6
Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes. Packaging Trabajo Practico Investigativo. Tema: Partes del envase César Gabriel Cuenca Veintimilla. III Semestre- Diseño Gráfico-Paralelo Único. UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO.

trabajo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

partesn envase

Citation preview

Page 1: trabajo 2

Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes.

Packaging

Trabajo Practico Investigativo.

Tema: Partes del envase

César Gabriel Cuenca Veintimilla.

III Semestre- Diseño Gráfico-Paralelo Único.

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE

AMBATO.

Page 2: trabajo 2

Partes del envase.

Los diversos tipos de envases tienen características propias que cumplen funciones específicas

de tipo: ergonómico, conveniente, adaptable y comunicativo. Además de esto, cada tipo posee

partes que cumplen funciones y nos facilitan su manipulación, a continuación se dará un

resumen de dichas partes de acuerdo al envase.

Botella.

La botella es utilizada principalmente para la transportación de líquidos, se diferencian mucho

por la función que cumplen o el tipo de líquido que transportan, su diseño varía de acuerdo a

la clase de líquido que transporta, además del material de que está hecho. Las partes más

relevantes de la botella son: la tapa, el contenedor y la base.

Bidón.

El bidón tiene la misma función que la botella, la transportación de líquidos. Lo que se

caracteriza en un bidón es su tamaño, es decir, nos permite transportar gran cantidad de

líquido, es por esto que sus características son muy diferentes de la botella y las partes que

posee deben facilitar la manipulación del envase.

Las partes más relevantes son: la tapa, el contenedor, la base, y en la mayor parte de los casos

poseen una agarradera.

Tapa

Contenedor

Base

Tapa

Agarradera

Contenedor

Base

Page 3: trabajo 2

Caja.

La caja transporta una gran variedad de productos, lo único que está inhabilitado a llevar son

líquidos, para la transportación de líquidos existe algo similar llamado tetra pack. El elemento

más común usado en una caja es el cartón, es por esto que tiene una gran resistencia.

Las partes más esenciales son: la tapa, el contenedor y la base. La tapa de una caja varía de

acuerdo a su uso, algunas son unidas al envase y otras se mantienen separadas de él.

Cajetilla.

Básicamente es una caja, la diferencia radica en el tamaño ya que la cajetilla es muy pequeña

para productos igual de pequeños. Las cajetillas más comunes son la de los chicles y los

fósforos, en la cajetilla de fósforos poseen una característica específica como lo es el papel de

lija.

Contenedor

Base

Tapa

Papel de lija

Tapa

Base

Contenedor

Page 4: trabajo 2

Tetra pack.

Sus formas son similares a las cajas de cartón, la característica principal del tetra pack es la

contención de líquidos y el tiempo de conservación que le otorga debido a la diversidad de

materiales del que esta formado.

Sus elementos principales son: el contenedor, la base, el sellado y en algunos casos la tapa.

Bolsa.

La bolsa es un empaque que universal, el material con el que se la fábrica es el plástico, la

única desventaja es su consistencia debido a que no mantiene el producto totalmente

protegido.

Los elementos principales de la bolsa son: el contenedor, el sellado y en algunos casos una

base.

Tapa

Base

Contenedor

Sellado

Base

Contenedor

Sellado

Page 5: trabajo 2

Frasco.

Pueden llevar todo tipo de productos, pero se caracteriza por su gran dureza y capacidad de

contención.

Los elementos que posee son los siguientes: la tapa, el contenedor y la base.

Envase de lata.

Son frascos que se caracterizan por su tamaño, el contenido para el que son fabricados y la

función que ejercen las partes.

Su elementos son los siguientes: el contenedor, la base y en algunos casos la tapa la cual

puede tener un abre fácil.

Contenedor

Base

Tapa

Tapa

Base

Contenedor

Abre fácil

Page 6: trabajo 2

Envase tubular.

Se los encuentra frecuentemente en la pasta de dientes. Sus partes más relevantes son: el

contenedor, el sellado y la tapa.

Sellado

Contenedor

Tapa