TOPO 1 Radiacion Final

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 TOPO 1 Radiacion Final

    1/9

    Universidad Nacional Agraria la Molina

    Curso:

    Topografa - I

    Profesor:

    Marcelo Portuguez

    Tema:

    Poligonal Cerrada

    Alumna:

    Garca Rospigliosi e!da Ale"andra

    Fecha de presentacin:

    #$ de Ma!o del #%&%

  • 7/24/2019 TOPO 1 Radiacion Final

    2/9

    Introduccin

    Utilizando todos los conoci'ientos generales o(tenidos durante el curso) inicia'os esta vez lo

    *ue ser+ nuestro tra(a,o final) el cual integrara conceptos tratados anterior'ente) e incorporaraconceptos ! e"periencias *ue nos a!udaran a cul'inar con "ito un tra(a,o topogr+fico para un

    pro!ecto.

    /ste tra(a,o se dividir+ en tres partes por su e"tendido procedi'iento) en esta oportunidadiniciare'os con la u(icaci0n de nuestro polgono (ase para la radiaci0n planialti'etrica final

    Objetivos

    Eleccin y estacado del sistema de apoyo cerrado, para un control

    horizontal y vertical Realizar con precisin mediciones longitudinales y angulares sobre

    el sistema de apoyo establecido

    Revisin Bibliogrfca

  • 7/24/2019 TOPO 1 Radiacion Final

    3/9

    esarrollo de la prctica

    Materiales y Equipos

    !eodolito

    "alones

    #ichas

    Estacas

    $incha

    Estacas

    Brujula

    Descripcin del rea de trabajo

    El trabajo se realizo en un campo de cultivo relativamente plano con

    tierras aradas %ue hicieron &cil la introduccin de las estacas'

    Metodologa

    Campo:

    (ara realizar esta prctica lo primero %ue se realizo &ue la

    inspeccin del terreno para poder ubicar los v)rtices de nuestro

    pol*gono

    +na vez ubicados los v)rtices se procedi a ubicar las estacas en

    cada uno, para el posterior estacionamiento del teodolito

    e estaciona el teodolito en un primer v)rtice -al %ue llamaremos

    ./ y se tomara la medida del azimut por repeticin' +bicando el

    norte magn)tico con la br0jula se barre ngulo 1 veces, hasta uno

    de los v)rtices, recomendndose cual%uiera a la derecha del 2'

    magn)tico'2'

    B

    4.

  • 7/24/2019 TOPO 1 Radiacion Final

    4/9

    el mismo modo, se miden todos los ngulos internos del

    pol*gono, tomando un punto como base se barre el ngulo desde

    el anterior hasta el %ue continua, es decir, si se toma el punto B,

    se barrera ngulo desde . hasta 4' !odos los ngulos se medirn

    por repeticin'

    En la segunda parte de la practica se tomaran las medidas de loslados del v)rtice utilizando lineamientos para lo cual se utilizaran

    los jalones

    En cada v)rtice se pondr un jaln y entre cada uno de ellos se

    alinearan cada cierto tramo ms jalones, de tal manera %ue con la

    5incha se pueda medir cada tramo de ida y vuelta'

    Repetir el mismo m)todo de medicin para todos los lados de la

    poligonal' e esta manera se culmina la toma de datos y se pasa arealizar los clculos

    4

    B

    .

    dca b

    4

    B

    .

  • 7/24/2019 TOPO 1 Radiacion Final

    5/9

    Gabinete:

    atos obtenidos6

    (ara los ngulos6

    Estacin ('7 8'I 8'( 8'.

    . 2'39B : ::;::< => ?1;

    ?@1 >;

    >1A :;

    >= ??;

    . 9B : ::;::< CD >A;

    ?AD A;

    >= >=;

    ?C AA;

    B .94 : ::;::< DA 1;?D: @;

    >=A ??;

    =: ?1;

    4 B9 : ::;::< =: ?:;

    ?@: >:;

    >1: :;

    >: 1:;

    49. : ::;::< ?:A ?A;

    >?: :;

    ?A 1@;1>? A;

    8os angulos fnales se obtendrn de dividir cada angulo acumulado -8'./

    entre la cantidad de repeticiones -1/

    Estacion .ngulo

    .zimut => >;1A=;1A

    >C'= >C'=> >='?>> >='?@

    BB4

    >='1> >='A

    >1'A> >1'A>1

    >C'C? >C'C>

    >@'= >@'=?

    4 4 >:'?C@ >:'?C

    >'> >'>=

    ??'=? ??'=

    ?D':A ?D':1

    . >='?@ >='?> >A'D1@ >A'DA

    >:'@1 >:'@A

    >C'D@ >C'DD

    8as distancias fnales se obtendrn con el promedio de la suma de

    medidas de ida y suma de medidas de vuelta para cada lado

    8ado 3' Ida 3' 7uelta istancia

    .B

    >C'1> >C'1>

    >C'= >C'=>

    >='?>> >='?@ ='D>

    B4

    >='1> >='A

    >1'A> >1'A>1

    >C'C? >C'C>

    >@'= >@'=? ?:C'A:>

    4 >:'?C@ >:'?C

    >'> >'>=

    ??'=? ??'=

    ?D':A ?D':1 C1'>D

    . >='?@ >='?>

    >A'D1@ >A'DA

    >:'@1 >:'@A

    >C'D@ >C'DD ?:>'C:=

  • 7/24/2019 TOPO 1 Radiacion Final

    7/9

    4on los datos obtenidos y los clculos previos se procede a hallar las

    coordenadas +!3' Este procedimiento consiste en una serie de pasos

    %ue describiremos a continuacin donde se ira llenando el cuadro de

    datos fnal'

    8os datos %ue tenemos son los siguientes6

    7ertice 8ado istancia.ngulos9c

    . .B ='D>CD>=;1AD =: ?:;

    . ?:>'C:=?:A?@;?A/

    ?=:G-1F>/suma .' Internos?=:-nF>/

    7ertice 8ado istancia.ngulos9c

    . .B ='D>CD>=;1AD =: ?:;

    . ?:>'C:=?:A?@;?A >;1A;1A