13
SOBRE LA NECESIDAD DE DIFERENCIAR ENTRE MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables. Investigar requiere conocer, analizar y definir los enfoques, los modelos y los diseños de investigación que podemos utilizar. Es notable que los autores no siempre hacen distinción entre el concepto de método y el concepto de técnica. Así, argumentan sobre los métodos cualitativos o los métodos cuantitativos pero, a veces, terminan reduciendo lo fundamental de su argumentación a las técnicas. Por ejemplo, Pedone (2000), citando a Philip (1998), argumenta que combinar métodos en un mismo proyecto de investigación puede ser ventajoso por una variedad de razones. Pero, sustenta su afirmación en que “el uso de más de una técnica en la recolección de pruebas ayuda a minimizar los riesgos de generar aseveraciones erróneas”. Como vemos en este caso se argumenta sobre los métodos pero se justifica apelando a las técnicas. Para evitar estas situaciones que, en mi opinión introduce un cierto nivel de ambigüedad, estimo preciso diferenciar entre

Tipos de Enfoques Cualitativo y Cuantitativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cualitativo & Cuantitativo

Citation preview

SOBRE LA NECESIDAD DE DIFERENCIAR ENTRE MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN

SOBRE LA NECESIDAD DE DIFERENCIAR ENTRE MTODOS Y TCNICAS DE INVESTIGACIN

La investigacin es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, es organizado y garantiza la produccin de conocimiento o de alternativas de solucin viables.

Investigar requiere conocer, analizar y definir los enfoques, los modelos y los diseos de investigacin que podemos utilizar.Es notable que los autores no siempre hacen distincin entre el concepto de mtodo y el concepto de tcnica. As, argumentan sobre los mtodos cualitativos o los mtodos cuantitativos pero, a veces, terminan reduciendo lo fundamental de su argumentacin a las tcnicas. Por ejemplo, Pedone (2000), citando a Philip (1998), argumenta que combinar mtodos en un mismo proyecto de investigacin puede ser ventajoso por una variedad de razones. Pero, sustenta su afirmacin en que el uso de ms de una tcnica en la recoleccin de pruebas ayuda a minimizar los riesgos de generar aseveraciones errneas. Como vemos en este caso se argumenta sobre los mtodos pero se justifica apelando a las tcnicas.Para evitar estas situaciones que, en mi opinin introduce un cierto nivel de ambigedad, estimo preciso diferenciar entre mtodo de investigacin y tcnica de investigacin. Para Cohen y Manion (1980), citados por Colas y Buenda (1994) un mtodo es una variedad de enfoques utilizados en la investigacin educativa para recoger datos que se utilizarn como base para la inferencia, interpretacin, explicacin y prediccin. Por tcnica Colas y Buenda entienden las formas y modalidades en las que se pueden concretar cada una de las etapas u operaciones de cualquiera de los mtodos de investigacin. Por otra parte, Barrantes (1999) define mtodo como el raciocinio aceptado para admitir o rechazar un hecho verdadero y tcnica como instrumento que se utiliza para la recoleccin, tabulacin e interpretacin de datos. De acuerdo con estas definiciones este autor prefiere no hablar de mtodos cuantitativos o de mtodos cualitativos sino de enfoques, estilos, estrategias conceptuales y analticas ms que de mtodo. Por nuestra parte, entenderemos por mtodo el camino que se sigue para tratar de alcanzar los objetivos de una investigacin y por tcnicas las formas de recorrerlo. Estamos, por tanto, diferenciando entre los conceptos de mtodos y de tcnicas. Asumo tambin que, de acuerdo con lo anterior, los mtodos suelen sustentarse en claros supuestos epistemolgicos y que, por tanto, tiende a darse una cierta relacin natural de los mismos con determinados paradigmas. En consecuencia, pienso que existen mtodos de investigacin cientfica que tienen una mayor afinidad con el paradigma positivista, otros con el paradigma interpretativo y otros con el paradigma crtico. No afirmo en absoluto que sea inconcebible que un mismo mtodo pueda ser utilizado por investigadores que privilegian paradigmas distintos, pero pienso que no es lo usual. En lo personal encuentro ms natural que los investigadores, con cierta independencia del paradigma que asuman, compartan las tcnicas y no tanto los mtodos de investigacin educativa.

Si se retoma la definicin de mtodo como argumento aceptado para admitir o rechazar un hecho como verdadero y la de tcnica como instrumento que se utiliza para la recoleccin, tabulacin e interpretacin de datos, la distincin entre un mtodo cualitativo y otro cuantitativo es poco adecuada. Se trata ms bien de enfoques, estilos, estrategias conceptuales y analticas ms que un mtodo.LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO

Los enfoques cualitativos y cuantitativos son representaciones generales de concebir y analizar la realidad, que luego buscan crear las formas necesarias para conocerla y manejarse en ella de una manera ms. Ambos enfoques buscan resolver problemas o producir conocimiento en el campo cientfico. Ambas metodologas son de larga data, y es difcil afirma cul es de larga data, aunque es notorio que en su evolucin ha tenido un papel determinado no solo los intereses cientficos, sino tambin los ideolgicos.Existen varias discrepancias entre una y otra metodologa, y su aplicabilidad ha desarrollado un discusin en las ciencias sociales, aunque esto no debera de obstaculizar el desarrollo de la investigacin, por el contrario debe de fortalecer ese proceso.Los sistemas cientficos o paradigmas cuantitativos son aproximaciones ms o menos afortunadas a una inalcanzable verdad objetiva, por lo que se ha pervivido y se han desarrollado (Barrantes, 2001 p.68), ya que buscan llegar al conocimiento por medio de la medicin y el clculo.

El que busca llegar al conocimiento por medio del entendimiento de intenciones y el uso de la empata, es el enfoque cualitativo. Por lo que este tiende a ser ms inductivo que deductivo mientras que el cuantitativo es todo lo contrario.

Actualmente existe cierta tendencia de ver estos enfoques como complementarios, esta tendencia es notable en aquellos estudios en lo que se tiende a dar tanto una explicacin de los hechos como una comprensin de stos. Esto puede contribuir a fortalecer el proceso investigativo.

Por ejemplo el enfoque cualitativo puede aportar al cuantitativo, en el momento del diseo, con el uso de entrevistas de profundidad y la observacin participante. Esta tcnica puede mejorar la determinacin del marco muestral, ya que puede identificar la unidad de anlisis ms fiel y cercana al grado de similaridad o contraste entre los sujetos de estudio. (Barrantes, 2004, p.73). En la recoleccin de informacin puede llegar a evitar preguntas rutinarias e identificar ciertas reas que pueden tener una influencia especial en el contexto del estudio.

Estos son ejemplos de lo que se denomina complementariedad de los ambos enfoques que se pueden enriquecer uno al otro, para producir algo que los dos no pueden dar en forma aparte.ENFOQUE CUALITATIVO

Los orgenes de los mtodos cualitativos se encuentran en la antigedad pero a partir del siglo XIX, con el auge de las ciencias sociales sobre todo de la sociologa y la antropologa esta metodologa empieza a desarrollarse de forma progresiva.

En la dcada del 60 que las investigaciones de corte cualitativo resurgen como una metodologa de primera lnea, principalmente en Estados Unidos y Gran Bretaa. Tiene como objetivo la descripcin de las cualidades de un fenmeno.La investigacin cualitativa refiere una concepcin inductiva, basada en el proceso, y que tiende a la bsqueda teoras, pero no de leyes exactas. Por lo tanto se busca la profundidad, pero no las relaciones matemticas, le interesa comprender ms que explicar. El trabajo consiste en una participacin intensa, en largos perodos con los sujetos en estudio, por lo que requiere de un registro detallado de todos los acontecimientos, ya que su finalidad es el descubrimiento y su diseo de investigacin es emergente. Defiende el uso de los mtodos cualitativos, con el uso de tcnicas de comprensin personal, de sentido comn y de introspeccin. Utiliza la recoleccin de datos sin medicin numrica para descubrir o afinar preguntas de investigacin en el proceso de interpretacin.

Caractersticas del Enfoque cualitativo

La investigacin cualitativa es inductiva.

Tiene una perspectiva holstica, esto es que considera el fenmeno como un todo. Se trata de estudios en pequea escala que solo se representan a s mismos.

No tiene reglas de procedimiento. El mtodo de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medicin.

La base est en la intuicin. La investigacin es de naturaleza flexible, evolucionara y recursiva.

En general no permite un anlisis estadstico

Se pueden incorporar hallazgos que no se haban previsto

Los investigadores cualitativos participan en la investigacin a travs de la interaccin con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida. Analizan y comprenden a los sujetos y fenmenos desde la perspectiva de los dos ltimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.

Hace nfasis en la validez de las investigaciones a travs de la proximidad a la realidad emprica que brinda esta metodologa. No suele probar teoras o hiptesis. Es, principalmente, un mtodo de generar teoras e hiptesis. Centrada en la fenomenologa y comprensin. Observacin naturista sin control subjetiva. Inferencias de sus datos. Exploratoria, inductiva y descriptiva. Orientada al proceso.Datos "ricos y profundos". No generalizable. Holista. Realidad dinmica. Conclusiones

La investigacin cualitativa abarca enfoques que por definicin, no se basan en medidas numricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de anlisis de materiales histricos. Utiliza el mtodo discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad. Se dice cualitativa- humanista- discursiva.

A partir de esto es posible hacer una reflexin acerca del enfoque que de all se desprende: Si estamos tratando la investigacin cientfica, es posible desarrollar dos enfoques importantes el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la cantidad es parte de la cualidad, adems de darse mayor atencin a lo profundo de los resultados y no de su generalizacin; mientras que en el enfoque cuantitativo, lo importante es la generalizacin o universalizacin de los resultados de la investigacin.

Por tanto, en una investigacin no es conveniente hablar, ni de Paradigma Cualitativo, Metodologa Cualitativa o Investigacin Cualitativa; puesto que lo cualitativo o cuantitativo son enfoques de la investigacin cientfica.

La investigacin cuantitativa es la que analiza diversos elementos que pueden ser medidos y cuantificados. Toda la informacin se obtiene a base de muestras de la poblacin, y sus resultados son extrapolables a toda la poblacin, con un determinado nivel de error y nivel de confianza.

La investigacin cualitativa da cuenta de la credibilidad de la comunicacin, o de los conceptos, o de los beneficios ofrecidos. Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto, u objeto de la investigacin y sobre la que se encuesta y que es el estimulo generador de determinadas conductas entre los individuos. Estas observaciones adquirirn un carcter probabilstico, y, por ende, proyectable al universo en una segunda etapa de la investigacin que ya ser cuantitativa.ENFOQUE CUANTITATIVO

Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidacin del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental su racionalidad est fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemolgicas Institucionalistas.

El enfoque cuantitativo utiliza tcnicas como contar, medir y usar un razonamiento abstracto. Tiene adems una mayor aplicacin a sistemas sociales y medios globales, posee una concepcin global positivista. Busca las causas de los fenmenos sociales, prestando escasa atencin a los estados subjetivos de los individuos, se refiere a las tcnicas experimentales objetivos. Por lo que emplea un modelo cerrado de razonamiento lgico deductivo, adems la finalidad de la investigacin es la verificacin y su diseo de investigacin es determinado. Defiende el uso de los mtodos cuantitativos, con el uso de tcnicas de contar, de medir y de razonamiento abstracto.Mantiene un profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilizacin de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad. No se interesa en la subjetividad de los individuos.

El investigador plantea un problema totalmente especfico, incluye variables que sern sujetas a medicin o comprobacin, as mismo plantea una hiptesis que resulta ser la respuesta tentativa al problema planteado.

Usa la recoleccin de datos para probar la hiptesis, con base en la medicin numrica y el anlisis estadstico, para establecer patrones de comportamiento y probar teoras.

Caractersticas del Enfoque cuantitativo

La Metodologa Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numrica, especialmente en el campo de la Estadstica.

Para que esta exista se requiere que entre los elementos del problema de investigacin exista una relacin cuya Naturaleza sea lineal. elementos.

Los elementos constituidos por un problema, de investigacin Lineal, se denominan: variables, relacin entre variables y unidad de observacin.

El abordaje de los datos Cuantitativos son estadsticos, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numrico y hace inferencias La objetividad es la nica forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medicin exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo. La teora es el elemento fundamental de la investigacin Social, le aporta su origen, su marco y su fin. Comprensin explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepcin objetiva, unitaria, esttica y reduccionista. Concepcin lineal de la investigacin a travs de una estrategia deductiva. Es de mtodo Hipottico Deductivo. Basada en la induccin probabilstica del positivismo lgico. Medicin penetrante y controlada. Objetiva. Inferencias ms all de los datos. Confirmatoria, inferencial, deductiva. Orientada al resultado. Datos "slidos y repetibles". Generalizable. Particularista. Realidad esttica.La investigacin cuantitativa se sirve de nmeros y mtodos estadsticos. Parte de casos concretos para llegar a una descripcin general o comprobar hiptesis causales. Se dice cuantitativa- sistemtica- generalizadora. Los mtodos cuantitativos son muy potentes en trminos de validez externa ya que con una muestra representativa de la poblacin hacen inferencia a dicha poblacin con una seguridad y precisin definida. Por tanto, una limitacin de los mtodos cualitativos es su dificultad de generalizar. Por otro lado, algunos autores afirman que los mtodos cuantitativos son dbiles en trminos de validez interna, casi nunca se sabe si miden lo que quieren medir.Cinco fases que utilizan los dos enfoques

1) Llevan a cabo observacin y evaluacin de fenmenos.

2) Establecen ideas o suposiciones como consecuencia de la observacin y evaluacin realizadas.

3) Demuestran que las ideas o suposiciones tienen fundamento.

4) Revisan las suposiciones o ideas sobre la base de pruebas o anlisis.

5) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones.

Conocer stos dos enfoques nos permite poder elegir el enfoque que utilizaremos en la investigacin, cada enfoque tiene caractersticas diferentes pero un mismo fin; dar cuenta de la realidad que se estudia.