TEST de Sarnat M

Embed Size (px)

Citation preview

Escala de Sarnat y Sarnat

TEST de Sarnat

Se utiliza para la valoracin de la encefalopata hipxico isqumicacuyas manifestaciones clnicas pueden ser desde leves aseveras y su grado es muy importante para determinar el eventual desarrollo de futuras secuelas. Se utiliza esta clasificacin con la finalidad de estimar la severidad del compromiso neurolgico.

ParmetrosGrado I (leve)Grado II (moderada)Grado III (severa)Nivel de concienciaHiperalertaLetargiaEstupor o comaTono muscularNormalHipotonaFlacidezPosturaLigera flexin distalFuerte flexin distalDescerebracinReflejo moroHiperreactivoDbil, incompletoAusenteReflejo succinDbilDbil o ausenteAusenteFuncin autonmicaSimpticaParasimpticaDisminuidaPupilasMidriasisMiosisPosicin mediaConvulsionesAusentesFrecuentesRarasEEGNormalAlteradoAnormalDuracin< 24 hrs.2 a 14 dasHoras o semanas

Consecuencias y secuelas de la asfixiaASFIXIA NEONATALES90%ORIGEN INTRAUTERINO70 %20 %10 %COMO PREVENIRconsecuenciasProduce compromiso de mltiples sistemas, por lo tanto las secuelas depende del rgano afectado.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.METABLICOS.RENALES.PULMONARES.CARDIOVASCULARES.GASTROINTESTINALES.HEMATOLOGICOSPROBLEMASManifestaciones Clinicas La asfixia fetal produce falla multiorganica. La sintomatologa depende del grado de adaptacin individual del rgano afectado ORGANOS AFECTADOS

rgano - Sistema FrecuenciaSNC 72%Renal 42%Cardiaco 29%Gastrointestinal 29% Pulmonar 26%8Sistema Nervioso CentralSistema CardiovascularOtros sistemasTrastornos metablicosAcidosis metabolica HipocalcemiaHipoglicemiaHiponatremiaHipotermiaHiperbilirrubinemia12consecuenciasAcidemia metablica o mixta profunda (pH < 7) en una muestra de sangre arterial del cordn umbilical durante la primera hora de nacido.

Persistencia de un puntaje de Apgar de 0 a 3 a los 5 minutos.

Secuelas neurolgicas clnicas en el periodo neonatal inmediato que incluyen convulsiones, hipotona, coma o encefalopata hipxicoisqumica.

Evidencias de disfuncin multiorgnica en el periodo neonatal inmediato.secuelasExmenes auxiliares

Exmenes complementarios:

EXMENES COMPLEMENTARIOS:

TRATAMIENTO DE LA ASFIXIA NEONATALPREPARAR PARA LA REANIMACIONEl secado y la aspiracin de secreciones sirven de estmulos al inicio de la respiracinEn el manejo que sigue a la reanimacin es til clasificar las depresiones cardiorrespiratorias en tres categoras segn el grado de compromiso clnicoDe acuerdo a esta clasificacin la conducta serlos aspectos mas importantes del tratamiento deben estar dirigidos a:

PASOS INICIALES-ASuministrar calor Posicionar, despejar la va area Secar, estimular, reposicionar Dar oxgeno

La intubacin endotraqueal se puede considerar en diversos pasos

ABRIR LA VIA AEREAPosicionarloExtender el cuello ligeramente Aspirar faringe posterior, laringe, y trquea si es necesario.

LIMPIAR LA VIA AEREA Succione primero la boca luego la nariz

Despus de los pasos inciales, las acciones posteriores estn basadas en la evaluacin de

Respiracin

frecuencia cardiaca

color respiracin- BSI hay apnea o FC menor de 100 lpmAsistir al recin nacido dando ventilacin positiva con bolsa y mascara por 30 segundos . APGAR 4-6Depresin moderada- evaluar nuevamenteADMINISTRAR OXIGENO A FLUJO LIBRE Calentar y humidificar ( si es dado por largo tiempo)

Flujo aproximado 5l/MIN

Suficiente oxigeno para el RN este rosado SIGNOS DE MEJORIAIncremento de la frecuencia cardiaca

Mejora en el color

Respiracin espontanea SIGNOS DE UN RECIEN NACIDO COMPROMETIDOCianosis

Bradicardia

Baja presin sangunea

Depresin del esfuerzo respiratorio

Pobre tono muscularCIRCULACION-CSI FC < 60 lxm a pesar de ventilacin adecuada:Mantener la circulacin comenzando las compresiones torcicas mientras se continua la ventilacin.

EL MASAJE CARDIACOAumenta la circulacin transitoriamente Debe ser acompaada por ventilacin Apgar 0 a 3 , depresin severa Comprimen el corazn contra la columna vertebral.Aumentan la presin intratoraxica Permiten la circulacin de sangre hacia los rganos vitales.

DROGAS-D SI FC es menor 60 1xm a pesar de adecuada ventilacin y compresiones toraxicas.- Administrar epinefrina mientras la ventilacin y las ventilaciones y las compresiones toraxicas continan.

37COMPRECIONES TORACICAS SI RN NO MEJORA SI la FC es menor de 60x minuto despus de una adecuada ventilacin y compresiones torcicas por 30 segundos, administrar epinefrina.ADRENALINA: INDICACIONES frecuencia cardiaca menor de 60 despus de:30 segundos de ventilacin asistida y 30 segundos de compresiones y ventilacin asistida Total 60 segundos Nota: adrenalina no esta indicada antes de una adecuada ventilacin establecida.ADRENALINA: RUTAS DE ADMINISTRACIONTubo endotraqueal

Vena umbilical

ADRENALINA Aumenta la fuerza y frecuencia de las contracciones cardiacas Vasoconstriccin perifrica Puede repetirse la dosis cada 3 a 5minConsiderar repetir dosis va vena umbilical si la primera dosis administrada fue por el tubo endotraqueal.INDICACIONES DE INTUBACION Aspiracin de meconio

Ventilacin ineficaz con bolsa y mascara

Indicacin de epinefrina

Necesidad de ventilacin con presin positiva en forma prolongada EXPANSORES DE VOLUMEN Sol. Salina normal sangre