregunta No. 2

¿Cuando asumió el puesto que ocupa actualmente, le indicaron por escr i to cuales serían sus funciones?

°% D SI

100% D No estoy seguro

A ninguno de los encuestados le fueron indicadas por escrito cuales serían sus

funciones y responsabilidades al asumir el puesto.

Pregunta No. 3 ¿Conoce usted ahora claramente sus funciones y

los límites de la responsabil idad asignada a su puesto dentro de su empresa?

in S i !

53%SS^47% í H N o \ 0<yo , o No estoy seguro l

Un porcentaje considerable no está seguro aún de conocer claramente sus

funciones y los límites de sus responsabilidades.

7

Page 14: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Pregunta No. 4

¿Su jefe inmediato conoce claramente las funciones y los l imites de la responsabil idad asignada a su propio

puesto y al suyo?

60%

27%

13%

O Si

' B N O ! i

1D No estoy seguro!

El mayor porcentaje de los encuestados no está seguro si su jefe inmediato

conoce claramente las funciones y límites de su responsabilidad y la suya

propia

P r e g u n t a N o . 5 ¿conoce perfectamente la estructura de la

Organización?

27% D Si

_ _ 0% , E N 0

73% ! D No estoy seguro

También en este caso la mayoría de encuestados, no está seguro de

conocer perfectamente la estructura de la organización.

Pregunta No. 6

¿Cree que el hecho de no tener claramente definidos los alcances de las funciones en los puestos, provoca

problemas a su personal?

0%

100%

O Si

B No

• No estoy seguro

Por unanimidad todos concluyeron que esta situación provoca problemas a

la empresa.

8

Page 15: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Pregunta No. 7 ¿En el desempeño de sus funciones, tiene usted

que tomar decisiones?

33% D Si O No

6 7 % — — 0% D A veces

Todos los encuestados coincidieron en que dentro de sus funciones está

tomar decisiones.

Pregunta No. 8 ¿Hay grupos de trabajo dentro de la Empresa?

, . ^ ^ 33% , O S l

4 7 % f ] i » Z ^ . . .

20% | D A veces

Debido a la experiencia encontrada, un sector considerable dice que a

veces hay grupos de trabajo.

Pregunta No. 9 ¿Contar con información referente a sus funciones y

responsabilidades le haría sentir más seguro al tomar decisiones?

' os ! B No J

1 0 0 % ¡D No estoy seguro I

Todos los encuestados aceptaron que contar con información inherente a

sus funciones y responsabilidades, eliminaría la incertidumbre.

9

Page 16: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Pregunta No. 10

¿Cuenta con algún manual proporcionado por la Empresa que le indique las politicas y cr i terios a seguir en el desempeño de sus funciones?

7%

" " O Si

• No

O No estoy seguro

93%

El mayor porcentaje de los encuestados comentó que no cuentan con

ningún manual que les indique las políticas y criterios a seguir en el

desempeño de sus funciones

Pregunta No. 11 ¿Se delegan las tareas tomando en cuenta la capacidad intelectual del empleado?

O Si

H No

• No estoy seguro 93%

Un alto porcentaje de los encuestados asegura que delegan las tareas

tomando en cuenta la capacidad de uno

Pregunta No. 12

¿Se les reconoce el desempeño que realizan dentro de sus actividades de trabajo dependiendo de la productividad?

2 0 % 33% 'as. m No i

47% | D A veces |

La mayor parte de los encuestados a veces les reconocen su trabajo.

lo

Page 17: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Pregunta No. 13 ¿Generalmente en su área de trabajo alcanzan las metas propuestas en su productividad anuales ?

0% 7% ¡as.

ONo

D No estoy seguro, 93%

La mayoría reconoció que generalmente no alcanzan las metas propuestas

en su productividad anuales

Pregunta No. 14 ¿Tienen en su Departamento criterios definidos para la elaboración de los programas anuales de

productividad?

2 0 % 33% O Si ¡

i@ No i

47<>/0 D No estoy seguro ¡

En este punto, las opiniones estuvieron divididas, y la incertidumbre alcanzó

la mayor puntuación.

Pregunta No. 15 ¿Cuentan con cr i ter io c laramente definidos para la evaluación de los avances y cumpl imientos de la

product iv idad?

33%, , , 27% DSi El No

4Qo/ D No estoy seguro

Al igual que en la pregunta anterior, las opiniones se dividieron continuando

la incertidumbre haciéndose presente en forma preocupante.

I I

Page 18: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

UTILIDAD DE LA TESIS.

Una de las principales preocupaciones de la administración de recursos

humanos estriba en el diseño de procedimientos con los cuales medir la

potencialidad de trabajo de los miembros de la organización y su efectividad

en el cumplimiento de objetivos de la misma y la importancia que tienen

dentro de la productividad de las empresas medianas y pequeñas del sector

construcción.

Tomando en cuenta que el personal no es una herramienta más de

producción sino un elemento primordial para el funcionamiento de los otros

recursos, los cuales son recursos que comprenden todos los componentes

materializados, disponibles en un momento dado como son:

• Materias Primas,

• Maquinaria y

• Capital

La evolución y el dinamismo de la sociedad exigen que las actividades en

las PYMEs del sector construcción vayan siendo cada vez más científicas,

enfocándose primero en conocer los problemas y después a buscar las

soluciones óptimas.

Por regla, general, el pequeño empresario es una persona ambiciosa, de

gran visión, con espíritu emprendedor e innovador y con mucha iniciativa,

pero la mayoría de estos hacen que se cierren en su mundo particular,

desaprovechando las oportunidades de progreso que le brinda la

administración bien lograda y dirigida de su empresa.

12

Page 19: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Además, la comunicación que se tiene dentro de las empresas con su

personal es muy cerrada en virtud de que el empresario de la industria de la

construcción no reconoce el trabajo del recurso humano, sino lo ve como

una herramienta más de trabajo para los fines personales; siendo un factor

muy importante, ya que por la mala comunicación que hay dentro de las

organizaciones, se hacen conflictos y se tiene una rotación de personal

impresionante ya que no valoran lo que realiza la persona.

En el campo de las PYMEs del sector construcción para alcanzar sus metas

llevando la idea al nivel individual, se observará que una persona cuenta

con determinadas habilidades, conocimientos y motivaciones para lograr las

metas que se ha fijado, si estos cuentan con altos indices de habilidades y

conocimientos se puede esperar un alto índice de productividad; por lo

contrario, si carece de elementos capaces se puede esperar que los

esfuerzos por alcanzar las metas sean infructuosos y que el sector

construcción sea muy escaso en productividad.

Para las PYMEs del sector construcción que estén interesadas en mejorar

la comunicación entre su factor humano y su productividad en el cual

optimar los recursos.

Para los empresarios del sector construcción que tomen en cuenta lo

importante de su factor humano dentro de su organización y del cual valoren

su actividad y esfuerzo físico para el logro de los objetivos de la empresa e

individuales tomando en cuenta su productividad, y no nada más lo vean

como una herramienta más de trabajo.

13

Page 20: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Lo anterior evitará la rotación de personal y la mala coordinación de las

actividades y pérdidas de tiempo por deficiencias de no capacitar a su factor

humano adecuadamente y que puedan desarrollarse laboralmente.

14

Page 21: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

MWIIli)' ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS

EN LA PRODUCTIVIDAD.

15

Page 22: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

R± O T ¥ r*

i u T L; A ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS EN LA

PRODUCTIVIDAD.

En este capítulo mencionaremos algunas teorías que son relevantes para

analizar las relaciones humanas en la productividad las cuales pueden ser

fundamentales para una empresa. (Figura 1.1).

ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS EN LA PRODUCTIVIDAD. <

Teoría de las Relaciones Humanas.

Desarrollo Organizacional.

Motivación.

Comunicación.

Productividad.

V FIGURA 1.1

16

Page 23: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

I.1.- Teoría de las Relaciones Humanas.

La teoría de las relaciones humanas se origina, principalmente, en2:

1.- La necesidad de humanizar y democratizar la administración (ser

equitativo con todos los empleados), liberándola de los conceptos rígidos y

mecánicos de la teoría clásica.

Es decir el hombre es motivado e incentivado por estímulos sociales y

económicos.

2. -El desarrollo de las llamadas ciencias humanas principalmente la

psicología y la sociología. Las ciencias humanas vinieron a demostrar de

manera gradual lo inadecuado de los principios de las teorías clásicas.

3.- Conclusiones de los estudios, relativos a las Relaciones Humanas

realizadas por Elton Mayo.(Hawthorne).

a) El nivel de producción es resultante de integración social.

El nivel de producción no esta determinado por la capacidad física o

fisiológica del trabajador (como afirma la teoría clásica), si no por las normas

sociales y las expectativas que lo rodean.

b) El comportamiento social de los trabajadores.

La experiencia de hawthorne permitió verificar que el comportamiento del

individuo se apoya totalmente en el grupo.

2 Introducción a la Teoría General de la Administración, Cuarta Edición; Idalberto Chlavenato. editorial, Me Graw Hill. , Pág, 136-145

17

Page 24: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

En general, los trabajadores no actúan o reaccionan aisladamente como

individuos, sino como miembros de grupos.

El comportamiento de los empleados está significativamente influenciado

por las normas y los valores desarrollados por los grupos sociales en que

participan, conforme a los siguientes autores.

Kurt Lewin. Si los estándares del grupo permanecen inmodificables, el

individuo resistirá al cambio. Si el estándar del grupo fuese modificado, se

eliminaría la resistencia al cambio debido a la relación entre el individuo y el

estándar del grupo.

El poder del grupo para provocar cambios en el comportamiento individual

es muy grande y la administración no puede tratar por separado a los

trabajadores. Necesita tratarlos como miembros de grupos de trabajo y

sujetos a las influencias sociales de esos grupos.

c) Las recompensas y razones sociales.

Para Frederick Winslow Taylor y para la mayoría de los autores clásicos,

los dominaba el concepto de hombre económico, según el cual el hombre

es motivado e incentivado por estímulos sociales y económicos (plan de

incentivos salariales para elevar la eficiencia y bajar los costos de

operación).

Elton Mayo y sus seguidores creían que esa motivación económica era

secundaria en la determinación del rendimiento del trabajador.

18

Page 25: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Para la Teoría de las Relaciones Humanas, las personas son motivadas

principalmente, por la necesidad de reconocimiento, aprobación social y de

participación en las actividades de los grupos sociales en los cuales

convive. De ahí el concepto de hombre social3.

d) Los grupos informales.

Se concentran casi totalmente en los aspectos informales de la

organización (grupos informales y comportamiento social de los empleados,

creencias, actitudes especialistas).

El concepto de organización informal se delineo con la teoría de las

relaciones humanas: la organización no solo se compone de personas sino

que es el conjunto de las personas que se relacionan espontáneamente

entre sí.

e) Las relaciones humanas.

En la organización, los individuos participan en grupos sociales y se

mantienen en una constante integración social.

Para poder explicar y justificar el comportamiento humano de las

organizaciones la Teoría de las Relaciones Humanas estudió intensamente

la interacción social. Relaciones humanas son las acciones y actitudes

resultantes de los contactos entre personas y grupos en donde cada

individuo es estimulado a expresarse libre y sanamente.

f) La importancia del contenido del trabajo.

El contenido y la naturaleza del trabajo tienen enorme influencia sobre la

moral del trabajador.

1 Introducción a la Teoría General de la Administración, Idalberto Chiavenato, Cuarta Edición, McGraw Mili. Pág. 145-147 _ _ _ _

1<)

Page 26: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Los trabajos simples y repetitivos tienden a volverse monótonos y

mortificantes, afectando de manera negativa las actitudes del trabajador y

reduciendo su eficiencia4.

1.2.- Desarrollo Organizational.

El Desarrollo Organizacional es una técnica desarrollada en la década de

1961 a 1970 que básicamente utiliza el enfoque interdisciplinario; ya que

conjuga elementos de varias ciencias que, en forma conjunta y estructural,

llevan al objetivo final de lograr que los individuos cambien al unísono con

las organizaciones o instrumentos que ellos mismos han creado5.

El Desarrollo Organizacional pretende mejorar los medios por los cuales los

sistemas técnicos, administrativos y personal-cultural actúan entre sí, como

también los medios por los cuales la organización se relaciona con el

ambiente externo.

El proceso de Desarrollo Organizacional consiste fundamentalmente en:

• Recolección de datos,

• Diagnóstico organizacional y

• Acción de intervención,

Elementos que a continuación se comentan:

4 Introducción a la Teoría General de la Administración, Idalberto Chiavenato, Cuarta Edición, Me Graw Hill Pág 147-149 5 Administración de Recursos Humanos, Fernando Anas Galicia, editorial, Trillas Tercera Reimpresión. Pág. 395

20

Page 27: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Recolección de datos:

Abarca la determinación de la naturaleza y disponibilidad de datos

necesarios y los métodos utilizables para recopilarlos de acuerdo a las

actividades que se realizan en una actividad.

Diagnóstico Organizacional:

Abarca un número de técnicas relacionadas con la identificación de

preocupaciones y consecuencias, establecimiento de prioridad, y relación

con los propósitos y objetivos6.

Acción de intervención:

Puede ser hecha a través del entrenamiento de la sensibilidad y métodos de

laboratorio, hasta la formación de grupos o inter grupos, el hecho de

obtener datos y/o diagnóstico es una manera de "intervenir" en el sistema y

puede provocar un profundo impacto sobre la cultura organizacional. Sin

embargo, la acción de intervención no es la fase final del Desarrollo

Organizacional, sino una etapa capaz de facilitar el proceso sobre una base

de continuidad7. 1

Recolección de datos

Acción de Intervención

Motivación al cambio

Cultura Organizacional

Dinámico

Diagnóstico Orqanizacional

El Proceso del Desarrollo Organizacional en una Base Continua.

6 Capacitación Administración de Recursos Humanos "Lecturas Complementarias de Apoyo a la Asignatura: Desarrollo y Cambio Organizacional" Lie. Norma Enríquez Caldera. Pág. 13 7 Capacitación Administración de Recursos Humanos, "Lecturas Complementarias de Apoyo a la Asignatura Desarrollo y Cambio Organizacional" Lie. Norma Enríquez Caldera. Pág. 14.

21

Page 28: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

FASES DEL CAMBIO PLANEADO

• Desarrollo de una necesidad

cambio (descongelamiento).

de

• Establecimiento de una relación de

cambio

• Trabajo en dirección al cambio

(movimiento)

• Generalización y estabilización

cambio (congelamiento)

• Alcance de una relación terminal

del

El Proceso del Desarrollo organizacional y las Fases del Cambio Planeado.

El Desarrollo Organizacional constituye el resultado mismo de la evolución

de una serie de métodos y técnicas de las ciencias sociales, para facilitar la

adecuación de las personas al medio organizacional, entendido como la

cultura organizacional.

Las necesidades que condicionan este punto son:

a) Fuerza mayor de preparar y desarrollar un equipo administrativo

más competente con un comportamiento gerencial más humanista.

b) Lograr la integración de un grupo especializado o un grupo de

producción altamente tecnificado.

c) Recuperar la condición de competencia en un mercado

determinado.

PROCESO DEL D.O.

Recolección de Datos

Diagnóstico Organizacional

Acción de Intervención

22

Page 29: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

d) Resolver problemas de actitudes respecto a las diferentes escalas

valorativas de empleados administrativos y obreros (conflicto

intergrupal)8.

I.3.- Motivación.

La motivación es la labor más importante de la dirección, a la vez la más

compleja, a través de ella se logra la ejecución del trabajo tendiente a la

obtención de los objetivos, de acuerdo con los estándares esperados.

La motivación es la voluntad de desarrollar altos niveles de esfuerzo para

alcanzar las metas organizacionales, bajo la condición de que dicho

esfuerzo ofrezca la posibilidad de satisfacer alguna necesidad individual.

La motivación puede agruparse en dos grandes tendencias:

• Teorías de Contenido

• Teorías de aprendizaje o del enfoque externo9.

Teorías de Contenido.

Tratan de especificar lo que impulsa la conducta del hombre; de la cual esta

tendencia abarca tres grandes corrientes las cuales son:

1. Jerarquía de las necesidades, (Abraham Maslow).

Menciona que la naturaleza humana posee, en orden de predominio, cuatro

necesidades básicas y una de crecimiento que le son inherentes:

8 Administración de Recursos Humanos, Fernando Arias Galicia, Editorial Trillas, Tercera Reimpresión. Pág. 396. 9 Fundamentos de Administración, Münch Gallndo, García Martínez,5o edición , Editorial Trillas, Pág. 156

23

Page 30: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Crecimiento personal, autorrealización

Realización1' Factores internos (respeto por si mismo, autonomía Personal/ y realización). Factores externos (prestigio,

reconocimiento, y atención).

De estimación / Afecto, sensación de pertenencia, aceptación y .' amistad.

Sociales •' Protección contra daños físicos y emocionales.

De Seguridad ¡ Alimento, bebida, vivienda y las de carácter — . / sexual.

Fisiológicas

Pirámide de Necesidades de Maslow

2. Teoría de Motivación e Higiene, (Frederick Herzberg).

Fue propuesta a fines de la década de 1950, con la creencia de que la

relación de un individuo con su trabajo es de tipo básico y que su actitud

hacia el trabajo determina su éxito o fracaso.

Donde nos menciona que los factores intrínsecos están relacionados con la

satisfacción y motivación en el trabajo, mientras que los factores extrínsecos

están asociados a la insatisfacción en el trabajo como se aprecia en la

siguiente figura.

• Factores de Higiene y Mantenimiento: Factores que eliminan la

insatisfacción en el trabajo.

• Motivación: Son factores que acrecientan la satisfacción en el

trabajo.

24

Page 31: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Motivadores Factores de Higiene

* Realización * Reconocimientos * El trabajo mismo * Responsabilidad * Progreso * Crecimiento

* Supervisión * Políticas de la compañía * Relación con el supervisor * Condiciones de trabajo * Salario * Relación con los compañeros * Vida personal * Relación con los subordinados * Prestigio * Seguridad

Teoría de Herzberg de motivación e higiene

3. Motivación de grupo.

Es necesario considerar ciertos factores de los cuales diversos autores

establecen tales como11:

A. Espíritu de equipo

B. Identificación con los objetivos de la empresa

C. Practicar la administración por participación

D. Establecimiento de relaciones humanas adecuadas

Teorías del enfoque externo:

Llamadas también del aprendizaje o de la modificación, en donde los

mecanismos ambientales y las conductas se pueden observar de tal manera

que el individuo puede aprender que habrá ciertas consecuencias que

seguirán a determinadas conductas12.

10 Administración, Robbin y Coulter, Sexta edición, Editorial Prentice Hall. Pág. 53 " Fundamentos de Administración, Much Galindo, García Martínez, 5o edición, Editorial Trillas, Pág. 159 12 Fundamentos de Administración, Müch Galindo, García Martínez. 5o edición, Editorial Trillas. Pág. 159.

25

Page 32: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Con la teoría de las relaciones humanas surge una nueva concepción sobre

la naturaleza del hombre: el hombre social.

1 - Los trabajadores son criaturas sociales complejas, con sentimientos,

deseos y temores, el comportamiento en el trabajo, como el comportamiento

en cualquier lugar es una consecuencia de muchos factores motivacionales.

2.- Las personas son motivadas por ciertas necesidades y logran sus

satisfacciones primarias con la ayuda de los grupos con los cuales

interactúan, si hay dificultades en comunicarse y relacionarse con el grupo,

se produce aumento de la rotación de personal, baja de la moral, fatiga más

rápida, reducción de los niveles de desempeño, entre otras.

3.- El comportamiento de los grupos puede manejarse mediante un

adecuado estilo desempeñando una dirección con un compromiso acorde

con los objetivos de la organización, en donde, las normas de grupo

obtienen un control social que puede adoptar sanciones positivas

(estímulos, aceptación social) como también negativas (burlas, rechazo del

grupo, sanciones simbólicas)13.

La motivación busca explicar el porqué del comportamiento de las personas.

Elton Mayo y su equipo llamaron la atención sobre una nueva teoría de la

motivación, antagónica a la del homo-economicus de los clásicos: el hombre

es motivado no por estímulos económicos salariales, sino por recompensas

sociales, simbólicas y no materiales14.

13 Introducción a la Teoría General de la Administración, Idalberto Chiavenato, Cuarta Edición, Editorial Me Graw Hill. Pág. 163. '" Introducción a la Teoría General de la Administración, Idalberto Chiavenato, Cuarta Edición, Editorial Me Graw Hill. Pág, 164. ^ ^ ^ ^ ^ ^

2<>

Page 33: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

1.4.- Comunicación.

Después del desarrollo de las consecuencias, de las experiencias, de la

teoría de relaciones humanas los investigadores centraron su atención en

las oportunidades para escuchar y aprender de las reuniones de grupo y

observar los problemas de comunicación intergrupal de las empresas15.

La comunicación busca asegurar la participación de los estratos inferiores

en la solución de problemas de la construcción. Además incentiva la

franqueza y confianza entre los individuos y los grupos de la empresa.

La comunicación es una actividad administrativa que cumple dos propósitos

principales:

a) Proporcionar información y comprensión necesarias para que las

personas puedan desempeñar sus tareas.

b) Proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación, la

cooperación y la satisfacción de cargos.

Estos dos propósitos, en conjunto, promueven un ambiente que conduce a

formar espíritu de equipo y a lograr un mejor desempeño en las tareas.

Dentro de este contexto surge la necesidad de que los niveles de mando

medio revisen periódicamente el trabajo de los niveles operativos, para

evaluar su desempeño y habilidades.

Esta necesidad de evaluación se fundamenta en tres aspectos:

15 Introducción a la Teoría General de la Administración, Idalberto Chiavenato, Cuarta Edición, Editorial Me Graw Hill. Pág. 184-185. _ _ _ _ _ _ ^ _

27

Page 34: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

a) El hombre trabaja mejor cuando conoce modelos de su trabajo

b) La organización opera más eficientemente, cuando los niveles de

operación como sus jefes saben cuáles son las responsabilidades y

estándares de desempeño que la empresa espera obtener de ellos.

c) Cada persona del nivel operativo puede ser ayudado para que dé la

máxima contribución a la empresa y utilice el máximo de sus

habilidades y capacidades16

I.5.- PRODUCTIVIDAD.

Una de las claves del éxito de una empresa reside en saber incrementar la

productividad Pero para ello, es preciso tener en cuenta el rendimiento total

de la actividad productiva de los factores, y no sólo la productividad del

trabajo Antes de hablar de lleno de la productividad, se hace necesario

referirnos a los elementos que la integran Por ser un concepto que implica

la relación que existe entre el volumen de producción alcanzado y los

recursos empleados para lograrlo, se dice que la producción es la cantidad

de unidades o de servicios que, en un periodo dado, la organización puede

poner a disposición de los consumidores en el mercado al que concurre con

sus productos y/o servicios y, por otra parte, al hablar de recursos, se hace

referencia a la materia prima, mano de obra y a los gastos directos e

indirectos, fijos o variables que se realizan para alcanzar la producción17.

16 Introducción a la Teoría General de la Administración, Idalberto Chiavenato, Cuarta Edición, Editorial Me Graw Hill Pag 186 17 Administración de Recursos Humanos, Fernando Anas Galicia, Editorial Trillas Tercera Reimpresión Pág 203 204

28

Page 35: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

En términos generales, se considera como productividad la relación entre

los resultados y los recursos empleados:

„ Recursos Utilizados / Productos Terminados 0/ r í - . Productividad = Recursos Asignados / Planeados ~ /o Eficiencia

La productividad puede emplearse como medida de eficiencia para

ejecutivos, y en todos aquellos puestos en que los resultados dependen del

aprovechamiento idóneo de los recursos.

Pueden establecerse comparaciones (Anuales, Semestrales, Mensuales,

Semanales, según la naturaleza y prioridad de la empresa), si todas las

demás circunstancias son iguales, para definir medidas de eficacia.

Para las empresas no importando su giro y/o tamaño le es complejo medir

el grado de eficiencia del factor humano, por lo tanto no puede medirse

fácilmente (motivación), por lo que generalmente se incluyen solo los

recursos materiales para calcular la productividad.

Sin embargo, si se atiende al principio fisico de que la materia no se crea ni

se destruye sino solo se transforma, es claro que la "productividad" se debe

a los recursos humanos y a la coordinación18.

Tradicionalmente se distingue tres diferentes tipos de productividad,

basadas en el concepto general de productividad, es decir, la relación entre

los bienes o servicios elaborados con los insumos utilizados en su

elaboración:

18 Administración de Recursos Humanos, Fernando Arias Galicia, Editorial Trillas, Tercera Reimpresión. Pág. 332

29

Page 36: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

a) Productividad total: relación del valor de la totalidad de los bienes

o servicios producidos entre el total de insumos utilizados en su

elaboración, es decir19:

En donde:

PT = (MO + K)

PT: Productividad Total

P: Producción total medida en valor monetario

MO: Mano de Obra utilizada en la producción de P, medida en valor

monetario.

K: Capital utilizado en la elaboración de P, medido en valor monetario.

b) Productividad del Capital: relación del valor de la totalidad de los

bienes o servicios producidos entre el capital utilizado en su

elaboración, es decir:

En donde:

PK = K

PK: Productividad del Capital

P: Producción total medida en numero de unidades o en valor monetario

K: Capital utilizado en la elaboración de P, medido en valor monetario

c) Productividad de la Mano de Obra: relación del valor de la

totalidad de los bienes o servicios producidos entre la mano de obra

utilizada en su elaboración, es decir:

19 Administración "Un Enfoque Interdisciplinary", Gloria Robles Valdés, Carlos Alcérreca Joaquin, Editorial, Prentice Hall, Pág. 239

30

Page 37: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

En donde:

PM0= -W-

PMO: Productividad de la mano de Obra

P: Producción total medida en numero de unidades o en valor monetario

MO: Mano de Obra utilizada en la producción de P, medida en número

personas, número de horas trabajadas o en valor monetario20

El mejoramiento de la productividad ha llegado a ser una meta importante

prácticamente en todas las organizaciones.

Entendemos por productividad la producción total de bienes o servicios,

dividida entre los insumos necesarios para generar esa producción.

En el caso de los países de Europa, Asia y E.U, la alta productividad genera

"crecimiento sin costo". El incremento de la productividad es una de las

claves para alcanzar la competitividad mundial.

Por ejemplo, gran parte de la prosperidad de Japón en la década de 1980

puede explicarse en función del crecimiento de productividad de sus

manufacturas.

En 1979 y 1986, la productividad de Japón creció a una tasa anual de 5.5%,

en el mismo periodo, la productividad de los Estados Unidos de

Norteamérica aumentó al ritmo de sólo 2.8% anual.

20 Administración "Un Enfoque Interdisciplinary" Gloria Robles Valdés, Carlos Alcérreca Joaquín. Editorial Prentice Hall. Pág. 240 _ _ _ ^

M

Page 38: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

La medición precisa de la productividad nacional se ésta volviendo cada vez

más difícil en los Estados Unidos, a medida que la economía va

transformando su orientación, de las manufacturas a los servicios y la

información21.

Aportaciones de Deming al estudio del Factor Humano:

Catorce puntos para el mejoramiento de la productividad de la gerencia22.

1. Haga sus planes para el futuro a largo plazo, no para el mes o el

año próximo.

2. Nunca sea complaciente en relación con la calidad de su producto.

3. Establezca un sistema de control estadístico sobre sus procesos de

producción y exija que sus proveedores lo establezcan también.

4. Trate con el menor número posible de proveedores

5. Averigüe si sus problemas están limitados a determinadas partes

del proceso de producción o sí provienen del proceso mismo en

general.

6. Capacite a los trabajadores para la tarea cuya realización les haya

asignado.

21 Administración, Stephen P. Robbins, Mary Coulter, Sexta Edición, Editorial Prentice Hall. Pág. 582-583. " Administración, Stephen P. Robbins, Mary Coulter. Sexta Edición. Editorial Prentice Hall. Pág. 584. ^

32

Page 39: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

7. Eleve la calidad de sus supervisores de línea.

8. Trate de suprimir los temores.

9. Aliente a los departamentos a trabajar en estrecha colaboración; no

se concentre en las diferencias entre departamentos o divisiones.

10. No se esmere en adoptar metas estrictamente numérica, incluida la

fórmula inmensamente popular de lograr "cero defectos".

11. Exija a sus empleados que realicen un trabajo de calidad, no que se

contenten con estar presentes en sus puestos, de 9 a 5.

12. Capacite a sus empleados para que comprendan los métodos

estadísticos.

13. Imparta a sus empleados capacitación en nuevas habilidades

siempre que sea necesario.

14. Asigne a los altos gerentes la responsabilidad de implementar estos

principios.

M

Page 40: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

ÍÍA/JÍULÜ '; -«# « J ii J il ««|í nal MMF miJ

BASE PARA EL CRECIMIENTO DE LAS

EMPRESAS.

34

Page 41: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

BASE PARA EL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS.

La vinculación del individuo con la organización debe darse a partir del

desarrollo de la independencia, autonomía o libertad. No podemos esperar

que las personas se comprometan con la misión, visión y valores de una

empresa, si previamente no tienen claro cual es su misión, visión, valores y

objetivos como personas. Difícilmente podrá vincularse al individuo con la

organización, si antes no existió un proceso individual de autoconocimiento

y búsqueda acerca de las metas individuales23.

Es por eso que el individuo al no poder satisfacer sus objetivos personales

mucho menos podrá comprometerse con la organización, por lo cual en

muchas ocasiones dentro de la organización hay dificultades de las cuales

originan que las metas de la organización no se cumplan conforme a lo

planeado. (Figura 2.1).

/!'

f

¡| Equilibrio ;t Organizacional

BASES PARA EL CRECIMIENTO DE

LAS EMPRESAS. \ ,

Recursos Humanos como Potenciador

del cambio.

Vinculación Empresa

Individuo.

FIGURA 2.1

23 Proyección Humana, Asociación Mexicana de Ejecutivos en Relaciones Industriales, A:C: Mayo/Junio 1999. Pág. 14.

35

Page 42: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

M.1.- EQUILIBRIO ORGANIZACIONAL.

Personas, estrategias, cultura y procesos representan los aspectos

estructurales de una organización sobre los cuales debe trabajar el área de

Recursos Humanos. Obviamente, cada empresa tiene personas,

estrategias, culturas y procesos diferentes.

Sin embargo,. en una organización todos estos aspectos están

interrelacionados entre si y son interdependientes.

Eso significa que una modificación en la cultura tendrá repercusiones en los

objetivos del negocio, los procesos, las estrategias, valores empresariales y

las personas.

Existe la tendencia a pensar que la empresa son las ventas, las estrategias

y los procesos... el resto para los Recursos Humanos. La cultura y las

personas sólo son objeto de encuestas de clima laboral.

Esto es un grave error, porque una organización está basada en el equilibrio

entre personas, cultura, estrategia y procesos. Un cambio en estos planes

indudablemente generaría crisis en la organización.

La crisis no necesariamente tiene que ser negativa. Es algo inherente a

cualquier grupo social o sistema.

En algún momento, una organización puede entrar en crisis y romper su

equilibrio interno, porque como sistema abierto está expuesta a ese riesgo.

My

Page 43: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Quizá la solución seria cerrar el sistema para evitar la "contaminación"

exterior. Efectivamente, se podrá controlar mejor el sistema, pero también lo

empobreceremos.

H.2.- RECURSOS HUMANOS COMO POTENCIADOR DEL

CAMBIO.

El hecho de que el sistema sea abierto genera caos. El concepto de

entropía (medida de desorden de un sistema) señala que en cualquier

sistema abierto el caos es creciente, porque los cambios y crisis se generan

tanto interna como externamente.

Es natural que la mayoría de las personas prefieran vivir y trabajar en un

sistema cerrado para no enfrentar riesgos. Por ejemplo, muchas personas

preferirían estar dentro de un edificio en lugar de hallarse sentados en el

sillón de un avión, aun cuando, según las cifras, los coeficientes de

seguridad dentro de un avión son mucho mayores que en cualquier edificio.

Sin embargo, las personas prefieren el edificio porque se encuentra estático

y encontrar equilibrio en lo estático es muy fácil. Lo difícil es encontrar

equilibrio en el dinamismo; lo complicado es hallarse en una empresa que

vive en constante movimiento. Un proverbio japonés dice que "el viejo

roble se cae con el viento, pero la caña de bambú nunca se cae". Esto

se debe a que la caña de bambú es flexible y capaz de adecuarse a las

circunstancias y cambios que se experimentan en el exterior mientras el

roble es rígido24.

" Proyección Humana, Asociación Mexicana de Ejecutivos en Relaciones Industriales, A.C., Mayo/Junio 1999. Pág. 15.

37

Page 44: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

11.3.- VINCULACIÓN EMPRESA - INDIVIDUO

¿Cómo debe trabajar el Área de Recursos Humanos para realmente

alcanzar el doble objetivo de la consecución de los objetivos estratégicos

del negocio y la consecución de las metas de los individuos?.

Las empresas, sean privadas o públicas, requieren una serie de utilidades,

ventas u objetivos de negocios, pero eso no significa que cada uno de los

individuos que laboran en la empresa renuncie a sus metas personales.

En la búsqueda por alcanzar los objetivos estratégicos del negocio, no

debemos olvidarnos de los objetivos de los individuos.

La vinculación del individuo con la organización debe darse a partir del

desarrollo de la independencia (autonomía, autorregulación, libertad).

No podemos esperar que las personas se comprometan con la misión,

visión y valores de una compañía, si previamente no tienen claro cual es su

misión, visión, valores y objetivos como personas.

Difícilmente podrá vincularse al individuo con la organización, si antes no

existió un proceso individual de autoconocimiento y búsqueda acerca de las

metas individuales.

Una vez superado este punto, podemos entrar a la etapa de la relaciones de

interdependencia entre la persona y la organización, de acuerdo con el rol

que desempeña y su ubicación dentro del equipo de trabajo.

38

Page 45: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Esto no significa que deba buscarse gente individualista, sino gente que, a

partir de sus conocimientos, pueda vincularse con su equipo y establecer

relaciones de interdependencia, en donde todos dependen de todos y todos

se ayudan para cumplir los objetivos de la organización25.

El poder trabajar en grupos es más sencillo el trabajo ya que se recolecta

mucha información que puede ayudar a mejorar el proceso de elaboración y

asi poder tener una mayor organización y control dentro de la empresa.

11.4 CONFIANZA, SEGURIDAD Y EVALUACIÓN DEL

RECURSO HUMANO.

Todo director lo que debe tener es confianza y seguridad para afrontar los

asuntos del personal, sin dejarlos de lado y nunca retrasar sin causa

cualquier decisión sobre ellos.

No se extrañe que se vayan fraguando intrincados problemas por falta de

una atención oportuna; por ello, no hay que tener miedo a los asuntos de

administración de personal y atenderlos con tranquilidad y serenidad.

Es verdad que no su puede satisfacer totalmente las peticiones que el

personal quisiera. Hay que darles el mejor trato posible y las mejores

condiciones, pero dentro de lo que la empresa puede ofrecer y de lo que el

mercado está dando.

"Lograr un equilibrio es difícil aunque no imposible. "

25 Proyección Humana, Asociación Mexicana de Ejecutivos en Relaciones Industriales, A.C., Mayo/Junio 1999. Pág. 15-16.

.V)

Page 46: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Para lograrlo es la claridad, igualdad y nitidez en todo lo relacionado con los

recursos humanos Hay que ser muy claros, indicando las normas, los

reglamentos los requisitos de evaluación, los objetivos esperados, de igual

forma, hay que aplicar normas a todos los empleados y en todos los casos,

ponderando muy bien las causas que pudiesen motivar una excepción, solo

de esta forma se puede ser imparcial y justo al aplicar los reglamentos,

buscar la nitidez y transparencia, nada de encubrimientos o dejar que las

circunstancias se vuelvan turbias

En cuestión de recursos humanos es preciso dar respuestas ágiles,

concretas, razonadas, y no dejar pasar el tiempo sin resolver los asuntos de

las personas y atenderlos con prontitud26

Para establecer una buena disciplina en el trabajo se debe comenzar con el

establecimiento concreto y exacto de las normas de la empresa en relación

a sus empleados

La claridad comienza al momento de la firma del contrato de trabajo, ya que

por política nadie puede entrar a trabajar a la empresa sin haber formalizado

su contratación

Es el primer paso para comenzar a trabajar correctamente pues define las

reglas esenciales del trabajo En el contrato de trabajo, como sabemos se

establecen las obligaciones entre patrón y trabajador, entre ellas se

determina la labor a desempeñar por el trabajador, la cual se detalla en el

instructivo de labores Elemento que efectivamente son precisos para

ejecutar una evaluación y desempeño del trabajador por el jefe inmediato

La Dirección Efectiva, Roberto Aspe, ED Diana, primera edición Octubre 2000 Pag 17-18

40

Page 47: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

La evaluación del desempeño no se circunscribe a un tiempo determinado

(al final del año, por ejemplo) sino que es un procedimiento que se aplica

constantemente, donde el empleado conoce a detalle los objetivos que debe

cumplir y se cuestiona constantemente sobre el avance obtenido en cada

momento.

El jefe del departamento o el director de la empresa, con su experiencia y

visión, puede ayudar al empleado a definir las actividades que requiere para

alcanzar los objetivos, buscando una mejor respuesta para el siguiente

periodo. Asi se logra la capacitación y la concientización del propio

desempeño.

Lo anterior propicia la enseñanza a los empleados a tener sentido critico

para ver cómo está respondiendo a sus responsabilidades y puedan

disponer ellos mismos de los medios para alcanzarlas.

De esta forma el empleado sabe si está fraguando su propia liquidación de

la empresa o frustrando un incremento salarial esperado.27

11.5 CAPACITACIÓN CONTINUA.

La capacitación es un rublo subestimado en la cultura laboral mexicana,

porque todavía no se conoce la rentabilidad de entrenar al empleado, tal

desconocimiento resulta difícil de aceptar porque la capacitación, en

realidad, es una inversión que no requiere de grandes recursos financieros,

si es directa al puesto solo necesita algo de creatividad.

27 La Dirección Efectiva, Roberto Aspe, Edith. Diana, primera Edición octubre 2000. Pág.121-122.

41

Page 48: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

El capital humano se forma gracias a la experiencia que los empleados

acumulan en sus actividades profesionales, vale la pena desarrollar e

impulsar el autoaprendizaje. Nos interesa que la gente contribuya de

manera importante a la empresa, creando valor en cualquier actividad que

realice y además lo haga con un gran sentido de servicio al cliente.

La capacitación es la función administrativa de moda para todas las

empresas con mayor necesidad de mejorar su forma de operar, o para las

que no han comprendido su significado real en la productividad. Muchas

empresas exitosas capacitan a su personal correctamente, con amplitud y

desde hace mucho tiempo, ya que con la capacitación aplicada en forma

correcta se podrá aprovechar las oportunidades de progreso y éxito.

La capacitación se relaciona con la calidad de las personas, la cual depende

de cuatro aspectos fundamentales relacionados a su vez con el fin de las

actividades humanas las cuales son:

1. Aptitudes

2. Habilidades

3. Conocimientos y

4. Actitudes

Las aptitudes corresponden a las características heredadas o adquiridas

que le dan disposición a la persona para ser útil o que le sirven para lograr

un fin. La capacitación se puede dar en dos formas, capacitación directa y

capacitación indirecta, las cuales se mencionan sus métodos a

continuación:

42

Page 49: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Capacitación Directa.

Clases. Se caracteriza por una enseñanza sistemática, dada por técnicos

en la enseñanza, que en forma pedagógica, semejante a la empleada en los

centros de estudios superiores.

Cursos breves. Son los que se hacen en torno a un tema específico dentro

de una materia más amplia; así, por ejemplo, sobre "análisis de balance",

"simplificación de trabajo", "adiestramiento de vendedores", la duración en

variable, pero ordinariamente va de 8 a 30 horas.

Becas. Cuando una empresa quiere dar capacitación directa, emplea más

bien el método de enviar a sus empleados o funcionarios a centros de

enseñanza superior especializados en ese aspecto. (Art. 132 de la LFT,

Frac. XIV.).

Capacitación Indirecta.

Publicaciones. Las que de modo específico se editan para enseñar una

materia determinada.

Medios audiovisuales. La utilización de películas, filminas, carteles,

pueden ser, a veces, medios de gran valor para inculcar ciertas nociones de

las que, de otra manera, sería difícil convencer al personal.

II.6 INTEGRACIÓN Y DISCIPLINA.

Estos dos factores son esenciales en la administración de los recursos

humanos pues definen el clima laboral de la empresa.

41

Page 50: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

En donde el director tiene la facultad de promover y fomentar la disciplina y

la integración, consciente de que ambos fundamentan la unidad de la

organización, tan necesaria para un trabajo ordenado y exigente.

La integración comprende la función a través de la cual el administrador

elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha las

decisiones previamente establecidas para ejecutar los planes.

Existen ciertas reglas de administración, necesarias para lograr efectividad

en la integración las cuales se hacen mención a continuación:

1. El hombre adecuado para el puesto adecuado.

2. De la provisión de elementos necesarios.

3. De la importancia de la introducción adecuada.

La integración comprende cuatro etapas las cuales mencionaremos a

continuación:

• Reclutamiento. Obtención de los candidatos para ocupar los

puestos de la empresa.

• Selección. Mediante la utilización de ciertas técnicas, elegir al más

idóneo para el puesto, de acuerdo con los requerimientos del

mismo.

• Introducción. Articular o armonizar adecuadamente al nuevo

elemento con los objetivos de la empresa, y con el ambiente

organizacional.

41

Page 51: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

• Capacitación y desarrollo. Lograr el desenvolvimiento e

incremento de las capacidades del personal para su máxima

eficiencia.

En relación a lo que anteriormente mencionamos sobre la integración

podemos decir que si no se tiene una disciplina dentro de la organización

siempre habrá algunos conflictos internos los cuales afectarían a la

organización.

La disciplina es necesaria en toda empresa bien organizada, no es dominio,

no es una camisa de fuerza que se ajusta sin más, sino que es la forma

concreta de cumplir las propias responsabilidades.

Sin disciplina hay desunión y falta de uniformidad, pues cada quien cumple

sus responsabilidades de forma personal y sin ninguna otra relación con los

demás integrantes de la empresa.

La disciplina es una medida que toma un gerente para hacer cumplir los

estándares y reglamentos de la organización en donde debe aplicarse

inmediatamente después de cometida la infracción, tiene que constituir una

advertencia contundente y debe ser consistente e impersonal.

45

Page 52: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

M?]"f!JLí) • •*f á A é i J * # ami <«# x>

I

ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DEL FACTOR

HUMANO EN LAS PYMES DEL SECTOR

CONSTRUCCIÓN.

Page 53: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

111.1.- METODOLOGÍA DE LA MUESTRA.

La presente tesis se realizó mediante las técnicas de investigación

documental y de campo con el fin de conocer, dentro de las empresas que

están afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

(CMIC), el reconocimiento a su factor humano como tal y no como una

herramienta más de trabajo, tomando en cuenta las teorías antes

mencionadas que están relacionadas con el factor humano.

La investigación de campo se realizó a un cuestionario que se aplicó a los

empleados del sector de la construcción en el cual anteriormente se

mencionaron los resultados obtenidos.

Mientras que en la investigación documentar se tomaron como referencia

aquellos temas que tienen que ver con el factor humano en donde se

mencionan anteriormente cada una y así poder tener una visión amplia de

los factores que intervienen en el factor humano.

a) TAMAÑO DE LA MUESTRA (NACIONAL-CMIC)

La muestra que se determinó obtener primero mediante los datos de la

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) son a nivel

nacional de la cual se tomaron los datos de las empresas que están

afiliadas a la CMIC en el Distrito Federal en el año del 2001 del mes de

Noviembre de los cuales se muestra en el siguiente cuadro.

47

Page 54: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

€^ TT

B; <n ' u i c c

Número de Empresas

7,041

504

Lugar

Nacional

Distrito Federal

Fuente: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, 2001.

b) AFILIADAS EN EL DISTRITO FEDERAL A LA CMIC.

Tomando en cuenta las 504 empresas afiliadas en el Distrito Federal a la

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción se representan en el

siguiente cuadro según su tamaño:

Tamaño de la Empresa

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Gigante

Número de Empresas

387

42

29

14

32

Fuente: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. 2001.

Para el presente estudio se ha determinado ocupar alas Pequeñas y

Medianas Empresas afiliadas en el Distrito Federal.

Pequeñas.

Se encontraron 42 empresas afiliadas a la CMIC

Medianas.

Hay 29 empresas afiliadas a la CMIC

Dando como resultado que hasta el dias 22 de Noviembre de 2001 se

encontraban registradas, 71 empresas pequeñas.

48

Page 55: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

IM.2.- PROBLEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN.

Con los resultados obtenidos en base a los cuestionarios aplicados en

campo los cuales anteriormente mencionamos, nos indican que dentro de

las organizaciones no hay suficiente comunicación entre los mandos altos

con los mandos medios y operativos los cuales el factor humano no conoce

del todo las funciones y limites que tienen en su área de trabajo y además

no saben como esta estructurada la organización.

También los problemas que se encontraron en los resultados fueron que el

factor humano al no conocer claramente los alcances de las funciones en

los puestos provocan conflictos en la organización.

Como podemos observar que en las empresas la comunicación es muy

escasa de lo cual provoca mucha problemática con el factor humano.

También podemos mencionar o preguntarnos, ¿porque no funciona el

trabajo en equipo?. El principal factor que limita a la gente para funcionar en

forma independiente como grupos autodirigidos o autorregulados, es que

existe un mando superior que no comparte el poder, el problema no esta

abajo, sino en el de arriba que no suelta el poder.

Otro factor importante es el reconocimiento, en cualquier organización,

cuando un departamento o área logra los resultados, el premio es para el

jefe. Es común escuchar a los jefes preguntar por qué los empleados no se

comprometen con los objetivos. La respuesta es que la gente aprende que

el objetivo no es suyo. Somos iguales para alcanzar objetivos, pero el

beneficio que proviene de ese logro es unilateral e individual.

-V>

Page 56: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Uno aprende que el objetivo no es del grupo, el objetivo es del jefe, y si el

objetivo es del jefe, entonces que él asuma el riesgo. Esta falta de

credibilidad es enorme en las organizaciones, donde hablar a las espaldas

de otros es la norma, no podemos hablar de frente porque si lo haces en

una junta te cuesta el bono o la evaluación de desempeño, o eres un grillo y

un insubordinado.

De tal forma que decir las cosas de frente, hablar con la verdad es ofensivo,

entonces, en el nivel de relaciones interpersonales adquiere un carácter

competitivo que obstaculiza cualquier trabajo en equipo.

111.3.- ANÁLISIS DE LAS RELACIONES HUMANAS.

En base a lo anterior podemos decir que las relaciones humanas dentro de

las organizaciones son muy escasas ya que a los mandos altos lo único que

les importa es que el factor humano realice el trabajo conforme se les indica

no importando los objetivos del personal.

Es por eso que dentro de las organizaciones a veces no se alcanzan los

objetivos planteados por lo que varias empresas fracasan.

De esta manera, si el know-how, el "saber como" o capital intelectual,

registros, marcas, procedimientos y sistemas, representan uno de los dos

pilares básicos de su funcionamiento, el capital o factor humano representa

el otro pilar, que no es si no el talento, la preparación, la formación, el

espíritu de responsabilidad y las habilidades de los trabajadores, desde el

director general hasta el productor de los niveles más bajos.

5(1

Page 57: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

El personal de la empresa juega un papel insustituible, pues la capacidad de

respuesta de cualquier organización y la imagen de ésta la forma el

elemento humano que trabaja en ella. Ya que el primer contacto de

cualquier empresa al público se establece generalmente por medio de los

empleados de menor rango (operativo).

Page 58: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

<•# tf it if al # •«& mt* •wf i

PROPUESTA DE MEJORA PARA LA

PRODUCTIVIDAD EN LAS PYMES DEL SECTOR

CONSTRUCCIÓN.

Page 59: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Tomando en cuenta lo visto anteriormente se muestra a continuación la

propuesta para una mayor productividad tomando en cuenta al Factor

Humano Esquema de cooperación empresarial.

Grupos potenciales a organizar

Identificación de una problemática común o proyecto con|unto

No

Iniciar actividades en común destacando las ventajas que obtendrían al trabajar de manera organizada

Org v admon de los empresarios

Mayor comunicación con los empleados

Capacitación de los empleados

Equipo necesario de trabajo

Búsqueda de la mejor alternativa de organización

Empresarios analizan si el esquema se adapta a sus necesidades de la empresa

Forman un equipo de trabajo eficaz

Busaueda de otra alternativa de organización

Necesitan tiempo para las ventajas del trabajo en equipo

No

53

Page 60: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

IV.1.- Identificar Grupos Potenciales a Organizar.

Un grupo son dos o más personas que ¡nteractúan y son interdependientes,

cuya reunión obedece al deseo de alcanzar objetivos particulares; los

grupos pueden ser formales e informales los cuales los formales el

comportamiento que se ha de observar queda estipulado por las metas de

la organización y depende de ellas, en cuanto a los informales son alianzas

que carecen de estructura formal y que no han sido determinadas por la

organización.

Los grupos pueden sub-clasificarse en grupos de mando, de tareas, de

intereses o amistad.

En donde los de mando y tareas dependen de la organización formal,

mientras que los de intereses y amistad son alianzas informales.

Las principales propiedades y las características del desempeño de un

grupo potencial son:

1. Son expertos en las funciones que requiere la interacción de los

miembros entre unos y otros.

2. El grupo cuenta con relaciones funcionales bien establecidas y

tranquilas entre sus integrantes

3. Los valores y metas del grupo son una integración y expresión

satisfactoria de los valores y necesidades relevantes de sus

miembros.

54

Page 61: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

4. Cada miembro está motivado para hacer todo lo que

razonablemente ayude al grupo a conseguir sus objetivos centrales.

5. Toda la interacción, solución de problemas y las actividades

conexas con la toma de decisiones del grupo tiene lugar en una

atmósfera propicia.

IV.2.- Identificación de la Problemática.

Dentro de las organizaciones no se toma en cuenta la importancia del factor

humano del cual depende la productividad de ella sino lo toman como una

herramienta más de trabajo de la cual piensan que se puede sustituir

fácilmente.

Dentro del problema puede ser estructurado y no estructurado en donde en

el primero se divide en tres categorías las cuales son:

1. Decisiones bajo certeza.

En donde las variables son conocidas y las relaciones entre la acción y

las consecuencias es deterministica.

2. Decisiones bajo riesgo.

En las cuales las variables son conocidas y la relación entre las

consecuencias y la acción se conoce en términos probabilfsticos.

Page 62: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

3. Decisiones bajo incertidumbre.

Donde las variables se conocen, pero las probabilidades para

establecer las consecuencias de una acción se desconocen y no

pueden determinarse con algún grado de certeza.

En los no estructurados no pueden ser claramente definidos ya que uno o

más de sus variables se desconocen o no puede ser determinada con algún

grado de confianza.

Con las siguientes ventajas el modelo permite tratar los problemas

estructurados y no estructurados:

1. descubre y analiza los hechos relacionados con una situación dada,

mejor de lo que permitiría un descripción verbal,

2. descubre relaciones existentes entre los diversos aspectos del

problema, que no aparecerían por sí solas, en la descripción verbal,

3. indica que datos deben conseguirse para tratar cuantitativamente el

problema que se pretende resolver,

4. establece medidas sobre la eficiencia

5. explica situaciones que en el pasado no se aclararon, al

proporcionar relaciones de causa y efecto,

6. trata el problema en su conjunto y considera todas las variables

principales simultáneamente.

56

Page 63: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

IV.3.- Determinar la Cultura Organizacional.

Son los sistemas dentro de los cuales los hombres trabajan y viven, el

medio interno de una organización, la atmósfera psicológica característica

que existe en cada una.

Algunos individuos son más o menos sensibles que otros, una característica

que parece ser positiva para un miembro de una organización puede ser

percibida como negativa o insatisfactoria por otros.

Involucra diferentes aspectos de la situación, que se sobreponen

mutuamente en diversos grados, como el tipo de organización, la tecnología

involucrada, las políticas de la compañía, las metas operacíonales, los

reglamentos ¡ntemos(factores estructurales), además de actitudes, sistemas

de valores, formas de comportamiento social que son impulsadas o

castigadas (factores sociales).

Cada organización es un sistema complejo y humano, con características

propias, con su propia cultura y un sistema de valores que determinan los

sistemas de información y los procedimientos de trabajo.

Ese conjunto de variables debe ser continuamente observado, analizado y

perfeccionado para que resulte la productividad y motivación óptimas.

La organización necesita tener capacidad innovadora, o sea debe tener las

siguientes características:

57

Page 64: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

a) Adaptabilidad.

Capacidad de resolver problemas y de reaccionar de manera flexible a

las exigencias del medio ambiente.

b) Sentido de identidad.

Conocimiento y comprensión del pasado y del presente de la

organización y los objetivos de la misma por todos sus participantes.

c) Perspectiva exacta del medio ambiente.

Preocupación realista aliada a una capacidad de investigar, diagnosticar

y comprender el medio ambiente.

d) Integración entre los participantes.

De tal forma que la organización pueda comportarse como todo un

órgano.

IV.4.- Evaluación de la Forma de Trabajo.

En la evaluación se tomarán ciertas características como son: criterio,

iniciativa, previsión, cantidad y calidad del trabajo, responsabilidad,

entusiasmo, conocimientos y sentido de colaboración.

De la cual se podrá observar que persona se adapta más al trabajo en

equipo y así poder aportar más a sus compañeros como a la organización y

tener una mayor productividad.

58

Page 65: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

EVALUACIÓN.

Nombre _

Actividad

Período

ACTIVIDAD:

a) PRODUCTIVIDAD

Cantidad y eficiencia del trabajo producido en cierto periodo

b) CALIDAD

Precisión, cumplimiento y aceptabilidad del trabajo desempeñado

c) INDEPENDENCIA

Grado de desempeño del trabajo

d) DISPONIBILIDAD

Puntualidad y observancia en los periodos para descanso y

comidas

e)CONFIABILIDAD

Seguridad, responsabilidad

f) RELACIÓN EN EQUIPO

Sociable, opiniones, relaciones con los demás, aportaciones

Puntos

Supervisor

Fecha

ESCALA

100-90 Sobresaliente

90-80 Muy Bueno

80-70 Bien

5l)

70-60 Regular

Inferior a 60 Mal

Page 66: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6(1

Page 67: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

CONCLUSIONES.

Como observamos en la presente investigación, el factor humano no es

reconocido como tal sino que lo toman como una herramienta más de

trabajo.

El poder reconocer el trabajo del factor humano tomando en cuenta la

comunicación, la motivación y el desarrollo organizacional, se podrá tener

una mayor productividad dentro de la empresa.

Dentro de las empresas también encontramos que la comunicación y la

motivación son escasas, por lo cual, si las analizamos detenidamente, se

convertirán en elementos básicos para una mejor armonía y una mayor

productividad.

Por lo cual, la propuesta anteriormente mencionada en la página 45, nos

brinda una alternativa para un mejor desempeño en la productividad,

considerando tanto los Objetivos Individuales de los trabajadores, como los

Organizacionales.

RECOMENDACIONES.

Para poder tener una mayor productividad es necesario reconocer el trabajo

del factor humano y además poder tener una mayor comunicación dentro de

la empresa.

f)i

Page 68: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Al establecer una armonía dentro de la Organización, es necesario poder

tomar en cuenta los puntos establecidos anteriormente, los cuales son

fundamentales para que los trabajadores se sientan conformes y, se

comprometan con la empresa, logrando alcanzar la Equidad por la que

pugna la Administración.

Para futuras investigaciones, la información establecida en esta Tesis es

fundamental, ya que el factor humano interviene en toda la Organización.

62

Page 69: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

BIBLIOGRAFÍA

Proyección Humana, Asociación Mexicana de Ejecutivos en Relaciones

Industriales, mayo/junio de 1999.

Fernando Arias Galicia, "Administración de Recursos Humanos",

Editorial Trillas, tercera reimpresión, enero 1994.

Munich Galindo, "Fundamentos de Administración", Editorial Trillas,

quinta edición, febrero 1990.

Koontz/ Weihrich, "Administración" una perspectiva global.

Enciclopedia Microsoft Encarta 2000. PYMEs, 1993 - 1999 Microsoft

Corporation.

Página de Internet. "SECOFI".

Apuntes para una Historia, La Construcción en México, Silvia González

Sánchez.

Proyección Humana, Asociación Mexicana de Ejecutivos en Relaciones

Industriales, julio / agosto de 1999.

Revista Expansión, Octubre 2001, El Nuevo Mapa de la Economía.

()3

Page 70: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Administración de Personal "Relaciones Humanas" primera parte,

Agustín Reyes Ponce, Trigésima Reimpresión. Editorial LIMUSA. 2000.

Administración de Personal "Sueldos y Salarios" segunda parte, Agustín

Reyes Ponce, editorial LIMUSA vigésima primera reimpresión 1992.

Introducción a la Teoría General de la Administración, cuarta parte,

Idalberto Chiavenato, Me. Graw Hill. 1996.

Capacitación "Administración de Recursos Humanos" lecturas

complementarias de apoyo a la asignatura "Desarrollo y Cambio

Organizacional" compilación Lie. Norma Enrique Caldera, septiembre

1995.

Administración "Un Enfoque Interdisclplinario", Gloria Robles Valdés,

Carlos Alcérreca Joaquín, Editorial Prentice Hall. 2000.

Administración Stephen P. Robblins, Mary Coutler, Sexta Edición, Editorial

Prentice Hall. 2000.

La Dirección Efectiva Roberto Aspe, Primera Edición, Editorial Diana,

Octubre 2000.

<>4

Page 71: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

GLOSARIO

Factor Humano.

Arias Galicia:

Implica la disposición de bienes para su empleo; es decir representa un

acervo de riqueza que será empleado posteriormente al hablar de recursos

humanos, hace referencia a los individuos pertenecientes a la sociedad,

pero no en cuanto a organismos materializados sino en cuanto a sus

atributos en términos de calidad humana: edad, sexo, y más

específicamente, en cuanto a la posesión de elementos disponibles

aprovechables en la producción: habilidades, conocimientos.

Münch Galindo:

Poseen características como: posibilidad de desarrollo, creatividad, ideas,

imaginación, sentimientos, experiencias, habilidades, mismas que los

diferencian de los demás recursos.

Idalberto Chiavenato:

Son todos los participantes de la organización, en todos los niveles y

subsistemas existentes dentro de la organización.

Productividad.

Münch Galindo:

Es la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para

lograrla.

Page 72: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Arias Galicia:

Es la relación que existe entre el volumen de producción alcanzado y los

recursos empleados para lograrlo, se dice que la producción es la cantidad

de unidades o de servicios que, en un periodo dado, la organización puede

poner a disposición de los consumidores en el mercado al que concurre con

sus productos y, por otra parte, al hablar de recursos, se hace referencia a

la materia prima, mano de obra y a los gastos directos e indirectos, fijos o

variables que se realizan para alcanzar la producción.

Koontz / Weihrich:

La productividad implica medición que, a su vez, es un proceso esencial del

proceso de control, es la razón entre insumos - resultados en un periodo

con la debida consideración de la calidad.

PYMEs.

Encarta:

Se consideran pequeñas empresas aquellas que tienen menos de 20

trabajadores, y medianas los que tienen entre 20 y 500 empleados aunque,

como es natural, esta definición es susceptible de variar en función de los

distintos contextos económicos e históricos.

Por ello, no existe una definición única de la empresa en función de su

dimensión, sino que, por el contrario, se utilizan diversos criterios

diferenciadores del tamaño.

(>(>

Page 73: TESIS -   · PDF file'Ya mi asesor de tesis por apoyarme en la realización de [aprésente tesis gracias por todo Lie. ... Recursos Humanos como Potenciador del Cambio 37

Internet:

La SECOFI en su Normatividad establece como PYMEs a las pequeñas y

medianas empresas con el fin de estratificar a las empresas micro, pequeña

y mediana, esto dado a conocer por medio del Diario Oficial de la

Federación el día 30 de marzo de 1999. Dicha estratificación se basó en el

número de empleados.

Sector Construcción

Comprende los trabajos efectuados por establecimiento o unidades

dedicadas principalmente a la organización y / o relación, total o parcial de

edificios y obras de ingeniería civil tales como obras de urbanización,

saneamiento, de electricidad, de comunicaciones y transporte, hidráulicas y

marítimas.

(.7