56
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA CENTRO UNIVERSITARIO DE MÉRIDA GRADO DE INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA TRABAJO FIN DE GRADO Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial. Reconstrucción de una pieza a partir de sus elementos geométricos. Autor: Álvaro Martínez Fernández Director/a: María Eugenia Polo García Alonso Sánchez Ríos Mérida, Noviembre de 2015

TFG Álvaro Martínez Fernández

  • Upload
    varo9

  • View
    399

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TFG Álvaro Martínez Fernández

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

CENTRO UNIVERSITARIO DE MÉRIDA

GRADO DE INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA

TRABAJO FIN DE GRADO

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir

de una pieza industrial. Reconstrucción de una pieza

a partir de sus elementos geométricos.

Autor: Álvaro Martínez Fernández

Director/a: María Eugenia Polo García

Alonso Sánchez Ríos

Mérida, Noviembre de 2015

Page 2: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

2

Este proyecto, paso definitivo para ser Graduado de Ingeniería en Geomática y Topografía, está

dedicado a todas esas personas que de alguna manera me han ayudado durante estos

apasionantes cuatro años a conseguir el título que tanto ansiaba.

Agradecer a Doña María Eugenia Polo y Don Alonso Sánchez por su tutela, implicación,

dedicación y enorme disponibilidad mostrada.

Mención especial a María Eugenia Polo por servirme de inspiración y reunir todas esas

características que a mi modo de ver hacen que haya profesores únicos.

A mis padres, ya que siempre me sostuvieron y gracias a su paciencia y persistencia no dejaron

que desaprovechara las fantásticas oportunidades que me brindaron desde que tengo uso de

razón.

A mis hermanos por su incondicional apoyo, a mi centenaria abuela Nana, a Susi, José, Nacho,

Eli y a mi gran amigo Jesús por los mismos motivos, y cómo no; a mi profesor Chemi por

hablarme tan claro cuando lo necesitaba, por descubrirme la topografía y hacer que por

primera vez me ilusionasen los libros.

También agradecer a las empresas AIRBUS, UMI e INESPASA su generosidad, ayuda y material

proporcionado para la realización del proyecto.

Page 3: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

3

Índice:

1. ANTECEDENTES ............................................................................................................................. 7

2. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 8

3. MATERIAL UTILIZADO .................................................................................................................... 8

3.1 PIEZA DE ESTUDIO .................................................................................................................................. 8

3.2 ESCÁNER ........................................................................................................................................... 10

3.3 CÁMARA FOTOGRÁFICA ......................................................................................................................... 13

3.4 SOFTWARE ......................................................................................................................................... 15

3.4.1 IrfanView™ ......................................................................................................................... 15

3.4.2 Agisoft PhotoScan™ ............................................................................................................ 16

3.4.3 CATIA™ ............................................................................................................................... 17

3.4.4 MeshLab™ .......................................................................................................................... 18

3.4.5 Cura™ ................................................................................................................................. 19

3.5 HARDWARE ........................................................................................................................................ 20

3.6 IMPRESORA 3D ................................................................................................................................... 20

4. METODOLOGÍA............................................................................................................................ 22

4.1 DEFINICIÓN PIEZAS DE ESTUDIO Y MEDICIÓN ............................................................................................... 22

4.2 GENERACIÓN DEL MODELO 3D MEDIANTE ESCÁNER ...................................................................................... 29

4.3 GENERACIÓN DEL MODELO 3D MEDIANTE FOTOGRAFÍA DIGITAL ...................................................................... 32

4.3.1 Funcionamiento de Agisoft PhotoScan™ ............................................................................... 33

4.3.2 Generación de la pieza industrial con Agisoft PhotoScan™ .................................................... 34

4.4 TRATAMIENTO DEL MODELO ................................................................................................................... 38

4.5 IMPRESIÓN 3D .................................................................................................................................... 43

4.6 ESTUDIO DE DEFORMACIONES ................................................................................................................. 47

5. RESULTADOS ............................................................................................................................... 47

5.1 GENERACIÓN DEL MODELO 3D MEDIANTE ESCÁNER ...................................................................................... 47

5.2 GENERACIÓN DEL MODELO 3D MEDIANTE FOTOGRAFÍA DIGITAL ...................................................................... 49

5.3 TRATAMIENTO DEL MODELO ................................................................................................................... 49

5.4 IMPRESIÓN 3D .................................................................................................................................... 50

5.5 ESTUDIO DE DEFORMACIONES ................................................................................................................. 52

6. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 55

7. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 56

Page 4: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

4

Índice de figuras:

Figura 1: Pieza industrial utilizada. ............................................................................................ 9

Figura 2: Aspecto de las piezas de prueba. .............................................................................. 10

Figura 3: Aspecto del escáner de mano Go!SCAN 50™. ............................................................ 11

Figura 4: Operario utilizando el escáner en un proceso de ingeniería inversa. ........................ 12

Figura 5 : Aspecto de la cámara Nikon D40™ .......................................................................... 14

Figura 6: Interfaz de IrfanView ................................................................................................ 15

Figura 7: Interfaz de Agisoft PhotoScan ................................................................................... 16

Figura 8: Interfaz de CATIA. ..................................................................................................... 17

Figura 9: Interfaz de MeshLab. ................................................................................................ 18

Figura 10: Interfaz de Cura. ..................................................................................................... 19

Figura 11: Área de impresión máxima de la impresora 3D. ..................................................... 20

Figura 12: Entorno de trabajo de la impresora BCN3D Sigma. .................................................. 21

Figura 13: Medición en una MMC de una pieza fabricada a partir de un modelo CATIA. .......... 23

Figura 14: Diferentes vistas de la pieza elegida. ....................................................................... 25

Figura 15: Acotación de los lados A, B, y C. .............................................................................. 26

Figura 16: Acotaciones D, E y F. ............................................................................................... 27

Figura 17: Acotaciones G, H e I. ............................................................................................... 28

Figura 18: Entorno de trabajo con el escáner NextEngine™. .................................................... 29

Figura 19: Una de las piezas de prueba escaneadas con NextEngine™. .................................... 30

Figura 20: Entorno de trabajo el día del escaneo con Go!SCAN 50 ........................................... 31

Figura 21: Diferentes tonalidades mostradas en función del nivel de información obtenida por

zona. ....................................................................................................................................... 32

Figura 22: Orden de trabajo en el software Agisoft PhotoScan™. ............................................ 34

Figura 23: Aspecto de la pieza fotografiada. ............................................................................ 35

Figura 24: Primer paso Align photos. ....................................................................................... 35

Figura 25: Segundo paso Build geometry. ................................................................................ 36

Figura 26: Tercer y último paso Build texture. ......................................................................... 36

Figura 27: Aspecto de la pieza con targets. .............................................................................. 37

Figura 28: Aspecto de la pieza tras el tercer día de pruebas en Agisoft PhotoScan™. ............... 37

Figura 29: Ejemplos de puntos erróneos en el modelo escaneado. .......................................... 39

Figura 30: Ejemplo de triángulo corrupto. ............................................................................... 40

Page 5: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

5

Figura 31: Problema presentado en dos de los cuatro taladros de la pieza. ............................. 41

Figura 32: Tapa creada para cerrar la superficie. ..................................................................... 42

Figura 33: Aspecto de la pieza acabada con los taladros tapados. ........................................... 43

Figura 34: Pieza insertada en el software CURA. ...................................................................... 43

Figura 35: Momento de una de las impresiones en marcha. .................................................... 45

Figura 36: Aspecto de la pieza en sus dos impresiones. ........................................................... 46

Figura 37: Red de triángulos obtenida tras el escaneo de la pieza............................................ 48

Figura 38: Red de triángulos obtenida tras el escaneo observada desde la base. ..................... 48

Figura 39: Aspecto del modelo generado mediante fotografía digital. ..................................... 49

Figura 40: Dos perspectivas de la pieza tratada sin el módulo de suavizado. ........................... 50

Figura 41: Distintas perspectivas del modelo tratado con el módulo de suavizado de CATIA. .. 50

Figura 42: Diferentes perspectivas de la primera impresión. ................................................... 51

Figura 43: Diferentes perspectivas de la segunda impresión. ................................................... 52

Page 6: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

6

Resumen

Los conceptos de prototipado rápido e ingeniería inversa están plenamente aceptados en el

campo del diseño industrial. Los ingenieros en geomática y topografía, profesionales del

campo de la medición, están cualificados para realizar mediciones y estudio de deformaciones

de objetos, por lo que pueden trabajar también en este campo. El objetivo de este trabajo es

comprobar, a partir de una pieza de la que se conoce su proceso de fabricación, la

deformación que sufre el modelo digital creado por diferentes medios. Estos medios son el

escaneo 3D, usando dos escáneres de diferente resolución y la generación de modelos a partir

de fotografía digital. Tras el tratamiento del modelo generado se procede a la impresión 3D del

mismo. En cada paso se explica el proceso seguido, se comprueban las dimensiones y se

analizan las ventajas e inconvenientes de cada método.

Palabras claves

Modelo 3D, análisis métrico, impresión 3D, prototipado, ingeniería inversa.

Abstract

The fast prototyping and reverse engineering are today fully accepted at the industrial design

field. Since the geomatics and surveying engineers, professionals on the measurement field,

are qualified to measure and study the deformations of objects, they are also fully qualified to

work in this field.

The goal of this work is to check, starting with a part whose manufacturing process is known,

the deformations suffered by the digital model created by two different means, 3D scan using

two scanners of different resolution and the digital photography.

Once the model has been processed, it is 3D printed. At each step the method followed is

explained, dimensions checked and advantages or drawbacks analyzed.

Keywords

3D model, metric analysis, 3D printing, prototyping, reverses engineering.

Page 7: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

7

1. Antecedentes

El proceso de diseño de una pieza industrial requiere un conocimiento de las herramientas

informáticas disponibles que permitan un tratamiento métrico. Los procesos de prototipado

suponen la creación de modelos 3D de objetos donde la métrica juega un papel básico.

Las técnicas de diseño de piezas asistido por computadora, llevan décadas consolidadas como

el método más efectivo en el prototipado de cualquier tipo de modelos, ocurriendo algo

parecido con la tecnología de escaneado láser en tres dimensiones (3D). Ésta, mucho más

moderna que la primera, está mostrando un vertiginoso ritmo de crecimiento en muchos

campos tales como la arquitectura, arqueología o la propia ingeniería.

La impresión 3D, al igual que las tecnologías de escaneado 3D, está revolucionando muchos de

los campos antes mencionados además de la fabricación de prótesis médicas, donde se

aprovecha la versatilidad y la relativa facilidad del diseño e impresión de piezas. Es el

prototipado rápido o en inglés additive technology la que simplifica el proceso de fabricación

de piezas, ya que, al añadir material capa a capa hace posible prescindir de otras máquinas de

mecanizado como tornos o fresadoras.

La topografía industrial se define como un conjunto de técnicas y métodos diseñados para

establecer con gran precisión las posiciones relativas, alturas, alineamientos y escuadras de las

partes que integran un producto industrial, sea cual sea su tamaño y características. Año tras

año, esta rama de la topografía se ve beneficiada del imparable afán de innovación y

perfeccionamiento de estas técnicas que simplifican, ya sea en tiempo o costes, las tareas que

los ocupa.

Así, el Ingeniero en Geomática y Topografía por su formación en la realización de mediciones,

determinación de errores y generación de modelos 3D, está especialmente cualificado para

analizar la métrica y la deformación sufrida por un objeto o por su representación en un

modelo 3D. Esto incluye procesos de ingeniería inversa, donde se tiene por objetivo obtener

información o incluso el diseño completo de un producto con diversos fines, como poder saber

de qué está hecho o cómo fue fabricado.

En los últimos años se han desarrollado técnicas para crear modelos 3D a partir de fotografía

digital. Son los sistemas de modelado basado en imágenes (IBM, Image-Based Modelling) que

procesan imágenes digitales solapadas de un objeto, para crear un modelo tridimensional del

Page 8: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

8

mismo. Estos sistemas están basados en la combinación de técnicas de fotogrametría digital y

visión por ordenador.

2. Objetivos

El objetivo de este trabajo es comprobar, a partir de una pieza de la que se conoce su proceso

de fabricación, la deformación que sufre el modelo digital creado por diferentes medios

(escaneo 3D, fotografía digital, impresión 3D) determinando errores y precisiones. También se

comprobará si el proceso seguido es válido para la creación de prototipos de piezas.

3. Material utilizado

3.1 Pieza de estudio

La pieza que hemos elegido para nuestro proyecto es un herraje del avión Airbus 330-200

MRTT (Multi Role Tanker Transport). A pesar de contar con varias piezas, todas de origen

aeronáutico, nos hemos decidido por ésta, dado que cuenta con una geometría y dimensiones

ideales para nuestro trabajo.

El MRTT es una versión del fabricante aeronáutico Airbus que tiene como principal

característica el reabastecimiento en vuelo de otras aeronaves.

Para la realización de este proyecto se parte, por increíble que pueda parecer, de un avión

nuevo de serie completamente equipado que en la factoría que Airbus tiene en Getafe

(Madrid) es desmantelado casi por completo y transformado y convertido en el MRTT.

El fabricante estudió, en su momento, la posibilidad de sacar el avión de la cadena de montaje

en el momento en el que la enorme transformación tuviese el menor impacto económico. Los

estudios indicaron que no se justificaba el procedimiento por la enorme gestión de ingeniería

que conllevaría, y por la interferencia que se produciría en la cadena de montaje en serie de

este avión. La conclusión final fue, por tanto, la que acabamos de comentar: traer un avión en

vuelo desde la línea de montaje final en Toulouse (Francia) y proceder al canibalizado (este es

el nombre coloquial con el que internamente se designa la enorme transformación).

El combustible con el que surte a otras aeronaves, al contrario de lo que sucede con otros

aviones nodrizas, no procede de depósitos de combustibles auxiliares y añadidos a este, sino

Page 9: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

9

de los propios tanques de combustible del avión, que en el caso de este modelo está en torno

a las 137 toneladas.

La idea que sustenta a este proyecto es que la aeronave tenga normalmente una utilización

civil y, sólo en situaciones de conflicto bélico o similar, sirva para el repostaje en vuelo de

aviones militares.

Una pértiga móvil, dirigida por la tripulación desde la cabina de mando, y adosada en la parte

cónica e inferior de la cola del avión, o unas mangas terminadas en canastilla que se

desenrollan desde debajo de las alas, conducen el combustible a gran velocidad hasta el avión

reabastecido.

Este herraje, con algún defecto dimensional que lo hace inservible, está construido en el

material más típicamente aeronáutico; el duraluminio.

El duraluminio, genial invento del primer año del siglo 20, fue crucial en la prosperidad y

evolución de la industria aeronáutica (la aleación contiene cobre, manganeso, magnesio y

silicio). Casi tres veces más ligero que el hierro, pero con la resistencia de este y su docilidad

para ser mecanizado, fueron motivos suficientes para justificar su masivo empleo, a pesar de

que la aleación presenta un extraordinario problema de corrosión intercristalina.

Figura 1: Pieza industrial utilizada.

Page 10: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

10

Esta indeseable característica es la que obliga a los fabricantes aeronáuticos a extremar los

tratamientos de protección ante la corrosión. Un herraje como el de nuestro proyecto tiene un

tratamiento de anodizado crómico, una capa de pintura epoxi y dos capas de pintura de

poliuretano bicomponente.

Esta pieza del A320 sirve para unir dos largueros por los que pasa carga y tiene unas

dimensiones de aproximadamente 117 x 86 x 29 mm.

Además de la pieza anterior, se utilizaron otras dos más a modo de prueba, también de origen

aeronáutico. Se usaron tanto para el primer escaneo con NextEngine™ como para las pruebas

con el software Agisoft, ambos procedimientos explicados posteriormente en el apartado 4.2 y

apartado 4.3 respectivamente.

Figura 2: Aspecto de las piezas de prueba.

3.2 Escáner

Se comenzó con el escáner de escritorio NextEngine™1, el cual explicaremos brevemente ya

que durante la realización del proyecto se nos brindó la oportunidad de utilizar un escáner más

preciso y que en teoría, mejoraría notablemente los resultados obtenidos con el primero.

Este escáner permite realizar ingeniería inversa mediante el escaneo de alta precisión usando

el sistema denominado MLT (Multistripe Laser Triangulation). Permite la reconstrucción digital

1 http://www.nextengine.com/

Page 11: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

11

y de alta resolución de objetos completos mediante el escaneo por planos en una base

rotatoria automatizada.

Finalmente, optamos por utilizar el escáner de escritorio Go!SCAN™ 50 3D2, de la casa

CREAFORM, un dispositivo cuyas dimensiones y peso (150 × 171 × 251 mm, 950 g) permiten

que sea transportable. Se basa en el llamado posicionamiento híbrido, el cual tiene en cuenta

el color y la geometría natural de las piezas. Permite captar geometrías y colores

simultáneamente y de forma sencilla, pudiendo ver en todo momento qué se está haciendo y

qué falta por hacer. Es un dispositivo independiente, es decir, el objeto es el punto de

referencia evitando depender de sistemas de posicionamientos externos. Unos targets o

dianas alrededor de la pieza escaneada son más que suficientes para situarla en el espacio.

Los objetos son escaneados en breves periodos de tiempo, comprendiendo unos 5 minutos en

el mayor de los casos, no impidiendo dicha rapidez obtener unas muy buenas precisiones de

0,1 mm de máximo y lo mismo en resolución.

Figura 3: Aspecto del escáner de mano Go!SCAN 50™.

A continuación mostramos un cuadro con las especificaciones técnicas proporcionadas por la

firma CREAFORM.

2 http://www.creaform3d.com/es/soluciones-de-metrologia/escaneres-3d-portatiles-goscan-3d

Page 12: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

12

Go!SCAN 50™

Peso 950 g

Dimensiones 150x171x251 mm

Velocidad de medición 550000 mediciones por segundo

Área de escaneado 380x380 mm

Fuente de luz Luz blanca (LED)

Resolución 0,500 mm

Precisión Hasta 0,100 mm

Exactitud volumétrica 0,300 mm/m

Métodos de posicionamiento Geometría y/o color y/o objetivos

Distancia de seguridad 400 mm

Profundidad de campo 250 mm

Alcance del tamaño de las partes 0,3 - 3,0 m

Resolución de la textura De 50 a 150 PPP

Textura de los colores 24 bits

Software Vxelements

Formato de salida .DAE .FBX .MA .OBJ .PLY .STL .TXT .WRL .X3D .X3DZ .ZPR

Software compatible Geomagic® Solutions, PolyWorks, CATIA V5 y SolidWorks,

Pro/ENGINEER, NX y Solid Edge, Autodesk

Rango de temperaturas 5-40 °C

Rango de humedad 10-90% Tabla 1: Especificaciones técnicas del escáner Go!SCAN 50™.

Fuente: www.creaform3d.com

Dadas las prestaciones mostradas en la tabla anterior, son numerosas las aplicaciones que

puede abarcar este escáner, tales como estilismo, estética, prototipos ergonómicos,

inspecciones de prototipos o la que más nos interesa en nuestro caso; la ingeniería inversa.

Figura 4: Operario utilizando el escáner en un proceso de ingeniería inversa.

Fuente: www.creaform3d.com

Page 13: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

13

3.3 Cámara fotográfica

La toma de datos para el apartado con el software Agisoft Photoscan se ha realizado con una

cámara digital Nikon D40 con un objetivo zoom NIKON AF-S DX ED de distancia focal 18-55

mm.

La cámara empleada proporciona imágenes de alta resolución gracias al sensor CCD con

formato DX Nikon de 6,1 megapíxeles. Cuenta con una pantalla LCD de 2,5 pulgadas que hace

posible la vista previa de imágenes con aumento de hasta 19 veces.

Resumimos en una tabla las características y prestaciones más destacables de la cámara que

nos ocupa:

General Tipo de cámara Réflex

Fecha de presentación nov-06

Predecesora Nikon D50

Captación de la imagen

Sensor de imagen

Tipo CCD

Tamaño 23,7 x 15,6 mm

Sistema de limpieza No

Resolución Total 6,2 Mpix

Efectiva 6,1 Mpix

Filtro de color RGB

Estabilizador No

Óptica Montura Nikon

Factor de recorte 1,5x

Luz de ayuda autofoco Sí

Control de la exposición

Compensación de exposición Rango de -5 a +5 EV

Pasos 1/3

Velocidad de obturación

Máxima 1/4000 s

Mínima 30 s

Modo B Sí

Sensibilidad Máxima 3,200 ISO

Mínima 200 ISO

Control del disparo

Disparo simple

Archivo JPEG, RAW

Resoluciones (pix)

3008 x 2000

2256 x 1496

1504 x 1000

Page 14: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

14

Cuerpo Peso 475 g

Ancho 126 mm

Dimensiones Alto 94 mm

Grosor 64 mm

Tabla 2: Características de la cámara Nikon D-40

Figura 5 : Aspecto de la cámara Nikon D40™

El objetivo empleado proporciona una gran calidad óptica, diseñado para su uso con SLR

digitales de formato DX Nikon. Su 3x zoom proporciona múltiples opciones en cuanto a la

variedad de situaciones de disparo.

La tabla con las especificaciones técnicas del objetivo es la siguiente:

Distancia focal 18-55 mm

Diafragma máximo f/3,5-5,6

Diafragma mínimo f/22-38

Construcción del objetivo 7 elementos en 5 grupos (1 lente LED y una asférica)

Ángulo de visión De 76° a 28° 50'

Distancia de enfoque mínima 0,28 m (en todo el rango focal)

Relación de reproducción máxima 1/3,2

Nº de láminas del diafragma 7 (redondeadas)

Tamaño del accesorio del filtro 52 mm

Diámetro x Longitud Aprox. 70,5 x 74 mm

Peso Aprox. 205 g

Acceso suministros Tapa delantera de presilla del objetivo LC-52 de 52 mm

Tabla 3: Especificaciones del objetivo.

Page 15: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

15

3.4 Software

En este punto del proyecto, explicaremos qué programas han sido empleados durante el

desarrollo del mismo.

3.4.1 IrfanView™

Figura 6: Interfaz de IrfanView

Programa de código abierto y de origen

austriaco. IrfanView3 es un visualizador y

conversor de imágenes bastante versátil. De

uso simple e intuitivo para principiantes y lo

suficientemente potente para el uso por parte

de profesionales. Permite la apertura de

archivos con decenas de diferentes

extensiones. Las funciones incluyen: múltiples

idiomas, opción miniaturas, pintura,

presentaciones de diapositivas, conversión y

edición de grupos de archivos, edición de

múltiples páginas, búsqueda de archivos,

modificación de la intensidad del color,

escaneo, recorte, edición de IPTC, capturas,

operaciones con JPG sin pérdidas, efectos,

opción de marca de agua, compatibilidad con

ICC, creación de EXE/SCR, numerosos atajos

de teclado, opciones de línea de comandos y

multitud de plug-ins desarrollados por

particulares y que hacen aún más extensa la

lista de posibilidades que ofrece el programa.

En nuestro caso fue de gran utilidad para

manejar todas las imágenes que hemos

empleado durante el transcurso de este

proyecto, así como para acondicionar las fotos

para los programas que requerían de éstas.

3 http://www.irfanview.com/

Page 16: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

16

3.4.2 Agisoft PhotoScan™

Agisoft PhotoScan4 es un software de escritorio para procesar imágenes digitales y, mediante

la combinación de técnicas de fotogrametría digital y visión por ordenador, generar una

reconstrucción 3D de cualquier tipo de elementos, desde edificaciones hasta pequeñas piezas

arqueológicas. Está desarrollada por la casa Agisoft LLC que tiene su sede en San Petersburgo,

Rusia.

Figura 7: Interfaz de Agisoft PhotoScan

Existen dos versiones diferentes. La versión estándar permite generar nubes de puntos a partir

de múltiples imágenes, útil para el modelado, digitalización y simulación o incluso videojuegos,

aunque no tiene todas las opciones o utilidades disponibles como en la siguiente versión que

ofrecen. La versión profesional incluye funcionalidades específicas para la generación de

productos geomáticos. Esta edición permite obtener ortofotos georreferenciadas de alta

resolución y modelos digitales de terrenos de densidad y detalle bastante alto. También

permite captar la textura de las fotografías para plasmarlas en el modelo, lo que da sin duda

un aspecto mucho más realista y fiel respecto al objeto fotografiado.

4 http://www.agisoft.com/

Page 17: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

17

La empresa Agisoft ofrece un periodo de prueba de 30 días descargando el software desde su

web. Para adquirir el programa, se puede comprar la versión profesional por 3.100€ o su

versión estándar por 160€.

3.4.3 CATIA™

CATIA (Computer Aided Three dimensional Interactive Application)5 es un programa

informático de diseño, fabricación e ingeniería asistido por ordenador de la casa Dassault

Systèmes, la misma que otro programa interesante en cuanto a procesos de ingeniería inversa

como es Solid Works.

El programa está pensado para poder prestar apoyo desde la concepción del diseño hasta la

producción y el análisis de productos; en otras palabras, todo el proceso requerido para

diseñar y producir piezas industriales como es nuestro caso. Está disponible para Microsoft

Windows, Solaris, IRIX y HP-UX.

Provee una arquitectura abierta para el desarrollo de aplicaciones o para personalizar el

programa. Las interfaces de programación de aplicaciones se pueden programar en Visual

Basic y C++.

Figura 8: Interfaz de CATIA.

5 http://www.3ds.com/es/productos-y-servicios/catia/

Page 18: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

18

Fue inicialmente desarrollado y destinado para la industria aeronáutica, pero dado su enorme

éxito se implementó su uso en otros campos industriales como el del automóvil para

componentes de carrocería o interiores. Aunque en menor medida, también se ha llegado a

utilizar para algunas construcciones de extraordinaria dificultad como el Museo Guggenheim

en Bilbao.

3.4.4 MeshLab™

MeshLab6 es un software gratuito, portátil y de gran utilidad para el procesamiento y edición

de mallas triangulares no estructuradas en 3D. El software está desarrollado por la empresa

Visual Computing Lab y se trata de una herramienta de gran utilidad para la edición o

visualización de modelos 3D generados con otros programas, ya que el diseño de modelos 3D

no es el fin de este programa. También se muestra como una herramienta de gran utilidad si lo

que se pretende es la conversión de archivos de una extensión a otra diferente. La utilidad

específica de MeshLab incorpora mejoras en software como 3D Studio.

Se trata de un programa de código libre, lo que supone una gran ventaja ya que programas

similares a éste sí requieren licencias de pago. Eso no significa que su funcionalidad no sea la

misma que otros programas de similares características, incluso muestra una fluidez con

archivos pesados parecida a la de programas en principio más sofisticados que éste.

MeshLab es capaz de desarrollar funciones como la edición de relieves, elegir y unir los

vértices, la selección y unión de vértices o alineamiento de mallas o incluso acotaciones.

Figura 9: Interfaz de MeshLab.

6 http://meshlab.sourceforge.net/

Page 19: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

19

Dentro de los formatos que MeshLab puede importar encontramos: .XYZ, .GTS, .TRI, .ASC,

.X3D, .X3DV, .VRML, .ALN, .PLY, .STL, .OFF, .OBJ, .3DS, .COLLADA, .PTX, .V3D, .PTS y .APTS. Para

exportar los archivos de MeshLab se puede hacer en los siguientes formatos: .OFF, .OBJ, .3DS,

.PLY, .STL, .U3D, .IDTF, .X3D, .COLLADA, .VRML, .DXF y .GTS.

3.4.5 Cura™

Cura7 es el software que gestiona la impresora 3D. Es una más de las opciones que se nos

ofrece a día de hoy en el laminado basado en Skeinforge pero con opciones de configuración

simplificadas y una interfaz gráfica más sencilla e intuitiva que su predecesor. Como ventajas,

el software está capacitado para mostrar las piezas en 2D y 3D y el resultado del laminado que

previsiblemente se obtendrá una vez finalizada la impresión. Otra de las ventajas de Cura son

algunas novedades tales como la posibilidad de mover la aguja por el interior de la pieza

cuando no está imprimiendo para evitar hilos erróneos.

Figura 10: Interfaz de Cura.

Otra de las curiosidades del programa es que tiene como objetivo no sólo actuar como

programa de laminado, sino también como anfitrión (host) de la impresión, por lo que intenta

englobar todos los procesos necesarios para la impresión de la pieza, es decir, un programa

que además de generar el g-code esté capacitado para enviarlo a la impresora.

7 https://ultimaker.com/en/products/cura-software

Page 20: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

20

3.5 Hardware

La totalidad de este proyecto se ha realizado en un ordenador portátil MSI GE70. Comentamos

a continuación las características más significativas del ordenador:

Microprocesador Intel Core i7-3630QM

Tarjeta Gráfica GeForce GTX660M con 2GB GDDR5

RAM ampliada DDRIII 16Gb (8 GB x 2)

Tarjeta SSD Intel 525 Series 180 GB

3.6 Impresora 3D

La impresora utilizada para los últimos pasos del proyecto fue la BCN3D Sigma8. Incorpora la

tercera generación del BCNozzle, un hotend metálico en su totalidad que permite alcanzar

temperaturas de 315 ºC, lejos de las que en nuestro caso requerimos para la impresión de

nuestra pieza.

Tiene un área de impresión tamaño DIN-A4 capaz de alcanzar los 110 ºC, su altura mínima de

capa de 50 µm y su chasis es de aluminio. Todo esto permite conseguir la impresión de piezas

con un buen nivel de detalle.

8http://www.bcn3dtechnologies.com/es/catalog/bcn3d-sigma

Figura 11: Área de impresión máxima de la impresora 3D.

Fuente: www.bcn3dtechnologies.com

Page 21: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

21

La boquilla estándar es de 0,4 mm pudiendo trabajar a una altura de capa mínima de 50 µm.

Figura 12: Entorno de trabajo de la impresora BCN3D Sigma.

Respecto a la autonomía y formatos de trabajo, la BCN3D Sigma utiliza el mecanismo de

modelado por FFF (Fuse Filament Fabrication) basado en la adición consecutiva de capas de

material. Este procedimiento comienza con un proceso de software, en el que se crea un

fichero .STL para poder ser impreso. El material, ya sea PLA (Polylactic Acid), ABS (Acrylonitrile

Butadiene Styrene) o cualquier otro, se funde y lo deposita en diferentes capas, configurando

diversas trayectorias para llegar a obtener una pieza tridimensional en su totalidad.

A continuación mostramos las especificaciones técnicas:

Sistema de fabricación: FFF (Fused Filament Fabrication) / IDEX

Superficie de fabricación: DIN A4 Eje x: 210 mm / Eje y: 297 mm / Eje z: 210 mm

Consumo eléctrico máximo: 300 w Potencia pico

Sistema de extrusión: Bowden quick release

Pantalla: TouchPAD Resistivo Full Color

Materiales compatibles: PLA, ABS, Filaflex, PVA, HIPS, Composites (PLA+madera, Bronce,

cobre, fibras, cerámicos)

Electrónica: BCN3DElectronics V1. Drivers de motores independientes de la placa base.

Cables FFC (Flat Flexible Cable).

Diámetro hilo: 3 mm

Page 22: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

22

Altura de capa mínima: 50 µm

Dimensiones ext.: 465 x 440 x 680 mm

Conexión: USB / Firmware Marlin1.01 BCN3D

Software compatible : Open Source Slicing Software - Cura, Slic3r

4. Metodología

4.1 Definición piezas de estudio y medición

Inicialmente contamos con varias piezas de origen aeronáutico, todas ellas con diferentes

dimensiones y geometrías más o menos complejas (figuras 1 y 2). Nos decidimos por la pieza

definitiva (figura 1) dado su tamaño mediano y por poseer varias zonas donde poder realizar

acotaciones sin posibilidad de errar en éstas, ya que, uno de los problemas en este tipo de

piezas, con zonas curvas compuestas por cientos de radios, es el método o la forma que

podríamos utilizar para acotarlas. El contar con la pieza, la documentación y el modelo original

también fueron motivos suficientes para decantarnos por esta pieza, dado que no siempre se

pudo conseguir estos tres elementos de las demás.

La pieza en cuestión forma parte del HTP (Horizontal Tail Plane) del avión de transporte militar

A400M.

Como todos los proyectos nuevos de Airbus, se desarrollan íntegramente de forma digital, por

lo que a priori, se prescinde del formato papel para su fabricación y montaje.

Cada fase de la fabricación de una pieza requiere informaciones diversas, tales como:

- Material a utilizar.

- Dirección de la fibra del material a mecanizar.

- Tolerancias específicas de ciertas partes de la pieza, por ejemplo, planitud,

concentricidad, diámetro de taladros, perpendicularidad…

- Tolerancias generales.

- Tratamientos superficiales, tales como el TSA (Anodizado Tartárico Sulfúrico),

Anodizado sulfúrico, cromatado…

- Protección y acabado, tales como una imprimación más una pintura final

antibacteriana.

Page 23: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

23

Para todo ello, se genera documentación técnica a medida para cada uno de los procesos pero

siempre desde la misma fuente digital.

Para el mecanizado de piezas metálicas, es sumamente ventajoso el disponer de un modelo

digital sobre el que programar, ya que no solo ahorra costes del proceso en sí, sino que

minimiza el factor “error humano” al no tener que recurrir a cálculos externos para definir

planos, distancias a puntos en el espacio y sobre todo superficies con distintas curvaturas.

Para la fase de verificación, el disponer de un modelo digital, permite asegurar su conformidad

dimensional utilizando una MMC (Máquina de Medir por Coordenadas), que básicamente

compara puntos medidos con puntos del modelo de la pieza en CATIA.

Figura 13: Medición en una MMC de una pieza fabricada a partir de un modelo CATIA.

Page 24: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

24

Como parte de la definición de la fabricación de esta pieza, el diseñador ha estimado hacer

anotaciones suplementarias de forma imperativa y que mostramos a continuación:

1) Advierte que las cotas puestas son para verificación, es decir, para la fabricación de la

pieza hay que usar el modelo en sí.

2) Todas las aristas deben ir con un radio de 3 mm.

3) Todas las esquinas deben llevar un radio de 6,5 mm a no ser que se indique otra cosa.

4) Explica que la pieza debe mecanizarse en su estado final del material definido. Algunos

materiales son difíciles de mecanizar por su dureza (no es el caso de los aluminios) por

lo que se mecanizan a previo dejando creces de menos de 1 mm, se trata

térmicamente para dejarlo en su dureza final, y se termina de mecanizar. Este

tratamiento puede deformar la pieza, de ahí que no se pueda mecanizar en un estado

que no sea de total dureza. En este caso el material es aluminio y viene especificado de

la siguiente manera en nuestro plano:

7050T7651PLA50-ABM 3-1029 Tipo de aluminio, Estado de madurez del material, sale

de placa de 50 mm, especificación técnica del material.

5) Tolerancias en superficies y filos de 0,5 mm mientras no se indique lo contrario.

6) Repasar taladros y bordes según ABP, norma que regula cómo matar las aristas.

7) Mecanizar según se indica.

8) No pintar ningún taladro. Normalmente, si son taladros con ajuste estrecho estamos

hablando de menos de 15 micras, por lo que se evitan los taladros pintados ya que el

espesor de la pintura es muy difícil de controlar con esas tolerancias.

9) Control de defectos después de mecanizar.

10) Protección superficial sólo por la cara indicada con la banderola 10.

Page 25: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

25

Figura 14: Diferentes vistas de la pieza elegida.

Page 26: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

26

Para las zonas de acotación, elegimos partes de la pieza donde el error por factor humano se

viese significativamente reducido.

Fueron nueve medidas repartidas entre las direcciones de los ejes tridimensionales y

nombradas de la A a la I. Las mostramos a continuación:

Figura 15: Acotación de los lados A, B, y C.

Page 27: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

27

Figura 16: Acotaciones D, E y F.

Page 28: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

28

Figura 17: Acotaciones G, H e I.

Las mediciones se hicieron con un calibre Mitutoyo de resolución 0,05 mm. Para todos los

lados, ya fuesen del modelo impreso (sin la base) o de la pieza original, se tomaron tres

medidas que fueron posteriormente promediadas.

Para el modelo escaneado se repitió el proceso, utilizándose en este caso el Software MeshLab

para realizar las acotaciones.

Page 29: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

29

4.2 Generación del modelo 3D mediante escáner

Para la obtención del modelo 3D de la pieza se utilizaron dos modelos diferentes de escáneres

láser.

Se comenzó con el escáner de escritorio NextEngine™.

En los primeros días de escaneos

quedó de nuevo patente algo que ya

sabíamos; las superficies metálicas,

como era en nuestro caso, no son

aconsejables ya que el rayo no se

refleja tal y como debiera y dificulta

en gran medida el proceso de

escaneo. Tras pintar la pieza con un

acabado mate, se mejoró mucho el

resultado y pudimos contar con los

primeros modelos digitales de

algunas de las piezas candidatas a

ser definitivas en este trabajo.

Figura 18: Entorno de trabajo con el escáner NextEngine™.

El tipo de escaneo seleccionado fue el modo 360º que utiliza la plataforma giratoria para

escanear por completo el objeto desde todos los ángulos. El software toma un escaneo por

cada división y los alinea automáticamente quedando una imagen completa. Los modelos

obtenidos fueron depurados en el software propio del dispositivo ScanStudio HD.

Lo único que se hizo fue recortar sobrantes para poder importar la pieza limpia en un software

más avanzado para adecuar el modelo al último paso del proyecto, la impresión 3D.

Page 30: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

30

Figura 19: Una de las piezas de prueba escaneadas con NextEngine™.

Como hemos comentado anteriormente, la prueba o escaneo definitivo se hizo sobre la pieza

representada en la Figura 1 y con el escáner Go!SCAN™ 50.

Este escáner de mano, cuyas especificaciones fueron dadas en el apartado 3.2, se mostró

como una herramienta realmente eficaz para procesos de ingeniería inversa como el que

pretendimos llevar a cabo. Además del escáner, se precisó únicamente de un ordenador

portátil conectado a éste mediante un cable y el software propio de la casa CREAFORM

denominado VXelements.

Al apenas requerir la tecnología de este escáner procesos previos al escaneo tales como

configuraciones específicas, obtuvimos nuestra pieza digitalizada en tres minutos.

Su funcionamiento fue realmente sencillo, no precisándose en ningún caso un conocimiento

avanzado en estas tareas para llevar a cabo el escaneo. Bastó con colocar la pieza en una

superficie plana, perfecta para adaptarse a la base de nuestra pieza, para después colocar una

serie de targets alrededor de la zona donde se realizaría el escaneo como se observa en la

figura 20.

Page 31: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

31

Figura 20: Entorno de trabajo el día del escaneo con Go!SCAN 50

Colocados los targets y con el programa abierto, se comienza el escaneo pulsando el gatillo. El

primer paso será permitir que el software reconozca los targets colocados en la superficie

plana. Tras esto, el orden o los ángulos de barrido por los que optemos no afectan al resultado,

ya que el objeto es el punto de referencia por lo que no se necesita ningún sistema de

posicionamiento adicional.

A unas escasas decenas de centímetros del elemento -el software nos avisa si estamos fuera

de la distancia óptima de escaneo- se realiza el barrido de la pieza teniendo siempre en cuenta

el aspecto que ésta presenta en la interfaz de VXelements; variará sus tonalidades en función

de si ya se obtuvo la información necesaria para generar el modelo o por el contrario tiene

todavía zonas por barrer.

Page 32: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

32

Figura 21: Diferentes tonalidades mostradas en función del nivel de información obtenida por zona.

Seguido todo el proceso anterior, el escaneado se dará por finalizado cuando se aprecie un

único color en la pieza, muestra de que no hay zonas por cubrir.

Al no tener que realizar ninguna operación de depurado o similares en el software, se procedió

a exportar el escaneo. En nuestro caso se exportó en formato .STL, una extensión fácilmente

importable en software de diseño asistido por ordenador.

4.3 Generación del modelo 3D mediante fotografía digital

En este apartado hemos tratado de obtener el modelo 3D mediante la combinación de

técnicas de fotogrametría digital y visión por ordenador. El programa al que nos referimos es

Agisoft PhotoScan™.

El programa en cuestión cuenta con un buen número de utilidades y aplicaciones en las que

puede ser realmente efectivo, pero nos centraremos en la que nos ocupa; una pieza industrial

de pequeño tamaño.

El objetivo de esta sección fue construir un modelo 3D texturizado de nuestra pieza a partir de

fotografías digitales. Para ello la casa Agisoft™ nos da una serie de recomendaciones e

indicaciones sobre cómo deben ser tomadas las fotos:

Page 33: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

33

• Usar cámara digital con resolución razonable (5 Mpix o más).

• Evitar lentes de ojo de pez. Mejor focal fija. Si se usa zoom, la distancia focal mejor al

máximo o al mínimo.

• Usar el formato RAW y después a TIFF (no JPG). Imágenes a máxima resolución

posible.

• ISO al mínimo valor.

• Velocidad de obturación no muy rápida.

• Evitar objetos sin textura, brillantes, espejos o transparentes. Mejor bajo cielo

nublado.

• Evitar objetos moviéndose o planos.

• Operar con imágenes originales, sin transformar.

• Mejor muchas fotos que pocas. Eliminar zonas no visibles. El objeto de interés debe

ocupar el máximo área visible. Con solape mínimo 60%.

• Si queremos hacer mediciones del objeto, poner al menos dos marcas de longitud

conocida o poner una regla.

4.3.1 Funcionamiento de Agisoft PhotoScan™

Hemos utilizado la Standard Edition la cual nos permite realizar la triangulación

fotogramétrica, generar una nube de puntos densa así como texturizar el modelo y

permitirnos su visión en 360º.

El funcionamiento del programa es muy sencillo e intuitivo. Todo el flujo de trabajo se

desarrolla desde la pestaña Workflow y en orden descendente. En primer lugar se añaden las

fotos para después alinearlas y colocarlas tal y como estaban en el espacio en el momento de

la toma. El siguiente paso sería construir la geometría del elemento escaneado con la opción

Build Geometry para terminar usando la última de las opciones que nos interesa, la

reconstrucción de la textura para dar un aspecto más fiel al de la pieza original.

Page 34: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

34

Figura 22: Orden de trabajo en el software Agisoft PhotoScan™.

4.3.2 Generación de la pieza industrial con Agisoft PhotoScan™

Desde el primer día de pruebas nos percatamos de que quizá no fuese un método efectivo

para el tipo de pieza como el que hemos empleado en este trabajo. Aun así, continuamos

modificando ciertos detalles en el proceso de reconstrucción de nuestro modelo para ver

cuánto podíamos mejorar los resultados.

Si bien es cierto que en las primeras pruebas en el software ya se mostraba bastante impreciso

en la generación del modelo, seguimos probando para poder cerciorarnos fehacientemente de

que no era una vía útil para el fin de nuestro proyecto.

4.3.2.1 Primer día de tomas

En el proceso de reconstrucción mediante este software empleamos una pieza diferente a la

que ha sido regenerada a través del escáner láser.

El primer día de tomas fue una primera toma de contacto para ver cómo podría reaccionar el

programa con este tipo de piezas antes descritas.

Page 35: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

35

Figura 23: Aspecto de la pieza fotografiada.

La pieza, totalmente lisa por una fina capa de pintura, fue colocada sobre un cartón estampado

con letras y dibujos. La idea era ayudar al software con puntos identificables en más de una

foto.

A continuación y por ser el primer día de tomas, mostramos el tipo de configuración de trabajo

por el que optamos:

1. Align photos:

Se trata de colocar la cámara en el espacio justo como estaba en el momento de la

toma fotográfica.

Figura 24: Primer paso Align photos.

Page 36: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

36

2. Build geometry:

En este segundo paso se intenta regenerar la geometría del elemento fotografiado.

Viendo el resultado de éste ya se puede intuir cómo será el resultado.

Figura 25: Segundo paso Build geometry.

3. Build texture:

Es el último paso para crear el modelo a partir de fotografías. Su función es

únicamente la de proporcionar la textura de las fotografías a nuestro modelo digital

para darle un aspecto más realista. En ningún caso cambia la geometría del paso 2

(build geometry).

Figura 26: Tercer y último paso Build texture.

4.3.2.2 Segundo y tercer día de tomas

Dado que el resultado del primer día de pruebas no fue el esperado, modificamos todo cuanto

estaba en nuestra mano. Las tomas fueron más cercanas a la pieza e incluimos una serie de

Page 37: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

37

targets por todas las caras visibles de la pieza. Éstos fueron unas pegatinas blancas de

aproximadamente 1 cm de diámetro con una cruz roja en su centro.

Figura 27: Aspecto de la pieza con targets.

Una vez acondicionada la pieza con las nuevas modificaciones procedimos a realizar una nueva

serie de capturas alrededor del objeto. Una de las citadas modificaciones fue duplicar el

número de fotos a utilizar para construir el modelo.

Insertadas las fotos en Agisoft PhotoScan™, repetimos el proceso tal cual hemos explicado en el apartado primer día de tomas, por lo que mostraremos únicamente el resultado obtenido tras completar el último proceso del flujo de trabajo, es decir, la reconstrucción de su textura.

Figura 28: Aspecto de la pieza tras el tercer día de pruebas en Agisoft PhotoScan™.

Page 38: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

38

Comprobado el nuevo resultado, el cual lejos de mejorar las anteriores tomas fue incluso más

pobre, decidimos dar por agotada esta vía para la generación del modelo 3D.

Por tanto, este software puede perder efectividad al ser utilizadas piezas con superficies lisas,

monocromáticas y con formas geométricas algo complejas con entrantes que dificultan

sobremanera el funcionamiento del programa.

4.4 Tratamiento del modelo

Todo el proceso posterior al escaneado, anteriormente explicado en el apartado 4.2, fue

desarrollado con el software CATIA.

Como ya sabemos, se conoce como ingeniería inversa al proceso de duplicado de una pieza,

componente o conjunto sin la ayuda de planos, documentación o modelos de CAD auxiliares.

Se parte de un modelo físico y se usan métodos de ingeniería de análisis, medida y diseño para

finalmente obtener una réplica idéntica o mejora del objeto.

Desde un principio, el objetivo del proyecto ha sido realizar un análisis métrico de un modelo

3D generado a partir de una pieza industrial, por ende, con el objetivo de desvirtuar lo mínimo

la geometría original del escaneado, nos hemos limitados a adecuar ésta a la impresora 3D, ya

que difícilmente un escaneado puede ser directamente impreso sin un anterior proceso de

tratamiento de datos.

A continuación explicamos cómo hemos tratado la información obtenida por el escáner 3D:

1. Importar en CATIA la nube de puntos

Para aplicar ingeniería inversa a nuestra nube de puntos emplearemos el módulo “Digitized

Shape Editor” de CATIA V5.

Importado el archivo de extensión .STL, ya podemos observar la nube de puntos en CATIA y

nuestro siguiente objetivo será realizar una red de triángulos poliédrica (malla), la cual puede

definirse como un conjunto de triángulos que representan la superficie del modelo 3D de un

objeto.

2. Tratamiento y triangulación de la nube de puntos

Antes de crear la malla de triángulos, intentamos eliminar puntos que puedan dificultar o

empeorar los resultados para después ya sí generar la malla triangular.

Page 39: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

39

Eliminación de puntos erróneos:

Es un paso vital antes de la creación de la malla y se hace con una primera

visualización de la nube de puntos. Se eliminarán sólo los puntos que sepamos con

certeza que son erróneos.

Figura 29: Ejemplos de puntos erróneos en el modelo escaneado.

La eliminación de puntos se lleva a cabo con el comando “Remove” y dentro de él

especificamos el tipo de elemento “Point”.

Generación de la malla de triángulos:

Depurados los puntos, empleamos el comando “Mesh Creation” que realiza un

mallado automático donde se pueden definir varios parámetros, tales como reducir el

número de puntos, distancia máxima para crear triángulos, etcétera. Todos ellos

fueron configurados para obtener el mallado más fiel a la geometría de la pieza

original aunque pudiese requerir más tiempo de procesado.

3. Tratamiento del mallado

Como en todos los programas que posibilitan la creación automática de mallas, pueden

aparecer zonas mal trianguladas o poco definidas que empeoren el resultado final. Por ello, al

no estar garantizado que obtengamos una malla perfecta, debemos realizar de nuevo algunas

operaciones de forma manual para subsanar estos inconvenientes.

Al tener una enorme densidad de puntos, nos centramos en zonas críticas como cantos o

perforaciones, que es donde más podría resentirse el modelo a una mala disposición de

triángulos.

Page 40: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

40

Los errores de los que hablamos son los siguientes:

Triángulos corruptos:

Son triángulos que han sido generados erróneamente al utilizar el proceso de mallado

automático.

o Triángulos duplicados:

Son triángulos que comparten sus tres vértices con otro triángulo. Se pueden

detectar fácilmente ya que CATIA los marca con una tonalidad diferente.

o Triángulos con lados compartidos por más de dos triángulos:

Alguno de los lados de un triángulo es compartido por dos o más triángulos,

rompiendo la homogeneidad de la malla.

Figura 30: Ejemplo de triángulo corrupto.

o Triángulos que unen zonas muy distantes o separadas:

Saltan a la vista rápidamente ya que triangula entre dos zonas donde sabemos

con seguridad que no debe haber nada. Se soluciona haciendo uso de nuevo

de la función “Remove”.

Triángulos erróneos:

A diferencia de los triángulos corruptos estudiados anteriormente, los erróneos son

más difíciles de detectar ya que no provocan efectos matemáticos en la malla y no

afecta al algoritmo que genera la superficie geométrica. La única manera de

detectarlos es teniendo un buen conocimiento sobre la geometría del objeto

representado por la malla de triángulos.

Al contar nuestra pieza con una geometría bien definida y superficies lisas, éstos han

sido los menos, pero igualmente nombramos y clasificamos brevemente como; puntos

ignorados que eran correctos, puntos usados por el mallado automático y que eran

erróneos, triángulos irregulares (se pretende, siempre que se pueda, que los triángulos

Page 41: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

41

tengan forma prácticamente regular) y triángulos mal orientados (al estar orientados

incorrectamente pueden desfavorecer el aspecto curvo de zonas curvas).

Zonas no definidas o pobremente definidas:

Son zonas del elemento escaneado, sea cual sea, donde el haz del láser difícilmente

puede cumplir su objetivo. Esto se traduce en zonas donde directamente no se ha

podido triangular por falta de información o partes del objeto donde la escasez de

puntos hace imposible una reconstrucción fiel a la geometría del original.

En nuestro caso particular, estos problemas aparecieron en cuatro taladros que no

superan el centímetro y donde los resultados fueron bastante pobres.

Figura 31: Problema presentado en dos de los cuatro taladros de la pieza.

4. Creación de la superficie

Para transformar nuestra malla en una superficie geométrica hemos usado el módulo de CATIA

V5 “Quick Surface Reconstruction”.

El comando necesario para la creación de la superficie “Automatic Surface” aplica un algoritmo

matemático que transforma la malla en un conjunto de superficies tangentes.

Page 42: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

42

Una vez generada la superficie, procedemos a terminar de acondicionarla para la posterior

impresión 3D. Esto lo hicimos mediante el módulo de CATIA “Generative Shape Design” y lo

explicamos en dos puntos:

Crear tapa:

Al estar la pieza en todo momento apoyada en una superficie plana durante el

escaneo, es evidente que en esa zona de la pieza, también plana, no tenemos

información alguna, no siendo así en los bordes de las caras que intersectan con la

base de la pieza. Esto nos ayudará a cerrar nuestra pieza y conseguir una superficie

cerrada.

Figura 32: Tapa creada para cerrar la superficie.

Tapar taladros:

Tal y como explicamos anteriormente, el escaneo en la zona taladrada fue muy pobre y

decidimos tapar los taladros. Otra opción hubiese sido estimar el diámetro de dicho

taladro, pero ciñéndonos al objetivo final del proyecto, decidimos descartarlo ya que

no contábamos con datos suficientemente fiables para ello.

Page 43: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

43

Figura 33: Aspecto de la pieza acabada con los taladros tapados.

4.5 Impresión 3D

Después del escaneo de la pieza (apartado 4.2) y el tratamiento de datos para su adecuación a

la impresión (apartado 4.4) se hizo uso de la impresora 3D como último proceso de la

generación del modelo 3D.

El funcionamiento de la impresora utilizada y el software (Cura SteamEngine) es muy sencillo;

antes de la inserción del modelo (extensión .STL) y del inicio de impresión, sólo se requiere de

una configuración de unos parámetros que varían en función del tipo de elemento a imprimir,

material utilizado, calidad de impresión, etcétera.

Figura 34: Pieza insertada en el software CURA.

Page 44: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

44

Se realizaron dos impresiones del modelo con la configuración idéntica con excepción de lo

que explicamos a continuación:

Primera impresión: Se imprime la pieza inclinada, es decir, sin ajustar al plano

horizontal. El programa produce un soporte provisional y configurable a su vez y que

puede ser retirado si se desea una vez finalizada la impresión. Se incrementa el gasto

de material y por ende aumenta el tiempo de impresión.

Segunda impresión: Se ajustó el modelo al plano horizontal con el programa CURA.

El material utilizado fue PLA. El poliácido láctico o PLA es creado a partir de recursos

renovables, tales como almidón de maíz, raíces de tapioca o la caña de azúcar. La gran ventaja

de este material es que es biodegradable y no emite gases nocivos.

Sus grandes inconvenientes son que el PLA es mucho más frágil que otros materiales comunes

en estas técnicas como el ABS, ya que debido a sus componentes de biodegradabilidad hace

que tenga una vida útil más corta que el ABS. Además el proceso del mecanizado, taladrado,

pintado y pegado suele ser mucho más complicado que con el ABS.

Respecto a la impresión con PLA, se ha convertido en un material más fácil de imprimir, debido

a su capacidad de impresión en temperaturas más bajas que el ABS. El PLA necesita una

temperatura de extrusión de entre 190º y 210º Celsius, aunque no sea necesaria la utilización

de una cama caliente, muchos usuarios, entre ellos nosotros, la utilizan para evitar posibles

problemas debido al contraste térmico, a la que le configuran una temperatura entre 50- 70º

C.

Cabe destacar que es más lento para enfriarse, por lo que se recomienda usar un ventilador

para poder acelerar el proceso de endurecimiento.

Page 45: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

45

Figura 35: Momento de una de las impresiones en marcha.

Respecto a la configuración común en ambas impresiones destacamos los siguientes

parámetros:

• Altura de la capa = 0,3 mm

• Espesor de pared = 1,2 mm

• Espesor de la capa solida = 1 mm

• Tamaño de la boquilla = 0,6 mm

• Temperatura de impresión = 210 °C

• Temperatura de la cama = 55 °C

• Diámetro del filamento = 2,85 mm

El archivo de impresión íntegro con todos los parámetros configurables es el siguiente:

layer_height = 0.3

wall_thickness = 1.2

retraction_enable = True

solid_layer_thickness = 1

fill_density = 25

nozzle_size = 0.6

print_speed = 60

print_temperature = 210

print_temperature2 = 0

print_temperature3 = 0

print_temperature4 = 0

print_bed_temperature = 55

infill_speed = 0.0

cool_min_layer_time = 5

fan_enabled = True

skirt_line_count = 1

skirt_gap = 3.0

skirt_minimal_length = 150.0

fan_full_height = 0.5

fan_speed = 100

fan_speed_max = 100

cool_min_feedrate = 10

cool_head_lift = False

solid_top = True

Page 46: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

46

support = Everywhere

platform_adhesion = Brim

support_dual_extrusion = Both

wipe_tower = False

wipe_tower_volume = 15

ooze_shield = False

filament_diameter = 2.85

filament_diameter2 = 0

filament_diameter3 = 0

filament_diameter4 = 0

filament_flow = 100.0

retraction_speed = 40.0

retraction_amount = 4.5

retraction_dual_amount = 16.5

retraction_min_travel = 1.5

retraction_combing = True

retraction_minimal_extrusion =

0.02

bottom_thickness = 0.3

object_sink = 0.0

overlap_dual = 0.15

travel_speed = 150.0

bottom_layer_speed = 20

solid_bottom = True

fill_overlap = 15

support_fill_rate = 30

support_xy_distance = 2

support_z_distance = 0.15

spiralize = False

brim_line_count = 5

raft_margin = 5

raft_line_spacing = 1.0

raft_base_thickness = 0.3

raft_base_linewidth = 0.7

raft_interface_thickness = 0.2

raft_interface_linewidth = 0.2

fix_horrible_union_all_type_a =

False

fix_horrible_union_all_type_b =

False

fix_horrible_use_open_bits =

False

fix_horrible_extensive_stitching

= False

plugin_config = (lp1

object_center_x = -1

object_center_y = -1

Una vez realizada la configuración y dada la orden de impresión, sólo falta esperar para

obtener la pieza impresa.

Figura 36: Aspecto de la pieza en sus dos impresiones.

Page 47: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

47

4.6 Estudio de deformaciones

Tal como se indicó en el apartado de objetivos, el propósito de este trabajo es comprobar, a

partir de una pieza de la que se conoce su proceso de fabricación, la deformación que sufre el

modelo creado por diferentes medios (escaneo 3D, foto digital, impresión 3D) determinando

errores y tolerancias y valorando si se cumplen las especificaciones técnicas de partida y por

tanto, si el proceso seguido es válido para la creación de prototipos de piezas.

Como se indicó en el apartado 4.1, se acotaron y midieron 9 secciones de la pieza elegida en

diferentes fases del proceso:

a) Medida de la pieza original con un calibre (Datos Calibre).

b) Medida con Meshlab del modelo 3D generado por escaneo (Datos Meshlab).

c) Medida con CATIA del modelo 3D generado por escaneo (Datos CATIA).

d) Medida sobre la pieza impresa (Datos Impresión).

Todas estas mediciones se compararon con los datos proporcionados con el fabricante,

denominados Datos Modelo.

No se realizaron medidas sobre el modelo generado a partir de fotografía digital, por su mala

calidad.

5. Resultados

En esta sección mostraremos los resultados que hemos ido recabando durante el proceso de

generación del modelo 3D, desde su escaneado hasta la impresión del mismo, además del

estudio métrico realizado en el transcurso del proyecto.

5.1 Generación del modelo 3D mediante escáner

Tras el escaneado con el equipo y metodología descritos en los apartados 3.2 y 4.2

respectivamente, tuvimos como resultado un modelo digital importable en distintos software

de diseño gráfico.

Las imperfecciones propias del escaneo fueron corregidas posteriormente. Se puede observar

en el apartado 5.3.

Page 48: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

48

Figura 37: Red de triángulos obtenida tras el escaneo de la pieza.

Al estar sustentada la pieza en una superficie plana durante el escaneo, carece de la base de la

pieza. La mostramos a continuación:

Figura 38: Red de triángulos obtenida tras el escaneo observada desde la base.

Page 49: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

49

5.2 Generación del modelo 3D mediante fotografía digital

Como ya indicamos con anterioridad, los resultados estuvieron lejos de lo que nos

esperábamos o del mínimo aceptable como para considerarlo una opción viable para la

generación del modelo.

Una única foto es más que suficiente para ver la ineficacia de esta vía de trabajo, dadas las

características de la pieza.

Figura 39: Aspecto del modelo generado mediante fotografía digital.

5.3 Tratamiento del modelo

La nube de puntos obtenida y descrita en el apartado 4.4 fue regenerada y adecuada a la

impresión en su totalidad en el software CATIA. El resultado obtenido fue la pieza cerrada y

preparada para la impresión 3D.

Se obtuvieron dos archivos de la pieza, siendo uno de ellos la versión suavizada del otro.

Page 50: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

50

Figura 40: Dos perspectivas de la pieza tratada sin el módulo de suavizado.

En la pieza “suavizada” se observa como la superficie es mucho menos rugosa y de un aspecto

más fiel a la pieza real. Para ello se utilizó un módulo de suavizado en el software antes citado

y explicado nuevamente en el apartado 4.4.

Figura 41: Distintas perspectivas del modelo tratado con el módulo de suavizado de CATIA.

5.4 Impresión 3D

Se realizaron dos impresiones en 3D con el equipo y metodología descritos en el apartado 3.6

y apartado 4.5 respectivamente.

Page 51: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

51

La primera impresión se dio con la base de la pieza inclinada, sin ajustar al plano horizontal por

lo que el programa proporciona un soporte provisional que puede ser retirado con

posterioridad. El plástico utilizado fue PLA.

Figura 42: Diferentes perspectivas de la primera impresión.

En la segunda impresión se ajustó el plano horizontal a la base de nuestra pieza. El resto de la

configuración fue idéntica al igual que el material utilizado.

Page 52: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

52

Figura 43: Diferentes perspectivas de la segunda impresión.

5.5 Estudio de deformaciones

Las medidas realizadas sobre los diferentes pasos del proyecto se resumen en la tabla 4.

Las unidades en todos los datos de este apartado vienen dadas en milímetros. Recordemos

que los resultados son los promedios de tres medidas realizadas a cada sección o lado:

Medida escaneado

Datos Impresión Lado Datos Modelo Datos Calibre Datos MeshLab Datos CATIA

A 72,5018 72,3000 72,2628 72,1913 71,6998

B 117,4017 117,2000 116,5036 117,5837 117,5998

C 86,3248 86,2000 85,8232 85,3743 85,9497

D 5,2000 5,3000 5,0451 5,1890 5,1820

E 3,2000 3,3000 3,1825 3,3300 3,4827

F 8,0000 8,0000 7,9575 8,4397 8,3154

G 20,0000 20,1500 17,0529 17,7690 17,8499

H 146,0729 145,6000 145,0200 145,3180 145,0832

I 29,0000 29,2000 26,5803 26,9177 28,4996

Tabla 4: Medidas tomadas en los diferentes procesos.

Page 53: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

53

Comparando los Datos Modelo con el resto de mediciones obtenemos la siguiente tabla,

donde están las diferencias y los porcentajes en valor absoluto:

Lado Modelo- Calibre % Mod-MeshLab % Mod-CATIA % Mod-Impresión %

A 0,2018 0,28 0,2390 0,33 0,3105 0,43 0,8020 1,11

B 0,2017 0,17 0,8981 0,76 -0,1820 0,15 -0,1981 0,17

C 0,1248 0,14 0,5016 0,58 0,9505 1,11 0,3751 0,43

D -0,1000 1,92 0,1549 2,98 0,0110 0,21 0,0180 0,35

E -0,1000 3,12 0,0175 0,55 -0,1300 3,73 -0,2827 8,83

F 0,0000 0,00 0,0425 0,53 -0,4397 5,29 -0,3154 3,94

G -0,1500 0,75 2,9471 14,74 2,2310 12,50 2,1501 10,75

H 0,4729 0,32 1,0529 0,72 0,7549 0,52 0,9897 0,68

I -0,2000 0,69 2,4197 8,34 2,0823 7,31 0,5004 1,73

Tabla 5: Diferencias y porcentajes respecto al modelo.

Repetimos el proceso ahora con la comparación de Datos Calibre con el resto de mediciones

en el proceso.

Éste es el cuadro más significativo para estudiar las deformaciones desde el inicio del proceso

hasta su ultimación dado que, se puede estudiar cuánta diferencia hay entre la pieza física

original con el modelo escaneado y por último la pieza impresa.

Lado Calibre-Meshlab % Calibre-CATIA % Calibre-Impresión %

A 0,0372 0,05 0,1087 0,15 0,6002 0,83

B 0,6964 0,59 -0,3837 0,33 -0,3998 0,34

C 0,3768 0,44 0,8257 0,96 0,2503 0,29

D 0,2549 4,81 0,1110 2,09 0,1180 2,23

E 0,1175 3,56 -0,0300 0,91 -0,1827 5,54

F 0,0425 0,53 -0,4397 5,50 -0,3154 3,94

G 3,0971 15,37 2,3810 11,82 2,3001 11,41

H 0,5800 0,40 0,2820 0,19 0,5168 0,35

I 2,6197 8,97 2,2823 7,82 0,7004 2,40

Tabla 6: Diferencias y porcentajes respecto a los datos del calibre.

Para estudiar tolerancias y ver qué secciones o lados cumplen con las precisiones dadas en las

especificaciones del escáner y la impresora 3D, mostramos una tabla donde se da el porcentaje

Page 54: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

54

en valor absoluto y la diferencia entre el promedio de las medidas MeshLab-CATIA y las

medidas tomadas sobre la pieza original física (la que fue escaneada) y los datos obtenidos

sobre la pieza impresa.

En dicha tabla las medidas que cumplen con las especificaciones irán pintadas en verde y las

que no en rojo, sabiendo previamente que:

En las especificaciones del escáner se da como precisión alcanzable “hasta 0,1 mm”. Al

no proporcionarse un máximo, requerido para saber si cumplen o no nuestras

mediciones con las especificaciones, lo marcamos arbitrariamente en 0,3 mm para

hacerlo así coincidir con la precisión de la impresora 3D.

En la configuración de la impresión 3D se marcó como altura de capa 0,3 mm.

Lado Calibre-

Media MeshLab/CATIA %

Media MeshLab/CATIA - Impresión

%

A 0,0730 0,10 0,5272 0,73

B 0,1564 0,13 -0,5562 0,48

C 0,6013 0,70 -0,3510 0,41

D 0,1830 3,45 -0,0650 1,27

E 0,0437 1,33 -0,2265 6,95

F -0,1986 2,48 -0,1168 1,42

G 2,7391 13,59 -0,4390 2,52

H 0,4310 0,30 0,0858 0,06

I 2,4510 8,39 -1,7506 6,54

Tabla 7: Tabla de estudio de tolerancias.

Page 55: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

55

6. Conclusiones

Podemos crear modelos 3D de objetos o escenas a partir de técnicas de escaneado, usando un

escáner 3D, o mediante fotografía digital con los sistemas de modelado basado en imágenes

(IBM, Image-Based Modellling). La creación de modelos 3D es básica en los procesos de

prototipado y de ingeniería inversa.

En este trabajo fin de grado se ha generado un modelo 3D de una pieza industrial definida,

tanto por escaneo como mediante fotografía digital.

Es muy diversa la respuesta de diferentes software de diseño asistido por ordenador ante

archivos pesados como una densa nube de puntos.

El proceso de escaneo ha sido correcto dada la calidad del escáner en los planos XY, pero

resultando menos fiable en el eje Z, donde las únicas mediciones que realizamos sobre este eje

se fueron por encima de los 2 mm.

Los resultados aplicando los sistemas IBM no han sido satisfactorios, pues la homogeneidad en

forma y color de la pieza no han permitido generar el modelo.

Finalmente se ha impreso la pieza escaneada tras el tratamiento del modelo mediante el

software adecuado. Según las mediciones realizadas en este caso, la impresión 3D es válida

para el diseño de la pieza, pero no para su fabricación.

En cualquier caso las pruebas se han realizado con el material disponible, no siendo el objetivo

extraer unos datos numéricos concretos sino aprender a utilizar y testar diferentes

tecnologías, que generalmente están en el campo del diseño industrial, pero que un Graduado

en Ingeniería en Geomática y Topografía puede realizar perfectamente.

Page 56: TFG Álvaro Martínez Fernández

Análisis métrico de un modelo 3D generado a partir de una pieza industrial Álvaro Martínez Fernández

56

7. Bibliografía

AGISOFT. 2015. Agisoft PhotoScan [Online]. http://www.agisoft.com/. Available: http://www.agisoft.com/ [Accessed 20 October 2015.

FRATUS DE BALESTRINIA, E. & GUERRA, F. 2011. New Instruments for survey:on line sotware for 3D reconstruction from images International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences. Trento, Italy.

GIGNONI, P., CALLIERI, M., CORSINI, M., DELLEPIANE, M., GANOVELLI, F. & RANZUGLIA, G. Meshlab: an Open-source 3D Mesh Processing Tool. Sixth Eurographics Italian Chapter Conference, 2008 Salerno, Italia. 129-136.

MEANS, B. K., MCCUISTION, A. & BOWLS, C. 2013. Virtual Artifact Curation of the Historical Past and the Next Engine Desktop 3D Scanner. Technical Briefs in Historical Archaeology 7, 1-12.

SIGMA, B. D. 2015. Available: https://www.bcn3dtechnologies.com/es/catalog/bcn3d-sigma [Accessed 22 October 2015.

VERHOEVEN, G. 2011. Taking ComputerVision Aloft -Archaeological Three-dimensional Reconstructions from Aerial Photographswith PhotoScan. Archaeological Prospection, 18, 67-73.