Tipos de Mercado de La Economia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    1/12

    Competencia perfecta: es una representación idealizada de los mercados de

    bienes y servicios en la que la interacción reciproca de la oferta y la demanda

    determina el precio. Aquí existen muchos compradores y vendedores, de forma

    que ninguna parte ejerce influencia decisiva sobre el precio. El mercado determina

    el precio y las empresas se deben acatar a esto, a partir de esto cada empresa

    producir la cantidad que indique su curva de oferta para ese precio.

    Ejemplo

    Internet es el mejor mercado para ejemplifcar la competencia perecta.Sus barreras de entrada y salida son escasas comparadas con el costeque supone establecer un local y acondicionarlo. También llega a unnúmero mayor de potenciales clientes, que desde su casa y sinmolestias pueden comprar tranquilamente y de mejor humor (lo cualbenefcia a las entas!.

    Monopolio:

    Es un mercado constituido por muchos demandantes y una !nica empresa oferente. Esta situación

    pone en ventaja a la empresa, la cual puede definir el precio o la cantidad a producir, y eso provoca

    una p"rdida de eficiencia en el mercado para los consumidores.

    El monopolio se presenta cuando en una industria existe solo una empresa que ofrece un bien o

    un servicio, y dicho producto o servicio no tiene sustitutos cercanos. Este mercado posee barreras que

    impiden la entrada de nuevas empresas, como pueden ser restricciones legales o naturales.

    Características del monopolio

    #e presenta $% #&'& (E%)E)&* +la empresa es toda la industria.

    'os bienes producidos %& -E%E% sustitutos cercanos.

    /uede existir  información imperfecta.

    #e es un fijador o buscador de precios0 la curva de la demanda con pendiente negativa a la cual se enfrenta el

    monopolista es la curva de la demanda del mercado.

    El precio puede bajar si el monopolista trata de vender ms. #i el monopolista aumenta el precio, la cantidad

    vendida disminuir.

    El monopolista puede elegir aumentar el precio o la cantidad vendida, pero no ambos.

    Oligopolio: es una forma de mercado en la cual "ste es dominado por un

    peque1o n!mero de vendedores. )ebido a que hay pocos participantes en este

    tipo de mercado, cada oligopólico est al tanto de las acciones de los otros. 'as

    decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras. /ormedio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios

    sean ms altos y la producción sea inferior. Estas empresas mantienen dicho

    poder colaborando entre ellas evitando así la competencia. El oligopolio supone la

    existencia de varias empresas,

    http://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtml

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    2/12

    Competencia monopolística es un tipo de competencia en la que existe una

    cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un

    control dominante por parte de ninguno de estos en particular. En este caso es que

    se presenta una diferenciación del producto. 2cil entrada y salida a la industria

    por parte de los productores. 3ay una apreciable capacidad de control de los

    precios, relativa facilidad para el ingreso de nuevas empresas, los monopolistas

    tienen ventajas que otros oferentes no poseen.

    Monopsonio

    Es un tipo de mercado en el que existe un !nico comprador o demandante, en

    lugar de varios. )ebido a esto, este mercado posee una competencia imperfecta. 

    El precio de los bienes o servicios es determinado por el demandante, ya que al

    ser !nico, posee mayor  poder de mercado y los numerosos oferentes deben

    adaptarse a sus exigencias +/recios, cantidades, etc.. Esto le permite al

    comprador obtener mayor valor de la transacción que los que obtendría en

    un mercado competitivo.

    &ligopsonio

    "l oligopsonio es una estructura de mercado donde lapresencia de pocos compradores (demandantes! y muchosendedores (oerentes! crea un mercado que aorece a loscompradores. Se trata por tanto de la fgura contrariaal #ligopolio, denomin$ndose también oligopolio de

    demanda.%as administraciones públicas también uncionan comoligopsonio en muchas ocasiones para aquellas empresasque les prestan sericios, ya que su número es reducido ypueden concertar los precios con objeto de bajarlos.

      "l &onopolio

    "jemplo ' "l laboratorio armacéutico )f*er desarroll+ y lan*+ al mercado elao -/ 01iagra2, un medicamento que combate la disunci+n eréctil.

    "ste descubrimiento le dio el control monopol3stico de dicho medicamentodurante arios aos, por la e4istencia de una patente para la composici+noriginal, y por la ine4istencia de 0buenos sustitutos2 en el mercado.

    "jemplo 5 %a 6ompa3a de Teléonos de 6hile (Tele+nica 6T6!, era hace -7aos quien ejerc3a el control monop+lico de los sericios de larga distancia engran parte del pa3s. 6on la modifcaci+n de la ley de telecomunicaciones queaoreci+ la llegada del sistema multi8portador de larga distancia, comotambién el desarrollo de la tecnolog3a de teleon3a celular, Tele+nica 6T6 , ha

    https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfectahttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfectahttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfectahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_perfectahttp://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/estructura-de-los-mercados.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/estructura/oligopolio.htmhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfectahttps://es.wikipedia.org/wiki/Poder_de_mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_perfectahttp://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/estructura-de-los-mercados.htmhttp://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/estructura/oligopolio.htm

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    3/12

    ido perdiendo gradualmente su calidad de empresa monop+lica en esta ramade la industria de las comunicaciones.

    0"n el largo pla*o, ningún monopolista est$ a salo de los ataques de loscompetidores2

     

    5 EJEMPLOS DE MONOPSONIO

    $n ejemplo claro de monopsonio es la industria del armamento pesado o la obra p!blica, en la que existeuna situación normal de competencia entre los productores +fabricantes de tanques, empresasconstructoras, pero un solo consumidor +el Estado.

    &tro ejemplo de monopsonio es el de A%-E' cuando compra cable de cobreo postes para la telefoníafija.

    4amiones para transportar basura, solo una empresa los puede producir y solo sern ocupados para

    elaborar esa labor.

    $niformes especiales para bomberos, sus uniformes son especiales que tienen característicasespecíficas de protección.

    $n ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como 5apón. /ara los fabricantes desillas para automóviles sólo existe un n!mero reducido de compradores, que son las pocas empresasensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto, podrn controlar las cantidades y preciosde las sillas para automóviles, puesto que son los !nicos compradores en el país de ese producto.

    • representan una parte alícuota de un cr"dito contra dicha entidad y a favor del

    obligacionista o acreedor. /ueden recibir distintas denominaciones, como por  ejemplo bonos, c"dulas, etc. #on las sociedades anónimas, las que con ms frecuenciaemiten dichos valores. 'a sociedad de responsabilidad limitada no podr...

    Técnica de estudios

    Como debo prepararme para un examen oral.

    Lo principal para quitarse el miedo a un examen oral es intentar ver cómo lo hace el

    profesor en concreto con otros alumnos. Esto es a veces difícil, pero si podéis asistir aotras exámenes veréis que no es tan malo como en nuestra cabeza. Y al conocer cómo va

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    4/12

    a ser el examen, nos quitaremos muchos miedos. ues es peor lo que nos ima!inamos,

    que lo que realmente es.

    " la hora de estudiar un examen oral es imprescindible hablarlo en casa, estudiar comopara un escrito no merece la pena, #a que tienes que escucharte lo que dices, para

    saber qué temas puedes expla#arte más # que temas se quedan cortos # ha# que

    machacar. "demás, que verás en que te atrancas # como debes expresarte.

    $ambién es mu# importante pensar qué preguntas trampa te pueden hacer, es un tema

    difícil, pero ten preparadas un par de respuestas elocuentes sobre los temas, que te

    harán salir del paso si un tema lo llevas flo%o. ara impresionar a los profesores, nuncaestá de más conocer al!unas fechas o autores, pero no ha# que obsesionarse.

    La clave para hacer un buen examen oral son los esquemas. &azte un esquema de cadatema, mu# detallado, pues cuanto más detallado lo ha!as, más fluida será tu descripción

    final. En el esquema obvia las fechas, los nombres # las le#es 'si las tienes(. Esos datos

    tendrás que memorizarlos de otra manera, pues del esquema inicial, normalmente nosquedamos con lo %usto para desarrollar el tema de una manera básica, el resto de

    cuestiones dependerán de ti.

    )tra técnica mu# usada con los exámenes orales es grabarse los temas # escucharlos

    mientras haces otras cosas. ero en el fondo, esta costumbre se termina abandonando,

    porque nuestro nivel de ansiedad ante el examen crece mucho, pues sólo podremos

    pensar en eso.

    Cosas positivas de los exámenes orales

    *uando te estés preparando un examen oral piensa en las cosas positivas que teaportan+

    $u examen es nico, sería mu# raro que un compa-ero hiciera uno i!ual al tu#o, por loque al no poder compararte, saldrás más rela%ado que en cualquier otro examen.

    on rápidos, no duran tanto como uno escrito, por lo que el tiempo de tensión es muchomenor.

    /ormalmente te dan un tiempo para desarrollar un esquema, que hace que te rela%esante de la exposición final.

      scrito.

     Preparación

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    5/12

    Seguir un proceso de aprendizaje activo y programado, ajustado también al tipo de examen-test,

    escrito, oral, práctico-. Dedicar la víspera a repasar, reforzar y afianzar.

    Autoevaluación

    Diseñar, buscar y realizar ejercicios y exámenes muy similares al ue se vaya a realizar, ajustando

    tiempos, revisando las respuestas y aprendiendo de los errores.

    Convicción

    !reer en nuestra propia capacidad" valorar nuestros conocimientos y la adecuada preparación"

    con#iar en nuestra competencia para realizar la prueba adecuadamente.

    Nervios

    $legar descansado, con tiempo su#iciente, con el material necesario" antes de empezar, intentar no

    repasar, ni %ablar del examen y evitar a los compañeros nerviosos.

    Tiempo

    !onocer, distribuir y controlar el tiempo disponible para realizar toda la prueba, y para responder a

    cada pregunta. $eer, plani#icar, escribir, revisar.

    Autocontrol

    !entrarse en pensamientos positivos" si nos uedamos en blanco la tranquilidad nos ayudará a

    recordar" podemos pasar a la pregunta siguiente y retomarla después.

    Precisión

    Seguir las instrucciones, leer atentamente los enunciados y la in#ormaci&n ue nos

     proporcionan. Conocer el valor de cada pregunta y el sistema de puntuaci&n.

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    6/12

    espuestas

    'justarse a lo ue piden. (esume, de#ine, esuematiza, compara, desarrolla) si es posible, no

    dejar cuestiones en !lanco, responder al menos con alguna idea, un esuema.

    Presentación

    !uidar el contenido, estructura, rigor, la #orma, caligra#ía, ortogra#ía, gramática- y la

     presentaci&n" facilitar la corrección al examinador.

    evisión

    (eleer, revisar y repasar todo el contenido antes de entregarlo. !on#irmar ue se %a respondido

    correctamente. Si es posible, ir a la revisi&n posterior del examen para aprender. "os ejercicios de

    evaluación son un reto, una oportunidad de aprendizaje. Son una ocasi&n para demostrar ue se

    %an aduirido, asimilado e interiorizado una serie de conocimientos ue probablemente tendremos

    ue aplicar después en entornos reales.

    Como debo trabajar en grupo

    6 pasos para trabajar en equipo:

    Seleccin de las personas adec!adas" Es clave tener la correcta combinación de

    personas dentro del equipo, tomando en cuenta conocimientos, experiencias relevantes,

    intereses y asegurndose de que cada miembro tenga habilidades intrapersonales y

    disposición para la colaboración.

     Lidera#go" Es vital tener un líder que modere, motive, supervise y est" centrado en los

    objetivos.

    $omentar !n clima de tra%ajo en e&!ipo" Establecer cómo los miembros deber tomar

    decisiones, definir objetivos, conducir reuniones, manejar la comunicación y resolver los

    conflictos6 la creación de un entorno de trabajo cooperativo puede definir el "xito.

    Promo'er el di(logo a%ierto" $n ambiente colaborativo facilitar la libre expresión de

    ideas y opiniones.

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    7/12

    Cooperacin" -odos los miembros deben estar comprometidos con los objetivos que se

    desean aportando lo ms posible para el logro de ellos.

    Cele%rar el tra%ajo reali#ado" Es importante reconocer y recompensar a los miembros

    que sobresalgan.

    Las notas al margen.

    ¿Qué son las notas al margen?

    Es una técnica muy utilizada para hacer anotaciones en los márgenes de las hojas del

    libro. En ellas se expresa, con apenas un par de palabras, la idea fundamental

     del párrafo leído. Se trata de una técnica muy utilizada, junto con el subrayado para la

     lectura comprensiva y constituye el paso previo a la elaboración de esquemas.

    ¿Cuáles son sus Características?

    • La nota marginal es realizada en el propio texto, lo que la hace accesible y

    práctica.

    • Desarrolla en la persona, la capacidad de análisis y de síntesis.

    • Es especialmente recomendable en los textos que no están subdivididos en

    capítulos y subtítulos

    • En los márgenes se pueden anotar: idea clave del párrafo; síntesis del párrafo; un

    signo de pregunta, ideas que el párrafo nos sugiere y que requieran más

    investigación.

    ¿Cómo se elaboran las notas al margen o notas marginales?

    • Se realiza una primera lectura o lectura de acercamiento del texto.

    •  Luego se realiza una segunda lectura o lectura comprensiva, en el cual se va a

    requerir toda la atención del lector y poder de concentración.

    • Y por último se analiza minuciosamente cada párrafo. En esta fase el lector se

    puede valer de las siguientes palabras que le ayudarán a definir las notas

    marginales: características, protagonistas, situación, orígenes, causas, efectos,

    lugares, clases de, importancia, entre otras.

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    8/12

      l subrayado

    EL SUBRAYADO

    "l objetio del subrayado es destacar las ideas esenciales de un te4to.)osteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar elcontenido de dicho te4to.

    ¿Por qué es indispensable subrayar un libro para leerlo?

    9 "n primer lugar, porque as3 nos mantenemos despiertos, totalmentedespiertos y no s+lo conscientes.

    9 "n segundo lugar, leer, si lo hacemos actiamente equiale a pensar, yel pensamiento tiende a e4presarse en palabras, escritas o habladas.

    9 "n tercer lugar, el subrayado eita tener que leer de nueo todo elte4to. 

    1. ¿U!"DO SUBRAYAR?

    Inmediatamente después de captar el te4to. Si no, no sabr$s qué remarcar.

    #. ¿$U% SUBRAYAR ?

    %os puntos m$s importantes, los argumentos de mayor uer*a. %as ideascentrales, las )alabras86lae. (&ucho m$s en lo human3stico que en lotécnico!.

    & . ¿'(O SUBRAYAR?

    6on remarcado

    9 %3neas ondulantes debajo, para lo esencial:9 %3neas llenas, para lo secundario pero signifcatio.

    Si quieres subrayar un documento que tengas en la computadora, en lugarde usar l3neas ondulantes para resaltar lo esencial, puedes apelar (ya quelos procesadores de te4to no tienen la opci+n de l3neas ondulantes! a laopci+n doble l3nea.

    9 )uedes numerar en orden los subrayados, para guiarte en el ;esumen oen la conecci+n del &apa &ental.

    9 &arcar las defniciones con

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    9/12

    ¿Qué es subrayar?

    "s destacar mediante un tra*o (l3neas, rayas u otras seales! las rasesesenciales y palabras claes de un te4to.

    =)or qué es coneniente subrayar>9 )orque llegamos con rapide* a la comprensi+n de la estructura y organi*aci+nde un te4to.

    9 ?yuda a fjar la atenci+n

    9 @aorece el estudio actio y el interés por captar lo esencial de cada p$rrao.

    9 Se incrementa el sentido cr3tico de la lectura porque destacamos lo esencialde lo secundario.

    9 Ana e* subrayado podemos reparar mucha materia en poco tiempo.

    9 "s condici+n indispensable para coneccionar esquemas y resúmenes.

    9 @aorece la asimilaci+n y desarrolla la capacidad de an$lisis y s3ntesis.

    =Bué debemos subrayar>

    9 %a idea principal, que puede estar al principio, en medio o al fnal de unp$rrao. Cay que buscar ideas.

    9 )alabras técnicas o espec3fcas del tema que estamos estudiando y algúndato releante que permita una mejor comprensi+n.

    9 )ara comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos

    preguntas sobre el contenido y s3 las respuestas est$n contenidas en laspalabras subrayadas entonces, el subrayado estar$ bien hecho.

    =6+mo detectamos las ideas m$s importantes para subrayar>

    9 Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del te4to

    9 "n torno a ellas son las que giran las ideas secundarias. =6+mo se debesubrayar>

    9 &ejor con l$pi* que con bol3grao. S+lo los libros propios

    9 Atili*ar l$pices de colores. An color para destacar las ideas principales y otro

    distinto para las ideas secundarias.9 S3 utili*amos un l$pi* de un único color podemos dierenciar el subrayado condistintos tipos de l3neas

    ¿6u$ndo se debe subrayar>

    • Dunca en la primera lectura, porque podr3amos subrayar rases o palabrasque no e4presen el contenido del tema.

    http://www.definicion.org/destacarhttp://www.definicion.org/mediantehttp://www.definicion.org/convenientehttp://www.definicion.org/rapidezhttp://www.definicion.org/comprensionhttp://www.definicion.org/estructurahttp://www.definicion.org/activohttp://www.definicion.org/intereshttp://www.definicion.org/captarhttp://www.definicion.org/criticohttp://www.definicion.org/lecturahttp://www.definicion.org/porquehttp://www.definicion.org/repararhttp://www.definicion.org/materiahttp://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/resumenhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/analisishttp://www.definicion.org/relevantehttp://www.definicion.org/comprobarhttp://www.definicion.org/subrayadohttp://www.definicion.org/coherenciahttp://www.definicion.org/centralhttp://www.definicion.org/libroshttp://www.definicion.org/destacarhttp://www.definicion.org/subrayadohttp://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/lecturahttp://www.definicion.org/porquehttp://www.definicion.org/destacarhttp://www.definicion.org/mediantehttp://www.definicion.org/convenientehttp://www.definicion.org/rapidezhttp://www.definicion.org/comprensionhttp://www.definicion.org/estructurahttp://www.definicion.org/activohttp://www.definicion.org/intereshttp://www.definicion.org/captarhttp://www.definicion.org/criticohttp://www.definicion.org/lecturahttp://www.definicion.org/porquehttp://www.definicion.org/repararhttp://www.definicion.org/materiahttp://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/resumenhttp://www.definicion.org/capacidadhttp://www.definicion.org/analisishttp://www.definicion.org/relevantehttp://www.definicion.org/comprobarhttp://www.definicion.org/subrayadohttp://www.definicion.org/coherenciahttp://www.definicion.org/centralhttp://www.definicion.org/libroshttp://www.definicion.org/destacarhttp://www.definicion.org/subrayadohttp://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/lecturahttp://www.definicion.org/porque

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    10/12

    • %as personas que est$n muy entrenadas en lectura comprensia deber$nhacerlo en la segunda lectura.

    • %as personas menos entrenadas en una tercera lectura.

    • 6uando conocemos el signifcado de todas las palabras en s3 mismas y en

    el conte4to en que se encuentran e4presadas.

    La exposición al público 

    La exposición es oral, y hablar en público es un desafío comunicativo muy

    diferente de la escritura. Para tu público, leer un texto (suyo o ajeno) es diferente aescuchar una exposición. uando un texto es denso, el lector siempre puede abordarlopor partes, releerlo, comentarlo con los ami!os, etc.

    .Ana e4posici+n oral consiste en hablar en público sobre un tema determinado.? la e4posici+n oral también se le llama conerencia o ponencia. "s unaimportante orma de comunicar y de transmitir una inormaci+n.

    Características:

    • EI66IFD.8 Bue se entienda cada palabra, abrir bien la boca parapronunciar correctamente

    • @%AIE"G.8 Do trabarse al momento de hablar y todo salga suaemente

    • ;IT.8 Do ir demasiado r$pido al momento de hablar, ya que perdemosa nuestro público. ;espetar puntos, comas, etc.

    • "TI1IE?E.8 "l tono en el que se habla puede ocacionar dos cosas -.8?burrir '.8 Interesar, as3 que depende del e4positor con que Hemoci+nHhabla, ya que se transmite a la audiencia.

    • 6#C";"D6I?.8 Bue lo que se e4ponga tenga l+gica y llee una secuenciaentendible

    • 1#%A&"D.8 Ana o* muy baja no capta la público, ya que, no se leescucha Tampoco se trata de gritar. Cay que encontrar un niel deolumen en el cual se este c+modo tanto el público como el e4positor

    • 6%?;IE?E.8 Do se trata de impresionar a la audiencia con términosdi3ciles de entender, sino lograr que se entienda el tema a e4poner. ?s3que, hay que ser claros y darse a entender claramente

    http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/lectura-comprensivahttp://www.definicion.org/significadohttp://www.definicion.org/contextohttp://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/lectura-comprensivahttp://www.definicion.org/significadohttp://www.definicion.org/contexto

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    11/12

    • S"D6I%%"G.8 "l e4positor no esta por arriba de la audiencia, entoncesnunca se debe dar una impresi+n de prepotencia o antipat3a. "l tema see4pone de manera sencilla.

    • 6#;)#;?%IE?E.8 "star siempre presentables, tanto en nuestraestimenta como en el material de apoyo con el que se trabajar$, parasiempre brindar una buena imagen

    • J"STI6A%?6I#D.8 ?dem$s de la o*, se puede hacer uso de gestosaciales, manos, etc. %o cual ayuda a que se comprenda lo que se quierecomunicar.

    • D?TA;?%IE?E.8 "l tema a e4poner no se debe de er rob+tico omemori*ado, sino todo lo contrario. Se domina completamente el tema yeso se notar$ al momento de e4ponerlo.

    Recomendaciones

    TIEMPO"na buena exposición deja tiempo suficiente para el debate #ue la si!ue. Por

    eso no tiene por #u$ durar m%s de &' minutos.

    TONO DE VOZLas personas tienen una capacidad limitada de atención se distraen si se les

    habla siempre al mismo ritmo y con el mismo tono de vo. *prende entonces amodular tu vo practica las pausas y los cambios de ritmo y de volumen. +simportante tambi$n #ue cuides tu vo.

    EXPRESIÓN CORPORAL"n buen expositor es un actor en escena- Permite #ue tu cuerpo colabore con

    tu vo. *póyate en la capacidad de comunicación no verbal #ue hay en tu expresiónfacial y corporal.

    COHERENCIA EXPOSITIVAPrepara concienudamente el tema y desarrolla de manera ordenada y

     convincente los ar!umentos. *rma un plan de trabajo #ue le permita ) +nunciar amanera de pre%mbulo los objetivos de la exposición y del debate subsi!uiente/ &)Plantear el problema/ 0) 1esarrollar los puntos clave de la ar!umentación/ 2) +xplicarsu propia posición con respecto al problema planteado/ 3) 4acer una recapitulación

    #ue sirva como apertura para el debate.

    USO DE AUDAS AUDIOVISUALESomo su nombre lo indica, las ayudas son un medio, no un fin en sí mismo.

    "nas ayudas vistosas no disimulan la falta de ar!umentos. Por eso conviene #ueidentifi#ues primero los puntos clave de tu mensaje y los refuerces lue!o mediante eluso de tablas, ejemplos, an$cdotas, citas, comparaciones, etc.

    NO PIERDAS TU P!"LICO

  • 8/20/2019 Tipos de Mercado de La Economia

    12/12