TP 1 Practicas Profesionalizantes Martinez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 TP 1 Practicas Profesionalizantes Martinez

    1/5

     

     Academia de Policía Ramallo Asignatura: Prácticas Profesionalizantes

    Instructor/Profesor: Comisario Inspector (r) Martínez, Raúl Aspirante a Cadete Meza Maximiliano Jesus

     Aula: 3 A

    Trabajo Práctico N°1

    1) Buscar el significado de Policía.

    2) Si estamos hablando de la ley de unificación de normas de organización de lasPolícías de la Provincia de Buenos Aires, ¿De cuál ley estaríamos hablando?

    3) ¿Cuál sería el ámbito de actuación del efectivo de la Provincia de Buenos Aires, y

    dónde se encuentra respaldado su accionar?

    4) ¿Cuál serían los principios básicos de actuación para el personal de la Policía de

    Buenos Aires y dónde estaría establecido y respaldado?

    5) Si hablamos de la ley de aplicación para el personal de la policía de provincia de

    Buenos Aire, ¿De cuál ley estaríamos hablando?

    6) ¿Qué entendemos por “Estado Policial? ¿Dónde estaría establecido?

    7) Busque las palabras “Derechos, deberes y prohibiciones” y describa cuáles actosse establecen para nuestro accionar y donde se encuentra descrito.

    8) ¿Cómo está dividido el escalafón de oficiales, describa los rasgos principales de

    cada uno?

    9) ¿Qué significa “Jerarquías”?

    10)¿Cómo están divididos los distintos subescalafones de acuerdo a sus grados?

    11) ¿A qué se denomina función de seguridad?

    12)¿Todos los subescalafones tienen los mismos derechos y prohibiciones?

    13)¿Qué se entiende por “Superioridad?

    14)¿Cuántos y cuáles son los principios que rigen las relaciones de la superioridad?15)Según la ley para el personal ¿Qué subescalafón tiene superioridad sobre otro y

    por qué?

    16)De acuerdo al decreto que reglamenta a la ley de personal enumere las normas

    comunes de comprensión de las jerarquías de superioridad policial.

    17)¿Qué características tienen como “Obligación y derecho” el estado policial.

  • 8/16/2019 TP 1 Practicas Profesionalizantes Martinez

    2/5

     

    1) La policía es una fuerza estatal que se encarga de mantener el orden público y garantizar laseguridad de los ciudadanos de acuerdo a las órdenes de las autoridades políticas.

     Artículo 3Las policías de la provincia de Buenos Aires son instituciones civiles armadas , jerarquizadas yde carácter profesional .

    2)Estaríamos hablando de la ley 13482 sancionada por el decreto 1050/09.3)El ámbito de actuación de los efectivos de la policía de la provincia de buenos aires es laprovincia de buenos aires , con excepción de los territorios que correspondan a la jurisdicciónmilitar o federal, fuera del territorio de la provincia durante una persecución y dentro delterritorio que corresponda a jurisdicción militar o federal cuando los efectivos de esta fuerza seencuentran ausente. Se encuentra respaldado su accionar

    6) El estado policial es el status jurídico de una persona que, al ser nombrada policía adquiereuna nueva series de derechos y obligaciones frente al estado que lo diferencian de un civil porejemplo

     Artículo 2

    El estado policial es la situación jurídica que resulta del conjunto de derechos y deberesestablecidos por las leyes y reglamentos, para el personal que ocupa un lugar en las escalas

     jerárquicas de las policías de la Provincia y comprende exclusivamente a éste, quien loconserva después de cesar en el servicio activo, excepto que el cese se produzca por baja.

    7) Los actos que se establecen en los artículos 10, 11 y 12 de la ley 13982 Artículo 10

    El personal gozará de los siguientes derechos:a) Al grado y uso del título correspondiente.b) Al uso de uniforme, insignias, atributos, especialidad y función, de acuerdo con lasdisposiciones reglamentarias.c) A portar el arma reglamentaria cuando se encontrare franco de servicio, con los alcancesque establezca lareglamentación.d) A la estabilidad en el empleo y grado una vez cumplidos los plazos y requisitos legales, nopudiendo ser privado

    de ellos sino por las causas y los procedimientos establecidos por esta ley y su reglamentación.e) Al ejercicio de las facultades disciplinarias que, para cada grado, establecen las leyes,decretos yreglamentaciones.f) Al desarrollo de la carrera en igualdad de oportunidades.g) Al destino y función inherente a cada jerarquía.h) A la percepción del haber mensual, compensaciones e indemnizaciones vigentes, o que sedeterminen para cada grado, cargo, función o situación, en las condiciones que determine lapresente ley y su reglamentación.i) A la asistencia médica integral y la provisión de medicamentos necesarios, como así la deaparatos de prótesis y/u ortopedia cuyo uso fuere necesario, debiendo renovarlos o reponerlos

    cuando su uso normal así lo requiera ofueran superados por nuevas tecnologías, como así todo otro equipamiento para el uso en elhogar o en vehículos, a cargo del Estado, hasta la total curación de las lesiones oenfermedades contraídas durante o por motivos de actos

  • 8/16/2019 TP 1 Practicas Profesionalizantes Martinez

    3/5

    propios de la función de policía de seguridad; como así el pago, de la asistencia permanente deotra persona, cuando ello fuera necesario.

     j) A la asistencia psicológica permanente y gratuita, propia y del grupo familiar por la afecciónque le pudiere haber ocasionado el servicio público de policía.k) A la asistencia letrada a cargo del Estado por medio de profesionales de la institución, en

     juicios penales o acciones civiles que se le inicien o inicie y en actuaciones administrativaslabradas con motivo de actos o procedimientos del servicio, mientras subsista el estado policial,conforme lo establezca la reglamentación.

    l) A la provisión de vestimenta, equipamiento y útiles de trabajo.m) A la capacitación permanente.n) A requerir que se adopten las medidas de higiene y seguridad laboral que protejan altrabajador de los riesgos propios de cada tarea.o) A que la Provincia se haga cargo del pago de las condenas judiciales, costas y gastoscausídicos cuando el agente hubiere sido demandado judicialmente como consecuencia deactos de servicio, así declarado administrativamente.p) Al uso de la licencia ordinaria anual, licencias especiales y permisos, previstas en lareglamentación, en tanto no sea dado de baja por cesantía o exoneración.q) A los ascensos que correspondieren, conforme a lo establecido en la presente ley y su

    reglamentación.r) A los honores policiales que para cada grado y cargo corresponda, de acuerdo con lasnormas reglamentariasque rigen el ceremonial policial.s) A las honras fúnebres que, para el grado y cargo, determine la reglamentacióncorrespondiente.

     Artículo 11

    El personal tendrá los siguientes deberes:a) Desempeñar su función de acuerdo con las leyes y reglamentaciones vigentes.

    b) Portar el arma reglamentaria y los demás elementos provistos por la institución durante laprestación del servicio, excepto cuando por razones especiales sea relevado de este deber.c) Guardar secreto, aún después del retiro, de todo asunto que se relacione con el servicio, quepor su naturaleza o en virtud de disposiciones especiales impongan esa conducta, salvorequerimiento judicial.d) Usar el uniforme, las insignias y los atributos de su grado, de acuerdo con las disposicionesreglamentarias.e) Intervenir para evitar la comisión de delitos y detener a sus autores, siempre que seencuentre en servicio. Si voluntariamente interviniere encontrándose fuera de servicio, los actosque realice para cumplir el cometido indicado

    en este inciso y sus consecuencias, serán considerados a todos los efectos como actos deservicio.f) Ejercer las facultades de mando y disciplinarias que para cada grado y cargo establezca lareglamentación.g) Aceptar el grado, distinciones o títulos, concedidos por autoridad competente, con arreglo alas disposiciones vigentes.h) Desempeñar cargos, funciones y comisiones de servicios ordenados por autoridadcompetente, de conformidad con lo que dispongan las normas vigentes.i) Mantener en la vida pública y privada el decoro que corresponda al estado policial; promover

     judicialmente, con conocimiento de sus superiores, las acciones legales que correspondanfrente a imputaciones de delito.

     j) Presentar y actualizar la declaración jurada de sus bienes y las modificaciones que seproduzcan en su situación patrimonial y en la de su cónyuge; conforme la legislación especialvigente.k) Cuidar y mantener en buen estado de uso y aprovechamiento los bienes provistos para eldesempeño de la misión policial.

  • 8/16/2019 TP 1 Practicas Profesionalizantes Martinez

    4/5

    l) Declarar y mantener actualizado su domicilio ante la dependencia donde presta servicios, elque subsistirá para todos los efectos legales mientras no se denuncie otro nuevo.m) Someterse a la realización de estudios psicofísicos toda vez que sea requerido.n) Asistir a las actividades de capacitación y cursos obligatorios que establezca lareglamentación.o) Conocer los preceptos establecidos en el Código de Conducta Ética para los FuncionariosEncargados de hacerCumplir la Ley, aprobado por la Resolución 34/169 de la Organización de las Naciones Unidas,

    cuyo texto se agrega como Anexo y forma parte integrante de la presente ley, como asítambién toda otra norma que de similar o superior jerarquía se dicte sobre la materia. Lostextos completos de estos instrumentos deberán estar disponibles en todas las dependenciaspoliciales. Los superiores jerárquicos constatarán el conocimiento por parte de los funcionariospoliciales a su cargo.

     Artículo 12

    El personal tendrá las siguientes prohibiciones:a) Arrogarse atribuciones que no le correspondan de conformidad a la normativa vigente.

    b) Ser, directa o indirectamente, proveedor o contratista habitual u ocasional de la Administración Pública provincial o dependiente, asociado o representante de alguno de ellos.c) Patrocinar trámites y gestiones administrativas o judiciales referentes a asuntos de tercerosque se encuentren o no oficialmente a su cargo, vinculados con la institución.d) Desempeñar otros cargos, funciones o empleos en la Administración Pública nacional,provincial o municipal, excepto el ejercicio de la docencia en la forma que lo establezca lareglamentación.e) Desarrollar actividades lucrativas o de cualquier otro tipo incompatibles con el desempeño delas funciones policiales.

    8) El escalafón de oficiales según el artículo 27 está dividido en los siguientes subescalafones:Oficiales del subescalafón general; oficiales del subescalafón comando; oficiales profesionales;oficiales administrativos; oficiales técnicos; servicios generales; personal de emergenciastelefónicas 911; personal civil.

    Subescalafones general y de comando cumplen la función de seguridadsubescalafones profesionales oficiales administrativos; oficiales técnicos; servicios generales;personal de emergencias telefónicas 911; personal civil. colaborar con el general de comando.

    9) Jerarquía : Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según

    un criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma.

    10) Según el artículo 34 los hay 10 grados para los subescalafones de comando , técnico y oadministrativo;el artículo 35 se establecen 7 grados

    11) Se denomina función de seguridad a la potestad y el deber que tiene el personal policial delos subescalafones general y comando de proceder a la prevención y represión de delitos ycontravenciones, como así de proveer al mantenimiento del orden público en general.

    12) No todos los subescalafones tienen los mismos derechos y provisiones. El personal de lossubescalafones profesional, administrativo, técnico, servicios generales y de emergenciastelefónicas 911 tienen derechos y deberes limitados como lo establece el artículo 33 de la13982.

  • 8/16/2019 TP 1 Practicas Profesionalizantes Martinez

    5/5

    13) Superioridad es la situación que tiene un policía respecto de otro y que determina,respectivamente, la atribución de ordenar y el deber de obedecer las órdenes legales que se leimpartan

    14) Los principios que rigen las relaciones de superioridad entre el personal de la instituciónson 4 :Superioridad jerárquica: es la que tiene un policía con respecto a otro por el hecho de poseerun grado más elevado.

    b) Superioridad por antigüedad: es la que tiene un policía, con respecto a otro de igual grado,por revistar en el mismo mayor tiempo o por haber obtenido mayor promedio de egreso oingreso cuando fueran de la misma promoción.

    c) Superioridad por cargo: es la que deriva de la organización funcional de la institución, envirtud de la cual se tiene superioridad sobre otro policía por la función desempeñada dentro deun mismo organismo o unidad policial.

    d) Superioridad por misión: es la que tiene un policía sobre sus iguales o superiores en grado

    por razón de servicio que cumplir.15) El subescalafón que tiene superioridad sobre todos los demás es el subescalafón decomando le siguen en orden de prelación subescalafón general, subescalafones profesional,administrativo, técnico, servicios generales y de emergencias telefónicas 911 porque losúltimos 5 subescalafones según el artículo 32 tienen por misión colaborar con el personal delos subescalafones de comando y general. según el artículo 38 el subescalafón de comando nopuede ser subordinado a ningún subescalafón .

    16) Según el ARTÍCULO 26 del decreto 1050/09 . Para mejor comprensión de las jerarquías ysuperioridad policial y de las demás disposiciones de este reglamento, deberá tenerse encuenta:

    a) Que es subalterno el policía que tiene con respecto a otro policía un grado jerárquico inferior.b) Que es subordinado el que está a las órdenes directas de otro policía.c) Que la antigüedad en el grado la da la permanencia en el respectivo subescalafón desde lafechadel nombramiento o ascenso, según corresponda, y las demás pautas establecidas en estereglamento.d) Que el término policía aplicado en forma genérica, comprende a todo el personal, cualquierasea su subescalafón, grado, cargo y/o función.

    17) Según el ARTÍCULO 31 del decreto 1050/09.- Las características del estado policial son

    permanentes. No se limitan al tiempo deservicio diario ni a la sección u oficina a la que se hallan destinados; comprenden igualmentelas horas francas en las que podrá tomar la intervención a la que alude el artículo 11 inciso e)de la “Ley de Personal” y deberá acudir con prontitud al llamado del superior cuando elloobedezca exclusivamente a razones de fuerza mayor y seguridad que así lo requieran, talescomo casos de conmoción interna, catástrofes, emergencias u otras que hagan indispensablela prestación de servicios por parte del agente.