Trabajo 1.2 dpt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. UN PASEO POR LA MEZQUITA DECRDOBA:MEZQUITA-CATEDRAL DE CRDOBACATEDRAL DE N S DE LA ASUNCINBIEN DE INTERS CULTURAL MONUMENTOSITUADA EN EL CENTRO HISTRICO DE CRDOBAES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DESDE 1984

2. GESTIONADA POR LA DICESIS DE CRDOBADESCRIPCIN:La Mezquita-Catedral de Crdoba es el monumento ms importante de todo el Occidenteislmico y uno de los ms asombrosos del mundo. En su historia se resume la evolucin completadel estilo omeya en Espaa, adems de los estilos gtico, renacentista y barroco de la construccincristiana.El lugar que hoy ocupa la Mezquita-Catedral parece haber estado, desde antiguo,dedicado al culto de diferentes divinidades. Bajo dominacin visigoda se construy eneste mismo solar la baslica de San Vicente, sobre la que se edific, tras el pago departe del solar, la primitiva mezquita. Esta baslica, de planta rectangular fuecompartida por los cristianos y musulmanes durante un tiempo. Cuando la poblacinmusulmana fue creciendo, la baslica fue adquirida totalmente por Abderraman I ydestruida para la definitiva construccin de la primera Mezquita Alhama o principal dela ciudad. En la actualidad algunos elementos constructivos del edificio visigodo seencuentran integrados en el primer tramo de Abderraman I.La gran Mezquita consta de dos zonas diferenciadas, el patio o sahn porticado, donde selevanta el alminar (bajo la torre renacentista), nica intervencin de Abd Al-Rahman III,y la sala de oracin o haram. El espacio interior se dispone sobre un concierto decolumnas y arcadas bicolores de gran efecto cromtico. Cinco son las zonas en las quese divide el recinto, correspondiendo cada una de ellas a las distintas ampliacionesllevadas a cabo.PRECIOS, VISITA DIURNA:Adultos 8 E,Nios de 10 a 14 aos 4 E,Hasta 10 aos GratisPRECIOS, VISITA NOCTURNA:Adultos 18 E,Jubilados 9 E,Estudiante hasta 26 aos 9 ENios de 7 a 9 aos 9 EHasta 7 aos Gratis 3. 4. Hay 4 accesos bien repartidos y espaciados alPatio de Naranjos y un correcto acceso al recintointerior. El acceso es exclusivamente peatonal.5.La conservacin est acorde con la categoraque le corresponde, se tomas medidas adecuadaspara que siga estando el recinto en condicionesde ser explotado tursticamente.5. En el recinto interior hay 4 salidas deemergencia bien sealizadas, ms las puertas delpatio interior anteriormente citadas.5.Tiene una iluminacin excelente en elexterior, que le hace destacar sobre el resto deedificios y monumentos del centro de la ciudad.3. Existe una rampa para en la Puerta de Palmas(acceso a la parte interior)Lunes a sbado:10:00h -18.00 h. (de Noviembre a Febrero)10:00h -19.00 h. (de Marzo a Octubre)Domingos y festivos:8:30h-11:30h y 15.00h-18.00h. (deNoviembre a Febrero)8:30h-11:30h y 15.00h-19.00h. (de Marzo aOctubre)3. cierra un poco pronto,5. En todo el centro histrico y en otras partes dela ciudad est bien indicado como llegar. Y lasealizacin e indicacin de las entradas,salidas, vas de evacuacin5. Muy adecuados y oportunos, en variosidiomas, explican la historia y facilitan laorientacin al visitante1 Debido a que casi todo el entorno es peatonaly su ubicacin no tiene aparcamiento propio.Slo en algunos hoteles (para clientes) cercanos,y al otro lado del rio y puente de piedra hayalgunos aparcamientos pblicos.4. Se pueden adquirir audioguas que explicande forma detallada y precisa y hasta en 5idiomas (castellano, ingls, francs, alemn eitaliano). El precio para poder usarlo durante lavisita es de 4 Euros, 4. 5 La oferta de alojamiento de diferentescategoras es muy completa, y tambin apoca distancia del recinto4. Se realizan visitas organizadas queincluyen adems a otros recintos tursticosde la ciudad como la sinagoga.5 La oferta de restauracin es bastantecompleta, desde comida rpida,a lagastronoma tpica local, o reposteravariada5. Hay un buen nmero de guas tursticosque hacen las visitas guiadas, y pueden serrealizadas en varios idiomas, tantopersonal propio como ajeno.5 Hay una oficina de informacinturstica muy cerca de La Mezquita, queinforma no solo de la ciudad de Crdobasino de la provincia de Crdoba y restode Andalucia 5. VALORACIN DEL RECURSOUnicidadValor intrinsecoNotoriedadConcentracinCaracter localPublico Objetivo directoPublico Objetivo indirectoMejoras posiblesComplementarse con otros recursosNormativa que le afectaObservaciones 6. VALORACIN DEL RECURSOUnicidadValor intrinsecoNotoriedadConcentracinCaracter localPublico Objetivo directoPublico Objetivo indirectoMejoras posiblesComplementarse con otros recursosNormativa que le afectaObservaciones