16
ISSN 0864-0572 Noviembre 2006 No.442 © Precio: 80 ctvos La voz de los universitarios cubanos todos los meses en cada aula Gibar Gibar Gibar Gibar Gibara empa a empa a empa a empa a empapelada... pelada... pelada... pelada... pelada... Cita con Gladys Cita con Gladys Cita con Gladys Cita con Gladys Cita con Gladys... ... ... ... ... La FEU de Néstor La FEU de Néstor La FEU de Néstor La FEU de Néstor La FEU de Néstor ... ... ... ... ... Recreación en Santia Recreación en Santia Recreación en Santia Recreación en Santia Recreación en Santiago go go go go... ... ... ... ... Ger Ger Ger Ger Gerardo y sus canciones ardo y sus canciones ardo y sus canciones ardo y sus canciones ardo y sus canciones... ... ... ... ... Zulia en sus marcas Zulia en sus marcas Zulia en sus marcas Zulia en sus marcas Zulia en sus marcas

todos los meses en cada aula - ufdcimages.uflib.ufl.eduufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/43/00011/00011-2006.pdf · Se detuvieron los planes de ampliación de aulas, edificios

  • Upload
    vanthuy

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ISSN 0864-0572 Noviembre 2006 No.442 © Precio: 80 ctvos La voz de los universitarios cubanos

todos los meses en cada aula

GibarGibarGibarGibarGibara empaa empaa empaa empaa empapelada...pelada...pelada...pelada...pelada... Cita con Gladys Cita con Gladys Cita con Gladys Cita con Gladys Cita con Gladys............... La FEU de Néstor La FEU de Néstor La FEU de Néstor La FEU de Néstor La FEU de Néstor...............Recreación en SantiaRecreación en SantiaRecreación en SantiaRecreación en SantiaRecreación en Santiagogogogogo............... Ger Ger Ger Ger Gerardo y sus cancionesardo y sus cancionesardo y sus cancionesardo y sus cancionesardo y sus canciones............... Zulia en sus marcas Zulia en sus marcas Zulia en sus marcas Zulia en sus marcas Zulia en sus marcas

nuestrocredo

Casi acabando el año, regresa un mesde nacimientos y conmemoraciones.Confluyen en este punto del almanaquemomentos especiales que sirven de pre-texto para avivar recuerdos y utopías.

En noviembre, las fibras rebeldes le ger-minaron a Cuba: Hatuey fue quemado enla hoguera. Gómez, condujo la primeracarga al machete en las luchas por nues-tra independencia. El yate Granma saliódesde Tuxpan, con la fe en la libertad.Los universitarios cubanos también handejado su impronta en este mes y así loatestigua Alma MaterAlma MaterAlma MaterAlma MaterAlma Mater, la revista que fun-dara Julio Antonio Mella, por esta fechaen 1922.

Sus páginas han recogido desde en-tonces, la fuerza y el espíritu de la van-guardia estudiantil. Como sus promoto-res, conoció la clandestinidad y el exilio.Triunfó un primero de enero y luego seconvirtió en el órgano de la FederaciónEstudiantil Universitaria (FEU).

Pasajes memorables de una genera-ción tras otra, están contados aquí porsus protagonistas. Llegó como vocera dela lucha y así ha sido hasta hoy, cuandocelebra sus primeros 84 jóvenes años. Unespacio para mirar por dentro a la uni-versidad, para juntar a sus estudiantes,para pensar en la sociedad y cambiarla.

Alma MaterAlma MaterAlma MaterAlma MaterAlma Mater se declara la voz de losuniversitarios cubanos, tras ellos —ypara su beneplácito—, aspira a llegarhasta los más recónditos sitios de nues-tra geografía, donde también hay lecto-res que la reclaman. Y esa tal vez sea laprincipal distinción de su jornada de ce-lebración, que comienza desde ya hastael cumpleaños 85. La familia que somosquiere crecer, con las opiniones, los ros-tros y las sugerencias de los universita-rios de hoy, que andan por toda Cuba.

Para la ocasión nuestra web(www.almamater.cu) incorpora una ga-lería de arte. En próximos números res-cataremos trabajos ya publicados aquíy volverán algunas secciones favori-tas. Más detalles a la distancia de unmes, cuando regresemos en medio delVII Congreso de la FEU.

Directora

A propósito del aniversario 115 del discurso Con to- Con to- Con to- Con to- Con to-dos, y para el bien de todos dos, y para el bien de todos dos, y para el bien de todos dos, y para el bien de todos dos, y para el bien de todos pronunciado por elApóstol José Martí en Tampa el 26 de noviembre de1891.

Con todos, para el bien de todos. Ese será el lemade mi vida. Ese será el del periódico. Esto confiesaJosé Martí en carta a Serafín Bello, el 12 de octubrede 1889, dos años antes del célebre discurso deTampa. En esas palabras se resume la esencia edi-torial del PATRIA que nacería dos años y medio mástarde en Nueva York. Pero si usted consulta los ejem-plares que se guardan del tiempo en que el Maes-tro dirigió el semanario, nunca encontrará una con-fesión política de tan alta envergadura. Sin embar-go, si lee atento sentirá la revelación de que el plu-ral espíritu del con todos levantaban aquellas cua-tro planas.

Desde el primer número, PATRIA hace explícitoen el décimo párrafo de Nuestras Ideas —textoque sintetiza los principios editoriales del semana-rio: Para todos será el beneficio de la revolución aque hayan contribuido todos, y por una ley que noestá en mano de hombre evitar, los que se exclu-yan de la revolución, por arrogancia de señorío opor reparos sociales, serán en los que choque conel derecho humano, excluidos del honor e influjo deella. El honor veda al hombre pedir su parte en eltriunfo que se niega a contribuir. (O. C, 1, 320)

En ese editorial, definidor de esencias políticas,se insiste en la necesidad de la guerra justa a lolargo de diez de sus trece párrafos. Si el periódicoenfatizaba una y otra vez en lo necesario de lacontienda era porque existía un enemigo. Por tan-to, ¿podían estar incluidos todos? La guerra —seaclaraba— no sería contra el español, aunque sícontra los que apoyaran el régimen colonial.

El Dr. Cintio Vitier explica que en el célebre discur-so Con todos, y para el bien de todos del 26 denoviembre de 1891 en Tampa, Martí excluye a sieteclases de cubanos que no merecen serlo: a losanexionistas, a los racistas, a los escépticos, a losaristócratas, a los oportunistas, a los temerosos dela guerra y de los hábitos de autoridad, y los quetenían temor al español que vivía en Cuba.

¿Entonces, cuál era la novedad del con todosmartiano? Martí brindaba la posibilidad de incluir alos que rectificaran, y se convencieran de la necesi-dad de la guerra como única alternativa para ofre-cer independencia y república a la patria.

Con todos, para el bien de todos no fue una con-signa que se le escapara al Maestro en una carta oen un discurso, ni tampoco fue obra del azar divinohacerlo explícito en Nuestras Ideas, elprogramático editorial del primer número de PA-TRIA. Cuando Martí escribía o hablaba sabía el al-cance político del concepto esculpido como fraseelegante y bella. El Delegado programaba el maña-na desde el presente, de ahí la coherencia políticaentre las ideas que sembró a tiempo y en tiempo.

Si útil fue la labor persuasiva del semanario an-tes de que la guerra cabalgara por los campos deCuba, el momento de mayor prueba sería cuandocomenzara a trotar. En ese tiempo, sin borrar losprincipios editoriales asumidos desde la fundación,ni olvidar las experiencias del camino habría quesaber andar con paso firme para seguir juntando yamando.

En carta del 3 de febrero de 1895 Martí rumboa Cabo Haitiano ofrece a Gonzalo de Quesadaorientaciones editoriales precisas: …pero que ja-más sea osado nadie a pensar que pueda habermañana, en la hora del esfuerzo común, el me-

nor recelo, la menor censura, la menor lejanía, lamenor reminiscencia de amargura, la menor arro-gancia fratricida de parte de los cubanos confesosde la revolución con los cubanos tácitos, con los au-tonomistas. (E, V, 60 y 61).

Prosigue más adelante: ...Pero a la tierra de unrevés, la desvergüenza urdida en la sombra, de queesta revolución, todo amor y cemento, toda previ-sión y piedad, aborrezcan o rechace, o vea con des-dén a los que aún ayer se llamaban cubanos autono-mistas. (E, V, 60 y 61).

El Director de PATRIA sugiere a Gonzalo: Póngalode manera que se sepa que ese fue siempre, y esahora mi modo de pensar. Usted hallará modo pin-toresco y ferviente de decirlo. (E, V, 60 y 61).

Un sugerente editorial se publica en PATRIA el 18de febrero de 1895, una semana antes de comenzarla guerra. En primera plana se lee: Con todos. Locurioso es que varios párrafos del texto periodísticocoinciden íntegramente con las ideas que le expre-sara el Maestro a su discípulo en la mencionadaepístola. Todo parece indicar que Gonzalo no encon-tró forma más pintoresca y ferviente de propagartan relevante mensaje.

Se trata de una transtextualización desde la dis-tancia en la que Gonzalo concluye el editorial con unpárrafo que muestra su atinado aprendizaje: Contralos defectos o vicios, siempre; con cariño, pero im-placables, hemos de combatirlos. Contra ningún cu-bano —ni ahora ni nunca fue nuestra propaganda; nihay en nuestras filas, que se cierren y crecen, sincordial bienvenida para los que ingresen en ellas,para los que vengan a morir al pie de la única bande-ra salvadora. A la revolución, con todos.

UN PERIÓDICO CON TODOSPATRIA

Por Randy Saborit Mora

Las universidades cubanas también fueron declaradas unobjeto de guerra por los Estados Unidos.

El 3 de febrero de 1962 el presidente norteamericanoJohn F. Kennedy anunció la ruptura de todo vínculo comer-cial con Cuba. El objetivo táctico de la decisión era la aniqui-lación en poco tiempo de un sistema opuesto a los intere-ses de Washington. Muchos años y ocho presidentes norte-americanos después, el bloqueo económico tuvo un tristeefecto en la vida de un joven estudiante universitario cuba-no. A Juan José Rodríguez, egresado en 1994 del InstitutoSuperior Politécnico José Antonio Echeverría , volver a esavivencias lo sobrecoge. Su tesis de grado quedó perdida acausa de un virus presente en la única máquina accesiblepor entonces a los estudiantes, cuando no dominábamos laterapéutica antivirus, ahora tan común. Todo un éxito de lapolítica internacional de los Estados Unidos.

Al decretarse el llamado embargo económico contra nues-tro país, los halcones de la Casa Blanca, no sospecharonsiquiera que pasadas más de tres décadas Cuba podríaestar resistiendo todavía un ataque tan formidable. En rea-lidad, considerando las estadísticas de los daños causadospor el bloqueo haber sobrevivido a él parece casi un mila-gro. Desde el principio, esa práctica ha costado al país unacifra similar al 15 por ciento de su Producto Interno Bruto,equivalente a seis veces el monto de la deuda externa cu-bana. En todas las ramas de la producción y los servicios sehan hecho sentir los efectos. En especial, la salud y la edu-cación, sectores tradicionalmente más dependientes delpresupuesto central del Estado, casi llegan a tocar fondo.Las universidades no fueron excluidas de la lista de objeti-vos a destruir.

Los números denuncianEn su informe anual de 1995 para el aseguramiento ma-

terial y financiero, el Ministerio de Educación Superior(MES) se propuso garantizar el sostenimiento mínimo in-dispensable para el curso 1996-1997, a partir de la capta-ción de divisas y de los ingresos en moneda nacional en lacuenta de autofinanciamiento de las universidades. A ellose sumó la intensificación de gestiones con suministrado-res territoriales, todos dentro del más estricto control delos recursos, especialmente en el uso de la moneda durasegún las licencias autorizadas.

Durante los años 80, los Centros de Educación Superior(CES) recibían del Estado material gastable por valor deunos 10 millones de dólares anuales (sin considerar ali-mentos y combustible) y alrededor de cinco millones enequipamiento, además de dotaciones importantes de vehí-culos y mobiliario. La inversión en obras constructivas,específicamente en las áreas docentes, sobrepasó siem-pre los siete millones de dólares. La disminución de estassumas a partir de 1990 amenazó seriamente la marchaefectiva de los programas educativos. ¿Qué hubiera ocu-rrido si la sucesión del proceso histórico en estas décadasno estuviera rasgada por tanto daño y acoso? De mil for-mas pudiéramos imaginarlo.

Trajes raídosDurante aquellos primeros años del período especial, las

heridas abiertas en este sector se apreciaban a simple vis-ta en los inmuebles universitarios, por el estado técnico delas edificaciones, especialmente las residencias, con ungran deterioro en la impermeabilización de las cubiertas, lacarpintería dañada y despintada, y las instalacioneshidrosanitarias prácticamente inservibles.

El equipamiento de los laboratorios docentes y de depor-tes —incluidos los de computación que aún se manteníanfuncionando—, resultaban obsoletos. Las dotaciones que-daron incompletas al cerrarse las fuentes regulares de su-ministro. Se detuvieron los planes de ampliación de aulas,edificios y becas.

El parque de vehículos automotores, los generadores devapor y el mobiliario escolar acumulaban un gasto de re-cuperación considerable. En 1996 el MES dispuso solo dedos millones de dólares, cuando un programa de recupera-ción material a mediano plazo requería siete veces más,unos 14,6 millones, de los cuales por lo menos 8,4 tendríanque destinarse urgentemente a reparaciones capitales o ala terminación de edificios, así como a la adquisición denueva tecnología didáctica.

Esta crisis incidió duramente en la vida de 39 mil beca-rios, el 53 % de la matrícula del curso regular diurno en eseperíodo. El que esté interesado en el tema, que le preguntea aquellos muchachos.

Tiempos para olvidarDurante el proceso de modernización a que estaban abo-

cadas las universidades cubanas, el avance de la computa-ción se desaceleró, justo cuando tratábamos de reducir ladistancia que nos separaba de otros países en cuanto a laexplotación de esa tecnología.

Diez años de atraso impidieron, por ejemplo, los adelan-tos en la enseñanza de la imagenología digitalizada en ciru-gía maxilofacial o la simulación matemática para equili-brar el tren de olas en pedraplenes en cayería cubanas.

Hoy por hoy, los productos informáticos norteamerica-nos que se ofertan en Internet resultan prácticamente in-accesibles para los cubanos debido a que no se puedenpagar a través de mecanismos ágiles del comercio.

La virulenta política no se limita a la compra sino que seextiende al pago. Cuando la Asociación de Lingüistas deCuba (ALC) se dispuso a liquidar su cuota de inscripción aTESOL, Sociedad Internacional de Profesores de Inglés,radicada en Columbia, esta no aceptó la cancelación deladeudo, en virtud de lo establecido en el Acta de Comerciocon el Enemigo.

Los lingüistas cubanos son el Enemigo. También lo es laeducación deportiva cubana: 31 mil profesores y técnicosen las diferentes disciplinas y áreas científicas, un sistemade desarrollo de atletas de alto rendimiento que involucraa más de 80 mil personas en unas 40 ramas. A cada uno leha tocado de una u otra forma el fuego cerrado de la ani-madversión yanqui, ya sea por la falta de mínimos recur-sos para dar clases, la imposibilidad de adquirir equiposestadounidenses, la suspención de intercambios bilatera-les o la no entrega de premios honrosamente ganados encompetencias.

Sorry, permission deniedLos centros docentes del sistema nacional de salud

igualmente se han visto privados de medios de ense-ñanza, y hasta de simples visados a profesionales quehubiesen aprovechado sabiamente su participación enimportantes cursos, conferencias y otros eventos en losEstados Unidos.

La renuente actitud del imperio limita el acceso a progra-mas de becas, mientras simultáneamente implementa elrobo de cerebros, política estructurada desde el mismocomienzo de la Revolución cuando solo quedaron en el país6 mil profesionales de los cerca de 14 mil existentes.

En el terreno de la docencia nos hemos enfrentado a laprohibición de reproducir incluso pagando derecho de au-tor, libros de texto imprescindibles como el Nelson, de Pe-diatría; el Robbin, de Patología o el Guyton, de Fisiología,manuales claves en la enseñanza de las ciencias médicas.Esta historia es común a la pedagogía, las ciencias técnicaso las artes. En cualquier facultad o laboratorio universita-rio, los profesores, investigadores y estudiantes puedenenumerar una larga lista de carencias y dificultadesatribuibles directamente a la política del bloqueo.

En 1961 nadie hubiera creído en Washington quetodas esas personas continuarían en el lejano futu-ro trabajando y estudiando en tales condiciones.

Lo sorprendente es que, en efecto, lo han hecho, ycon éxito académico y científico. A pesar del blo-queo. Hay que estar ciego para no verlo.

Este artículo apareció publicado originalmenteen el número 357 (22 de marzo de 2000), en lasediciones especiales que circularon durante elVI Congreso de la FEU. Alma Mater lo retoma.

palos de

CIEGOSPor L

ucy Gispert

El 30 de diciembre de1955 un grupo de revolucionarios de Gibara se reunían en secreto.

«Hemos recibido un paquete de procla-mas que debemos repartir entre los milita-res» —dijo Roberto Garrido ante los cons-piradores. «Son arengas que los exhortana ocupar su puesto junto al pueblo. A algu-nos se las podemos hacer llegar personal-mente; a otros, no podemos arriesgarnos,no hay confianza. Además, José MarcosMuñiz trajo de La Habana un montón deejemplares de Alma Mater, el órgano de laFEU, y vamos a pegarlos en las fachadasdel juzgado, de La Junta Electoral y otrossitios. Oye, «Perfec», te toca dejar las aren-gas debajo de las puertas de varios milita-res de la Marina de Guerra, este cuerpomantiene una actitud más aceptable den-tro de las Fuerzas Armadas. Coge tambiéneste paquete de Alma Mater para pegar-las en cuantas paredes puedas».

Alrededor de las once de la noche, Per-fecto Siro Leyva Martínez, un jovengibareño y su compañera Miriam LabradaEscalona salieron por las calles de la ciudadcon su carga. Miriam llevaba en una jabade yarey una enorme lata de engrudo ca-sero y una brocha de pintar con cal. En lasfachadas del Centro de Veteranos, La JuntaElectoral, en la sede del Juzgado Municipaly en el inmueble del Juzgado de Instruc-ción, iban quedando pegadas las hojas deAlma Mater, en las que podía leerse: ¡Ba-tista, el pueblo de Cuba no te soporta más!Avanzada la noche, Perfecto toma una de-cisión: «Si la ronda policíaca se percata delo que hacemos antes de que se nos acabeel paquete, se van a lanzar a la calle comofieras…así que, Miriam, mejor es que va-yas para el cuartico y yo siga con las aren-gas y las Alma Mater que quedan. Empe-zaré por donde vive el jefe de la Capitaníadel Puerto».

Al apartamento del jefe marítimo, en elEdificio «Ceñal», llega el joven. Un perro co-mienza a ladrar. Mala «señal». Acelera elpaso. Allí mismo, en el segundo piso, viveel cabo Cunill. Le deja también su corres-pondiente arenga, con su Alma Materconvoyada. Sigue, pues muy cerca vivenlos marineros Barea, Zoilo y Escalona. Todobien, pero le falta el sargento telegrafistaNereo Blanco Oviedo, que vive frente alParque de las Madres y cerca del Puesto dela Marina. «Dicen que es muy buena gente—piensa—,¡dicen!, pero… ¿un sargento?…¡quién sabe!».

Hoy Perfecto rememora con nitidez comoen el silencio de la noche se escuchaba soloel susurro del aire entrando por entre lasramas de los pinos y las pencas de los coco-teros del parque. Recuerda que había nadamás un poste de alumbrado eléctrico fren-te a donde vivía el sargento Blanco Oviedo,una edificación propiedad de FranciscoGarcía, encargado de la programación delas películas que pasaban en el Cine-TeatroUnión Club, de Gibara.

Entonces la entrada tenía una puertaenorme.

«No hay problemas, ¡al objetivo!» se daánimo el Perfec. Se agacha con la proclamadispuesta justo en el momento cuando seabre la puerta.

Bajo el dintel está parado el mismísimosargento. ¡Cómo coño iba a saber Perfectoque el tipo salía a esa misma hora para laguardia en su puesto de telegrafista!«Quécaráj…» Cuando el militar terminó lafrase «…jotuestáshaciendo!» ya el joven hadado vuelta de 90 grados e inicia el despe-gue de un brinco que con la energía de sus18 años debiera darle al menos cinco me-tros de ventaja, pero siente en el cuello dela camisa la mano del sargento con la mis-

ma intensidad que un «frío» enmedio del estómago. La persecu-ción sigue en plena calle. El Perfecsabe que está corriendo mucho por-que el aire de la madrugada le zum-ba en las orejas con un silbido que

en su vida había oído. Después de variascuadras, en una esquina vuelve la vista yse sorprende; lleva un buen rato en esca-pada solitaria. Sigue la carrera pero mássuave, y va pensando: … «frente a la casadel sargento quedó un “pequeño reguero”de proclamas y “Almamaters”; además mevio la cara, así que cuando amanezca y veaun montón de fachadas gibareñas con la pri-mera plana pegada con buen engrudo…lacuenta le va a dar exacta».

Por la mañana, con su mejor cara de yo-no-fui, acompañado del mismo frío en elestomago de la noche anterior, va a su tra-bajo como bracero-estibador de la «Agen-cia de ventas Cervezas Hatuey, y refres-cos Materva y Salutaris». Con todo, se ríepara sus adentros cuando escucha elcometario caliente en la calle sobre «los lo-cos que por la madrugá empapelaronGibara con el periódico de la FEU». A la horadel almuerzo, Perfecto sale un rato. A dosmetros de la entrada de la Oficina de Co-rreos, la sorpresa…«coñó, viene el sargen-to por la misma acera, en sentido contrariopero en innegable dirección a mí». Lo únicoque se le ocurre al joven, para despedirsede la vida, es mandarse una carta a sí mis-mo… Entra en el correo… De espaldas a laentrada, se para ante las clásicas gavetasde los Apartados…Está mirando… ná, fran-camente.

Una mano firme pero no agresiva se posaen su hombro.

El frío es ya un glacial. Se da la vueltaineludible.

«Oiga, usted» —le dice el sargento, casisin mover los labios— «la próxima me lasentregan en la mano pero siempre conmuuuuuuuchocuidado!».

Y luego, mirando para ambos lados:— «¡De esa forma no, compay, que me

comprometes!».

Al triunfo de la Revolución, los rebeldesencontraron en la Estación de la Policía deGibara (arch # 277-4) un informe —Asunto:Propaganda Subversiva— fechado el 31 dediciembre de 1955 en el que el jefe de Sec-ción Gibara, capitán de la 7 división de laPolicía, José A. Hernández, M.P., daba cuen-ta al capitán ayudante de la 7ma. DivisiónPN de Holguín (sic):

1. «Adjunto tengo el honor de remitir austed, dos ejemplares (hojas sueltas) delperiódico Alma Mater, órgano oficial de laFEU, los que fueron ocupados por miem-bros de la policía de esta unidad, en la fa-chada de algunos edificios, tales como juz-gados, centro de veteranos, etc., descono-ciéndose hasta el momento quienes fueronlos autores de haberlos fijado.

2. Se practican las investigaciones perti-nentes a fin de conocer quienes son los au-tores y proceder en consecuencia contralos mismos.

De usted respetuosamente «POR LA LIBERTAD DE CUBA».

Nunca se encontró evidencias de que al-gún miembro de la Marina de Guerra notifi-cara por escrito haber recibido esa nochepropaganda revolucionaria.

Por Jorge Sariol

DE TODODE TODODE TODODE TODODE TODOUN POCOUN POCOUN POCOUN POCOUN POCO

Por Alain Gutiérrez

el parquede los cabezones

Papel especial

Resulta que en Suiza el conductor de untren fue herido por un rollo de papel higié-nico empapado en agua que se estrelló con-tra la cabina de su locomotora e hizo añi-cos un cristal.¡Impactante! Todo ocurriócuando el maquinista del tren, entraba enla estación de Bellinzone y el papel asesi-no fue lanzado desde la ventanilla de otrotren que salía al mismo momento de laestación. El conductor, que recibió en surostro el impacto de los cristales, debió sertrasladado al hospital. Se sospecha que elpapel higiénico fue lanzado por un pasaje-ro. No obstante un grupo especial de laCasa Blanca, enterado del hecho, está es-tudiando la factibilidad de declararle laguerra a los papeles sanitarios como me-dida preventiva.

Renunciarían al sexo

Esta noticia creo que podría ayudar a al-gunos muchachos que publicaron un artícu-lo hace muy poco acerca de las relacionessexuales. El 40 por ciento de los británicosestaría dispuesto a renunciar al sexo si esoles garantizase alcanzar la edad de 100 años.…Esta es la parte en la que usted suelta larevista y la mira con recelo. A pesar de eso,casi todos no estarían dispuestos a aban-donar a sus amigos para alcanzar esa meta.Ese es el resultado que arrojó una encuestapublicada. Las mujeres están más dispues-tas (48 por ciento) que los hombres (31 porciento) a tal sacrificio. Pero la perspectivade una larga vida no se compra a cualquierprecio: el 94 por ciento de las personas in-terrogadas dice no estar preparada a aban-donar a sus amigos y familia para llegar aser centenario. La encuesta, efectuada en-tre 1.003 adultos, muestra que las perso-nas de 16 a 24 años consideran que la vejezcomienza a los 61 años, mientras los de másde 75 años no cree que comienza antes delos 71. Las dos terceras partes de las perso-nas interrogadas prefieren llevar una exis-tencia tranquila antes que agotar la vida ymorir jóvenes. Queda claro: amiguitos perosin cuchi cuchi. ¿Se suman? Yo no. Moriréjoven y agotado.

Hola, hace un mes que no voy. Digo, que no nosvemos. Ejem… Esta vez será sin mucho preámbuloque mi niño está fastidiando y ando con cuatro ojos.¡Allá vamos!

Cursa el cuarto año en la Facultad de Biología de la Uni-Cursa el cuarto año en la Facultad de Biología de la Uni-Cursa el cuarto año en la Facultad de Biología de la Uni-Cursa el cuarto año en la Facultad de Biología de la Uni-Cursa el cuarto año en la Facultad de Biología de la Uni-versidad de La Habana, en la especialidad de Bioquímica.versidad de La Habana, en la especialidad de Bioquímica.versidad de La Habana, en la especialidad de Bioquímica.versidad de La Habana, en la especialidad de Bioquímica.versidad de La Habana, en la especialidad de Bioquímica.Vicepresidenta de la FEU, ejerce también la responsabi-Vicepresidenta de la FEU, ejerce también la responsabi-Vicepresidenta de la FEU, ejerce también la responsabi-Vicepresidenta de la FEU, ejerce también la responsabi-Vicepresidenta de la FEU, ejerce también la responsabi-lidad de presidenta en ese centro de altos estudios de lalidad de presidenta en ese centro de altos estudios de lalidad de presidenta en ese centro de altos estudios de lalidad de presidenta en ese centro de altos estudios de lalidad de presidenta en ese centro de altos estudios de lacapital. Ella es…capital. Ella es…capital. Ella es…capital. Ella es…capital. Ella es…

GLADYS...Gutiérrez Bugallo, 21 años y soltera pero con novio,

fue seleccionada candidata directa al VII Congreso de laFEU. ¿Cómo será este próximo Congreso en relacióncon los anteriores? Marca una pauta en el desarrollo dela organización. Es muy importante por la situación his-tórica y política actual del país y por el papel del estu-diantado como continuador de la Revolución, tal y comonos convocara el Comandante en Jefe el pasado 17 denoviembre, en el Aula Magna de la Universidad. ¿Algu-na característica especial o diferente? Ha habido mayorparticipación y un debate más amplio a partir de la base.Desde abril se realiza este proceso con aspectos y te-mas de interés planteados por el estudiantado, al quellamamos Congreso en las Brigadas. Es un proceso con-tinuo que culminó en octubre y ahora, en noviembre, seestá efectuando el post-congreso para chequear losacuerdos tomados en octubre por las brigadas de lasfacultades y sedes municipales, como una vía para man-tener encendida la llama del Congreso. Tampoco en lasvacaciones recesó el movimiento estudiantil, ya que ensaludo al evento y para apoyar las obras de la Batallade Ideas, mil 300 estudiantes de Ciudad de La Habanase incorporaron a las Brigadas Universitarias de TrabajoSocial (BUTS), y participaron en tareas productivas y

Por Hilda BerdayesFoto: Abel Ernesto

¿Qué hará ahora?

Para seguir en la línea sexual, aquí tie-nen otra nota interesante. Un chino que fueel primer hombre en recibir un trasplantede pene pidió que se lo retirasen solo dossemanas después de la intervención debi-do a «un grave problema psicológico».Según anunció el equipo quirúrgico en unapublicación médica especializada. El im-plicado había sido víctima de un grave ac-cidente y ocho meses después se hizo in-jertar el pene de un hombre de 22 años enestado de muerte cerebral. La operaciónse realizó en un hospital de Cantón. Solodos semanas después, el hombre y su es-posa renunciaron al órgano y pidieron quefuese cortado, a pesar de los notorios pro-gresos y de la falta de señales de rechazodel organismo. Según los médicos, «el pa-ciente podía orinar normalmente de pie alos días de la operación». «En el décimo-cuarto día después de la operación, debi-do a un grave problema psicológico, el penetrasplantado lamentablemente tuvo queser retirado», agregaron. Otra vez asom-broso. ¿Qué hará ahora?

Sonrían soldados

En Tailandia algo interesante pasa luegodel golpe de Estado. Este hecho ha atraídola atención de los miles de turistas que visi-tan este país del sureste asiático y aprove-chan para sacarse fotos posando con lossoldados y tanques sublevados como otraactividad de interés turístico de la capital.Definitivamente se le ha perdido el respetoa muchas cosas. Para colmo, los soldadosdesplegados han recibido instrucciones desonreír, mientras los turistas y los lugare-ños se hacen fotografiar junto a ellos. Se-gún el diario The Bangkok Post, el líder delos oficiales golpistas, el general SonthiBoonyaratglin, ha pedido a los militares quesonrían para mejorar la imagen de la juntaque tomó el poder. La instrucción tambiénha sido transmitida por radio. Ya ven. A todose le saca punta.

sociales… Menciona algunos temas a tratar en la citaque consideres muy importantes o polémicos. Hay in-terés en el proceso docente-educativo, no solo en lo quetiene que ver con las universidades, sino también encómo se desarrolla de la primaria al preuniversitariocon los nuevos programas introducidos en esos niveles.Otros tienen que ver con la revolución energética, larecreación y el deseo de los estudiantes de las sedesmunicipales de continuar formando parte de lamembresía de la FEU. También hay preocupación por lasuperación dentro de la carrera, es decir, la participa-ción en forums y actividades científicas que no calificanpara acumular puntos en el promedio docente del alum-no, así como los temas sobre la organización interna dela FEU, en cuanto a las deficiencias que existen paraconvocar, promover y divulgar las actividades… Hable-mos un poco de ti, ¿por qué elegiste esta carrera? Mefascina conocer los por qué de las cosas, sobre todo enlos organismos vivos, y por mi interés en la investiga-ción donde me gustaría dedicarme al campo de las pro-teínas… ¿Cómo te recreas? En el contacto con la natu-raleza, admirando paisajes, comparto con mi familia…¿Bailas, escuchas música? Sí, soy bailadora y prefiero lamúsica que me haga pensar, como la de la Trova. Tam-bién entre mis preferencias está conversar con amista-des y con mi novio. Con él hablo de todo, reflexionamose intercambiamos sobre muchos temas… Retomandoel Congreso, ¿algo más que agregar? Decir que nuestroprincipal reto es lograr que todos los universita-rios participen en nuestro movimiento, tal y comodeben ser los universitarios de hoy, inmersos enlas tareas, sponsabilidades y cambios que impli-can hacer una Revolución.

Texto y foto: Waldo González López

Anyce Figueroa Oñate (Pinar del Río, 1983)

Es recién graduada de Periodismo, de la Facultadde Comunicación de la Universidad de La Habana,donde fue multipremiada en los Festivales de Artis-tas Aficionados de la FEU. Es miembro de la Asocia-ción Hermanos Saíz (AHS). Ediciones Loynaz le hapublicado los libros El romance de la primavera(1994) y Versos conversos (2005). A este último per-tenecen los siguientes poemas:

Llegó el diluvio y me encontró dormidasoñando con serpientes y manzanos,exorcizando a solas con mis manosel pudor de la mano prometida, la bandera del pecho a media astacon mi rostro prestado a la tristeza,comida por el tedio, no confesa,ruin, torpe, curso, quich, iconoclasta. Llegó el diluvio, me aferré a herejíastratando de salvar las alegríasdifíciles y breves a trastazos; compré un alma de Robinson usada,aposté por la vida a doble o naday diluviando naufragué en tus brazos.

Carlos Crespo:«Agónica certeza de lo inevitable»

El sentimiento más profundo

se revela siempre en el silencioSoledad de almas remotas:cuando ya te necesitoa fuerza de ver tu gritodetrás de mis alas rotas,te corono. Me derrotasy al saberme al fin tu presa—yo acorralada, tú ilesa—,me siento a estrujar el ego.Nada tienes, yo te entregola culpa de mi tristeza.

El más reciente poemario de Carlos Crespo (La Habana,1947) lo confirma como uno de los mejores poetas de sugeneración, integrada por los que nacimos tras 1945 y enla que figuran, entre otras voces, las de Luis RogelioNogueras, Renael González, Virgilio López Lemus, RobertoManzano, Alberto Serret, Luis Beiro y Ricardo Riverón, porsolo mencionar algunas de las mejores y más publicadas.

La poética de Carlos Crespo (aparecida tardíamente, puesse inicia en 1988 con El tiempo, Guiomar) se distingue porposeer otros rasgos, otros rumbos, otras instancias, massiempre unidas a un intimismo quizá de más profundidad,toda vez que el autor se vale de la nostalgia de la memoriay esos idus de un pasado que no se quiere perder.

De ahí su constante evocación por recuperar el tiempoido, desde Grecia hasta el siglo XX, por esa querencia porlas efigies antiguas, las tumbas egipcias, el helenismo, laplástica clásica, el propio romanticismo, las primeras déca-das del siglo XX.

Por ello también en sus versos casi no hay referencias ala actualidad. Bien sabe Carlos que los temas en la poesíaexisten desde el primer poeta/aeda/juglar/, pues lo quecambia son los autores y sus respectivas miradas y apre-hensiones del mundo que es el suyo propio, pues él lo re-construye con las palabras de su poesía. En fin, ese decirque salvará o hundirá a la poesía justamente del derrumbedel pasado que, al pronunciarlo, ya lo es.

Años atrás valoré su quehacer en una crónica publicadaen Juventud Rebelde, a partir de su infinita síntesis, esacapacidad de resumir en apenas cinco o siete versos (y enno pocas ocasiones aún menos) su concepto, su hondo sen-tido y conocimiento de la poesía.

Y escribo en cursivas la palabra, ya que se trata de unpoeta de esencias y no presencias: bien sabe igualmenteCarlos que la alusión y la sugerencia contienen esa nece-saria concomitancia que puede y debe dejar apenas unpuñado de versos, en los que el lector, si inteligente, puedehallar todo un cosmos de significado y significante.

De ahí que en este nuevo libro, más aún que en los ante-riores, hallamos desde textos de cierta largueza hasta otroscomo En voz baja:

Como un nuevo Orfeo / has vuelto la cabeza / para mirar.// No recuerdas / cuándo / ni dónde / y eso / es lo terrible.

Pero aún hay mayor síntesis y concreción en esta poesíaque se quiere desnuda de artilugios innecesarios y adjeti-vos que solo empañan y dificultan su decir deesencialidades. Así, en Equilibrista, leemos:

Desde la hiriente blancura, / una voz decretó la expul-sión. / Sobre una cuerda interminable, / paso los días.

Mas, Dístico es la mejor prueba de tal concreción, sinpor ello dejar de expresar su carga conceptual, casiaforística:

Dolor de vivir un tránsito irreal. / Agónica certeza de loinevitable.

Siempre he dicho que la paupérrima existencia de Car-los Crespo es como la de los poetas románticos del sigloXIX, por lo que se puede establecer, al leer sus excelen-tes poemas, una suerte de paralelo en nuestra épocacon la de esos vates que padecían una increíble pobrezay que la vivían hasta el fondo.

Con ello, de ningún modo pretendo decir que el poetaes un eterno desclasado, no. Lo que sucede es que lajetattura (mala suerte) que padece desde décadas atrás,ha llenado su devenir existencial de una quemante mi-seria material que, al contrario y por fortuna, sí le haaportado una riqueza espiritual no común en esta épocade necesaria cibernética e Internet que llena este mundodel siglo XXI, pero el que jamás comprenderá este valio-so poeta.

Yo no concibo a Carlos Crespo en esa dimensión otraque, a fin de cuentas, no conocerá: él siempre será elpoeta que escribe sus versos con un lápiz en la noche delmundo, a la que le lanza sus preguntas sobre la existen-cia, el sentido y el fin de la vida. Por ello, esta poesía dealto sentido filosófico, de alto vuelo ético y de indudablecalidad que nos ha ofrecido con su desesperante modes-tia, su inacabable humildad, su extrema bonhomía. Heaquí otro ejemplo de tal existencia y poética, Años:

A plena luz / remontamos / a ciegas. / Como un viento,/ el dolor / nos empuja.

Creo, por fin, que con Tocar fondo Ediciones Unión nosentrega una de sus mejores ediciones en estos tiempos(cuando tanta falta hace la esencialidad contra labalcanización de la nadería o, lo que mejor define el poe-ta Carlos Martí como la macdonalización de la cultura) yCarlos Crespo nos ofrece un breviario de magnífica poe-sía, en tanto constituye una autobiografía lírica y filosófi-ca que, a un tiempo, revela el genuino ser y estar de estevalioso poeta cubano contemporáneo, cuya obra, por surigor y hondura, quedará, como la de no muchos, entrelos que jamás hicieron ruido en revistas ni otros medios,pero fueron forjando una poética de ahora, mañana ydespués, es decir, de siempre.

Va el Punch detrásde los hombrescon un manojo

de látigosque rematan

en cascabeles.

José Martí

¿Quién le pone el cascabel al

Después del ciclón

Más puede la simpatía que la envidiaGabriel García Márquez

.

Estoy revisando las páginasamarillentas del periódico ElMundo —1920—, y me enterode que por aquellos días hamuerto Joselito, de una corna-da. Y se pone de moda la co-pla: «Las niñas de Sevilla / hoyvan de negro / que a Joselitoel Gallo / hoy llevan muerto».

Mientras, en Guatemala, elpoeta Santos Chocano estáen peligro de ejecución, pueslos revolucionarios lo acu-san de colaborar con el ti-rano derrocado.

Pero abandono esas páginas,para dirigirme a las de la cró-nica roja local.

Y allí me pongo al tanto delmal momento que acaba deatravesar Ángel Casanueva,dependiente de un quiosco enla capitalina intersección deArsenal y Avenida de Bélgica.

Un cliente le pidió unsándwich y un trago deBacardí. Pero a la hora de pa-gar, con la mayor tranquilidaddel mundo, extrajo una horri-pilante forifái, léase pistola ca-libre cuarenta y cinco.

Mas, al marcharse, olvidósobre el mostrador unos docu-mentos, entre ellos su cédulaelectoral.

Sin duda, el hombrín estabaa diez millones de leguas de serlo que se dice un profesional.

tintaañeja

SI SE ES LADRÓN,SERLO CON CLASE

Por Argelio Santiesteban

Me gusto frente al espejo: mi cara en el centro rodeadade azul, sin que nada exista más allá de la superficie rec-tangular. El sonido es parte del montaje, el mar que rugepero no tan fuerte. Mi cara en medio de la profundidad delmar todavía luce restos de color… Aunque sería mejor sen-tarse frente al muro roto, como entonces, al principio, yquedarse quieta por horas, como ante una puerta abierta.

Las olas destruyeron Baracoa hace tres años, durante elúltimo ciclón. El muro se fue con ellas.

Cuando anunciaban la fase de alerta, yo estaba enCojímar.

El huracán categoría tres cruzará la Isla por las inmedia-ciones de la capital. Se aconseja a la población mantenerseinformada y cumplir las medidas de la defensa civil. Partede medianoche interrumpido por apagón. Ecos de portazo.Hora cero. Tiempo de nadie.

Entonces lo vi. Asomado a la persiana, hacía aquel soni-do de «s» que siempre me ha crispado los nervios. Peroalguien que sisea a medianoche en una ventana descono-cida debe estar muy desesperado.

Desesperación: I. Impaciencia, irritación. II. Desilusión,pesimismo.

Caminamos juntos, en paz, hasta la plaza Hemingway. Elúnico ruido era el de nuestros pasos. Le conté que tampocome veían. Desde niña, comprendí que la invisibilidad es unestado concreto, diagnosticable, con síntomas y consecuen-cias predeterminados al que terminé acostumbrándome.Pero la alarma de la vieja fábrica asaltó el aire cuandoíbamos a la altura del fortín español. Fue cuando el vientocomenzó a soplar más fuerte.

Pienso que si hubiera aparecido media hora antes todosería distinto. Yo hubiera gritado y a él lo habrían golpea-do como a un animal sucio. Pero a medianoche estabasola y a oscuras. Y alguien que llama desde una ventanadesconocida debe estar muy desesperado. Preferí salir alportal: a veces los encuentros ocurren solamente por lascoyunturas.

A la luz del primer relámpago vi sus ojos. Verdes, cegatos,como los del gato abisinio que le regalaron a mi madre.Escalamos el muro. Todos los pueblos de mar tienen murosque interfieren la vista al horizonte. Le temblaban las manosy empecé a desnudarme. Una no puede menos que desnu-darse ante una criatura inerme.

De repente lo sentí. Me fui tiñendo de abajo a arriba, des-de los pulgares hasta la raíz del cuero cabelludo, el pelotambién. Ojos, manos, rodillas, me iba coloreando… por lossenos y el vientre el tono era más intenso, casi pastoso, casitocable.

Me gusta Baracoa. La gente es como los colores de suscasas, pálidos, desteñidos. Aquí paso inadvertida. Nadie vol-tea el rostro. Parezco casi normal.

La desnudez es algo más que una apariencia física, es unconcepto metafísico. La duquesa de Alba está más vestidaque Frida Kalho en cualquiera de sus cuadros. Pocas vecesse puede estar desnudo, verdaderamente desnudo. Paraeso se debe uno romper las costillas y perforarse las vísce-ras o dejar que las ropas vuelen en una noche de ciclónfrente a alguien que deja de respirar.

Entonces comienza la mutación y uno no se viste jamás.Según el caso, la piel se vuelve terracota si se trata de unacto de voluntad propia o bien adopta la tonalidad del agen-te externo que provoca el cambio.

Yo desperté verde al amanecer, recostada a las escalerasde piedra que bajan hasta el mar.

Últimamente paso las tardes frente al espejo. Veo perder-se la intensidad del color verde botella de los hombros,atenuarse el verde limón de las mejillas y la frente y el verdemar de los labios; el verde amarillo de los cabellos casi des-aparece. Pero encerrada entre la mancha azul del mar portodas partes el contraste parece revivir la ilusión de conser-varme visible.

Sin embargo, la decoloración no se detiene. Ni siquiera losojos que guardo separados en una cajita y saco para que memiren por horas la revierten. Siento lo mismo que aquellanoche de ciclón sobre el muro de Cojímar: miedo, muchomiedo, de volverme transparente.

Por Sandra P. R.

Contra todo intento de caricatura¿Dónde le hicieron esta foto? —nos abrimos a la

comunicación.Frente al edificio de la ex embajada de EE.UU. —se abrió

Néstor a su vez—, y fue publicada en mayo de 1970. Allí sedieron varios mítines. Cuba exigía la vuelta de los 11 pescado-res que habían sido atacados por lanchas procedentes deMiami y secuestrados en un islote de las Bahamas. En la co-secha azucarera de ese año el país aspiraba alcanzar los 10millones de toneladas. Entre febrero y abril yo había cumpli-do mi etapa de permanencia en la zafra y, siendo uno de losmiembros del Buró de la UJC-FEU de la UH que estaba devuelta en la capital, me tocó encabezar la batalla de los uni-versitarios por el retorno de los pescadores. La UJC-FEU dela UH había mermado; quedábamos Julio César Castro Palo-mino, su primer y único presidente (fallecido en un accidenteautomovilístico en octubre de 1982), Ana Mildred, LuisFernández, y yo; los otros compañeros se graduaron y nohubo renovación. Fue una etapa de auge de las columnas ydestacamentos juveniles (Seguidores de Camilo y Che, Juve-nil del Mar, del Centenario), pero de raquitismo del movimien-to estudiantil universitario; no debemos obviar ese período.

¿Entonces esto fue en mayo de 1970?El 17 de mayo, en una tribuna montada frente a la entonces

Embajada Suiza, hoy Sección de Intereses de Norteamérica(SINA), tuvo lugar uno de aquellos actos; hablaron más de 20personalidades, y yo, que tendría 22 años, lo hice en nombredel estudiantado. Dos días después regresaron los pescado-res, y en horas de la noche, en otro gran acto de masas, perocon la tribuna de espaldas al edificio de la Embajada, Fidelpronunció su discurso.

¡Fue una noche memorable! En varias ocasiones Fidel nom-bró a Camboya, agredida e invadida por las tropasimperialistas norteamericanas, y ya en la mitad del discurso,un constructor salió de la masa y le dijo: «¡Fidel, la victoria delos camboyanos va como los 10 millones!» Yo estaba cercadel podio desde donde hablaba el Comandante y, advertí cier-to mohín en su rostro ante la confiada voz del constructor.Más adelante, Fidel pareció retomar las palabras del obrero,y comenzó a tratar las dificultades de la zafra. Minutos des-pués, expuso con claridad las circunstancias: el país no podríahacer los 10 millones...

¡La noticia fue impactante para todos!Fidel terminó pidiéndole al pueblo que levantara la frente

en aquel instante amargo. Unos lloraron, y a otros se nos hizoun nudo en la garganta. A Castro Palomino, el presidente de laUJC-FEU, que estaba en la zafra, en Camagüey, lo habíanmandado a buscar, por eso estuvo en el acto. Aquella nocheno dormimos: nos fuimos para la Plaza Cadenas (IgnacioAgramonte), y sentados en un banco próximo a la tanquetadel Directorio Revolucionario, conversamos y reflexionamoshasta la salida del sol. ¡Cuánto aprendí esa madrugada conlas valoraciones de Castro Palomino sobre la persona de Fidel!La lección que deduje de aquel hecho fue que el líder cubanono estaba diseñado para ocultarle la verdad al pueblo.

Paradójicamente, gracias a aquel revés se inició un proce-so de democratización.

La revitalización de la FEU, y su separación orgánica de laUJC, fue la máxima expresión de ese proceso en el seno delmovimiento estudiantil; pero subrayo que la voz cantante latuvo la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), dirigida porLázaro Peña, y que el proceso llegó al clímax con la clausuradel XIII Congreso de la CTC. Lázaro Peña, hasta su últimoaliento, luchó contra todo ensayo de caricaturizar la CTC.

Claudicante en potenciaLa UJC-FEU, aún sin intención, caricaturizaría el movimien-

to estudiantil universitario.No obstante, yo señalaría que sigue siendo cómodo hablar

de la historia anterior cuando sus protagonistas ya no están, yque resulta difícil hacerlo cuando las personas que tuvieron laparte principal en los hechos aún viven. En ocasiones es buenopostergar ciertos criterios: pueden ser fuente de desunión, yhoy (2006) debemos estar unidos, desde los más veteranoshasta los más jóvenes. Yo, además, fui, en su momento, diri-gente de la UES, la Unión de Estudiantes Secundarios, perotambién la UES «se borró», y su actual legataria, la FEEM, laFederación de Estudiantes de la Enseñanza Media, solo vino asurgir en una reunión de Educación organizada a fines de 1970por la UJC. ¿Qué organización funcionó en el ínterin? La Briga-da Estudiantil José Antonio Echeverría (BEJAE)... En resumen,durante el proceso de democratización nació la FEEM (diciem-bre de 1970), resurgió la FEU (marzo de 1971), y se revitalizó oconsolidó la CTC (noviembre de 1973).

Por Hilario Rosete SilvaFotos: Abel Ernesto, y cortesía del entrevistado

«¡UNA IDEALARGAMENTE SOÑADA!»

Aniversario 84 de Alma MatAlma MatAlma MatAlma MatAlma Matererererer

Con miras a provocarlo, el último 4 de septiembre leenviamos –por correo electrónico– a Néstor del PradoArza (Santiago de Cuba, 1948), vicepresidente de Co-rreos de Cuba, un grupo de efemérides ocurridas entremayo de 1970 y enero de 1973.

La táctica, novedosa monición de entrada, surtió efec-to. «Podemos encontrarnos el día 16, a las 10:00 horas,en mi oficina», contestó el licenciado en Matemáticas yComputación [Universidad de La Habana (UH), 1972], yañadió: «Les adjunto el mismo documento que ustedesme enviaron, donde teñí con color de fuente azul lasfechas más provocativas.»

Diplomado en Gestión Empresarial (UH, 2000), Néstoraludía a los hechos que, incluidos en la lista que leremitiéramos, recordaba él con mayor nitidez, puestoque guardaban relación con dos períodos, ora inde-pendientes, ora superpuestos, de su vida: la épocaen que fuera presidente de la FEU de la UH (marzo,1971 / septiembre, 1972), y el período en que presidie-ra la, por primera vez constituida, FEU de Cuba (mayo,1971 / enero, 1973).

Mucho llovió de entonces acá, y muchos cursos yejercicios de postgrado realizó Néstor sobre Lenguajesde Programación, Administración Escolar y Financiera,Didáctica, Gestión Tecnológica, Métodos de Capacita-ción, Marketing, Dirección Integrada de Proyectos, yTecnología de la Información aplicada al Sistema Em-presarial. Pero, basta con darle una voz, «feuhachefeu»,raro y sui géneris anagrama de FEU y UH, dialectalismode los redactores, para que, así como la puerta inex-pugnable de Alí Babá y los cuarenta ladrones cedíaante el sonido del abracadabra, de igual modo abraNéstor sus esclusas y, con su memoria de elefante y susaber enciclopédico, arrastre las dudas e imprecisionesde quien pueda hallarse entre Pinto y Valdemoro.

De cara al VII Congreso, escogimos a Néstor paraechar luz sobre un espacio, un tiempo en el que lasFederaciones Estudiantiles Universitarias de los cen-tros de Enseñanza Superior, rescataron su vida orgáni-ca y crearon, alzando la parada, el Consejo Nacional. Lapresente entrega, dividida en dos, honra los aniversa-rios de Alma MaterAlma MaterAlma MaterAlma MaterAlma Mater y la FEU a los que arribarán dichasinstituciones en noviembre y diciembre de 2006, respec-tivamente.

Néstor del Prado a la izquierda asesora a Alma Mater

¿Y esta otra foto, dónde se la hicieron?En la Ciudad Deportiva. Fue publicada en la prensa en fe-

brero de 1971, en vísperas de la tal resurrección de la Federa-ción, para ilustrar una nota periodística —«Seleccionan estu-diantes sus candidatos a la FEU»—, que hablaba de los dospretendientes a su gobierno en la UH. Yo fui el candidato de laFacultad de Ciencias y los alumnos me llevaron en hombrosdesde la Colina, en medio de una conga guiada por Pello elAfrocán. Las elecciones fueron por voto directo y secreto. Fuielecto y asumí el cargo el 12 de marzo en el Aula Magna. Elotro candidato, Raúl Sarmientos, me llevaba más de 20 años,por eso los diseñadores de Juventud Rebelde me dibujaroneste biberón en la mano.

Usted tomó posesión de la FEU de la UH en marzo del 71,seis meses después que Allende y la Unidad Popular ganaranlas elecciones para la presidencia de Chile.

Y el 26 de marzo del propio año 71 ya estábamos recibien-do en la UH a la Brigada José Martí que regresaba del paísandino luego de construir un parque bautizado con el nombredel Apóstol. El acto estaba anunciado para las cinco de latarde; la tribuna se montó delante de la Escuela de Matemáti-cas, «mi Escuela». José Miyar Barruecos, Chomy, que enton-ces era el rector, me dijo que Fidel iba a tardar, y que debía-mos de mantener la efervescencia revolucionaria. Luego,hacia las siete de la noche, me comunicó que Fidel no podríallegar para hacer uso de la palabra, y me dio la tarea, ¡quétarea!, de hablar en su lugar.

Por fin llegó Fidel, con Ramiro Valdés, cuando la masa estu-diantil ya iba en retirada. Se corrió la voz y se concentraronmás de 500 estudiantes y profesores de los que estaban en elacto. La multitud no me dejaba acercarme. «¿Dónde está elcompañero de la FEU?», preguntó. Me abrí paso. «¿Tú pien-sas que te ha tocado una etapa fácil en la dirección de laFEU?» Y yo: «No, Comandante, yo sé que es difícil.»

Más que un discurso, Fidel sostendría con los presentes unintercambio de ideas.

Y el tema central sería el de la necesidad de reafirmar a laUniversidad como cantera de revolucionarios. Acababa de serarrestado el hipercrítico poeta Heberto Padilla, que días des-pués enviaría su «Carta autocrítica al Gobierno Revoluciona-rio». «No se trata de que no entren contrarrevolucionarios a laUniversidad», sentenció el Comandante, «sino de que entrenrevolucionarios: el neutro es un claudicante en potencia.»

El estilo es el hombre¿A qué hora se despidió Fidel?A la una de la madrugada del siguiente día (27 de marzo de

1971). Y cuando fue a montar en su Alfa Romeo, llamó a Cas-tro Palomino, que una vez suprimida la UJC-FEU se habíaquedado como primer secretario del comité de la UJC en laUH: «¡Vienes conmigo!», le dijo, y agregó: «¡Y el de la FEU,que venga también!» Íbamos Palomino y yo junto a Fidel yRamiro Valdés. Al llegar al parqueo del Palacio de la Revolu-ción, el Comandante le pidió a la escolta que nos llevaran a unsalón donde pudiésemos esperarlos. Pronto se apareció: «¿Us-tedes ya comieron?», nos preguntó...

De sobremesa, Fidel nos habló de la importancia de la trans-formación de la Universidad y la atención que debíamos pres-tarle a la lucha ideológica. Ramiro comentó que lidiábamos conadversarios de la Revolución, pero también con adversarios

del socialismo. Si bien en aquellos años emergía otra Univer-sidad, más cercana a la que conocemos hoy, distinta de la queacogió, por ejemplo, a Ricardo Alarcón o a José Rebellón,dirigentes de la FEU de la UH entre 1959 y 1965, si bien lasociedad comenzaba a formarse un juicio moral vinculadocon la sentencia de Fidel —«No se trata de que no entrencontrarrevolucionarios...»—, tampoco debíamos creer quemanifestaciones ideológicas que podían afectar el curso delproyecto revolucionario dejarían de estar presentes en nin-guna etapa.

Avancemos hacia los días en que usted presidirá no solo laFEU de la UH, sino también el Consejo Nacional de la FEU.Esta revista Alma Mater, ¿acaso es de ese tiempo?

Es de una época inmediatamente anterior. Se trata de unnúmero especial dedicado al Primer Pleno de la FEU de la UH,celebrado el 16 de abril de 1971. El número sería publicado enmayo. Están en la presidencia Sarah Pascual, compañera deluchas de Mella y fundadora de la Universidad Popular JoséMartí; Miguel Marcheco, presidente de la FEU de la Universi-dad de Oriente (UO), que un mes después sería electo vice-presidente nacional de la FEU; y Raimundo Espinosa, miem-bro del Buró Nacional de la UJC que atendía la Educación. Asíaparecen Chomy; Oscar García, vicerrector docente y médi-co de profesión; Armando Méndez Vila, secretario organiza-dor del Partido en la UH; Castro Palomino y yo. El númeroreportó el acto-homenaje a los mártires de Humboldt-7, rese-ñó las comisiones del Pleno, y, con el título de «La dirigencialigada a las masas», reprodujo fragmentos del discurso declausura pronunciado por Méndez Vila.

¿Este es el mismo Armando Méndez Vila que luego seríaviceministro de Cultura?

Él y Castro Palomino marcaron mi paso por la dirección dela FEU, una etapa donde la Federación se separó de la UJC yvolvió a parecerse no solo a sí misma, sino también a suépoca: «Que la división UJC-FEU sea una realidad estructuraly de trabajo», diría Méndez Vila en su discurso. «No vamos acrear dos estructuras para duplicar los cuadros de la Juven-tud, porque si de cuadros o de frentes se trata, con duplicarlos cuadros de la Juventud se desarrollaría el trabajo de labase. Se trata de que haya una organización (la FEU) con unestilo, lo que interesa es desarrollar dirigentes de masas (es-tudiantiles, universitarios) que aún no están desarrollados.Debido a la naturaleza de los mecanismos de información, acausa de los métodos empleados, y por las propias activida-des de los dirigentes —la mayoría de organización interna ylas menos de índole masiva—, en los últimos tiempos, ennuestros centros de educación poco interesaba al estudiantesimple los cambios de sus dirigentes...»

El bichito de la UniversalizaciónDe modo que usted, que ya era presidente de la FEU de la

UH, tomó posesión de la, por primera vez constituida, FEUNacional o FEU de Cuba.

Sí, pero eso fue un mes después del Pleno, cuando en losdías 21 y 22 de mayo de 1971, en el Aula Magna de la UH, sereunió el Primer Consejo de la FEU. El Consejo se compusode los secretariados de la FEU de los centros de EducaciónSuperior existentes en ese minuto: UH, UO, Universidad Cen-tral Marta Abreu de Las Villas (UCLV), y Centro Universitariode Camagüey (CUC). También fueron invitados algunos

miembros de los buroes de la UJC y los secretarios genera-les y de organización del Partido en dichos centros (los secre-tarios generales eran, por regla general, los propios recto-res), y otros miembros del Buró Nacional de la UJC, encabe-zados por Jaime Crombet, su primer secretario. Aquí está elgermen de lo que será el Consejo Ampliado de la FEU. Re-cuerdo que llegué tarde al Consejo, me quedé dormido: en labeca de 12 y Malecón, no pusieron el agua a las seis de lamañana, y la lata que yo dejaba debajo de la pila abierta paraque cantara al son del primer chorro, no sonó.

A pesar de la tardanza, usted resultó electo presidente delConsejo Nacional de la FEU.

Por primera vez se instituyó la FEU de Cuba y se fijaron susestatutos. Fui electo presidente del Consejo Nacional, peroseguí siendo, al mismo tiempo, presidente de la FEU de la UH;igual que Marcheco, que fue elegido vicepresidente de la FEUNacional y siguió presidiendo la Federación en la UO. Tam-bién integraron el Consejo, Omar Jiménez, que era el presi-dente en la UCLV; Carlos Díaz Barranco, su presidente en elCUC, hoy rector de la Universidad de Camagüey; los vicepre-sidentes de la FEU en los cuatro respectivos centros universi-tarios; y los secretarios de Relaciones Exteriores IsmaelRamaya y Aramís Fuentes.

¡De esta época datan las reuniones de los consejos nacio-nales de la FEU!

Recuerdo la fecha de varios de ellos. El segundo ConsejoNacional se reunió los días 24 y 25 de junio de 1972 en laUCLV y trató un tema de suma importancia: la Universaliza-ción. El tercero se celebró en enero de 1973, en la UO, enSantiago de Cuba, y eligió a Manelo, como nuevo presidentede la FEU Nacional. La fecha del cuarto consejo tendríamosque precisarla. El quinto fue en Matanzas, entre el 13 y el 15de diciembre de 1974; y el sexto, que se reunió en Pinar delRío, el 16 de noviembre de 1975, eligió a Carlos Lage comopresidente de la Federación: al mandato de Lage le tocó guiara la FEU hasta su primer Congreso, en enero de 1979.

¿Usted dijo que el segundo Consejo Nacional de la FEU, enel lejano junio de 1972, trató como aspecto de suma impor-tancia la Universalización?

A la Universalización de la Universidad se refería Fidel cuan-do, después de recibir en la UH a la Brigada José Martí, nosinvitó a Palomino y a mí al Palacio de la Revolución, aquel 27de marzo, y nos habló de la transformación de la Universidad.Ocuparse de la Universalización de la Universidad, sinónimode lo que hoy se conoce por Programa de la Universalizaciónde la Enseñanza Superior, fue la misión número uno que leasignó Fidel a la FEU de mi época. En honor a la verdad debodecir, que su discurso programático sobre la Universalizaciónde la Universidad data del 13 de marzo de 1969. Punto culmi-nante de los actos organizados para honrar a los mártires del13 de marzo de 1957, fue pronunciado por Fidel en la concen-tración efectuada en la escalinata: «No se concibe cómo pue-de llegar a hacerse realidad la sociedad comunista sin la uni-versalización de los conocimientos», diría el Comandante.«Una vez que hayamos logrado hacer realidad la enseñanzauniversal hasta el preuniversitario, el paso a la Universaliza-ción de la Enseñanza Universitaria fluirá de una manera nor-mal... En cierto sentido ya está ocurriendo así...» La Universa-lización es una idea ¡largamente soñada!

fotorreportajeFotos: Abel Ernesto

ALMARSE

Impresión y revision de los fotolitos en la mesa de luz

Montaje de los fotolitos yencuadre de color

Impresión en la planchafotosensible

Revelado de las planchas

Montaje de las planchasen los rodillos de la

máquina de impresión

Revisión de los primerospliegos impresos

Lista para nuestros estudiantes

Desde el fotolito, hasta el estanquillo la in-tensión es una: poner en cada gota de tintaun pedazo de nuestra Alma.

«No todo lo que brilla es oro»; por muy bien que lascosas aparenten estar, en ocasiones tras esa fachadahay un cúmulo de dificultades en espera de solucio-nes. Hablar de la recreación en el entorno universita-rio santiaguero resulta, más que un tema para la re-flexión, una manera sutil de descubrir ciertas deficien-cias en las que no solo se encuentra inmersa la direc-ción de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU),sino también la masa de esa organización. Por cues-tiones de presupuesto, lugar, capacidad y hasta faltade iniciativas, la recreación y el uso provechoso deltiempo libre de los estudiantes universitarios se hahecho cada vez más difícil.

Elige tú que...Los centros de esta enseñanza en Santiago de Cuba

ofrecen opciones recreativas en diversas etapas delcurso: los festivales de artistas aficionados están en-tre los más populares. Corren la misma suerte los eventos deportivos en-tre las facultades, pues no atraen a un gran númerode estudiantes. Las muy seguidas «recreaciones» en la residen-cia estudiantil son las más frecuentes, no obstantesirven de espacio a prácticas que las alejan de serun modo sano de diversión. La dirección provincialde la FEU otorga reservaciones en unidades para elocio, mas la cifra de cupos es muy limitada y seprioriza a los estudiantes destacados en las tareasde la Revolución, según comentó a Alma MaterOsvaldo Pupo, presidente provincial de la organiza-ción. Es obvio que esas reservaciones no sean sufi-cientes para los más de 27 mil estudiantes en San-tiago de Cuba, por lo que la mayoría no las consideraentre sus opciones recreativas.

Problemas y limitaciones «La FEU organiza pocas actividades; las hay muybuenas como las galas y otras como los juegos depor-tivos y las películas que ponen en la sala de video.Pero, incluso, de esas pocas, a veces no me entero»,nos confesó Laura Ramírez, alumna de Defectología.

«He ahí una de las principales deficiencias de laFEU, que conlleva escasa variedad de opciones einsuficiente divulgación de las actividades», aña-de. También nos decía Karel Pérez Maura, de pri-mer año de Psicología: «Casi nunca participo enlas actividades de la FEU. No es que me sean indi-ferentes, es que nos falta información. Si acaso teencuentras un papelito que anuncia algo o lo di-cen en la radio base, sin mucha audiencia.» Opi-niones similares son frecuentes entre los univer-sitarios de este territorio oriental. En busca de res-puestas acudimos a Raúl Vega Cardona, presiden-te de la FEU en la Universidad de Oriente: «En cuan-to a la divulgación hay dificultades: en estos m o -mentos la radio base está rota, hemos tenido querenunciar al uso de los carteles en las paredes.Muchas veces hemos intentado crear un periódi-co universitario, mas por problemas de recursosno lo hemos conseguido. «Por todo esto se nos ha hecho difícil promovernuestras actividades», subraya. Lo cierto es que poruna u otra razón el problema existe, pero lejos dejustificar las carencias, por qué no buscar alternati-vas con los escasos medios que se tienen, si otro tipode actividades son ampliamente difundidas.

Buscar nuevos espacios de recreaciónOtra pieza dentro del rompecabezas es la poca iden-

tificación de los universitarios con su organización,de manera que aun cuando las actividades se divul-gan, son muchos quienes no participan en ellas por-que simplemente no les interesan. «De vez en cuan-do voy a las recreaciones programadas paralos becarios, aunque pasa t iempo sin quese hagan. El resto de las iniciativas que hace laFEU no me interesan, además casi nunca meentero de las que se organizan», puntualizaRidelvis Parada Castillo, de segundo año deContabilidad. Actualmente es un problema el es-caso sentido de pertenencia que tienen los jó-venes de su organización, siempre en esperade que las propuestas vengan de la dirección,descartando la posibilidad de proponer y reali-zar sus actividades. El uso sano y útil del tiem-po libre de los estudiantes debe ser responsa-bilidad del grupo. «En mi tiempo libre leo, escucho música y disfrutocon mis amistades. Hago ejercicios, juego fútbol, ypertenezco a un grupo de teatro de mi facultad. Parti-cipo en algunas actividades de la FEU y pienso quelas opciones son pocas. Por eso me gustaría que or-ganizaran encuentros deportivos durante todo el añoo competencias de rueda de casino», es el criterio deHumberto Soto, estudiante de Psicología. Por su parte, Yanara Pérez, de Ciencias Farmacéu-ticas, también quisiera que se hicieran galas artísti-cas durante todo el curso y encuentros de conoci-mientos entre las Facultades y las carreras, «paraincentivar la emulación y el dinamismo dentro de laUniversidad.» Tras valorar estos disímiles criterios de estudiantessantiagueros, a los autores, igualmente alumnos uni-versitarios, les queda la impresión de que crear nues-tras propias actividades no debe convertirse en unautopía. Buscar espacios de recreación sin que medien elalcohol, el cigarro y conductas desagradables seríauna opción inteligente para emplear el poco tiempoque queda después del estudio.

Se fortalecerían así nuestras relaciones en grupo ycomenzaríamos a solucionar las deficiencias que exis-ten en la recreación.

Tem

aca

nden

teen

Sant

iago

deCu

ba

UNIV

ERSI

TARI

A

RETOSySOLUCIONESE N T R E

Especial de la AIN exclusivo para Alma Mater

RECR

EACIÓN

Por Indira Ferrer Alonso y Dariela Gámez Paz, estudiantes de Periodismo

El trovador abandonó la guitarra solo pordos horas. Y quizás, la asumió con el dis-curso de la palabra, que es, a veces, tam-bién música. Gerardo Alfonso es apasiona-do con los temas, sin embargo; nunca hahablado tanto acerca del «más preciadoproyecto de su vida» junto a Carlos Varela,Frank Delgado y Santiago Feliú, disfruta lacharla. Ideas y anécdotas hacen crecer laentrevista. Crece.Y así repasamos su vida, calificada por algu-nos de excéntrica o contradictoria, aunqueél prefiere definirla como ecléctica y hones-ta. No escondió sus criterios sobre el futurode la trova cubana «que no va morir nunca»;ni tampoco evadió hablar de las cancionesque fueron censuradas y hoy graba en dis-cos, en medio de la celebración de sus 25años de vida artística este 2006.Gerardo sueña todavía con el Che. Piensaque Sábanas bancas es una canción eternaporque dejó de ser suya hace rato para serde La Habana, de su gente. En la propia salade su casa, el trovador dejó la guitarra solopor dos horas. Pero advirtió desde el princi-pio que sus canciones «son las que lo de-fienden de todo».

Tus inicios en la década del 80 del siglopasado fueron junto a Santiago Feliú, FrankDelgado y Carlos Varela, un grupo de ami-gos que a la postre triunfaron como tú. ¿Quésignifica esta frase tuya: «la actitud de aque-llos años la tengo como mi bandera, si no esasí, no quiero otra con ella»?

«Nosotros cuando nos consolidamosprácticamente como un cuarteto —aunquecada cual hacía sus canciones y cantaba ensus espacios—, nos gustaba mucho com-partir escenarios y casi la vida. Había unequilibrio entre los cuatro, una democracia,un respeto recíproco a lo que cada cual ha-cía sin pretensiones de sobresalir. En esemomento no teníamos la menor intenciónde sentirnos ninguno mejor que el otro. Porlo menos en mi cabeza no cabía.

«Una vez Santiago, por ejemplo,vino con un tema que decía “depronto, apareció sin darme cuen-ta…”, una canción superloca,supervanguardista, pero dejó la

letra a la mitad porque no se le ocurría nada.Y escribí la estrofa que le faltaba a la canciónnada más que para ayudarlo a terminar sucanción genial, maravillosa, no para que fi-gurara, Autor: Santiago y Gerardo.

«Y así pasaba con los cuatro, teníamosesa conexión. Frank hacía un tema que pa-recía importante que tuviera las voces y lasguitarras de nosotros y hacíamos la versiónpara que él la cantara y resaltar así la can-ción y su resultado. Era un amor a la obrade cada uno, que nos estábamos descu-briendo en ese mundo con esas cancionesy creíamos estar proponiendo algo más ala cultura cubana a través de ellas.»

¿Cómo sucedió la ruptura de ese cuarte-to formidable?

«Las contradicciones en el país seagudizaron. Llegó todo el periodo de laperestroika, el revisionismo soviético, elproceso de rectificación de errores y esocreó en nosotros mucha mella. No sé si unpoco porque tuvimos miedo del futuro oporque nos entró el diablo del mejor, delprimer lugar, empezamos a separarnos, aver quién era mejor…

«Había una canción de Carlitos Varela quese llama Estrellita Polar que muy inocente-mente manejaba esos conceptos. Decíamás o menos así: “era yo el amigo de laestrella polar, la visitaba todas las noches yahora estamos en el cielo haciendo unacolita a la entrada de su coche, para verquién logra montar primero sobre la estre-llita por una noche.”

«Después sucedieron cosas como queSilvio se llevó para Brasil a Santiago a pro-moverlo y recuerdo que él fue a mi casacomo a las dos de la mañana: “Silvio meinvitó…”, y me levanté y nos pusimos a con-versar y le di consejos: tú tienes que cantarasí, y esta canción cántala de pie para quela emoción salga de dentro de ti... Todo esofue muy bonito, pero ya estaba marcandouna diferencia. Y cuando regresó no era igualque nosotros que nunca habíamos ido a nin-guna parte. Él era un artista internacionalfirmado por una empresa.

«Con el tiempo sucedieron muchas cosas,detalles personales que nos fueron creandogrietas. Es indiscutible que cuando cuatro

personas juntas proponen algo, siemprehay un público que hace una selección ydice a mí me gusta más este por esto, perolo triste es que esas opiniones llegaban anosotros con facilidad. Y eso fue creandoun resentimiento hasta inconsciente, queva desarrollándose como una especie decáncer. Y cuando vinimos a ver, ya estába-mos cada cual por su lado.»

¿Lo que cuentas es tan duro como parano aspirar a verlos juntos algún día denuevo?

«Somos como cuatro planetas que nohay manera ni imán que los una. Lo hici-mos un día accidentalmente en el homena-je a la trova que se hizo en el Centro Hispa-noamericano y después nos quedamos tancontentos, con ganas de hacer otra cosa,que fuimos, compartimos como antes, peroal día siguiente cada cual volvió a su lugar.

«Todavía estoy pensando en qué formapodemos unirnos. Pero si no es con el con-senso de que los cuatro somos personasrespetables nunca va a poder ser. No escuestión de romance, sino de respeto ha-cia la obra y la vida de cada quien. Estoyseguro de que ellos me respetan como yoa ellos, y entre todos nos respetamos, perohay algo ahí todavía que está medio per-verso en el lugar que nos toca. Es la vida.

«Quizás eso sea también un motor eneste callejón sin salida que es la músicadesde una Isla, un motor que nos impulsa adesarrollarnos mucho, pero siempre comoindividuo, no como colectivo. Y eso es unerror. Ese proyecto de los cuatro fue el queme dio toda la materia prima para ser elartista que soy. Es el más preciado de mivida. Y todavía me alimento de él y piensoque de alguna manera ellos también.»

En aquella época hubo también actitu-des que marcaron tu vida como artista. ¿Tearrepientas de alguna de ellas?

«Desde el punto de vista personal haycosas que no me gusta mencionar porqueno tienen sentido. Pero otras puedo expli-carlas. Tuve una vida irreverente con todoslos patrones, rompiendo moldes éticos a losque la gente estaba acostumbrada y fueronchocantes en las relaciones personales ylaborales.

«Hay ejemplos muy obvios. El famosoprograma La Rosa y la Espina al que fuimosSantiago, Frank, Carlitos y yo. Pedimoscambiar algunas cosas del set porque ve-níamos con una propuesta diferente y todose entendió. Pero en el momento que llega-mos a filmar todo estaba igual, no nos ha-bían hecho ningún caso. Protestamos, peroel más radical fui yo que dije que si no quita-ban eso me iba. No lo quitaron y me fui. Nose pudo hacer el programa como lo tenía-mos pensado. Eso sirvió para que muchaspersonas que dependían de nosotros parahacer su trabajo quedaran con la idea deque era un tipo pesado.

«El otro ejemplo fue la promoción y elapoyo de Pablo. En 1985 él llamó a XiomaraLaugart, Alberto Tosca, Donato Poveda y amí para hacer un proyecto de respaldo.Donato se fue antes de tiempo y no quisoparticipar. Se suponía que después de esagira a España y de los conciertos que hici-mos en el Chaplin y el Teatro Nacional sedesprendiera un disco —en la década del80 nunca pude hacer un disco— y hasta élmismo hizo la promesa de unos instrumen-tos para que formáramos un grupo. Des-pués de eso pasaron cinco largos años y nosucedía nada concretamente. En 1990 mevolvió a llamar para promoción, pero cincoaños después no era una promesa, era unhecho. Y me negué.»

¿Has encontrado cómo defenderte anteestas incomprensiones?

«Hay una canción del mismo Pablo quedice: “lo pasado no lo voy a negar, el futuroalgún día llegará, y el presente que me im-porta si siempre van a hablar”. Uno hacecosas y hay gente que lo interpreta de unamanera y otros de otra. En los años másrecientes, después de las canciones comoSon los sueños todavía; mi actitud ante labatalla por el regreso de Elián y la partici-pación en las Tribunas Abiertas acerca demi proyección, la gente habló y opinó.

«Contra todo eso lo único que tengo paradefenderme son las canciones, ni siquierami actitud, porque esta puede modificarseporque uno no es el mismo siempre. Soy enesencia Gerardo Alfonso y, por supuesto,he cambiado, pero tengo un denominador

Lascancionesson lasque me

Por Joel Garcíadddddefie

nden

común desde hace 26 años: hacer cancio-nes. Y estas tienen un impacto en el senti-miento y la receptividad de quienes las es-cuchan. Con ellas me defiendo.»

¿Qué opinión te merece el papel que hasjugado en la ofensiva ideológica en la so-ciedad cubana desde finales de los años 90del siglo pasado?

«Soy un hombre despierto hasta ciertopunto, otras veces no, y por no estar des-pierto lo suficiente se me han escapado ele-mentos que podrían haber sido importan-tes. Hay momentos que tú crees que pue-des ayudar, que el terreno está fértil paraayudar, para mejorar, como la segunda mi-tad de los 90.

«Pensé que era necesario apoyar fuertea la gente, a la juventud, que les hacía faltauna canción, una actitud, un respaldo. Y poreso me volqué a hacer lo que hice. La can-ción al Che es gloriosa porque son los senti-mientos que tengo sobre él. Muchos no hansido contados porque no cabían en la can-ción. Los que cupieron han dado un frutobueno y han servido de arma de lucha amucha gente en el mundo, movimientosprogresistas, entre otros.

«Luego vino la batalla por el regreso deElián, legítima porque fue una batalla en laque el padre estaba reclamando a su hijo ysi serví de algo me aplaudo por haberlo he-cho. Después vino una rutina de lucha ideo-lógica, la cual no era muy fértil ni creativadesde el punto de vista de puesta en esce-na en la que estuve involucrado. Y ahí co-menzó la opinión a reaccionar: qué le pasaa este, que una vez dijo aquello...

«Hay cosas que dije una vez y tienen to-davía vigencia, por ejemplo, Paranoico, can-ción hecha en los años 80. Trato a toda costade que cada una de las cosas que escribosean el resultado de lo más sincero de mí.Es decir, busco las palabras para llegar alpúblico, pero eso sí, trato de ser honesto. Esmuy difícil encontrar una canción en la cualdiga mentiras. Puede ser que diga cosascontradictorias conmigo mismo en otromomento, pero mentiras no.»

A la definición que tú mismo te has dadode ser ecléctico y trovador, podemos su-mar ahora honesto.

«Honesto no significa la verdad obvia, nidecirla para que todo el mundo entienda.No. Te doy la verdad y si no la entiendes telo perdiste y lo entenderás un día cuandotengas un poquito más de poder de análi-sis, pero estoy diciendo la verdad. Se pue-de hablar entre líneas, entre versos, consutilezas, pero decir verdades».

Bob Marley y Che Guevara son íconosque conservas y adoras. ¿Algún otro den-tro de la cultura cubana?

«Hay un tipo que me asombra y me dejasin palabras, Miguel Matamoros. Es comoun sol que integró, resumió, todo el pensa-miento y la idiosincrasia musical cubana enel son. “El son es lo más sublime para elalma divertir”. Dondequiera que tú toquesla clave del son los seres humanos se es-tremecen. Es como un descubrimiento com-parado al de Humboldt aquí con nuestranaturaleza, como el de Bill Gate conMicrosoft, como cualquiera de esas gran-des cosas que la humanidad ha hecho.

«Matamoros hizo esa síncopa del son, tan,tan, tan, tantan, y puso a todas las personas amoverse en cualquier lugar. Vas al polo nortey te sientas con los esquimales que nunca tehan visto, con una guitarra y una clave, lestocas un son y ellos empiezan con su ritmo,como lo conciben, a participar. Ante ese actode Matamoros, que no es una cosa aislada nivino del cielo, sino una consecuencia históri-ca de la música que se consumó en su realiza-ción artística y creación, me quito el sombre-ro. «Después hay montones de grandes mú-sicos, Enrique Jorrín, Arsenio Rodríguez, Ig-nacio Piñeiro, César Portillo, José AntonioMéndez, etc., pero Matamoros fue especial.»

Como todo trovador debes haber sufri-do alguna vez la censura por algunas le-tras de tus canciones.

«Con toda esta carretilla de discos gra-bados por mis 25 años de vida artísticahe logrado grabar, al menos, las cancio-nes que no pudieron salir por los medios.En un momento sí me marcó la censura yme ponía superbravo cuando no poníantal canción. Pero al final el que pierde erestú, porque pierdes tiempo. Llegué enton-ces a la conclusión, las hago y al que no leguste que no la ponga.

«También aprendí otra lección. La vidano es nada más que ser un francotirador,censurador, detector de defectos. Hayotros temas que también son importan-tes y componen la vida. De un pájaro lasdos alas. Y he cultivado esas dos cosas.Cuando todo el mundo está haciendo lamúsica de hoy y la está grabando, he te-nido que recuperar cosas de antes y poreso estoy un poco desfasado con el len-guaje actual. Pero es un sacrificio a favorde la música y de las canciones, del amorque le tengo al trabajo, a mi familia. Lascanciones son mis hijas.

«Si después la radio las pone o no laspone, lo mismo da. Hay cancionesestupidísimas también que no vale lapena recuperar porque eran propias dela locura de aquel momento. Hay otras alas que les tuve miedo, porque decíancosas que quién sabe cómo se iban a in-terpretar y a dónde ibas a parar de acuer-do con la interpretación que se les diera.Pero esas cosas siempre suceden en lavida artística.»

¿Cómo vislumbras la evolución de latrova para la Cuba del futuro?

«La guitarra, como dice Silvio, es laguitarra sin envejecer. Cuando SindoGaray, Pepe Sánchez y Manuel Coronahicieron sus primeras canciones vivíanen el corazón de una sociedad capitalis-ta, con mucha dificultad y pobreza. Asíhicieron temas de los más hermosos deeste país. La trova va a tener un lugaren la sociedad del futuro porque es esen-cial, como la columna vertebral. Esmedular coger una guitarra y expresarsentimientos, armonías y melodías. Pue-de ser que la tecnología modifique mu-chas cosas, como mismo va a modificarla relación público-artista. Pero la trovacubana no va a morir nunca.

«En cuanto al futuro de Cuba hay algu-nas cosas que reparar ya, relacionadascon la conducta ética, la educación for-mal, los valores, los cuales hay que irremendando, reparando, reconstruyen-do. Hace falta abrir el abanico a muchoscampos con el concurso y el esfuerzo detodos. Lo que se hace está bien encami-nado, pero no es suficiente para la com-plejidad de una sociedad. Es una tareagrande, pero nada imposible. Tiene quever con la inteligencia, con la confianzaen el hombre.»

¿Podemos esperar algo más deGerardo cuando cumpla sus 50 años?

«El año que viene voy a prepararmepara mi medio siglo de vida en el 2008 yquiero presentar algunos discos y libros.Estoy escribiendo poesía y narrativa.

¿Lo de la narrativa es una exclusiva?«Hice un debut en el Día Mundial de

la Poesía. Leí unos 18 poemas de doslibros que estoy preparando. Tengo has-ta ahora el apoyo de una organizaciónno gubernamental alemana para algu-nas ediciones y tengo la esperanza deque alguna editorial cubana se interesepor editarlos. Para mis 50 años quisieraentregar tres discos nuevos que se lla-marán Parece divertido, La cima y Dio-sas y Dioses; dos libros de poesía, Elsudor y La noche cae y una novela,Dreadlock.

Tradición reverdecida por el proceso re-volucionario, La Habana celebra cada 16de noviembre un aniversario de su funda-ción. Ciudad con temperamento algo gita-no por lo trashumante, su asentamiento su-frió tres cambios geográficos antes de hun-dir definitivas raíces junto al mar.

La ubicación más antigua fue al sur de laactual provincia de La Habana, aproxima-damente en 1515, pero el lugar resultó in-adecuado y sus pobladores se trasladaronhacia el norte. En esa ocasión se eligió ladesembocadura del río Casiguas, nombreaborigen del Almendares. Tampoco las ca-racterísticas de la zona eran las óptimas yla villa errante se volvió a mudar.

Esta vez plantó sus horcones junto al puer-to de Carenas —actual bahía de La Haba-na, descubierta algunos años atrás por elcapitán Sebastián de Ocampo— y la ciudadcelebró con toda solemnidad su tercer ydefinitivo nacimiento, el 16 de noviembrede 1519. Según la tradición, el acto se cele-bró al pie de una frondosa y enorme ceiba,en el lugar que hoy ocupa el edificio de ElTemplete, en la Plaza de Armas. Ahí floreciólo que más tarde sería la capital del país,bañada por la brisa marina del puerto ha-banero y el profundo azul del Caribe.

Como tocados por algún mágico conjuro,los primitivos caseríos de tabla y guano delos primeros pobladores cedieron lugar arecios palacios y elegantes mansiones. Már-moles, cristales, maderas y piedra; el hie-rro, la plata y el oro en manos de los artífi-ces criollos cobraron vida en sus celosías,balcones y muebles labrados en maderaspreciosas; en los arco iris de los vitrales omedio puntos; en las fuentes de sus patiosumbrosos y en esas rejas, como finos enca-jes de metal.

Hoy, a 487 años de distancia, los habanerosreviven el pasado y conmemoran con ale-gres festividades el nacimiento de la ciudad.

Por H

ilda

Ber

day

es G

arcí

aFo

to: A

bel

Ern

esto

SanCristóbal

Ciudad marinera y bulliciosa que echó raíces junto al puerto de Carenas,hace más de cuatro siglos. Durante esa larga vida se multiplicaron tuscalles de sombras y columnas, pobladas con el transitar andariego dequitrines y volantas, de mestizas hermosas y vendedores con pregónocurrente y musical… Ayer, dorada llave de las Indias Occidentales, hoyte reconocen como Patrimonio de la Humanidad. Pero, para tus hijos,serás siempre la hermosa, cálida y hospitalaria…

de L

a H

aban

a

El día 15 de noviembre, víspera de tan im-portante efeméride, una abigarrada multi-tud transita desde horas tempranas entrela Plaza de Armas y la de la Catedral, por losalrededores del Castillo de la Fuerza y ha-cia las calles Obispo, Mercaderes, Oficios,San Ignacio y O´Reilly donde se abren mul-titud de comercios y museos del casco his-tórico-colonial de La Habana. Al filo de lamedianoche abandona su quietud habitualy se puebla con la música de los espectácu-los artísticos y el retumbar de los cañones;con el estallido de los fuegos artificiales y eltañer de las campanas de la Catedral. Allí,poco antes de despuntar el alba, se celebrala misa conmemorativa con la asistenciamultitudinaria de fieles, turistas y curiosos.Algunos acuden para solicitar una graciadivina o pagar alguna promesa contraída yotros para admirar la sencilla hermosuradel lugar, pero casi todos, al entrar y salirdel templo, harán sonar tres veces los gran-des aldabones de las puertas de la Cate-dral, como señala la tradición.

Costumbre de viejo arraigo popular estambién la cita en el edificio de El Templete,ubicado en la Plaza de Armas. Cuentan quie-nes conocen de leyendas que la simbólicaCeiba de su jardín —tataranieta del granárbol original—, conserva el poder de susantecesoras, que solo es efectivo en la no-che del 15 al 16 de noviembre. Por esa ra-zón, las personas acuden y cumplen el ritoestablecido: dar tres vueltas alrededor delañoso tronco. Y aunque algunos expresanmentalmente un deseo, la costumbre no tie-ne un propósito místico ni mágico, sino poé-tico, un acto de hermandad donde todos sedan la mano en torno al árbol, invocando ala fortuna, la felicidad y la paz.

Una manera más de homena-jear a su hermosa, cálida y hos-pitalaria San Cristóbal de LaHabana.

Para muchos cubanos, la corredora capitalina ZuliaCalatayud fue una revelación y no pocos se sorprendie-ron en el verano del 2005, cuando en la final de 800metros, en el Mundial de Helsinki, dejó fuera del podio aMaría Mutola y desplazó al segundo y tercer lugaresrespectivamente a la marroquí Hasna Benhassi y a larusa Tatiana Andrianova. Pero Zulia es una muchachaperseverante. No cree en madrugadas frías o en tardesde insoportable calor. Se levanta muy temprano y se vaa la pista.

¿Cómo llegó el deporte a la vida de Calatayud?«Terminé el noveno grado en una secundaria básica

del municipio de Playa y me dieron una boleta con va-rias opciones de carreras para continuar estudios. Cuan-do decidí por un preuniversitario en el campo, mimamá no estuvo de acuerdo con mi decisión. Entoncesmatriculé en la ESPA provincial, porque quedaba cer-ca de la casa, pero a mí no me gustaba el deporte.»

Las lesiones te han jugado una mala pasada variasveces y has quedado fuera de importantes eventosinternacionales.

«Sí. Padecí en el 2002 una fractura por estrés en elperoné izquierdo y debí permanecer seis meses enrehabilitación; y cuando había logrado mejorar, melesioné entonces del peroné derecho. En ese momen-to, los médicos me dijeron que ese tipo de lesionespodía ser bilateral, ya que al afectarse un pie, todo elesfuerzo recae en el otro.»

¿Pensaste dejar el atletismo después de eso? ¿Cómoenfrentaste esta realidad para continuar en el deporteactivo?

«Valoré bastante tiempo la posibilidad de dejar eldeporte, pero gracias a la ayuda de mi entrenador, delos médicos y de mi familia, que me apoyaron y con-fiaron en mí, logré salir adelante y sobreponerme aaquel año que estuve prácticamente sin competir einactiva.»

¿No te ha motivado correr 1 500 metros planos?«He pensado en correr esa distancia como prepara-

ción, pero no como evento oficial. Si me dieran a esco-ger entre 1 500 y 400, me quedaría con la segundaopción.»

La selección masculina española de baloncesto, cam-peona mundial de este año, fue galardonada con el pre-mio Príncipe de Asturias de los Deportes 2006, según acor-dó el jurado encargado de su concesión, presidido por JuanAntonio Samaranch, ex titular del Comité Olímpico Inter-nacional.

El mayor éxito del equipo ibérico en toda su historiaconsiguió transmitir a través de su juego, basado en eltrabajo de conjunto, la visión de una nueva generación deldeporte español, capaz de alcanzar los mayores triunfossin olvidar los valores de autenticidad, compañerismo yespíritu de sacrificio. España escaló lo más alto del podio tras pasar invicto ala segunda fase, en la cual eliminó a grandes quintetoscomo Serbia y Montenegro, campeona del mundo del 2002;Lituania, monarca de Europa del 2003; Argentina, oro olím-pica del 2004; y Grecia, actual titular del Viejo Continente.

El grueso de esa selección está integrado por una gene-ración conocida como los «Juniors de oro» desde que con-quistaron la lid universal de esta categoría en 1999. Por talmotivo, el triunfo cosechado está considerado el de ungrupo que ha hecho del espíritu de equipo la clave de sujuego, liderado por cuatro estrellas: José Manuel Calde-rón, Sergio Rodríguez, Pau Gasol y Jorge Garbajosa, es-tos dos últimos en el quinteto ideal de la cita japonesa. La mejor participación mundialista de España había sidoun cuarto puesto en Cali, Colombia, en 1982 y, desde lamedalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1984, en Los

Ángeles, un conjunto no había llegado tan alto. En-tre los precedentes del baloncesto español desta-can también las siete preseas logradas en los cam-peonatos de Europa: cinco de plata y dos de bronce.

En el último ranking de selecciones elaborado por la Fede-ración Internacional de Baloncesto Asociado (FIBA) tras elcertamen, los nuevos monarcas ocupan la tercera plaza,detrás de Estados Unidos y Argentina.

Los premios Príncipe de Asturias están destinados, se-gún los estatutos de la Fundación, a galardonar «la laborcientífica, técnica, cultural, social y humana realizada porpersonas, equipos de trabajo o instituciones en el ámbitointernacional». Dentro de este espíritu, el premio Príncipede Asturias de los Deportes «será concedido a aquella per-sona o personas, o institución que, además de laejemplaridad de su vida y obra, haya conseguido nuevasmetas en la lucha del hombre por superarse a sí mismo, ycontribuido con su esfuerzo, de manera extraordinaria, alperfeccionamiento, cultivo, promoción o difusión de losdeportes.» Otros finalistas en la candidatura deportiva fueron el te-nista Rafael Nadal y el baloncestista Pau Gasol, ambos es-pañoles, en tanto fueron descartados los futbolistasRonaldinho (BRA), Alfredo Di Stéfano (ESP) y ZinedineZidane (FRA). El de Deportes es el séptimo y penúltimo delos premios Príncipe de Asturias en entregarse este año,tras los de Cooperación Internacional, Comunicación y Hu-manidades, Artes, Investigación Científica y Técnica, Letras,y Ciencias Sociales.

Cada uno de los premios Príncipe de Asturias, concedi-dos por primera vez en 1981, está dotado con cincuenta mileuros, la escultura creada y donada expresamente por JoanMiró para estos galardones, un diploma y una insigniaacreditativos. Los galardones fueron entregados el pasa-do mes de octubre en Oviedo, en un solemne acto presidi-do por el Príncipe de Asturias.

¿Qué ha representado para ti Faustino Hernández?«Mi entrenador ha sido padre, amigo, en fin mi fami-

lia. Veo en él sacrificio, entrega y amor, una guía a se-guir, un ejemplo.»

¿Te consideras una vencedora en la carrera delos 800 metros planos por tu resistencia o por tuvelocidad?

«La palabra vencedora no me gusta porque se pue-de ganar o perder. Si he podido triunfar es por lafusión de ambos factores, ya que solo una efectivacombinación de los dos posibilita que desarrolle unabuena carrera.»

¿Qué representa Ana Fidelia Quirot para ti?«Respeto y devoción. Ella corrió el mismo evento

que corro yo y me dejó una tarea difícil, pero voy ahacer todo lo que esté a mi alcance para estar a sualtura.»

¿Cómo es Zulia fuera de la competencia y del terre-no de entrenamiento?

«Soy una persona a veces flemática, también muyalegre. Me llevo bien con todo el mundo y no tengotérminos medios.»

Fue el 2005 un año de alegrías, la medalla de oro enel mundial de Helsinki y ser seleccionada entre los diezmejores atletas de Cuba.

«Me puse muy contenta con el oro en Helsinki, pueslogré que se reconociera el trabajo que ha realizado mientrenador, que luchó cinco años conmigo para quelograra ese título. Fue quien más aportó a ese resulta-do; también desde luego, mi propio esfuerzo. Y el he-cho de estar entre los diez mejores atletas del año lodisfruté mucho más, ya que le pude cumplir a mi fami-lia, a mi novio y a mi pueblo.»

¿Cómo valoras el 2006?«Fui ambiciosa y casi todo lo logré. Gané la medalla

de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe enCartagena de Indias; y luego obtuve el oro en la Copadel Mundo por equipos, con lo cual aporté varios puntosa América. Ahora solo me queda descansar un poco ypensar entonces en Río de Janeiro y Beijing.»

¡no le gustabael deporte!

Por Brenda Loyola Peña, estudiante de Periodismo

Canastazo en el premioPor Joel García

Príncipe de Asturias

En el caso específico de Deportes, se estatuyó en 1987 ycomenzó a otorgarse inmediatamente. Esta es la relación:

1987: Sebastián Coe (GBR, atletismo).1988: Juan Antonio Samaranch (ESP, presidente del COI).1989: Severiano Ballesteros (ESP, golf).1990: Alfonso Pons (ESP, motociclismo).1991: Sergei Bubka (URSS, atletismo).1992: Miguel Induráin (ESP, ciclismo).1993: Javier Sotomayor (CUB, atletismo).1994: Martina Navratilova (EE.UU., tenis).1995: Hassiba Boulmerka (ALG, atletismo).1996: Carl Lewis (EE.UU., atletismo).1997: Equipo español de maratón.1998: Arantxa Sánchez Vicario (ESP, tenis).1999: Steffi Graf (ALE, tenis).2000: Lance Armstrong (EE.UU., ciclismo).2001: Manuel Estiarte (ESP, polo acuático).2002: Selección brasileña de fútbol.2003: Tour de Francia.2004: Hicham El Guerrouj (MOR, atleta).2005: Fernando Alonso (ESP, automovilismo).2006: Selección española masculina de baloncesto.

A Zulia

EL SALTO DEL CABALLO

CURIOSIDADES

SOPA DE LETRAS

¿QUIÉN ES?Por Alejandro Delgado Castro

PROBLEMA MATEMÁTICO

RESPUESTAS

La literatura de habla inglesa es mundialmente reconocida. Sus representantes, sobretodo a partir de los siglos XIX y XX que marcan la cúspide del poderío económico de lasprincipales potencias de esa habla, poseen una prosa clara y una poesía diáfana. Encuen-tra en esta sopa seis escritores de lengua inglesa del período mencionado. Para ayudarte,te diremos que todos fueron candidatos a los premios Nobel

Las primeras impresiones dicen los entendidos que son importantes. Imagínese usted,cuando se trata de dos escritores, el recuento suele ser más vívido, según el carácter yexpresividad de los autores. Así, cuando en 1843 se encontraron el poeta WilliamWordsworth y el entonces novel escritor Charles Dickens, el primero dijo de Dickens:“Bien, aunque yo no soy muy dado a ponerme a criticar a las personas que no conozco, yaque usted me lo pregunta, yo cándidamente le diré que lo considero un joven vulgar y muyhablador, sin que por eso deje de parecerme muy inteligente. Claro que no pronunciaréuna palabra en su contra, puesto que nunca he leído ni siquiera una línea escrita por él.” Encambio, la respuesta de Dickens sobre la impresión que le causó Wordsworth fue simple yconcisa: “Agradarme, no me agradó. Considero…

Abundemos un poco en esto de los encuentros entre autores famosos. El poeta TomasCarlyle tenía reputación bien ganada de ser lo que nosotros llamamos un ácido. He aquí laimpresión que según él le causó el ensayista Charles Lamb: «Es una criatura despreciabletanto de mente como de cuerpo. Se arrastra alrededor cuando no está caminando como sisu cuerpo consistiera en cuatro ramas mal dispuestas y habla como si estuviera un cuartoborracho con cerveza y medio borracho con láudano»… Siendo un joven periodista, elescritor anglo-indio Rudyard Kipling fue hasta Elmira, en el estado norteamericano deNueva York, para entrevistar al ya mayor Mark Twain. Después, escribió en una carta auno de sus ex compañeros de estudios que residía en la India: «Ustedes se contentan conla mediocridad. Algunos de ustedes son Comisionados y algunos TenientesGobernadores…unos pocos son privilegiados de caminar alrededor del Mercado del bra-zo del Virrey; pero yo he visto esta mañana dorada a Mark Twain, le he saludado con unapretón de manos y he fumado uno —no perdón, dos— tabacos con él y he hablado con él¡durante dos horas! Entiéndase claramente que yo no los desprecio; ciertamente, no lohago. Solamente lo siento mucho por ustedes, desde el Virrey hacia abajo». Mark Twaintambién se formó una opinión favorable del joven escritor. Luego que Kipling se retiró dela entrevista, alguien preguntó quién era aquel joven de acento tan extraño, a lo que Twainrespondió: «Él es un completo extraño para mí, pero uno de los hombres más extraordina-rios, siendo yo el otro. Entre los dos, cubrimos todo el conocimiento: él sabe todo lo quepuede ser sabido y yo conozco el resto»… El británico Winston Churchill, aunque másconocido por el papel que desempeñó en la política en las dos guerras mundiales perosobre todo en la Segunda como Primer Ministro, es también un escritor de renombre,cuyas memorias de este último conflicto, publicadas en 1953, le valieron el premio Nobelde literatura. Churchill conoció a Mark Twain en una cena en New York, en el año 1900.Entonces recién graduado de la universidad, el futuro político británico era conocido porser un gran hablador, lo mismo que el viejo escritor norteamericano. Por tanto, cuando enun momento de la velada los dos se retiraron a la sala de fumar para disfrutar de un tabacoy conversar, el resto de las personas se preguntaban cuál sería el resultado. Muchos erande la opinión que el primero de los dos que arrancara con la conversación, no iba a dejarespacio al otro para pronunciar una palabra. La mayoría dijo que Mark Twain, siendomayor y de más experiencia, ganaría la partida y le daría a los pulmones de Churchill eldescanso que no habían tenido en años. Cuando finalmente los dos se reintegraron algrupo, alguien preguntó a Churchill si la había pasado bien y este respondió alegrementeque sí. En cambio, ante la misma pregunta, Mark Twain repondió sin entusiasmo: «Hefumado un buen tabaco».

El escritor irlandés James Joyce, autor de Ulysses, estudió cuando joven en un colegiobritánico. Allí los nuevos entrantes tenían un ritual de iniciación, más bien una broma paranovatos, pero que en su momento constituyó un problema para él, según después recordó:

Imagina que tienes las muñecas atadas con un pedazo de soga que vaya de una muñecaa la otra y un sweater de cuello cerrado.

¿Hay alguna manera de que puedas quitarte el sweater, darlo vuelta del revés y volvér-telo a poner? Recuerda que el sweater no tiene botones y que no puedes cortar ni desatarla soga.

Joyce lo logró, aunque confiesa que estuvo más de una hora enredado en aquel malditosweater que llevaba la insignia del colegio. ¿Podrías encontrar tú la manera de hacerlo?

En nuestro número anterior teníamos una visión de Medusa, monstruo terrible con cabellosde serpientes vivas y cuya sola mirada convertía al osado o al imprudente en piedra. LasGorgonas eran tres monstruos y se llamaban Esteno, Euríale y Medusa. Las tres eran hijas delas divinidades marinas Forcis y Ceto. De las tres, solo esta última era mortal, pero eraconsiderada la Gorgona por excelencia. Las leyendas se centran en Medusa, pues aunquesegún una tradición fue siempre monstruo, hay otra según la cual, era una hermosa joven quese atrevió a rivalizar con Atenea en belleza, por lo que la diosa la convirtió en la Gorgona. Otraversión cuenta que como Poseidón se atrevió a violar a la joven en uno de los templos deAtenea, esta castigó a Medusa.

Perseo fue su asesino, por consejo de Atenea, o —según otras tradiciones— por orden deltirano Polidectes. Este héroe logró cortarle la cabeza elevándose en el aire gracias a lassandalias aladas de Hermes, y para no mirarla, usó como espejo su escudo brillante. Enadelante, Atenea tuvo la cabeza de la Gorgona en su escudo yse volvió invencible. Además, Perseo se quedó con la sangre, ala cual se le atribuían cualidades mágicas: la que brotó del ladoizquierdo era un veneno mortal y la del lado derecho curaba yresucitaba al que la bebiera. Por otro lado, su cabello hacía huiral ejército más numeroso. Para muchos mitólogos, Medusa sim-bolizaba el carácter maligno de la mujer que le dieran los grie-gos, y representaba a la mujer-demonio, a la madre que da lamuerte, al lado oscuro de la femineidad.

El personaje de este número es un carismático escritoringlés del siglo pasado, cuyas obras más conocidas tienencomo escenario contextos históricos y muchas veces, hastamitológicos.

Sopa de letras: Faulkner, Twain, Hemingway, Kipling, James,Lewis.

Salto de Caballo: «…que es un terrible asno.»Problema: El sweater puede darse vuelta del revés de la si-

guiente manera:(1) Pásalo por encima de tu cabeza, volviéndolo del revés mien-

tras lo haces y déjalo colgar, al revés, sobre la soga, como se veen la figura 1.

(2) Vuelve a dar vuelta el sweater pasándolo por una de lasmangas. Ahora cuelga de la cuerda con el lado bueno para afue-ra en la figura 2.

(3) Vuelve a ponértelo pasándolo por la cabeza., invirtiendotodas las acciones que te permitieron quitártelo. Esto vuelve adejar el sweater del revés, y te lo deja puesto con el lado internohacia afuera.

DirectoraTamara Roselló Reina

Jefa de redacciónMiriam Ancízar Alpízar

RedactoresHilario Rosete Silva

Hilda Berdayes GarcíaJorge Sariol Perea

CorrecciónLeticia Barreda Rosabal

FotografíaAbel Ernesto Rubio Estrada

RealizaciónRosario Cabrales Tortosa

Secretaria de redacciónMairelys González Reyes

Diseño gráficoHelena Arco Martínez

Revista Digital

EditoraMarta L.Cruz Sánchez

Web MasterMaricela Facenda Pérez

Prado 553esq. a Tte. Rey

CP 10200.Habana Vieja

Ciudad de La HabanaCuba

Telf.: 862 9875862 5031-39 ext. 122

Fax: 862 4330e-mail: [email protected]

www.almamater.cuImpreso en los talleres del Combinado

Poligráfico Granma.