216
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ACCIÓN COLECTIVA DE LOS CIUDADANOS RURALES DEL MUNICIPIO DE ITUANGO EN LA PRIMERA FASE DE CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PESCADERO ITUANGO, 2007-2011. Trabajo de grado para optar al título de politólogo AUTOR CARLOS MARIO BERMÚDEZ SUCERQUIA ASESOR DIDIHER MAURICIO ROJAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA CIENCIAS POLITICAS MEDELLÍN, 2012.

Texto Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Texto Final

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ACCIÓN COLECTIVA DE LOS CIUDADANOS

RURALES DEL MUNICIPIO DE ITUANGO EN LA PRIMERA FASE DE

CONSTRUCCIÓN DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PESCADERO

ITUANGO, 2007-2011.

Trabajo de grado para optar al título de politólogo

AUTOR

CARLOS MARIO BERMÚDEZ SUCERQUIA

ASESOR

DIDIHER MAURICIO ROJAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROGRAMA CIENCIAS POLITICAS

MEDELLÍN, 2012.

Page 2: Texto Final

2

TABLA DE CONTENIDO.

Pág.

1. Introducción 6-10

2. Marco Teórico 11

2.1 Participación Ciudadana 11-33

2.2 Ciudadanías Rurales 33-38

2.3 Acción colectiva y organización social de la ciudadanía rural 38-48

2.4 Desarrollo, energía y hidroeléctricas 48

2.4.1 El desarrollo 48-51

2.4.2 Desarrollo local y sostenible 51-56

2.4.3 La energía y las hidroeléctricas 56-62

3. Contexto político y social Latinoamericano y local de las

hidroeléctricas 63

3.1 Los proyectos hidroeléctricos en una perspectiva política

Y social 63-69

3.2 El municipio de Ituango 70-90

3.3 La central hidroeléctrica Pescadero ituango José Tejada Sáenz 91-96

4. Análisis de la dinámicas participativas de ciudadanos y

organizaciones del municipio: sistematización de hallazgos del

trabajo en campo 97

4.1 La participación ciudadana en el diseño del proyecto

hidroeléctrico Pescadero Ituango 97-104

4.2 Metodología 104

4.2.1 Enfoque metodológico y objetivos de la Investigación 104-106

4.2.2 Momentos y selección de la técnicas e instrumentos de

Investigación 106

4.2.2.1 Exploración 106-108

4.2.2.2 Focalización 108-109

Page 3: Texto Final

3

4.2.2.2.1 La entrevista 109-111

4.2.2.2.2 Trabajo en campo 113

4.2.2.2.3 La prensa 113-126

4.2.2.2.4 Documentos, actas e informes 127

4.2.2.2.5 El sistema categorial 128-134

4.2.2.3 Profundización 135-136

4.3 Hallazgos 137

4.3.1 Actores de la participación 137-145

4.3.1 Espacios de participación 14-153

4.3.3 Dinámica, frecuencia y repertorios de la participación 153-168

4.3.4 Formas de participación 168-179

4.3.5 Tipos de participantes 179-191

4.3.6 Costos y beneficios de la participación 191-196

4.3.7 Motivaciones, valores y receptividad de la participación 196-203

5. Conclusiones 204-210

Bibliografía 211-216

Page 4: Texto Final

4

TABLA DE CUADROS

Pag.

Cuadro 1. La participación en la constitución de 1991 14-17

Cuadro 2. Valores políticos de la participación 31-32

Cuadro 3. Modelos que implican expectativas desde la acción colectiva 46-47

Cuadro 4. Cronología de hechos y eventos 74-77

Cuadro 5. Índice de pobreza NBI Ituango 79

Cuadro 6. Veedurías ciuadadanas Ituango 81-82

Cuadro 7. Organizaciones y Asociaciones 83-90

Cuadro 8. Programas y proyectos del PMA 95-96

Cuadro 9. La participación en el plan de manejo ambiental 98

Cuadro 10. Formato ficha de análisis 107

Cuadro 11. Entrevistas logradas 111-112

Cuadro 12. Hitos, hechos o eventos emblemáticos de la participación 115-126

Cuadro 13. Sistema categorial 130-134

Cuadro 14. Sistematización y análisis de entrevistas y trabajo en campo 135-136

Cuadro 15. Hitos, eventos o acciones participativas institucionales 157

Cuadro 16. Actividades y eventos participativos de Hidroituango 159-162

Cuadro 17. Hitos, eventos o acciones participativas ciudadanas y

organizativas 167-168

Page 5: Texto Final

5

TABLA DE CARTOGRAMAS E IMÁGENES

Pag.

Cartograma 1. Municipio de Ituango 70

Imágenes 1. Hechos: atentado bomba, derribe de torres de energía

quema de buses y vehículos en la vía 73

Cartograma 2. Localización y área de influencia de la central

hidroeléctrica 91

Imágenes 2. Reunión informativa 01 de abril, Colegio Diocesano

Juan Pablo II, entre 2:00 pm y 3:00 pm. 164

Imágenes 3. Reunión informativa 01 de abril, Colegio Diocesano

Juan Pablo II, después de las 3:30 pm. 166

Imágenes 4. Reunión asamblea de conformación ASOMITUANGO

finca Tacúi, 15 de diciembre de 2010 171

Imágenes 5. Marcha por la defensa del territorio, 14 de marzo de

2011, Ituango 172

Imágenes 6. Performance de la marcha por la defensa del territorio

14 de marzo de 2011, Ituango 175

Imágenes 7. Mujeres y mineros presentes en la marcha por la defensa

del territorio, 14 de marzo de 2011, Ituango 182

Imágenes 8. Demandas por servicios y vivienda presentes en la marcha

por la defensa del territorio, 14 de marzo de 2011, Ituango 193

Imágenes 9. Demandas estudiantiles y ciudadanas presentes en la

marcha del 14 de marzo de 2011, Ituango 201

Page 6: Texto Final

6

1. INTRODUCCIÓN.

La energía es hoy un tema de gran relevancia a nivel mundial. Su interés se refleja

en múltiples aspectos del acontecer económico, político y social del país, la región,

las relaciones individuales y, en general, del globo. Así, la energía se posiciona

como uno de los motores que más agita las relaciones político-económicas de

Colombia, tanto al interior como al exterior; ya que, en el proceso de

modernización y en el transcurso de los años, ésta se ha ido instituyendo como un

elemento necesario e indispensable para las actividades diarias en la vida del

hombre; pues, sujeta la producción, la industria y el progreso.

Debido a las características climáticas, geológicas, topográficas y de los recursos

con que cuenta algunas regiones; Colombia es productor potencial de energía y, a

lo largo y ancho de su territorio, la obtiene principalmente de tres formas: el

petróleo, el carbón y la hidráulica. Una parte considerable de la economía y la

industria nacional depende de las dos primeras, aunque se trata de minerales de

los que no existe certeza en cuanto a sus reservas; además, cada día, el petróleo

y sus derivados, provoca grandes daños ambientales al planeta; y el carbón, por

su parte, cada vez se halla más profundo del suelo, haciendo más peligrosa su

obtención y ocasionando grandes tragedias para el hombre y el ambiente.

Ante este panorama, la energía hidráulica ha ido adquiriendo un lugar estratégico

y privilegiado dentro de las políticas y el modelo de desarrollo nacional. Esto, en

aras de avanzar y mejorar la posición política y económica del país dentro de un

contexto de globalización incesante, que ha pretendido implementar, a nombre del

desarrollo, modelos progresistas basados en el aprovechamiento de las regiones y

comunidades con mayor riqueza hídrica, minera y ambiental; pues, la energía

hidráulica y las hidroeléctricas se describen como una energía renovable, limpia,

eficiente, económica y con poco impacto ambiental; aunque, sus efectos expongan

Page 7: Texto Final

7

objeciones e implicaciones socio-ambientales que merecen ser analizadas,

discutidas y concertadas en el seno de la sociedad que se afecta. En este sentido,

el documento que acá se presenta relaciona el tema hidroeléctrico con el asunto

participativo; específicamente, en lo que tiene que ver con la construcción de la

central hidroeléctrica pescadero Ituango José Tejada Sáenz y la participación

ciudadana que ha tenido la población del Municipio de Ituango dentro de ésta.

La central hidroeléctrica pescadero Ituango, en adelante Hidroituango, se

construye entre los municipios de Ituango y Liborina, en el departamento de

Antioquia. Está ideada como el proyecto hidroeléctrico más grande y productivo

del país: con una capacidad instalada de 2.400MW, la mega-obra es competente

para suplir gran parte de la demanda nacional y, además, garantizar grandes

aportes económicos para la región y el país; pues, según el artículo 45 de la ley 99

de 1993, las empresas de energía hidroeléctrica con capacidad para generar más

de 10 mil kilovatios deben transferir el 6% de las ventas brutas con la tarifa que

señale la Comisión de Regulación Energética con la siguiente distribución: un 3%

entre las corporaciones autónomas regionales con presencia en la zona, en este

caso son siete las que tienen jurisdicción sobre la cuenca del rio cauca, y el otro

3% entre los municipios localizados en la cuenca hidrográfica y que tengan

territorio embalsado; para el caso de Hidroituango sería del 1.5% para siete

municipios con terrenos inundados, mientras que el otro 1.5% le correspondería a

156 municipios del país con terreno en la cuenca.

Hidroituango es una empresa de servicios públicos mixta, con autonomía

administrativa, patrimonial y presupuestal, y constituida como una sociedad

accionaria de tipo anónima; la mayoría de sus recursos provienen de dineros

públicos, siendo la Gobernación de Antioquia y su Instituto para el Desarrollo de

Antioquia IDEA, los dueños mayoritarios con un 52,88% total de las acciones;

seguidos por Empresas Públicas de Medellín con un 46.5%, el porcentaje restante

le pertenece a 27 accionistas más. Es decir, el negocio y la obra son de interés

Page 8: Texto Final

8

público; además, porque genera una transformación en los usos y ocupación de

la tierra, al mismo tiempo que una multiplicidad de impactos sociales y

ambientales sobre toda el área de influencia directa e indirecta.

Lo anterior evidencia, al menos, tres dimensiones trascendentales para el

proyecto: una política, una económica y una social. Tres aspectos que,

relacionados dentro de un nombrado proyecto de desarrollo, debería admitir la

mediación e intervención de las comunidades afectadas; no sólo por ser los

sujetos del desarrollo, sino actores significativos en la definición y solución de sus

necesidades; condición que se logra sólo a partir de la participación: ―entendida

como la intervención de distintos actores individuales y colectivos en la decisión de

su propio destino, es una actividad política por excelencia pues incide de modo

directo en la construcción y funcionamiento de los colectivo‖ (Velásquez, citado por

Sánchez, Ana, 1995: 178 ). Paralelamente: ―la participación es un principio de

organización de la vida social, un mecanismo de articulación de las relaciones

sociales que supone la existencia de sujetos participantes cuyas conductas se

derivan del ejercicio de una cultura democrática‖ (Sánchez, 1995: 160); es decir,

es un principio constitutivo del Estado, estrechamente ligado a la democracia y,

por tanto, acorde al modelo jurídico-político Colombiano, significando una

contemplación y acatamiento a lo amplio y ancho de su soberanía territorial, en la

que se encuentra inmersa la zona del proyecto hidroeléctrico.

Justamente, no a cosa diferente, la constitución colombiana en su artículo 1 reza:

“Colombia es un Estado social de Derecho, organizado en forma de república

unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,

democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad

humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la

prevalencia del interés general‖ (Constitución Política de Colombia, 1991: 3).

Manifiesta así la importancia que posee la participación como principio constitutivo

del Estado; pero trasciende aún más en el artículo 2, cuando la incluye como un

Page 9: Texto Final

9

fin esencial del Estado: ―facilitar la participación de todos en las decisiones que

los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación‖

(Constitución Política de Colombia, 1991: 5); es decir, actúa como un canal a

través del cual el gobierno la facilita y promueve en todos sus niveles territoriales

(nacional, departamental y local), creando el clima y las condiciones adecuadas

para que la sociedad la ejerza en una continua relación que permita que los

problemas sean solucionados con decisiones más razonables, producto del

consenso.

En este escenario se plantea una investigación que desde el enfoque cualitativo

intenta, a través de diversas herramientas, caracterizar un asunto que recobra

actualidad en la esfera pública nacional y, que por su complejidad y su amplio

espectro socio-político, precisa como eje temático el estudio de la Participación

Ciudadana en el Municipio de Ituango, teniendo como objetivo principal: Identificar

y analizar las acciones, espacios y estrategias de participación ciudadana,

diseñadas y ejecutadas desde Hidroituango en sus etapas iniciales,

correspondientes al diseño, socialización e inicio de construcción de obras del

proyecto hidroeléctrico; en contraste con los procesos de participación ciudadana

activa y/o efectiva que se dan alrededor del mismo. Esto, en el municipio de

Ituango, durante el periodo 2007-2011.

La pretensión se particulariza en la identificación de las prácticas y experiencias

participativas que se dan dentro la ciudadanía, caracterizando su intervención e

influencia en las estrategias y acciones del proyecto hidroeléctrico; para, a partir

de esto, analizar los canales y/o prácticas políticas utilizadas por los ciudadanos

del municipio de Ituango en el logro de una participación efectiva en dicho

contexto de desarrollo local. Ya que, se asume que en la investigación cualitativa

son los sujetos desde sus vivencias, acciones e interpretaciones quienes dan

cuenta de la realidad social. En el estudio cualitativo se establece una relación

sujeto-sujeto, en la que el investigador, situado entre un contexto social, trata de

Page 10: Texto Final

10

comprender a otros sujetos que se ubican en el mismo contexto: ―un sujeto

interpretante de las interpretaciones de otros, que debe tener presente, en la

medida de lo posible, las determinaciones de sus propias determinaciones‖

(Serbia, 2007: 127).

El texto está estructurado en cuatro partes. La primera, de carácter teórico-

conceptual, que también contiene ésta introducción; en esta parte se definen los

conceptos de participación ciudadana, organización, acción colectiva y desarrollo;

en relación con el tema energético y las hidroeléctricas; esto, con el fin de

sustentar y explicar desde la teoría los hallazgos de la investigación. La segunda,

de carácter contextual, describe el escenario político-social latinoamericano,

nacional y local de la energía; caracteriza el territorio ituanguino desde sus

dinámicas políticas, sociales, económicas y culturales; dimensiona el proyecto

hidroeléctrico y su obra, su importancia, magnitud, efectos y; se detalla la oferta

participativa del mismo. La tercera parte, dedicada al aspecto metodológico,

explica enfoque investigativo con el cual se elabora la investigación; describe las

técnicas, instrumentos y herramientas diseñas e implementadas; narra la manera

y los momentos en que se desarrolla la investigación, así como las dificultades y

tropiezos del investigador; esto, con el objetivo de dejar un aporte académico que

pueda servir como referente para otras investigaciones o, si es el caso, si alguien

desea continuar con ésta investigación y/o desarrollar otro aspecto de

Hidroituango le sirva como experiencia al momento de plantear su investigación.

Finalmente, la cuarta parte, dedicada a los resultados de la investigación y

conclusiones, da cuenta de los procesos participativos, los objetivos alcanzados y

algunas recomendaciones que hace el autor en aras de fortalecer los procesos de

participación ciudadana y desarrollo local del municipio de Ituango.

Page 11: Texto Final

11

2. MARCO TEÓRICO.

2.1 PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

El concepto de participación es heterogéneo y, en su desarrollo, puede adquirir

diversas connotaciones o enfoques. Así, participar, puede ser entendido en un

primer momento como intervenir o tomar parte en actividades específicas que

giran en torno a un fin o proyecto. Kant citado por Atehortua et al (2006), retoma el

concepto como una: ―Acción de la persona para pensar por sí misma, la cual se

constituye en una acción para el ejercicio de la libertad, de la capacidad de

conocerse, de informarse, de preguntarse para decidir y de interrogarse acerca de

los asuntos que afectan su existencia y la de las demás personas‖ (Atehortua, et

al, 2006: 25). Para Fals Borda, comenta Atehortua, implica una relación entre

individuos que son conscientes de sus actos y que comparten determinadas metas

de conducta y de acción‖ (Fals Borda, et al, ibíd.: 25). ). Fabio Velásquez (1996),

en su texto ―Ciudad y participación‖, lo entiende como ―el proceso en el que

distintas fuerzas […], en función de sus respectivos intereses (de clase, de género,

de generación, etc.) intervienen directamente o por medio de sus representantes

en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los

sistemas vigentes de organización social y política‖ (Velásquez, 1996:143).

¿Y que no es participación? Para Lautaro Ríos (1986) la participación no se

restringe al hecho de formular pretensiones y recibir respuestas; pues la

participación no debe confundirse con el derecho de petición. ―Tampoco es el solo

derecho a ser escuchado. Los diálogos, cuando la autoridad que escucha no

atiende los planteamientos razonables, se convierte en monólogos estériles y

frustrantes […] no se agota en la nominación de representantes. Estos son solo

los conductores de un proceso que debe comprometer permanentemente a todos

Page 12: Texto Final

12

los participes‖ (Ríos Álvarez, Lautaro, 1986: 75). Por el contario, para el autor, la

participación requiere por lo menos tres condiciones para que sea eficaz y no

caiga en una aspiración vacía de contenido.

Primero, el compromiso de participar: La participación como toda exteriorización de voluntad, requiere de una reflexión y de un cierto grado de conciencia de la tarea o actividad en la que tenemos la intención de incorporarnos; de la suficiente madurez para aquilatar la responsabilidad que asumieron al reclamarla, y una determinación inequívoca de comprometernos en ella con todas sus consecuencias […] supone la voluntad definida de sacrificar el tiempo y los esfuerzos necesarios para llevarla a cabo. Nada desprestigia tanto al derecho de participar, que reclamarlo de la autoridad para luego demostrar-con la ausencia o el desinterés de los participes- la falta de conciencia, de madurez o de determinación de quienes lo impetraron; es decir, la falta de compromiso. Segundo, el aporte participativo: Es preciso que los partícipes hayan definido claramente el contenido exacto de su aporte al órgano, tarea o proceso de que se trata toda vez que ese aporte será la contribución justificante o el cumplimiento de deber correlativo al derecho de participar. Una participación que no aspire sino a sentarse en la mesa de deliberaciones, sin hacer ningún aporte positivo ni allegar ninguna contribución, desvaloriza la participación al igual que toda fórmula desprovista de contenido. Tercero, la receptividad de su contenido: La participación constituye la proyección personal del individuo que pretende realizarse socialmente, el impedimento arbitrario con que la autoridad pudiera esterilizar cualquier proyecto tendiente a perfeccionar al grupo humano o a la tarea en que se participa, provocará inevitablemente la sensación de un acto mutilante. Los mecanismos de participación deben asegurar no sólo que ésta transcurra por cauces idóneos, sino también que su resultado tenga un peso y un valor específico en la toma de decisiones de los respectivos órganos. (Ríos Álvarez, Lautaro, 1986: 78-79).

Así, la participación manifiesta unos procesos y acciones que dependiendo de los

medios, las posibilidades, las oportunidades, el protagonismo y las capacidades

para la movilización, obtienen unos alcances que en todos los casos pueden ser

dispares. Luego de una revisión bibliográfica en Velásquez y Gonzales (2003),

para el contexto colombiano de participación, es posible proponer una tipificación

de la participación de acuerdo a niveles que puede ser resumidos con la siguiente

escala: Información, iniciativa, concertación, fiscalización y decisión.

Page 13: Texto Final

13

La primera, se refiere al acceso de la información y a los documentos públicos,

haciendo uso del principio de publicidad de la función administrativa; es decir, los

ciudadanos poseen el derecho de ser informados de manera objetiva, clara y

oportuna acerca de los fines de la planeación, las políticas y los usos de los

recursos públicos. En la segunda, los ciudadanos pueden formular proposiciones

para resolver problemas o evolucionar una realidad o contexto. La tercera, se

refiere a la actuación real y a los actos decisivos que logran los ciudadanos dentro

de los espacios, instrumentos y mecanismos de participación diseñados por las

instituciones y, aquellos consagrados en el artículo 103 de la constitución política

de 1991; a saber, el voto programático, el cabildo abierto, el plebiscito, la iniciativa

legislativa, el referendo, las consultas populares y la revocatoria de mandato. La

fiscalización, tal vez, al igual que la anterior, de las más importantes para el

presente trabajo; se refiere a la posibilidad que tiene la ciudadanía para intervenir

de forma directa en las empresas, instituciones, actividades de planificación,

funciones, cargos y organismos públicos; o en aquellos privados que tengan un

vinculo con la función pública y/o el erario. Finalmente, la decisión puede tener dos

connotaciones; una en estrecha relación con la elección popular o sufragio; otra,

referida a la selección de alternativas para solucionar un problema.

En el sistema político colombiano y a través de su carta política, la participación

encuentra una amplia referencia. Formulada como principio, derecho o ejercicio

fundamental del y para el individuo; halla extensas posibilidades, diferentes

escenarios y prácticas que permiten a los ciudadanos actividades sociales y

políticas de cara a las instituciones, organismos y funcionarios públicos.

Precisamente, son derechos, garantías, espacios y/o mecanismos de y para la

participación los siguientes artículos de la Constitución Política de 1991:

Page 14: Texto Final

14

Artículo

Descripción

38

Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad

39

Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución

40

Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede: Elegir y ser elegido Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación democrática Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna: formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas Revocar el mandato de los elegidos en la forma y en los casos que establecen la Constitución y la ley Tener iniciativa en las corporaciones públicas. Interponer acciones públicas en defensa de la constitución y la ley Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, por nacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentara esta excepción y determinara los casos a los cuales ha de aplicarse

Las autoridades garantizaran la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública

45

El estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.

49

La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud.

Page 15: Texto Final

15

Los servicios de salud de organizarán en forma descentralizada, por niveles de atención y con participación de la comunidad

68

La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación

78

Serán responsables, de acuerdo con la ley, quienes en la producción y en la comercialización de bienes y servicios, atenten contra la salud, la seguridad y el adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios. El Estado garantizara la participación de las organizaciones de consumidores y usuarios en el estudio de las disposiciones que les conciernen. Para gozar de este derecho las organizaciones deben ser representativas y observar procedimientos democráticos internos

79

Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo

103

Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato

El Estado contribuirá a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía con el objeto de que constituyan mecanismos democráticos de representación en las diferentes instancias de participación, concertación, control y vigilancia de la gestión pública que se establezcan

106

Previo el cumplimiento de los requisitos que la ley señale y en los casos que ésta determine, los habitantes de las entidades territoriales podrán presentar proyectos sobre asuntos que son de competencia de la respectiva corporación pública, la cual está obligada a tramitarlos; decidir sobre las disposiciones de interés de la comunidad a iniciativa de la autoridad o corporación correspondiente o por no menos del 10% de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral; y elegir representantes en las juntas de las empresas que prestan servicios públicos dentro de la entidad territorial respectiva

112

Los partidos y movimientos políticos que no participen en el Gobierno

Page 16: Texto Final

16

podrán ejercer libremente la función crítica frente a éste y plantear y desarrollar alternativas políticas. Para estos efectos, salvo las restricciones legales, se les garantizan los siguientes derechos: de acceso a la información y a la documentación oficiales; de uso de los medios de comunicación social del Estado de acuerdo con la representación obtenida en las elecciones para Congreso inmediatamente anteriores; de réplica en los medios de comunicación del Estado frente a tergiversaciones graves y evidentes o ataques públicos proferidos por altos funcionarios oficiales, y de participación en los organismos electorales

Los partidos y movimientos minoritarios tendrán derecho a participar en las mesas directivas de los cuerpos colegiados, según su representación en ellos

242

Los procesos que se adelanten ante la Corte Constitucional en las materias a que se refiere este título, serán regulados por la ley conforme a las siguientes disposiciones:

Cualquier ciudadano podrá ejercer las acciones públicas previstas en el artículo precedente, e intervenir como impugnador o defensor de las normas sometidas a control en los procesos promovidos por otros, así como en aquéllos para los cuales no existe acción pública

258

El voto es un derecho y un deber ciudadano. En todas las elecciones los ciudadanos votarán secretamente en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación, con tarjetas electorales numeradas e impresas en papel que ofrezca seguridad, las cuales serán distribuidas oficialmente. La organización electoral suministrará igualitariamente a los votantes instrumentos en los cuales deben aparecer identificados con claridad y en iguales condiciones todos los candidatos. La ley podrá implantar mecanismos de votación que otorguen más y mejores garantías para el libre ejercicio de este derecho de los ciudadanos

329

La conformación de las entidades territoriales indígenas se hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial

340

Habrá un Consejo Nacional de Planeación integrado por representantes de las entidades territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y culturales. El Consejo tendrá carácter consultivo y servirá de foro para la discusión del Plan Nacional de

Page 17: Texto Final

17

Desarrollo

374

La Constitución Política podrá ser reformada por el Congreso, por una Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referendo

Cuadro 1. La participación en la constitución de 1991. Fuente: Elaboración propia.

En este sentido, se encuentra una genealogía constitucional de la participación

que dependiendo del origen, los espacios, los intereses y las motivaciones,

comprende diferentes particularidades. A propósito, Cunill, citado por Velásquez y

Gonzales (2003), distingue entre participación política, ciudadana, social y

comunitaria.

La primera hace referencia a la intervención de individuos u organizaciones en la esfera pública en función de intereses globales (bien común). La participación ciudadana opera igualmente en la esfera pública, pero en función de intereses particulares de cualquier índole (territoriales, corporativos o gremiales, entre otros). La participación comunitaria alude al esfuerzo de una comunidad territorial para mejorar la calidad de su hábitat y, en general, de sus condiciones de vida mientras que la participación social se refiere más bien al agrupamiento de personas y grupos con intereses similares con el objeto de reivindicarlos, defenderlos o negociarlos. Estas dos últimas, a diferencia de las anteriores, operan en la esfera privada

(Velásquez y González, 2003: 60).

Cualquiera sea la variable de la participación, es evidente la jerarquía que ésta

ocupa dentro de un denominado sistema democrático. No obstante, para los

intereses del presente trabajo, será la participación ciudadana el asunto central,

sin que esto pretenda excluir las demás categorías; pues, en cualquier momento

del desarrollo o el análisis se apelaran a ellas, sea para caracterizar o afirmar

algún aspecto o situación. Justamente, en lo que concierne a la participación

ciudadana, Atehortua, et al (2006: 26) afirma lo siguiente:

La participación ciudadana es un proceso social de intervención de la comunidad como sujeto de su propio desarrollo, en los planes de

Page 18: Texto Final

18

trabajo que pretendan mejorar su calidad de vida y los cuales se concretan en la realización de proyectos de beneficio general. La participación es un mecanismo de articulación de las relaciones sociales entre los miembros de la comunidad, lo que supone la construcción de redes de comunicación, de relaciones de poder, de toma de decisiones, en fin, un modelo de ordenamiento social basado en el pluralismo.

Sobre esta base, en la participación que aquí se expone, llama la atención la

autonomía de los ciudadanos como agentes en aquellas acciones que intervienen

en el desarrollo de sus vidas; ya que, es la intervención de la ciudadanía y su

capacidad para influir dentro de los proyectos de desarrollo lo que acá interesa. No

es la participación en términos de mera consulta, o esa simple formalidad que

pretende darle cumplimiento a una norma; sino aquella que logra construir

consensos y concertación; pues, es este último concepto el que: ―coloca el acento

en la construcción colectiva de acuerdos en torno a objetivos comunes y a los

medios para alcanzarlos. Dos ideas son centrales en esta noción: el pluralismo y

la intervención directa de la ciudadanía en el análisis de su entorno y en la toma

de decisiones acerca de cómo actuar para conseguir objetivos compartidos‖

(Velásquez y González, 2003: 150). Se trata, en todo caso, de la participación

ciudadana real, expresada en términos de efectividad en la construcción de

desarrollo.

Además de la infraestructura constitucional existente para la participación, habría

que hacer referencia a otros espacios y/o mecanismos que surgen, de un lado,

ante la insuficiencia e inexistencia de canales que se adapten a las circunstancias

y particularidades del entorno participativo; de otro, como salidas transitorias frente

a situaciones concretas en un respectivo tiempo y espacio. Para Velásquez y

Gonzales (2003) se trata de instancias informales de participación; es decir,

aquellas provenientes de iniciativas ciudadanas o de autoridades locales: ―menos

sujetos a normas y restricciones, más flexibles y adaptables a las circunstancias,

algunos transitorios, otros creados simplemente para responder a circunstancias

muy particulares y, en consecuencia, efímeros‖ (Velásquez y González, Ibíd: 129).

Page 19: Texto Final

19

Por su parte, Navajo, citado por Sánchez Santa-Bárbara y García Martínez (2001),

propone una tipología diferente entendida a partir de las asociaciones, desde la

afiliación o no afiliación y la contribución con tiempo o dinero a éstas. Anota al

respecto:

Participación activa la de aquellas personas que, estando afiliadas a una organización, colaboran con su acción personal en su desarrollo, sostenimiento y actividades. Sería el caso de los voluntarios. Un segundo tipo, participación pasiva, está constituido por personas afiliadas a la organización y que colaboran económicamente —pero no con su actividad— a alcanzar los objetivos de ésta. En este caso hablaríamos de socios. La participación activa encubierta es la de quienes colaboran de un modo activo en las asociaciones pero no son miembros formales de ellas. Incluiríamos dentro de esta categoría a los simpatizantes o colaboradores. Por último, la participación pasiva encubierta está compuesta por personas que, sin estar afiliadas a la organización o asociación, la apoyan de forma ocasional con su dinero mediante donativos, rifas, sorteos, etc. Ésta es una de las formas de participación que más ha crecido en los últimos años y que se refleja en el sentimiento colectivo de la solidaridad respecto a causas sociales diversas (Sánchez Santa-Bárbara, Emilio y García Martínez J. Miguel Ángel, 2001: 173).

Consecutivamente, resulta de interés, en una aproximación al concepto de

participación política referenciar algunas modalidades de participación, entre ellas,

algunas informales que podrían ajustarse afinadamente a la participación

ciudadana, sobre todo, teniendo en cuenta que la participación política al igual que

la participación ciudadana operan en la esfera pública tal y como se señaló

anteriormente en la distinción de Cunill.

Referente a lo anterior, Sabucedo (1996) citando a Conge, inicialmente concibe

por lo menos seis puntos. En el primero se refiere a las formas activas versus

pasivas de la participación. Al respecto, considera que estas dos variables si bien

pueden ser consideradas como elementos explicativos de la acción política, no

son en sí modos de participación; pues, son aspectos que recogen cuestiones

como sentimientos de patriotismo y conciencia política, en contraposición a

Page 20: Texto Final

20

manifestaciones conductuales. ―Conge defiende la utilización del término

participación política para las conductas realizadas por los sujetos y no para las

áreas actitudinales o de conciencia política‖ (Sabucedo, 1996: 86).

Conductas agresivas versus no agresivas. Este segundo aspecto estaría referido,

por una parte a las formas más convencionales de la acción política, de otra, a los

modos de participación violenta como: ―unas formas de participación que no sólo

están presentes en el ámbito político, sino que resultan de sumo interés para el

científico social‖ (Sabucedo, 1996: 87).

El tercer aspecto, objetivos estructurales versus no estructurales: indica las

actividades de rechazo y apoyo al sistema y las decisiones políticas. Al igual que

en el primer aspecto, aquí el punto de relevancia estaría en las acciones

emprendidas por los sujetos con el fin de incidir, sin importar si se refiere a

acciones de rechazo a una estructura o decisión, o apoyando a la mismas.

En el cuarto se encuentran elementos sustanciales para caracterizar la

participación ciudadana, en tanto se refiere a actividades desarrolladas en el seno

de la comunidad. Frente a objetivos gubernamentales versus no gubernamentales,

dos serían las posiciones: quienes consideran que tales acciones hacen parte de

la modalidad de participación política y quien la descalifica y la considera como

una forma de participación social. Así, Verba y Nie en 1972, y Booth y Seligson en

1978, ambos citados por Sabucedo (1996), rechazan el modelo unidimensional de

participación y señalan y/o apuntan a las actividades en comunidad como una

categoría y forma de participación o actividad política. Por su parte, Conge,

rechaza tal consideración bajo el argumento de que: ―la política supone relaciones

de poder y autoridad. Los actores principales en esas relaciones de poder y

autoridad son los gobiernos de los Estados. La política se refiere al gobierno de

los Estados; por tanto, la participación política implica aquellas conductas que se

realizan dentro de ese ámbito‖ (Sabucedo, 1996: 88).

Page 21: Texto Final

21

Acciones dirigidas versus voluntarias. Este quinto asunto, que de por sí parece ser

sencillo, mide las acciones de los individuos en los términos de si están asociadas

a la voluntad personal o si, por el contrario, responde a algún fomento o respaldo

de alguna instancia de poder. La cuestión estaría determinada por la

intencionalidad del sujeto y si la: ―actividad se desarrolla dentro de una contexto

claramente político y con la finalidad de influir, determinar y/o apoyar determinadas

decisiones políticas o estructura de gobierno‖ (Sabucedo, 1996:89).

Finalmente, intenciones versus consecuencias no esperadas, debería ser tenido

en cuenta sólo desde el punto de vista de las intenciones y no de las

consecuencias. Por un lado, porque según Conge, citado por Sabucedo (1996):

―las intenciones pueden explicar por qué la gente participa (sin considerar que es

la participación política) mientras los resultados (sean o no intencionados) explican

las consecuencias de la participación política (de nuevo sin tener en cuenta su

naturaleza)‖ (Sabucedo, ibíd.). En la misma línea, Sabucedo (1996) considera que

los resultados no determinan la categoría porque los efectos de un determinado

acto de participación o de movilización política depende de muy diversos factores:

si se lleva ese principio a sus últimas consecuencias, podría chocar con el absurdo

de que una campaña de protesta política en la que se plantea algún tipo de

reivindicación no fuera considerada como participación política por no conseguir

los resultados deseados; si una acción va dirigida a influir de cualquier forma la

toma de decisiones políticas a determinadas estructuras de gobierno, debe

considerarse participación política.

Luego de exponer éstas otras formas de participación, Sabucedo (1996) se refiere

a las categorías convencional y no convencional para diferenciar entre acciones

participativas ya institucionalizadas y aquellas que no lo están; aunque las últimas

pueden alcanzarlo bajo la variable tiempo. Es decir, estos dos tipos de actividades:

―está sujeta a condicionantes sociales que hacen que un modo de participación

Page 22: Texto Final

22

que resulta no convencional en un momento determinado, resulte totalmente

habitual y aceptado poco tiempo después‖ (Sabucedo 1996: 87). Así, para evitar

confusiones y aclarar las diferencias entre una y otra categoría propone delimitar

entre participación convencional, participación violenta y participación directa

pacífica, que de modo sucesivo se definen de la siguiente forma:

Conjunto de actividades que tienen como denominador común el hecho de que se trata de acciones que se mantienen dentro de la legalidad vigente y que tratan de incidir en el curso de los acontecimientos político-sociales. Aquí se incluirían conductas tales como el votar, enviar escritos a la prensa y manifestaciones y huelgas autorizadas. Luego aparecen las formas de participación políticas violentas: daños a la propiedad y violencia armada. Finalmente, nos encontramos con un grupo de actividades que si bien pueden desbordar el marco de la legalidad establecida no son necesariamente violentas: ocupación de edificios, boicots, cortes de tráfico y manifestaciones y huelgas no autorizadas (Sabucedo, 1996:94-95).

De esta manera, en el reflejo de lo expuesto anteriormente, es posible hallar

algunas modalidades de la participación política que podrían ser adecuadas e,

incluso, trasladadas a la participación ciudadana para caracterizar las maneras en

que los actores intervienen en los procesos participativos. Lo que interesa con

estas formas de participación es poder clasificar y ubicar las acciones de los

sujetos y actores participativos dentro de la categoría motivacional de la

participación, y de las categorías convencional y/o no convencional. Es decir,

determinar si la actuación de los sujetos obedece a la voluntad propia o si, por el

contrario, está atravesada por influencias externas, de otros actores o poderes; si

la acción participativa está dirigida a influir, apoyar, legitimar o deslegitimar alguna

estructura política, gubernamental, empresarial o comunitaria; y si las acciones

hacen parte de un marco jurídico establecido o no y si, además, comportan

infracciones a éste último.

La participación ciudadana ocurre siempre y cuando existan sujetos e individuos

con capacidad de acción; pues, el desenlace y la eficiencia de los procesos

Page 23: Texto Final

23

participativos no depende sólo de la existencia de espacios formales y/o

reglamentados, su existencia puede crear arenas de oportunidades y

potencialidades: ―pero estas no se convierten en realidad hasta tanto hayan

agentes participativos que pongan en marcha los espacios creados, le den vida,

les otorguen un significado y les asignen una razón de ser‖ (Velásquez y

González, 2003: 145). Así, los agentes participativos pueden ser caracterizados

desde dos ópticas:

De un lado, desde la oferta de la participación misma […] De otro, desde lo que podría llamarse la demanda de participación, es decir, de los sujetos que definitivamente intervienen en dichos espacios. En la primera perspectiva, se habla de un modelo ideal, teórico, de agente participativo definido por la ley; en la segunda, que es la que interesa en el presente capítulo, de los agentes reales que se vinculan a dichas instancias, definidos por la estructura misma del tejido social […] aquí se plantea de lleno el tema de la representatividad, de un lado, y del liderazgo, de otro, lo cual implica la existencia de instancias diferentes de organización de las conductas participativas: de una parte, las conductas orientadas a seleccionar, elegir o designar a los representantes. De otra, las conductas de los representantes en los escenarios de participación. Finalmente, las formas de relación entre la base social y sus delegados, en el sentido de consulta de opiniones e iniciativas y de rendición de cuentas (Velásquez y González, 2003: 180).

Otra categoría: ―es la de ciudadanos y ciudadanas que directamente intervienen

en escenarios públicos para informarse, opinar, presentar iniciativas, fiscalizar la

gestión pública o tomar decisiones. En este caso no se habla de representación

social, sino de participación directa‖ (Velásquez y González, 2003: 181), son los

caso de las veedurías, de los foros educativos, asociaciones de usuarios y

algunos mecanismos informales de participación.

Posiblemente, lo atractivo para la participación y los agentes que la ejercen, sea la

aparición de nuevos liderazgos, asociaciones u organizaciones y la movilización

que se da a raíz de estos, incluso, hasta la configuración de ciertos tipos de

ciudadanías. Esto, en vista que el liderazgo de los agentes podría caracterizarse a

partir de la puesta en escena de personas como jóvenes, mujeres, adultos

Page 24: Texto Final

24

mayores y algunas minorías que nunca se habían vinculado a instancias de

participación ya sea porque no habían tenido la oportunidad o porque no se había

dado un hecho que lo mereciera o los tocara tanto y; en la misma línea, a

sabiendas de que los sujetos pueden ser individuales o colectivos, el

fortalecimiento y formación de ciudadanos organizados hacen de la participación

un asunto interesante en los procesos sociales y de desarrollo.

Si bien la aparición de nuevos agentes en la participación la hace interesante e

indispensable; existen también otros actores con gran contribución a la

participación, sea porque la promueven, la fortalecen o porque sientan posturas

para activarla. Es el caso de las Organizaciones no Gubernamentales ONG’s

quienes:

han brindado apoyo técnico a los líderes y a sus organizaciones […] han brindado orientación política a través de la formación y cualificación de líderes en temas relacionados con la constitución política y sus desarrollo legislativos en materia de gestión local y participación, la promoción de la participación, la paz y la convivencia, la equidad de género, el fortalecimiento de las organizaciones sociales, su proyección pública, etc. (Velásquez y González, 2003: 166-167).

Aunque, son los sujetos en su calidad de agentes quienes ejecutan el ejercicio de

la participación, existen otros factores y condiciones que inciden y determinan las

capacidades y posibilidades para que los individuos decidan participar o

abstenerse de hacerlo.

El ejercicio de la participación ciudadana requiere el desarrollo de capacidades técnicas y políticas y la movilización individual y colectiva de diferentes recursos. Las capacidades hacen referencia al conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que los individuos y las organizaciones acumulan a través de la experiencia y de procesos de capacitación y formación, y que emplean para enfrentar exitosamente las exigencias del entorno social y político, en lo que hace a los procesos participativos. Los recursos se refieren a los medios tangibles e intangibles que esos mismos individuos y grupos ponen en

Page 25: Texto Final

25

marcha para alcanzar las metas que se proponen en los procesos de participación. (Velásquez y González, 2003: 217).

Referente a los recursos, Velásquez y González (2003) diferencian entre cuatro

tipos; a saber, la información, los recursos económicos, el tiempo disponible y la

organización. El primero, en estrecha relación con el conocimiento, se refiere a

las habilidades desarrolladas o adquiridas por los agentes participativos para

intervenir en la deliberación pública, debatir, convocar, negociar y construir

acuerdos, en pro de mayores beneficios para el proceso participativo. A través de

una buena información se pueden lograr los conocimientos necesarios para

desarrollar tales habilidades o destrezas; sin embargo, en ocasiones, ante la

escases de programas y sistemas de información, el asunto se torna negativo; ya

que la falta de información se convierte en un obstáculo a la inclusión, así como a

la capacidad de analizar las decisiones y los impactos de las mismas.

Los recursos económicos se pueden entender desde dos puntos de vista: desde el

presupuesto que brindan las administraciones o gobiernos locales para promover

y fortalecer la participación y sus agentes; y desde el punto de vista de la gente.

El primero es importante y de su disponibilidad dependerá que la eficiencia de los

procesos participativos sea mayor o menor. El segundo es un poco más complejo:

―los sectores más pobres de la población, los que sufren el desempleo y cuentan

con escasos recursos económicos, difícilmente pueden aportar de su propio

bolsillo a los procesos participativos. Por el contario, lo que buscan muchos de

ellos en la participación es la solución a su condición de pobreza‖ (Velásquez y

González, 2003: 224). Otro, es el caso de los sectores sociales medios y altos y

de las organizaciones y entidades de origen empresarial, ya que al disponer de

recursos tanto para su participación como para inyectar a los procesos y

programas de participación, las coloca en una delantera traducida en control,

influencia e, incluso, subordinación.

Page 26: Texto Final

26

La variable tiempo, al igual que los recursos económicos, es una determinante en

las disposiciones de los sujetos para moverse a participar o no. Para los

individuos, el participar implica destinar parte del tiempo diario a las diversas

actividades que envuelve la acción participativa. Así, el tiempo se presenta como

un recurso valioso y, en ocasiones escaso; pues, quién participa abandona otras

actividades sociales, personales y familiares para remitirse a la participación. De

acuerdo con Velásquez y González (2003), las personas que más se involucran en

los procesos participativos son aquellas que tiene mayor disponibilidad de tiempo

y en sí algún grado de seguridad económica. Los autores, se refieren a las

persona mayores como los posiblemente más participativos y a los desempleados

como aquellos que participan en menor medida; no obstante, aclaran que estos

últimos, en ocasiones se involucran bastante porque conciben algunas

recompensas reflejadas en su acción participativa: conocimientos sobre proyectos,

empleos y acciones futuras; contactos o, simplemente, una oportunidad para

mostrarse.

Así mismo, Velásquez y Gonzales (2003) hacen referencia a otros tipos. Se trata

de lo que ellos llaman macromotivaciones y micromotivaciones. Las primeras

tienen que ver con motivos de cooperación general, con base a normas o valores

generales que la sociedad comparte y acepta porque se han construido en el

proceso de socialización. En este sentido, las normas sociales actúan como un

factor guía para que los individuos actúen en función de parámetros establecidos,

es decir, ―la conducta de los agentes participativos puede estar guiada por normas

sociales y no necesariamente responde a procesos de racionalidad individual‖

(Velásquez y Gonzales, 2003: 236).

Las micromotivaciones se refieren a aquellos motivos que llevan a los individuos a

cooperar calculando cuales son las consecuencias de su actuación. Se participa

en razón de recibir algo a cambio. La característica principal de este grupo es, a

diferencia de las macromotivaciones en que las consecuencias no son tomadas en

Page 27: Texto Final

27

cuenta y, donde, ya no son las normas y los valores sociales los que determinan la

acción participativa; sino, por el contrario, la expectativa de una recompensa o

beneficio a raíz de la participación ejercida. A propósito, este tipo de motivaciones

pueden estar representadas por razones egoístas o altruistas y, tres serian las

circunstancias según Velásquez y Gonzales (2003: 236-237):

En el primer caso, la recompensa esperada por el individuo se refiere a un beneficio directo para él o sus allegados inmediatos. En el segundo, consiste en la satisfacción que obtiene al percibir que los demás se benefician de su vinculación al proceso participativo, más allá de sus intereses particulares. En tercer lugar, se refiere a la motivación de compromiso que está enlazada con una estrategia de cooperación incondicional en la que se actúa y coopera independiente de lo que hagan los otros y buscando el bienestar de los demás. Esta

motivación puede también clasificarse como altruista.

Al combinar estas motivaciones, Velásquez y Gonzales (2003) establecen cuatro

tipos de conductas; a saber, conductas utilitarias, fuertemente influenciadas por

motivaciones egoístas, con escasa o inexistente presencia de normas de

cooperación social; se trata así de una participación que busca beneficios

personales, antepuestos al interés colectivo. Segundo, conductas cooperativas,

basadas en motivaciones solidarías y altruistas con respecto a algún grupo del

que se hace parte; acá no es el interés individual, ni tampoco el interés común,

sino el interés particular frente a algún grupo u organización el que determina la

acción participativa. El tercer tipo de conducta esta guiado por la racionalidad

altruista, se busca beneficios colectivos siempre y cuando estos conlleven una

gratificación personal, de sentirse bien ayudando a los otros. Por último, las

conductas solidarias, a diferencia de las dos primeras, busca favorecer el bien

común por encima del personal y el corporativo; es una conducta guiada por

normas sociales de cooperación.

Las motivaciones, acciones y/o conductas expuestas anteriormente comportan en

los individuos vínculos con la dinámica participativa, algunos en mayor o en menor

Page 28: Texto Final

28

grado que otros y por razones o circunstancias distintas. Sin embargo, existen

también otros elementos que conciben una no participación; los siguientes son

algunos hallados por Velásquez y Gonzales (2003) en su estudio sobre la

participación ciudadana en Colombia; entre ellos, no tener condiciones o aptitudes

para participar; desencantamiento con los asuntos de la política y la visión

despectiva que sostienen sus organismos como espacios de corrupción y

politiquería. En este sentido, existen personas con ganas y aptitudes para

participar, pero no lo hacen porque creen que los espacios participativos no son

los más idóneos y eficientes para actuar a favor de la población; asimismo, tienen

una imagen negativa de los espacios y por eso no contemplan la posibilidad de

servir como miembros de su colectividad. Aunque, las razones para no participar,

la mayoría de veces se refieren a posiciones personales contrapuestas a la

posibilidad de participar.

En la misma línea, se entrelazan otros obstáculos para que no se participe; unos

relacionados con las actitudes de los individuos; otros, sujetos a condiciones

externas de las participación. Entre ellos, la falta de información como dificultad

para intervenir con coherencia, conocimientos y argumentos en la toma de buenas

decisiones; otra, la desconfianza social como incertidumbre sobre el

comportamiento de las personas en ciertas circunstancias: escenario que instala

en los individuos ciertas prevenciones frente a las actitudes y conductas de los

otros. Esto, sumado al desconocimiento de lo que significa participar y de los

derechos y mecanismos que se tiene para hacerlo; además de la ausencia de los

gobiernos locales y los agentes políticos en la promoción y fortalecimiento de la

participación.

Así mismo, cabe resaltar tres contextos que son inherentes al sistema colombiano

y que de alguna manera salpican la participación. Se trata del clientelismo, las

condiciones de pobreza, la violencia política y el conflicto amado.

Page 29: Texto Final

29

El clientelismo, sigue siendo referente importante de los comportamientos políticos de ciudadanos y gobernantes y, en consecuencia, no puede ser dejado de lado en el momento de evaluar el desarrollo y el alcance de la participación ciudadana. Las condiciones de pobreza, perecen incidir más como obstáculo que como incentivo a la participación, en el sentido que un importante número de potenciales participantes no se vincula a los escenarios de participación pues otras son sus preocupaciones y prioridades, por ejemplo, la búsqueda de empleo y de ingresos para sí mismos y sus familias […] un tercer elemento del entorno social y político de la participación es la violencia política y el conflicto armado. La violencia ha interpuesto barreras y definido limites estructurales a la participación: ha reducido el espacio de la deliberación, ha obligado a los líderes a invisibilizarse; ha introducido sesgos en el desarrollo de los procesos participativos cuando los actores armados controlan a los dirigentes sociales y a sus organizaciones; ha creado miedos, generado lealtades perversas e impuesto la fuerza de las armas sobre la razón. La participación ha sido desvirtuada y se ha convertido en un instrumento al servicio de oscuros intereses. Sin embargo, el estudio muestra que la violencia no sólo es un elemento condicionante, sino que también ha sido estímulo para la movilización ciudadana, a través de las iniciativas de resistencia a la guerra y a los actores armados. La participación, por supuesto, no está libre de ataduras, pero puede romperlas y contribuir a la aparición de nuevas coordenadas de existencia para los colombianos (Velásquez y Gonzales 2003: 30).

Continuando con las motivaciones para la participación y en una lógica de

participación a través asociación y organización, Sánchez Santa-Bárbara y García

Martínez (2001) proponen algunas variables. Entre ellas, la necesidad de

afiliación, la necesidad de logro, el altruismo y el poder.

La necesidad de afiliación, la cataloga como un impulso humano con el que se

busca contacto con otros y que conduce a formar grupos o a ingresar en ellos.

Buscar contacto con los demás viene dado por la semejanza, ―principalmente, por

compartir unos intereses comunes respecto a los objetivos de esa asociación,

organización o grupo formal‖ (Sánchez Santa-Bárbara y García Martínez, 2001:

175).

La necesidad de logro, se define según Murray, citado por Sánchez Santa-Bárbara

y García Martínez (2001:176): ―como un conjunto de deseos asociados con

Page 30: Texto Final

30

solucionar cualquier dificultad, dominar, manipular u organizar ideas, objetos

físicos o personas, competir con los demás y superarlos, y con conseguir una alta

autoestima‖. En ese sentido, es posible indicar que la necesidad de logro viene

dada por un comportamiento en el que se busca éxito para sentir orgullo o evitar la

vergüenza.

Este motivo es también importante para explicar la pertenencia a asociaciones de la comunidad. En ciertos casos, las personas pueden plantearse retos de una dificultad moderada pero alcanzable (dedicar parte de su tiempo y esfuerzo) y, a través de la participación, buscar el éxito al contribuir a alcanzar unos objetivos comunes. Así, para algunas personas, la pertenencia a la asociación puede operar como una base para conseguir retos personales, profesionales, sociales y de otra índole, además de proporcionarle una mayor autoestima colectiva (Sánchez Santa-Bárbara, 1999, citado por Sánchez Santa-Bárbara y García Martínez, 2001:177).

El altruismo o conducta prosocial, se refiere a una conducta social positiva en la

que los individuos buscan ayudar a otros, destacando que en las expectativas de

quien ayuda no está la de obtener algún beneficio, solamente, que a través de la

voluntad de asociación y participación se halla una oportunidad para ser útil a la

sociedad. En este sentido: ―la participación en determinadas asociaciones de la

comunidad conlleva que otras personas, ajenas a los propios miembros, obtengan

el beneficio de las actividades del grupo‖ (Sánchez Santa-Bárbara y García

Martínez, 2001: 176).

Por último, la necesidad de poder ―es aquélla que impulsa a las personas a influir

sobre los demás. Los individuos motivados por el poder están dispuestos a asumir

riesgos altos para lograrlo y, una vez conseguido, pueden utilizarlo de un modo

constructivo o destructivo‖ (Sánchez Santa-Bárbara y García Martínez, 2001: 177).

En este sentido, se enuncian dos orientaciones al poder. El poder institucional o

social y el poder personal. Según estos autores, el primero suele buscarse por

medios legítimos y son bien aceptados; para el segundo, cualquiera que sea el

medio es posible, por lo que no siempre son bien aceptados.

Page 31: Texto Final

31

Finalmente, estos tipos motivacionales de la participación, se entrelazan a un

conjunto de creencias sociales que pueden ser consideradas como un factor guía

para las conductas de los individuos. Es el sentido de los valores de la

participación, denominados por Rodríguez et al (1996) como: ―creencias

relativamente duraderas acerca de modos de conducta o estados últimos de

existencia. Posiblemente, una de sus características más relevantes sea su

estabilidad, superior a las meras opiniones o a las actitudes‖ (Rodríguez et al, Ibíd:

24). Por su parte, Schwartz, citado por Sánchez Santa-Bárbara y García Martínez,

(2001:177-178):

Postula una estructura y un contenido universal de los valores, entendidos como conceptos o creencias acerca de estados finales o conductas deseables, que transcienden las situaciones específicas, guían la selección y evaluación de conductas y acontecimientos, y están ordenados según su importancia relativa. El carácter motivacional de los valores viene dado por ser representaciones cognitivas de tres tipos de requerimientos o exigencias universales: las necesidades de la persona como organismo biológico; los requisitos de interacción social coordinada y de la armonía interpersonal, y las demandas sociales para el bienestar y la supervivencia del grupo. Son universales porque cualquier individuo, en cualquier sociedad o cultura, debe dar respuesta a esas tres demandas (biológica, social e institucional); a través de la socialización y de su desarrollo cognitivo, representará esas exigencias como metas o valores deseables, y les

atribuirá diferentes grados de importancia.

Así, respondiendo a la meta que se persigue, los tipos de intereses o los tipos

motivacionales, diez serian los valores según Schwartz, citado por Sánchez Santa-

Bárbara y García Martínez, (2001: 179):

Valores de la Participación

Benevolencia

Preservar el bienestar de los miembros del endogrupo (ayudar, perdonar, leal, responsable, honesto).

Page 32: Texto Final

32

Tradición

Comprometerse con las ideas de la cultura tradicional (respeto por la tradición, devoto, humilde, moderado).

Conformidad: Actuar de acuerdo a las expectativas y normas sociales (educado, obediente, honra padres y ancianos).

Seguridad:

Conseguir seguridad en la sociedad, en las relaciones interpersonales y en la persona (seguridad familiar, seguridad nacional, orden social, salud).

Universalismo:

Atención al bienestar de los demás y de la naturaleza (justicia social, igualdad, un mundo en paz, un mundo de belleza, tolerancia, sabiduría, protección del medio ambiente).

Poder

Obtener prestigio social y dominio sobre personas y recursos (autoridad, riqueza, poder social, reconocimiento social).

Logro

Conseguir éxito personal por la competencia, según las normas sociales (capaz, logra éxitos, ambicioso, influyente, inteligente).

Hedonismo

Obtener placer y gratificación lúdica para la persona (placer, disfrutar de la vida).

Estimulación

Tener estimulación, novedad y cambio en la vida (vida variada, vida excitante, atrevido).

Autodirección

Independencia en el pensamiento y creación (creatividad, libertad, elegir las propias metas, curioso, independiente).

Cuadro 2. Valores políticos de la participación. Fuente: Sánchez Santa-Bárbara y García Martínez, (2001: 179).

Finalmente, recapitulando en lo concerniente al concepto y la manera que se

concibe la participación ciudadana; ésta: ―es un proceso social de intervención de

la comunidad como sujeto de su propio desarrollo, en los planes de trabajo que

pretendan mejorar su calidad de vida y los cuales se concretan en la realización

Page 33: Texto Final

33

de proyectos de beneficio general‖ ( Atehortua, et al, 2006: 26). Esto implica unos

ciudadanos informados, con espacios en los que puedan intervenir, formular

propuestas, llegar acuerdos y consensos. Se trata de ciudadanos agentes en las

acciones que intervienen en el desarrollo de sus vidas; ya que, es la intervención

de la ciudadanía y su capacidad para influir dentro de los proyectos de desarrollo

lo que acá interesa. No es la participación en términos de mera consulta, o esa

simple formalidad que pretende darle cumplimiento a una norma; sino aquella que

logra construir consensos y concertación en torno a objetivos comunes.

Todo este recorrido conceptual acerca de la participación ciudadana permite

resaltar la importancia de ésta en los procesos de construcción social y bienestar

colectivo a través de su capacidad transformadora; sin embargo, para poder

construir una participación que conlleve al cambio debe también entenderse el

concepto de ciudadano que en esa participación se incorpora o, dicho de otra

manera, un tipo de ciudadanía que responda al contexto y el territorio sobre el que

se indaga. De esto se ocupara el siguiente capítulo.

2.2 CIUDADANÍAS RURALES.

Con el concepto de ciudadanía rural, éste trabajo pretende explicar la participación

ciudadana desde colectivos sociales que se caracterizan por el comportamiento de

sus miembros, el contexto y las particularidades territoriales y culturales de la

comunidad a la que pertenecen. Así, ciudadano, según Elizabet Jelin (1997),

citada por Torres (2008), tiene dos dimensiones: poseer sentimiento de

pertenencia a una comunidad política y obtener un reconocimiento de esa

comunidad política a la que se pertenece.

La pertenencia y el reconocimiento a una comunidad tiene deberes y tiene derechos. Las denuncias sobre las situaciones y políticas sociales desfavorables para las comunidades, las peticiones de

Page 34: Texto Final

34

nuevos derechos, el cuidado de los logros sociales que parecen los más justos, las exigencias del cumplimiento de los contratos sociales y la participación en la esfera pública son acciones, entre otras tantas, que adoptan los ciudadanos o ciudadanas en la vida cotidiana. Adquirir una conciencia de ciudadanía se relaciona directamente con la politización del individuo. El propio proceso que implica salir a la esfera pública, de sentirse con derecho a estar en la esfera pública, forma parte del proceso de construcción de una dimensión de la ciudadanía (Torres Aguayo, Rosa maría, 2008: 802).

En este sentido, participar en la esfera pública, en las temáticas que allí se ponen;

sentirse con derechos para intervenir en lo público, en los procesos de desarrollo y

construcción social; y construir sujetos políticos: son tres elementos esenciales

para construir una noción de ciudadano. La que aquí se propone está, además,

relacionada con el entorno y el territorio como espacios que confieren elementos

de identidad a los individuos, grupos sociales y comunidades. Esto es, lo rural

como el espacio donde confluyen e interactúan múltiples acciones de y entre

diversos actores; y donde los elementos mencionados, a saber, participación en la

esfera pública, derecho a lo público y a los procesos de desarrollo, y la

construcción de subjetividad política actúan de manera diferente al interior de éste

espacio.

Generalmente cuando se hace alusión a lo rural, se piensa en una fracción del

territorio escasamente urbanizado y con inclinaciones agroambientales. Esto, de

entrada, condiciona lo rural a una escala meramente geográfica; sin embargo, y

con el fin de establecer un nexo o diferencia clara entre lo urbano y lo rural, acá se

toma como referente la manera en que se desenvuelven los individuos en las

esferas política, económica, cultural y ambiental de uno u otro contexto o

escenario; igualmente, en función de ésta última esfera, se toma el entorno y el

territorio como espacios donde suceden las interacciones de los individuos, y

como condicionante para que los actores sociales se determinen así mismos e

incluso establezcan su participación.

Page 35: Texto Final

35

Algunas particulares que definen la ruralidad en éstas esferas son: el

distanciamiento entre las comunidades y los centros de decisión y poder local,

donde las primeras soportan las consecuencias de las segundas, principalmente,

porque los niveles de cultura política obedecen a procesos diferenciados: es muy

difícil que una comunidad que ha soportado décadas de violencia estructurada, o

con procesos educativos precarios respondan eficientemente a los mecanismos

del sistema democrático. Los niveles de vida son desiguales de acuerdo a

variables como la cobertura de servicios, el acceso a estos y a bienes de

consumo, que en el espacio rural son más difíciles y escasos, haciendo de la

ruralidad un terreno particular con conflictos y tensiones de inclusión e igualdad de

derechos. Las actividades productivas en la ruralidad dependen de actividades

primarias, y su comercialización es generalmente directa. Las formas de

comunicación e interacción hacen parte de elementos tradicionales como la

oralidad y los espacios y días de encuentro, esto es: los centros poblados, los días

de feria, el mercado, entre otros. Si bien estas particularidades son necesarias en

una distinción de lo rural, el principal componente diferenciador de lo rural en este

trabajo está atravesado por el territorio y el papel que juegan los recursos

naturales y ambientales en la formación de ciudadanos; a propósito, dos ideas son

centrales.

Primero, retomando la idea de que la ciudadanía se construye en base a

elementos como la intervención y participación en la esfera pública, en los

procesos de desarrollo y construcción social, la ciudadanía comienza a participar y

a ser parte de éstos en función de reivindicaciones por elementos territoriales y

campesinos como el agua, la pesca, el agro, la minería artesanal, el respeto del

medio que los rodea y el derecho a permanecer en el territorio. Segundo, bajo la

idea de reconocerse y ser reconocido como sujeto de una comunidad, los

elementos campesinos mencionados y la pertenencia al territorio permiten una

clasificación cualitativa que otorga identidad a los sujetos en un contexto de

ruralidad.

Page 36: Texto Final

36

De esta manera, la ruralidad, más que espacio físico es contenedor de sociedad;

es el dónde de las relaciones y las interacciones de los individuos con sus

instituciones y su entorno: ―La clave para pensar la espacialidad es reconocer la

multiplicidad que coexiste, lo cual socialmente se traduce en la diversidad, las

varias voces, narrativas o históricas que coexisten y negocian cómo compartir un

espacio determinado. El espacio se constituye en la interacción, y por lo tanto está

en constante proceso de hacerse y rehacerse‖ (García, 2009: 81). Así, la idea de

un tipo de ciudadanía está relacionado con reconocer que en determinado

contexto rural existe una historia, una tradición, unas normas y unas formas de

interacción específicas que particulariza el territorio e identifica sus ciudadanos.

La espacialidad, traducida en territorio, se coloca, según García (2009), como una

dimensión crucial para comprender la sociedad, los asuntos y problemas que en

ella se gestan; en especial, aquellos concernientes a las relaciones de poder y

desigualdad social.

El perfil que adquiere la ciudadanía en una propuesta de ruralidad, parte pues de

los espacios, los contenidos y los procesos como elementos que caracterizan

ciertos tipos de ciudadanos, diferentes a los que se pueden encontrar en distintos

contextos. La ciudadanía y lo rural se relacionan en el sentido que: lo rural delimita

campos de acción concretos que le permiten a la ciudadanía adquirir una

dimensión definida; asimismo, el territorio rural le da sentido e identidad a la

ciudadanía en su construcción de sujetos políticos: ―El qué y el dónde del

aprendizaje cívico deben […] definir el quién del ciudadano, que es al fin y al cabo

el para qué de ese aprendizaje‖ (Luque, 2003: 66).

En este sentido, el concepto de ciudadano no se restringe al discurso político-

normativo de un sujeto receptor de derechos; por el contario, la ciudadanía se

define más como la pertenencia activa a la comunidad, a través de diferentes

prácticas como la formación cívica y la participación ciudadana. Es decir, los

Page 37: Texto Final

37

individuos afirman su ciudadanía cuando dejan de ser entes pasivos y asumen

una posición de ciudadanos participantes, ciudadanos con derecho a ser

escuchados, a debatir e influir sobre las decisiones que los afectan, al trabajo y al

territorio; en suma, cuando de trasforman en sujetos políticos; entendiendo lo

político desde dos dimensiones: primero, como pertenencia e identidad ciudadana

a una comunidad y; segundo, como participación en esa comunidad a través del

debate entre lo público y las instituciones. Además, porque como lo plantea Clara

Inés García (2009), si se asume: ―el espacio como una dimensión básicamente

política: porque lo múltiple implica la diversidad, las tensiones, los conflictos y, por

tanto lo político; esto es, esa dimensión en que se dan las relaciones de poder, de

posicionarse, subordinar, empoderarse, clasificar y excluir, reconocer y dar lugar a

alternativas de relacionamiento y organización social‖ (García, 2009: 82).

Grosso modo, la construcción de ciudadanía implica construir un sujeto político

que se mueve entre diversas dinámicas, interacciones, debates, conflictos y

tensiones sociales en un contexto especifico; esto es, la ruralidad como instancia

más cercana de lo local, en donde son más estrechas las relaciones entre

ciudadano e institucionalidad; como espacialidad que contiene formas de vida

diferenciadas, con restringidos accesos a bienes y servicios y que por la

cualidades del territorio denotan formas de acción diversas, en las que pueden

influir incluso la falta de conocimiento y formación.

En suma, lo que acá se pretende es indicar un tipo de ciudadanía que se

construye desde el territorio rural; donde éste último, como contenedor de

procesos sociales diferenciados actúa como el elemento que confiere rasgos de

identidad a la multiplicidad de actores y fuerzas locales, especialmente, las

colectivas y organizadas; que conjuntamente actúan y participan en torno a su

desarrollo y el de su territorio. Se trata de una ciudadanía que se diferencia de

otras formas porque, dentro de la espacialidad donde se construye, las relaciones

económicas, sociales, políticas y culturales están dadas por prácticas y formas de

Page 38: Texto Final

38

vida tradicionales; que se caracterizan por la presencia de necesidades básicas, el

limitado acceso a bienes y servicios, y una esfera pública excluyente y dominada,

muchas veces, por sectores políticos y económicos.

En relación a estas últimas características, es necesario precisar que la ruralidad

en el contexto que se desarrolla la investigación, debe ser la instancia más

cercana de lo local, donde son más estrechas las relaciones entre ciudadano e

institucionalidad, y el lugar dónde comparten, se encuentran y se reconocen los

individuos socialmente o, en otras palabras, donde se identifican.

Así, en el proceso de construcción de una ciudadanía rural; los conceptos de

identidad, pertenencia social y acción colectiva son complementarias a la

comprensión de los ciudadanos rurales como actores sociales que conquistan y

ejercen una función amplificadora en las reivindicaciones por los derechos, la

inclusión y el territorio. Como se comprenderá en el próximo apartado.

2.3 ACCIÓN COLECTIVA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LA CIUDADANÍA

RURAL.

Luego de exponer una conceptualización de ciudadanía en un contexto de

ruralidad, esto con el propósito de indicar un tipo de actor participante, se hace

necesario esbozar los conceptos de identidad, pertenencia social y acción

colectiva como elementos claves para comprender y explicar las acciones que

describen una participación real y efectiva en los procesos sociales y de

desarrollo; ya que, desde estos conceptos es posible centrar las organizaciones

como actores que en la esfera pública representan y articulan los problemas y

demandas comunes, a fin de buscar soluciones o influir positivamente en ellas;

además, porque: ―una sociedad sólo puede explicarse bajo el punto de vista de las

integraciones fluidas y de las consolidaciones grupales‖ (Mannheim, 1960: 134).

Page 39: Texto Final

39

En este sentido, partiendo de que los actores de la participación pueden ser tanto

individuales como colectivos; la organización social aparece como una

oportunidad para aumentar los grados de influencia e intervención que busca la

ciudadanía a través de la participación y, en la misma línea, es la acción colectiva

un mecanismo para lograrlo.

Dentro de la conceptualización de participación ciudadana hecha inicialmente ya

se encuentran desarrollados algunos valores, motivaciones, conductas y objetivos

de y para la organización, entre ellas: las formas de participación activa y la no

participación, el sentimiento colectivo y de solidaridad con respecto a una causa,

las conductas agresivas y no agresivas, las acciones dirigidas y las voluntarias, las

intencionalidades y sus consecuencias, y los objetivos gubernamentales y no

gubernamentales, entre otras.

Retomando ésta conceptualización para la organización social, se hace propio

reflexionar en torno a los actores participativos y su comprensión en por lo menos

dos circunstancias; la primera, en la identificación de campos o contextos en que

se generan conflictos socio-económicos que merecen la participación activa de la

ciudadanía para, segundo, explicar las formas en que los actores participativos

hacen parte de esos procesos o contextos conflictivos.

La formas de organización y acción colectiva parten de un escenario múltiple y

diverso en el que se involucra una variada combinación de actores y estrategias

en pro de alcanzar ciertos fines bajo ciertos contextos o escenarios. Éstos últimos,

referidos a modos de producción, de habitabilidad, de territorios o en términos más

amplios a situaciones sociales, económicas, culturales y/o ambientales que

generan campos de conflicto y que al ser identificados permiten una explicación

posterior de las formas en que los actores toman acción en ellos. Con el fin de

Page 40: Texto Final

40

comprender mejor la acción e interacción de los actores, se utiliza la dinámica de

grupos en relación con elementos de identidad y pertenencia social.

Se recurre al concepto de identidad social para distinguir un tipo de actor que se

forma y manifiesta dentro de los procesos de acción e interacción social. Esto, a

partir de una reconstrucción teórica hecha por Giménez (1997), y de la que se

toman dos ideas básicas para definir la identidad: la distinguibilidad y la

pertenencia social.

La distinguibilidad, según Giménez (1997), inviste de dos tipos de identidades a

las personas: una numérica, referida a la categorización y definición que hacen los

demás del individuo a partir de rasgos objetivos y observables; otra cualitativa, que

supone la existencia de otros elementos y/o características como idiosincrasia,

una historia biográfica y social, y el pertenecer a varios colectivos; en este sentido:

―el individuo se ve a sí mismo - y es reconocido – como perteneciendo a una serie

de colectivos; como siendo una serie de atributos; y como cargado de un pasado

biográfico incanjeable e irrenunciable‖ (Giménez, 1997: 5). La identidad social, es

entonces, de acuerdo a lo anterior, la clasificación de los actores sociales según

una configuración entre auto reconocimiento y hetero reconocimiento: ―no es una

esencia, un atributo o una propiedad intrínseca del sujeto, sino que tiene un

carácter intersubjetivo y relacional. Es la auto percepción de un sujeto en relación

con los otros; a lo que corresponde, a su vez, el reconocimiento y la aprobación de

los otros sujetos‖ (Giménez, 1997: 4). Así, la identidad de los actores sociales

depende de los procesos de interacción social.

Definida por la pertenencia social, la identidad, para este autor, no supone un

estereotipo o una representación categorial, sino la inclusión de un actor individual

en un actor colectivo, en el que se comparten sentimientos de pertenencia

símbolos y representaciones; y donde, además, las acciones de los actores están

orientadas hacia un mismo fin. O sea que la identidad es también colectiva,

Page 41: Texto Final

41

porque estos sentimientos de pertenencia, símbolos, representaciones y

orientación común a la acción que se comparte, es la que vincula a los individuos

entre sí. Este vinculo, que es plural, es el que confiere sentido a determinada

acción; ya que: ―un individuo determinado puede interactuar con otros en nombre

propio, sobre bases idiosincráticas, o también en cuanto miembro o representante

de uno de sus grupos de pertenencia‖ (Giménez, 1997: 11). En fin, lo que supone

la identidad colectiva es que el significado de determinada acción depende de la

pertenencia social del individuo que la ejecuta; pues algunas acciones sólo

pueden ser comprendidas porque se pertenece a un determinado grupo, aunque

los individuos dentro de una sociedad pertenecen a varios.

¿Y cómo se integran los grupos y/o las organizaciones sociales? De acuerdo con

Mannheim (1960), estos son el resultado de procesos sociales generales, que

pueden ser comprendidos en cuatro niveles de socialización e integración social:

La multitud, el público, las masas y, por último, los grupos organizados, que son

los que interesan al análisis del presente trabajo.

Según el autor citado, la multitud es un tipo de organización transitoria e inestable

en la que los individuos, inicialmente presentes en una masa sin ninguna especie

de integración, se activan en respuesta, más o menos uniforme, a la presencia de

un estímulo común. Este estimulo o interés forma una multitud que se despliega al

azar; sin embargo, ese azar desaparece cuando el estimulo produce un vínculo o

finalidad entre la multitud, concibiendo así elementos primarios de organización.

Así, la multitud se concibe como un agregado físico de individuos que sufren un

contacto directo, temporal e inorganizado. Directo porque hay presencia física;

temporal en la medida que no guarda reglas y hábitos que los caracterice como

grupo; e inorganizado por tratarse de una fase transitoria de integración que no

mantiene un grupo consolidado.

Page 42: Texto Final

42

El público es una reunión de individuos que reaccionan a los mismos estímulos;

pero, que a diferencia de la multitud, no presenta una interacción física entre los

miembros. El público es: ―un tipo intermedio de integración entre la multitud y el

grupo‖ (Mannheim, 1960: 133). Deja de ser multitud cuando la integración no es

sólo por los estímulos y al azar; sino que es más o menos deliberada, presenta

rutinas de horario y conducta, y los integrantes despliegan un rol definido: el de

auditorio y observadores que pueden aplaudir y criticar. Pasa a ser grupo cuando

los individuos reaccionan entre sí y, de esa reacción, surgen reflexiones y

liderazgos.

De acuerdo a lo anterior, los grupos organizados son una forma de integración

social más o menos permanente y estructurada en la que los individuos conllevan

un vínculo de identidad: reaccionan no sólo a estímulos externos, sino que existe

una proximidad entre uno y otro. Son características de los grupos, de acuerdo a

Mannheim (1960): persistencia en el tiempo; organización; se basa en hábitos

tradicionales de los miembros; las acciones de los miembros dependen de ciertas

normas y criterios; su existencia y funciones como colectivo están basadas en

lineamientos ideológicos; y sus interés como grupo y como actor se fundamenta

en el interés colectivo. Igualmente, todo grupo tiene una dimensión política; ya

que, de él y en él se presentan relaciones de poder.

Es posible hallar varios tipos de grupos; sin embargo, como el presente trabajo se

sustenta en la acción colectiva de las organizaciones y asociaciones sociales,

serán estas últimas las que se definan a continuación. Las asociaciones son

grupos organizados que se originan dentro de una comunidad, entre muchas otras

relaciones, por ocupar y compartir un espacio social, y para defender intereses

comunes.

¿Qué objeto tiene comprender entonces los grupos alrededor de la identidad y la

integración de los mismos? La razón es simple: examinar el proceso social de la

Page 43: Texto Final

43

participación ciudadana, a partir de un análisis sistemático de algunos elementos

que la caracterizan y la componen dentro del contexto que se desarrolla la

investigación. Es decir, caracterizando los actores, sus procesos de socialización,

integración y acción colectiva.

La participación, desde la acción colectiva está basada, según Melucci (2010) en

tres dimensiones: la solidaridad, que desarrolla un conflicto y que rompe los límites

del sistema en que ocurre la acción.

Antes que todo, la acción colectiva debe contener solidaridad, es decir, la capacidad de los actores de reconocerse a sí mismos y de ser reconocidos como miembros del mismo sistema de relaciones sociales. La segunda característica es la presencia del conflicto, es decir, una situación en la cual dos adversarios se encuentran en oposición sobre un objeto común, en un campo disputado por ambos […] El conflicto, en realidad, presuponen adversarios que luchan por algo que reconocen, que está de por medio entre ellos, y que es por lo que precisamente se convierten en adversarios. La tercera dimensión es la ruptura de los límites de compatibilidad de un sistema al que los actores involucrados se refieren. Romper los límites significa la acción que sobrepasa el rango de variación que un sistema puede tolerar, sin cambiar su estructura (entendida como la sume de elementos y relaciones que la conforman). Los sistemas de relaciones sociales pueden ser muchos y muy variados, pero lo importante aquí es la existencia de un comportamiento que traspasa las fronteras de compatibilidad, forzando al sistema a ir más allá del rango de variaciones que su estructura puede tolerar (Melucci, 2010: 46-47).

De acuerdo con el autor, en el análisis de las acciones colectivas debe

comprenderse tanto el cómo y el por qué; ya que una sola acción colectiva está

contenida por diferentes tipos de comportamiento, distintos elementos que

convergen en ella y posiblemente con diferentes consecuencias. Más que un dato

o unidad, la acción colectiva es un asunto de análisis y comprensión que permite

descubrir una pluralidad de elementos analíticos como orientaciones, significados

y relaciones que convergen en un mismo fenómeno. Así: ―los individuos, actuando

conjuntamente, construyen su acción mediante acciones organizadas; esto es,

definen en términos colectivos, afectivos y relacionales el campo de posibilidades

Page 44: Texto Final

44

y límites que perciben, mientras que, al mismo tiempo, activan sus relaciones para

darle sentido al estar juntos y a los fines que persiguen‖ (Melucci, 2010: 43).

De esta manera, el análisis de los fenómenos colectivos debe dirigirse a explicar

las maneras en que se combinan y sostienen en el tiempo la diversidad de

aspectos presentes en la acción colectiva. Igualmente, los análisis deben permitir

separar o distinguir a que fenómeno colectivo se refiere; por ejemplo, si se trata de

una movilización o una protesta reivindicativa simplemente. Esto, en vista de que

sólo así se puede entender los resultados de una acción colectiva dada.

―El fenómeno colectivo es, de hecho, producto de procesos sociales diferenciados,

de orientaciones de acción, de elementos de estructura y motivación que pueden

ser combinados de manera distinta. El problema de análisis se centra, de esta

forma, en la explicación de cómo los elementos se combinan y unen, y de cómo se

forma y mantiene un actor colectivo‖ (Melucci, 2010:57). No obstante, los

fenómenos colectivos periódicamente se analizan desde dos orientaciones

tradicionales:

Unas veces se hace hincapié en la misma acción colectiva que aparece, de esta forma, como acción sin actor, una suma accidental de acontecimientos individuales. La psicología de masas, siguiendo éstas característica, pone el acento en los factores de imitación, racionalidad, contagio o sugestión. En la sociología del comportamiento colectivo, la acción colectiva se ve representada como la respuesta reactiva a la crisis o desorden del sistema social. Otro punto de vista tradicional busca los fundamentos objetivos del fenómeno observado en la estructura social y deduce la acción del análisis de las condiciones sociales que los actores parecen tener en común. Aquí nos encontramos con un actor sin acción, ya que se prueba que el espacio entre las condiciones objetivas y las conductas colectivas empíricamente observadas siempre es imposible de salvar (Melucci, 2010: 55).

La acción colectiva, históricamente, ha actuado en función de demandas

reivindicativas y expresiones de resistencia por parte de ciertas formas de

Page 45: Texto Final

45

ciudadanía que interactúan en torno a temas de exclusión, procesos de

modernización, desarrollo y vulneración de derechos; sin embargo, para Melucci

(2010) el fenómeno colectivo va más allá: Son también procesos en los cuales los

actores producen significados, comunican, negocian y toman decisiones. Además,

porque los modelos estructurales y los basados en las movilizaciones individuales

no tienen la capacidad para dar una explicación completa y concreta sobre la

acción colectiva y la implicación de los actores en ésta: ―Entre el análisis de los

determinantes estructurales y el de las preferencias individuales falta el análisis

del nivel intermedio relacionado con los procesos mediante los cuales los

individuos evalúan y reconocen lo que tienen en común y deciden actuar

conjuntamente‖ (Melucci, 2010: 61). Así, para delimitar este nivel intermedio, el

autor identifica tres niveles; a saber, el Potencial de movilización, las redes de

reclutamiento y la motivación para la participación.

El primero, describe sectores poblacionales que, por sus condiciones, muestran

una actitud favorable hacia algunos grupos o temas. El potencial de movilización

se considera como la percepción interactiva y negociada de las oportunidades y

las restricciones de acción comunes a determinado número de individuos. Las

segundas, se refieren a los procesos de intervención individual a través de las

redes de relaciones que, ya existentes en sociedad, facilitan los procesos de

implicación y reducen los costos de inversión de un individuo en la acción

colectiva. La tercera, aunque opera en el horizonte del individuo, no es en sí una

variable individual; ya que, la motivación, aunque está atravesada por rasgos

sicológicos y de personalidad, también se construye y afirma en la interacción, o

dicho de otra manera, en el horizonte de las redes de relaciones de los individuos.

Para Melucci (2010) éste modelo incorpora la interacción, la influencia recíproca y

la negociación entre los individuos como la manera en que estos se definen como

actores colectivos y delimitan su ámbito de acción; es decir, los individuos,

primero, no se comportan de manera irracional, ni tampoco siguen de forma

indiferente los interese de la masa o de quienes la manipulan. Segundo, la

Page 46: Texto Final

46

movilización del individuo no depende simplemente de una resistencia ante

situaciones de indignación, descontento, privación o injusticias.

En este sentido: ―los individuos construyen sus orientaciones y hacen sus

elecciones y adoptan decisiones en el ambiente que perciben. En este contexto, el

concepto de expectativa es fundamental para analizar la conexión entre un actor y

su ambiente‖ (Melucci, Ibíd: 63). Volviendo a algunos modelos que implican una

teoría de expectativas desde el ámbito de la acción colectiva, se encuentra, según

el autor citado, una debilidad en sus fundamentos; esto, porque es una extensión

del modelo frustración/agresión que supone que una divergencia entre lo esperado

y lo realizado produce una respuesta agresiva; traducida en una protesta, por

ejemplo.

Modelos que Implican Teorías de Expectativas desde La Acción Colectiva.

Auge y decadencia (rise and drop)

Los ciclos de agitación y protesta colectiva ocurren cuando un periodo de aumento en los grados de bienestar es seguido por una brusca caída en la capacidad del sistema para satisfacer las necesidades de su población.

Expectativas crecientes (rising expectations)

Después de un periodo de crecimiento ininterrumpido, durante el cual se produce una multiplicación de las expectativas comunes, aparece inevitablemente un desajuste entre la curva de expectativas y la de satisfacción real de necesidades. Este desajuste es la causa de la agitación social.

Privación relativa (relative deprivation)

Un actor compara su posición y las recompensas adquiridas desde esa posición con las de un grupo de referencia considerado similar en la escala de gratificación. Esta comparación da lugar a la aparición de malestar y motivaciones

Movilidad descendente

Cuando un actor está perdiendo su posición en la escala

Page 47: Texto Final

47

(Downward mobility) social y se compara con su posición anterior y con la posición relativa de otros grupos de referencia tiene lugar una forma particular de privación relativa.

Inconsistencia de posición (status inconsistency)

Un actor social percibe las diferencias entre los distintos elementos de su posición (ingresos, prestigio y poder) y se moviliza para eliminar las discrepancias.

Cuadro 3. Modelos que Implican Teorías de Expectativas desde La Acción Colectiva. Fuente: Elaborado por el autor a partir de Melucci (2010: 64).

Así, para superar la debilidad de estos modelos, Melucci (2010) propone un nivel

de análisis intermedio que él llama identidad colectiva. El concepto fue indicado

dentro del apartado de la identidad y la pertenencia social desarrollado en páginas

anteriores; no obstante, se retoma con el fin de reforzarlo y dejarlo aún más claro;

ya que es un concepto central para la investigación.

Recapitulando. La identidad colectiva supone que los actores elaboran

expectativas y evalúan las posibilidades de su acción bajo una construcción en la

que son capaces de definirse a sí mismos y su ambiente. Así, la identidad

colectiva es:

Interactiva y compartida, producida por varios individuos y que concierne a las orientaciones de acción y al ámbito de oportunidades y restricciones en el que tiene lugar la acción: por interactiva y compartida entiendo una definición que debe concebirse como un proceso porque se construye y negocia mediante la activación repetida de las relaciones que unen a los individuos […] La identidad colectiva es, por lo tanto, un proceso mediante el cual los actores producen las estructuras cognoscitivas comunes que les permiten valorar el ambiente y calcular los costos y beneficios de la acción; las definiciones que formulan son, por un lado, el resultado de las interacciones negociadas y de las relaciones de influencia y, por el otro, el fruto del reconocimiento emocional. En este sentido, la acción colectiva nunca se basa exclusivamente en el cálculo de costos y beneficios, y una identidad colectiva nunca es enteramente negociable. Algunos elementos de la participación en acción colectiva están dotados de significado, pero no pueden ser reducidos a la

Page 48: Texto Final

48

racionalidad instrumental (ni son irracionales, ni están basados en una lógica de cálculo) (Melucci, 2010: 66-67).

A continuación, a partir del discurso del desarrollo y de las actividades que se

ejecutan en torno a él; es posible advertir tanto implícita como explícitamente la

importancia que ocupan los modelos de ciudadanía, participación y acción

colectiva en éstos procesos y, por extensión, en la construcción de sociedad.

2.4 DESARROLLO, ENERGÍA Y HIDROELÉCTRICAS.

2.4.1 El Desarrollo.

El desarrollo, conceptualmente, se compone de diversos y amplios elementos que,

desde sus raíces en la ciencia económica, han evolucionado; adquiriendo

múltiples dimensiones que van desde lo económico y lo físico-estructural, hasta lo

humano y social; pasando, incluso, por lo cultural y lo ambiental. Tales

dimensiones, que en ocasiones suelen tener cierto grado de autonomía; unas con

otras, mantienen importantes relaciones al momento de darle un sentido general al

concepto de desarrollo. En este sentido, a grandes rasgos, es posible proponer

una definición y una comprensión del concepto desde dos tópicos. Uno de

carácter económico, asociado a su crecimiento, la acumulación de capital, el

progreso técnico y la industrialización; y otro, más centrado en el sujeto, desde la

espacialidad social, humana y cultural. Este último, el que destaca el presente

trabajo, por tratarse de una ciencia social en la que el ser humano es

trascendental.

Desde la perspectiva económica, el concepto de desarrollo es muy asociado al

crecimiento y surge inicialmente: ―en los tiempos de Adam Smith con su obra La

Riqueza de las Naciones (1776), que consideraba como su único factor el

aumento continuo de la riqueza producida, a través de la industrialización y el

Page 49: Texto Final

49

progreso técnico‖ (Mantilla, 2009: 88). Posteriormente, los economistas

neoclásicos, hicieron de la distribución el tema central del desarrollo, razón por la

cual: ―puede decirse que el concepto de desarrollo tiene sus raíces más en la

economía neo-clásica que en la clásica‖ (Boiser, 2001: 1).

La distribución toma lugar, en tanto el modelo es incapaz de dar respuesta a los

desequilibrios financieros y a los problemas sociales y, en cambio, aumenta la

inequidad, la desigualdad y la pobreza. En este sentido, en la década de los 70’s,

Dudley Seers, comenta Boiser (2001):

Fuertemente inspirado en el pensamiento de Gandhi, sostiene que debemos preguntarnos a nosotros mismos acerca de las condiciones necesarias para la realización del potencial de la personalidad humana, algo comúnmente aceptado como objetivo. A partir de esta pregunta Seers apunta a la alimentación, como una necesidad absoluta (inmediatamente traducida a pobreza y a nivel de ingreso). Una segunda condición básica para el desarrollo personal es el empleo y la tercera, es la igualdad entendida como equidad, aquí por tanto ya se introduce un elemento subjetivo e intangible puesto que el concepto de equidad tiene tales dimensiones (Boiser, 2001: 2).

Así, emerge el tópico humano y social; aparecen nuevas posturas como la de

desarrollo a escala humana y de desarrollo como libertad, que son finalmente la

inspiración de lo que hoy significa desarrollo para el Programa de las Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD). El desarrollo, por parte del desarrollo a escala

humana, según Max Neef, Elizalde Hevia y Hopenhayn:

Se concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la Sociedad Civil con el Estado. (Max Neef, Elizalde Hevia y Hopenhayn, 1986:12).

Page 50: Texto Final

50

La columna vertebral de éste desarrollo se halla en la articulación del sujeto con

su entorno global, político, social, tecnológico y natural; en relación con la

autodependencia y la satisfacción de necesidades. Es decir, pone en el centro de

los procesos al ser humano como actor y agente del desarrollo, que en otras

palabras, no es más que la inserción del concepto de participación como una idea

que contribuye y/o estimula soluciones provenientes de la persona.

Por su parte, Amartya Sen (2000), en su propuesta relaciona el desarrollo con

libertad, considerando como fundamental para el desarrollo humano la ampliación

de las capacidades de la gente. El crecimiento de este desarrollo está basado

sobre la gente y no en la riqueza; el desarrollo se da mientras exista libertad, y

ésta última corresponde a la igualdad en las posibilidades para seleccionar.

Con base en Sen y Max Neef, es que el PNUD define el desarrollo humano como

un modelo de desarrollo que va más allá del aumento o disminución de los

ingresos de un país. Aunque admite que el crecimiento económico constituye un

medio importante para que las personas tengan más oportunidades; considera

también que lo fundamental para que existan más oportunidades es desarrollar las

capacidades humanas; es decir, la multiplicidad de cosas que cada persona puede

ser o hacer en su vida, prevaleciendo el disfrute e una vida digna, larga y

saludable, el acceso a recursos, a la educación y a participar de la vida en

comunidad; pues, sin éstas es limitada la variedad de opciones disponibles y

muchas oportunidades permanecen inaccesibles. Groso modo, implica extender

las oportunidades para que las personas puedan vivir la vida que valoren, creando

el entorno apropiado para que cada una logre desarrollar al máximo su potencial,

una vida productiva y creativa de acuerdo a sus intereses y necesidades.

Hasta este punto, se aprecian un poco los antecedentes del concepto de

desarrollo; de cómo fue el factor económico el determinante durante algún tiempo,

hasta la llegada de nuevas posturas que incluían el factor humano como categoría

Page 51: Texto Final

51

fundamental; hallando, finalmente una correspondencia entre lo económico-social.

Sin embargo, como se señala al comienzo, el desarrollo es multidimensional; lo

que implica, encontrar aún, adjetivos ligados al concepto (desarrollo Nacional,

desarrollo regional, desarrollo local, desarrollo sostenible, desarrollo endógeno,

entre otros), que entre otras cosas, no hacen más que condicionar o determinar

los niveles y procesos económicos y sociales. Para este caso, bastara

referenciarlos como muestra de que existen. No obstante, sin desmeritar lo

determinante de cada uno, es el desarrollo local y el sostenible los que dan

sentido a la temática que acá se desarrolla. Varias son las razones, entre ellas

porque en el enfoque local la participación connota especial relevancia; además,

por la comprensión de lo espacial que, entre otras cosas, implica una relación con

el territorio, la preservación de los recursos y el medo ambiente.

2.4.2 Desarrollo Local y Sostenible.

Sin importar cuál sea el enfoque de desarrollo, si es a escala humana o como

libertad; el propósito final del desarrollo sigue siendo el mismo: mejorar el

bienestar de los habitantes de una nación, región o localidad; situación a la que no

es ajena el desarrollo local; puesto que, como lo define Vázquez-Barquero:

Es un proceso de crecimiento económico y de cambio estructural que conduce a una mejora en el nivel de vida de la población local, en el que se pueden identificar tres dimensiones: una económica, en la que los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes para ser competitivos en los mercados; otra, sociocultural, en que los valores y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo; y, finalmente, una dimensión político-administrativa en que las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el desarrollo local (Vázquez Barquero, citado por Boiser, 2001:10)

Page 52: Texto Final

52

―Normalmente, cuando se habla de desarrollo local se hace referencia,

habitualmente, a procesos de desarrollo que ocurren en espacios subnacionales

[…] la mayoría de los casos tales espacios son municipales o microrregionales

(Franco, 2000: 6). Sin embargo, el desarrollo local está referido no sólo al

municipio, región o microrregión; sino también a la incursión de éstas en esferas

más amplias: a la emprendedora tarea de pensar en la competitividad global, pero

pensando siempre desde lo local.

Para definir la noción de local no hay otro camino que referirla a su noción correlativa de global. Cuando algo se define como local es porque pertenece a un global. Así, un departamento o una provincia es local con respecto al país global y una ciudad es local con respecto al departamento o provincia al que pertenece […] nunca se puede analizar un proceso de desarrollo local sin referirlo a la sociedad global en la que está inscrito. Al mismo tiempo, la afirmación del carácter relativo de la noción de local permite reconocer la inscripción de lo global en cada proceso de desarrollo (Arocena, 2002: 8).

Así, el desarrollo siempre es local, sin importar la división espacial en que se

inscriba (país, departamento, región o municipio). El término local, se adhiere al

desarrollo para vincular: ―algo socio-territorial que pasa a definirse como un ámbito

comprendido por un proceso de desarrollo en curso, en general cuando este

proceso está pensado, planeado, promovido o inducido‖ (Franco, 2000: 6); no para

referirse a un espacio pequeño o municipio necesariamente. Para el autor, Franco

(2000), una comunidad se desarrolla en la medida dinamiza sus potencialidades;

es decir, cuando identifica y fortalece las ventajas comparativas y competitivas

con que cuenta su territorio. De igual manera, cuando estimula el acceso a la

renta, la riqueza, el conocimiento y el poder para las personas, ya que, es

importante que éstas se sientan y hagan parte de su propio desarrollo, como lo

indicaba anteriormente Max-Neef (1986), y como lo indica la teoría de la

participación, con respecto a la construcción de sujetos políticos.

Page 53: Texto Final

53

El desarrollo local se hace imperioso en cuanto parte de un sistema capaz de

estructurar las iniciativas de los actores sociales, y convertirlas ―en estrategias

comunes al conjunto de la sociedad local, sin perder el potencial creativo de

individuos y grupos.‖ (Arocena, 2002: 11). De acuerdo con Fernando Barreiro

(2002), el desarrollo local se determina a partir de las acciones que de forma

cooperada desarrollan actores de diferentes sectores de la sociedad en un mismo

territorio.

Tiene que ver con las acciones que, tomadas desde el territorio, incrementan la creación de valor, mejoran las rentas, aumentan las oportunidades de empleo y la calidad de vida de los habitantes de la localidad. Estos objetivos no pueden ser abordados exclusivamente por la acción de las instituciones públicas, sino que son el resultado de la multiplicidad de acciones del conjunto de actores (económicos, sociales, políticos, tecnológicos) que operan y toman decisiones en el territorio o, que sin estar localizados en el territorio, inciden en él. (Barreiro 2002: 2)

Para este autor, la voluntad política no es suficiente para aplicar un buen

desarrollo local. Explica que los intereses económicos son el principal obstáculo

de las acciones que facilitan el desarrollo territorial, por eso hace énfasis en la

necesidad de recurrir a formas renovadas de cooperación, de mediación y de

resolución de conflictos.

El desarrollo local no tiene un modelo de referencia. No es la ejecución de acciones que respondan a un modelo ideal racional. A menudo se define el desarrollo local como el desarrollo completo (integral) y equilibrado. Desde una perspectiva ideológica el desarrollo local sería un nuevo paradigma de buen desarrollo, una utopía local. Lo que no se puede realizar a nivel nacional o estatal, se podría hacer a nivel local, en gran medida como resultado de la voluntad de unos actores que cooperan y que defienden intereses compartidos sobre el futuro de la localidad o comunidad (Barreiro, 2002: 2).

En suma, el desarrollo local tiene como partida ser una estrategia vinculante de la

que hacen parte el sector institucional y demás sectores de la sociedad: públicos,

privados, individuales y colectivos. Todos orientados hacia un fin común; aumentar

Page 54: Texto Final

54

la calidad de vida de un territorio, a través de acciones que incrementen las

oportunidades y la posibilidad de acceder a las mismas. ―El desarrollo es humano,

social y sostenible. Cuando se habla aquí de desarrollo se habla por tanto de

mejorar la vida de las personas (desarrollo humano), de todas las personas

(desarrollo social) tanto de las que están vivas como de las que vendrán mañana

(desarrollo sostenible)‖ (Franco, 2000: 8); si bien, el desarrollo local considera ya

las dos primeras. En la forma que se concibe: como una manera de dinamizar y

potenciar las ventajas comparativas del territorio. Debe actuar en procura de

mantener o conseguir la tercera.

Ante las necesidades y el creciente aumento de la población; el desarrollo local ha

contribuido a buscar soluciones que permitan a todas las personas superar tales

necesidades y, por ende, mejorar sus vidas ¿Pero si la población está en continuo

aumento cómo podrá adaptarse el desarrollo a tal cuestión?

―En 1987 se formulo el informe nuestro futuro común, en el que se presento el

concepto de desarrollo sostenible. Desarrollo sostenible es entonces un desarrollo

que responde a las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para responder a sus necesidades (Mantilla, 2009. P: 87). En

este sentido, el concepto, podría considerarse como una contribución al enfoque

social y humano del desarrollo.

En sentido amplio, el desarrollo sostenible apunta a logar un estado de armonía entre los seres humanos y entre el hombre y la naturaleza. Sus objetivos estratégicos podrían resumirse en cinco ideas. En primer lugar, estimular el crecimiento modificando la calidad del mismo, lo cual apela a la mencionada conciliación entre crecimiento y medio ambiente. En segundo lugar, la satisfacción de las necesidades esenciales de empleo, alimentación, energía, agua y salubridad. En tercer lugar, controlar el crecimiento demográfico. En cuarto lugar, preservar y utilizar racionalmente los recursos naturales. Y en quinto lugar, reorientar y potencializar el desarrollo tecnológico en aras de una menor depredación (Mantilla, 2009: 88-89).

Page 55: Texto Final

55

De esta manera, se hace posible señalar que entre la sostenibilidad y el desarrollo

humano descansa un vínculo trascendental; en tanto, las dimensiones del

desarrollo humano son condicionantes para que se dé el desarrollo sostenible. Es

decir, el aumento de libertades y oportunidades, y el acceso a bienes y servicios

no puede significar una explotación desmesurada de los recursos bajo el pretexto

de que es por ésta vía que se puede aumentar la producción de más bienes y más

servicios. Al menos, bajo ésta perspectiva entiende la sostenibilidad el informe

sobre desarrollo humano (2011):

El desarrollo humano trata de la expansión de las libertades y capacidades de la gente para vivir una vida que valoren, y tienen razones para valorar. Las libertades y las capacidades que nos permiten llevar una vida plena transcienden de la satisfacción de las necesidades básicas. Al tiempo que admitimos que se requieren muchos recursos para llevar una buena vida y que estos pueden ser intrínsecamente valorables, es también importante mencionar que las libertades y capacidades son aspectos que difieren bastante del estándar de vida y del consumo. Podemos respetar a otras especies, independientemente de si contribuyen o no a nuestro estándar de vida; y así también podemos valorar la belleza natural, sin importar si aporta directamente a nuestro nivel de vida material (Informe sobre Desarrollo Humano: Sostenibilidad y equidad, 2011: 20).

Finalmente, de acuerdo con Mantilla (2009) y el Informe sobre Desarrollo Humano

(2011), entre la conceptualización del desarrollo sostenible se halla un estrecho

vínculo con la preservación de los recursos naturales que son tan necesarios para

las generaciones presentes, como las generaciones futuras. Comprende que en la

ejecución de las actividades humanas, los factores ambientales deben afrontarse

cuidadosa y responsablemente; evitando que los impactos ambientales

comprometan una disminución en los recursos, para que estos no dejen de existir.

Así, el ser humano y la naturaleza se relacionan en la conservación del medio

ambiente. La expansión de las libertades fundamentales de las personas hoy; no

puede comprometer las libertades de las generaciones futuras; es necesaria la

ejecución de acciones prudentes y razonables.

Page 56: Texto Final

56

Para el caso que acá ocupa y se pretende desarrollar; es la energía y, en especial,

la energía hidráulica con la que se contrasta la dinámica del desarrollo y las

posibilidades de éste para aumentar el bienestar de las personas; en especial, el

de los ciudadanos del territorio sobre el cual se emprenden la acciones del

desarrollo y, en la misma línea, haciendo un balance sobre cuál es el

protagonismo de estos ciudadanos en las actividades que a nombre del desarrollo

operan en su entorno.

2.4.3 La energía y las hidroeléctricas.

La energía es un tema categórico para la humanidad, al igual que su historia y, en

particular, su historia moderna, ya que, comprende la industria, la ciencia y la

tecnología, actividades que son posibles gracias a los aportes energéticos. En

este sentido, al paso de la historia, la energía se instituye como un elemento o

insumo necesario e insustituible para el hombre es su cotidianidad, en tanto

―dinamiza toda actividad de producción y servicio‖ (De Greiff Moreno, 2009: 29).

Hoy, en medio del modernismo y de la globalización, la energía conquista una

distinción especial a nivel mundial: Su interés se manifiesta en los múltiples

aspectos del orden cultural, económico, histórico, político y social del globo, el país

y la región; ya que, es uno de los motores que más agita las estructuras del poder

político y económico al interior y exterior del país; a la vez que incide en la

transformación de los valores del hombre, las relaciones sociales, las costumbres,

los estilos de vida, las actividades productivas, el desarrollo y el bienestar.

Para un país, el contar con adecuadas y suficientes fuentes de energía le

proporciona mayor peso en la balanza del poder mundial y regional, en tanto

mejora su posición económica y política al momento de concebir algún tipo de

relación externa. Así, en la geopolítica mundial, la energía es determinante: ―en la

Page 57: Texto Final

57

medida que seguramente estará a la base de grandes decisiones que cambiaran

el destino del mundo para bien o para mal‖ (Mantilla, 2009: 77).

Es propicio dentro de una noción geopolítica de la energía, mencionar que las

correlaciones de fuerza entre un país y otro depende en gran medida de la

seguridad energética que tenga cada uno; es decir: ―al grado de independencia

que un actor A tiene con respecto a un actor B o al conjunto de todos los actores

en términos de satisfacción de sus necesidades energéticas‖ (Mantilla, Ibíd: 84);

en otras palabras, a la capacidad de autoabastecimiento, satisfacción de consumo

y en consecuencia capacidad de exportación energética con que cuenta un país;

lo que significa que cuando un país tiene seguridad energética, hay mayores

posibilidades de mejorar la posición de poder entre la balanza.

A nivel mundial, la seguridad energética puede depender de múltiples recursos o

formas de energía que en concordancia con las capacidades y desarrollos

tecnológicos y científicos y, en la misma medida, del nivel de recursos renovables

y no renovables con que cuenta un país o región: es heterogénea entre uno y otro.

Esto quiere decir, que la seguridad energética de un país que por su nivel de

desarrollo o por su escasa existencia de recursos naturales se concentra en la

producción nuclear, por ejemplo; es diversa de aquel que la concentra en la

obtención de gas o petróleo. Para el caso de América latina se encuentran, según

Mantilla (2009: 80):

Unas particularidades que las diferencian del mundo desarrollado y que debemos tener presente en el análisis de la geopolítica de la energía: abundancia de recursos naturales no aprovechados, desconocidos o aprovechados por actores externos, crecimiento demográfico importante e insuficiencia relativa en materia científica y tecnológica. Esto último se traduce concretamente en el hecho de que las sociedades latinoamericanas tradicionalmente no han tenido el

control de sus propios recursos.

Page 58: Texto Final

58

En Latinoamérica la variedad de recursos energéticos se confina principalmente

en cuatro fuentes; a saber, petróleo, carbón, gas natural e hidroelectricidad. La

distribución de estos recursos por la región ha sido disímil, y en los logros de

posición mundial son pocos los países que han tenido avances significativos, son

el caso de Venezuela, México y Brasil.

Los países de Centroamérica y el Caribe son muy pobres en recursos de energía, ya que no disponen de hidrocarburos, carbón e hidroenergía, así que son importadores con fuertes problemas por esta situación. La región Andina es muy rica en todos los energéticos y es exportador neto, sobresaliendo claramente Venezuela. En MERCOSUR las reservas de energéticos se concentran en Brasil y Argentina, pero estas son pequeñas con respecto a sus necesidades, así que es una región importadora neta, con fuertes problemas de suministro para el futuro. México dispone de petróleo pero es deficiente en los demás energéticos, aún en gas natural porque su potencial natural no es ni será suficiente para atender la demanda interna. Venezuela es el país con mayor riqueza energética, ya que cuenta con todos ellos, específicamente petróleo y gas natural, en suficientes cantidades para abastecer el continente latinoamericano por varias décadas, mientras que los países de mayor desarrollo en Sur América como Brasil y Argentina son y serán deficientes en energía. Todos los países tienen potencial en biocombustibles, pero por razones de disponibilidad de tierra y competencia para la agricultura no son la solución para desplazar los hidrocarburos […] Colombia se caracteriza dentro de este panorama por gozar de una situación positiva por sus reservas de carbón e hidroelectricidad y potenciales reservas de petróleo y gas natural, abundantes en comparación con sus necesidades futuras, aunque en el mediano plazo puedan darse dificultades si no se explora suficientemente (Otero, 2009: 170).

El potencial energético latinoamericano, en parte, obedece a una ventaja

comparativa de la región: ubicarse dentro de la llamada Cuenca del Caribe; una

zona comprendida entre el Mar de las Antillas, el Mar Caribe y el Golfo de México,

característica por ser de las mayores fuentes de energía del planeta. Éste entorno

le brinda a la región y a sus países firmeza y competitividad geopolítica,

económica y estratégica. En todo caso, prelaciones para incidir dentro de los

términos, condiciones, escenarios y procesos económico-políticos de la energía a

nivel mundial.

Page 59: Texto Final

59

Como se ha podido ver, el tema energético latinoamericano y, en particular, el de

Colombia halla sus asientos en cuatro fuentes: el petróleo, el carbón, el gas

natural y la hidráulica. Con base en ellos se caracterizan múltiples aspectos y

asuntos de interés económico, político, social, cultural y ambiental, determinantes

para el desarrollo nacional. En el caso del petróleo: ―es adecuado, en el marco de

un análisis geopolítico, empezar por decir que América latina produce 10,2

millones de barriles de petróleo por día y consume 6,4. Mientras su producción

representa el 13% de la producción mundial, su consumo equivale tan solo al

8,4% del consumo mundial‖ (Mantilla, 2009:92); en este sentido, el entorno

ventajoso se debe a una relación entre producción y consumo, donde este último

es menor al primero. Esto significa que la ventaja latinoamericana no se debe

tanto a que los niveles de producción sean elevados, sino a que el recurso

existente no se consume completamente. Sin embargo, a pesar de estas ventajas,

en términos de eficiencia se da un detrimento por la incapacidad o falta de

refinación del crudo:

La región produce 10,2MB/D, pero no refina sino 7,1 MB/D. la región vende 30,4% de su producción en forma de materia prima, sin ningún valor agregado‖ (Mantilla, Ibíd: 96). En relación con Estados Unidos, por ejemplo; éste ―produce 10MB/D, es decir poco menos que América latina, pero tiene una capacidad de refinación de 19,4 MB/D. esto significa que dicho país refina toda su producción más una cantidad casi equivalente del petróleo bruto importado (Mantilla, Ibíd: 96).

La distribución de reservas y producción entre los países, según Mantilla (2009)

está concentrada en México, seguido de Venezuela, Brasil y Argentina; finalmente

Ecuador y Colombia que comparten proporciones más o menos iguales. Así

mismo, en lo concerniente a las reservas se encuentran dos estimaciones; una

muy optimista proveniente de los sectores económicos y políticos, quienes

estiman la existencia de petróleo para entre 40 y 80 años más; ya que, durante los

últimos 50 años el crecimiento de reservas ha sido constante, muy de la mano de

la eficiencia lograda por el desarrollo tecnológico. Otra estimación, más pesimista,

Page 60: Texto Final

60

deriva de los sectores científicos sin vinculación política, quienes señalan un punto

máximo de producción entre 2015 y 2030 y en adelante un declive, más conocido

como el Peak Oil; es decir: ―el momento en que la producción mundial de petróleo

llegara a su máximo posible. Alcanzado ese momento, la producción oscilaría

temporalmente alrededor del punto máximo, antes de empezar a bajar

progresivamente-y el precio a subir a un ritmo directamente proporcional-hasta

que la era del petróleo llegue definitivamente a su fin‖ (Mantilla, Ibíd: 131).

Después del petróleo, se encuentra el carbón como el recurso energético de más

representatividad a nivel mundial; puesto que, es menos escaso y de mayores

reservas con respecto al petróleo. En este sentido, a diferencia del petróleo, donde

son los países de mayor consumo los que menos lo poseen; con el carbón ocurre

algo diferente y es que los grandes consumidores si poseen amplias reservas. En

este panorama; ―América Latina contribuye con el 1% de la producción mundial,

pero tiene el 5% de las reservas, lo cual le da un potencial importante para el

futuro‖ (Mantilla, Ibíd: 102). Por su parte, en cuanto a la distribución del carbón a

nivel regional, Colombia es el primer productor, seguido de México, Venezuela y

Brasil.

En cuanto al gas, como el más limpio de los combustibles fósiles ha existido una

creciente importancia como medio ideal para la generación de electricidad; sin

embargo: ―su desarrollo y el de la infraestructura para su manejo y

comercialización (almacenamiento y transporte) exigen ingentes recursos

tecnológicos y financieros‖ (de Greiff Moreno, 2009: 49), que sumado a, según

señala Mantilla (2009), las pocas reservas probadas en Latinoamérica, su alto

consumo al interior de la región y la poca participación mundial, no se encuentra

en una situación ventajosa:―En gas natural, el país de con mayor potencial es

Venezuela con el 56,7% de las reservas, seguido por Trinidad y Tobago con el

9,7%, argentina con el 7%, México con el 6% y luego Brasil, Perú, Colombia y

Chile‖ (Otero, 2009:169). Lo que significa que para Colombia este recurso

Page 61: Texto Final

61

tampoco le permite una gran ventaja en su posicionamiento tanto regional como

mundial.

En el panorama que ofrecen estas tres fuentes energéticas, es posible pensar en

la necesidad de una transición hacia tipos de energía más limpios y que

mantengan la seguridad energética. Basados en la adopción de tecnologías

sostenibles que permitan aprovechar el medio ambiente, a la vez que busque su

conservación; pues: ―tenemos una población que aumenta incontrolablemente y

cuyas necesidades en cuanto a consumo de energía no paran tampoco de crecer,

cuando ya el planeta empieza a dar señales de que ya no aguanta más‖ (Mantilla,

2009: 85). Para esto, ―las reservas de carbón podrían tener un efecto paradójico y

lamentable: obstaculizar la transición energética, pues al no tener un problema

urgente de seguridad energética, la dictadura del corto plazo promovería la

inacción‖ (Mantilla, Ibíd: 102); por eso, para el autor, el llamado es a aprovecharlo

en el mediano plazo, así como al petróleo, mientras se estimulan modelos de

desarrollo que le apuesten a la transición energética como medio para reducir el

calentamiento global y lograr la sostenibilidad del planeta. En esta línea, como

señala de Greiff Moreno (2009: 68):

Debido al agotamiento de los crudo livianos, y lo costoso del proceso de refinación de los crudos pesados, los precios y las dinámicas del mercado, son altamente inestables, cada vez más la economía está tendiendo hacia una crisis. Los biocombustibles y otras formas de energía van a formar que a la vuelta de 5 o 6 años, los precios del petróleo bajen un poco, pero mientras tanto la especulación y las tensiones políticas van a reinar en el panorama […] además, en el futuro inmediato, se dispone de varias alternativas inteligentes de aprovechamiento de fuentes energéticas. Una de las alternativas surge del elemento agua.

El llamado de una transición, desde algunos sectores, apunta hacia alternativas

energéticas limpias, en particular aquella proveniente de la hidráulica o

hidroeléctricas, que es el mayor potencial con que cuenta Colombia. Esto,

esbozado en discursos sobre el calentamiento global, que cada día es mayor,

Page 62: Texto Final

62

amenazando las condiciones y formas de vida tanto humanas como animales y/o

naturales; sin embargo ¿si son las hidroeléctricas una solución al calentamiento

global? Para muchos autores, el tema del calentamiento es relevante para la

sostenibilidad del planeta y las represas son una alternativa para la sostenibilidad;

pero, también, en ésta trama se producen desacuerdos que tocan las relaciones

políticas, económicas, sociales y académicas. Esto, porque muchas veces los

intereses políticos y económicos pesan más que el entorno y las realidades

sociales, y que las advertencias y propuestas que desde los sectores sociales y

académicos se construyen.

Page 63: Texto Final

63

3. CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL LATINOAMERICANO Y LOCAL DE LAS

HIDROELECTRICAS.

3.1 LOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS EN UNA PERSPECTIVA POLÍTICA

Y SOCIAL.

Después de revisar una amplia literatura acerca de las energías renovables y las

hidroeléctricas, es posible establecer que América Latina posee un enorme

potencial al respecto; de hecho, por su diversidad ambiental y riqueza natural es la

región más importante del mundo en este tipo de energías. Según Mantilla (2009)

ésta situación le da una ventaja que con manejos adecuados podría garantizar la

seguridad energética y la sostenibilidad del desarrollo a largo plazo: ―el hecho,

entonces, de desarrollar las energías renovables, se presenta a la vez como una

contribución a aumentar la seguridad energética y una posibilidad de impulsar el

desarrollo sostenible‖ (Mantilla, 2009: 81).

A esta ventaja y en relación con el calentamiento global y el cambio climático, se

hace posible sumar el Mecanismo de Desarrollo Limpio, en adelante MDL; como

un mecanismo de mercado que permite negociar la reducción de emisiones de

gases de efecto invernadero. El MDL fue establecido en el protocolo de Kyoto

como la manera en que un país al que se le haga difícil y oneroso reducir sus

emisiones, pueda invertir en proyectos de reducción de emisiones en otros países

o compararlos si es el caso.

El funcionamiento es muy interesante y se basa en tres medidas. En primer lugar el Comercio de Emisiones (CE), que permite a los países desarrollados comercializar entre ellos sus permisos de emisión. En segundo lugar, la implementación conjunta es un mecanismo que permite a los países desarrollados comercializar reducciones de emisiones por proyectos reductores de emisiones dentro del mundo

Page 64: Texto Final

64

desarrollado, y en tercer lugar, el mecanismo de desarrollo limpio (MDL), que permite negociar reducciones de emisiones basadas en proyectos en los países en desarrollo. Es en el MDL que América Latina juega un rol muy importante, siendo sus socios la Unión Europea, Canadá y Japón (Mantilla, 2009: 105).

Entre las características de los proyectos contemplados por este mecanismo, se

encuentran el mejoramiento de la eficiencia energética a través de la sustitución

de energías fósiles y la implementación de energías renovables. Así, groso modo,

dos serian los objetivos del MDL, por un lado que el país inversor alcance los

objetivos de reducción y limitación de emisiones adquiridos en el protocolo de

Kyoto, haciendo uso de sus certificados de reducción de emisiones; otro, que los

proyectos contribuyan al desarrollo sostenible de los países donde se ejecutan,

asistiendo a la estabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero. No

obstante, parece ser que el mecanismo no es tan benévolo como aparenta, ya que

lo que se da es un traslado en la contabilidad de las emisiones de los países

desarrollados a los en vía de desarrollo y no una reducción efectiva: los países

inversores continúan emitiendo las mismas cantidades en su territorio y disfrazan

la situación invirtiendo en certificaciones.

Dentro de éste panorama, Colombia es ficha importante y fundamental. Debido a

los temores del calentamiento global y el aumento de las huellas del carbono, el

país adquiere grandes oportunidades en el plano global; pues, el potencial en

biodiversidad y las posibilidades de recursos estratégicos, como las fuentes

alternativas de energía con que cuenta, lo ponen en ventaja. Según Bell, Gustavo

et al (2010) en el informe Misión de Política Exterior de Colombia, en el medio

ambiente y los recursos estratégicos se vislumbra un eje importante para la

política internacional del país.

Colombia cuenta con recursos energéticos suficientes para cubrir su propio consumo. Más del 60% de la energía del país se deriva del petróleo y del gas, y la energía hidráulica proporciona alrededor de tres cuartas partes de la electricidad. A finales del 2007, las reservas

Page 65: Texto Final

65

probadas de petróleo eran del orden de 1.358 millones de barriles, con una relación entre reservas y producción equivalente a seis años. El gas está asociado con el petróleo, de manera que la extracción de estos recursos responde a un sistema de producción coordinado. De otro lado, Colombia tiene las mayores reservas de carbón de América Latina, produce el 1,4% del total mundial y exporta casi el 95% de su producción […] Como el quinto exportador de carbón en el mundo, importante exportador de petróleo y gas, Colombia tiene como productor una huella de carbono nada despreciable […] las emisiones de GEI originadas por el sector eléctrico colombiano, gracias a su gran componente hidroeléctrico, son de las más bajas del mundo. En el mediano plazo el país debe desarrollar tecnologías limpias de producción de energéticos, y convertirse en una economía menos dependiente de la exportación de combustibles fósiles (Bell, Gustavo et al, 2010: 85-86).

Bajo ésta misma línea, el tema energético, en particular el que proviene del

recurso hídrico, está llamado a ser una de las locomotoras de crecimiento que ha

impulsado el actual Gobierno Nacional, según el Plan Nacional de Desarrollo

(2010: 205):

el Gobierno debe enfocarse en asegurar el abastecimiento energético en el mediano y largo plazo, cerciorándose que los usuarios tengan acceso a las fuentes de energía, y se exploten los recursos de manera tal que maximicen su contribución al desarrollo sostenible del sector. Esto sólo será posible si se mantienen las políticas que le han permitido al sector crecer y expandirse, se hacen ajustes al marco regulatorio que promuevan proyectos de ampliación de la oferta y se garantiza que el marco institucional del sector pueda impulsar, controlar, y regular la actividad energética. Así se podrían garantizar los recursos económicos necesarios para halar otros vagones que dependen del aporte del sector […] Durante el presente cuatrienio se debe consolidar el sector como eje de desarrollo, garantizando su sostenibilidad y expansión en el largo plazo.

En este sentido, se propone al sector hidroeléctrico como un asunto clave en el

desarrollo del país; ya que, desde las políticas nacionales se brindan las

condiciones necesarias para que el sector avance en materia de infraestructura y

expansión, al tiempo que se fijan prioridades de aprovechamiento del potencial a

partir de la interconexión o integración energética. Es decir, el desarrollo de

proyectos energéticos se ha visionado hacia el mercado exterior, pues como se

Page 66: Texto Final

66

anotaba en el capítulo anterior: Colombia es autosuficiente y consume mucho

menos de lo que produce en energía: ―Exporta gas y energía eléctrica a

Venezuela, y cubre un quinto de las necesidades de energía eléctrica de Ecuador.

Además se han hecho alianzas energéticas entre grupos colombianos y peruanos,

se están ejecutando proyectos de infraestructura eléctrica y transporte de energía

con Brasil‖ (Misión de Política Exterior de Colombia, 2010: 78).

Dos serian las iniciativas de integración energética a través de las cuales

Colombia busca afianzar las relaciones económicas con sus vecinos. Por un lado,

la de las transnacionales, defendida e impulsada por Estados Unidos y donde el

sector privado es protagonista. Se trata del Proyecto de Integración y Desarrollo

de Mesoamérica, en adelante Proyecto Mesoamérica, antes conocido como Plan

Puebla Panamá (PPP). De otra parte, la visión de integración latinoamericana a

través de los gobiernos nacionales y de empresas estatales, en una lógica de

complementariedad de los mercados; expresada en la Iniciativa para la Integración

de la Infraestructura Regional Sudamericana conocida con la sigla IIRSA.

El Proyecto Mesoamérica, al cual pertenece Colombia desde el 2007, está

integrado por ocho países más de la región, entre ellos Belice, Costa Rica, El

Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá. Este mecanismo

de diálogo y coordinación busca articular la cooperación, el desarrollo e

integración entre sus miembros, buscando extender beneficios en ámbitos como la

infraestructura y la conectividad. Colombia participa en tres proyectos: integración

eléctrica, gasífera y vial. Además, es un elemento cardinal: ―por su participación en

la interconexión eléctrica de Colombia a Panamá; es zona de paso del Gasoducto

de Venezuela a Panamá; y tiene interés en la construcción de la carretera

planteada hace muchos años que permitirá finalizar la vía panamericana para unir

a Centroamérica con Suramérica‖ (Otero, 2009: 173).

Page 67: Texto Final

67

IIRSA se forma en el año 2000 y está compuesta por los doce países de

Sudamérica. Se trata de un mecanismo de cooperación, diálogo y coordinación

intergubernamental en pro del desarrollo de infraestructura. De acuerdo con

Saavedra (2010) la iniciativa convoca a los países para promover la integración

física en los mercados de transporte, energía y telecomunicaciones, promoviendo

el desarrollo sostenible de la región. Sin embargo: ―la critica a IIRSA es la de que

es un plan de megaproyectos de infraestructura para servir los intereses de las

grandes compañías de construcción y que no tiene un vínculo claro con el objetivo

de reducir la pobreza y mejorar la calidad de la vida‖ (Otero, 2009: 174).

La planificación de IIRSA se fundamenta en Diez ejes de integración y desarrollo;

Colombia participa en dos: el eje andino que cubre a Venezuela, Ecuador, Perú y

Bolivia y el eje del Amazonas. A través del primero ―Colombia participa en ocho de

los diez grupos; en seis de forma específica con proyectos puntuales y en dos

transversales que son los de comunicaciones y energía‖ (Saavedra, 2010: 165).

Existen dos grupos de proyectos que tienen un enfoque más transversal, que son la integración energética, que tiene que ver con todo el territorio, y el de comunicaciones y conectividad […] el grupo nueve de integración energética tiene el objetivo de integrar los sistemas energéticos; en este caso, Colombia es exportadora y no tiene problemas de energía; Venezuela tampoco, pero ecuador sí. El propósito de integrar los sistemas energéticos busca mejorar la eficiencia y confiabilidad en la generación, transmisión y distribución de la energía a fin de impulsar el desarrollo de sectores de alto valor agregado (Saavedra, Ibíd: 171).

Como se ha esbozado, se encuentran pues dos visiones de integración en las que

participa Colombia. Dos visones que sumadas a las estrategias y políticas de

desarrollo del Gobierno Nacional, resaltan la capacidad hidroeléctrica del país y su

relevancia en el escenario latinoamericano. Así mismo, es notable cómo dentro de

estas propuestas se antepone la lógica económica como ruta de desarrollo,

relevándose a un segundo nivel la primacía que tienen los recursos naturales en la

sostenibilidad y el respeto por el habitad y el territorio.

Page 68: Texto Final

68

Ahora, en una delimitación del panorama hidroeléctrico y sus efectos socio-

políticos, se hallan una variedad de aspectos e impactos que en la construcción y

operación del proyecto recaen sobre el territorio y sus habitantes. Algunos son

positivos, pues este tipo de proyectos trae oportunidades de empleo, finanzas y

recursos para la economía local y la modernización de diversos aspectos del

entorno físico e institucional. No obstante, parecen ser más los negativos. Cuando

dentro de determinado territorio se da lugar a una central hidroeléctrica,

paralelamente en ese mismo territorio se da una transformación en los modos de

vida de sus habitantes, en los espacios físicos, en las formas de sociabilidad, la

cultura y, hasta, la economía; en otras palabras, ocurre una pérdida en la cohesión

y la identidad local.

Así, destacándose aspectos particulares de un proyecto hidroeléctrico, éste

comprende un mayor tránsito vehicular, movilización de maquinaria y congestión

vial; una gigantesca obra civil y otras obras adyacentes; un amplio embalse; la

llegada de nuevas personas; desaparición de ecosistemas, hábitats y alteraciones

de la fauna y la flora. Aspectos que individualmente y dependiendo del contexto y

la magnitud derivan en mayor o menor medida diferentes resultados o

consecuencias sobre el entorno y la comunidad; algunos con posibilidades de

mitigación y control, otros irreversibles.

Aunque es difícil establecer con certeza una cantidad de resultados o

consecuencias en el largo y en el corto plazo; sí es posible entrever desde

espacios y elementos que compromete un proyecto hidroeléctrico algunos efectos:

en lo referente al aire recae mayor contaminación, además del aumento en las

emisiones de gases de efecto invernadero y las variaciones climáticas.

Concerniente al agua se halla la contaminación de sus corrientes, cambios en su

calidad por el embalse, transformaciones en la dinámica fluvial. El suelo sufre

modificaciones en sus propiedades físicas y químicas, cambios y pérdidas en su

Page 69: Texto Final

69

cobertura vegetal. Los ecosistemas se fragmentan y se pierden hábitats, se

desplazan y mueren sus especies y cambia la abundancia de éstas. El entorno y

el paisaje se modifican. Y las comunidades, además de las anteriores, deben

soportar la proliferación de vectores de enfermedades, alteraciones en sus

sistemas culturales y económicos, transformaciones en la vocación productiva,

incrementos en la demanda por servicios públicos y sociales, afluencia de

población foránea y desplazamientos de sectores poblaciones, en particular,

aquellos que se encuentran sobre el territorio directamente intervenido por

embalse y las obras.

Al tiempo que se hace mención de estas afectaciones, se asume que la variación

e inclusión de éstas dentro de los planes, propósitos y mediaciones de los

responsables de los proyectos hidroeléctricos depende en gran parte de estudios

previos. Estudios en los que la participación de las comunidades intervenidas es

esencial y primaria; ya que son ellas las que tienen conocimiento real de su

entorno y formas de vida. En este sentido; si bien las hidroeléctricas ocupan un

lugar predilecto en las estrategias de expansión y modernización contempladas en

el País; éstas estrategias, al menos, deberían atender y ejecutar postulados

básicos del desarrollo local, desarrollo sostenible y de la participación ciudadana

como: componentes de planeación y construcción del desarrollo y el territorio;

formas de asegurar la eficacia y aumentar la eficiencia en las dimensiones del

bienestar, las oportunidades y libertades de los ciudadanos; y, la oportunidad para

asegurar derechos, el respeto por el medio ambiente, los modos de vida, la

cultura, la producción y las relaciones sociales. Todo esto, en la manera como se

describen en los conceptos iniciales sobre el desarrollo.

Page 70: Texto Final

70

3.2 EL MUNICIPIO DE ITUANGO.

Ituango está localizado sobre la margen derecha de la Cordillera Occidental

Colombiana; específicamente, en la subregión norte del Departamento de

Antioquia; a una altura de 1.550 metros sobre el nivel del mar, con una

temperatura promedio de 21C° y a una distancia de 195 km con referencia a la

Ciudad de Medellín, capital del Departamento Antioqueño. Sus límites son: al norte

con el departamento de Córdoba (municipios de Tierra Alta y Puerto Libertador);

por el occidente con los municipios de Mutatá, Peque y Dabeiba; por el oriente con

Tarazá y Valdivia; y por el sur con Toledo y Briceño.

Cartograma 1. Municipio de Ituango. Fuente:

http://www.antioquia.gov.co/antioquiav1/organismos/planeacion/antioquia/mapas_veredales/

ituango.jpg.

Según datos proporcionados en la página oficial del municipio, ituango-

antioquia.gov.co. (2011), el área del Municipio de acuerdo al anuario estadístico de

Page 71: Texto Final

71

Antioquia se estima en 2.347 km2 comprendidos entre 1.6 km2 en la cabecera

municipal y 2.345,4 km2 en el área rural. Con la sumatoria de las áreas incluidas

en el inventario catastral (PROCATASTRO, 1997) arroja un total de 3.337 km2;

pero según las mediciones planimétricas del equipo del Plan Básico de

Ordenamiento Territorial, el área es de 3.904 km2; siendo el Parque Nacional

Natural Paramillo el que mayor territorio comprende con un 54,8% del área

estimada. El territorio urbano está divido en dos comunas, Santa Barbará el Ocal

y Villegas; el territorio rural en tres corregimientos y 101 veredas distribuidas de la

siguiente manera: corregimiento Santa Rita, 25 veredas; corregimiento La Granja,

38 veredas; corregimiento El Aro, 10 veredas; y 28 veredas más correspondientes

a la cabecera municipal.

Éste amplio territorio contiene una gran riqueza natural que, como se ha

comentado, recoge gran parte del Parque Nacional Natural Paramillo; así como un

abundante caudal hídrico que hace de Ituango un espacio atractivo e importante

para sectores económicos, políticos y armados del país. En cuanto al recurso

hídrico, el municipio posee los siguientes ríos: ―Ituango, Sinitavé, Sereno (Tarazá),

Pegadó, Río Sucio, Antadó, Río León, Inglés, Antazales, Esmeralda, Plenigua,

Pedregoso, Esmeralda; de los cuales, los tres primeros desembocan en el Río

Cauca, que recorre el límite de Ituango con los municipios de Valdivia, Briceño y

Toledo‖ (Ciro, 2008: 18).

De acuerdo con el censo general del 2005 realizado por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el municipio de Ituango cuenta con

5.970 personas en la cabecera municipal y 18.617 en el resto del municipio, para

un total de 24.587; sin embargo, de acuerdo a las proyecciones hechas por la

misma entidad, para 2011 el total de habitantes en el municipio sería de tan sólo

22.538; es decir, entre los años 2005 y 2011 la población se redujo

considerablemente. Esto se puede explicar, según Ciro (2008) a partir de una

transformación de las dinámicas sociales y políticas en la última década; una

Page 72: Texto Final

72

situación trascendental para las formas de ver la vida y de solucionar los

problemas entre los habitantes del municipio. Esto, debido a la zozobra y las

prácticas violentas que los grupos armados ejercieron sobre la población; la

causa, según la autora, se debe al posicionamiento de la guerrilla de las FARC, el

impulso del narcotráfico, la presencia del paramilitarismo y la fuerte militarización

del municipio. La explicación es la siguiente:

Año Habitantes

1954 13.850

1962 19.950

1973 25.800

1982 31.721

1985 25.516

1993 34.547

2005 24.592

El desarrollo poblacional normal se da hasta 1982, pero radicalmente muestra un descenso poblacional en 20 años de casi diez mil habitantes, superior a la que se da en más de 30 años. Sin embargo el cuadro nos muestra un aumento poblacional entre el año 85 y el 93, la cual se puede explicar por la llegada de los cultivos ilícitos y la migración de mano de obra que estos demandan, al mismo tiempo se da la presencia de cinco bloques de las FARC en la zona […] En el período comprendido entre los años 1993 y 2005, la población vuelve a descender a causa del proceso de expansión del paramilitarismo en el Departamento, fenómeno que no sólo se presenta en el municipio de Ituango, sino en todas las zonas geoestratégicas del Departamento, donde se están desarrollando o se van a desarrollar megaproyectos económicos. 1996 es el año donde se presenta la primera masacre en el municipio de Ituango (Corregimiento La Granja), así como también se crean las condiciones jurídicas, políticas, económicas y sociales para asentar fuerzas de seguridad privadas y estatales (Cooperativas de Vigilancia –CONVIVIR-) en el casco urbano del municipio. A partir de este año se suceden una serie de actos de guerra representados en: masacres (El Aro, 1997), desapariciones, homicidios, torturas, estigmatización de la población, bloqueos económicos y destierro de miles de campesinos (Ciro, 2008:24-26)

Page 73: Texto Final

73

Imagen 1. Hechos: Atentado bomba, derribe de torres de energía, quema de buses y vehículos en la vía.

Fuentes:http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/noche_de_horror_en_las_fiestas_de_ituango/noche_de_horror_en_las_fiestas_de_ituango.asp

http://debatehidroituango.blogspot.com/

A éste escenario habría que agregarle al menos tres realidades que se han vivido

en el territorio. La primera tiene relación con los fenómenos de desplazamiento

forzado que allí se han dado y que, además de ser reiterativos, se caracterizan por

una lógica de desplazamiento-regreso-desplazamiento. La segunda, por el

aislamiento y estigmatización de la zona como de alto riesgo. Una idea que se ha

venido consolidando a raíz de los mismos fenómenos de desplazamiento; de la

manera en que se narran hechos y se presenta al municipio en los medios de

comunicación; las declaraciones de las fuerzas militares y el gobierno en medios y

otros espacios; las constantes capturas de ciudadanos y los señalamientos que

se hacen de ellos como colaboradores o militantes de la guerrilla.

Page 74: Texto Final

74

A propósito, en el marco de la investigación, la revisión de prensa y el trabajo en

campo se encuentra varios hechos y/o eventos que describen estos asuntos. Para

resaltar algunos significativos y relevantes, a continuación se presenta un cuadro

con el que se pretende realizar una descripción cronológica de éstos hechos y/o

eventos, en particular durante el periodo 2007-2011 que es el espacio temporal

comprendido por éste trabajo:

Fecha del

Hecho/Evento

Evento o Hecho

Descripción del Evento o Hecho.

14 de Agosto 2008

Atentado con Bomba en Ituango.

De acuerdo con el periódico El Espectador (2008, 16 de agosto, p. 6) Mientras se festejaban las anuales fiestas del retorno, en la calle conocida como la peatonal, zona rosa del municipio, estalló un artefacto explosivo que dejo 7 muertos y más de 50 heridos.

septiembre del 2008

Se exhuman 32 cuerpos de una fosa común.

Según El Espectador (2008, 24 de septiembre, p. 4) La Fiscalía exhumó 32 cuerpos de personas asesinadas dentro del conflicto que por el dominio del territorio ha existido entre la guerrilla y grupos paramilitares. Los cuerpos habían sido enterrados en una fosa común del cementerio del municipio.

Marzo del 2008.

Desplazamiento.

Por enfrentamientos entre ejército y guerrilla más de 500 personas provenientes de varias veredas se desplazan a la cabecera municipal. Las personas comienzan a llegar una semana antes de la Semana Santa y se extiende la llegada durante varios días.

Enero del 2009

Desplazamiento

A raíz de la fumigación de cultivos ilícitos en la zona del norte y bajo cauca Antioqueño; campesinos de Ituango se desplazaron al municipio de Tarazá para protestar

Junio del 2009

Desplazamiento

Más de 150 persona de veredas como San Agustín, Leones, Montenegro y El Castillo se desplazaron a la cabecera municipal; debido a combates entre Ejército y las Farc. (Para ampliar información dar clic en el Hipervínculo: Documentos anexos\OCHA__Desplazamiento_Ituango_Informe_No._

Page 75: Texto Final

75

1.pdf1

Abril de 2010

Desplazamiento

Desde comienzos del mes de abril y durante varios días, más de 1500 personas provenientes de veredas como El Cedral, Santa Ana, La Miranda, Armenia y La Vega del Inglés se desplazaron al casco urbano del municipio a raíz de amenazas de las Farc y la siembra de mina s antipersonal en los caminos de las veredas. (Para ampliar información dar clic en el Hipervínculo: Documentos anexos\OCHA_Desplazamiento_Ituango_Informe_No._2.pdf)2

Febrero de 2011

Desplazamiento

De acuerdo con informe de la oficina para la coordinación de asuntos Humanitarios (2011, 25 de febrero), en el marco de una movilización en el municipio de Tarazá por el deterioro de los cultivos de pancoger como consecuencia de las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos. Se forzaron a 135 estudiantes y 15 profesores del corregimiento de Santa Rita de Ituango para que se unieran a la movilización.

Marzo de 2011

Capturas

De acuerdo con El Mundo (2011, 31 de marzo, p. 13) los días 28 y 29 de Marzo de 2011 la Policía y la fiscalía capturaron a 12 personas señaladas de colaborar con el frente 18 de las Farc, de éstas 7 en Ituango:‖entre los capturados hay comerciantes y personas reconocidas de Ituango […] algunos se dedicaban a la recolección y transporte de insumos para la fabricación de coca y transporte de heridos. Otros hacían transacciones bancarias o eran testaferros, daban información de los movimientos de la fuerza pública‖ (El colombiano, 31 de Marzo, p. 12a). A los detenidos se les dictó medida de aseguramiento domiciliaria.

Razones como la manera en que se presenta la notica en los medios y los señalamientos que en estos se hacen, la estigmatización de la comunidad y sus

1 En la versión digital se encuentran los hipervínculos.

2 Ibíd.

Page 76: Texto Final

76

habitantes y antecedentes de capturas anteriores en las que en su mayoría fueron absueltas las personas vinculadas a los procesos; la comunidad salió a las calles y se manifestaron pidiendo respeto por la dignidad de sus habitantes: ―En la plaza de Ituango y de espaldas a la iglesia, colgaba un cartel con la frase: ―No más falsos positivos‖[…] La ciudadanía concentrada frente a la sede del juzgado exigía la libertad inmediata de los capturados y la resolución de su situación jurídica en el municipio‖ (De la Urbe, 2011, 31 de marzo).

Junio de 2011

Amenazas contra habitantes del municipio a través de un blog.

La Defensoría del Pueblo, denunció la publicación de un blog electrónico con una lista de habitantes de Ituango señalados de ser colaboradores del frente 18 de las Farc. En la publicación aparecían nombres y datos completos de más de 1000 personas del municipio. Por los hechos el Defensor del Pueblo emitió un informe de eminencia de riesgo3 y, los pobladores de la localidad, una vez más salieron a la calles para manifestar por el derecho la vida y su inconformidad por los hechos. (Para ver, dar clic en el hipervínculo: Documentos anexos\informe inminencia de riesgo Ituango DP.pdf )

Septiembre de 2011

Voladura de torres de energía.

Según Periferia Prensa (2011, Noviembre), desde el 14 de septiembre hasta la primera semana de octubre de 2011, en un lapso de más o menos 20 días se quedo sin energía el municipio a raíz del derribe de 3 torres de energía que surten, además de Ituango, los municipios, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, Peque y Toledo. ―Estas acciones, que son ya repetitivas y sistemáticas en la zona (son casi 10 cortes de energía en los últimos dos años) generan, además de inseguridad, inconformidad y rechazo por parte de los habitantes, el deterioro de las ya deprimidas economías locales‖ (Periferia Prensa, 2011, Noviembre). Además, a estos hechos se le suman la quema de vehículos y maquinaria en las vías de acceso al municipio por parte de actores armados ilegales, que igual en las torres de energía son hechos repetitivos.

Desplazamiento

A finales del mes de septiembre se desplazaron

Page 77: Texto Final

77

campesinos a la cabecera municipal del Ituango y posteriormente a Tarazá para apoyar una marcha que en éste último se llevaba. Este acto se presentó, según el Colombiano (2011, 27 de septiembre, p. 12a): ―para protestar por las fumigaciones de cultivos ilícitos que realiza la policía antinarcóticos en zona rural de esa población […] el comandante de la Policía Antioquia, coronel Gerardo Acevedo, atribuyó el éxodo a presiones de guerrilleros del frente 18 de las Farc, por la forma como la fuerza pública está actuando en contra de los cultivos ilícitos de su propiedad en la zona del Nudo de Paramillo‖.

Diciembre de 2011

Voladura de torres de energía.

En la noche del 27 de diciembre de 2011: ―tras la voladura de otras dos torres de las Empresas Públicas de Medellín, EPM, el frente 36 de las Farc afecto el suministro de energía para los municipios de Ituango, San Andrés y Peque, así como el corregimiento el Valle, de Toledo‖ (El Colombiano, 28 de diciembre, p. 10a). El restablecimiento del servicio tardó varios días, pues según el periódico el Tiempo (2011, 29 de diciembre, p. 11): ―unas 74 mil personas de los municipios del norte del departamento podrían recibir el nuevo año sin servicio de energía […] los daños no han podido ser reparados por EPM […] porque el ejercito teme que allí haya un campo minado […] y aún no se atreven a dar una fecha para que los técnicos de EPM lleguen al lugar‖.

Cuadro 4. Cronología de hechos y eventos. Fuente: Elaboración propia

El tercero, por los efectos colaterales del proyecto hidroeléctrico en curso; ya que,

de un lado, a raíz de su presencia el conflicto se ha agudizado, como se evidencia

en los hechos del cuadro anterior; de otro, el desplazamiento de los habitantes de

los predios intervenidos y la eliminación de las culturas y las formas de vida

ancestrales que en éstos predios coexisten. Allí, entre los cañones atravesados

por el cauca, habitan otras culturas y formas de vida que por la construcción de la

Hidroeléctrica se verán vulnerados; pues toda su vida han vivido del rio, en

Page 78: Texto Final

78

especial de la pesca y la minería y, por tanto, ha sido y es lo único que saben

hacer. A propósito, una de esas culturas es la que se describe a continuación:

Cultivan poco, sacan oro, bailan y beben mucho; no saben ahorrar, se casan entre sí para no mezclarse con el forastero, son amables y a quien se queda, lo van convirtiendo en uno de ellos. Barequean en el rio pero no son ribereños, tienen raíces indígenas pero no les gusta que les digan indios. Son los cañoneros y en Antioquia, se los puede encontrar al noroccidente, en distintas veredas de Sabana larga, Buriticá, Toledo, Ituango y Peque […] ellos se quieren, se saben, se entienden, se reconocen como cañoneros, una cultura poco conocida, pero que se suma a las culturas urbanas, montañeras, costeñas, ribereñas y calentanas que conforman la diversa cultura antioqueña […] Para los cañoneros, la palabra ―Nutabe‖ no les dice nada. Iván Espinosa, coautor de la tesis Historia y cultura de la población Nutabe en Antioquia, explica que, en compañía de Marcela Duque, reviso censos indígenas desde 1666 hasta 1780 y en encontró que los apellidos que allí aparecían registrados de las familias, eran los mismos que se encuentran ahora en la zona del cañón, como Sucerquia, Suceba, Nohavá, Feria, Chancí, Torres, David, Mestá. Esto es muy diciente porque cuando hablamos de apellido hablamos de parentesco, y entre las veredas hay un patrón endogámico en términos de región, pero exogámicos en términos de comunidad […] Los Nutabe, en el tiempo de la conquista, eran una confederación de cuatro cacicazgos, ubicados en las veredas de los ríos San Andrés, Espíritu Santo, Siritabe, Ituango y las quebradas Valdivia y Santa María, afluentes del rio Cauca, que se articulaban por una misma lengua, un gran líder, el intercambio de productos y la guerra. Eran cuatro unidades sociales pero que, en sí mismas, constituían un grupo o un pueblo (Ríos, 2011, septiembre: 11-13).

En este contexto, según la población y densidad del territorio, el municipio de

Ituango es de superioridad rural y; por extensión, productivamente de vocación

agropecuaria. El sustento y las actividades económicas se amparan

principalmente en los cultivos de café, caña, frijol, maíz y en los últimos años el

cacao; luego está la ganadería y; por último, el comercio, la prestación de

servicios y, en menor medida, el sector público. De esto derivan desigualdades

sociales, altos índices de pobreza y limitado acceso a bienes de servicio y de

consumo.

Page 79: Texto Final

79

En cifras, según el DANE, en boletín del censo general 2005 y actualizado el 13

de septiembre de 20104, Ituango presenta las siguientes características: del total

de la población el 52,8% son hombres y el 47,2% mujeres; en promedio habitan

4,5 personas por hogar; del total de hogares sólo el 3,3% tiene alguna actividad

económica en su vivienda; la viviendas por lo general son casas con el 87, 1%; del

total de viviendas sólo el 62,3 tiene conexión a energía eléctrica, el 39, 3% a

alcantarillado, el 52,9% a acueducto y el 16, 6 a teléfono. La tasa de analfabetismo

y escolaridad es alta, ya que de la población de 5 años y más y 15 años y más, no

saben leer y escribir el 26,3% de la primera y el 25,8% de la segunda; de la

población de 3 a 24 años asiste a un establecimiento educativo formal sólo el 45%

del total; y el nivel educativo del total de la población residente es del 48, 4% en

nivel básica primaria, el 16,9% ha alcanzado secundaria y el 1,3% el nivel superior

y postgrado; la población residente sin ningún nivel educativo es el 30,0%.

En general, el índice de pobreza NBI, actualizado al 30 de junio del 2011 es de:

Personas en NBI

Cabecera Resto Total

Prop. (%) cve. (%) Prop. (%) cve. (%) Prop. (%) cve. (%)

28,06

6,11 78,92 4,41 65,22 3,96

Cuadro 5. Índice de pobreza NBI Ituango. Fuente:http://www.dane.gov.co/censo/files/resultados/NBI_total_municipios_30_Jun_2011.p

df. Consultado el 10 de julio de 2011.

Finalmente, poco se conoce de la organización social del municipio. En cuanto

veeduría ciudadana no se encuentra una veeduría diferente a las reseñadas por el

gobierno local a través de su página institucional; se trata de veedurías sobre

proyectos y asuntos específicos como vivienda, salud y alimentación; están

4 Consultado el 10 de julio de 2011 de

http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/05361T7T000.PDF.

Page 80: Texto Final

80

representadas, la mayoría, en la persona de la Personera Municipal, Astrid Elena

García Angulo. En general, hacen parte de una iniciativa institucional; no de

iniciativa ciudadana, que esté representada por ésta y sus organizaciones, como

convendría ser, pues en ésta ruta se asegura independencia y un buen

funcionamiento bajo los lineamentos de transparencia y control de la acción

pública.

La representación social y organizativa se fundamenta básicamente en la

presencia que hace algunas organizaciones sectoriales: de género, comunitarias,

productivas, social-políticas y gremiales. Entre ellas, las más notables son la

Asociación de Mujeres Ideales de Ituango ASMII, Asociación de Pequeños

Ganaderos de Ituango ASOGADI, Asociación de Juntas de Acción Comunal

ASOCOMUNAL, Asociación de Cacaoteros de Ituango ASOCAI, Asociación de

Desplazados del Parque Paramillo Sector y Ituango ASDEPPASI, Ituanguinos en

Situación de Discapacidad ITESIDIA, Asociación de Pequeños Productores de

Ituango ASOPPRAI, y otras más recientes como la Asociación de Desplazados de

Ituango por Restablecimiento de sus Derechos, Asociación de comerciantes del

municipio de Ituango ASCOMI, la Asociación de Pequeños Mineros Afectados por

el Proyecto Hidroituango ASOMITUANGO y la Mesa de Articulación Social por la

defensa del Territorio: Ituango.

Page 81: Texto Final

81

Veedurías Ciudadanas

Nombre

Año Creación

Responsable

Integrantes

Acciones

Veeduría de control social en salud.

2 de junio de 2007.

Astrid Elena García Angulo

Ana Cristina Pérez. Hermilda Gaviria Velásquez. Luis Honirio Jaramillo. William Arbey Madrid. Jesús Iván Graciano. Juan Diego Lopéz. José Ortiz. Víctor Manuel Osorio. John Fernando Londoño. Jorge Humberto Posada. Ana Lucía Valencia. Olga Lucía Zapata. Jonathan Restrepo.

Establecer control social a la salud en el municipio de Ituang.

Veeduría ciudadana para el pacto por la transparencia

20 de septiembre de 2008

Astrid Elena García Angulo

Fabio Alexander Torres Lopera. Jesús María Herrera Vélez. Miriam Chancí. Gabriel Ángel Villa Correa. Marco Fidel Zuleta Valle.

Hacer vigilancia y control al pacto por la transparencia

Veeduría ciudadana a los proyectos de seguridad alimentaria.

16 de noviembre de 2010

Astrid Elena García Angulo

Eliana Patricia Granda. Sandra Milena Aguirre. Rosaura Oquendo. Aracelly Osorio.

Verificar el buen funcionamiento del proyecto.

Page 82: Texto Final

82

Veeduría ciudadana construcción de 21 viviendas.

8 de septiembre de 2010

Astrid Elena García Angulo

Berta Inés Arango. Jorge Elías Zuleta. Manuel Monsalve.

Motivar y sensibilizar a la comunidad para lograr un adecuado desarrollo del programa.

Veeduría ciudadana del programa de alimentación del adulto mayor.

No registra acta de constitución

Natalia Valencia Emilse Rojas. Blanca Rosa Durango. Teresa Zapata.

Contribuir por una eficiente prestación del servicio del programa de alimentación ―Juan Luis Londoño de la Cuesta‖.

Veeduría comunitaria del proyecto de vivienda vereda Guacharaquero.

No Registra Acta de constitución

Astrid Elena García Angulo

No registra. Verificar el buen funcionamiento del proyecto.

Veeduría comunitaria del proyecto de vivienda vereda los Sauces.

No Registra Acta de constitución

Astrid Elena García Angulo

Virginia Vargas. Wilson Armando Espinosa. Luz Emilsen Velásquez.

Verificar el buen funcionamiento del proyecto.

Veeduría comunitaria del proyecto de vivienda vereda los Sauces.

No Registra Acta de constitución

Ramón Hernando Vera

Elkin Espinal. Oscar Darío Giraldo. Fernando Espinal. Carlos Miguel García.

Verificar el buen funcionamiento del proyecto.

Cuadro 6. Veedurías Ciudadanas Ituango. Fuente: Elaboración propia a partir de datos producidos en la Investigación y del sitio oficial del municipio: http://www.ituango-

antioquia.gov.co consultado el 22 de noviembre de 2011.

Page 83: Texto Final

83

ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES.

TIPO NOMBRE ORGANIZACIÓN/A

SOCIACIÓN

AÑO FUNDACIÓN

INTEGRANTES ACCIONES/OBJETIVO Población Naturaleza

Comunidad comunitaria

Asociación de Juntas de Acción Comunal ASOCOMUNAL

14 de marzo de 1989

Presidente: Fabio Alexander Torres López. La integran 70 de las 127 juntas de acción comunal del municipio.

Representación de las Juntas de Acción Comunal del municipio.

Campesina Productivo-servicios

Asociación de Pequeños Productores de Ituango. ASOPPRAI

1993

Representante: Elkin de Jesús Espinal Pérez. 12 socios activos.

Dentro del sector solidario, es una empresa que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los socios y de la comunidad, el reordenamiento de la economía local, la transformación productiva y la formación de un nuevo ciudadano, de acuerdo a los principios de un desarrollo sustentable integral.

Asociación de ganaderos

Productiva

Asociación de Pequeños Ganaderos de Ituango. ASOGADI

Junio de 1996.

Representante: Luis Ciro Zuleta. Socióloga: Nubia Ciro.

Liderar el desarrollo agropecuario en el municipio motivando a la totalidad de asociados en la gestión,

Page 84: Texto Final

84

26 socios activos; aunque algunos de éstos son productores, no quiere decir que todos los productores son socios.

participación, diseño y ejecución de planes y proyectos de desarrollo, que incidan favorablemente en la vida social y económica de la región y que contribuyan a la transformación de la propuesta de ganadería extensiva, implementada tradicionalmente como estrategia de gestión territorial poco apta para las condiciones biofísicas características de esta importante zona del país y del denominado Chocó Biogeográfico. Los esfuerzos de ASOGADI se han concentrado en diseñar e implementar colectivamente una estrategia productiva fundamentada en la ganadería, que responda a criterios de protección del medio ambiente y al uso adecuado de los recursos naturales, basándose en los principios de equidad, sostenibilidad y competitividad. A la misión de construir

Page 85: Texto Final

85

estrategias productivas ambientalmente sostenibles, se suma el compromiso de liderar en el ámbito local la generación de iniciativas que mejoren los procesos de acopio, transformación y distribución de los productos obtenidos en la explotación ganadera, compromiso encaminado a fortalecer la relación de los pequeños ganaderos con sus territorios y a constituir alternativas claras frente al avance de los cultivos ilícitos y demás consecuencias del desarrollo del conflicto armado, tal como el desplazamiento, fenómeno múltiples veces vivido en el territorio municipal y ante el cual la población responde con el retorno voluntario a sus territorios de origen.

Asociación de mujeres

comunitaria Asociación de Mujeres Ideales de Ituango AMII

20 de julio de 1998

Representante legal: Sor Noely Landeta Socióloga: Isabel Cristina Zuleta

La principal razón de la asociación es el empoderamiento de la sociedad Ituanguina especialmente de sus mujeres para cambiar todas aquellas políticas, prácticas,

Page 86: Texto Final

86

López. 35 mujeres.

ideas y creencias que perpetúen la injusticia, como la discriminación. La cual logramos incentivando la participación ciudadana, la formación, la capacitación y acceso de recursos de distinta índole para una vida digna de todas las familias antioqueñas y especialmente del municipio de Ituango. Con el apoyo de la ACNUR elaboró y ejecutó en 2011 la primera fase de un proyecto social de prevención de violencia basada en género. Además, cuenta con tres unidades productivas: un restaurante, una fábrica de arepas y una de confecciones.

Desplazados-victimas

Social-política

Asociación de Desplazados del Parque Paramillo Sector y Ituango. ASDEPPASI

2002 Representante: Orlando de Jesús Posso.

Velar por unas mejores condiciones de los desplazados del Nudo del Nudo del Paramillo de Ituango

Page 87: Texto Final

87

Campesina Productiva

Asociación de Paneleros y Cañicultores de Ituango ASOPADI

2003

Representante: Ariel de Jesús Posada. La Integran 11 fundadores y 18 socios.

Brindar asesoría en la comercialización de la panela y sus derivados. Aumentar la demanda en el mercado local y regional. Mejorar los sistemas de producción y calidad de la panela mediante la implementación de tecnologías apropiadas para darles a nuestros clientes productos de excelente calidad, logrando así aumentar la rentabilidad y mejorar el nivel de vida de los asociados y de sus clientes a través de parámetros de sostenibilidad, competitividad y equidad.

Discapacita-dos

Social-productiva

Ituanguinos en Situación de Discapacidad ITESIDIA

2006

Representante: Daniel Barrera. La integran entre 50 y 55 discapacitados del área urbana y rural del municipio.

Es una empresa comunitaria creada por personas con discapacidad que deciden demostrar sus capacidades y sentirse útiles ante la sociedad, con la realización de traperas y escobas

Cacaucultores-pequeños comerciantes

Gremial-productiva

Asociación de Cacaocultores de Ituango. ASOCAI

8 de noviembre de

2009

Representante: Luis Abelardo García. 749 socios Cacaocultores.

Es una organización de carácter gremial, dedicada a la producción y comercialización de cacao, que promueve

Page 88: Texto Final

88

permanentemente las buenas prácticas agrícolas para mejorar la calidad de vida de las familias cacaucultoras de la región. Propende por el mejoramiento de la calidad de vida y desarrollo humano de los asociados, mediante el desarrollo y promoción de alternativas para la producción, comercialización y transformación agrícola de la región.

Trabajadores informales

Gremial-social-política

Asociación de Pequeños Mineros Afectados por el Proyecto Hidroituango ASOMITUANGO

15 de diciembre de

2010.

Representante: Antonio García. Mineros y mineras de los municipios de la zona de influencia del proyecto hidroeléctrico.

Es una organización que, como su nombre lo indica, la conforman los mineros y mineras afectadas por el proyecto hidroeléctrico Ituango. De manera colectiva buscan reclamar a lo que tienen derecho. Su organización se basa en la defensa del derecho al trabajo y de todos los derechos de las personas, a través de estrategias y acciones colectivas.

Comerciantes

productiva

Asociación de comerciantes del municipio de Ituango ASCOMI

26 de agosto de 2011.

Representante: Juan Gonzalo Sánchez. La integran 32 socios,

Trabajar por el bien común y la satisfacción de las necesidades de los asociados y sus familias,

Page 89: Texto Final

89

todos comerciantes.

generando bienestar social, económico y cultural, promoviendo el desarrollo de los comerciantes, y tomando como base fundamental el emprendimiento y la asociatividad. Representar a los comerciantes y sus derechos, frente a los entes locales y gubernamentales. Promover el desarrollo sustentable y sostenible de la región. Promover el desarrollo del campo, ya que el compromiso, no es sólo con los asociados, sino con la comunidad Ituanguina en general.

Desplazados-víctimas

Social-político

Asociación de Desplazados de Ituango por Restablecimiento de sus Derechos

25 de Octubre de 2011.

Representante: Ever Darío Chavarría Taborda. La integran 72 familias desplazadas y 6 no desplazadas.

Trabajo articulado con las instituciones que les compete velar por los derechos de las personas en situación de desplazamiento. Procurando velar por las más vulnerables.

Multigremial Social-política

Mesa de Articulación Social por la defensa del Territorio: Ituango.

10 de noviembre del

2011.

ASOPPRAI, AMII, Asociación de Desplazados de Ituango por

Reflexionar colectivamente entorno a los distintos impactos que está generando la construcción de la represa pescadero Ituango; buscando

Page 90: Texto Final

90

Restablecimiento de sus Derechos, ASOPADI, ASOGADI, ASCOMI, algunas juntas de acción comunal y algunos estudiantes.

con la articulación y creación de este espacio, la comprensión y el debate permanente sobre el proyecto. Potenciando desde la reflexión las capacidades para la defensa de la vida, el territorio y los derechos humano. Busca visibilizar lo que está ocurriendo en la región; ser escuchados en diferentes espacios; abrir posibilidades de diálogo con sectores estatales y privados; y compartir con las comunidades que ya han vivido la experiencia, para propender por la solución a las problemáticas. Y Como unidad organizativa asume la vocería en los espacios de interlocución propuestos por la constructora EPM, los gobiernos, y los impulsados y promovidos por ellos y las comunidades.

Cuadro 7. Organizaciones y asociaciones

Fuente: Elaboración propia.

Page 91: Texto Final

91

3.3 LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA PESCADERO ITUANGO JOSÉ TEJADA

SÁENZ

La Central Hidroeléctrica Pescadero Ituango, es un proyecto imaginado en las

décadas de 1960 y 1970; que comienza su construcción a finales del 2009 y que

está proyectado como la segunda central hidroeléctrica más grande de

Latinoamérica y la más importante del país.

Se caracteriza por su potencial nominal de 2.400 MW, ocho unidades de

generación, 300 MW por cada unidad, 197.6 metros de salto neto en diseño, 1.010

(m3/s) de caudal medio del rio, una presa 225 metros de alto y 3.800 hectáreas a

inundar, con una longitud de 75 km.

Cartograma 2. Localización y área de influencia de la central Hidroeléctrica.

Fuente: http://www.hidroituango.com/index.php/localizacioion.

Page 92: Texto Final

92

La Central Hidroeléctrica Pescadero Ituango José Tejada Sáenz, antes Pescadero

Ituango o Hidroituango, a grandes rasgos presenta la siguiente evolución: En

1969, el Dr. José Tejada hace un estudio para la firma INTEGRAL, en el que

identifica el potencial del Cauca Medio. Cinco años más tarde, en 1974, ISA-

INTEGRAL evalúa el potencial hidroeléctrico del Cauca Medio, siendo en 1982

que estos mismos realizan el estudio de factibilidad de lo que se conoció como el

proyecto hidroeléctrico Ituango. Así, pasó más de una década. Hasta el 29 de

diciembre de 1997, que mediante ordenanza de la misma fecha, la Asamblea

Departamental de Antioquia creó la Sociedad promotora de la Hidroeléctrica

Pescadero S.A. En 1999, INTEGRAL & AGRA MONENCO realizaron una

actualización del estudio de factibilidad, y entonces, resultó el proyecto

Hidroeléctrico Pescadero-Ituango como una opción de desarrollo para el

Departamento, y en general el País.

Más recientemente, en el año 2007 se complementa la factibilidad técnica,

económica y ambiental del proyecto, por parte de INTEGRAL; se le da un nuevo

impulso al proyecto, y es desde entonces que comienza a materializarse los que

hasta ese momento eran sólo diagnósticos. La misma firma, en 2008 hace una

actualización socioeconómica y predial. El Ministerio del Medio Ambiente otorga la

licencia ambiental el 30 de enero del 2009; en octubre del mismo año se inician las

obras de infraestructura vial y en Junio de 2010 se hace el diseño detallado de

obras principales y actualización del estudio de impacto ambiental.

La Sociedad Hidroeléctrica Ituango S.A. es una empresa de servicios públicos

mixta, con autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal, constituida como

sociedad accionaria de tipo anónima; donde la Gobernación de Antioquia y su

Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, son los dueños mayoritarios con un

52,89% total de las acciones; seguidos por Empresas Públicas de Medellín con un

46.47% y el 0,64% restante le pertenece a varios accionistas minoritarios.

Page 93: Texto Final

93

En teoría, el proyecto está planeado para suplir gran parte de la demanda de

energía nacional e internacional y, además, garantizar grandes aportes

económicos para la región y el país; pues, según el artículo 45 de la ley 99 de

1993, las empresas de energía hidroeléctrica con capacidad para generar más de

10 mil kilovatios deben transferir el 6% de las ventas brutas con la tarifa que

señale la Comisión de Regulación Energética con la siguiente distribución: un 3%

entre las corporaciones autónomas regionales con presencia en la zona, en este

caso son siete las que tienen jurisdicción sobre la cuenca del rio cauca, y el otro

3% entre los municipios localizados en la cuenca hidrográfica y que tengan

territorio embalsado, para el caso de Hidroituango sería del 1.5% para siete

municipios con terrenos inundados, mientras que el otro 1.5% le correspondería a

156 municipios del país con terreno en la cuenca.

El área de influencia directa del proyecto, entre impactos ambientales y

actividades de construcción y operación comprende 10 municipios Antioqueños:

Briceño, Buriticá, Ituango, Liborina, Peque, Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia,

Toledo, Valdivia y Yarumal. Por traslación poblacional afecta directamente el

corregimiento de Barbacoas del municipio de Peque y la vereda Oro Bajo del

Municipio de Sabanalarga; además de algunas viviendas dispersas sobre la

margen derecha del Rio Cauca. Por construcción de vías interviene sobre algunos

predios del municipio de Ituango y Briceño, el corregimiento del Valle de Toledo,

una margen del casco urbano del municipio de San Andrés y un corredor del

corregimiento de Puerto Valdivia. La construcción de la presa y obras principales

se ubicará entre los municipios de Ituango y Briceño. Y por embalse, a Toledo,

Ituango, Briceño, Sabanalarga, Peque, Buriticá y Liborina. Finalmente, al municipio

de Yarumal, por el paso de la línea de transmisión para las obras principales.

Así, en base a ésta relación, es que se establece la correspondencia e injerencia

del proyecto con los municipios de la zona de influencia. Es decir, el alcance de la

intervención del proyecto en cada municipio es diferente y sus obligaciones no van

Page 94: Texto Final

94

más allá de los lineamientos de la licencia ambiental y el plan de manejo

ambiental; pues los niveles de afectación, territorio intervenido, recursos,

presencia, presión migratoria, entre otras; en cada uno es disímil. Por ejemplo, la

relación Hidroituango y el Municipio de Ituango está constituida, entre otras, por:

aportes de recursos naturales, traslación poblacional, construcción de vías,

construcción de la presa, construcción de obras principales y por el embalse. Que

los planes y programas tengan mayores alcances dependen del proyecto y de la

capacidad socio-política del territorio para influir en éste; puesto que, el proyecto

sólo está obligado a cumplir las obligaciones adquiridas en la licencia ambiental.

De acuerdo con el plan de manejo ambiental, el Proyecto Hidroeléctrico

Pescadero Ituango en el área de influencia directa e indirecta del mismo induce 27

impactos sobre el medio físico, el medio biótico y el medio social; entre ellos:

muerte y desplazamiento de especies faunísticas, transformación de ambientes

lóticos a lénticos ,modificación del paisaje, cambios en la calidad de las aguas del

embalse, cambios en la dinámica fluvial del río Cauca, cambios en la estructura

del biotopo y en las comunidades bénticas, alteración de la economía regional,

cambio en la abundancia de las especies que conforman la comunidad de peces

en la cuenca del río Cauca, proliferación de vectores de enfermedades, pérdida de

cobertura vegetal, cambios en la cobertura vegetal, pérdida o fragmentación de

hábitat, aumento de la presión por los recursos naturales, contaminación de

corrientes superficiales y subterráneas, modificación de las propiedades físicas y

químicas de los suelos, transformación de los sistemas culturales de la población

afectada directamente, transformación de los sistemas culturales de la población

afectada indirectamente, desplazamiento involuntario de población y afectación de

las condiciones de vida, afluencia de población foránea, generación de empleo,

incremento en la demanda de servicios públicos y sociales, modificación de las

finanzas de los municipios y de las autoridades ambientales, afectación sobre los

yacimientos arqueológicos identificados.

Page 95: Texto Final

95

Así, en la prevención, mitigación, corrección o compensación de estos impactos el

plan de manejo ambiental tiene contemplados 26 proyectos, contenidos en cinco

programas que tienen como finalidad minimizar la incidencia de los impactos

negativos y potenciar los impactos positivos:

Programas

Proyectos

Manejo de zona de obras.

Manejo de fuentes fijas Manejo y disposición de materiales y zonas de botadero. Manejo de residuos líquidos Manejo y disposición de residuos sólidos Desmantelamiento y abandono Mitigación de impactos por tránsito vehicular Manejo de canteras Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica

Manejo del Embalse.

Llenado del embalse Operación del embalse Remoción de macrófitas Control de residuos flotantes

Manejo hábitats y organismos

Rescate de la fauna terrestre Protección y conservación de hábitats terrestres Rescate de peces durante el llenado del embalse Repoblamiento con individuos de especies de peces migratorios en la cuenca media y baja del río Cauca

Manejo de vegetación

Remoción de biomasa y de aprovechamiento forestal Establecimiento de viveros transitorios Recuperación de germoplasma Reforestación Manejo de suelos y revegetación

Page 96: Texto Final

96

Manejo del medio social

Comunicaciones, participación y educación. Indemnización y restablecimiento de las condiciones de vida Generación de empleo Fortalecimiento institucional y apoyo a la gestión local Arqueología preventiva

Cuadro 8. Programas y proyectos del PMA. Fuente: Elaboración propia.

Éste es el escenario en que se presenta La Central Hidroeléctrica Pescadero

Ituango José Tejada Sáenz. Una mega-obra que según sus promotores concebirá

cuantiosos beneficios para la zona, entre los que sobresale la generación de más

de 10.000 empleos directos y unos 6.000 indirectos en los municipios intervenidos

directamente. No obstante, aunque es indudable la magnitud e importancia

económica de la central hidroeléctrica, también es valioso anotar que cuando se

trata de desarrollo: los intereses económicos y políticos parecen prevalecer sobre

lo humano, los asuntos sociales, culturales y ambientales de una región; pues,

como podrá apreciarse en adelante; en el esquema de un proyecto que cambiara

la vida y el entorno social de tantas personas, teóricamente se halla un diseño

participativo amplio y estructurado, pero poco acertado y ajustado al contexto en

que se pretende ejecutar. Se encuentran unas actividades que evidencian

inconsistencias e inconformidades entre diseño y acción y, la intervención real de

la ciudadanía como asuntos importantes de la planeación y del desarrollo humano.

Page 97: Texto Final

97

4. ANÀLISIS DE LA DINÁMICAS PARTICIPATIVAS DE CIUDADANOS Y

ORGANIZACIONES DEL MUNICIPIO: SISTEMATIZACIÒN DE HALLAZGOS

DEL TRABAJO EN CAMPO.

4.1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL DISEÑO DEL PROYECTO

HIDROELÉCTRICO PESCADERO ITUANGO.

Partiendo del plan de manejo ambiental como el instrumento de ejecución de

medidas de manejo, prevención, mitigación, control, protección, vigilancia y

compensación en las áreas ambientales y humanas de la zona de influencia del

proyecto hidroeléctrico pescadero Ituango; se presenta la oferta participativa y/o

los mecanismos de participación ciudadana que desde el proyecto son diseñados

para permitir la intervención de la comunidad afectada y facilitar la relación

proyecto-sociedad.

La participación para el proyecto Hidroeléctrico Pescadero Ituango es: ―un eje

transversal que permite a las familias, organizaciones y a la población en general,

contar con los elementos para la toma de decisiones […] está acompañada de

diferentes herramientas que como la capacitación, facilitan, el conocimiento, la

identificación de sus roles y la documentación de sus derechos‖ (Usma Vélez,

2011: 4).

El proyecto, dentro de su política de responsabilidad ambiental considera que la

información y las comunicaciones deben manejarse con la población asentada en

el área de influencia bajo criterios constitucionales y normativos aplicables a

proyectos de desarrollo; por lo cual, en las políticas de la Sociedad Hidroeléctrica

Ituango S.A., se reconoce el derecho que tienen la comunidades a ser informadas

Page 98: Texto Final

98

sobre los impactos generados en su territorio y de participar en las decisiones que

los afecte directamente.

La participación está contemplada dentro del quinto programa del plan de manejo

ambiental, a saber, programa para el manejo del medio social, precisamente,

dentro del proyecto de apoyo para el manejo del medio social (comunicaciones,

participación y educación) que es donde se comprenden las políticas,

procedimientos y programas para lograr un adecuado manejo del mismo, a través

de elementos como: ―personal experto en el área; la comunicación con las

comunidades; el reconocimiento de sus derechos y su participación activa; y

asegurar, que la implementación de las medidas de prevención, mitigación

compensación o potenciación se realicen adecuadamente‖ (Plan de manejo

ambiental, p:138)

Cuadro 9. La Participación en el Plan de manejo ambiental Fuente: Elaboración propia.

Para el manejo del medio social se contemplan tres subproyectos: información y

comunicaciones, participación, y educación ambiental para la convivencia. Estos

van desde el inicio de las actividades previas, hasta seis meses después que

comience la fase de operación. Se busca cumplir con ellos las políticas sociales,

Plan de manejo

ambiental

Información y

comunicaciones

Participación

Comunicaciones

, Participación y

Educación

Programa manejo

del medio social Educación

ambiental para la

convivencia

Page 99: Texto Final

99

orientadas a lograr armonía y entendimiento entre la comunidad y el proyecto a

través de: ―la implementación de acciones y mecanismos que hagan viable el

adecuado manejo de las comunicaciones y de la información; garantice la

participación de los distintos sectores de la población; favorezca unas relaciones

armónicas y sensibilice a las comunidades frente al manejo adecuado de los

recursos‖ (Plan de manejo ambiental, p: 140)5.

En relación con Ituango, por ser área de influencia directa del proyecto y por los

niveles de afectación, estos tres subproyectos se desarrollan plenamente; de

hecho, el de participación se desarrolla sólo en las zonas de influencia directa, en

especial en las localidades de Barbacoas y Orobajo como poblaciones de

reasentamiento. En Ituango comprende la cabecera urbana y las veredas

Cortaderal, Los Naranjos, La Honda y Los Galgos.

Todos los proyectos articulan la participación ciudadana como herramienta garante

de inclusión de actores comprometidos con el desarrollo del proyecto, por lo que

establece la información como una estrategia fundamental, pues es posible

participar en la medida que se conoce y se está informado; es decir, es

compromiso del proyecto, incluir en el desarrollo de sus procesos a las

comunidades por medio del ejercicio de la información clara y oportuna.

Aceptando que la información es un nivel básico de y para la participación, el

subproyecto de información y comunicaciones puede considerarse punto de

partida para la participación ciudadana dentro del proyecto; pues, según en el plan

de manejo ambiental éste subproyecto se constituye como una herramienta para

dar participación a las comunidades del área de influencia directa del proyecto

desde el inicio de las actividades. Esto, bajo el fundamento de una información

5 Para ver el Plan de manejo ambiental dar clic en el hipervínculo: Documentos anexos\Plan

Manejo Ambiental hidroituango.pdf

Page 100: Texto Final

100

clara, verdadera, suficiente y oportuna, a la que tienen derecho la población que

se asienta sobre el área de influencia del proyecto hidroeléctrico.

Entre los objetivos señalados por el subproyecto de información y

comunicaciones, se contemplan: la implementación de estrategias comunicativas

acordes a las necesidades particulares de información y mediante canales

apropiados que permitan el establecimiento de relaciones armónicas entre el

proyecto y la sociedad; además, buscando favorecer climas de confianza y

credibilidad hacia el proyecto. Permitir a las comunidades y sus instituciones y

organizaciones acceso a la información acerca de los avances y actividades del

proyecto en la etapa de construcción. Realizar periódicamente reuniones de

socialización y de información.

Cada uno de los mecanismos e instancias de participación establecidos por la

constitución Política de Colombia de 1991, se constituyen en una herramienta

fundamental para la implementación de acciones articuladas de participación en el

proyecto hidroeléctrico Ituango.

La participación dentro del proyecto hidroeléctrico, reconoce cada uno de los

mecanismos e instancias de participación establecidos en la Constitución Política

de Colombia de 1991 como herramientas para ejecutar actividades relacionadas

con la misma participación, resaltando aquellas vinculadas con la gestión del

desarrollo sostenible; el artículo 79 de la constitución lo ejemplifica claramente

cuando manifiesta que las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano,

y que la ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que

puedan afectarlo.

En la búsqueda de una participación ciudadana real, tanto autoridades como

comunidades son vinculadas a las acciones participativas; pues, dentro de las

herramientas que ofrece la ley para intervenir de diversas formas en los asuntos

Page 101: Texto Final

101

que les interesan a todos, el ciudadano cumple la función de garante en el

cumplimiento de las acciones desplegadas por quienes estén implicados en el

desarrollo y progreso de la comunidad. Así, de acuerdo con el periódico La Voz de

Hidroituango (Marzo de 2010), que además es el principal medio en la zona de

influencia para dar cuenta del avance del proyecto en sus componentes físico,

biótico y social, la participación ciudadana es un derecho de todos y se apoya:

para que las comunidades estén debidamente informadas, con disposición de conformar organizaciones sólidas y propositivas, capaces de ser protagonistas de su desarrollo y preparadas para intervenir, opinar, y sobre todo, decidir sobre cuestiones que tienen que ver con sus intereses y los de la sociedad […] el objetivo principal es fortalecer la participación de las comunidades en la planeación de las actividades sociales promovidas por el Proyecto Hidroeléctrico, respecto a los temas que se refieren a sus condiciones de vida. Además, nos interesa que la democracia tenga más vigor, dotando a los líderes comunitarios de herramientas y competencias para ejercer vigilancia, seguimiento y evaluación del trabajo realizado por los organismos y entidades públicas, especialmente en los municipios de la zona de influencia de Hidroituango (La Voz de Hidroituango, Marzo de 2010, Edición Nº 10, p: 10).

Con el subproyecto de participación se pretende elaborar el diagnóstico que

permita identificar causas de problemáticas comunitarias y sus alternativas de

solución; asimismo, qué vacios temáticos y metodológicos existen para visualizar

las necesidades de capacitación y, de esta manera, fortalecer la organización

comunitaria de acuerdo a las necesidades divisadas. Son objetivos de éste

subproyecto, según el plan de manejo ambiental:

Involucrar el componente de participación en las acciones concretas de implementación del Plan de Manejo Ambiental, para que las comunidades ejerzan sus responsabilidades, con igualdad de oportunidades para las mujeres, jóvenes y grupos vulnerables. Promover la participación comunitaria en sus diferentes modalidades: toma de decisiones; fiscalización o veeduría ciudadana; participación en la ejecución del PMA., desde una política incluyente que favorezca la legitimación de los procesos que se adelantan desde el Proyecto. Desarrollar procesos educativos y de gestión, para incrementar la capacidad de las comunidades organizadas hacia el desarrollo de

Page 102: Texto Final

102

competencias. Identificar las necesidades de capacitación de las organizaciones de base, en las comunidades locales. Desarrollar procesos de organización que favorezcan la identificación y formulación de acciones en torno a metas comunes. Motivar la participación de la organización en las iniciativas locales de desarrollo. Propiciar canales de comunicación e información de las organizaciones comunitarias con las distintas Instituciones que interactúan con la comunidad (Plan de Manejo Ambiental, p: 147).

De acuerdo a lo anterior, la participación en el proyecto también parte de la

organización comunitaria y de su fortalecimiento y capacitación en mecanismos de

actuación y participación como la forma de desarrollar objetivos comunes y

decisiones responsables frente al desarrollo y el bienestar. Su importancia: ―radica

en fortalecer el sentido de democracia en los procesos que se adelanten, además

que funcionará como instrumento para el pluralismo, el consenso, la confrontación

de ideas y la negociación‖ (Plan de Manejo Ambiental. P, 146).

Según Eliana Marcela Usma (2011), en un informe de la gestión social del

proyecto, específicamente sobre el componente de participación: desde el inicio

del proyecto, la participación ciudadana ha sido abordada como una estrategia

que atraviesa las diferentes actividades de la gestión social, significando que en

todos los programas aplican los procesos de información, consulta y concertación.

Entre las estrategias participativas, son de resaltar dos de ellas, que se presentan

en función de cumplir con los compromisos adquiridos en la Licencia Ambiental. La

primera tiene que ver con la iniciativa del proyecto para articularse con la

Contraloría General de la República, iniciada desde el mes de febrero de 2010 con

el fin de lograr un acompañamiento en la capacitación de mecanismos de

participación ciudadana y control social a la gestión pública. Ésta capacitación se

hizo a través de talleres dirigidos a líderes, organizaciones comunitarias y

autoridades municipales. Tenía como propósito fortalecer las organizaciones de

base y capacitar a los representantes de la comunidad para participar en la

fiscalización de la gestión pública.

Page 103: Texto Final

103

En el municipio de Ituango, el taller de capacitación se realizó el 03 de marzo de

2010 y se enfocó en el control a la gestión pública; donde, según Usma (2011), la

Contraloría implementó una concepción del control ciudadano a lo público en el

que éste es actor y participante directo en la vigilancia de los dineros oficiales, la

gestión y los procesos de administración pública. Con esto se buscó incentivar la

organización social y fortalecer la conformación de veedurías ciudadanas.

La segunda estrategia se relaciona con el Comité Técnico de Gestión Local

(CTGL). Se trata de una instancia municipal de participación; integrada por la

Administración Municipal a través de la secretaría de planeación y secretaría de

gobierno, el dueño del proyecto, contratista y/o interventor, personería municipal,

vocero de la comunidad y representantes de las veedurías ciudadanas. Sus

funciones son: desde su conocimiento y competencias, opinar y formular

recomendaciones que favorezcan el éxito de la gestión social; designar un

representante que apoye permanentemente los procesos de preselección de

personal y calificación de hojas de vida; apoyar decisiones en la suscripción de

convenios interinstitucionales necesarios para la implementación de los distintos

programas y proyectos del plan de manejo; facilitar la participación ciudadana e

informar sobre su gestión; ser el enlace articulador entre cada acción emprendida

por los comités de empleo, fortalecimiento interinstitucional, y seguimiento a los

indicadores sociales; analizar resultados del monitoreo a la presión migratoria que

se realizan cada seis meses durante la etapa de construcción, sirviendo de insumo

para la toma de decisiones al respecto entre el proyecto, la administración

municipal y la comunidad. No obstante, los alcances de éste comité, entre

información, articulación y recomendación; se encuentran determinados por los

lineamientos y/o criterios establecidos por el proyecto. Que sus alcances vayan

más allá dependen también de la flexibilidad y voluntad del proyecto.

Page 104: Texto Final

104

Hasta acá se identifica el sentido que adquiere la participación para el proyecto

hidroeléctrico Ituango. Se trata, a grandes rasgos, de una participación formal

basada en mecanismos constitucionales y, que además, admite, en alguna

medida, varios niveles de la participación. Sin embargo, en aras de pasar de la

formalidad textual a su aplicación en la realidad participativa, en adelante se

encontrarán los parámetros de relación, análisis e investigación, y los hallazgos de

la misma, que, finalmente, son los que permiten desde ésta investigación

caracterizar la participación ciudadana real que se da alrededor del proyecto

hidroeléctrico.

4.2 METODOLOGÍA.

4.2.1 Enfoque Metodológico Y Objetivos De La Investigación.

Este trabajo se plantea como una investigación con enfoque cualitativo que

intenta, a través de diversas herramientas, caracterizar un asunto que cobra

actualidad en la esfera pública nacional y, que por su complejidad y su amplio

espectro socio-político, precisa como eje temático el estudio de la Participación

Ciudadana en el Municipio de Ituango, teniendo como objetivo principal: Identificar

y analizar las acciones, espacios y estrategias de participación ciudadana,

diseñadas y ejecutadas desde Hidroituango en sus etapas iniciales,

correspondientes al diseño, socialización e inicio de construcción de obras del

proyecto hidroeléctrico; en contraste con los procesos de participación ciudadana

activa y/o efectiva que se dan alrededor del mismo. Esto, en el municipio de

Ituango, durante el periodo 2007-2011.

Si en el objetivo principal se asume un contraste entre la oferta participativa del

Page 105: Texto Final

105

proyecto y la participación que surge desde los ciudadanos del municipio, se

deben examinar entonces las prácticas y experiencias participativas que se dan

dentro la ciudadanía, caracterizando su intervención e influencia en las estrategias

y acciones del proyecto hidroeléctrico; ya que, se asume que en la investigación

cualitativa son los sujetos desde sus vivencias, acciones e interpretaciones

quienes dan cuenta de la realidad social. En el estudio cualitativo se establece una

relación sujeto-sujeto, en la que el investigador, situado entre un contexto social,

trata de comprender a otros sujetos que se ubican en el mismo contexto: ―un

sujeto interpretante de las interpretaciones de otros, que debe tener presente, en

la medida de lo posible, las determinaciones de sus propias determinaciones‖

(Serbia, 2007: 127).

A diferencia de los estudios cuantitativos donde por lo general priman los análisis

en una relación causa-efecto; ésta investigación le interesa describir y

comprender, desde las vivencias y circunstancias de los sujetos sociales, la

manera en que ocurre una realidad social: el proceso de participación ciudadana

en el contexto de construcción de un megaproyecto hidroeléctrico. En este

sentido, se prefirió el diseño cualitativo porque, según Serbia (2007), es un diseño

abierto a las expresiones subjetivas, y flexible a las modificaciones metodológicas.

Así, se trata de un enfoque que permite leer desde los discursos y vivencias de la

ciudadanía la realidad participativa del municipio de Ituango; admite la intervención

del investigador como sujeto del proceso de investigación, haciendo de sus

significaciones un aporte a la misma y a la construcción social; y concede el

empleo de técnicas e instrumentos de investigación coherentes a las posibilidades

operativas del investigador y de sus capacidades para recolectar y analizar la

información.

De esta manera, el contenido metodológico se concibe en tres momentos

investigativos: uno exploratorio, donde la delimitación de la problemática y las

primeras indagaciones permiten relacionarse con el asunto que se investiga; otro,

Page 106: Texto Final

106

de focalización, en el que se establece la relación problema-contexto y, a partir de

la configuración de objetivos, se crean marcos de conocimiento y de interpretación

y; finalmente, el momento de profundización, que reestructura y forma las

significaciones que permiten elaborar nuevos conceptos, plantear hallazgos,

interpretarlos y darles sentido; a partir de las relaciones existentes entre

experiencia-teoría-realidad. Estos momentos se conciben en atención al indicio

teórico de que la dinámica de participación ciudadana efectiva y activa alrededor

de Hidroituango se explica a partir de los espacios, acciones y estrategias de los

ciudadanos urbanos y rurales creados de manera alternativa; en contraste con los

espacios, estrategias y acciones institucionales diseñados en el marco del

proyecto y construidos con el mismo fin.

4.2.2 Momentos y Selección de las técnicas e instrumentos de investigación.

4.2.2.1 Exploración.

Corresponde al diseño y delimitación del proyecto de investigación. Estuvo

atravesado por la revisión de noticias en prensa y la asistencia a foros y eventos

relacionados con Hidroituango; pues, a partir de estos se buscó conocer y

comprender aquello que sucedía en el entorno del proyecto hidroeléctrico, con el

fin de orientar los criterios iníciales de la investigación, como las temáticas y los

contenidos a desarrollar. La delimitación espacial ya estaba condicionada por la

subjetividad y el interés de llevar ante la sociedad, las problemáticas sociales del

municipio de origen del investigador; además, porque se trata de una población

históricamente abandonada por el Estado y de escaso interés en la academia.

Con los conocimientos previos sobre el tema de la participación ciudadana; del

proyecto Hidroituango; el contexto y el espacio en que se iba a desarrollar la

investigación: se imaginó un marco teórico y temático, estructurado dentro de una

tabla de contenido inicial en la que conforme a su desarrollo y análisis se iba

Page 107: Texto Final

107

afinando y reformulando, disponiendo de nuevos contenidos y herramientas para

la investigación. Paralelamente, se elaboró un cronograma de actividades en el

que se plantearon las metas y tiempos para desarrollar las partes plasmadas en la

tabla de contenido inicial, con el fin de establecer un orden y una estructura de

trabajo que le diera mayor eficiencia a la investigación. Luego, a partir de la

revisión de fuentes secundarias se comprendió más a fondo el tema en estudio,

para, posterior, derivar acertadamente un sistema de categorías y conceptos que

expliquen y den sentido a las significaciones de los sujetos y los hallazgos de la

investigación.

De acuerdo a lo anterior, la investigación comenzó a desarrollarse en el mes de

febrero de 2011. El tema de la participación y de su afinidad con Hidroituango era

aún inexplorado; el trabajo investigativo partía de percepciones y datos sueltos e

imprecisos que resultaron de las noticias encontradas en prensa, las posturas y

problemáticas que se escuchaban en los foros, y de los comentarios de algunas

personas y líderes comunitarios. Esto, fue adquiriendo sentido en la medida que

se avanzaba en la obtención de nuevos datos y se ahondaba en el desarrollo

teórico propuesto en la tabla de contenido inicial. Se trató de un momento de

profundización temática y conceptual, donde las fichas de análisis documental

fueron la principal herramienta en la revisión de las fuentes secundarias y para la

construcción de lo que luego sería el marco teórico; que además, se fue ajustando

y complementando con hallazgos de la recolección de datos y de las posteriores

etapas de la investigación; pues, en el transcurso de la investigación surgían

nuevos asuntos que por su importancia merecían ser explorados y, por tanto,

sustentados con bases teóricas. A continuación se presenta el formato de ficha

utilizado.

Page 108: Texto Final

108

FICHA ANALÍTICA DE DOCUMENTOS

IDENTIFICACIÓN

Titulo: Subtitulo

Tipo de documento

(libro, artículo,

folleto)

Ciudad y Fecha de

publicación

(Dirección web)

Autor/autores

Editorial:

PALABRAS

CLAVE

PERIODO QUE SE

ABORDA PARA EL

ANÁLISIS

Tabla de Contenido

o temas

contemplados

Descripción de

Contenidos

específicos y

detallados.

OBSERVACIONES

Cuadro 10. Formato ficha de análisis de documentos. Fuente: Elaboración propia.

4.2.2.2 Focalización.

Este momento es un avance caracterizado porque establece relación entre las

dimensiones conceptuales y teóricas con el trabajo en campo; se asocian temas y

se estructuran sus nexos; y se dispone y da orden a lo relevante e irrelevante. En

suma, se desarrollan las técnicas y estrategias para la recolección de datos, y se

Page 109: Texto Final

109

centra la investigación a través de una matriz de sistematización de variables y

categorías para el análisis.

El primer asunto que se determinó fue el de los sujetos de investigación. Estos se

clasificaron de acuerdo a un criterio de muestra cualitativa expuesto por José

María Serbia (2007), en el que a diferencia de los estudios cuantitativos en los que

la muestra suele ser muy cerrada y preplanificada, sobresale la subjetividad, la

experiencia y lo simbólico de cada sujeto por encima de la representación

numérica y de la muestra probabilística. En este sentido, los criterios de la

selección de los sujetos fueron orientados por razones como el conocimiento del

tema y la problemática, la experiencia participativa, la identidad y pertenencia

social y la cercanía o familiaridad entre sujeto investigador y sujeto de

investigación; esto último, buscando romper con algunos condicionantes del

contexto, y asegurando las posibilidades de un diálogo abierto, sin inhibiciones o

miedos.

En segundo lugar, para la recolección de datos, se acudió al uso de técnicas

como: entrevistas individuales, revisión de prensa, observación en campo y

revisión de documentos, actas e informes.

4.2.2.2.1 La entrevista.

Fue la primera herramienta en la consecución de datos y la principal para el

análisis de las experiencias de los sujetos. Se estableció, primero, de acuerdo a

los mismos criterios de selección de la muestra cualitativa; es decir, no a la

cantidad de entrevistas posibles, sino a la subjetividad simbólica y lo

representativa que puede ser cada una de ellas. Segundo, partiendo de que cada

entrevistado cumple al menos uno de los criterios de selección de los sujetos:

conocimiento de la problemática y/o el tema participativo, experiencia en los

procesos participativos que se han dado, proximidad con el investigador, y

Page 110: Texto Final

110

vinculación o identidad con alguna organización social del municipio; este último,

bajo el supuesto de que los sujetos razonan y ven las cosas según el punto de

vista de su grupo de pertenencia. Dentro de este rango se abordaron testimonios

de expertos académicos, líderes sociales, representantes de sectores sociales y/o

miembros activos de organizaciones, personalidades relevantes en los procesos

participativos y afectados directos del proyecto.

Se lograron nueve entrevistas elaboradas con antelación y relación a una batería

de preguntas construida previamente. Cada pregunta y su posible respuesta se

imaginaron de acuerdo a las categorías y variables de análisis derivadas de los

objetivos, los primeros indicios y los enlaces teóricos que; además, iban

construyendo un sistema categorial del que nacería luego todo el análisis de la

investigación.

La mayoría de entrevistas se realizaron en el mes de octubre de 2011. La razón de

hacerlas de manera consecutiva nace del interés de conocer varios testimonios de

una historia, un momento y un estado de la participación semejante para cada

sujeto; pues, el cómo percibe cada uno la actividad participativa y de qué manera

la ejerce es diferente para cada uno, y es precisamente esos contrastes de una

misma situación lo que permite llegar a una reconstrucción objetiva y real de la

participación ciudadana.

Es de anotar la dificultades existentes durante este periodo, en especial, en las

actividades de avance escrito, realización de entrevistas, su transcripción y

análisis de la información recogida; porque para ese momento el municipio se

encontraba sin servicio de energía, como lo muestra el cuadro N° 4. Contar con

los elementos electrónicos necesarios era difícil y las posibilidades de operar

quedaban restringidas a horas diurnas, entendiendo que muchos de los sujetos

trabajan o tienen compromisos. Esto, sumado a las dificultades de asistencia al

territorio; ya que, por una parte, el desplazamiento hasta allí es costoso y se

Page 111: Texto Final

111

requiere tiempo para el mismo; de otra, los demás compromisos académicos y

personales del investigador requerían una permanencia por fuera del territorio de

observación.

ENTREVISTAS

Perfil Poblacional Nombre Fecha/

Hora/Lugar Nomenclatura.

Experto académico/ Integrante Mesa de Debate ciudadano hidroituango.

Omar Urán .

30 septiembre 2011. 10:28 am Oficina 9-410 Universidad de Antioquia.

EntHoAd01 30 sept. 2011.

Representante legal Asociación de Mujeres ideales Ituango, AMII.

Sor Noely Landeta.

7 octubre 2011. 10:00 am Sede AMII Ituango.

EntMuAd02 07 Oct. 2011.

Presidente Asociación de Comerciantes del Municipio de Ituango, ASCOMI

Juan Gonzalo Sánchez. .

7 octubre 2011. 11: 00 am Hotel Ituango. Parque Principal

EntHoAd03 07 Oct. 2011

Rectora Institución Educativa Pedro Nel Ospina Ituango.

María Victoria Zapata

8 octubre 2011. 4:00 pm. Oficina rectoría. IEPNO

EntMuAd04 08 Oct. 2011.

Líder social/ Asesora Asociación de ganaderos de Ituango/ Integrante Mesa de articulación social por la defensa del territorio: Ituango

Nubia Ciro 10 octubre 2011. 3: 35 pm. Oficina ASOGADI

EntMuAd05 10 Oct. 2011.

Page 112: Texto Final

112

Representante legal Asociación de desplazados de Ituango por restablecimiento de sus derechos/ Integrante de la mesa departamental a población en situación de desplazamiento en lo referente a políticas públicas.

Ever Darío Echavarría Taborda

11 octubre 2011. 10:25 am. Oficina de Parques Naturales Ituango.

EntHoAd06 11 Oct. 2011.

Representante Ituanguinos en situación de discapacidad ITESIDIA

Daniel Barrera

12 octubre 2011. 3:00 pm Sede ITESIDIA Ituango

EntHoAd07 12 Oct. 2011.

Habitante vereda directamente afectada por el proyecto/ Integrante- socio de ASOGADI/ Líder comunitario.

Orencio Morales 12 octubre 2011 7:00 pm Casa

EntHoAd08 12 Oct. 2011

Líder social integrante de AMII/ Asesora y promotora de organizaciones sociales/ Enlace de conexión entre la situación de Ituango, las organizaciones de Medellín, movimientos de Antioquia y espacios de participación nacionales.

Isabel Cristina Zuleta López.

11 noviembre de 2011. 10:00 am Casa

EntMuAd09 11 Nov. 2011.

Cuadro 11. Entrevistas logradas Fuente: Elaboración propia.

Page 113: Texto Final

113

4.2.2.2.2 Trabajo en campo.

Además de estar estrechamente ligada a las entrevistas, la observación y el

trabajo en campo son imprescindibles en la manera como se identifica la trama de

nexos y relaciones presentes entre contexto, testimonios, participación del

investigador y teoría. Estas técnicas permitieron percepciones que van mucho más

allá de los testimonios y, por tanto, llegar a conclusiones más acertadas y amplias:

son los gestos, las reacciones y las preguntas previas a la entrevista por parte de

los sujetos las que forjan éste análisis de conjeturas.

De igual manera, la asistencia a espacios, actividades y/o eventos participativos

en torno a Hidroituango; ubicarse dentro del territorio; y mezclarse entre la

participación y los participantes: permitió conocer, comprender y confrontar de

primera mano la realidad participativa del municipio. Estas actividades tuvieron

lugar durante toda la investigación, desde el momento exploratorio hasta, incluso,

el cierre temporal de ésta; en tanto, los eventos y acciones posteriores permitieron

retroalimentar las conclusiones finales de la investigación. En este aspecto, las

bitácoras de campo, la evidencia fotográfica y las grabaciones digitales jugaron un

papel primordial para la caracterización contextual, el análisis y la reconstrucción

de los procesos de participación ciudadana.

4.2.2.2.3 La Prensa

Sumado al momento exploratorio, donde la revisión de prensa fue elemental para

el conocimiento general de Hidroituango; paralelo al trabajo en campo, la prensa

contribuyó en dos aspectos: primero, para reconstruir y describir hechos y eventos

que, entre el contexto ituanguino, son relevantes porque han impactado de alguna

u otra manera los procesos sociales del municipio; es ejemplo el cuadro N° 4:

cronología de hecho y eventos. Segundo, buscando ampliar los hitos participativos

que en el municipio se han dado en torno a Hidroituango, esto, según la

Page 114: Texto Final

114

tipificación relatada en las entrevistas y de la investigación en campo. Así mismo,

analizar coyunturas y percepciones emanadas durante la revisión. Para esto, se

propuso, de acuerdo a la fecha y espacio del hito, buscar la mayor cantidad de

notas y medios sobre éste, tanto en prensa escrita como virtual y durante el

periodo que comprende la investigación, 2007-2011.

Page 115: Texto Final

115

HITOS, HECHOS O EVENTOS EMBLEMATICOS DE LA PARTICIPACIÓN

# Evento o hecho

Fecha del evento o hecho emblemático

Lugar del hecho o evento emblemático

Fuentes de consulta

Población/ personas relacionadas con el hecho o evento

Observaciones

Años 2007-2011.

1.

Asamblea general de copropietarios de los predios que ocupará la Central Hidroeléctrica Ituango. Para la elección del representante

29 de agosto de 2009.

Municipio de Liborina.

Hidro-Ituango reunió propietarios (2009, agosto 31). Periódico El Colombiano, P. 1b.

La voz de Hidroituango, ed. 021 (mayo-junio 2011).

Rafael José Mazo. Luis Guillermo Gómez Atehortua. Juan Camilo Velásquez.

Propietarios de predios.

El gerente de la hidroeléctrica destacó la reunión como un hito para el proyecto; allí los propietarios eligieron a sus representantes para adelantar la negociación de los predios y la concertación para los programas sociales de apoyo a la comunidad afectada. La asamblea eligió a los representantes que conformaran la comisión tripartita que la integran la promotora del proyecto (EPM) y el instituto geográfico Agustín Codazzi […] la comisión es la encargada de elaborar el manual de valores unitarios, que es el documento base para la concertación y negociación de las medidas y soluciones a implementar con las familias y personas impactadas. Elegidos: Representante, Abogado Rafael

Page 116: Texto Final

116

José Mazo de San Andrés de Cuerquia (194 votos). Suplente, Administrador de Empresas Juan Camilo Velásquez de Liborina (182 votos).

2.

Marcha en el parque principal de Ituango y una quema pública del periódico ―La Voz de Hidroituango‖ por no haber generado hasta el momento ningún empleo en la zona para las personas del municipio

4 de mayo del 2010

Parque principal del municipio de Ituango

Entrevistas.

Javier Parias.

Mineros artesanales.

Sobre éste evento no registra ningún artículo o enunciado en prensa o medio de comunicación. Sin embargo, por medio del trabajo en campo y de algunas entrevistas informales se logró establecer que se trató de un hecho simbólico para la comunidad ituanguina; ya que fue la primera acción participativa que se da por iniciativa ciudadana. Además que se quemaron ejemplares del periódico del proyecto como forma de rechazo a la manera en que se estaba dando la contratación de mano de obra, en la que Ituango y sus habitantes no se sentían incluidos. Éste hecho también fue relevante para la sociedad minera, pues una parte considerable de los participantes eran mineros que reclamaban su derecho a trabajar; pues, por la privatización de los predios que serán inundados,

Page 117: Texto Final

117

estos no pueden ingresar a las playas del rio para ejercer su labor minera y/o de pesca.

3.

Primer foro convocado por la sociedad civil sobre hidroituango en Ituango: A más deliberación menos incertidumbre, ―el acuerdo entre EPM y el IDEA sobre hidroituango‖

2 de octubre del 2010

Auditorio de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina

AMII. ASOGADI. IPC. Mesa de Debate Ciudadano Hidroituango. Diputado Jorge Gómez. Asociaciones de Mujeres. Mineros. Estudiantes.

La importancia de éste evento radica en ser el primer foro que se realiza sobre el territorio Ituanguino. Ya se habían hecho varios foros en Medellín sobre el acuerdo entre EPM y el IDEA sobre Hidroituango, y sobre las implicaciones del proyecto; pero nunca se había hecho un evento en Ituango o algún otro municipio de la zona de influencia. El foro fue convocado por La Mesa de Debate Ciudadano de Hidroituango como un espacio para comprender qué implicaciones tiene el acuerdo entre EPM y el IDEA para el proyecto y para la vida de las y los Antioqueños; pues, teniendo en cuenta que son bastantes los recursos públicos que están en juego, es necesario que la ciudadanía conozca en detalle éste acuerdo. Ni para la convocatoria, ni para los resultados del evento se encontró publicación alguna en

Page 118: Texto Final

118

medios de comunicación. La información del evento se logró a través de las entrevistas y de la convocatoria que se hace para el evento (Para ver la convocatoria dar clic en el hipervínculo: Documentos anexos\Convocatoria foro.png)

4.

Asamblea de conformación de la Asociación de Pequeños Mineros Afectados por el Proyecto Hidroituango (ASOMITUANGO)

15 diciembre de 2010

Finca Tacúi del corregimiento el Valle de Toledo.

Acta asamblea general ASOMITUANGO.

Mineros. Representantes de la CUT. Representantes AMII.

Es muy llamativa esta asamblea porque deja ver varios aspectos relevantes para la participación y la acción colectiva. Primero, porque surge a propósito del primer foro que se hizo en Ituango; pues, de las inquietudes expuestas en éste, el interés y las preocupaciones de las mineras y mineros surge la idea de organizarse. Segundo, el proceso de organización no se da por un motivo diferente a las afectaciones del proyecto. Tercero, el proceso organizativo fue apoyado y asesorado por otras organizaciones como AMII, la CUT, incluso, la Mesa de Debate Ciudadano. Cuarto, por la concurrencia del evento: entre 500 personas participaron de él. Quinto, de esta asamblea y del resultado asociativo surgieron

Page 119: Texto Final

119

otras acciones, como marchas, denuncias y comunicados. Al igual que la información sobre el Foro del 2 de octubre de 2010, ésta se logro a través de las entrevistas. Como documentación se encontró sólo el acta de conformación. En ningún medio de comunicación se menciona el evento.

5.

Marcha por la defensa del territorio

14 de marzo del 2011

Calles y parque principal del municipio de Ituango.

Más de 4.000 personas marchan en Ituango denunciando los impactos de Hidroituango (2011, marzo 14). Notiagen. Consultado el 15 de marzo de 2011 de: http://notiagen.wordpress .com/2011/03/14/mas-de-4-000-personas-marchan-en-ituango-denunciando-los-impactos-de-

Isabel Cristina Zuleta. María Victoria Zapata. Jairo Calle. Egidio Areiza. AMII. ASOMITUANGO. ASOGADI. Estudiantes. Comerciantes. Transportadores. Propietarios de predios.

En términos de la movilización colectiva, en el municipio no se había presentado una acción tan representativa y asistida como ésta marcha.

Se da en el marco del día internacional de acción contra las represas y por los ríos, el agua y la vida, celebrado desde 1997.

Al hecho asistieron entre 4000 y 5000 personas de Ituango, San Andrés de Cuerquia, Briceño y Toledo, con el objetivo de expresar las inconformidades de diferentes sectores sociales ante los impactos sociales, ambientales y económicos en los

Page 120: Texto Final

120

hidroituango/

inicios del proyecto. Se hizo como un llamado de atención a la empresa y una denuncia de sus impactos para concertar la manera de mitigarlos.

Entre los asistentes se encuentran mineros, estudiantes, campesinos, propietarios de tierras afectados por el proyecto, transportadores, mujeres, desplazados por la violencia y comerciantes. Siendo las instituciones educativas Pedro Nel Ospina, Pío Décimo y el Instituto Tecnológico de Antioquia quienes aportaron la mayor cantidad de gente a la movilización entre niñas, niños, jóvenes y profesorado.

Las motivaciones para participar pasan por una serie de afectaciones directas e indirectas tanto para los habitantes como el desarrollo social, económico y cultural del municipio. Entre ellas: la expulsión de mineros de las playas y sus territorios; así como su exclusión en el censo hecho por la empresa. Los brotes de prostitución que se están originando en la zona alrededor del proyecto y el incremento del

Page 121: Texto Final

121

consumo y tráfico de estupefacientes que está llegando al casco urbano de Ituango. Las falsas promesas y la inclusión el proyecto a través del empleo. Las condiciones del comercio, entre otras.

A pesar de la magnitud del evento, ningún periódico y/o medio de comunicación, diferente a un medio alternativo como Notiagen, cubrió o hizo mención del evento.

6.

Panel Itinerante sobre política Minero Energética y sus conflictos en Colombia.

9 y 10 de septiembre de 2011.

Coliseo y Teatro municipal de Ituango.

Bitácora de campo. Programa Radial, Conversatorio: la política minero –energética y movimientos sociales en Colombia (ver archivo de audio dando clic en el hipervínculo:Documentos anexos\conversatorio-politica-minero-energetica.mp3 )

AMII. ASOGADI. ASOMITUANGO ASOQUIMBO ASOSCOMI Movimiento Ríos Vivos. CENSAT Agua viva. Kavilando.

Este evento estuvo caracterizado por dos momentos. El primero fue el carnaval por el derecho a la justicia, el 9 de septiembre en el coliseo municipal. Se trató de un espacio de denuncia y resistencia pacífica hacia las violaciones de derechos humanos en el Municipio de Ituango; tales como, la publicación de un blog electrónico con una lista de habitantes de Ituango señalados de ser colaboradores del frente 18 de las Farc y la detención injustificada de habitantes. En el segundo, se desarrollo un conversatorio sobre temas como la producción de energía, su uso y

Page 122: Texto Final

122

consecuencias en el país; la privatización del agua y los impactos sociales y ambientales de los proyectos hidroeléctricos; y el intercambio de experiencias de comunidades afectadas por este tipo de proyectos. En el evento participaron el Movimiento Ríos Vivos, ASOQUIMBO, Movimiento Social por la defensa del rio Sogamoso, ASPROCIG, ASOMITUANGO, AMII, ASOGADI; ASCOMI. En términos de la participación, éste evento rescata, además de la asistencia e intervención de pobladores, asociaciones y organizaciones sociales, la inconformidad de la población en la manera como se toman medidas por parte de la empresa sin avisar y/o consultar a la población. También fue un espacio de invitación hacia la organización comunitaria, resaltando su importancia y efectos para intervenir en los procesos.

Otros

7.

Audiencia

19 de

Coliseo

Comunidades

La audiencia fue convocada por el

Page 123: Texto Final

123

Pública Ambiental de la Hidroeléctrica Pescadero Ituango

diciembre de 2008.

cubierto del Municipio de Liborina

expresaron sus preocupaciones (2008, diciembre 20). Periódico el Mundo, p. b/3.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para otorgar la licencia ambiental del proyecto. Por tratarse de la licencia ambiental y de su importancia para el macroproyecto, en la convocatoria fueron incluidos el gobernador de Antioquia, el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo, el Defensor Delegado para Derechos Colectivos y del Ambiente, el Procurador Judicial Agrario de Antioquia y los alcaldes y líderes de los municipios de los municipios de influencia directa del proyecto. Según el mundo (2008, diciembre 20), éste fue el escenario para explicar a los habitantes de los municipios afectados, las ventajas y beneficios del proyecto, tanto en materia energética como laboral. Participaron más de 500 personas de la región, además de las personerías municipales de Ituango, Toledo, Briceño, Peque, Buriticá, Sabanalarga, Liborina, San Andrés de Cuerquia, Yarumal, Valdivia y Olaya. A la vez que fue el momento para que las personas expresaran sus

Page 124: Texto Final

124

dudas; entre éstas, saltaron preocupaciones sobre la situación de los pescadores y mineros que con la inundación de sus tierras se quedarán sin un modo de subsistir. Qué soluciones le van a dar a las personas directamente afectadas por el proyecto, de manera que no se vean afectados sus ingresos. Si la mano de obra calificada y no calificada va a ser de la región. El desarraigo social, pues muchos creen que el valor de sus tierras no tendrá correspondencia con la realidad y sienten temor de terminar viviendo en tugurios. En general la gente espera mayores beneficios y menos impactos negativos.

8

Paralización de obras por parte de la Asociación de Pequeños Mineros Afectados por el Proyecto Hidroituango, ASOMITUANGO.

6 de noviembre de 2011.

Vía Ituango-Medellín.

Pequeños mineros paran las obras de la hidroeléctrica Pescadero-Ituango por la falta de agua para sus familias (2011, noviembre 22). Notiagen. Consultado el 23

Mineros.

ASOMITUANGO paralizó por más de 15 días las obras del proyecto hidroeléctrico Pescadero-Ituango en el municipio de Briceño; afirman que están cansados de los atropellos cometidos una y otra vez por las firmas contratistas de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y decidieron el 6 de noviembre no permitir la continuidad en la construcción de

Page 125: Texto Final

125

de noviembre de 2011 de http://notiagen.wordpress.com/2011/11/22/pequenos-mineros-paran-las-obras-de-la-hidroelectrica-pescadero-ituango-por-la-falta-de-agua-para-sus-familias/

Hidroituango tuvo una intensa semana (2011, marzo 20). Periódico el Mundo, p. 12.

la vía que conducirá de Medellín a Ituango a la altura del kilómetro 4,9. Señalaron que durante la construcción de esta vía han visto vulnerado el derecho al agua, a un medio ambiente sano y a la seguridad de las personas que trabajan en la parte baja de las obras viales. También informan que mediante actas el consorcio Pescadero I, empresa que construye la obra, se ha comprometido en diferentes ocasiones a proteger las aguas que atraviesan la zona además de establecer las medidas necesarias para que los deslizamientos producidos no afecten a las personas que se encuentran en la parte baja. ASOMITUANGO denuncia que esto no se ha cumplido: «La obra no sólo ha contaminado, convirtiendo en lodo el agua para consumo humano, sino que ha secado quebradas; y en otras los trabajadores arrojan basuras, orinan y se bañan en las quebradas sin importar que sea esta agua la que abastece a una comunidad». Esta acción se terminó luego que el ESMAD desalojara los mineros

Page 126: Texto Final

126

que se encontraban allí. Este tipo de bloqueo ya se había presentado en el Km 1 de la vía sustitutiva margen derecha, que a futuro será la vía que conducirá a Ituango. El hecho tuvo lugar el mes de marzo del mismo año porque los campesinos de las veredas Orejón, Buenavista, La Calera y Chirí del municipio de Briceño solicitaban ser incluidos en el censo del proyecto, la condiciones de seguridad para la explotación minera, el suministro de energía eléctrica para la vereda Orejón, la restauración de caminos veredales y rehacer el puente colgante sobre el rio San Andrés.

Cuadro 12. Hitos, Hechos o Eventos Emblemáticos de la Participación. Fuente: Elaboración Propia.

Page 127: Texto Final

127

4.2.2.2.4 Documentos, actas e informes.

La revisión de documentos, actas e informes se concibe en dos vías: uno, el

examen de los contenidos, lineamientos, disposiciones y estrategias referidas a la

inclusión y participación de los agentes, que en su calidad de ciudadanos o de

afectados por el proyecto hidroeléctrico merecen un lugar dentro del mismo; otro,

el lugar del proyecto y su relación con la ciudadanía dentro de la administración

local.

En este sentido, imaginando el carácter público, el acceso a información, la

transparencia y el control al que debe someterse Hidroituango, se apeló a las

publicaciones y canales de información institucionales; sin embargo, más allá del

sitio web y el periódico institucional (www.hidroituango.com.co y la Voz de

Hidroituango) se obtuvo un solo informe sobre el componente de participación

(para ver el documento dar clic en el hipervínculo: Documentos anexos\Informe

final componente participación.doc ) a pesar de que el investigador visitó la oficina

de Hidroituango en Medellín y se entrevistó con uno de sus funcionarios.

En la misma línea de lo público y de éste como interés colectivo, se revisaron las

actas de los debates y sesiones del Concejo Municipal de Ituango comprendidas

durante el período 2007-2011, tratando de identificar y rescatar la posición y el

interés de este cuerpo colegiado sobre la relación del municipio y sus ciudadanos

con el proyecto hidroeléctrico. Además, porque se trata de la mayor instancia de

deliberación pública local, donde la ciudadanía de forma individual o colectiva

puede expresar sus necesidades y apreciaciones sobre asuntos que les

conciernen; asimismo, es el recinto donde se hace posible poner en el espacio

público las expectativas de la población.

Page 128: Texto Final

128

4.2.2.2.5 El Sistema Categorial.

Es el instrumento central que guía la investigación. Metodológicamente, según

María Nubia Aristizábal y María Eumelia Galeano (2008), es la brújula que orienta

el diseño de herramientas, la recolección y generación de la información

proveniente de las fuentes primarias y documentales, su registro, sistematización y

análisis. Se trata de una guía representada en una tabla matriz, en la que se

ordenan y definen las categorías, subcategorías y variables de análisis de manera

sistemática, con el objeto de orientar los momentos y procesos investigativos,

darles sentido y articularlos de manera que permita diferentes posibilidades de

enlace y divergencia entre sus componentes.

Éste sistema categorial, en particular, se compone de nueve categorías que

surgen con referencia a los objetivos de la investigación, el marco teórico y los

conceptos que éste suministra. Está articulado de tal forma que se conserven

vínculos que van de lo general a lo particular, tanto de forma vertical como

horizontal. En ésta última, se observa las categorías, su definición, las

subcategorías que surgen de ésta, sus variables y las preguntas que orientaron el

proceso de entrevistas. Además, estas preguntas son las mismas con las que se

indaga sobre cada elemento que compone la matriz para recolectar datos,

desarrollarlos y presentarlos en los resultados.

Verticalmente, se presentan las categorías en dos bloques que se distinguen

dentro de la tabla matriz por la diferencia de tonos. Uno sirve para caracterizar; el

otro para profundizar. Esta representación por tonos permite, además, distinguir,

agrupar y relacionar las categorías, subcategorías, variables y preguntas en

ambos sentidos: horizontal y vertical. Así, del tono oscuro al más claro se traza la

línea que señala lo general hacia lo particular.

Page 129: Texto Final

129

Groso modo, el objeto de construir un sistema categorial es, a través de un

sistema ordenado y coherente, dimensionar de forma metódica y conceptual los

contenidos de análisis e investigación; tener un referente para diseñar los

instrumentos y herramientas de recolección, categorización, registro y análisis de

la información. En otras palabras, ser el esquema desde el cual se aborda cada

objeto y contenido del proceso investigativo.

Page 130: Texto Final

130

CATEGORÍA DEFINICIÓN SUBCATEGORÍA VARIABLES PEGUNTAS DE ANÁLISIS.

Actores.

Sujetos que intervienen o hacen parte de las acciones participativas.

Individuales.

Líderes, representantes, jóvenes, mujeres, hombres, adultos mayores.

¿Qué sectores de la población están o han estado presentes en los procesos de participación? ¿Ha surgido alguna colectividad, asociación o grupo social a raíz de Hidroituango? ¿Cuáles han acompañado a la población? ¿Son internas o externas al municipio? ¿Qué personas, instituciones u organizaciones deberían participar? ¿De qué lugares provienen las personas, grupos u organizaciones que participan? ¿De qué municipios o regiones?

Colectivos.

Grupos, asociaciones, Movimientos, ONG’s, redes de organización social

Espacios de Participación.

Lugares donde ocurren o se desarrollan las acciones participativas.

Formales

Físicos, virtuales y simbólico

Gubernamentales, institucionales, públicos o privados.

¿Cuáles son los espacios que desde el proyecto Hidroituango se utilizan para permitir el ejercicio de la participación? ¿Se han creado o existen? ¿Mas allá de lo institucional y normativo, se han brindado las condiciones sociales, culturales y políticas para el ejercicio y el desarrollo de la participación? ¿Existen medios radiales, audiovisuales, tecnológicos o

Page 131: Texto Final

131

Informales

Estructuras, plazas, parques y emblemas identitarios, espacios virtuales

escritos donde la gente puede hacer algún tipo de intervención? ¿Se han abierto y/o permitido el debate público en espacios institucionales como el concejo, cabildos, juntas y reuniones o asambleas de instituciones y/o grupos de planeación? ¿Qué espacios habituales o tradicionales de participación del municipio se han visto afectados o fortalecidos con el proyecto?

Dinámica y Frecuencia de la Participación.

Intensidad y/o periodos en que se programan u ocurren acciones o eventos relacionados con la participación.

Eventos o acciones institucionales.

Transitorias u ocasional (corta o mediana duración) Permanentes (larga duración) Coyunturales (corta duración)

¿Es posible establecer una intensidad gradual o periódica en que se dé la participación? ¿Cuándo comenzaron las acciones participativas de la población alrededor de Hidroituango? ¿Existen algunos periodos en los que la participación se intensifica? ¿Con que frecuencia se programan actividades para la participación desde el proyecto?

Eventos o acciones ciudadanas y organizativas

Repertorios de la Participación.

Conjunto de acciones, estrategias, eventos y mecanismos de participación a

Eventos o hitos participativos y acciones más comunes: convencionales y no convencionales

Institucionales

¿De las acciones, medios o espacios a los que recurre la ciudadanía para participar, cuales son las más comunes y utilizados? ¿Cómo participan? ¿Qué estrategias, símbolos o

Page 132: Texto Final

132

los que se recurre con más frecuencia.

representaciones utiliza la ciudadanía en las acciones participativas o reivindicativas? ¿Cuáles son los hitos, eventos o acciones emblemáticas asociadas a la participación ciudadana frente a Hidroituango? ¿Cuáles son los mecanismos de participación que se han utilizado para la participación frente al proyecto? (convencionales o no convencionales/legales o ilegales)

Organizativas y ciudadanas

Formas de Participación.

Manera en que participan o intervienen los actores en los procesos.

Convencionales/institucionalizadas

Espacios concertados, mecanismos constitucionales, reuniones, votaciones, manifestaciones y huelgas autorizadas.

¿De qué forma participa la ciudadanía en el proyecto Hidroituango? ¿Cuáles son las estrategias o acciones que utiliza la ciudadanía para participar? ¿Qué se ha logrado y qué se ha perdido? ¿Se ha logrado que la gente tenga voz y voto? ¿Se ha perdido, por ejemplo, autonomía frente a las decisiones? ¿Qué tipo de participación ciudadana se necesita frente a la intervención del proyecto en el municipio? ¿Qué obstáculos han aparecido o implican un riesgo para la forma en que participa la población?

No convencionales, informales o directas

Manifestaciones y huelgas no autorizadas, protestas, marchas, mítines, boicots, cortes de tráfico.

Violentas.

Levantamientos, asonadas o motines.

Page 133: Texto Final

133

Tipos de Participantes.

Actores y población que participa.

Rural, Urbana, académica, analfabeta, externa, interna

Individuales

Movilizados Simpatizantes Militantes Apáticos

¿Quiénes han abanderado el ejercicio de la participación en el municipio frente a Hidroituango? ¿Quiénes no participan, se niegan a participar o no les importa la participación? ¿Qué tipo de población es la que está en la base de la participación frente al proyecto? Adultos, jóvenes, niños ¿Todos, algunos o ninguno? ¿Cuál es su procedencia? Rural, urbana, académica o no académica, interna o externa ¿Existen demandas, peticiones o formas de participación específicas a los grupos, individuos o población que participa?

Colectivos.

Costos de la Participación.

Recursos que se invierten en la participación.

Tangibles

Recursos económicos y materiales.

¿Cuáles son los recursos que se han movilizado para que se dé la participación en el municipio? ¿Frente al tipo de participante cuáles son los grados de compromiso de éstos respecto de la participación? ¿Qué costo y qué beneficio puede traer la participación en el proyecto?¿Es necesario participar o simplemente aceptar las decisiones que surgen del proyecto frente a asuntos que competen a la comunidad?

Intangibles Tiempo, la segregación, costos emocionales

Page 134: Texto Final

134

Motivaciones y valores de la Participación.

Razones, intencionalidades y creencias sociales acerca de los modos de conducta participativa.

Motivaciones

Repercusión, cuestionamientos, incertidumbres, beneficios

¿Qué lleva a la gente a participar o abstenerse de hacerlo? ¿Cuáles son las razones que impulsan o hacen necesaria la participación en el proyecto? ¿Qué valores y aprendizajes sociales surgen de la participación ciudadana en el proyecto? ¿Qué motivos individuales, personales o colectivos impulsan la participación de la ciudadanía en el proyecto? ¿Frente a motivaciones políticas, culturales, sociales, ambientales, entre otras; cuál es la más importante o la que más moviliza la participación? ¿Cuál es o son los objetivos de la participación ciudadana en el proyecto? ¿Qué se busca con esta?

Valores

Benevolencia, tradición, conformidad, seguridad, universalismo, poder, logro, hedonismo, estimulación y autodirección.

Receptividad de la Participación.

Respuestas de la ciudadanía frente a las acciones participativas desarrolladas.

Positivas

Incidencia en la vida cotidiana, desacuerdo, rechazo, simpatía, nuevas propuestas, indiferencia

¿Quiénes se han opuesto a las dinámicas, acciones y propuestas de participación alrededor del proyecto? ¿Han propuesto otras dinámicas? ¿Han sido en su mayoría negativas o positivas las respuestas de la población frente a la participación en el proyecto?

Negativas

Cuadro 12. Sistema Categorial. Fuente: Elaboración Propia.

Page 135: Texto Final

135

4.2.2.3 Profundización.

Este momento es donde se desarrolla el sistema categorial, utilizando los datos e

infamación recogida a través de las entrevistas y el trabajo en campo. A grandes

rasgos, lo componen tres periodos: la validación de la información, la presentación

de resultados y las conclusiones finales.

En la primera, se realizó una sistematización y análisis de las entrevistas y las

bitácoras de campo, en relación con las categorías y variables de la matriz de

trabajo. Esto con el fin de interpretar, a la luz de la construcción teórica, los

hallazgos investigativos que permitirían luego el periodo de presentación de

resultados.

Para esto se construyó una ficha en la que se organiza y reestructura toda la

información de cada entrevista y bitácora, según cada categoría de análisis. La

ficha y su esquema poseen un valor incalculable para el momento investigativo, en

tanto facilita contrastar la información, darle sentido, plantear hipótesis y construir

y organizar el proceso de escritura. Éste último, materializado en la presentación

de resultados, correspondiente al siguiente capítulo, el número quinto.

A continuación se presenta el modelo de ficha utilizado para cada entrevista. Se

presenta sólo el modelo; ya que, el investigador prefiere reservarse la información

para posibles investigaciones futuras.

Validación de la información.

OBSERVACIÓN ENTREVISTA

Diarios de capo/Bitácoras.

Nomenclatura. CATEGORÍAS. HIPÓTESIS.

Actores:

Espacios de Participación:

Page 136: Texto Final

136

Dinámica y frecuencia de la participación:

Repertorios de la participación:

Formas de participación:

Tipos de participantes:

Costos de la participación:

Motivaciones y valores de la participación:

Receptividad de la población:

Cuadro 14. Sistematización y análisis de entrevistas y trabajo en campo. Fuente: Elaboración Propia.

La presentación de resultados se caracteriza porque recoge y da cuenta de cada

categoría, subcategoría y variable, según los datos suministrados por los sujetos

entrevistados, la observación y la experiencia del investigador y; además, tratando

de alternar en la presentación escrita los datos con juicios teóricos que valoran el

proceso participativo, determina posiciones y sugiere posibles alternativas para

que la investigación no se quede en la mera descripción; sino que, a través de la

crítica constructiva, contribuya a mejorar los procesos participativos en este tipo de

proyectos.

Finalmente, aunque en la presentación de resultados ya se encuentran algunas

conclusiones; en el apartado que corresponde a éstas, se anotan las estimaciones

que, desde la ciencia política, considera pertinentes el investigador para la

participación ciudadana y sus implicaciones en el desarrollo de proyectos

hidroeléctricos; particularmente el de Pescadero Ituango. Asimismo, resaltando el

lugar de la participación en otros espacios, como el gobierno local y el desarrollo.

Page 137: Texto Final

137

4.3. HALLAZGOS.

4.3.1 Actores de la participación.

Luego de sistematizar la información obtenida a través de entrevistas,

observación en campo y prensa; se encontraron diferentes actores individuales y

colectivos que han intervenido en diferentes etapas y momentos de las acciones

participativas; algunos acudiendo a los espacios convocados por el proyecto

mismo, otros por la demanda participativa que emerge de la sociedad y quienes lo

hacen en ambas. Según la Socióloga y Estudiante de la Maestría en Historia de la

Universidad Nacional, Isabel Cristina Zuleta: ―uno encuentra organizaciones,

actores, incluso instituciones que participan en un momento si y en otro momento

no‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011). Para Sor Noely Landeta, representante legal de

la Asociación de Mujeres Ideales de Ituango, ―Cuando convocan de Hidroituango

se encuentran todas las asociaciones como ASOGADI, ASOPPRAI, la Asociación

de Paneleros, Asociación de Cacaoteros, Asociación de Mujeres Ideales, así

como todos los grupos que se encuentra en el municipio; los convocan a

reuniones de información que tenga que ver con todos los avances del proyecto‖

(EntMuAd02 07 Oct. 2011).

La Asociación que representa Landeta, la Asociación de Mujeres Ideales de

Ituango (AMII) es de resaltar entre estos actores; ya que, por su liderazgo,

recorrido histórico, representatividad y reconocimiento social ha estado directa e

indirectamente presente durante todo el proceso participativo; así la reconoce la

comunidad: ―Pues a mí me parece que durante los últimos años de una manera

muy positiva la organización de las mujeres ha venido en un crecimiento fuerte, es

una organización que se está convirtiendo en una fortaleza muy grande para este

municipio de Ituango, las mujeres ideales, pues están liderando un proceso que

ya es muy significativo‖ (EntMuAd04 08 Oct. 2011). La Asociación de Ganaderos

de Ituango (ASOGADI), es otro actor colectivo presente y representativo; tiene

Page 138: Texto Final

138

también un recorrido histórico y de liderazgo en el municipio, además porque ha

sido junto a la Asociación de mujeres, promotores de algunos procesos de

participación.

Otros actores colectivos que han estado en algunos momentos de la participación

son la Asociación de Pequeños Productores Agrícolas de Ituango (ASOPPRAI),

Asociación de Cacaocultores de Ituango (ASOCAI), Asociación de Paneleros y

Cañicultores de Ituango (ASOPADI), Ituanguinos en Situación de Discapacidad

(ITESIDIA), los transportadores, en particular los volqueteros, y el sector

educativo representado en los profesores y estudiantes de la Institución Educativa

Pedro Nel Ospina, el Instituto Tecnológico de Antioquia y el SENA.

La participación también ha contado con presencia de otros colectivos que siendo

externos al municipio de Ituango han actuado dentro de él promoviendo

perspectivas y dinámicas diferentes; son los casos del Movimiento Ríos Vivos que

es un movimiento internacional en contra de las represas, algunos representantes

de otros municipios afectados por el proyecto Hidroituango como San Andrés de

Cuerquia y Toledo; y, rescatando la labor de la Asociación de Mujeres en el marco

de un foro hecho en Ituango ―participaron mujeres de Sabanalarga, de San

Andrés de Cuerquia, de Briseño, de Toledo, de Ituango y de Valdivia; es decir,

habían 6 organizaciones de mujeres‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Entre los asuntos interesantes de los actores de la participación, está la aparición

de nuevos agentes participativos que vienen a fortalecer los procesos de

participación y organización social, haciendo del asunto un aspecto atractivo en la

caracterización de la ciudadanía rural, la integración y organización ciudadana;

así mismo, está la puesta en escena de nuevos liderazgos que no habían hecho

parte de ninguna instancia de participación, ya sea porque no habían tenido

oportunidad, porque nunca algo había intervenido tanto en sus vidas o porque no

se había presentado una situación que lo ameritara. En este punto, se registran

Page 139: Texto Final

139

cinco actores colectivos y varios individuales que son y/o fueron vitales para el

proceso de participación que en Ituango se da en torno a la construcción de la

central Hidroeléctrica.

El primer actor que surge, a comienzos del año 2010, es la Mesa de Debate

Ciudadano Hidroituango, que es externa al municipio de Ituango pero que fue

importante en la parte inicial de la participación. En su momento estuvo integrada

por los Concejales de Medellín Luis Bernardo Vélez y Carlos Ballesteros, el

Diputado Jorge Gómez, el Instituto Popular de Capacitación (IPC), Veeduría

Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín, la Corporación Penca de Sábila, la

Fundación Confiar, la Federación Antioqueña de ONG`s, la Asociación de Mujeres

Ideales de Ituango, el Sindicato de trabajadores de Empresas Públicas de

Medellín (Sintraemsdes), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Asociación

Antioqueña de Ligas de Usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios, la

Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia (ASOPRUDEA), la

Asociación de Profesores de Cátedra (ASPROCÁTEDRA) y la organización no

gubernamental Voces Ciudadanas.

Para el profesor Omar Alonso Urán Arenas, quien en su momento hizo parte de la

Mesa de Debate Ciudadano, ésta: ―surge básicamente con las propuestas que

vienen de la gobernación de Antioquia, que Hidroituango iba a ser ofrecida a una

licitación internacional, lo que se veía como una jugada contra EPM‖ (EntHoAd01

30 sept. 2011); en este sentido, Zuleta considera que: ―EPM no tenía forma de

competir en una subasta pública con multinacionales tan importantes como la que

había construido Tres Gargantas en China o las que habían construido Iguazú en

Brasil; entonces en ese escenario EPM quedaba desprovisto de toda posibilidad‖

(EntMuAd09 11 Nov. 2011); y agrega el profesor Uran, ―Entonces yo creo que

tocaron dos casos fundamentalmente que movilizaron eso, uno el asunto de que

el Departamento y el Municipio iba a perder el control de Hidroituango a favor de

otra empresa y segundo que Hidroituango en su construcción no iba a favorecer a

Page 140: Texto Final

140

la industria regional‖ (EntHoAd01 30 sept. 2011). En este sentido, la Mesa de

Debate Ciudadano emerge en una coyuntura específica conocida como la ―toma

hostil de Pescadero Ituango‖: se trató de una maniobra económica en la que la

Gobernación de Antioquia y el IDEA compraron el 6,2% de las acciones del

proyecto hidroeléctrico a socios particulares minoritarios, asumiendo el control del

mismo como socios mayoritarios, y relegando a EPM a un segundo lugar en la

composición accionaria. El hecho ocasiona un debate posterior, cuando los socios

mayoritarios contemplan la posibilidad de hacer una subasta pública para hallar

un socio que financie, construya y opere la central hidroeléctrica, dejando

desprovista de cualquier posibilidad a EPM, pues como lo advierte Zuleta y Uran,

EPM tenía las de perder en la subasta y los dineros quedarían en manos de

industrias extranjeras y no en la economía local. Después de esta disputa, en la

que la Mesa de Debate fue fundamental, EPM logra quedarse con el negocio y,

entonces, la operatividad de la mesa se reduce hasta su desintegración.

Después surge la Asociación de Pequeños Mineros Afectados por Hidroituango

(ASOMITUANGO), que se crea el 15 de diciembre de 2010 con el apoyo de la

Asociación de Mujeres Ideales y de la misma Mesa de Debate Ciudadano, luego

del primer foro que se realizó el 2 de octubre del mismo año en Ituango. Posterior,

el 26 de agosto de 2011 se crea la Asociación de Comerciantes del Municipio de

Ituango (ASCOMI), que según Juan Gonzalo Sánchez, su representante legal,

surge como medida de choque a la problemática económica que estaba viviendo

el comercio municipal a raíz de la presencia del proyecto hidroeléctrico y la

agudización del conflicto en la zona, y porque de alguna manera era desde hace

tiempo necesario.

En la misma lógica, el 25 de octubre de 2011, surge La Asociación de

Desplazados por Restablecimiento de los Derechos de la Población Desplazada,

que de acuerdo a su representante, Ever Darío Echavarría: ―surge primero ante la

necesidad histórica, y también viendo lo que se viene porque si no estamos

Page 141: Texto Final

141

organizados se nos va hacer más difícil para enfrentar lo que se nos viene‖

(EntHoAd06 11 Oct. 2011). El quinto actor colectivo que se constituye a raíz de

Hidroituango, es la Mesa de articulación social por la defensa del territorio:

Ituango. Conformada el 28 de octubre de 2011 y que: ―surge por esa dinámica que

ha tomado la participación en organizaciones como ASOGADI, ASOPPRAI y en

otras organizaciones que se ha discutido y se ha vivido la afectación del proyecto

y encuentran en la interlocución con las demás organizaciones la posibilidad de

exigir, de pensar y de reflexionar sobre el tema‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011); es un

espacio donde diferentes sectores quieren empezar a discutir a fondo y aprender

sobre lo que ha pasado y está pasando con Hidroituango.

Como actores individuales sobresalen profesionales en áreas sociales, oriundas

del municipio y que han acompañado y asesorado la población en el tema

organizativo. Personas que no están vinculadas a ninguna asociación o grupo

social, entre estas, se ha observado en escena población joven y adulta y, según

Isabel Zuleta, algunos líderes campesinos que se han manifestado en las últimas

actividades participativas.

Las empresas que desde el proyecto se les ha encomendado brindar los

mecanismos y/o espacios para la participación, como actores de ésta última no

han sido del todo bien visto por la ciudadanía participativa. Varias serían las

razones, que van desde la falta de una continuidad en los procesos hasta la falta

de acompañamiento y la forma operativa. Inicialmente era Hidroituango S.A quien

se encargaba de este asunto, pero luego ésta pasa a ser un veedor de EPM

Ituango, quien a través de la unión temporal Codesarrollo-Universidad Católica del

Norte entra a desempeñar las funciones de operador social en el proyecto

Hidroeléctrico; una situación que: ―cuestiona porque no hay como una

continuidad, pues el mismo grupo de personas no comenzó y le da continuidad al

trabajo, sino que vienen y el que llega comienza de cero como si no se hubiese

tenido ningún avance en el proceso‖ (EntMUAd05 10 Oct. 2011); ―vienen otra vez

Page 142: Texto Final

142

a levantar que la información, a reunir las comunidades y […] nosotros

necesitamos es avanzar en el tiempo no devolvernos otra vez a empezar‖

(EntHoAd08 12 Oct. 2011).

Para María Victoria Zapata, rectora de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina,

el acompañamiento no ha sido el mejor: ―vemos lejos pues a los responsables de

la ejecución del proyecto, los vemos lejos realmente de la comunidad que quiere

conocer y saber y cómo prepararse también; me parece que ha faltado mucho

acompañamiento‖ (EntMuAd04 08 Oct. 2011). Según Orencio Morales, campesino

e integrante de ASOGADI: ―el proyecto hace tres años que empezó, hace tres

años deberíamos tener el acompañamiento, no ahora, es que ya el proyecto va

digamos en un 10% de obras pues de vías y de infraestructura, debería de ir

también en un 10% de comunicación, de orientación a las comunidades de qué es

el proyecto‖ (EntHoAd08 12 Oct. 2011). Y en cuanto a la operatividad de la

empresa, Juan Gonzalo Sánchez expresa: ―no sé si es válido decir participación al

proceso de información. Personalmente considero y no sé si para la academia

será la participación Informar porque es lo que hace Hidroituango, informar más

no tomar en cuenta la comunidad‖ (EntHoAd03 07 Oct. 2011).

Existen otros actores, que si bien no se incorporan al proceso de participación

como tal, son determinantes en éstos y merecen ser citados. En primer lugar está

la Administración Municipal y su mandatario; éste último, Carlos Mario Gallo, ha

intervenido en algunos escenarios convocados desde Hidroituango con una

posición: ―bastante interesada en que el proyecto surja, que tenga en cuenta la

mayor parte de la población del municipio en cuanto al empleo, en cuanto al

consumo de los productos agrícolas de las diferentes regiones pues han tratado

con bastante injusticia ese punto de vista‖ (EntHoAd07 12 Oct. 2011); sin

embargo, cuando las actividades programadas surgen desde la ciudadanía, la

conducta de la institución que debería velar por ser la instancia donde las

relaciones entre ciudadanía y gobierno son más intimas y estrechas, varía de

Page 143: Texto Final

143

forma negativa para la participación, organización y movilización ciudadana. María

Victoria Zapata, lo expresa de la siguiente manera:

La administración municipal se opone y antes al contrario tratan de mirar a ver como más nos dividimos; la administración ha sido fatal, yo recuerdo cuando salimos en esa marcha en defensa del territorio la cantidad de llamadas que yo recibí para que la institución no saliera […] me llamaban de la secretaría de Medellín, me llamaba el secretario de educación que vea que es que el alcalde está desesperado […] No, salgamos es que esto no es en contra de él […] Nosotros salimos y cuál es la posición, por ejemplo, del alcalde: que es que salimos a marchar en contra del alcalde. Eso genera un montón de rabias entre los amigos del alcalde, entonces se vienen en contra de la institución porque estamos marchando en contra de un alcalde; una mirada pues tan tonta, tan absurda de un problema, de un derecho que los pelaos reclaman […] entonces se toman unas posiciones personales como si se estuviera atacando a la persona y no es la persona‖ (EntMuAd04 08 Oct. 2011).

Con igual perjuicio a los procesos de participación y organización social, los

actores armados han significado directa e indirectamente. Primero, porque en

algunos espacios de participación no se da una separación entre Hidroituango,

Fuerzas Armadas y sociedad civil; y esto interpone barreras a cualquier forma de

participación porque ocasiona una invisibilidad de los líderes y reduce la

deliberación, ya que en el imaginario social persiste una desaprobación de las

fuerzas militares, debido a que en la historia Colombiana han sido protagonistas

de indecorosos actos contra la población civil, llámese falsos positivos,

magnicidios y desapariciones forzadas, donde las víctimas han sido líderes.

En los foros que programó Hidroituango que fueron abiertos, en dos que asistimos, la Policía y la SIJIN tomaron fotos permanentemente, principalmente a los lideres, a los que hacían preguntas, a algunas personas que intervinieron. Molesto tremendamente. Lo denunciamos al operador social, él dijo que no tenía por qué ser así; pero, pues fue así y son reuniones en las que hay una presencia militar permanente, incluso, hacen parte de la mesa las autoridades militares y comandantes de las brigadas, y eso que no tienen por qué estar ahí (EntMuAd05 10 Oct. 2011).

Page 144: Texto Final

144

Segundo, porque a raíz de la numerosa presencia militar en la zona, el conflicto

se ha agudizado, y esto, indirectamente, afecta todas las formas de convivencia y

relación social; ya que, por un lado, aumenta el temor y las sensaciones de

inseguridad en la población, de otro, por ejemplo, se dan unas afectaciones sobre

la base económica local: ―Vemos que en nuestro municipio nos quedamos sin luz

por cuatro o cinco días debido al mismo conflicto que se está viviendo […] se ha

visto quema de buses, torres eléctricas derribadas, minas alrededor de torres

eléctricas‖ (EntHoAd06 12 Oct. 2011). Entonces qué ocurre, la población del

municipio ni sale, ni acude a las convocatorias; las perdidas en el comercio por la

falta de clientes y de energía aumentan, porque, por ejemplo, en las temporadas

vacacionales la gente no va al municipio y la que lo habita antes sale de él, entre

otras variables que podrían caracterizarse mejor en investigaciones distintas; en

ésta se menciona como algo trascendental para el contexto, pero es la

participación ciudadana el tema central y no se debe perder el horizonte los

objetivos planteados inicialmente.

Hasta ahora estos son los actores que en el municipio de Ituango han buscado

intervenir en el proyecto Hidroeléctrico; no obstante ¿Quiénes son los que

deberían participar? ¿Otros? ¿Sólo estos?

Ituango no es un municipio que sobresale porque tenga estructuras muy organizadas, más bien hay muchas debilidades en organización y aquí hay muy poco trabajo en equipo, casi que cada quien tira para su lado; hay mucho individualismo en las organizaciones, eso es un aspecto negativo que afecta mucho el crecimiento de las organizaciones en Ituango. Como rueda suelta, digámoslo así, no se cohesionan las ideas, no se suman como esfuerzos alrededor precisamente del crecimiento y la potenciación pues de la comunidad, sino que si cada quien hala para su lado las cosas siempre van a estar ahí como muy flojas (EntMuAd04 08 Oct. 2011).

Si se trata de una participación ideal, que logre consensos y acuerdos en las

formas en que se va intervenir la población y el territorio, deberían participar todas

las fuerzas vivas del Municipio, las organizadas y las que aún no lo están;

Page 145: Texto Final

145

intentado identificar lazos que les permitan actuar en una red que busque

beneficios generales. Debe participar: ―la comunidad en general. Es que

Hidroituango va afectar la comunidad en general, desde el campesino, el

trabajador, el que hace mandados hasta el comerciante, el empresario, el finquero

el gran finquero, el mediano, a los productores, afecta todo, por lo hay que tener

en cuenta toda la comunidad‖ (EntHoAd03 07 Oct. 2011); éste argumento es

común en casi todos los entrevistados, tanto que se asimilan y se complementan

cuando de quiénes deberían ser los actores de la participación se trata:

Toda la comunidad. Absolutamente toda porque en nivel de afectación en mayor o menor medida lo vamos a sufrir absolutamente todos, cierto. Impactos negativos o positivos pero ahí debería estar participando absolutamente toda la comunidad, ellos priorizan a la comunidad organizada, a las organizaciones, a las asociaciones, pero también hay mucha gente que no pertenece a estos espacios organizativos pero que también va a ser impactada por el proyecto así que tendría que ser más abierto, tendría que haber mecanismos de participación para toda la comunidad (EntMUAd05 10 Oct. 2011).

Es muy válida y acertada la idea que es la comunidad en general la que debe

hacer parte de las actividades de participación ciudadana, independiente si es o

no afectada y si lo es negativa o positivamente; pues de una manera u otra la

construcción de una obra de tan grande magnitud interviene en las formas de vida

de una población y como parte de ésta le incumbe a todos. Pero ¿cuales son

entonces esos espacios y lugares donde la ciudadanía hace y puede hacer parte

de los asuntos que intervienen en sus vidas, de su desarrollo?

4.3.2 Espacios de participación.

Los actores que han intervenido en el desarrollo de actividades participativas lo

han hecho entre una combinación de espacialidades formales e informales;

algunos porque se brindan desde el proyecto; otros, porque son gestionados por

Page 146: Texto Final

146

la misma ciudadanía: ―desde que ha empezado el proyecto han llegado varias

invitaciones a la asociación para participar en varias eventos que se han realizado

acá a nivel del municipio, para socializar el proyecto, el impacto laboral, el impacto

ambiental y los beneficios que trae la ejecución de dicho proyecto‖ (EntHoAd06 11

Oct. 2011).

Cuando se brindan desde el proyecto habitualmente se recurren a espacios

físicos de tipo formal, como instalaciones de la Administración Municipal, el

Concejo y de instituciones educativas. Sin embargo, en ocasiones las acciones

también tienen lugar en espacios informales, como las veredas y comunidades

afectadas directamente. Sobre esto último, habría que señalar que si bien

Hidroituango lo ha intentado, ha sido débil: ―empezaron enfocando las veredas;

por ejemplo, la vereda la Honda y Cortaderal empezaron convocándola a

reuniones, pero no fueron sino hasta Guacharaquero […] iban hasta la mitad del

camino, ni a la mitad del camino, suben hasta donde más fácil les quede […]

entonces se quedó en que ya van a ir allá a la vereda‖ (EntHoAd08 12 Oct. 2011).

En este sentido, la posibilidad de ampliar las oportunidades de participación se ha

venido reivindicando desde la ciudadanía, pues no conciben cómo siendo ellos los

afectados y a los que se les está interviniendo su cotidianidad, deban también

responsabilizarse de la manera cómo se va a compensar y/o superar esas

afectaciones: ―nosotros hemos venido planteando desde las organizaciones y

desde las comunidades que Hidroituango tiene que ir hasta allá, o sea, que

Hidroituango cuando plantee una reunión no va a volver a sacar a la gente hasta

las cabeceras o hasta donde a ellos les quede fácil […] los espacios de

participación de ahora en adelante son las zonas afectadas directamente de la

represa‖ (EntMuAd05 10 Oct. 2011). De este modo, Orencio Morales, campesino

de las veredas mencionadas y que se encuentran en la zona de influencia directa

del embalse reflexiona: ―mi vereda, donde tengo yo ubicada mi finca, ya le fijamos

posiciones de: ―no señores es que no somos nosotros los que tenemos que

Page 147: Texto Final

147

buscar al operador social, es el operador social el que nos tiene que buscar a

nosotros como comunidades‖ (EntHoAd08 12 Oct. 2011).

En las acciones que se emprenden desde la ciudadanía son también comunes los

espacios físicos institucionales y/o formales que utiliza Hidroituango; pues la

insuficiencia de instalaciones locativas que aseguren y brinden las condiciones

para la participación en el municipio es notoria; aunque, es también la plaza

pública y los espacios virtuales el dónde de la participación: espacios informales

que brindan alternativas para que la ciudadanía desarrolle sus acciones.

Entre los espacios físicos se encuentra el teatro municipal, el aula múltiple de la

Institución Educativa Pedro Nel Ospina, el coliseo cubierto del municipio, el

Colegio Diocesano, el recinto del Concejo Municipal y las oficinas de atención a la

comunidad. Las últimas según Zuleta, como un espacio de información que en los

diferentes municipios del área de influencia del proyecto:

Ha venido generando la posibilidad de recepción de quejas como un mecanismo en el dialogo con la comunidad. Pero no hay posibilidad de interlocución, es un espacio en una sola vía donde la comunidad se acerca y escribe, deposita su queja, la hace pero la persona que está allí recepcionando no tiene ninguna capacidad, ninguna posibilidad tampoco de dar una respuesta inmediata a las comunidades, simplemente se radican quejas, se radica el comentario y se espera la respuesta oficial; pero no es una interlocución. Ese es como el mecanismo que ha generado la empresa (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

En relación con los otros espacios, anota Sánchez: ―hay cosas pues muy

curiosas, cuando se hace desde la comunidad es mucha la dificultad para

conseguir el sitio; cuando viene Hidroituango, cuando viene un candidato, le

ofrecen una facilidad excepcional‖ (EntHoAd03 07 Oct. 2011); es decir, no se dan

por completo las condiciones políticas, para que la ciudadanía participe. Cabe

anotar que culturalmente y a raíz de los altos niveles de analfabetismo que

registra el municipio, un porcentaje alto de los ciudadanos que participan lo hacen

Page 148: Texto Final

148

a través de la oralidad. La forma más común y utilizada en los espacios que se

dan desde el proyecto es la escrita, reduciendo las posibilidades de participación

de toda una comunidad, que en su ruralidad, se le desconoce sus dinámicas y

contextos. Además, porque las personas del municipio no están habituadas a

reuniones muy extensas y éstas por lo general lo son.

Aquí la gente no es de mucha permanencia en una reunión, aquí la gente esta media hora en una reunión y se canso y se fue […] y entonces la estrategia es de agotar, hablemos hasta el cansancio y ellos fueron los que se tomaron la palabra todo el tiempo, las preguntas las dejaron para el final, pero las preguntas había que pasarlas en papelitos entonces de veinte preguntas escogieron cuatro, eso no es participación, esos es precisamente mostrar como ellos tienen el poder y hasta donde quieren ellos meterse con la comunidad (EntMuAd04 08 Oct. 2011).

Los resultados de la participación dependen en gran parte de las condiciones que

brindan los espacios. Cada espacio brindado, dependiendo del contexto en que

se dé, debería considerarse de acuerdo a las particularidades, tradición y rasgos

poblacionales de la zona; es decir, si las formas comunicativas más comunes

obedecen a procesos orales y no escritos, si los ciudadanos se caracterizan por

una historia de la oralidad y no de la escritura: ―muchos de los líderes de Ituango y

esta zona tienen es esa facilidad para comunicarse oralmente y eso debería ser

valorado pero no ha sido valorado‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Entonces, se debe buscar que el espacio no desconozca esos procesos y, por el

contrario, los permita; pues no se le puede pedir a alguien que escriba o haga un

esfuerzo de redacción cuando no sabe siquiera firmar. Los espacios de

participación, en este sentido, no deben ser meramente parte de un requisito;

pues su valor y alcance depende de las condiciones reales que permiten que la

gente sea protagonista.

Page 149: Texto Final

149

Según Nubia Ciro, el proyecto ha brindado otros espacios para autoridades civiles

y representantes del municipio como el alcalde, presidentes del concejo y el

personero; espacios que son por fuera del municipio, normalmente en Medellín;

sin embargo, lo que ocurre en esos espacios no se socializa en el municipio: ―no

se nos ha informado cuales han sido los resultados de esos encuentros […]

entonces, se han abierto unos espacios para ellos, pero igual ni nos representa y

encima de que no nos sentimos representados en esos liderazgos, tampoco se

socializan aquí los resultados […] y lo que se plantea desde el operador social,

qué es: una interlocución directa con las organizaciones‖ (EntMuAd05 10 Oct.

2011).

El hecho de que existan oportunidades de diálogo e interacción entre estas

personalidades con las de otros municipios y la misma hidroeléctrica, debería ser

la oportunidad para ampliar a través de las experiencias el conocimiento sobre los

efectos y acciones que la central hidroeléctrica le traerá al territorio; conocer

maneras y alternativas de cómo se enfrenta la situación en otros municipios y si

es posible coordinar con ellos; pero, sobre todo, la ocasión para que la

institucionalidad local aporte y establezca relaciones más cercanas con la

ciudadanía: atendiendo y avanzado en la promoción de la participación ciudadana

y en la atención de sus demandas como aspectos trascendentales para la praxis

ciudadana en la esfera local; en otras palabras, desarrollando elementos de

gobernanza y/o buen gobierno.

Entre otros espacios que utiliza la ciudadanía para ejercer la participación, se

subrayan los medios virtuales como espacios que de manera informal han sido

relevantes en los procesos de convocatoria, opinión, participación e información.

Las redes sociales, los blogs y algunos medios de comunicación virtual han

permitido que la ciudadanía advierta sobre asuntos del proyecto, las acciones que

han emprendido, su posición frente a éstas y las demás que el proyecto

promueve. Así, el internet se ha utilizado para: ―hacer comunicados públicos,

Page 150: Texto Final

150

escribir notas de lo que está pasando, enviarla a los correos que se tienen de las

bases de datos de Ituanguinos, de los de San Andrés, de los de Valdivia, de

diferentes personas que se han venido acercando e interesando por la situación y

colgarlas en el Blog que se tiene‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Asimismo, el intenet es un espacio apreciable por los ciudadanos porque les

permite blindarse un poco de cuestiones como señalamientos, el temor y el

contexto de violencia en el que se inscribe Ituango. Igualmente, porque ha

posibilitado la producción de una historia escrita, narrada por la ciudadanía

acerca de lo que están viviendo. Es decir, más allá de los espacios físicos y

formales el internet deja correr la presencia del debate que carece en otros

espacios, sea por diseño o condiciones sociales.

Sobre las condiciones para el debate se registra por lo menos tres circunstancias.

Primero, la actitud del proyecto y sus funcionarios cuando son llamados por la

ciudadanía; segundo, la forma en que se diseña y desarrolla las acciones dentro

de los espacios y; tercero, las condiciones sociales y políticas del contexto en el

que se inscriben los espacios.

Admitiendo que un debate es una contraposición de opiniones y argumentos,

dónde por los menos actúan dos o más actores; entonces, la primer limitante para

éste se encuentra en la actitud del proyecto y sus funcionarios, en tanto ellos se

ausentan de los espacios que se convoca desde la ciudadanía: ―Los espacios de

debate ciudadano, los espacios que la ciudadanía convoca directamente;

Hidroituango no llega, no viene, siempre evaden el debate público‖ (EntHoAd03

07 Oct. 2011). Según Landeta, representante legal de las Mujeres Ideales: ―para

el primer foro que realizamos estuvo una gente de Medellín, la Universidad de

Antioquia, profesores de la Universidad, unos diputados, invitamos a los señores

de EPM y Hidroituango; pero ellos no nos acompañaron en el Foro. Y también

Page 151: Texto Final

151

invitamos a otras personas de otros municipios que están influenciados por la

hidroeléctrica‖ (EntMuAd02 07 Oct. 2011).

En la segunda circunstancia, la forma en que suceden los espacios que brinda el

proyecto no admite una posibilidad real de debate, pues como se mencionaba

antes, la gente debe hacer su intervención a través de medios escritos y no

orales. Además, para hacer referencia a un espacio particular: a propósito de una

marcha anterior, el operador social programó una reunión el 1 de abril de 2011:

―diferentes temas confluyeron y era una gran oportunidad para que se diera un

debate abierto, eso fue lo que quiso la ciudadanía con que su representantes

fueran; pero qué hizo el proyecto, opaco todas las posibilidades de discusión y

debate. Si ellos hubieran querido un debate abierto, ese había sido el momento

histórico para generarlo con todas fuerzas vivas, no con sectores aislados‖

(EntMuAd09 11 Nov. 2011). Por el contrario, el debate que se ha dado en

espacios físicos ha sido fuera del territorio y la ciudadanía Ituanguina no reconoce

alguno dentro.

Ellos han promovido el debate pero en espacios que sí les exige el debate; por ejemplo, en el Concejo de Medellín. Como ellos en el Concejo de Medellín tienen que dar unas respuestas, tienen que sustentar unas preguntas que les hagan los concejales, entonces digamos que ellos ahí sí vamos al debate; pero no es un debate con la ciudadanía afectada que es lo que yo siempre he expresado. Una cosa es que ustedes abran un debate aquí en Medellín y una muy distinta que nos den la cara allá en Ituango; y ellos como no tienen ese interés, no se ha dado ese debate en el territorio (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Frente a condiciones sociales y políticas, se reafirma el contexto de violencia y

conflicto que ha soportado el municipio y la influencia de la institucionalidad local

como actor.

Una situación delicada que se ha presentado en el municipio de Ituango en cuanto participación ciudadana son las veedurías ciudadanas; la veeduría ciudadana donde realmente funcionara sería

Page 152: Texto Final

152

un espacio de debate, de crítica, de tener algo muy productivo para la movilidad del municipio en aras de lo que nos importa a nosotros. Somos personas que tenemos mucho arraigo por el pueblo y nos hacemos pues partir el lomo por el cariño que le tenemos a Ituango; pero, por ejemplo, la veedurías han sido atacadas de una manera muy fuerte, han sido amenazadas las personas que la conforman y, eso qué hace, eso retrocede, eso lo único que ha ocasionado es silencio, es una negación de la posibilidad de participar en las decisiones de orden político. Cualquier persona que se meta en veeduría ciudadana aquí, se le enreda la vida o se le enreda la permanencia en el municipio y la gente no quiere arriesgar eso (EntMuAd04 08 Oct. 2011).

De igual forma: ―tanto desde Hidroituango, desde EPM como desde la misma

institucionalidad en Ituango, se ha cuartado, se ha señalado y se ha estigmatizado

la participación; o sea, no se puede plantear en este municipio un debate abierto

en torno a los impactos, eso parece ser que no puede‖ (EntMuAd05 10 Oct. 2011).

Es decir, toda manifestación o intervención que pretenda la ciudadanía dentro de

algún espacio, subjetivamente se verá atravesada por éste tipo de condiciones.

Finalmente, a parte del Concejo de Medellín, sólo se halló otro espacio

institucional en el que se cumpla o abra algún tipo de intervención ciudadana o de

debate en torno a Hidroituango, situación que ni siquiera se da en el Concejo

Municipal de Ituango, donde el tema apenas se menciona, olvidando la relevancia

del proyecto para el municipio, su desarrollo y las implicaciones para los

ciudadanos. Se trata de la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y

Agrarios de la Procuraduría General de la Nación, que tiene lugar después de la

audiencia minero energético ocurrida en el Congreso de la República el 3 de

agosto de 2011, en el cual también intervino una representante de la comunidad

Ituanguina; un espacio que se abrió para que se manifestaran las problemáticas

que se tenían con el proyecto energético.

En ese espacio institucional yo recuerdo claramente todas las fuerzas vivas también; pero no sólo de Ituango, sino de todo el territorio afectado, de Sabana Larga, Liborina, vinieron personas de la mayoría de los municipios. Se le hicieron los planteamientos a EPM, y EPM

Page 153: Texto Final

153

estaba con 12 abogados; pues digamos que en términos simbólicos es muy fuerte porque la ciudadanía íbamos desprovistos simplemente a contar lo que estaba pasando y ellos iban con sus abogados, y la respuesta no se dio en un espacio abierto del debate oral; sino que se presentó un documento al que íbamos a tener acceso un número limitado de las personas que habíamos asistido a ese evento. Entonces, cae de nuevo al mismo asunto, ese espacio de la procuraduría lo recuerdan, lo recuerda EPM porque ha sido el máximo espacio a que se ha llegado, el máximo escenario en términos institucionales en los que ha llegado el debate; pero finalmente se cortó, nunca supimos por qué. La Procuraduría después respondió que no, que EPM había decidido dar la respuesta por escrito y punto, y ya, ahí llego (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Hasta acá una diversidad de espacios formales e informales que la ciudadanía

ituanguina ha utilizado para participar durante ésta primera fase de la

construcción de la central hidroeléctrica. Espacios que surgen tanto desde la

misma ciudadanía, como la institucionalidad y la Empresa que construye el

megaproyecto ¿pero cuando comienzan a utilizarse esos espacios? ¿En qué

periodos? Y ¿con qué intensidad? Esto se podrá visualizar en la descripción de la

dinámica y frecuencia participativa que se desarrolla en el siguiente apartado.

4.3.3 Dinámica, frecuencia y repertorios de la participación.

La dinámica participativa se refiere a la intensidad y los periodos en que se

programan o acontecen acciones relacionadas con la participación. Estas

acciones pueden ser de dos tipos: institucionales y ciudadanas u organizativas

Tanto de las acciones o eventos institucionales, como de las ciudadanas, no se

identifica una periodicidad gradual sobre la que ocurra la participación. Desde la

oferta participativa no existe un cronograma público de actividades para el

municipio: ―de pronto ellos si tendrán su programación, su cronograma; pero que

lo conozcamos no. Yo por lo menos no lo conozco; no sé si de pronto a la

comunidad se ha dado‖ (EntHoAd03 07 Oct. 2011). Por parte de la ciudadanía y

Page 154: Texto Final

154

de sus organizaciones sociales, la participación responde más a asuntos

coyunturales que por agendas preestablecidas: ―todo es de acuerdo a la

dinámica, de acuerdo a la necesidad de cada sector; por ejemplo, cuando se

afecta los mineros, pues los mineros convocan; cuando se afecta a la población,

la población convoca […] no creo que existe un cronograma desde la comunidad‖

(EntHoAd03 07 Oct. 2011).

Así, cuando las actividades hacen parte de la oferta participativa que compete al

proyecto, es posible hablar de dos tipos de eventos o acciones: transitorios u

ocasionales y; otra, permanente. Los primeros son actividades de corta y mediana

duración, en tanto, no se presentan una secuencia temporal que permita

establecer un cada cuánto de la participación; además, porque la ciudadanía que

participa lo hace a propósito de una convocatoria institucional que los reúne a

manera de público; es decir, los integra como ciudadanos observadores que

reflexionan e interactúan entre sí en un espacio y momento preciso, luego se

desintegran y lo que sucede en ese espacio se queda allí; puesto que no

trasciende la acción de los participantes. La segunda, que es singular porque se

refiere al asunto puntual de la oficina que tiene la empresa como medio

permanente de interlocución; se clasifica en la larga duración porque, a pesar de

no ser una acción o evento, sino un espacio, sí simboliza una presencia horaria

en la que la ciudadanía puede participar; aunque, ésta participación, como se

mencionó antes, presente dificultades; es decir, como espacio de participación

institucional está ahí permanentemente, pero es incompetente porque desconoce

las dinámicas propias del contexto ituanguino: un escenario rural donde sus

ciudadanos interactúan de forma oral; ya sea por tradición, falta de formación,

desconocimiento o restringido acceso a otras formas de comunicación, entre

otras.

Cuando las acciones u eventos brotan de la ciudadanía misma, ocurren, como ya

se mencionó, por la coyuntura. Son actividades de corta duración en las que los

Page 155: Texto Final

155

ciudadanos se integran para, unas veces, manifestar inconformidades y

afectaciones compartidas o similares entre los participantes, otras, para

reflexionar en torno a temas de interés personal o general.

Por ejemplo, la Mesa de debate ciudadano Hidroituango se integra y participa en

determinado momento o periodo y luego se disuelve; de esta manera lo expresa

el profesor Omar Urán: ―nosotros participamos en una coyuntura, y una vez se

logro el efecto de la coyuntura que era revertir el efecto de la amenaza de la venta

a los chinos pues la mesa se desactivo mucho. Ya siguieron algunos, pero la

mesa como tal se desactivo‖ (EntHoAd01 30 sept. 2011). Es decir; la mesa existió

en el proceso de disputa accionaria entre EPM y el IDEA y sobre quién iba a

construir y ejecutar el proyecto; tratando de que esto lo hiciera EPM, pero luego

que se logra el objetivo, la mesa se desintegra y los que continúan participando

son muy pocos: los líderes y asociaciones del municipio de Ituango; la mayoría de

actores externos se retiran.

Entonces, la mesa de debate ciudadano hace parte de las primeras acciones participativas dadas por parte de la ciudadanía alrededor del proyecto y comienza en el año 2010. Se parte de ésta porque, aunque surge como actor externo al municipio, de ella hacían parte algunos actores de Ituango. De igual forma, en Medellín, es donde se: ―empieza a participar por la convocatoria a foros y debates que se dieron a raíz por esa disputa por las acciones. Y en el territorio yo no recuerdo un evento anterior que haya motivado algún tipo de participación distinta a esa quema de los periódicos y, después, el foro (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

De acuerdo con lo anterior, las acciones participativas de la población ituanguina

alrededor del proyecto comienzan en 2010 como respuesta a las irregularidades y

afectaciones que la ciudadanía iba soportando a medida que avanzaba la

construcción de obras para el proyecto. La participación: ―ha empezado es por

malestares de la gente. De Hidroituango vemos que para Ituango no tiene sino el

nombre […] el acompañamiento para mí ha sido muy nulo, ha sido pésimo‖

(EntHoAd08 12 Oct. 2011).

Page 156: Texto Final

156

La participación es para cosas como muy puntuales; pues, hoy la preocupación es una. En el tiempo seguramente van a ir surgiendo muchas otras cosas y, por ejemplo, ahorita el problema de la energía también es otro. La energía va seguramente también a ocasionar que haya una nueva expresión en la participación ciudadana; estamos también de cómo van a llegar los recibos de la energía y es eso, van entonces pasando cosas alrededor; pero no, pues que cada mes o cada dos meses se va hacer o que hayan acciones pensadas como con alguna programación o planeación no (EntMuAd04 08 Oct. 2011).

En este sentido, así como no existe una frecuencia o periodicidad para la

participación, tampoco es posible un ciclo en que ésta se intensifique; la

participación está asociada, como se mencionó antes, a asuntos que surgen de la

coyuntura y no a agendas preestablecidas. Tal vez la razón por la que no se

habían movilizado antes los ciudadanos, sería porque no habían sentido la

necesidad de hacerlo; pues, hasta ese momento, no sucedía ningún cambio real

sobre sus vidas y su entorno; únicamente se hablaba del proyecto y las

implicaciones adyacentes a éste y, para empeorar, el rumor y la especulación que

se generó alrededor del mismo creó una cadena de expectativas que, luego, se

vieron frustradas.

De los eventos participativos institucionales o los promovidos por Hidroituango, se

pudo establecer que comienzan en 2008, pero por fuera del territorio Ituanguino.

Dentro del territorio, de acuerdo con los entrevistados, éstos inician en 2010 como

espacios de información, donde se da cuenta de los avances del proyecto:

―siempre que Hidroituango nos ha citado a reuniones o algo así son sobre

información, sobre los avances o sobre algunos temas muy específicos, nunca

como que profundizan bastante en el tema‖ (EntMuAd02 07 Oct. 2011). A

continuación y en relación con los repertorios de la participación, se presentan las

acciones, estrategias, eventos o mecanismos de participación más comunes y/o

representativas; la mayoría de iniciativa ciudadana.

Page 157: Texto Final

157

Hitos, eventos o acciones participativas Institucionales Hito, evento o acción participativa Fecha Lugar

Audiencia Pública Ambiental de la Hidroeléctrica Pescadero Ituango

19 de diciembre de 2008

Coliseo cubierto del Municipio de Liborina

Asamblea general de copropietarios de los predios que ocupará la Central Hidroeléctrica Ituango. Para la elección del representante.

29 de agosto de 2009.

Municipio de Liborina.

Cuadro 15. Hitos, eventos o acciones participativas Institucionales Fuente: elaboración propia.

De acuerdo con cuadro 14, antes del año 2010 hubo dos eventos brindados

desde el proyecto y la institucionalidad para que la población afectada participara

en pro de informarse y elegir sus representantes. Aunque ambos eventos

ocurrieron en un municipio distinto a Ituango, allí concurrieron ciudadanos

Ituanguinos; además, los resultados de estos eventos son determinantes para la

manera y las razones de movilización y acción colectiva de los ciudadanos del

municipio.

La primera, convocada por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, es trascendental para la participación y el proyecto en general porque

es dónde se otorga la licencia ambiental al proyecto. Ésta última, es el documento

rector que establece los deberes, políticas, normas y estrategias para la

intervención y manejo de los impactos provenientes de la construcción del

proyecto hidroeléctrico; esto, a través de procesos de participación y concertación

ciudadana. Según El Mundo (2008, diciembre 20), éste fue el escenario para

explicar a los habitantes de los municipios afectados, las ventajas y beneficios del

proyecto, tanto en materia energética como laboral. Participaron más de 500

personas de la región; las personerías municipales de Ituango, Toledo, Briceño,

Peque, Buriticá, Sabanalarga, Liborina, San Andrés de Cuerquia, Yarumal,

Page 158: Texto Final

158

Valdivia y Olaya; además, en la convocatoria fueron incluidos Gobernador de

Antioquia, el Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo, el

Defensor Delegado para Derechos Colectivos y del Ambiente, el Procurador

Judicial Agrario de Antioquia y los alcaldes y líderes de los municipios de los

municipios de influencia directa del proyecto.

El segundo: ―La Asamblea General de Propietarios fue sin duda un hito, para el

que Hidroituango propició la participación de todos los dueños de los terrenos que

requerirá el Proyecto. El certamen sentó las bases del cuidadoso respeto con el

que la empresa está desarrollando cada una de sus actuaciones‖ (Informe de

gestión sociedad hidroeléctrica Ituango S.A., E.S.P., 2009: 24). Según éste

informe, a la asamblea asistió el 77% de los convocados; allí, los propietarios

eligieron sus representantes en la comisión tripartita para elaborar el manual de

valores unitarios, que es el documento base para la concertación y negociación

de las medidas y soluciones a implementar con las familias y personas

impactadas.

La comisión tripartita la integran un representante de los propietarios: fue elegido

con 194 votos el Abogado Rafael José Mazo Mazo, oriundo de San Andrés de

Cuerquia y residente en Ituango, y como suplente el Administrador de Empresas

Juan Camilo Velásquez de Liborina, con 182 votos. Un representante del Instituto

Geográfico Agustín Codazzi, IGAC: La Ingeniera Ingrid Zoraya Tenjo Reyes. Y un

representante de Hidroituango: El Abogado Luis Fernando Londoño Flórez, jefe

del Departamento de Bienes Inmuebles de EPM.

Para Zuleta ésta asamblea es el primer hito de participación que se da por el lado

de la empresa; sin embargo, no lo reconoce como un proceso válido y por el

contario considera que el proyecto legitima su gestión a través de las listas de

asistencia y no por los resultados. En este aspecto también coincide Morales:

―Cogen a las comunidades antes de intervenirla: fírmame la lista de asistencia.

Page 159: Texto Final

159

Entonces qué estamos haciendo nosotros con eso, estamos validando un trabajo

que ellos no han hecho‖ (EntHoAd08 12 Oct. 2011).

Ellos muestran pues el listado de asistencia que se hizo en Liborina, que fueron la mayoría de los propietarios; pero, uno les pregunta y realmente no tenían la información clara, o sea, no sabían porque iban o cómo a qué iban […] A mí me interesa establecer cómo ha sido ese proceso de participación con Hidroituango; he preguntado ¿ustedes fueron a ésta asamblea para elegir el representante de la comunidades? Ah, sí por allá fueron un montón de San Andrés y propusieron de una vez éste, ya tenían arreglado que fuera éste señor, entonces yo no me di cuenta de cómo fue que lo eligieron […] Entonces uno diría que en tanto esa asamblea tan importante para un proceso como estos no tiene la recordación, no se reconoce con la importancia; eso no fue un proceso válido, pero bueno ellos tienen su listado de asistencia y con eso se basan (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Otros eventos institucionales, tienen que ver con las reuniones de socialización e

información a las que convoca Hidroituango para dar cuenta de los avances del

proyecto. A continuación algunas de éstas de acuerdo con información de

Hidroituango.

Reunión Fecha Lugar Participantes

Socialización Hidroituango Julio 27/2009 Teatro municipal 110

Enlace de inicio de obra Octubre 27/2009 Concejo 57

Resolución inquietudes comunidades mineras (Mote y Playas)

Julio 25/2009 Concejo 98

Apertura atención satélite a la comunidad, municipio de Ituango

Abril 21/2010 Concejo 45

Page 160: Texto Final

160

Primer Encuentro de Personalidades Estratégicas del Área de Influencia del Proyecto

Mayo 19 de 2010 Medellín 2

Evento de apertura Oficina de Atención a la Comunidad

Julio 30/2010 Teatro municipal 250

Devolución de información y reflexión en torno al PMA

Agosto 25/ 2010 I. E. Pedro Nel Ospina

21

Presentación del equipo de Gestión Social. UT. Codesarrollo – Católica del Norte.

Septiembre 14/2010

I.E. Pedro Nel Ospina

34

Foro control social a la gestión pública

Octubre 20/2010 Medellín 5

Reunión con población de la vereda Mote sobre programas de gestión social

Noviembre 20/2010

Escuela vereda Mote

35

Reunión con pobladores de Ituango y otros municipios

Noviembre 20/2010

Teatro municipal

300

Eco Navidad Diciembre/2010 Parque 500

Reunión diagnóstica con propietarios de la famiempresa Cansuizos

Noviembre 21/2010

Sede famiempresa.

2

Contacto con miembros de Red Juntos.

Noviembre 20 y 21/2010

Hotel 4

Page 161: Texto Final

161

Socialización del Diseño detallado del Plan de Gestión Social

Enero 13/2011 Teatro municipal

25

Socialización del Diseño detallado del Plan de Gestión Social en Las Agüitas,

Enero 12/2011 CER Las Agüitas y

56

Socialización del Diseño detallado del Plan de Gestión Social en Cortaderal y la Honda.

Enero 13/2011 Partidas de Guacharaquero

69

Socialización del Diseño detallado del Plan de Gestión Social en Los Galgos

Enero 14/2010 CER Los Galgos

62

Socialización del Diseño detallado del Plan de Gestión Social en Mote

Enero 14/2010 CER Mote 41

Asociación de Ganaderos de Ituango ASOGADI

Enero 14/2011 Sede asociación

4

Taller asesoría empresarial famiempresa cansuizos

Enero 15 y 17/2011

Sede famiempresa

7

Contacto con la profesional técnica de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia en Ituango (Tema cansuizos).

Enero 17/2011 Sede famiempresa

1

Page 162: Texto Final

162

Con el Director de la Unidad Técnica de Desarrollo Agropecuario. UTDA.

Enero 21 – 24/2011

En su oficina 1

Reunión de caracterización y grupos productivos del municipio.

Febrero 22/2011 Teatro municipal

43

Seguimiento al Plan de Mejoramiento registro INVIMA y asesoría técnica (arquitectónica) Famiempresa Cansuizos.

Febrero 22/2011 Sede famiempresa

6

Taller de caracterización de la Asociación de Ganaderos de Ituango ASOGADI

Febrero 23/2011 Instalaciones del SENA

8

Contacto con autoridades locales: registrador municipal, inspector de tránsito y policía y red juntos (Presión migratoria).

Febrero 22 y 23/2011

Oficinas funcionarios

18

Reunión con Secretaría de Planeación Municipal de Ituango.

Febrero 23/2011 Oficina. 1

2do. Encuentro de Personalidades Estratégicas - Socialización del Manual de Valores Unitarios

Marzo 09/2011 Medellín Alcalde y Presidente del Concejo.

Cuadro 16. Actividades y eventos participativos de Hidroituango. Fuente: Proyecto Hidroeléctrico Pescadero Ituango (2011, abril 01). Actividades en el

Municipio de Ituango. Cuadro presentado en reunión informativa realizada en el Colegio Diocesano Juan Pablo II, Ituango.

Page 163: Texto Final

163

El cuadro da cuenta de 29 reuniones realizadas en y fuera del municipio con

diferentes grupos de interés, entre julio de 2009 y marzo de 2011; todas en

espacios descritos antes y con actores mencionados. No obstante, para

representar un poco la manera en que se desenvuelven estos espacios, se toma

como referente la reunión del 01 de abril de 2011 donde se presenta el cuadro

anterior; ya que, desde este evento es posible comparar y comprender algunas

dinámicas y elementos propios de la participación ciudadana en el proyecto. Esto

en las vías propuestas por el trabajo; es decir, desde la oferta participativa que

otorga el proyecto y desde la participación alternativa que surge de la ciudadanía.

La reunión se da en un momento muy interesante porque; primero, se brinda

como respuesta a, tal vez, el hecho más significativo y representativo en términos

de participación y de acción colectiva; a saber, la marcha por la defensa del

territorio que tuvo lugar el 14 de marzo de 2011. Segundo, se da dos días

después que la empresa Hidroituango S.A. transfiere el proyecto a EPM Ituango,

quedando esta primera como una empresa que hace seguimiento y veeduría a la

segunda. De esta manera, la reunión es estratégica en el sentido que permite

hacer una lectura las inquietudes ciudadanas, las afectaciones y demandas que

los moviliza, y las condiciones y capacidades reales que tienen los ciudadanos

para ejercer una forma o mecanismo de interacción.

Para el evento, Hidroituango hizo una convocatoria formal a través de cartas

enviadas a algunos líderes y asociaciones que participaron en la marcha; sin

embargo, a la reunión llegaron representantes de todos los sectores que se

movilizaron, además de ciudadanos que después de la marcha se interesaron en

el proyecto. La marcha despierta entre la ciudadanía una inquietud por conocer y

participar en los asuntos de la población y el proyecto y: ―esa reunión era una

gran oportunidad para que se diera un debate abierto; eso fue lo que quiso la

ciudadanía con que su representantes fueran. Si ellos hubieran querido un debate

Page 164: Texto Final

164

abierto, ese había sido el momento histórico para generar ese debate abierto con

todas fuerzas vivas‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Imágenes 2. Reunión informativa 01 de abril, Colegio Diocesano Juan pablo II

Ituango, entre 2:00 pm y 3:00 pm. Fuente: Elaboración Propia.

En el evento es posible identificar momentos que sugieren, incluso, las formas y

mecanismos de participación que el contexto requiere. Uno de los momentos está

relacionado, como se mencionó, con la participación de todos los sectores

afectados; al comienzo de la reunión hubo una diversidad y amplia asistencia de

actores que, a pesar de no ser convocados, asistieron al lugar: había presencia

de representantes de AMII, ASOGADI, ASOCOMUNAL, ASOPPRAI, ASOPADI,

ASOCAI, ASOMITUANGO, educadores, comerciantes, transportadores,

Page 165: Texto Final

165

volqueteros, estudiantes, concejales, autoridades civiles y militares, y demás

ciudadanos, entre, mujeres, hombres, jóvenes y el investigador que en la

ejecución del trabajo en campo se sitúa en la posición de los agentes

participativos y deja de ser un simple actor externo. Entonces, si se observa

quiénes son los que participan, podrá notarse que se trata de una población

característica y especifica: ciudadanos que por sus grupos de pertenencia y roles

sociales sienten que su entorno e intereses están siendo vulnerados con la

presencia del proyecto hidroeléctrico.

Otro momento sugestivo tiene que ver con la logística del evento; ya que, los

niveles educativos, de cultura política y permanencia de los participantes dentro

de un espacio como el que se brinda deben ser previstos. Primero, había

participantes analfabetas que no sabían escribir y las posibilidades de intervenir o

preguntar sólo eran por la vía escrita.

En Ituango la mayoría de las personas son analfabetas; entonces hacer un comunicado, escribir una nota así sea de dos o tres líneas, para un analfabeta no es posible; entonces eso es una gran dificultad también porque las personas están viviendo situaciones difíciles pero no tienen cómo comunicarlas, porque las vías que dio y que está dando la empresa son vías para otro contexto, osea, son vías que están desconociendo las particularidades de la población. Cuando a vos te dicen en una reunión: haga las preguntas por escrito. Te están exigiendo un nivel educativo; es que hacer una pregunta por escrito no es cualquier cosa, usted no la hace con el simple hecho de saber firmar; una pregunta por escrito necesita un buen nivel. Uno se enreda haciendo una pregunta por escrito tratando de argumentar, cómo no se van enredar las personas que tienen una historia de la oralidad y no de la escritura. Muchos de los líderes de Ituango y esta zona tienen es esa facilidad para comunicarse oralmente y, eso, debería ser valorado, pero no ha sido valorado […] los centros donde se ponen las quejas en estos municipios es para poner una queja por escrito, no te reciben una queja oral; en ese mismo momento hay un desconocimiento del contexto (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Segundo, la ciudadanía no está habituada para intervenir sobre este tipo de

asuntos y asisten a lo específico. La reunión se programo para tres horas y a la

Page 166: Texto Final

166

mitad de la reunión ya se había ido una parte considerable de los asistentes;

además, porque por el contexto de violencia y conflicto que ha soportado el

municipio, la ciudadanía teme intervenir frente cualquier grupo armado, así se

trate de la fuerza pública, y en la reunión hubo presencia de fuerzas militares y de

inteligencia, incluso, tomando fotos.

Aquí la gente no es de mucha permanencia en una reunión. Aquí la gente esta media hora en una reunión y se canso y se fue. Entonces la estrategia es de agotar; o sea, hablemos hasta el cansancio; ellos fueron los que se tomaron la palabra todo el tiempo; las preguntas las dejaron para el final, pero había que pasarlas en papelitos, entonces de veinte preguntas escogieron cuatro. Eso no es participación, eso es, precisamente, mostrar como ellos tienen el poder y hasta donde quieren ellos meterse con la comunidad (EntMuAd04 08 Oct. 2011)

Imágenes 3. Reunión informativa 01 de abril, Colegio Diocesano Juan pablo II

Ituango. Después de las 3:30 pm. Fuente: Elaboración Propia.

Page 167: Texto Final

167

En este panorama, la empresa no está asegurando las condiciones reales para

que los ciudadanos participen abierta y efectivamente; pues, en la ejecución de su

diseño participativo desconocen la realidad histórica y cultural del contexto

Ituanguino. Posiblemente, esto impulse otras formas, medios o espacios poco

convencionales para que los ciudadanos participen; más cuando se está

interviniendo su cotidianidad. A continuación, los eventos y acciones participativas

que surgen desde la ciudadanía y que se consideran un hito para los procesos de

participación alrededor de Hidroituango.

Hitos, eventos o acciones participativas ciudadanas y/u organizativas

Hito, evento o acción participativa Fecha Lugar

Marcha en el parque principal de Ituango y una quema pública del periódico ―La Voz de Hidroituango‖ por no haber generado hasta el momento ningún empleo en la zona para las personas del municipio y porque se estaba sacando los mineros de las playas.

4 de mayo del 2010 Parque principal del municipio de Ituango

Primer foro convocado por la sociedad civil sobre Hidroituango en Ituango: A más deliberación menos incertidumbre, ―el acuerdo entre EPM y el IDEA sobre Hidroituango

2 de octubre del 2010

Auditorio de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina

Asamblea de conformación de la Asociación de Pequeños Mineros Afectados por el Proyecto Hidroituango (ASOMITUANGO)

15 diciembre de 2010

Finca Tacúi del corregimiento el Valle de Toledo

Marcha por la defensa del territorio

14 de marzo del 2011

Calles y parque principal del municipio de Ituango.

Panel Itinerante sobre política Minero Energética y sus conflictos en Colombia.

9 y 10 de septiembre de 2011.

Coliseo y Teatro municipal de Ituango.

Page 168: Texto Final

168

Paralización de obras por parte de la Asociación de Pequeños Mineros Afectados por el Proyecto Hidroituango, ASOMITUANGO.

6 de noviembre de 2011.

Vía Ituango-Medellín.

Cuadro 17. Hitos, eventos o acciones participativas ciudadanas y organizativas. Fuente: elaboración propia.

El cuadro da cuenta de 6 hechos emblemáticos ocurridos entre mayo del 2010 y

noviembre del 2011; entre ellos, dos marchas, dos foros, una asamblea para

constituir una asociación y una interrupción de las obras; es decir, para participar,

la ciudadanía recurre a mecanismos alternativos de tipo convencional y no

convencional. En los convencionales se encuentran el segundo y quinto evento

como espacios legales y concertados; igual, la asamblea constitutiva de

ASOMITUANGO como una reunión constitucionalmente legal; puesto que, la

carta política de 1991, en sus artículos 38 y 39, garantiza el derecho de la libre

asociación para desarrollar actividades en sociedad y, este derecho, tiene un

reconocimiento jurídico basado en la inscripción del acta de constitución. Las no

convencionales tienen que ver con acciones más de tipo reivindicativo: dos

marchas y la paralización de las obras que son acciones informales y directas.

Para comprender mejor este conjunto de acciones, estrategias, eventos y/o

mecanismos de participación a los que recurre frecuentemente la ciudadanía; en

seguida se presenta la manera detallada como intervienen los actores en los

procesos, inclusive, con sus estrategias, símbolos y representaciones.

4.3.4 Formas de participación.

Como se indica en el capítulo anterior, la ciudadanía participa en Hidroituango a

través de una combinación de mecanismos y formas convencionales o

institucionalizadas con otras no convencionales, informales y directas.

Page 169: Texto Final

169

Sin el ánimo de desconocer la importancia de las otras acciones del cuadro 17, se

toman como ejemplos sólo dos de las acciones para mostrar y dar cuenta de la

dinámica participativa a través de la organización y la movilización. El primero, la

asamblea de conformación de ASOMITUANGO, es muy interesante porque

permite identificar actores, espacios, dinámicas, motivaciones, tensiones, entre

otros asuntos de la participación. Entonces, la motivación para reunirse surge a

propósito del primer foro que se hizo en Ituango, el 2 de octubre de 2010; pues,

de las inquietudes expuestas en éste y del interés y las preocupaciones

compartidas de las mineras y mineros, surge la idea de organizarse. Éste proceso

de organización no se da por un motivo diferente a las afectaciones generadas

por el proyecto sobre una población enlazada por intereses y dinámicas socio-

espaciales comunes; aunque, en algún momento se trato de descomponer el

vínculo que identifica estos ciudadanos rurales: el de campesinos que

tradicionalmente han vivido y sujetado sus actividades económicas en la práctica

de la minera artesanal y, en otras, actividades agropecuarias y/o estrechamente

relacionadas con el rio, por ejemplo, la pesca.

Cuando se inicia las asambleas de ASOMITUNGO, que en un principio fueron masivas, yo recuerdo que la primera reunión en el Valle asistieron alrededor de 200 personas, una reunión en la que simplemente querían reunirse, que no tenían ningún objetivo. En la segunda que fue en la que se hizo la asamblea de constitución en Tacúi asistieron por ahí 500 personas, que era una cantidad de gente impresionante. Hubo una oposición porque la empresa Hidroituango comenzó a emitir mensajes y sacar, incluso, volantes y a decirle a la gente que la única información válida era la que digiera la empresa; que por qué estaban hablando de mineros, que eso para qué. A la gente le decían no se asocien, no se organicen que usted tiene todos sus derechos; hubo mensajes de que si se organizaban perdían todos sus derechos; hubo ataques directos que limitaron el derecho a la asociación, porque los funcionarios de la empresa decían directamente que organizarse era para robarles; eso es un ataque directo. Que en toda asociación se elige por asamblea una cuota para el funcionamiento de la asociación; que para qué le iban a dar eso a alguien; empiezan a generar una estrategia de desconfianza entre los mismos grupos sociales que se querían unir. Eso hizo que el proceso

Page 170: Texto Final

170

de ASOMITUANGO fuera tan difícil porque la empresa generó una estrategia para que, entre los mismos mineros y mineras, hubiese mucha desconfianza. Por ejemplo, hubo cosas como si usted está censado y permite que otros entren al censo -porque la gran discusión era que yo no quede en ese censo, a mí cómo me van a pagar, a qué tengo derecho si usted no me censo, le decían a la empresa- entonces: entre más gente haya censada menos plata le va tocar a usted. Creó una disputa entre los censados y no censados, cuando en un principio había un interés también de los censados por asociarse porque ellos veían que a unos les estaban pagando mensualmente y a otros no, que también los habían sacado y no estaban trabajando; pero la estrategia de la empresa fue generar desconfianzas entre ellos y eso atacó directamente la organización social y, por ahí derecho, la posibilidad de participar de forma conjunta […] porque si usted empieza a confrontar a la misma población, ella no se va unir para participar; así de sencillo (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

El proceso de organización logra consolidarse porque, además de que eran tan

desventajosas las afectaciones, existió el apoyo y el acompañamiento de otras

organizaciones como AMII, la CUT y la misma Mesa de debate ciudadano

Hidroituango. De igual forma, de este nuevo actor colectivo y de los sujetos que lo

conforman, se derivan otras acciones en pro de defender sus intereses, como

vías de hecho, denuncias y comunicados públicos.

El hecho emblemático de la participación que se da posteriormente, ya no en

términos de organización sino de movilización y acción colectiva, es la marcha por

la defensa del territorio que tiene lugar en el marco del día internacional de acción

contra las represas y por los ríos, el agua y la vida, el 14 de marzo de 2011 en las

calles y el parque principal de Ituango; fecha que es celebrada desde 1997, pero

que en Ituango tiene lugar sólo en 2011. Históricamente, en el municipio no se

había presentado una acción que integre tantos ciudadanos y que fuese tan

representativa y asistida como ésta; pues, al evento asistieron entre 4000 y 5000

personas de diferentes municipios con el objetivo de expresar las inconformidades

de diferentes sectores sociales ante los impactos sociales, ambientales y

económicos en los inicios del proyecto. Se hizo un llamado de atención a la

empresa y una denuncia de sus impactos para concertar la manera de mitigarlos.

Page 171: Texto Final

171

Imágenes 4. Reunión de Asamblea de conformación ASOMITUANGO, Finca Tacúi,

15 de diciembre de 2010. Fuente: http://debatehidroituango.blogspot.com/

En este escenario, la marcha tiene un significado muy valioso para la participación

desde el punto de vista de la acción colectiva, porque irrumpe transitoriamente en

los sistemas de relaciones sociales corrientes del municipio; es decir, se presenta

un comportamiento que rompe o traspasa las barreras de la cotidianidad local,

pero sin necesidad de generar transformaciones radicales en su estructuración

social. Según la rectora de la Institución Educativa Pedro Nel Ospina, María

Victoria Zapata, la manera en que: ―se ha venido uniendo aquí la comunidad para

participar, es alrededor de la marchas; eso es lo único que nos ha puesto a

movernos juntos: las marchas‖ (EntMuAd04 08 Oct. 2011). Igualmente, para Juan

Gonzalo Sánchez: ―Ha habido foros y ha habido charlas, pero la más masivas han

sido las marchas‖ (EntHoAd03 07 Oct. 2011).

Page 172: Texto Final

172

Se han hecho dos marchas por el derecho a que nos tengan en cuanta a toda la ciudadanía […] Una fue con respecto a la solución de los problemas de los mineros. Vino mucha gente de otros municipios; de San Andrés, Toledo, el Valle, Briceño, Sabanalarga e Ituango participaron en esa marcha; ya que, Hidroituango estaba sacando los mineros de la zona donde ellos trabajaban y no les estaban dando una solución; entonces se expusieron pues como esos derechos (EntMuAd02 07 Oct. 2011).

Entre los asistentes del 14 de marzo se encuentran mineros, estudiantes,

campesinos, propietarios de tierras afectados por el proyecto, transportadores,

mujeres, desplazados por la violencia y comerciantes. Siendo las instituciones

educativas Pedro Nel Ospina, Pío Décimo y el Instituto Tecnológico de Antioquia

quienes aportaron la mayor cantidad de gente a la movilización entre niñas, niños,

jóvenes y profesorado.

Imágenes 5. Marcha por la defensa del Territorio, 14 de marzo de 2011, Ituango.

Fuente: Cesar Mira

La marcha se origina por una cadena de demandas ciudadanas; entre ellas:

expulsión de mineros de las playas y sus territorios; así como su exclusión en el

censo hecho por la empresa. Brotes de prostitución que se están originando en la

zona alrededor del proyecto y el incremento del consumo y tráfico de

estupefacientes que está llegando al casco urbano de Ituango. Falsas promesas y

Page 173: Texto Final

173

la inclusión el proyecto a través del empleo. Desfavorables condiciones del

comercio, entre otras. Esto, deja ver dos elementos más que son significativos

para la forma en que se participa desde la acción colectiva. La primera, es que la

acción colectiva está basada en la presencia de conflictos; es decir, tanto desde el

proyecto hidroeléctrico como desde la ciudadanía se reconocen unas

afectaciones directas e indirectas para el desarrollo social, económico y cultural

del municipio; estas afectaciones, distintas para uno u otro, generan una tensión

constante en la que los ciudadanos se conciben de por medio y, por ésta razón,

de manera conjunta se oponen a las cosas que se forjan desde el proyecto. Así, la

marcha simboliza la respuesta reivindicativa y la resistencia ciudadana, hacia un

proceso de desarrollo que en su ejecución vulnera y transforma formas

tradicionales de subsistencia e interacción social. Durante la marcha esto se

represento a través de: ―carteleras, pasacalles con frases sobre derechos

humanos, sobre el derecho a la participación, sobre expresiones que de pronto

solucionan el problema que se está generando‖ (EntMuAd02 07 Oct. 2011).

La segunda, tiene que ver con los significados que la ciudadanía y sus

organizaciones producen y transmiten con su participación en la marcha; puesto

que, los ciudadanos no sólo calculan sus niveles de afectación y a partir de éstos

deciden su actuación dentro de la marcha; sino que, como actores que se

reconocen e identifican dentro un colectivo y un territorio que los define como

ciudadanos rurales o Ituanguinos; pueden razonar, elegir y decidir según sus

percepciones y, de esta manera, se comportan dentro de la marcha. Un claro

ejemplo de esto fue la participación de la población joven y estudiantil, que en

medio de la marcha crearon un performance que revela las preocupaciones que

sentían en medio del contexto local.

Los muchachos y las muchachas estaban muy inquietos con los cambios sociales. En esa edad, en la adolescencia, uno es muy sensible a los cambios sociales porque uno está precisamente en esa búsqueda de identidad y está callejeando todo el tiempo; entonces

Page 174: Texto Final

174

sabe todo lo que está pasando en el municipio, cuando el municipio ha cambiado; entonces uno empieza a decir hay tantas casas de vicio, están fumando por allí y nos están vendiendo por acá, hay prostitución, hay no sé qué. Ellos son, digamos es una edad en la que uno es lector social innato y vive esos cambios sociales de una manera importante. (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Con relación a las otras formas o eventos emblemáticos de la participación

alternativa de la ciudadanía, habría que resaltar la importancia de los foros y

eventos que desde ésta se han convocado; en el sentido de que funcionan como

espacios de interacción e información distintos a los ofrecidos por el proyecto. El

ejemplo que mejor representa esto es el panel itinerante sobre política minero

energética, realizado entre el 9 y 10 de septiembre de 2011 en el coliseo y el

teatro municipal de Ituango, respectivamente. El panel expuso en la población una

posición diferente sobre lo que significa la construcción de un proyecto de este

tipo y de esta magnitud; un análisis de la política energética en el contexto

nacional e internacional y; paralelamente, un intercambio de experiencias con

otras comunidades que también han vivido o están viviendo procesos similares en

el país.

En el encuentro y la interacción con otras comunidades que, también, soportan la

construcción de centrales hidroeléctricas como el Quimbo y Hidrosogamoso, se

halla una mecanismo diferente de participación que permite pensar y reflexionar

desde otro punto de vista sobre Hidroituango, incluso, permite llevar las denuncias

y la experiencia de las comunidades Ituanguinas a otros escenarios fuera del

territorio local; ya que, de la misma manera en que se lleva el panel a Ituango

para compartir las experiencias de otras comunidades, la experiencia Ituanguina

se lleva a través de este a otros lugares, haciendo que la participación trascienda

de lo local a lo nacional. Esta forma de participar se ha logrado gracias a la

articulación que hace el Movimiento Ríos Vivos con diferentes organizaciones,

como se podrá considerar más adelante.

Page 175: Texto Final

175

Imágenes 6. Performance de la marcha por la defensa del Territorio, 14 de marzo de

2011, Ituango. Fuente: Cesar Mira.

De este espacio, surgen dos tópicos que, también, son muy simbólicos para la

participación: el agua y la alimentación. La primera, porque cuando se explica la

relación que tiene el agua represada con los grados de contaminación y oxigeno

para los peces; los sedimentos y las plagas que genera; que no es un agua apta

para el consumo; que la privatización del entorno de la represa va más allá del

embalse e implica territorios donde nacen las fuentes aguas que lo llenan, que

son de las que beben sus animales y con las que se riegan sus cultivos. Entonces

inquieta y preocupa al ciudadano rural sobre su existencia; pues, ellos sustentan

su vida y su cotidianidad en las actividades les posibilite el rio. La segunda, nace

de la denuncia y la historia que han tolerado los campesinos con la agudización

del conflicto y la inmensa presencia militar que entra a asegurar el territorio para

que se ejecute el proyecto. Desde la llegada del ejército al municipio y, con ésta,

la agudización de la disputa por el territorio; se ha usado como estrategia militar

Page 176: Texto Final

176

controlar el ingreso de alimentos a las veredas con el fin de cortar los flujos de

alimentación a los grupos insurgentes. Esta estrategia, implica que un campesino

que sale a la cabecera municipal a mercar, debe limitar las cantidades de

consumo de productos para poder que en la brigada le firmen la factura y en el

reten militar le dejen pasar su mercado. La tensión que forja ésta táctica, está en

la extensión territorial, la inexistencia de vías y las dificultades para que un

campesino este saliendo y entrando a su territorio; pues, debe hacerlo

constantemente; esto, teniendo en cuenta el incremento en los costos de vida y

que dentro del contexto ituanguino la mayoría de veredas no cuentan con carreta

y hay unas hasta de tres días de camino. Es decir, cuando al ya limitado acceso a

bienes de consumo se restringe aun más, se estimula en la ciudadanía rural la

necesidad de movilizarse y participar a través de los espacios y mecanismos que

les facilitan las organizaciones sociales del municipio.

Otras acciones o formas de participación alternativa-no convencional, están

asociadas a los mecanismos que la coyuntura y el contexto social Ituanguino

permiten. En este sentido, como se trata de un territorio en conflicto, son pocas

las posibilidades y garantías que deben prestar el Estado; entonces, los

mecanismos también se acomodan al contexto en que se participa y tratan en lo

posible de proteger la vida de los ciudadanos que reivindican sus derechos; esto,

a partir de los comunicados y las denuncias públicas que se hacen a través de

internet: las redes sociales, las bases de datos de correos de habitantes de los

municipios de influencia del proyecto y el blog debatehidroituango.blogspot.com.

De igual manera, esas denuncias, muchas veces se radican en las instituciones

competentes como la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo para dejar

constancia escrita de lo que está pasando y así proteger la identidad de los

ciudadanos; aunque, hay algunos ciudadanos que se han tomado esa vocería y

son quienes, de la mano de las organizaciones y/o asociaciones, ponen la cara.

Aquí se halla, entonces, una ventaja de la pertenencia y participación a través de

Page 177: Texto Final

177

grupos: es a nombre de un colectivo que se hace la denuncia, señalando su

procedencia y protegiendo, en alguna medida, la persona.

En este panorama, existen unas organizaciones que están denunciando

constantemente, y que legitiman las acciones. En el momento, lo hacen las

asociaciones del municipio y organizaciones externas como el Movimiento Ríos

Vivos; pero, inicialmente, según Omar Urán, lo hizo la mesa de debate ciudadano.

Uno de los logros de la mesa fue darle más legitimidad a la protesta social en Ituango. La participación de la mesa logra legitimar la movilización de las organizaciones del municipio, buscando incluso borrar el estigma o evitar el estigma de que los movilizados son promovidos por los actores armados. En Ituango la población ha sido muy prudente porque Ituango ha sido muy marcado por el conflicto; entonces la gente también ha tenido que diferenciarse de que no los vean como movilizados por las FARC o los paramilitares; en eso hizo parte la mesa, que sale como un actor por fuera del municipio y entra a legitimar esa movilización […] allá se movilizó de una manera: se enfoco mucho en las mujeres, los agricultores y los grupos de base; mostrar que no tenían nada que ver con el conflicto armado y ganarse esa legitimidad, no tanto ante la alcaldía, sino ante EPM, ante el proyecto, ante la Gobernación. Pelearse el espacio en la agenda (EntHoAd01 30 sept. 2011).

Así que, la ciudadanía para participar se ha ido organizando: ―están formando

comités, asociaciones, grupos de trabajo; pero hay cuestiones, por ejemplo, como

el orden publico que es un limitante para eso; los señalamientos son un limitante;

más sin embargo, la gente está pues trabajando‖ (EntHoAd03 07 Oct. 2011). Ha

existido una serie de obstáculos que implican riesgos para la forma en que se

participa; los principales, además del conflicto, se encuentran en los actores que

deberían ser los principales promotores de la participación.

Las restricciones para el debate público sobre Hidroituango, también se originan,

en la misma institucionalidad; ya que, la ciudadanía no busca sólo desmarcarse

de que lo relacionen con los actores del conflicto, sino que se previenen de

participar porque el sistema de gobierno local ha sido de la misma línea política

Page 178: Texto Final

178

de los promotores del proyecto; entonces, en la acción y la movilización

ciudadana creen que también van en contra de los intereses institucionales y esto

puede ser castigado.

El alcalde es de la línea del gobernador, de una línea conservadora; entonces, también ha dificultado eso. Sobretodo mucho dirigente social; el que tiene acciones comunales; el que tiene recursos que viene de la alcaldía, eso ha dificultado. Dificultó mucho porque si ese aspecto político local hubiese sido muy distinto: que de pronto en esta coyuntura el alcalde este en manos de un partido, digámoslo, con líderes de oposición, eso facilita en la dinámica política (EntHoAd01 30 sept. 2011)

Otro obstáculo, según la Socióloga Nubia Ciro, tiene que ver con la imposición y

reproducción por parte de la institucionalidad de un discurso del desarrollo: ―Un

discurso que borra de plano todo lo que hay, los agregados; no ve la construcción

que hay en los territorios; y las organizaciones (EntMuAd05 10 Oct. 2011). Es

decir, un desarrollo fundado en lo económico y desconocedor de lo socio-cultural,

que en su aplicación desconoce la importancia de los ciudadanos como agentes

que intervienen en la manera como se transforma sus formas de vida; de

ciudadanos responsables de su existencia y la de sus hijos.

Sin embargo, y a pesar de estos obstáculos, las acciones que surgen de la

ciudadanía como formas alternativas de participación, han tenido algunos logros

dentro del contexto ituanguino, de acuerdo con Ever Darío Chavarría: ―que la

gente en Ituango ha tenido un poco más de conocimiento y, por medio de las

marchas, se dan cuenta de que ya esa empresa o institución presta un poco más

de atención, y la gente se ha empapado más de la realidad, yo creo que es lo que

se ha ganado‖ (EntHoAd06 11 Oct. 2011). En la misma vía, para Orencio Morales:

―con la participación no se ha perdido nada porque apenas está empezando; ha

sido muy poca. Se ha logrado campo libre; por ejemplo, se ha logrado que se

vayan identificando los líderes, las asociaciones; que la gente vaya conociendo un

poquito más el proyecto‖ (EntHoAd08 12 Oct. 2011). En este sentido, el mayor

Page 179: Texto Final

179

logro que se ha tenido con las acciones participativas hasta el momento, es que

ha puesto a circular, dentro de la esfera pública local, el tema de Hidroituango y

todo lo que este implica ¿cómo? A través de procesos de verbalización, en los

que juega un papel importante los tipos de participantes y los espacios de reunión

social del municipio.

4.3.5 TIPOS DE PARTICIPANTES.

Ya se han mencionado los actores que se han identificado en los procesos

participativos que se han dado alrededor de Hidroituango; así como algunos

desenlaces de su actuación. En este apartado se retoman esos actores, ya no

sólo para nombrarlos, sino para señalar y describir de qué tipo de actor se trata,

su procedencia, capacidad de acción, roles e importancia para los procesos de

participación.

Dentro del tipo de población que se encuentra en la base de la participación, casi

que se podría decir que se encuentra participación de todos los sectores sociales

del municipio; unos en mayor o menor medida, pero que en uno u otro momento,

acción o evento han estado ahí. ―La participación ha sido desde las comunidades,

más que todo las comunidades afectadas; por ejemplo, los mineros, los

profesores, la comunidad, los campesinos, la asociación de desplazados que

también existe y que nació recientemente. La comunidad, las comunidades son

las abanderadas, más que todas las comunidades afectadas‖ (EntHoAd03 07 Oct.

2011). Son también, y muy representativas como actores colectivos: ―las

organizaciones, […] el sector estudiantil con el tema del empleo y la

inconformidad que les generó esas políticas de empleo que no favorecen, ni

recogen las expectativas que habían prometido‖ (EntMuAd05 10 Oct. 2011). De

esta manera, como actores o población colectiva se encuentran las

organizaciones de base; sin embargo, para describir de qué tipo de actor se trata,

Page 180: Texto Final

180

se tomara las más representativas y de mayor influencia o presencia en los

procesos. Ya se ha profundizado en algunas, como la mesa de debate ciudadano

que, como se ha señalado, no es en sí una organización del municipio, sino una

organización externa y, no tanto de base, sino de segundo nivel porque la

integraron en su momento otras organizaciones y sectores de tipo social,

académico, económico, político, sindical, entre otras, con procesos históricos

representativos e importantes. Una organización que por las capacidades y

relevancia socio—política de los sectores que confluían en ella, hubiese podido

ser un actor más trascendental para la participación en Ituango, al menos para

generar discusión y debate más allá del territorio y poner temáticas locales en la

esfera pública nacional.

La primera organización que ha abanderado el ejercicio participativo es la

Asociación de Mujeres Ideales de Ituango, AMII. Como lo sugiere su nombre, está

conformada por población femenina del municipio, la mayoría como militantes

activas. Es una organización de tipo comunitaria y productiva que viene actuando

desde 1998 y que desde que comenzó a ejecutarse el proyecto Hidroeléctrico ha

estado participando activamente alrededor del mismo, luchando por el

empoderamiento de la sociedad Ituanguina, especialmente de sus mujeres; esto,

a través del estímulo de la participación ciudadana; pues, además de estar

presente en todo el proceso participativo, también lo ha liderado y ha generado

espacios de debate e interacción: ha sido de las promotoras y organizadoras de

marchas, foros y comunicados. De la mano de la asociación, también participaron

en alguna ocasión mujeres de cinco organizaciones de municipios diferentes del

área de influencia; de Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia, Briseño, Toledo, y

Valdivia.

La segunda organización que ha participado activamente en los procesos

participativos y, de igual manera a la anterior, ha sido líder y generadora de

espacios de debate e interacción, es la Asociación de Pequeños Ganaderos de

Page 181: Texto Final

181

Ituango, ASOGADI. Una organización productiva que por la procedencia de sus

militantes y socios se ha interesado, principalmente, por asuntos relacionados con

el desarrollo agropecuario. Está conformada por población campesina del

municipio que sustenta sus actividades económicas en la ganadería. Los

esfuerzos de ASOGADI se han concentrado en diseñar e implementar una

estrategia productiva basada en la ganadería, pero respondiendo a criterios

sostenibilidad: protección del medio ambiente y uso adecuado de los recursos

naturales. Esto, sumado a un compromiso social en el ámbito local, el de

reproducir iniciativas que contribuyan a reducir el avance de cultivos ilícitos y

demás consecuencias del desarrollo del conflicto armado, como el

desplazamiento. En este panorama es que se comprende la participación activa

que ha tenido ASOGADI en los procesos alrededor de Hidroituango.

La participación de nosotros es más como hacia a lo agropecuario, a lo productivo. Uno se sienta en un espacio de esos es más a indagar frente a lo productivo; a ver qué va a pasar con mi finca; qué va a pasar con mi producción […] Existe otro tipo de desplazamiento, es que a uno no lo desplazan solamente con una escopeta, a uno lo pueden desplazar con plata; a usted le compran su finca por cien millones de pesos; a uno cien millones de pesos le parecen mucho; pero, usted se va para Medellín y la casa le cuesta noventa y usted quedo aguantando hambre porque no sabe más nada que hacer; en cambio, con su finquita de cien millones de pesos usted vive; no tiene plata ni nada, pero tiene una calidad de vida más o menos. Entonces, la polémica que se le tiene al operador social en la parte productiva es, hombre, que no es que nos den, nosotros necesitamos es espacios para trabajar, para competir; quién va a venir a que nos den plata; es que nadie da plata y más EPM que tiene es un negocio. Para mí la comunidad debe ser más activa, le estamos dejando toda la responsabilidad de este proyecto a dos o tres organizaciones; uno mira y dice: hombre, es que puede ser nosotros lo que le está faltando a este proyecto. La dinámica para mi es mover más, empezar a hacer ese trabajo que la parte social no ha hecho; que salga un líder y empiece a trabajar con las comunidades, a hacerles ver que no es tanto los sujetos que están allá parados; si usted es un trabajador calificado va a ganar mucha plata; pues no. La parte de nosotros productiva, mirándolo pues desde el punto de vista de ASOGADI, es que nosotros con nuestra finca también podemos ser competitivos y también podemos darle una buena calidad de vida a un trabajador, sin

Page 182: Texto Final

182

necesidad de que esté en Hidroituango o en EPM (EntHoAd08 12 Oct. 2011).

Imágenes 7. Mujeres y mineros presentes en la marcha por la defensa del

Territorio, 14 de marzo de 2011, Ituango. Fuente: Cesar Mira.

Luego está la Asociación de Pequeños Mineros Afectados por el Proyecto

Hidroituango, ASOMITUANGO. Otra organización de participación activa;

conformada por ciudadanos de procedencia campesina y muy representativa en

los procesos porque, a través de estrategias y acciones colectivas basadas en la

defensa por el derecho al trabajo y el territorio, ha aportado mucho al proceso

participativo; empezando por su conformación, que es el resultado de una serie

de afectaciones sobre los mineros y mineras artesanales del cañón del cauca.

Afectaciones como el cierre de playa de trabajo, expulsión y privatización del agua

y el territorio, y exclusión en los censos hechos por el proyecto hidroeléctrico.

Entonces: ―por la afectación, ha sido el que más ha participado con demandas

Page 183: Texto Final

183

directas, con solicitudes directas, con hechos directos‖ (EntMuAd09 11 Nov.

2011). Además, éste sector también es importante y significativo porque, por el

tipo de población y los territorios que ocupa, logra articular y movilizar no sólo los

mineros de procedencia ituanguina, sino de varios municipios del área de

influencia; ya que, es en función del rio, las playas y la actividad que ejercen que

adquieren una identidad ciudadana; es decir, como el rio Cauca funciona como

frontera entre los municipios de Ituango con Briceño, Toledo y Sabanalarga, en

sus riveras confluyen habitantes mineros de todos estos y, de otros como San

Andrés de Cuerquia.

Se hallan tres organizaciones más, que también son relevantes porque en su

proceso de integración, igual que en ASOMITUANGO ha sido determinante

Hidroituango. La primera, la Asociación de comerciantes del municipio de Ituango,

ASCOMI. Un sector de la población muy importante que en los inicios de la

participación eran apáticos; luego, cuando ven frustradas las expectativas que

tenían con la llegada de la represa, comienzan a ser simpatizantes de los

procesos, a participar activamente como sector no formal; hasta que el 26 de

agosto de 2011 se formalizan como una asociación interesada por el bienestar

social, económico y cultural de los comerciantes, y promotora de desarrollo

sustentable y sostenible de la comunidad ituanguina en general.

La segunda, la Asociación de Desplazados de Ituango por Restablecimiento de

sus Derechos, creada el 25 de octubre de 2011; es una organización incipiente en

los procesos participativos; pero es elemental para los procesos de desarrollo que

se generen en el municipio; pues, no se puede desconocer que Ituango, a raíz del

conflicto armado, ha sido un municipio históricamente atravesado por la dinámica

del desplazamiento; y por tratarse de una población vulnerable y susceptible a los

cambios que se dan en el territorio, compromete a la hidroeléctrica como

generadora de transformaciones dentro del mismo.

Page 184: Texto Final

184

La tercera, la Mesa de Articulación Social por la defensa del Territorio: Ituango;

integrada por diversos sectores y organizaciones municipales; aunque también

incipiente en los procesos de participación, es de las más representativas porque

desde su creación el 10 de noviembre de 2011, se atribuye, como unidad

organizativa, la vocería en los espacios de interlocución propuestos por la

constructora EPM, los gobiernos, y los impulsados y promovidos por ellos y las

comunidades. Es una organización que busca la reflexión colectiva entorno a los

distintos impactos que está generando la construcción de la represa pescadero

Ituango; tratando de visibilizar lo que está ocurriendo en la región; ser escuchados

en diferentes espacios; abrir posibilidades de diálogo con sectores estatales y

privados; compartir con las comunidades que ya han vivido la experiencia, para

propender por la solución a las problemáticas; y potenciar desde la reflexión las

capacidades para la defensa de la vida, el territorio y los derechos humanos.

Otras organizaciones presentes en los procesos participativos, ya no de forma tan

activa y permanente, sino más esporádica son la Asociación de Paneleros y

Cañicultores de Ituango, ASOPADI; Ituanguinos en Situación de Discapacidad

ITESIDIA y la Asociación de Cacaocultores de Ituango; ASOCAI. Las tres, a pesar

de tener un recorrido más amplio en el municipio y de estar estrechamente

relacionada con población campesina y vulnerable no han sido tan visibles en el

proceso participativo.

La primera: ―la asociación de paneleros me parece que si les ha faltado como

unas líneas más claras porque en unos tiempos se sienten en otros tiempos

desaparecen como si no tuvieran continuidad en su proceso participativo‖

(EntMuAd04 08 Oct. 2011). Ésta, creada en 2003, asesora en la comercialización

de la panela y sus derivados, buscando aumentar la demanda en el mercado local

y así aumentar la rentabilidad y calidad de vida de los asociados y clientes, bajo

parámetros de sostenibilidad, competitividad y equidad.

Page 185: Texto Final

185

ITESIDIA, es una organización integrada por población discapacitada: ―cuenta con

50 a 55 asociados que tienen una discapacidad múltiple, estamos hablando de

una discapacidad múltiple en sentido de ambos miembros superiores y inferiores,

y además que están en cero grado de escolaridad‖ (EntHoAd07 12 Oct. 2011).

Además de las inhabilidades y las restricciones que estas inhabilidades le crean a

sus miembros para movilizarse participar en ciertos espacios, ha tenido un

proceso difícil porque el comercio Ituanguino no respondió a sus productos y: ―eso

de todas maneras afecta mucho la motivación de las personas; si el mismo

comercio local no los apoya a ellos en la compra de sus productos, entonces

tiende a caerse esa intensión que tiene la gente de organizarse y de batallar pues

por sus propios derechos y de ganar un espacio pues en la sociedad‖

(EntMuAd04 08 Oct. 2011). Según su representante, Daniel Barrera, la

asociación:

Tiene una cobertura a nivel urbana y rural, sólo que en la parte rural hay cierta desorganización. Hay un personal significativo en el área rural; aunque no en su totalidad son de la organización porque el municipio como tal, luego de un censo que realizo una persona que estuvo al frente del programa de discapacidad a nivel municipal en el año 2006, arrojo datos por ahí de aproximadamente 1400 personas en diferentes discapacidades, con múltiples discapacidades: las hay cognitivas, las hay múltiples, las hay con impedimentos para caminar, también hay mucho accidente por minas antipersonal (EntHoAd07 12 Oct. 2011).

La tercera, la Asociación de Cacaocultores de Ituango, ASOCAI; como

organización de tipo gremial, dedicada a la producción y comercialización de

cacao y que promueve permanentemente las buenas prácticas agrícolas para

mejorar la calidad de vida de las familias cacaucultoras de la región; propende por

mejorar la calidad de vida y el desarrollo humano de los asociados, a través de la

promoción de alternativas para la producción, comercialización y transformación

agrícola de la región.

Page 186: Texto Final

186

Hasta acá, una serie de participantes colectivos significativos para los procesos y

que caracterizan los mismos porque su identidad y participación ciudadana giran

en torno a elementos rurales; no sólo porque son habitantes de un territorio rural,

sino porque sus actividades y niveles de vida son diferentes y están basadas en

elementos campesinos y tradicionales como el agro, la pesca, el campo, la

minería, ente otras; y las formas de interacción y relación social se basan en

procesos verbales; además, el acceso a bienes y servicios públicos son limitados,

por ejemplo, la educación.

Si bien, es posible delimitar la procedencia y el tipo de población que participa

como hombres, mujeres, jóvenes, entre otras; la razón de comprender la

participación ciudadana alrededor de Hidroituango entorno a una ciudadanía rural,

es porque la acción y la afirmación de ciudadanía o de sujeto político se logra

precisamente mediante la intervención de los ciudadanos en la esfera local y

alrededor del proyecto hidroeléctrico como proceso de desarrollo; y su acción

política se entiende es desde las organizaciones y/o asociaciones como los

grupos de pertenencia social y desde los cuales se participa y se le da significado

a la acción ciudadana. Sin embargo, es necesario advertir que hay una

ciudadanía campesina que no está organizada, pero que también son un sector

importante para la participación; pues, según Zuleta:

La ruralidad, yo creo que va a haber un cambio muy importante y ya se vio. Hay un cambio en el interés inicial por sectores: de algunos actores más bien del municipio como personas interesadas y críticas; y ya lo que veo es que hay un cambio, y las personas interesadas ya son más de la ruralidad, ya quieren escuchar el tema de Hidroituango, ya saben que es un asunto preocupante. Cuando yo estuve en Ituango yo pude percibir que me están preguntando más por Hidroituango los campesinos que la misma gente del pueblo; entonces es un actor que tiene obviamente mucha más potencia de exigir algo porque son muchos más; están ahí, están interesados, están preguntando y quieren conocer; pero yo creo hay que ponerle la suficiente atención a lo que está pasando porque ya empiezan a relacionar todo lo que está pasando en el campo (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Page 187: Texto Final

187

Como participantes no organizados están también el sector educativo-estudiantil y

el transportador; principalmente los volqueteros. Este último ha estado muy

presente porque con la construcción de obras, en vez de generarles trabajo, antes

se han quedado desempleados; pues, no estaban preparados y no los han

preparado para trabajar con Hidroituango; ni ellos ni sus vehículos cumplen con

los requisitos para ingresar al proyecto; y como su economía giraba en torno al

transporte y venta de arena de las playas de los ríos y, éstas se privatizaron y no

los dejan ingresar, se han visto directamente afectados con la presencia del

proyecto. El sector educativo-estudiantil, es trascendental en el sentido que

simboliza una fuerza joven y determinante para la movilización; pues tienen la

fuerza, las ganas y la vehemencia para actuar con osadía y resistencia.

Existe también otro tipo de participante con gran aporte a los procesos

participación e, incluso, a los mismos procesos organizativos; pues, ha

promovido, fortalecido y apoyado los procesos de participación y organización; y

ha movilizado y orientado de manera técnica y política el debate en otras

instancias fuera del territorio; especialmente durante el año 2011. Es el caso del

Movimiento Colombiano en Defensa de los Territorios y Afectados por Represas,

Ríos Vivos. Se trata de un movimiento internacional en contra de las represas;

que surge también por las afectaciones que se han vivido a raíz de las represas y

para hablar de las afectaciones que éstas producen antes, durante y después de

su construcción.

El movimiento Ríos Vivos es interesante porque tiene una capacidad de acción

más amplia y más que un actor que apoya y promueve, es también un mecanismo

de participación que articula a nivel nacional e internacional algunas

organizaciones de Ituango, tales como ASOMITUANGO, ASOGADI, AMII y la

misma mesa de Articulación Social por la Defensa del Territorio. Es decir, de la

misma manera que se cuenta lo que está pasando con el tema de las represas y:

―sobre todo con el de las comunidades afectadas del Rio Quimbo, ASOQUIMBO

Page 188: Texto Final

188

específicamente; el Comité en defensa del Río Sogamoso de Hidrosogamoso; los

de Anchicayá en el Valle del Cauca y los del Rio Guarinó que ya venían en una

red en defensa del territorio‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011); las asociaciones llevan

sus afectaciones a otros espacios y, en el proceso y la interacción, aprenden y

conocen de las otras experiencias.

Como tipos de participantes individuales, se podría decir que hay algunos sujetos

que de manera independiente y aislada han estado en los procesos participativos

escuchando, informándose y queriendo conocer el proyecto; pero, en tanto su

participación ha sido más presencial que activa, para los participantes individuales

se hace referencia a algunos que son claves en el proceso.

Se identifican dos líderes que se han tomado la vocería y promoción de la

participación y la organización social en el Municipio; a saber, las sociólogas

Isabel Cristina Zuleta y Nubia Ciro. Ambas, aunque, oriundas del municipio, se

relacionan más como un tipo de participante académico que participa y colabora

activamente en la organización y movilización ciudadana. La primera se describe

de la siguiente manera:

Durante mi pregrado siempre he tenido interés por las temáticas relacionadas con mi municipio Ituango, y ahora en la maestría pues también he concentrado todo el proceso de investigación en Ituango. La conexión que he tenido siempre con el municipio me ha permitido como acercarme a sus problemáticas y al interés por generar análisis críticos sobre las coyunturas y sobre la historia del municipio. Me he venido acercando a las organizaciones sociales específicamente motivando como la participación social de las mujeres, y desde ese espacio generado por las mujeres en Ituango, como la Asociación de mujeres ideales, he venido promoviendo y sobre todo asesorando, motivando la organización de otro sectores. En los últimos dos tres años más o menos, he realizado una labor de enlace, de conexión como entre la situación de Ituango, las organizaciones de Medellín, movimientos de Antioquia, espacios de participación nacionales, sobre todo con el objetivo de visibilizar la situación que viene ocurriendo en Ituango y de traer esa voz de lo que ocurre en Ituango a espacios diferentes, porque siempre las problemáticas de Ituango se han quedado muy en Ituango y no se ha logrado que los medios de

Page 189: Texto Final

189

comunicación o que por diferentes vías se visibilice como la situación; entonces yo he hecho esa labor de enlace. He intentado hacer esa labor de enlace sobre todo desde la denuncia, desde comunicados públicos y tratar de enterar a personas de diferentes círculos sobre lo que ocurre en Ituango (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

La segunda, Nubia Ciro, refiriéndose a ASOGADI que es la asociación con la que

ha tenido mayor enlace, expresa: ―yo los asesoro y los acompaño; pero, también

acompaño a los desplazados, a los comerciantes, trabajo con los parques

nacionales; pero es más como un voluntariado, es más un voluntariado en el tema

de fortalecimiento organizativo‖ (EntMuAd05 10 Oct. 2011).

Otro tipo de participante individual, han sido los representantes institucionales o

del gobierno local. Se catalogan como individuales porque, a pesar ser los

representantes elegidos popularmente, han actuado de manera independiente y

los resultados de sus acciones en otros espacios no se reconocen dentro del

contexto local. Son el caso del Alcalde Carlos Mario Gallo Machado y el

Presidente del Concejo Fernando Torres; es decir, los dos representantes y

líderes más importantes de la escena local. Ambos se identifican en varios

espacios de participación formal en el municipio, pero como se ha menciono

antes, su intervención es muy pasiva e, incluso, restrictiva para otras propuestas

ciudadanas; la razón, tal vez sea la pertenencia a la misma línea política de los

promotores del proyecto Hidroeléctrico: el gobernador Luis Alfredo Ramos; el ex

gerente del IDEA Álvaro Vásquez y, por ser enlace entre éstos y la política local, la

Senadora Liliana Rendón.

Pues en lo que hemos leído revisando ese periódico que ellos tienen, la voz de Hidroituango, conocí algunos espacios que han abierto, pero como para los lideres; pero no se qué lideres sean esos porque lideres para mí son los representantes de todas las comunidades. Se ha abierto, por ejemplo, para los presidentes del Concejo, para el alcalde y para los personeros espacios en Medellín; espacios en otra parte de participación, donde los resultados de esas reuniones no las hemos conocido aquí en Ituango. Los que han ido a representar, en el caso de Ituango el presidente del consejo; aquí, no se nos ha informado

Page 190: Texto Final

190

cuales han sido los resultados de esos encuentros en los que él ha participado. Entonces, se han abierto unos espacios para ellos, pero igual ni nos representa y, encima de que no nos sentimos representados en esos liderazgos, tampoco se socializan aquí los resultados (EntMuAd05 10 Oct. 2011).

Dos actores más, ya no tanto institucionales, sino más en la búsqueda de poder

local; son el comerciante y líder minero Javier Parias y el elegido representante de

las comunidades ante la comisión tripartita Rafael Mazo. El primero, muy

significativo en la Marcha del 4 de mayo de 2010, donde en el parque principal

hubo una quema pública del periódico la Voz de Hidroituango por no haber

generado hasta el momento ningún empleo en la zona para las personas del

municipio y porque se estaba sacando los mineros de las playas. Siendo uno de

los promotores de esta marcha: ―él como comprador de oro ha limitado la

participación de otros mineros, él ha promovido que las reuniones sean cerradas y

que se hagan negociaciones cerradas y no abiertas y transparentes, y como líder

de un sector minero ha generado tensiones con otros mineros que uno escucha

todo el tiempo‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011). Esto se comprende sólo en un

contexto, la intención de acaparar la economía local; ya que, es el principal

proveedor de insumos de la administración municipal de Ituango, contratista de la

misma y financiador de campañas locales, no sólo del municipio de Ituango sino

de Toledo Y San Andrés de Cuerquia; además, es contratista y proveedor de la

alimentación de los obreros del Consorcio que construye los túneles de

desviación y máquinas de la Central Hidroeléctrica. El segundo, quién es de San

Andrés de Cuerquia, en medio de la coyuntura se desplazo a vivir a Ituango, pero

luego de ser elegido por las comunidades desaparece de todo plano participativo:

después de que se promueve ese proceso de organización de la comunidad minera, decía que le daba miedo ir, que ya le daba miedo de los mineros juntos; entonces, un actor clave: decidió todo el plan de manejo, el que firmó los procesos de negociación, el que firmó por todas las comunidades porque no sólo estaba firmando por los pequeños propietarios de tierra, sino que firmó la tabla de valores con la que se le iba a pagar a todo el mundo; es decir, uno de los actores

Page 191: Texto Final

191

más claves de todo éste proceso; no respondía, no participó nunca de un debate público (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

En este panorama la participación efectiva alrededor del proyecto se da en

función de las estrategias y acciones alternativas de la ciudadanía rural; no tanto

de los espacios y mecanismo formales e institucionales, que si bien son

importantes, sólo brindan arenas de oportunidades y su razón de ser es

distinguida únicamente en la medida que exista una participación activa de la

ciudadanía. En este caso, es la ciudadanía rural organizada la que más

significados le imprime a la participación; Pero ¿cómo y a qué costo? ¿Por qué

motivos? ¿Qué respuesta ha tenido? y ¿esa participación si es la que se

necesita? De eso se ocuparan los siguientes apartados finales.

4.3. 6 Costos y beneficios de la participación.

Los costos de la participación se refieren a los recursos tangibles e intangibles

que se invierten en el proceso participativo. En los primeros se encuentran los

recursos económicos y materiales y; en los segundos, la segregación, los costos

emocionales, la información y el tiempo.

Comenzando por los tangibles, es posible decir que la complejidad de estos está

en la inversión que deben hacer los ciudadanos para participar. Cuando

Hidroituango convoca a una reunión o evento, es indiscutible que se movilizan

recursos para la logística del evento como refrigerios y materiales; pero cuando el

ciudadano debe movilizarse de su vereda ¿Cuánto le cuesta? Recordando que

muchas veces, como se ha indicado Hidroituango no va hasta el territorio y de

todas maneras los ciudadanos y ciudadanas deben desplazarse hasta el lugar de

la convocatoria. Para Juan Gonzalo Sánchez, refiriéndose a un evento

convocado por Hidroituango, expresa lo siguiente:

Page 192: Texto Final

192

Las condiciones no se dieron para que los campesinos vinieran; me refiero a que un campesino que viene en un camión. Caminando dos o tres días ¿Para venirse de cuánta plata de él va pagar en hospedaje, comida, la estadía en el pueblo? le vale alrededor de 30 mil pesos y el jornal está a 12 mil; no creó pues que le interese a un campesino venir a escuchar una información que va dar Hidroituango. Entonces la convocatoria no se hace real; si se hacen anuncios. Y después la disculpa es que nadie llegó (EntHoAd03 07 Oct. 2011).

Muy en relación con las condiciones y recursos que tienen los ciudadanos para

participar, está la variable tiempo como un recurso intangible, pero muy valioso

porque desplazarse de una vereda, por ejemplo, implica dejar de percibir un jornal

por un lado, y/o abandonar las labores y actividades personales y familiares para

poder participar de algún evento o acción. Sin necesidad de irse a los extremos

¿Cuánto tiempo y dinero valioso le cuesta a un comerciante para asistir a una

reunión? Si se considera que los eventos que programa Hidroituango son

extensos, el costo para el comerciante es elevado; porque, tiene dos opciones:

una, cerrar el negocio y dejar de producir; dos, dejar un encargado, pagar un

jornal y dejar su negocio en condiciones que desconoce. Ninguna de las dos es

viable dentro de la coyuntura por la que pasa el municipio, pues, con la

agudización del conflicto las ventas han disminuido; esto, sumado a los altos

costos de vida que ha generado la especulación con la llegada de Hidroituango.

Otro recurso intangible, que ha faltado es la información; la información real por

parte del proyecto sobre lo que significa la obra; ellos si informan y convocan,

como se ha señalado, a espacios de información; pero es una información sobre

avances y lo que se ha hecho simplemente. De parte de la ciudadanía

organizada, se podría afirmar que ha sido un recurso importante en la medida que

ha generado espacios diferentes para que otros ciudadanos se informen y tengan

otra prospectiva de la central hidroeléctrica, como lo fue el foro sobre política

minero energética.

Page 193: Texto Final

193

Hace mucha falta enfocar qué es EPM; qué es el proyecto. Porque hay gente que no sabe; las comunidades no saben o no sabemos todavía que es ese megaproyecto. Vienen a vendernos la idea de que ese proyecto nos va a favorecer y yo me pregunto ¿en qué nos va a favorecer a nosotros? si es que, mire, en este momento estamos pagando la luz más cara, los arriendos más caros, el agua más cara; entonces yo pregunto ¿en qué nos va a favorece? Por ejemplo, a uno se le acercan personas y le dicen ¿pero ustedes como Vivian antes sin este proyecto? Muy sencillo, encontrábamos casas de 100 mil pesos; locales de ciento cincuenta mil pesos; la vida no era tan cara aquí en Ituango y ahora vemos que el campesino ya no puede ni venir aquí; el que quiere traer un hijo a estudiar aquí no puede porque los arriendos son difíciles de pagar (EntHoAd08 12 Oct. 2011).

Imágenes 8. Demandas por servicios y vivienda presentes en la marcha por la

defensa del Territorio, 14 de marzo de 2011, Ituango. Fuente: Cesar Mira.

En términos de recursos, hay escases y hace falta movilizar mucho más para que

la ciudadanía pueda participar y; por el contario, se encuentra que la inversión

que debe hacer los ciudadanos y ciudadanas es comprometedora; no solamente

porque deban hacer un gasto en tiempo y dinero, sino porque deben asumir un

costo social por sus acciones. Según Sor Noely Landeta:

No hay como mucha libertad en cuanto a la expresión con el tema sobre Hidroituango. Siempre que la asociación ha querido socializar sobre el tema, lo que nos dicen es que nosotros lo único que hacemos es alborotar la gente; que mire que esto está muy bien visto desde el punto de la parte social. Pues siempre hemos querido expresar las inconformidades que hemos tenido con respecto al proyecto, pero no ha sido como con muy buen acogimiento que digamos (EntMuAd02 07 Oct. 2011).

Page 194: Texto Final

194

En esta vía: ―las posibilidades laborales son otro costo. No se tiene en cuanta a la

persona que esté por ahí en estas actividades de reunión; es que reunirse es un

problema; reunirse para algo ya es exponerse como a un tipo de discriminación‖

(EntMuAd04 08 Oct. 2011). Es decir, la población desempleada encuentra una

limitante para participar activamente de las acciones y movilizaciones ciudadanas;

aunque, no necesariamente deben estar desempleadas, pueden estarlo y esto

también los limita porque, por ejemplo, Daniel Barrera expone su tiempo de la

siguiente manera: ―me queda fácil participar en el proyecto los días miércoles en

la horas de la tarde o los días sábados también en las horas de la tarde, el día

domingo que no tengo que cumplir un horario de trabajo en la institución; el resto

de tiempo de la semana lo tengo completamente para trabajar‖ (EntHoAd07 12

Oct. 2011). Igualmente: ―la gente no participa muchas veces por temor a ser

estigmatizado; a ser desvinculado de sus empleos; que no se les tenga en cuanta

de pronto en un empleo; o sea, aquí el desempleo es muy grande y las únicas

fuentes de empleo son la oficiales, la alcaldía, el hospital, los colegios‖

(EntHoAd03 07 Oct. 2011).

No obstante, si bien existen unos costos que hay que hay que asumir; con la

participación también se dan unos beneficios: ―creo que el costo es que muchos

en la iniciativa tengamos esa discriminación directa; y el beneficio que trae es que

si seguimos en ésta participación, aunque traiga éste costo o ésta consecuencia,

se puede ganar que se pueda escuchar más‖ (EntHoAd06 11 Oct. 2011). María

Victoria Zapata, considera que más allá de los costos y beneficios la participación

es necesaria y hay que asumir los costos:

La participación es necesaria; es prioritario tener un ejercicio más

fuerte alrededor de la participación comunitaria con el proyecto; es una

demanda social, una necesidad y cada vez que se presente la

posibilidad de decir algo, de expresar algo, hay que hacerlo. El costo

es el rechazo al que se exponen las personas que lo hacen y que lo

hacemos; sin embargo; pues algunas estamos dispuestas a

enfrentarlo; no de la misma manera piensan todas las personas,

Page 195: Texto Final

195

entonces se marginan: si van a una marcha ya no van a la segunda

porque ya escucharon todos los comentarios de la primera. Pero

deberíamos ser más las personas, sobretodo quienes lideramos

organizaciones sociales como en mi caso, por ejemplo, la educación.

Deberíamos estar pues más atentas a cómo podemos meternos en el

proyecto y cómo insinuar y cómo pedir; pero, es que no es pedir es

que es exigir, es que a veces nos sentimos como si estuviéramos

pidiendo limosna; nosotros no tenemos que pedirle nada a nadie,

antes al contrario llegaron a vetarnos unos espacios que son de

nosotros y, ni siquiera de eso somos consientes. Entonces, me parece

a mí que de todas maneras es como si hubiera un aparataje muy

fuerte en contra; precisamente se está tratando de afectar mucho la

participación; o sea, entre la gente menos se reúna y menos hable

mucho mejor, menos cosas salen a la luz, menos ataques para los

organismos locales o departamentales; es como si fuera una ventaja

muy grande para el proyecto que la gente estuviera así dividida, eso

facilita mucho las cosas para ellos […] Bueno, realmente beneficioso

del mega proyecto para Ituango es el mejoramiento de las vías. Eso es

una ganancia muy grande, de verdad que sí porque yo estuve

participando en un diagnóstico hace más o menos cinco o seis años;

en un diagnostico del municipio de Ituango y dentro de todo lo que

mirábamos: el conflicto armado, el desplazamiento, la pobreza; pues

todo lo que veíamos, llegamos a una conclusión: que si a Ituango se le

mejoraban las vías era una oportunidad maravillosa para que se

siguiera desarrollando. Entonces volvemos ahí a eso: la gente está

construyendo, haciendo apartamentos, hoteles y cosas esperando que

esto acá se va a llenar de muchas personas y de pronto yo creo que

no va a ser tanto así. El mejoramiento de la vía sigue siendo lo más

positivo pues que se puede ver ahí. (EntMuAd04 08 Oct. 2011).

De esta manera, participar, tiene por lo menos dos implicaciones. Movilizar y

destinar recursos tangibles e intangibles para poder acceder a algunos espacios

y; esto, en un contexto rural, donde el acceso a bienes y servicios es complejo y

limitado, restringe las posibilidades de participación. Otro, además de los recursos

que se movilizan existen otros costos sociales, tal es la segregación, que actúan

de forma negativa y como un obstáculo para que los ciudadanos participen en lo

público y en los procesos de desarrollo y construcción social.

Page 196: Texto Final

196

Así que, si participar requiere invertir recursos tan escasos en un contexto como

el Ituanguino; y demanda asumir repercusiones en la interacción social, entonces

qué lleva a los ciudadanos rurales de Ituango a participar ¿por qué lo hacen?

4.3.7 Motivaciones, valores y receptividad de la participación.

La principal motivación que se encuentra para que la ciudadanía Ituanguina

decida vincularse a algún tipo de acción o evento participativo es la afectación

directa que el proyecto genera sobre sus vidas: ―lo que casi siempre ve uno en

Ituango es que la gente se ve obligada, están viendo el monstro encima, ya se

está viendo afectado entonces hay que hacer algo‖ (EntHoAd01 30 sept. 2011).

No es una motivación ideal basada en una cultura política de la participación,

porque ésta es muy pobre en el territorio y la comunidad no tiene una visión

amplia y analítica de lo que implica el proyecto y, en tanto esa visualización no

exista, la participación siempre se dará en el momento que el ciudadano se sienta

afectado. En este sentido, la motivación es la de inconformidad y la incertidumbre

que según el profesor Omar Urán, genera un tipo de participación diferente:

Es más una participación reactiva, no es una participación propositiva. Hay un objeto defensivo de resistencia, y uno buscaría más una participación no defensiva, sino una participación activa partiendo del diseño del proyecto, pero casi siempre como no se hace el diseño desde arriba, entonces nuestras participaciones terminan en participaciones de resistencia. Que también son resistencias conservadoras. Como no consiguen las cosas se vuelven resistencias conservadoras, y no todo lo que quiere decir resistencia es positivo; pueden resistirse a cosas que a futuro pueden beneficiarnos más, pero como se parte del desconocimiento de los procesos y de las cosas, ya la resistencia va con esa idea de sospecha (EntHoAd01 30 sept. 2011).

―La gente se ha visto en la participación más que todo por una necesidad, casi

que por una obligación‖ (EntHoAd06 11 Oct. 2011), porque como indica Sánchez:

―se afecta toda una sociedad y su desarrollo normal. Cuando analizas vez muchos

Page 197: Texto Final

197

sentimientos ahí. Está el que no quiere perder la finquita porque es tradicional,

está el que quiere ganarse unos pesos de más, está el que quiere el beneficio del

municipio, el quiere que los impuestos llegue‖ (EntHoAd03 07 Oct. 2011). Un

ejemplo fehaciente, es el tema minero, particularmente con lo del censo minero;

ya que, el hecho de que ellos se sientan excluidos y no hayan sido censados,

genera la necesidad de reivindicar la posibilidad de ser incluidos en ese censo

porque ese el mecanismo que ellos tienen para exigirle a el proyecto que los

compense por la afectación económica que están viviendo. Entonces, es un

hecho lo suficientemente decisivo para que la ciudadanía rural minera participe

porque les están vulnerando su trabajo, las posibilidades de alimentación, el agua

y, en sí, sus posibilidades de subsistir. En ésta misma línea, Zuleta indica:

La principal motivación de todo orden social, política, incluso, económica es la afectación a la vida cotidiana. La participación es más una necesidad imperiosa de decir: vea aquí me está pasando algo y es algo grave; a mí me están quitando el trabajo. La necesidad puntual es la que genera la participación, la que afecta la vida. Cuando los comerciantes vieron eso, ahí mismo formaron una asociación. Cuando la gente de la honda, los campesinos de la honda se preguntan ¿pero por qué Hidroituango no llego hasta la honda, por qué se quedo en las partidas de Guacharaquero? Entonces ahí ven una necesidad de participar. Cuando la gente de Guacharaquero le dicen en los documentos que saca Hidroituango que son apenas 20 familias ¿pero cómo así si somos más? es decir, cuando les están diciendo cosas que son directamente relacionadas con su vida cotidiana es el detonante para la participación (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Por ejemplo, Orencio Morales, localiza una afectación y una motivación para

movilizarse y para que los ciudadanos de su vereda también lo hagan. Primero,

encuentra el valor y el arraigo de sus tierras; segundo, el cambio que el proyecto

generara sobre éstas y sobre sus vidas.

Uno ve con tristeza como el doctor Álvaro Vázquez y el gobernador sale por televisión a decir que van a hacer esa represa porque son tierras áridas. Como le dije yo al operador social: es que a nosotros llevan 40 años empobreciéndonos mentalmente. Nos la van a hacer porque esa tierra no vale nada ¿no vale nada para quién? no vale

Page 198: Texto Final

198

nada para nosotros, pero para ellos vale toda la plata del mundo, y sin embargo son tierras que vemos llevan familias décadas y décadas viviendo de ellas; que son tierras de otra clase de productividad y son tierras que si valen […] en el municipio de Ituango hay 5 veredas que son directamente afectadas y directamente afectadas es que les van a inundar las partes bajas; pero entonces, el que es directamente afectado recibe su indemnización, pero los que estamos aguas arriba qué. De ahí para arriba están las pequeñas comunidades que viven arraigadas y que tienen que vivir ahí; de ahí para arriba hay gente que tiene dos o tres hectáreas de tierra. Uno le indaga al operador social: es que mire que nosotros ya hemos perdido; nosotros primero bajábamos a la orilla del cauca cuando quisiéramos, ya no; el cauca lo vienen privatizando desde abajo; entonces, que tipo de compensación o de indemnización tenemos nosotros por esas cosas que vamos a perder. Es que todo eso está en la licencia ambiental; no hay que ir muy lejos, ahí dice que a las comunidades hay que dejarlas igual o mejor de lo que estaban y esa es la dinámica (EntHoAd08 12 Oct. 2011)

En este sentido, la participación de un grupo o sector población está relacionada

con el tipo de afectación o incertidumbre que genere el proyecto. Para Landeta;

por ejemplo, uno de los asuntos que encuentra la asociación de mujeres para

movilizarse se relaciona con la sexualidad y la prostitución: ―entra una cantidad de

hombres al municipio y va haber mucha prostitución; entonces lo que nosotros

queremos es sensibilizar a la comunidad y que Hidroituango nos apoye para

restar este impacto de prostitución que se va a generar‖ (EntMuAd02 07 Oct.

2011). Otro asunto es: ―La política de empleo que genero inconformidad; pues,

afecto como las esperanzas que tenían las personas alrededor del empleo y, ahí

fue donde se impulsó de alguna manera la protesta; pues, la inconformidad de la

gente con esta políticas que atacaban de una manera tan cruel la economía del

municipio y la calidad de vida de las personas‖ (EntMuAd04 08 Oct. 2011).

Si bien la principal razón para participar es porque Hidroituango afecta y cambia la

cotidianidad de los habitantes del territorio, también existen razones para que

estos habitantes no participen. Una es el miedo, pero no sólo el miedo que

construye el contexto de violencia y conflicto, o el miedo de ser estigmatizado,

sino el miedo a preguntar, a intervenir y a participar; es decir, ese temor a una

Page 199: Texto Final

199

posible burla porque como la cultura política es tan pobre, entonces los sujetos se

imaginan en posiciones y con capacidades menores. Ese miedo, también tiene

que ver con el imaginario que se tiene del proyecto y de la empresa que lo

ejecuta; pues: ―todavía vemos a EPM como un monstro, como algo impenetrable‖

(EntHoAd08 12 Oct. 2011); es decir, el miedo es de enfrentarse a una empresa de

la que cualquiera no habla porque: ―EPM representa en el imaginario Antioqueño

esa gran empresa que hace todo bien y que es la única en el país que, a pesar de

ser pública, ha sabido manejar los recursos, que no es corrupta; entonces hablar

de EPM no es hablar de cualquier cosa‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011). Otra razón

para no participar, y en estrecha relación con este último asunto es el discurso

desarrollista que se aplica en este tipo de proyectos.

La otra para no participar es la fuerte incidencia que tiene el discurso hegemónico sobre este tipo de proyectos; tiene una incidencia muy fuerte en las personas porque es un trabajo subjetivo que se ha generado hace más de 40 años, entonces nos han vendido ese proyecto como la posibilidad, como la única además, de salir de la crisis social, económica, armada; incluso se ha vendido el proyecto como una salida para que este territorio deje de estar cooptado por las fuerzas irregulares, como la gran salida. Entonces ir en contra de ese imaginario, de la gran salida, incluso, a pesar de que lo esté sintiendo, no. […] a mí me llamaba mucho la atención cuando personas me decían: no, es que los servicios están carísimos, los servicios han aumentado mucho y yo estoy muy preocupada porque todos los días yo veo que la factura aumenta; por qué está pasando más guerrilla por la finca; por qué está pasando más ejercito; todos los días uno siente helicópteros; tenemos mucho miedo y yo estoy muy preocupada por eso, pero yo no veo que eso tenga nada que ver con la represa. Ahí hay una desconexión que es muy importante leer porque como el discurso de la represa cree que va por un lado y el del contexto por otro, la gente no hace la asociación y esa es una razón para no participar (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Hasta acá, una serie de razones que dan cuanta del por qué la ciudadana se

moviliza o participa. Sin embargo, para entender mejor estas razones, habría que

señalar también cuáles son los objetivos que se movilizan dentro de las

intencionalidades; pues, cuando se revisa el repertorio participativo se encuentra

que hay ciudadanos y organizaciones que participan en un momento y en otro se

Page 200: Texto Final

200

desvinculan, como si su actuación fuese en función de alcanzar algo y, ya

alcanzado, se extingue del panorama participativo hasta una nueva necesidad o,

simplemente, perciban una oportunidad de la que se puedan beneficiar.

En este sentido, especialmente, existen dos grupos de objetivos, los que tiene

que ver con el empleo y la manera de sacarle provecho al proyecto y; en la misma

vía, el de informarse y conocer las oportunidades que tiene el mismo: ―Yo voy a

los foros porque deseo mantenerme al máximo de lo que ocurre‖ (EntHoAd07 12

Oct. 2011). Desde dos sectores es posible ilustra esto. El primero, el sector

estudiantil, específicamente los estudiantes del SENA y el Tecnológico de

Antioquia que tenían expectativas de ser empleados dentro del proyecto, pero

todas esas expectativas se fueron a pique y deciden manifestarlas. El segundo,

ITESIDIA, pues como lo expresa su representante, el objetivo de participar en el

proyecto es: ―conseguir algún recurso o ayuda para la parte social y económica y

la parte de educación del grupo como tal; porque la gente está aislada y

marginada de la sociedad por la discapacidad en que nos encontramos; nosotros

estamos siendo marginados, no estamos siendo tenidos en cuenta por el sector

social o laboral‖ (EntHoAd07 12 Oct. 2011).

Otro objetivo que ha tenido la población, incluso, el mismo alcalde es el lograr

inversión en la satisfacción de necesidades y servicios básicos. Esto, porque se

da una conexión directa entre el proyecto y EPM como empresa de servicios

públicos; es decir, la ciudadanía no ve en EPM una simple empresa que ejecuta

un proyecto, sino que la reconoce, también, como la que le presta servicios y se

los cobra a altos costos; no se conciben, por ejemplo, cómo en un territorio en el

que se explotan sus recursos y transforma la vida de sus habitantes para construir

el proyecto hidroeléctrico más grande del país, tengan que pagar a altos costos

por los mismos servicios que se producen con sus recursos.

Page 201: Texto Final

201

Imágenes 9. Demandas estudiantiles y ciudadanas presentes en la marcha del 14

de marzo de 2011, Ituango. Fuente: Cesar Mira.

Groso modo, las motivaciones de la ciudadanía para participar y/o movilizarse

están basadas en la incertidumbre de no saber a dónde van a ir aparar con la

ejecución de la hidroeléctrica; como la repercusión o reacción a las afectaciones y

transformaciones de la vida y el entorno que del proyecto resultan y como la

manera de conseguir y movilizar recursos y beneficios. De igual manera, desde el

punto de vista de las expectativas de los actores sociales, los ciudadanos rurales

Ituanguinos se movilizan principalmente por una movilidad descendente; es decir,

dentro de su escala social sienten que están perdiendo posición y, al comparar

como estaban antes, surgen motivaciones y malestares: ―pues muchos beneficios

que la gente pretende, de pronto, alcanzar con la represa no se están viendo y,

seguramente, no se van a ver; casi que hay una resignación ya en este momento‖

(EntMuAd04 08 Oct. 2011).

Page 202: Texto Final

202

En una escala de valores, los ciudadanos rurales participan: por tradición, porque

se está comprometiendo el entorno social y cultural de su territorio. Universalismo,

para preservar y conseguir el bienestar social y ambiental. Benevolencia, más allá

de preservar el bienestar general, buscan asegurar el de su grupo de pertenencia.

Autodirección, para tener la capacidad de elegir sobre su destino. De igual

manera, refiriéndose a otros tipos de ciudadanos participante: los institucionales y

del poder local. Estos los hacen por logro, para conseguir éxito personal; y por

poder, para acceder a recursos y dominar sectores de la sociedad.

En términos generales, las respuestas de la ciudadanía frente a la participación

que se ha brindado desde el proyecto y la institucionalidad han sido más

negativas que positivas porque casi siempre hay un rechazo o reproche sobre los

logros y alcances de ésta participación; hay inconformidad: ―porque sienten que

no son escuchados; que siendo los habitantes y los dueños del territorio, no están

siendo consultados frente a una mega obra que va a cambiar las dinámicas de

todos los habitantes, entonces, en esa medida tendrían, mínimamente, que ser

escuchados‖ (EntMuAd05 10 Oct. 2011).―Inconformes porque solamente es

escuchar, escuchar y las cosas son así; son así y las cosas ya están dadas‖

(EntHoAd06 11 Oct. 2011). Es decir, se rechaza el hecho que sea la información

la que acapare las posibilidades de participar; pues: ―incluidos en el proyecto

como habitantes del área del proyecto si estamos, pero como participantes del

proyecto no. No nos convocan a concertar o programar, nos convocan a

informarnos de lo que va‖ (EntHoAd03 07 Oct. 2011). Es decir, en la ejecución del

proyecto la dinámica participativa ha sido: ―una dinámica de difusión de

información, pero de participación, como yo concibo la participación, no. Ha

ejecutado unas obras, ha impactado un territorio y eso ha decidido en la vida

cotidiana‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011).

Desde el punto de vista de la participación alternativa que ha promovido la misma

ciudadanía; igual que desde el anterior, se concibe una incidencia en la vida

Page 203: Texto Final

203

cotidiana, pero ya no desde las transformaciones y afectaciones sobre el territorio

y el contexto, sino desde el cambio en las relaciones sociales: ―En la cotidianidad

hay un asunto muy importante: la manera como nos relacionamos con los otros

[…] A partir del discurso uno si se da cuenta que ha estado en boca de más gente

el tema, que por qué la gente marchó o por qué se quieren reunir o que dijeron en

el panel; pues la gente está interesada mínimamente por lo que otros están

diciendo y eso es en la vida cotidiana‖ (EntMuAd09 11 Nov. 2011); es decir, los

eventos y acciones que se han dado en Ituango, crea intereses y argumentos que

se reproducen y se vuelven recurrentes en los espacios de interacción social,

generado cambios en los discursos y temas de interés local: ―en la vida cotidiana

de la gente, ya se está hablando por lo menos de Hidroituango, se está hablando

de los impactos, se está hablando de cosas que antes pues no se planteaban

siquiera‖ (EntMuAd05 10 Oct. 2011).

Finalmente, de manera positiva, se ha avanzado en implantar una necesidad de la

participación misma, porque a través de ésta es posible lograr mayores frutos:

―viendo lo que está pasando, nosotros aprendemos que nos toca, de alguna u otra

manera, o de las maneras que nos toque, organizarnos para que nos puedan

escuchar (EntHoAd06 11 Oct. 2011). Igualmente, la participación, más que una

necesidad, es un proceso de aprendizaje; pues, según Landeta, a través de esta:

―uno aprende a expresarse y expresar las inconformidades que tiene; que no se

debe quedar con lo que siente, sino comunicarlo a otras persona para que traten

de darle una pronta solución, o, si no hay una solución, pues un acompañamiento

al proceso del problema que se está generando; entonces, yo creo que la

comunidad ha aprendido a expresar lo que siente a través de lo que se está

generando‖ (EntMuAd02 07 Oct. 2011).

Page 204: Texto Final

204

5. CONCLUSIONES.

Referente al desarrollo de la participación ciudadana que se ha dado alrededor de

la primera fase de construcción de la central hidroeléctrica pescadero Ituango José

Tejada Sáenz; habría que considerar varios elementos que van desde el diseño

participativo, el cómo se aplica ese diseño y la manera como es acogido por la

ciudadanía como sujetos demandantes de ese diseño.

La complejidad del análisis comienza en la pregunta por ¿Cuál es el nivel de

participación ciudadana necesario o deseable? Porque cuando se revisa la

licencia ambiental, que es el documento rector que contiene todas las

metodologías y estrategias para intervenir la comunidad y, entre ellas, la

participación ciudadana, se tropieza con un buen diseño; por ejemplo, desde el

punto de vista de los niveles de la participación, se trata de una participación

ciudadana con un buen nivel de información y publicidad; con estrategias de

rendición de cuantas y transparencia que permitan control ciudadano; con

presencia de mecanismos y espacios bien diseñados, en los que los ciudadanos

pueden proponer, acordar acciones y generar consensos. Sin embargo, como

señala el profesor Omar Urán: ―una participación ideal iniciaría desde los diseños

y, en eso, implicaría tanto los diseños físicos como los diseños económicos‖

(EntHoAd01 30 sept. 2011). Es decir, no basta con elaborar un buen diseño

participativo, sino que en elaboración de ese diseño debe existir, también,

participación para determinar asuntos, como espacios, recursos, estrategias, entre

otras.

¿Dónde y con quiénes comenzaría esa participación? Por ser un proyecto que

transforma contextos e interviene en las formas de vida existentes dentro de esos

contextos; se esperaría que es ahí, precisamente, en ese lugar y con sus

Page 205: Texto Final

205

habitantes que debe comenzar; sin embargo, antes de entrar en este asunto, y por

la magnitud, procedencia e implicaciones del proyecto se señala otras instancias

como los escenarios directamente responsables de la materialización del proyecto.

Más allá de los habitantes del territorio, el proyecto tiene unas implicaciones de

tipo regional y nacional; es decir, debe permitir la participación de una población

mucho más amplia ¿cómo? Ahí juega un papel importante los entes de

representación política. El primer espacio que se debió abrir para discutir los

diseños del proyecto, mínimamente, debió haber sido la Asamblea Departamental

de Antioquia porque es directamente responsable de la aprobación del proyecto y,

en el deber ser, debería representar los interese de los antioqueños; para eso fue

elegida. En la misma vía, estaría el Concejo de Medellín por sus intereses

económicos en esté y, finalmente, los Concejos Municipales del área de influencia

directa del proyecto hidroeléctrico.

Estos últimos, trascendentales porque como instancia más cercana al ciudadano,

es el espacio ideal para concertar y materializar ideas que, luego, sean llevadas a

escenarios más amplios; además, porque en contextos como el de estos

municipios, las relaciones entre concejales y ciudadanos son más fáciles y

accesibles. En el escenario Ituanguino, por ejemplo, el Concejo Municipal hasta

2011 ha sido muy pasivo con este asunto y no ha generado debate o hecho una

convocatoria amplia para componer estrategias ciudadanas de cómo es que se va

enfrentar el proyecto; porque para diseñar algún tipo de plan ya no hay tiempo.

Después de hacer una revisión de las actas de las cesiones del Concejo entre los

años 2007-2011, se pudo establecer los escases de debate acerca de

Hidroituango; el concejo ha servido sólo como recinto de reuniones de

Hidroituango, pero no en el marco de tiempos de sesión o de sesiones

extraordinarias6. ¿Entonces cuál es el papel de los organismos de representación

6 Para ver las actas del concejo dar clic en el hipervínculo: Documentos anexos\Actas concejo

Page 206: Texto Final

206

política? ¿Son o no promotores de discusión pública? Ahí queda esa inquietud, al

menos para este caso.

Retomando el asunto de los habitantes del territorio intervenido como agentes

importantes para el diseño; es notable que hubo una ausencia de estos y que, en

esa vía, cuando desde el proyecto se llega a ofertar su diseño, lo que se genera

es una dinámica participativa autónoma y reactiva desde la ciudadanía que exige

otro modelo, en el que ellos se sientan incluidos e intervenidos eficientemente;

pues, como se ha expresado a lo largo del texto y, a pesar que Hidroituango tiene

un buen diseño para permitir la participación, en la aplicación de la oferta

participativa, ésta sea quedado en el nivel informativo; sin avances en procesos de

concertación y consenso. Hasta 2011 las obras se han ejecutado sin consulta

previa a las comunidades; sin una estrategia clara e imparcial que reconozca y

ahonde lo suficiente sobre cada impacto, sin detenerse sólo en los positivos; por

ejemplo, el empleo, que en un análisis de la política de empleo y la cantidad de

ciudadanos de la zona de influencia empleados, no es tan prometedor el impacto

laboral; ya que, hasta el momento la mayor cantidad de empleo la ocupa la mano

de obra no calificada; muy por debajo la semicalificada y casi que nula la

calificada; es como si en los municipios del área de influencia no hubiese

profesionales idóneos para cargos en la central Hidroeléctrica; además, esto

desconoce los procesos educativos que ha desarrollado el SENA y el Instituto

Tecnológico de Antioquia en Ituango; pues, la mayoría de estudiantes ya graduado

esperaban emplearse allí y no ocurrió.

Esto es una falencia grave de Hidroituango en términos de lo público porque,

además de que los dueños accionarios mayoritarios del proyecto hidroeléctrico

son entidades públicas; la ejecución del mismo está en manos de uno de ellos:

EPM. Entonces, aunque ésta opere bajo la figura de empresa industrial y

comercial del municipio de Medellín, que es una figura que le permite desarrollar

actividades económicas, comerciales y de industria conforme al derecho privado;

Page 207: Texto Final

207

esto con el fin de darle flexibilidad en el adelanto de sus actividades, no significa

que su naturaleza deja de ser pública; ya que, si bien tiene autonomía financiera,

su capital está constituido como un bien y un fondo público y, por tanto, debe

someterse a controles de transparencia y de participación ciudadana.

En este sentido, para los ciudadanos Ituanguinos la participación debería tomar

otro rumbo. La ideal, según el presidente de la asociación de comerciantes de

Ituango, Juan Gonzalo Sánchez es:

En la que se incluya y se concerté las medidas a tomar; en las que se le diga a la población que necesidades tiene frente al impacto que va generar la hidroeléctrica y se concerté en la población; en la que se convoque la población en general, no unos cuantos amigos a que validen ciertas cosas; que se hagan convocatorias reales en las que haya participación real, en la que estén incluidos todos los sectores y toda la población (EntHoAd03 07 Oct. 2011).

El primer pasó en este tipo ideal de participación ciudadana para el municipio de

Ituango y según María Victoria Zapata, rectora de la Institución Educativa Pedro

Nel Ospina y representante del sector educativo es: ―que debió haber dado para la

comunidad una socialización del proyecto, pero no en un espacio cerrado, en un

concejo municipal al que van 20 personas […] un espacio, por ejemplo, de dialogo,

de conversación y de socialización del proyecto, pero en un espacio abierto para

la comunidad y, donde, al menos, la gente tenga la oportunidad de preguntar y de

ser atendida en sus cuestionamientos‖(EntMuAd04 08 Oct. 2011). Para el

representante de los Ituanguinos en situación de discapacidad; pensando en las

limitaciones físicas de los miembros de la organización, de sus restricciones para

movilizarse y de los niveles de analfabetismo difiere un poco en el tipo de

participación que, de manera general, han demandado los otros entrevistados y

opta un mecanismo de focalización organizativa, mecanismo del que, incluso, ha

venido hablando Hidroituango, pero que tampoco se ha dado:

Page 208: Texto Final

208

yo pienso que debería tener un mecanismo más bien personalizado, pero a nivel de la asociación, no ante un grupo porque ese grupo como tal absorbe; por ejemplo, Invitan a todas las asociaciones del municipio, entonces tienen que ir representantes de todas esas asociaciones y absorben todo; entonces, yo pienso que tendría la asociación la opción de tener la reunión separada y las charlas y todas esas cosas (EntHoAd07 12 Oct. 2011).

Por su parte, la socióloga Nubia Ciro considera que la participación ideal en

Ituango comienza en el fortalecimiento organizativo y comunitario; el contexto ideal

es el de comunidades formadas técnicamente para afrontar discusiones y

discursos envolventes: ―un escenario ideal para mi sería una comunidad

organizada, fortalecida, pero, muy formada para poder dar una discusión al nivel

que se necesita y al nivel que es, y donde la participación sea como lo plantea el

ejercicio: un derecho; que la gente pueda preguntar, pueda plantearse situaciones,

pero también reciba la respuesta que se merece‖ (EntMuAd05 10 Oct. 2011). Bajo

la misma tendencia, la socióloga Isabel Zuleta la participación que se necesita

tiene que ver con las condiciones que el contexto brinde y permita; en este

sentido, reitera la importancia de los procesos históricos de la oralidad de los

ciudadanos rúales del municipio, pero también se refiere a las posibilidades de

crítica:

Es básicamente una participación crítica, con una población informada desde diferentes enfoques y con la posibilidad de generar propuestas autónomas, es decir, sin incidencia ni presión de ningún actor externo, de ningún actor armado o de ningún actor político porque las incidencias son muchas. Hay presiones en muchos lados entonces lo que se necesitaría es, precisamente, que las comunidades puedan expresar autónomamente lo que están pensando sobre el proyecto; y en términos de ese ideal, precisamente, sería que, por un la do, fuera una comunidad empoderada, una comunidad informada, capacitada y; por el otro lado, haya habido un proceso de solución negociada del conflicto; es decir , sean unas condiciones en las que el proyecto valore como un igual a la comunidad, no como un inferior sino precisamente como la comunidad a la que está llegando […] Entonces yo digo que el ideal en esas condiciones de la participación es, precisamente, que las comunidades reivindiquen unas lógicas distintas. Creo que el ideal de la participación es el cambiar la lógica con la que se da el proyecto: el privilegiar una lógica social, una lógica

Page 209: Texto Final

209

política y una lógica ambiental por encima de una lógica económica, cuando se privilegia en esos aspectos la masa de mueve porque se identifican (EntMuAd08 11 Nov. 2011).

Este es, pues, el modelo o mecanismo de participación ciudadana que se debería

dar u ofrecer en Ituango desde la visión los representantes de algunas

organizaciones y sectores sociales de Ituango, porque la que se ha dado hasta el

momento es la de informar simplemente y, en contraposición a este tipo; la

participación efectiva y la de mayores logros es la proveniente de las resistencias

de los ciudadanos rurales organizados, que en su función de ciudadanos o de

sujetos políticos que reclaman los derechos y espacios constitucionalmente

merecido en el ejercicio democrático para reivindicar las afectaciones y

vulneraciones que sobre sus vidas y entornos se han dado a raíz de la presencia

del proyecto hidroeléctrico.

De los espacios alternativos originados en el seño de la ciudadanía y de las

formas de resistencia, es interesante resaltar la aparición de nuevas estructuras

organizativas que a raíz de las coyunturas generadas alrededor de Hidroituango

han visto en la organización social la oportunidad de ser escuchados e incluidos

en el proyecto.

Para un contexto de poca cultura política como el Ituanguino, la aparición de estos

nuevos actores es sugestiva porque devela la falencia, el desinterés y la apatía

que ha tenido históricamente los partidos políticos y las administraciones locales

en la promoción y reproducción de la organización social y la participación

comunitaria. En este sentido, considerando la coyuntura y la vehemencia con que

asume su rol la Mesa de Articulación social por el Territorio: Ituango; se considera

que ésta a futuro podría convertirse en una organización que movilice y represente

intereses o sectores de la población en una contienda electora, por ejemplo. No

necesariamente como un partido político; pero si como una organización sería,

estructurada, con unos lineamientos y una etiqueta que la defina y con la que se

Page 210: Texto Final

210

identifique la ciudadanía. En este sentido, podría aprovechar el conocimiento y la

experiencia participativa y de debate para generar opinión y tendencias y; el

capital social para lograr resultados.

Finalmente, retomando todos los elementos expuestos en este apartado. Se

reflexiona sobre un tipo de participación ciudadana ideal para el contexto

Ituanguino. Primero, debe tratarse de un diseño elaborado en dos vías; casi que a

manera de un modelo de política pública; es decir, que sea una construcción no

sólo de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba en la que la ciudadanía

tenga un papel protagónico y esencial en la proposición, elección y concertación

de estrategias; pensando que de ésta manera puede marchar mejor los procesos.

Cuando Hidroituango decidió diseñar el mecanismo de participación, debió haber

pensado que los contexto de aplicación de una u otra estrategia son diferentes;

por tal, previamente debió reunirse con la ciudadanía, consúlteles, concertar y

aprovechar todo ese proceso para acumular conocimiento y saberes de la cultura,

el territorio, las dinámicas de interacción, incluso, de participación y de esta

manera cualificar el diseño; pues, entre más injerencia ciudadana haya el proceso

va ser más propositivo que de resistencia; y como en el proceso, la ciudadanía

también conoce a profundidad las implicaciones del proyecto, entonces, asuntos

como la especulación, las expectativas y las incertidumbres se reducen, evitando

también que la participación sea reactiva. En estos procesos, es también

importantes y vital el reconocimiento de los lideres y las asociaciones como los

interlocutores de la ciudadanía porque, finalmente, son los que movilizan los

argumentos y posiciones ciudadanas; no como en el caso de Ituango, que muchos

de ellos son estigmatizados como agitadores, enemigos del proyecto, o, en el

mejor de los casos de ingenuo romántico.

Page 211: Texto Final

211

BIBLIOGRAFÍA.

Amartya Kumar, Sen (2000). Desarrollo y Libertad. Bogotá: Planeta.

Aristizábal Salazar, María Nubia y Galeano Marín, María Eumelia (2008). Cómo se

construye un sistema categorial. En: Revista Estudios de Derecho, Volumen 65, N°

145, pp. 161-187. Medellín: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad

de Antioquia.

Arocena, José. (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Uruguay:

Taurus, Universidad católica.

Atehortua, Jaime, et al. (2006.) Sistema de valorización de la participación

ciudadana. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Barreiro Cavestany, Fernando (2002). Desarrollo desde el territorio (A propósito

del desarrollo local). En: Instituto Internacional de Gobernabilidad, Colección de

documentos. Descargado el día 10 de abril del 2002 de

file://\\Backups\mrene\biblioteca\IIGOV-DOCUMENTOS\Desarrollo desde el

territorio_archivos\docu0019.html

Bell, Gustavo et al. (2010). Misión de Política Exterior de Colombia. Ministerio de

Relaciones Exteriores, Fedesarrollo, BID y CAF. Descargado el 28 de agosto de

2010, de

http://www.icpcolombia.org/archivos/publicaciones/mision_politica_exterior_colomb

ia.pdf

Page 212: Texto Final

212

Boiser, Sergio (2001). Desarrollo (Local): ¿De Qué Estamos Hablando? En

Madoery, Oscar y Vázquez Barquero, Antonio (Eds.), Transformaciones globales,

Instituciones y Políticas de desarrollo local. Rosario: Editorial Homo Sapiens.

Ciro Zuleta, Nubia (2008). La guerra como proyecto económico-político, caso

Pescadero Ituango. Trabajo para optar al título de socióloga, Facultad de Ciencias

Sociales y Humanas, Departamento de Sociología, Universidad de Antioquia,

Medellín, Colombia.

Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá: Legis Editores S.A.

De Greiff Moreno, Carlos (2009). Geoestrategia de la energía para un planeta

limpio y con hidrogeno y electricidad. En Viera Posada, Edgar (Eds.), Tendencias

mundiales y Latinoamericanas en el uso de recursos energéticos (pp. 29-64).

Bogotá: Editorial Javeriana.

Departamento Nacional de Planeación (2010). Bases del Plan Nacional de

Desarrollo 2010-2014 Prosperidad Para Todos. Bogotá: DNP.

Dirección de Relaciones Externas Hidroeléctrica Ituango S.A., E.S.P. (2009).

Informe de gestión. Op Soluciones Gráficas PL.

Franco, Augusto (2000). ¿Por qué Precisamos de un Desarrollo Local Integrado y

Sostenible? En: Instituciones y Desarrollo, Nº 6. Consultado el día 5 de abril del

2002, de file://\\Backups\mrene\biblioteca\BIBLIOTEC...\Por que precisamos de un

desarrollo local integrado y sostenible.ht

García, Clara Inés (2009). Límites y posibilidades de la construcción de ciudadanía

en Colombia. En: Política y Cultura, Núm. 32, pp.79-102. México: Universidad

Page 213: Texto Final

213

Autónoma Metropolitana – Xochimilco. Recuperado el 29 de Julio de 2011, de

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26711870005

Giménez, Gilberto (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales.

Instituto de Investigaciones sociales de la UNAM. Recuperado el 20 de septiembre

de 2012, de

http://docentes2.uacj.mx/museodigital/cursos_2008/maru/teoria_identidad_gimene

z.pdf

La voz de Hidroituango (2010, marzo). La participación ciudadana: un derecho de

todos, Edición Nº 10, p. 10.

Luque, Emilio (2003). Cómo se forman ciudadanos: de la confianza a los saberes.

En Benedicto, Jorge y Morán, María Luz (Eds.), Aprendiendo a Ser Ciudadanos

(pp.65-89) Madrid: Instituto de la Juventud INJUVE.

Mannheim, Karl (1960). Sociología Sistemática. Madrid: Editorial Revista de

Derecho privado.

Mantilla, Juan Carlos (2009). Geopolítica de la energía: América Latina dentro de

un mundo en transformación. En Vieira Posada, Edgar (Eds.), Tendencias

mundiales y Latinoamericanas en el uso de recursos energéticos (pp. 77-139).

Bogotá: Editorial Javeriana.

Max Neef, Manfred; Elizalde Hevia, Antonio y Hopenhayn, Martin (1986).

Desarrollo a escala humana: una opcion para el Futuro. Suecia: Fundación Dag

Hammarskjold.

Melucci, Alberto (2010). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El

colegio de México, centro de estudios sociológicos.

Page 214: Texto Final

214

Ríos Álvarez, Lautaro (1986). Derecho de participar y participación universitaria.

En: Revista Chilena de derecho, Volumen 13, pp. 71-80. Recuperado el 29 de julio

de 2011 de:

dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2649571&orden=0Similares.

Oficina para la coordinación de asuntos humanitarios de las Naciones Unidas

Colombia, OCHA (2011, 25 de febrero). Movilización masiva en Tarazá, Valdivia e

Ituango, consultado el 22 de Julio de 2011 en

http://colombiassh.org/site/spip.php?article675

Otero Prada, Diego Fernando (2009). La integración energética Latinoamericana:

dos visiones. En Vieira Posada, Edgar (Eds.), Tendencias mundiales y

Latinoamericanas en el uso de recursos energéticos (pp. 167-205). Bogotá:

Editorial Javeriana.

Periferia Prensa (2011, Noviembre). EPM y el negocio de la Energía en zonas de

conflictos. Recuperado el 16 de enero de 2012 de

http://www.periferiaprensa.org/index.php?option=com_content&view=article&id=82

9:epm-y-el-negocio-de-la-energia-en-zonas-de-conflicto

&catid=113:articulos&Itemid=678

Periódico De la Urbe (2011, 31 de marzo). Ituango pide que la justicia no los haga

actores del conflicto, recuperado el 20 de septiembre de 2011 de

http://delaurbedigital.udea.edu.co/index.php/dossier/2072-ituango-reclama-que-la-

justicia-no-los-haga-actores-del-conflicto.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (S.F.). El concepto de

Desarrollo Humano. Consultado el 20 de junio de 2011, de

http://hdr.undp.org/es/desarrollohumano/

Page 215: Texto Final

215

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2011). Informe sobre

Desarrollo Humano Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos.

Descargado el 20 de octubre de 2011, de

http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_ES_Complete.pdf

Rodríguez, D, et al (1996). Valores y participación política en los adolescentes

Españoles. En: Psicología Política, Núm. 12, pp. 7-33. Recuperado el 29 de julio

de 2011 de: www.uv.es/garzon/psicologia%20.

Saavedra, Juan Carlos (2010). Los ejes de IIRSA y sus implicaciones para

Colombia. En: Vieira Posada, Edgar y Navarro Sandino, Gonzalo (Eds.), La

infraestructura de Colombia para una adecuada articulación internacional (pp. 158-

177). Bogotá: Editorial Javeriana.

Sabucedo Cameselle, José Manuel (1996). Psicología política. Madrid: Editorial

síntesis, S.A.

Sánchez G, Ana María (1995). Procesos Urbanos contemporáneos. Bogotá: Tercer

mundo editores.

Sánchez Santa-Bárbara, Emilio y García Martínez J. Miguel Ángel (2001). Análisis

de las motivaciones para la participación en la comunidad. En: Revista de

sociología, N° 63-64, pp. 171-189. Recuperado el 29 de julio de 2011 de:

http://ddd.uab.es/pub/papers/02102862n63-64p171.pdf

Serbia, José María (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación

cualitativa. En: Hologramática, volumen 3, N° 7, pp. 123-146. Buenos Aires:

Facultad de Ciencias Sociales UNLZ. Recuperado el 20 de junios de 2011 de:

www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/206/n7_vol3pp123-146pdf

Page 216: Texto Final

216

Torres Aguayo, Rosa María (2008). Organizaciones campesinas independientes y

movimientos sociales en la comarca lagunera. En: Revista Ra Ximhai, Vol. 4, N° 3

septiembre diciembre 2008. Pp. 797-807. Juárez: Universidad Autónoma Indígena

de México

Usma Vélez, Eliana Marcela (2011). Proyecto Hidroeléctrico Pescadero Ituango.

Gestión social. Componente de participación. Medellín: Hidroeléctrica Ituango

S.A., E.S.P.

Velásquez, Fabio. (1996). Ciudad y participación. Santiago de Cali: Universidad de

Valle.

Velásquez, Fabio y González, Esperanza (2003). ¿Qué ha pasado con la

participación ciudadana en Colombia? Bogotá: Fundación Corona.