7
DIMENSIÓN SUBDIM. SUB SUBDIM. INDICADORES Formal Distribución de tareas y funciones Existencia de organigrama No Existencia de manuales de tareas No Existencia de división en áreas No Existencia de cursos de capacitación No Proceso de toma de decisiones Participació n en la toma de decisiones Participan todos los trabajadores Participación en Participa un represente de cada la toma de área o sector decisiones Participa un grupo no elegido por los demás trabajadores y/o definido por organigrama Otros

Tp Método II Final 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Operacionalización de variables (ejemplo)

Citation preview

Page 1: Tp Método II Final 3

DIMENSIÓN SUBDIM. SUB SUBDIM. INDICADORES

Formal

Distribución de tareas y funciones Sí

Existencia de organigrama No

Sí Existencia de manuales de tareas No

Sí Existencia de división en áreas No

Sí Existencia de cursos de capacitación No

Proceso de toma de decisiones

Participación en la toma de decisiones

Participan todos los trabajadores Participación en Participa un represente de cadala toma de área o sectordecisiones Participa un grupo no elegido por los demás trabajadores

y/o definido por organigrama Otros

Modo en que se toman las decisiones

SíExistencia de posibilidad de revocar las decisiones No

SíExistencia de canales explícitosde comunicación de las Nodecisiones

Page 2: Tp Método II Final 3

Reglas relativas al desarrollo de las tareas

Sí Existencia de código de convivencia No Sí Existencia de normas que establezcan sistemas de premios y sanciones No

Por Formas de ascenso o promoción concurso Por antigüedad

A dedo

OtrosDIMENSIÓN SUBDIM. SUB SUBDIM. INDICADORES

Informal

Resolución de conflictos y problemas

Sí De acuerdo con el organigrama y/o reglamentos formales No

Sí Existencia de canales informales de comunicación No

Relaciones interpersonales entre los trabajadores

Sí Existencia de grupos

No

Sí Existencia de líderes

No

Page 3: Tp Método II Final 3

VARIABLE: SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTODIMENSIÓN SUBDIM. SUB SUBDIM. INDICADORES

Estrategias de producción

Acceso a materias primas

Sí Existencia de materias primas en disponibilidad No

Posibilidad de acceso a materias Sí primas en próximos ciclos productivos No

Crédito Sí Acceso a crédito No

Público Tipo de crédito Privado Otros

Uso del crédito ….(abierta)

Page 4: Tp Método II Final 3

Capacidad tecnológica

Bueno Estado de las maquinarias Regular

Malo 0-5 Cantidad de maquinarias 6-10 disponibles 11-15 +15

0-10 Cantidad de maquinarias 11-20 utilizadas

+20

Estado del inmueble y de las Buena Instalaciones Regular

Mala

Condiciones salariales de producción

0-200 Salario promedio de los 201-500 trabajadores

501-800 +800

Por cargo o puesto Forma de remuneración Por trabajo realizado

OtrasDIMENSIÓN SUBDIM. SUB SUBDIM. INDICADORES

Estrategias de comercialización

Acceso a clientesSí

Existencia de una cartera de clientes

No Cantidad de clientes …. (abierta)

Sí Posibilidad de contactar nuevos clientes No

Acceso a proveedores

0-5 Cantidad estimada de 6-10 proveedores

11-20+20

Buena Relación con los proveedores Regular

Mala

Page 5: Tp Método II Final 3

Relación costo-ganacia

Favorable Relación costo-ganancia

Desfavorable

Hacia la compra Canalización del monto de materias prim. obtenido en concepto de Hacia la inversión ganancias de la empresa en maquinarias

Hacia el mejoramiento de

las condiciones salariales.

Hacia el mejoramiento del edificio o instal. otros