9
Universidad San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Izabal Catedra: Psicología del Aprendizaje Catedrática: Licda. Tania Elizabeth Cervantes Pinelo TIPOS DE APRENDIZAJE Alumno: Keysi Stefany Guadalupe Flores Cordón Carnet: 201545248 Puerto Barrios, Izabal, 11 de Marzo de 2016

tipos de aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia del aprendizaje

Citation preview

Page 1: tipos de aprendizaje

Universidad San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Izabal

Catedra: Psicología del Aprendizaje

Catedrática: Licda. Tania Elizabeth Cervantes Pinelo

TIPOS DE APRENDIZAJE

Alumno:

Keysi Stefany Guadalupe Flores Cordón

Carnet:

201545248

Puerto Barrios, Izabal, 11 de Marzo de 2016

Page 2: tipos de aprendizaje

INTRODUCCION

Todo aprendizaje requiere tiempo y espacio; prever bien esos tiempos y

espacios a utilizar es tarea de quien conduce el proceso, es tarea de quien

tiene a su cargo el aula y las sesiones de clase, ya sea intramuros o

extramuros. En este trabajo, les presento tipos de aprendizajes que, sin ser

exhaustivas, pretenden orientar su tarea docente para renovar su práctica

educativa en la búsqueda de la consolidación de buenos aprendizajes en sus

estudiantes

Page 3: tipos de aprendizaje

Definición de aprendizaje:

Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y

actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho

proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que

existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. El aprendizaje es

una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y

sistemas artificiales.

El desarrollo de situaciones de aprendizaje permite que los estudiantes actúen

por sí mismos, poniendo en juego sus aptitudes físicas y mentales; generando

genuino interés por aprender, despertado la curiosidad por descubrir cosas

nuevas, provocando acciones que permiten el razonamiento y la aplicación de

conocimientos como respuesta a sus problemas, necesidades o intereses.

Que es aprendizaje:

Es un término que se halla en estrecha relación con la adquisición de

conocimientos y la fijación de datos y de informaciones en nuestros cerebros.

Cabe destacarse que los seres humanos no solamente aprendemos materias

escolares sino que a lo largo de nuestra vida aprendemos diversidad de otras

cosas como el comportamiento, actividades, experiencia, etc.

El paso a paso del aprendizaje humano más o menos es así: adquirimos un

conocimiento, luego lo procesamos, seguido llega la comprensión y por ultimo

aplicamos el conocimiento que aprendemos.

Tipos de aprendizaje:

Es la que determina que el aprendizaje se relaciona también con el uso de las

capacidades cerebrales y cognitivas del ser humano. Es por ello que una parte

fundamental del proceso de aprendizaje son las diversas técnicas que se

utilizan para que una persona desarrolle dicha habilidad. Asimismo, en el caso

de personas con lesiones cerebrales o situaciones de discapacidad intelectual,

también se propone técnicas específicas de aprendizaje.

Aprendizaje por imitación: Es también conocido como aprendizaje

vicario, observacional, modelado o aprendizaje cognitivo social, este

Page 4: tipos de aprendizaje

aprendizaje está basado en una situación social en la que al menos

participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta

determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta.

Un ejemplo de esto podría ser la educación física en la cual el maestro

por medio de la dicha imitación enseña a sus alumnos

Aprendizaje receptivo: En este tipo de aprendizaje el sujeto solo necesita

comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre

nada. El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su

forma final, solo se le exige que internalice o incorpore el material que se

le presenta de tal manera que en un momento posterior pueda

recuperarlo. Un ejemplo es la educación antigua donde el maestro

decía y el alumno solo memorizaba y si este se volvía maestro repetía el

proceso.

Aprendizaje Significativo: según el teórico norteamericano David

Ausubel el aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva

información se conecta con un concepto relevante preexistente en una

estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y

proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en

que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén

adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del

individuo y que funcionen como un punto de anclaje a las primeras, en

otras palabras el aprendizaje significativo se basa en los conocimientos

Page 5: tipos de aprendizaje

previos que tiene el individuo más los conocimientos nuevos que va

adquiriendo.

Aprendizaje por descubrimiento: es una metodología de aprendizaje en

que el sujeto en vez de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre

los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su

esquema cognitivo. En otras palabras el alumno aprende por medio de

su propia investigación sin ayuda del maestro.

Aprendizaje latente: es en el que se adquiere un nuevo comportamiento,

pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para

manifestarlo. un ejemplo podría ser ver a nuestros padres realizar ciertas

actividades ya sea cocinar o reparar cosas pero solo observar nunca

participar y a base de solo observar poder realizar esas actividades

cuando uno mismo las tenga que realizar

Page 6: tipos de aprendizaje

Situaciones y aprendizaje significativo «El aprendizaje es un proceso que requiere de la participación activa del sujeto que aprende, pues es él quien debe construir internamente nuevos esquemas y conceptos. Implica más que adquirir conocimientos, desarrollar funciones cognitivas, habilidades sicomotoras y socio-afectivas, capacidades y actitudes que permitan utilizar los conocimientos en diferentes situaciones.» (Ministerio de Educación, DIGECADE, 2010)

Las situaciones de aprendizaje permiten que el estudiante movilice sus

conocimientos declarativos, procedimentales y actitudinales y los utilice en

escenarios simulados o reales, para resolver o afrontar convenientemente

diferentes situaciones, lo que le permite experiencias de aprendizaje

significativas.

Page 7: tipos de aprendizaje

Conclusión

Los aprendizajes que todos adquirimos contestemente vamos aprendiendo y

se refiere a la aplicación de los aprendizajes adquiridos, en la solución de

situaciones que integran los aprendizajes que permiten conocer el avance en

el desarrollo y logro, Conocimientos, contenidos, información, experiencias,

actitudes, prácticas de operación y cálculo, así como diversas aplicaciones

propias de aprendizaje.

Page 8: tipos de aprendizaje

Recomendaciones

Desde la nueva concepción del aprendizaje, el docente desempeña el

rol de facilitador, mediador, guía o acompañante.

Trabajen en equipo, solidariamente y cooperando con sus compañeros

Mantengan siempre un estado y una mentalidad optimista

Page 9: tipos de aprendizaje

E grafía

http://www.definicionabc.com/comunicacion/aprender.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

http://definicion.de/aprendizaje/

http://www.significados.com/aprendizaje/

https://es.wikipedia.org/wiki/Tipos_de_aprendizaje

http://10ejemplos.com/tipos-de-aprendizaje

http://psicologiadelaprendizajeuta.blogspot.com/2009/11/aprendizaje-por-

imitacion.html

http://granaprendzaje.blogspot.com/2013/04/aprendizaje-receptivo.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_por_descubrimiento