27
HIPÓTESIS

Tipos de Hipóstesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de hipotesis

Citation preview

¿Qué son las hipótesis?

• Luego de desarrollar el problema de investigación, revisado la literatura y realizado la construcción del marco teórico, podemos definir las hipótesis.

• En una investigación podemos tener una, dos o más hipótesis o a veces, no tener hipótesis.

Hipótesis

• Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.

Hipótesis

• Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

• Pueden ser más o menos precisas e, involucrar dos o más variables, son proposiciones sujetas a comprobación empírica.

Características de la Hipótesis

• Las hipótesis deben referirse a una situación social real.

• Las variables de las hipótesis deben ser comprensibles, precisas y concretas evitando términos vagos.

• La relación entre variables propuestas para una hipótesis deben ser clara.

Características de la Hipótesis

• Los términos de las hipótesis y la relación entre ellos, deben ser observables y medibles, es decir tener referentes en la realidad.

• Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para corroborarlas.

Hipótesis y objetivos de la investigación

• Las hipótesis son respuestas tentativas a la investigación, la relación entre ambas es directa.

• Las hipótesis sustituyen a los objetivos de investigación para guiar el estudio.

• Por ello las hipótesis surgen comúnmente después del desarrollo del marco teórico.

Tipos de hipótesis

1. Hipótesis de investigación

2. Hipótesis nulas

3. Hipótesis alternativas

4. Hipótesis estadísticas

1. Hipótesis de investigación

• Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables.

• También se les denomina hipótesis de trabajo.

• Se suele simbolizar como: Hi

• Hipótesis descriptivas de uno o dos variables

• Ejemplo: “la expectativa del ingreso mensual de los trabajadores de Metro oscila entre 1000 y 2000 pesos”

Ejemplos de Hipótesis de Investigación

Hipótesis correlacionales

• Especifican relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales y pueden establecer asociación entre dos variablesEjemplo: “A mayor autoestima, menor temor de logro”

• Las hipótesis correlacionales que no sólo establecen la relación sino que como están asociadas, alcanzan niveles predictivos y parcialmente explicativos.

• En una hipótesis de correlación el orden en que coloquemos las variables no es importante.

Hipótesis de la diferencia entre grupos

• Éstas se formulan en investigaciones cuyo fin es comparar grupos. Ejemplo:“Los adolescentes dan más importancia que las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales”

• Las hipótesis de diferencia de grupos pueden formar parte estudios correlaciónales, si establecen diferencia entre grupos.

Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

• No sólo afirma las relaciones entre dos o más variables y cómo se dan esas relaciones, sino que además proponen un “sentido de entendimiento” de ellas.

• Establecen relaciones causa - efecto.

Ejemplo: “La desintegración familiar de los padres provoca baja autoestima en los hijos”

2. Hipótesis Nulas

• Son en cierto modo el reverso de las hipótesis de investigación.

• Sirven para refutar o negar los que afirma la hipótesis de investigación.– Hi: “Los adolescentes dan más importancia que las

adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales”

– Ho: “Los adolescentes NO dan más importancia que las adolescentes al atractivo físico en sus relaciones heterosexuales”

3. Hipótesis Alternativas

• Son posibilidades “alternas” ante las hipótesis de investigación o nulas

• Ofrecen otro tipo de descripción distintas a los que proporcionan estos tipos de hipótesis. Ejemplo:– Hi “La silla es roja”– Ho “La silla no es roja”– Ha “La silla es azul”

• Las hipótesis alternas se simbolizan con Ha y sólo pueden formularse cuando hay efectivamente otras posibilidades.

4. Hipótesis Estadísticas

• Son la transformación de las hipótesis de investigación, nulas o alternativas en símbolos estadísticos

• Se pueden formular solo cuando los datos del estudio son cuantitativos (números, porcentajes, promedios).– De estimación– De correlación– De diferencia de medias

Hipótesis estadísticas de estimación

• Corresponden a las hipótesis descriptivas de una variable.

• Sirven para evaluar la estimación del investigación con respecto al valor de una característica

• La estimación no se limita a promedios, puede incluir cualquier estadística (porcentajes, medias, modas)

“El promedio de diagnósticos de depresión en paciente atendidos en el Hospital de policía es de 30 %”

Hipótesis estadísticas de correlación

• Tienen por objeto traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables.

• El símbolo de correlación entre dos variables es “r”.

• El símbolo de correlación entre más de dos variables es “R”. Ejemplo:– “A mayor cohesión en un grupo, mayor eficacia en el

logro de sus metas primarias”– Hi: r x y =/= 0 correlación variables

Hipótesis estadísticas de diferencia de medias

• Compara las estadísticas entre dos o más grupos

“Existe diferencia entre el promedio de ingresos mensuales del grupo A con el grupo B”

– Hi: X1 =/= X2

¿Cuántas hipótesis debemos formular?

• Cada investigación es diferente, depende del estudio a llevarse a cabo.

• La calidad de la investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga.

¿Qué es la prueba de la hipótesis?

• Las hipótesis científicas son sometidas a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o rechazadas.

• No podemos probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sin argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con los datos obtenidos.

• Las hipótesis se someten a prueba en la realidad aplicando un diseño de investigación, recolectando datos a través de instrumentos de medición, y analizando e interpretando dichos datos”

¿Cuál es la utilidad de las hipótesis?

• Son las guías de la investigación, nos indica qué es lo estamos tratando de buscar

• Proporcionan orden y lógica al estudio

• Tienen una función descriptiva y explicativa según sea el caso.

• Prueban teorías con evidencias a favor o en contra.

Pautas a desarrollar

• Formular hipótesis

• Detectar variables

• Definir conceptualmente las variables

• Definir operacionalmente las variables

¿Qué son las variables?

• Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse.

• La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores con respecto a la variable.

• Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otras.

Definiciones operacionales

• Constituye un conjunto de procedimientos que describen las actividades que un observador debe realizar para recibir impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado.

• Especifica que actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable.– Inteligencia definida operacionalmente como las

respuestas al test Kuder– Ingreso familiar la suma de ingresos personales de

los miembros de la familia

Definir conceptual y operacionalmente las variables

de una hipótesis• Es indispensable definir los términos o variables

que están siendo incluidos en ella.– Que todos le den el mismo significado a los términos

de la investigación– Asegurarnos que las variables pueden ser evaluadas

en la realidad a través de los sentidos.– Podemos compara nuestros resultados con otras

similares– Sin definición de las variables no hay investigación