4
FILOSOFÍA Y CULTURA T.P. N° 2 Alumna: Stella Maris López Profesor: Esteban Tocino 3° Año Carrera: Ciencias Políticas Relación entre la Película documental “La pesadilla de Darwin” y el texto deTzvebanTodorov “Nosotros y los Otros”. Año 2014

T.P. n° 2, Stella

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo práctico sobre la cuestión del deseo

Citation preview

Page 1: T.P. n° 2, Stella

FILOSOFÍA Y CULTURA

T.P. N° 2

Alumna: Stella Maris López

Profesor: Esteban Tocino

3° Año

Carrera: Ciencias Políticas

Relación entre la Película documental “La pesadilla de Darwin” y el texto deTzvebanTodorov “Nosotros y los Otros”.

Año 2014

Page 2: T.P. n° 2, Stella

Hace tiempo atrás el profesor Esteban en una de sus clases comentó la película “La pesadilla de Darwin” mi curiosidad me llevó a verla.

Para esa época comenzamos a leer el texto de este autor búlgaro de nacimiento pero francés por adopción en el que hace una investigación de varios filósofos de distintas épocas como Montaigne, Helvecio, LaBruyere, Pascal, etc. Sobre el Etnocetrismo, el Relativismo y el Universalismo.

Este filósofo abre el tema refiriéndose a la mirada biologisista diciendo “…que es preciso distinguir dos perspectivas…En la primera, la diversidad es la de los propios seres humanos; en este caso, se quiere saber si formamos una sola especie o varias (S XVIII monogénesis y poligénesis”).

Suponiendo que la especie humana es una sola ¿Qué hace que el hombre desarrolle diversas culturas?

¿Por qué a través de los siglos hubo valores y culturas que predominaron unas sobre otras?

Esta película esta basada en un hecho real de los acontecimientos que provocan la instalación de una planta fileteadora que se ubica a orilla del lago Victoria, en el cuál introducen de una especie( La perca del Nilo) que no es de ese ecosistema, esto causa la extinción de ciento de especies del lago , la quita del oxígeno y el cambio del medio ambiente.

Esto no solo causa este fenómeno ambiental, sino que la cultura de esa zona cambia radicalmente.

Esta película muestra la inserción de una cultura en otro territorio, en otro contexto histórico, completamente diferente.

La cultura occidental Europea cree llevar civilización y adelanto económico a la zona y causa una decadencia moral consecuencia de la pobreza, que demuestra lo relativo de este supuesto.

esteban, 03/09/14,
En lol posible evitar varias oraciones cortasy enseguida el punto y aparte. Estas tres porejemplo podrían unirse en un solo parráfo.
Page 3: T.P. n° 2, Stella

El autor dice que la unidad y la diversidad se convierten en lo universal y lo relativo.

La empresa que cree llevar salida económica a esa aldea de Tanzania(Mwanza) tiene una visión relativa del hecho, que en Europa sería un medio de desarrollo económico con la dominación y la superioridad en términos económicos y sociales, en un momento un ejecutivo se refiere a estos trabajadores como “esos negros que no quieren trabajar”.

Con respecto a las organizaciones Mundiales no protegen a estos países, y haciendo la vista gorda, ven solo lo económico o “bueno” según nuestra cultura, mientras se llevan lo producido, traen vicios, desorden social, y fomentan más los conflictos entre los pueblos trayéndoles armas.

“Los bárbaros son quienes creen que los otros, los que los rodean, son bárbaros” dice Montaigne, yo me pregunto quién en este caso puede señalar quienes son bárbaros. “Todos los hombres son iguales, pero no todos lo saben; algunos se creen superiores a los otros, y es precisamente por eso que son inferiores; en consecuencia, no todos los hombres son iguales.

Al igual que el autor este enunciado me obliga a rechazarlo ya que volvemos a hacer un enunciado universal desde una mirada relativa.

Lo cierto es que La bruyere habla de “razonar como nosotros” este sería un rasgo universal. Si creyéramos que la buena racionalidad, es la nuestra.

Desde mi punto de vista el trabajo viene muy bien, pero le falta un cierre, podría pensarse en qué sentido el “razonar como nosotros” de La Bruyere se ha convertido en un cierto modelo de desarrollo y explotación. Falta un tironcito más!

esteban, 03/09/14,
Este punto podría desarrollarse más, así dicho es un poco oscuro.
Page 4: T.P. n° 2, Stella

.