Textilería incaica

  • Upload
    liz-liz

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Textilería incaica

    1/6

    extilería incaica

    Uncu o poncho inca. Representación con más de 150 diseños geométricos o tocapus. Probablemente

    perteneció a algún noble cusqueño.

    El arte textil incaico es una de las más antiguas tradiciones tetiles de los !ndes " llegó a ser 

    una de las más desarrolladas durante el apogeo inca# debido al uso de di$erentes materiales "

    técnicas %resultado de su cultura h&brida adquirida gracias a las conquistas de otras etnias

    andinas'. (os incas lograron producir una gran )ariedad de prendas de )estir " elementos de

    uso cotidiano.

    (os tetiles incas se caracteri*an por sus diseños geométricos o tocapus " por la $ine*a de su

    técnica. (os incas destacaron por sus tapices " sus mantos de plumas# también de diseños

    geométricos. +u)ieron un etraordinario sentido de la simetr&a# re$le,ado en la repetición de

    $iguras estili*adas dispuestas de una manera sumamente ordenada.1

    Índice

      -ocultar 

    • 1(a primac&a tetil

    • /aterias primas

    o /.1btención de hilo

    o /./+intado " telares

    • 2Producción tetil

    https://es.wikipedia.org/wiki/Incahttps://es.wikipedia.org/wiki/Textilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Incahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#La_primac.C3.ADa_textilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#Materias_primashttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#Obtenci.C3.B3n_de_hilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#Tintado_y_telareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#Producci.C3.B3n_textilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Textilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Incahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Geometr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#La_primac.C3.ADa_textilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#Materias_primashttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#Obtenci.C3.B3n_de_hilohttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#Tintado_y_telareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#Producci.C3.B3n_textilhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inca

  • 8/18/2019 Textilería incaica

    2/6

    o 2.1+écnicas de te,edur&a

    o 2./Prendas " complementos

    2./.1 Abasca " Cumbi 

    2././(os tapices

    o 2.23iseños en los tetiles

    • 4istoria del desarrollo tetil

    o 4.1+radición andina

    o 4./!pogeo durante el +ahuantinsu"o

    o 4.26ontinuidad hasta la actualidad

    • 57éase también

    • 8Re$erencias

    • 9:ibliogra$&a

    La primacía textil-editar 

    Para los incas la importancia de los tetiles $ue religiosa# social " pol&tica./ Ellos epresaban

    su cosmo)isión# su sentido del espacio " de sus di)isiones. Eran s&mbolos de ni)el social. (os

    $amosos ponchos dameros# blancos con negro " ro,os al centro se destinaban sólo a losore,ones o generales allegados al ;nca.

  • 8/18/2019 Textilería incaica

    3/6

    • Lana= ateria prima indispensable para las prendas de )estir# pod&a obtenerse de

    las llamas# a las que se esquilaba cada dos años# " de las alpacas " )icuñas %cu"a lana es

    mu" $ina'. 6ada camélido pod&a proporcionar hasta 2 >g.

    Tintado y telares-editar 

    Elaboradas con hilos pre)iamente teñidos con colorantes ?preparadas a partir de hierbas "

    granos?# las prendas se te,&an mediante )arios tipos de telares# tanto $i,os como mó)iles. El

    más $recuente era el de cintura# que las mu,eres manipulaban sentadas# con el telar sobre las

    piernas. (os encargados de teñir la lana para su con$ección posterior eran los Canticamayoc .

    En la actualidad se sabe de que los incas usaban algodón de colores %no necesitan teñirse'.

    @n e,emplo de ello se puede )er en chompas hechas por !"acuchanas.

    Producción textil-editar 

     ! lo largo de la historia andina# la producción tetil alcan*ó un gran desarrollo que se epresó

    en los bellos mantos Paracas# uari " en las gasas 6hanca"# además de los tapices# brocados

    " telas dobles# entre otros. 3urante el +ahuantinsu"u se siguieron con$eccionando $inas

    )estimentas con adornos de plumas de a)es eóticas# con equisitos bordados " con adornos

    de oro " plata o mullu como s&mbolo de estatus. !demás# se siguió elaborando la ropa de uso

    común.

    El te,ido $ue un elemento de especial importancia " )aloración en la época inca# "# por lo tanto#

    esencial para la reciprocidad. El Estado inca necesitaba contar con una gran cantidad de

    te,idos para satis$acer la demanda "# por ello# creó los aclla huasi " obra,es $emeninos# lugares

    donde las mamaconas se dedicaban a con$eccionar tanto prendas $inas %cumbis' como

    burdas# " a preparar las bebidas para las celebraciones " ceremonias o$iciales.

    @na de las prendas más $inas que produ,eron los incas $ueron los uncus o camisetas# las

    cuales se caracteri*aban por estar adornadas con $iguras bordadas de carácter geométrico

    llamadas tocapu. Estas $ormas han despertado el interés de los in)estigadores# pues la

    comple,idad " )ariedad de detalles que tienen hacen pensar en una suerte de escritura

    ideográ$ica.

    Técnicas de tejeduría-editar 

    Eist&an di)ersas técnicas di$undidas entre los incas# que )ariaban de acuerdo a la región. (as

    más utili*adas eran el hilado# el brocado# la tapicer&a# la doble tela# el entrela*ado# las caras de

    trama " urdimbre# " el anudado. Estas técnicas depend&an del tipo de materias primas e hilos

    empleados %gruesos o delgados' " del uso destinado a las prendas.

    • Tapicería= Era el método usado para te,er las prendas más gruesas. Requer&a de un

    telar $i,o de cuatro manos.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_pacoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_pacoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_vicugnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_vicugnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kghttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=5https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Paracashttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Paracashttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Huarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Huarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Chancayhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tahuantinsuyuhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tahuantinsuyuhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tahuantinsuyuhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=6https://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_pacoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_vicugnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Kghttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=5https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Paracashttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Huarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Chancayhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tahuantinsuyuhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=6

  • 8/18/2019 Textilería incaica

    4/6

    • Anudado= Era la técnica usada para las marcas numéricas de los quipus.

  • 8/18/2019 Textilería incaica

    5/6

    predilecta de los incas. (os tapices de esta cultura constitu"en una de las más hermosas

    reali*aciones del arte tetil del antiguo Perú.

    $ise%os en los textiles-editar 

    +ocapus en la tetiler&a inca.

    El sello caracter&stico de la ornamentación de los te,idos $ue el contraste permanente entre los

    colores ro,o# negro " amarillo. Estos pod&an combinarse en diseños sencillos de largas bandas

    o grandes cuadrados# o en complicadas series de pequeños moti)os geométricos# $igurati)os

    o *oomor$os.

    •   Tocapu =

  • 8/18/2019 Textilería incaica

    6/6

    (os incas heredaron toda una tradición tetil andina# principalmente de la producción lograda

    por la cultura uari# la cual logró una gran calidad art&stica en el uso de colores " en la

    iconogra$&a# destacando principalmente en la elaboración de tapices.

    (os incas desarrollaron una técnica similar a la Cari# a la par que los demás señor&os que lo

    circundaban# puesto que se desarrollaron en una región donde predominó anteriormente el

    gobierno Cari. uestra de eso son los te,idos herederos de esta tradición# por e,emplo en el

    caso de ponchos que con diseños mu" parecidos " el uso recurrente de tocapus como

    también lo hicieron los Cari. Esta tradición predominó mu" marcada# como en cualquier otra

    etnia andina# en los incas alrededor de los años 1/00hasta 1450 aproimadamente.

    Apogeo durante el Tahuantinsuyo-editar 

    3urante los casi cien años de duración del +ahuantinsu"o %de 142B a 152/'# si bien la tradición

    andina continuó como base# esta $ue adquiriendo más )ariedades de acuerdo a la región en

    que se desarrollaba# a la par que adquir&a técnicas desarrolladas por otras culturas aneadas

    al imperio. 6abe destacar en este caso por e,emplo el uso de plumas obtenidas de las *onas

    de la sel)a# para la decoración de ponchos " tocadosA del mismo modo también se hallan

    caracter&sticas signi$icati)amente di$erentes de acuerdo al suyuen que se desarrollaba el tetil.

    Continuidad hasta la actualidad-editar 

    u,er  cañari te,iendoA la in$luencia incade,ó muchos rasgos en los tetiles elaborados por las

    poblaciones andinas.

    (a tradición tetil inca continúa actualmente desarrollándose en distintos poblados de los

     !ndes# habiendo adquirido caracter&sticas mu" di$erentes de acuerdo al pueblo que la elabora.

     !ctualmente son mu" reconocidos los tetiles de 6hinchero por su dedicación en la

    elaboración " por mantener como base la tradición tetil inca.5

     Véase también-editar 

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Huarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Tapicer%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ponchohttps://es.wikipedia.org/wiki/1200https://es.wikipedia.org/wiki/1200https://es.wikipedia.org/wiki/1450https://es.wikipedia.org/wiki/1450https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=13https://es.wikipedia.org/wiki/1438https://es.wikipedia.org/wiki/1438https://es.wikipedia.org/wiki/1532https://es.wikipedia.org/wiki/1532https://es.wikipedia.org/wiki/Suyuhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=14https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=14https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1arihttps://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1arihttps://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1arihttps://es.wikipedia.org/wiki/Incahttps://es.wikipedia.org/wiki/Incahttps://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Chincherohttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#cite_note-5https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=15https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Huarihttps://es.wikipedia.org/wiki/Tapicer%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ponchohttps://es.wikipedia.org/wiki/1200https://es.wikipedia.org/wiki/1450https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=13https://es.wikipedia.org/wiki/1438https://es.wikipedia.org/wiki/1532https://es.wikipedia.org/wiki/Suyuhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=14https://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1arihttps://es.wikipedia.org/wiki/Incahttps://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Chincherohttps://es.wikipedia.org/wiki/Textiler%C3%ADa_incaica#cite_note-5https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Textiler%C3%ADa_incaica&action=edit&section=15